SlideShare una empresa de Scribd logo
Determination of percentage of
humidity within the National
University of Moquegua by means of
Drying in Furnace and Balance of
Humidity
Determinaciónde porcentaje de
humedad dentro de la Universidad
Nacionalde Moquegua por medio
de Secado en Horno y Balanza de
Humedad.
Autores
PRIMO NASH CHAIÑA CCORIMANYA Estudiante
UniversidadNacional de Moquegua
EscuelaProfesionalde Ingenieríade Minas.
nashyoe26@gmail.com
OLEGARIO SOSA CHIPANA Estudiante
UniversidadNacional de Moquegua
EscuelaProfesionalde Ingenieríade Minas.
ssosa.atmin96@gmail.com
MAURICIOHECTOR VALDIVIA CHIPANA Estudiante
UniversidadNacional de Moquegua
EscuelaProfesionalde Ingenieríade Minas.
mauriciovaldivia@gmail.com
Coautor
M.Sc. OSMAR CUENTAS TOLEDO Docente del Curso.
UniversidadNacional de Moquegua
EscuelaProfesionalde Ingenieríade Minas.
ocuentast@unam.edu.pe
RESUMEN El cálculo de humedad se
efectúapor mediode secadoen
horno a temperaturaque varían
entre los110°C a 115°C, proceso
que tiene una duración
aproximadade 12 horas.Por ser
un procesolentoy que se utiliza
en la determinación de
densidades secas de terreno,
donde es necesario dar
resultados en forma inmediata,
es que se ha estudiado la
posibilidadde efectuarel secado
del suelo por el equipo Balanza
de Humedad.
Para el siguiente estudiose realizóuna
calicata, para determinación de
contenidode humedadencadaunode
los horizontes encontrados.
Asimismo se pudo concluir que las
diferencias en los porcentajes de
humedad entre cada horizonte varían
de 10% a 11% aproximadamente.
Es decir este método puede ser una
alternativa válida en la determinación
de la humedad de los suelos para el
cálculo de las densidades en terreno.
PalabrasClaves: Humedad,suelos,calicata,temperatura.
ABSTRACT The moisture calculation is
carried out by means of oven
drying at temperatures ranging
from110 ° Cto 115 ° C,a process
that lasts approximately 12
hours.Asit isa slow processand
is used in the determination of
dry densities of land,where it is
necessary to give results
immediately, it is that the
possibility of drying the soil by
the Humidity Balance
equipment has been studied.
For the following study, a calicate was
made, to determine the moisture
contentineach of the horizonsfound.
It was also concluded that the
differences in the humidity
percentages between each horizon
vary from approximately 10% to 11%.
In other words, this method can be a
valid alternative in the determination
of soil moisture for the calculation of
soil densities.
Keywords: Humidity,soils,calicata,temperature.
INTRODUCCION
El estudiose realizóconlafinalidadde determinar
las propiedades físicas y mecánicas del suelo,
mediante larealización de calicatasparael análisis
y caracterización de los diferentes horizontes
encontrados, esto para recopilar datos en lo que
respecta al estudio de suelo, teniendo en cuenta
las Normas de Seguridad que son muy
importantes en cuanto a Obras de carácter Civil.
Es importante conocer, que luego de excavadas
las calicatas se procedió a hacer los ensayos de
propiedades y comportamiento de los suelos,los
cuales darán parámetros para la recomendación
técnica en una futura edificación o construcción.
La determinaciónde contenido de humedad de las
muestras de suelos es un procesolentoy no por la
complejidad de su determinación, sino por el
tiempo que requiere el obtener el resultado del
ensayo.
El contenido de humedad generalmente va
asociado a otros ensayos que tienen mayor
relevancia.
El no contar con resultado de humedad puede
impedir emplear método de ensayo como por
ejemploladeterminaciónde densidadcompactada
seca en terreno.
REFERENCIAS LEGALES
En Perú existe un métodoaprobado para realizar
la determinación del contenido de humedad en
suelos.
El métodousadoesNTP339.162:2001 (revisadael
2015) – SUELOS. Método de ensayo normalizado
para la determinación del contenido de agua
(humedad) del suelo por el método del horno
microondas.
METODOLOGIA
Para realizar este estudio,se considera analizar 2
muestrasde cadahorizonte,enlaprácticase logró
distinguir tres diferentes horizontes dentro de la
calicata. Los que han sido elegidos según su
clasificación,paraloque se utilizóel sistemaSUCS
(Sistema unificado de clasificación de suelos).
Para determinación del contenido de humedad
Se efectuaron 6 ensayos considerando el método
de secado en horno ventilado.
Cada punto de contenido de humedad
corresponde al promediode dosdeterminaciones,
los suelos estudiados son los siguientes.
Para clasificar cada uno de los horizontes con los
datos del Primer Horizonte, clasificación según
SUCS:
GRAFICO 1.
GRAFICO 2.
Entonces:
Según AASHTO: se clasifica como un suelo de
grupo A-1-a.
Según SUCS: Se clasifica como un suelo arena
arcillosa con grava, representado por su símbolo
SC.
Los otros dos horizontes son arena.
El contenido de humedad, para ambos métodos,
se determinapor medio de la siguiente formula:
Para el presente estudio, la determinación del
contenido de humedad por medio del método del
HORNO VENTILADO se efectuó sobre 2 muestras
gemelas para luego determinar el promedio
aritmético de ambos resultados. Las cantidades de
sueloutilizadoparaladeterminacióndel contenido
de humedad se presentan en la Tabla 3.
La determinación del contenido de humedad por
medio de BALANZA DE HUMEDAD también se
efectuó sobra la base de 2 muestras gemelas para
luegodeterminarel promedioaritméticode ambos
resultados.Lascantidadesde sueloutilizadoparala
determinación del contenido de humedad se
presentan en la Tabla 3.
Asimismo, se considera determinar el tiempo
mínimode secadoparacadatipode suelo,paraesto
se contempla efectuar determinaciones del
contenido de humedad utilizando el método de
secado en BALANZA DE HUMEDAD, variando el
tiempo de secado hasta llegar al instante en que,
luego de 2 pesadas sucesivas se obtiene masa
constante.
ANALISIS DE RESULTADOS
En el Gráfico 2 se muestran los resultados de
ensayos efectuados a arena arcillosa con grava
índice de plasticidadde 17.7% yconcontenidosde
humedad entre un 4 y 15%.
Teniendo en cuenta que los otros dos horizontes
son arena arcillosa no muestra índice de
plasticidad.
En el grafico4 muestrael tamañode partículade
lostres horizontes,mostrandoque el horizonte1
contiene mayorgravay losotros doshorizontes2
y 3 menosgravay con mayor cantidadde finos.
En el Gráfico 3 se presentan los resultados por
métodode hornoventiladoybalanzade humedad
para el total de muestras de contenido de
humedad, del grafico se deduce que las
variaciones del porcentaje de humedad varían en
intervalos 11.13% 2.83% y 9.58% de humedad en
todos los horizontes.
GRAFICO 3.
GRAFICO 4.
CONCLUSIONES
Segúnlossuelosestudiados,se observaque enla
mayoría de estosse obtienenmayores
contenidosde humedadcuandose utilizael
métodode hornoventilado.
La determinación de contenido de humedad en
balanzade humedad,se requiere unpocomásde
tiempo a aquellas muestras con contenido de
humedad mayores a 10%, o simplemente
mayores.
Si se tiene resultados de contenido de humedad
mayores a un 10%, la variación entre estos
resultados obtenidos por los dos métodos es
mayor que cuando se tiene contenido de
humedad menor a 10%.
Deberíala cantidadde humedadaumentaramayor
profundidad (eso es lo que una persona
normalmente pensaría), pero vemos en este caso
que no es así, ya que depende mucho del tipo de
suelo que se encuentra en cada horizonte, como
también se puede ver que en un suelo arenoso
similarperoendistintascapashay mucha variación
de humedad, por lo cual se requiere un ensayo de
manera obligatoria antes de ejecutar cualquier
proyecto.
BIBLIOGRAFIA
Braja M., (2013). Fundamentosde Ingeniería
Geotécnica– Cuarta Edición
NTP 339.160:201 (2015) Suelos.Metodo de
ensayonormalizadoparaladeterminacióndel
contenidode aguadel sueloporel métodode
hornomicroondas.1ra
Edición.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad ii yacimiento_i_guia_teorica_
Unidad ii yacimiento_i_guia_teorica_Unidad ii yacimiento_i_guia_teorica_
Unidad ii yacimiento_i_guia_teorica_
alexis daniel salazar campos
 
Apuntes comportamiento garicochea
Apuntes comportamiento garicocheaApuntes comportamiento garicochea
Apuntes comportamiento garicochea
nwo13
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Informe no-2
Informe no-2Informe no-2
Informe no-2
erick chalco
 
Unidad 2 Comportamiento de yacimientos II
Unidad 2 Comportamiento de yacimientos II  Unidad 2 Comportamiento de yacimientos II
Unidad 2 Comportamiento de yacimientos II
Guillermo Almazán Hernández
 
Mecanica De Yacimientos
Mecanica De YacimientosMecanica De Yacimientos
Mecanica De Yacimientos
Mardoqueo Cauich Chi
 
1 s2.0-s1738573315000182-main.en.es
1 s2.0-s1738573315000182-main.en.es1 s2.0-s1738573315000182-main.en.es
1 s2.0-s1738573315000182-main.en.es
JosueCarpioRdriguez
 
1 s2.0-s1738573316300614-main.en.es
1 s2.0-s1738573316300614-main.en.es1 s2.0-s1738573316300614-main.en.es
1 s2.0-s1738573316300614-main.en.es
JosueCarpioRdriguez
 
Permeabilidad carga constante
Permeabilidad carga constantePermeabilidad carga constante
Permeabilidad carga constante
Raul Cabanillas
 
Comportamiento de yacimientos
Comportamiento de yacimientosComportamiento de yacimientos
Comportamiento de yacimientos
Joel Ovando
 
U0 03 prediccion y comportamiento del reservorio
U0 03 prediccion y comportamiento del reservorioU0 03 prediccion y comportamiento del reservorio
U0 03 prediccion y comportamiento del reservorio
robert flores
 
Permeabilidad
PermeabilidadPermeabilidad
Permeabilidad
RicardoAdir
 
Pruebas de presion de petroleo
Pruebas de presion de petroleoPruebas de presion de petroleo
Pruebas de presion de petroleo
Ulise Alcala
 
30320 texto del artículo-100254-1-10-20180430
30320 texto del artículo-100254-1-10-2018043030320 texto del artículo-100254-1-10-20180430
30320 texto del artículo-100254-1-10-20180430
carlosIes1
 
Análisis de pruebas de presión
Análisis de pruebas de presiónAnálisis de pruebas de presión
Análisis de pruebas de presión
Escuela Politécnica Nacional
 
Analisis de pruebas de presion
Analisis de pruebas de presionAnalisis de pruebas de presion
Analisis de pruebas de presion
Marian Salgado Gomez
 
Pruebas de presion en yacimientos
Pruebas de presion en yacimientosPruebas de presion en yacimientos
Pruebas de presion en yacimientosOrlando Forero
 
Laboratorio permeabilidad
Laboratorio  permeabilidadLaboratorio  permeabilidad
Laboratorio permeabilidad
Ronald Zimplemente
 

La actualidad más candente (19)

Unidad ii yacimiento_i_guia_teorica_
Unidad ii yacimiento_i_guia_teorica_Unidad ii yacimiento_i_guia_teorica_
Unidad ii yacimiento_i_guia_teorica_
 
Apuntes comportamiento garicochea
Apuntes comportamiento garicocheaApuntes comportamiento garicochea
Apuntes comportamiento garicochea
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Informe no-2
Informe no-2Informe no-2
Informe no-2
 
Unidad 2 Comportamiento de yacimientos II
Unidad 2 Comportamiento de yacimientos II  Unidad 2 Comportamiento de yacimientos II
Unidad 2 Comportamiento de yacimientos II
 
Mecanica De Yacimientos
Mecanica De YacimientosMecanica De Yacimientos
Mecanica De Yacimientos
 
1 s2.0-s1738573315000182-main.en.es
1 s2.0-s1738573315000182-main.en.es1 s2.0-s1738573315000182-main.en.es
1 s2.0-s1738573315000182-main.en.es
 
1 s2.0-s1738573316300614-main.en.es
1 s2.0-s1738573316300614-main.en.es1 s2.0-s1738573316300614-main.en.es
1 s2.0-s1738573316300614-main.en.es
 
Permeabilidad carga constante
Permeabilidad carga constantePermeabilidad carga constante
Permeabilidad carga constante
 
Comportamiento de yacimientos
Comportamiento de yacimientosComportamiento de yacimientos
Comportamiento de yacimientos
 
U0 03 prediccion y comportamiento del reservorio
U0 03 prediccion y comportamiento del reservorioU0 03 prediccion y comportamiento del reservorio
U0 03 prediccion y comportamiento del reservorio
 
Permeabilidad
PermeabilidadPermeabilidad
Permeabilidad
 
Pruebas de presion de petroleo
Pruebas de presion de petroleoPruebas de presion de petroleo
Pruebas de presion de petroleo
 
30320 texto del artículo-100254-1-10-20180430
30320 texto del artículo-100254-1-10-2018043030320 texto del artículo-100254-1-10-20180430
30320 texto del artículo-100254-1-10-20180430
 
Análisis de pruebas de presión
Análisis de pruebas de presiónAnálisis de pruebas de presión
Análisis de pruebas de presión
 
Analisis de pruebas de presion
Analisis de pruebas de presionAnalisis de pruebas de presion
Analisis de pruebas de presion
 
Reservas de hidrocarburo
Reservas de hidrocarburoReservas de hidrocarburo
Reservas de hidrocarburo
 
Pruebas de presion en yacimientos
Pruebas de presion en yacimientosPruebas de presion en yacimientos
Pruebas de presion en yacimientos
 
Laboratorio permeabilidad
Laboratorio  permeabilidadLaboratorio  permeabilidad
Laboratorio permeabilidad
 

Similar a Articulo sobre contenido de humedad de suelo

contenido de humedad
contenido de humedadcontenido de humedad
contenido de humedad
Jonathan Prado
 
Contenido de humedad
Contenido de humedadContenido de humedad
Contenido de humedad
brayan250394
 
Contenido de humedad
Contenido de humedadContenido de humedad
Contenido de humedad
brayan250394
 
TRABAJO ESCALONADO.pptx
TRABAJO ESCALONADO.pptxTRABAJO ESCALONADO.pptx
TRABAJO ESCALONADO.pptx
JairEsnaiderArandaCa
 
DETERMINACION DE LA HUMEDAD DEL SUELO
DETERMINACION DE LA HUMEDAD DEL SUELO DETERMINACION DE LA HUMEDAD DEL SUELO
DETERMINACION DE LA HUMEDAD DEL SUELO
josuesambrano
 
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOSLABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
Ashily Aguilar Gonzales
 
Peso especifico
Peso especificoPeso especifico
Ensayo de permeabilidad y miniatura de harvard
Ensayo de permeabilidad y miniatura de harvardEnsayo de permeabilidad y miniatura de harvard
Ensayo de permeabilidad y miniatura de harvardBryan Llerena Torreblanca
 
GRUPO 6. COMPACTACION DE SUELOS GRANULARES.pptx
GRUPO 6. COMPACTACION DE SUELOS GRANULARES.pptxGRUPO 6. COMPACTACION DE SUELOS GRANULARES.pptx
GRUPO 6. COMPACTACION DE SUELOS GRANULARES.pptx
AlexanderMejiaSeca1
 
ENSAYO DE COMPACTACIÓN.ppt
ENSAYO DE COMPACTACIÓN.pptENSAYO DE COMPACTACIÓN.ppt
ENSAYO DE COMPACTACIÓN.ppt
LenninFloresPerez1
 
ensayos
ensayosensayos
Ensayo de Compactación de Suelos
Ensayo de Compactación de SuelosEnsayo de Compactación de Suelos
Ensayo de Compactación de Suelos
JOHNNY JARA RAMOS
 
Ensayos de suelos
Ensayos de suelosEnsayos de suelos
Ensayos de suelos
Luis Becerra
 
Informe 1 identificacion y descripcion de suelos j
Informe 1 identificacion y descripcion de suelos jInforme 1 identificacion y descripcion de suelos j
Informe 1 identificacion y descripcion de suelos jJavi Manu
 
Informe de suelos 1 m
Informe de suelos 1 mInforme de suelos 1 m
Informe de suelos 1 m
DanielRamosGonzales
 
Trabajo final hidrometro
Trabajo final hidrometroTrabajo final hidrometro
Trabajo final hidrometro
Bryan Vela Zegarra
 
33)Vega Robles Mariana_2014-1
33)Vega Robles Mariana_2014-133)Vega Robles Mariana_2014-1
33)Vega Robles Mariana_2014-1
marconuneze
 
DIAPOSITIVAS DE ARTÍCULO CIENTÍFICO DE CONSOLIDACION-MECANICA DE SUELOS II.pptx
DIAPOSITIVAS DE ARTÍCULO CIENTÍFICO DE CONSOLIDACION-MECANICA DE SUELOS II.pptxDIAPOSITIVAS DE ARTÍCULO CIENTÍFICO DE CONSOLIDACION-MECANICA DE SUELOS II.pptx
DIAPOSITIVAS DE ARTÍCULO CIENTÍFICO DE CONSOLIDACION-MECANICA DE SUELOS II.pptx
Jossebustira
 
ejercicios-resueltos.pdf
ejercicios-resueltos.pdfejercicios-resueltos.pdf
ejercicios-resueltos.pdf
christian650320
 
Gravedad especifica de los solidos
Gravedad especifica de los solidosGravedad especifica de los solidos
Gravedad especifica de los solidosBrumel Chuquillanqui
 

Similar a Articulo sobre contenido de humedad de suelo (20)

contenido de humedad
contenido de humedadcontenido de humedad
contenido de humedad
 
Contenido de humedad
Contenido de humedadContenido de humedad
Contenido de humedad
 
Contenido de humedad
Contenido de humedadContenido de humedad
Contenido de humedad
 
TRABAJO ESCALONADO.pptx
TRABAJO ESCALONADO.pptxTRABAJO ESCALONADO.pptx
TRABAJO ESCALONADO.pptx
 
DETERMINACION DE LA HUMEDAD DEL SUELO
DETERMINACION DE LA HUMEDAD DEL SUELO DETERMINACION DE LA HUMEDAD DEL SUELO
DETERMINACION DE LA HUMEDAD DEL SUELO
 
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOSLABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
 
Peso especifico
Peso especificoPeso especifico
Peso especifico
 
Ensayo de permeabilidad y miniatura de harvard
Ensayo de permeabilidad y miniatura de harvardEnsayo de permeabilidad y miniatura de harvard
Ensayo de permeabilidad y miniatura de harvard
 
GRUPO 6. COMPACTACION DE SUELOS GRANULARES.pptx
GRUPO 6. COMPACTACION DE SUELOS GRANULARES.pptxGRUPO 6. COMPACTACION DE SUELOS GRANULARES.pptx
GRUPO 6. COMPACTACION DE SUELOS GRANULARES.pptx
 
ENSAYO DE COMPACTACIÓN.ppt
ENSAYO DE COMPACTACIÓN.pptENSAYO DE COMPACTACIÓN.ppt
ENSAYO DE COMPACTACIÓN.ppt
 
ensayos
ensayosensayos
ensayos
 
Ensayo de Compactación de Suelos
Ensayo de Compactación de SuelosEnsayo de Compactación de Suelos
Ensayo de Compactación de Suelos
 
Ensayos de suelos
Ensayos de suelosEnsayos de suelos
Ensayos de suelos
 
Informe 1 identificacion y descripcion de suelos j
Informe 1 identificacion y descripcion de suelos jInforme 1 identificacion y descripcion de suelos j
Informe 1 identificacion y descripcion de suelos j
 
Informe de suelos 1 m
Informe de suelos 1 mInforme de suelos 1 m
Informe de suelos 1 m
 
Trabajo final hidrometro
Trabajo final hidrometroTrabajo final hidrometro
Trabajo final hidrometro
 
33)Vega Robles Mariana_2014-1
33)Vega Robles Mariana_2014-133)Vega Robles Mariana_2014-1
33)Vega Robles Mariana_2014-1
 
DIAPOSITIVAS DE ARTÍCULO CIENTÍFICO DE CONSOLIDACION-MECANICA DE SUELOS II.pptx
DIAPOSITIVAS DE ARTÍCULO CIENTÍFICO DE CONSOLIDACION-MECANICA DE SUELOS II.pptxDIAPOSITIVAS DE ARTÍCULO CIENTÍFICO DE CONSOLIDACION-MECANICA DE SUELOS II.pptx
DIAPOSITIVAS DE ARTÍCULO CIENTÍFICO DE CONSOLIDACION-MECANICA DE SUELOS II.pptx
 
ejercicios-resueltos.pdf
ejercicios-resueltos.pdfejercicios-resueltos.pdf
ejercicios-resueltos.pdf
 
Gravedad especifica de los solidos
Gravedad especifica de los solidosGravedad especifica de los solidos
Gravedad especifica de los solidos
 

Último

e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 

Último (17)

e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 

Articulo sobre contenido de humedad de suelo

  • 1.
  • 2. Determination of percentage of humidity within the National University of Moquegua by means of Drying in Furnace and Balance of Humidity Determinaciónde porcentaje de humedad dentro de la Universidad Nacionalde Moquegua por medio de Secado en Horno y Balanza de Humedad. Autores PRIMO NASH CHAIÑA CCORIMANYA Estudiante UniversidadNacional de Moquegua EscuelaProfesionalde Ingenieríade Minas. nashyoe26@gmail.com OLEGARIO SOSA CHIPANA Estudiante UniversidadNacional de Moquegua EscuelaProfesionalde Ingenieríade Minas. ssosa.atmin96@gmail.com MAURICIOHECTOR VALDIVIA CHIPANA Estudiante UniversidadNacional de Moquegua EscuelaProfesionalde Ingenieríade Minas. mauriciovaldivia@gmail.com Coautor M.Sc. OSMAR CUENTAS TOLEDO Docente del Curso. UniversidadNacional de Moquegua EscuelaProfesionalde Ingenieríade Minas. ocuentast@unam.edu.pe
  • 3. RESUMEN El cálculo de humedad se efectúapor mediode secadoen horno a temperaturaque varían entre los110°C a 115°C, proceso que tiene una duración aproximadade 12 horas.Por ser un procesolentoy que se utiliza en la determinación de densidades secas de terreno, donde es necesario dar resultados en forma inmediata, es que se ha estudiado la posibilidadde efectuarel secado del suelo por el equipo Balanza de Humedad. Para el siguiente estudiose realizóuna calicata, para determinación de contenidode humedadencadaunode los horizontes encontrados. Asimismo se pudo concluir que las diferencias en los porcentajes de humedad entre cada horizonte varían de 10% a 11% aproximadamente. Es decir este método puede ser una alternativa válida en la determinación de la humedad de los suelos para el cálculo de las densidades en terreno. PalabrasClaves: Humedad,suelos,calicata,temperatura. ABSTRACT The moisture calculation is carried out by means of oven drying at temperatures ranging from110 ° Cto 115 ° C,a process that lasts approximately 12 hours.Asit isa slow processand is used in the determination of dry densities of land,where it is necessary to give results immediately, it is that the possibility of drying the soil by the Humidity Balance equipment has been studied. For the following study, a calicate was made, to determine the moisture contentineach of the horizonsfound. It was also concluded that the differences in the humidity percentages between each horizon vary from approximately 10% to 11%. In other words, this method can be a valid alternative in the determination of soil moisture for the calculation of soil densities. Keywords: Humidity,soils,calicata,temperature.
  • 4. INTRODUCCION El estudiose realizóconlafinalidadde determinar las propiedades físicas y mecánicas del suelo, mediante larealización de calicatasparael análisis y caracterización de los diferentes horizontes encontrados, esto para recopilar datos en lo que respecta al estudio de suelo, teniendo en cuenta las Normas de Seguridad que son muy importantes en cuanto a Obras de carácter Civil. Es importante conocer, que luego de excavadas las calicatas se procedió a hacer los ensayos de propiedades y comportamiento de los suelos,los cuales darán parámetros para la recomendación técnica en una futura edificación o construcción. La determinaciónde contenido de humedad de las muestras de suelos es un procesolentoy no por la complejidad de su determinación, sino por el tiempo que requiere el obtener el resultado del ensayo. El contenido de humedad generalmente va asociado a otros ensayos que tienen mayor relevancia. El no contar con resultado de humedad puede impedir emplear método de ensayo como por ejemploladeterminaciónde densidadcompactada seca en terreno. REFERENCIAS LEGALES En Perú existe un métodoaprobado para realizar la determinación del contenido de humedad en suelos. El métodousadoesNTP339.162:2001 (revisadael 2015) – SUELOS. Método de ensayo normalizado para la determinación del contenido de agua (humedad) del suelo por el método del horno microondas. METODOLOGIA Para realizar este estudio,se considera analizar 2 muestrasde cadahorizonte,enlaprácticase logró distinguir tres diferentes horizontes dentro de la calicata. Los que han sido elegidos según su clasificación,paraloque se utilizóel sistemaSUCS (Sistema unificado de clasificación de suelos). Para determinación del contenido de humedad Se efectuaron 6 ensayos considerando el método de secado en horno ventilado. Cada punto de contenido de humedad corresponde al promediode dosdeterminaciones, los suelos estudiados son los siguientes. Para clasificar cada uno de los horizontes con los datos del Primer Horizonte, clasificación según SUCS: GRAFICO 1.
  • 5. GRAFICO 2. Entonces: Según AASHTO: se clasifica como un suelo de grupo A-1-a. Según SUCS: Se clasifica como un suelo arena arcillosa con grava, representado por su símbolo SC. Los otros dos horizontes son arena. El contenido de humedad, para ambos métodos, se determinapor medio de la siguiente formula: Para el presente estudio, la determinación del contenido de humedad por medio del método del HORNO VENTILADO se efectuó sobre 2 muestras gemelas para luego determinar el promedio aritmético de ambos resultados. Las cantidades de sueloutilizadoparaladeterminacióndel contenido de humedad se presentan en la Tabla 3. La determinación del contenido de humedad por medio de BALANZA DE HUMEDAD también se efectuó sobra la base de 2 muestras gemelas para luegodeterminarel promedioaritméticode ambos resultados.Lascantidadesde sueloutilizadoparala determinación del contenido de humedad se presentan en la Tabla 3. Asimismo, se considera determinar el tiempo mínimode secadoparacadatipode suelo,paraesto se contempla efectuar determinaciones del contenido de humedad utilizando el método de secado en BALANZA DE HUMEDAD, variando el tiempo de secado hasta llegar al instante en que, luego de 2 pesadas sucesivas se obtiene masa constante. ANALISIS DE RESULTADOS En el Gráfico 2 se muestran los resultados de ensayos efectuados a arena arcillosa con grava índice de plasticidadde 17.7% yconcontenidosde humedad entre un 4 y 15%. Teniendo en cuenta que los otros dos horizontes son arena arcillosa no muestra índice de plasticidad. En el grafico4 muestrael tamañode partículade lostres horizontes,mostrandoque el horizonte1 contiene mayorgravay losotros doshorizontes2 y 3 menosgravay con mayor cantidadde finos. En el Gráfico 3 se presentan los resultados por métodode hornoventiladoybalanzade humedad para el total de muestras de contenido de humedad, del grafico se deduce que las variaciones del porcentaje de humedad varían en intervalos 11.13% 2.83% y 9.58% de humedad en todos los horizontes. GRAFICO 3.
  • 6. GRAFICO 4. CONCLUSIONES Segúnlossuelosestudiados,se observaque enla mayoría de estosse obtienenmayores contenidosde humedadcuandose utilizael métodode hornoventilado. La determinación de contenido de humedad en balanzade humedad,se requiere unpocomásde tiempo a aquellas muestras con contenido de humedad mayores a 10%, o simplemente mayores. Si se tiene resultados de contenido de humedad mayores a un 10%, la variación entre estos resultados obtenidos por los dos métodos es mayor que cuando se tiene contenido de humedad menor a 10%. Deberíala cantidadde humedadaumentaramayor profundidad (eso es lo que una persona normalmente pensaría), pero vemos en este caso que no es así, ya que depende mucho del tipo de suelo que se encuentra en cada horizonte, como también se puede ver que en un suelo arenoso similarperoendistintascapashay mucha variación de humedad, por lo cual se requiere un ensayo de manera obligatoria antes de ejecutar cualquier proyecto. BIBLIOGRAFIA Braja M., (2013). Fundamentosde Ingeniería Geotécnica– Cuarta Edición NTP 339.160:201 (2015) Suelos.Metodo de ensayonormalizadoparaladeterminacióndel contenidode aguadel sueloporel métodode hornomicroondas.1ra Edición.