SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO.
Nueva exposición de la relación entre el
Pensamiento reflexivo y proceso educativo
Por: John Dewey
Autora del artículo: Vianey Rosaliano Basilio.
Alumnas del segundo semestre de la Lic. En Educación inicial del Benemérito Instituto Normal del Estado.
“Gral. Juan Crisóstomo Bonilla”
Resumen.
En este artículo se hace una descripción de la formación del pensamiento y la adquisición del
lenguaje en los niños, mencionando la importancia que tiene en el alcance pedagógico; se
mencionan factores importantes como la observación, la imaginación, la investigación, la
curiosidad y el conocimiento que propician el desarrollo de la formación del pensamiento en
los niños.
Términos básico.
Espíritu lúdico, Lenguaje, formación del pensamiento, desarrollo, conocimiento.
Introducción
La actividad que implica la formación del pensamiento nos lleva a analizarla de lo concreto a
lo abstracto, desde el funcionamiento del lenguaje y cómo se va dando la formación del
pensamiento mediante la observación e información en el adiestramiento mental y la
recitación en la formación del pensamiento, pero no necesariamente desde el orden en el que
se desarrolla el ser humano.
Desarrollo.
En la formación del pensamiento el autor nos habla sobre el gran instrumento de adaptación
social que es el habla, en el cual son necesarios los sonidos que se escuchan, o los
movimientos de la lengua y los labios que se convierten en signos.
El autor considera que la observación es una materia prima que nos ayuda a aplicar los
procesos reflexivos a fin de ampliar el abanico de conocimientos sobre las personas y cosas
que proporciona la oportunidad natural. Para ello se deben considerar 3 rasgos de los
métodos y materiales de observación en las escuelas:
1ro.- “La observación que es un proceso activo, es exploración y búsqueda con vistas al
descubrimiento de algo previamente oculto y desconocido, algo necesario para alcanzar algún
fin, ya sea práctico, ya sea teórico”. (Pág. 117)
2do.- “La ansiedad y concentración que se dedica a la espera de la continuación de una
narración o de un drama, de la cual puede extraerse una gran contribución a los criterios de
selección del material adecuado para la observación”. (pág.117)
3ro.- “El material que proporciona la comunicación que debe ser de tal naturaleza que se
integre en algún sistema u organización de la experiencia”. (pág. 118)
La recitación es la que debe estimular la curiosidad intelectual, despertar e intensificar el
deseo de actividad y conocimiento inteligente, así como el amor al estudio, actitudes que en lo
esencial, son de naturaleza emocional.
Los anteriores rasgos nos ayudan a ampliar nuestro conocimiento en el proceso de formación,
en cómo llevar a cabo una buena comunicación de docente a alumnos, para llegar a un fin ya
sea práctico o teórico, pues es necesario utilizar diferentes métodos para alcanzar algún
conocimiento.
Los elementos de la obra son dignos para conocer lo fundamental que se tiene que aprender
para la observación de procesos reflexivos, en donde las personas adquieren el deseo natural
con el fin de ampliar la curiosidad sobre los conocimientos, sobre personas y la oportunidad
natural y material donde se relacionan con las observaciones analíticas, de saber distinguir la
necesidad medios y fines de actividades.
Para la educación inicial es importante tomar en cuenta que las ideas planteadas por el autor
se consideran de utilidad, ya que generan instrumentos de adaptación social donde es
necesario utilizar sonidos para promover movimientos de la lengua y labios, se aplica la
observación con un fin práctico o teórico, se hace una selección de materiales adecuados
para una mejor observación y mejores resultados sobre el desarrollo y conocimientos del
niño.
“En hipótesis, debiera estimularse en los alumnos una actitud de tensión, donde se implica la
separación entre el pensamiento y el acto, en el interés de los niños y seguirlos en las etapas
de su crecimiento”(pag.115) esto sucede cuando ampliamos nuestro conocimiento en el
proceso de formación, en llevar a cabo una comunicación de docente a alumnos, sea abierta
a la observación personal procediendo lo que hemos oído o leído a partir de ella, como tal, la
experiencia participa en la formación del pensamiento en el que el maestro alcanza un
contacto estrecho con el alumno en la orientación de actividades de niños para despertar su
curiosidad.
Conclusiones.
Después de haber finalizado se concluye con lo siguiente: para la formación del pensamiento
se necesita un instrumento de adaptación social (hablar) además de contar con la observación
la cual tiene un proceso de exploración con una finalidad de descubrir algo previamente oculto
y desconocido, ésta nos ayudará a aplicar procesos reflexivos a fin de tener conocimientos
sobre las personas y cosas que proporciona la oportunidad natural. Debemos estimular la
curiosidad y el conocimiento inteligente, como es el amor al estudio; esto ampliará una buena
comunicación de docentes a alumnos para llegar a un fin práctico o teórico y para esto
debemos utilizar diferentes métodos de conocimientos.
Bibliografía: Dewey, John (1998). CÓMO PENSAMOS: Nueva exposición de la relación
entre el pensamiento reflexivo y proceso educativo. Barcelona: Paidós.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 como pensamos
1 como pensamos1 como pensamos
1 como pensamos
Ely Castillo
 
Cómo pensamos
Cómo pensamosCómo pensamos
Cómo pensamos
Gabo Román
 
¿Qué es el pensamiento equipo 1
¿Qué es el pensamiento equipo 1¿Qué es el pensamiento equipo 1
¿Qué es el pensamiento equipo 1
Jesús George Davila
 
4.cómo pensamos dewey
4.cómo pensamos  dewey 4.cómo pensamos  dewey
4.cómo pensamos dewey
MiriHetfield
 
Cómo pensamos
Cómo pensamosCómo pensamos
Cómo pensamos John dewey
Cómo pensamos  John deweyCómo pensamos  John dewey
Cómo pensamos John dewey
Diana Clemente
 
Cómo pensamos
Cómo pensamosCómo pensamos
Cómo pensamos
Iris Loya
 
Como pensamos
Como pensamosComo pensamos
Como pensamos
Shanik Castellanos
 
Cómo pensamos
Cómo pensamosCómo pensamos
Cómo pensamos
YazRmrzH
 
Como pensamos 2
Como pensamos 2Como pensamos 2
Como pensamos 2
Ana Lilia Hernandez Perez
 
Como pensamos Unidad 2
Como pensamos Unidad 2Como pensamos Unidad 2
Como pensamos Unidad 2
Karla Vidal
 

La actualidad más candente (11)

1 como pensamos
1 como pensamos1 como pensamos
1 como pensamos
 
Cómo pensamos
Cómo pensamosCómo pensamos
Cómo pensamos
 
¿Qué es el pensamiento equipo 1
¿Qué es el pensamiento equipo 1¿Qué es el pensamiento equipo 1
¿Qué es el pensamiento equipo 1
 
4.cómo pensamos dewey
4.cómo pensamos  dewey 4.cómo pensamos  dewey
4.cómo pensamos dewey
 
Cómo pensamos
Cómo pensamosCómo pensamos
Cómo pensamos
 
Cómo pensamos John dewey
Cómo pensamos  John deweyCómo pensamos  John dewey
Cómo pensamos John dewey
 
Cómo pensamos
Cómo pensamosCómo pensamos
Cómo pensamos
 
Como pensamos
Como pensamosComo pensamos
Como pensamos
 
Cómo pensamos
Cómo pensamosCómo pensamos
Cómo pensamos
 
Como pensamos 2
Como pensamos 2Como pensamos 2
Como pensamos 2
 
Como pensamos Unidad 2
Como pensamos Unidad 2Como pensamos Unidad 2
Como pensamos Unidad 2
 

Destacado

La Clasificación Decimal Dewey y sus traducciones al español
La Clasificación Decimal Dewey y sus traducciones al españolLa Clasificación Decimal Dewey y sus traducciones al español
La Clasificación Decimal Dewey y sus traducciones al español
Wilmer Arturo Moyano Grimaldo
 
Sistema de dewey
Sistema de deweySistema de dewey
Sistema de dewey
Cesar Guerrero
 
Sistema clasificación decimal dewey
Sistema clasificación decimal deweySistema clasificación decimal dewey
Sistema clasificación decimal dewey
Yeily Rodríguez
 
Dewey
DeweyDewey
Sistema de Clasificación Decimal Dewey
Sistema de Clasificación Decimal DeweySistema de Clasificación Decimal Dewey
Sistema de Clasificación Decimal Dewey
Milled Cancel
 
Sistema dewey clasificacion para los libros
Sistema dewey clasificacion para los librosSistema dewey clasificacion para los libros
Sistema dewey clasificacion para los libros
bibliotecalichan
 
Sistema de clasificación decimal dewey
Sistema de clasificación decimal deweySistema de clasificación decimal dewey
Sistema de clasificación decimal dewey
Carmen Taina Perez Gonzalez
 
Como pensamos de jhon dewey
Como pensamos de jhon deweyComo pensamos de jhon dewey
Como pensamos de jhon dewey
Tomas Gutierrez
 
El nuevo rol docente
El nuevo rol docenteEl nuevo rol docente
El nuevo rol docente
Marina Crespo
 
Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion
Ro Rodriguez
 

Destacado (10)

La Clasificación Decimal Dewey y sus traducciones al español
La Clasificación Decimal Dewey y sus traducciones al españolLa Clasificación Decimal Dewey y sus traducciones al español
La Clasificación Decimal Dewey y sus traducciones al español
 
Sistema de dewey
Sistema de deweySistema de dewey
Sistema de dewey
 
Sistema clasificación decimal dewey
Sistema clasificación decimal deweySistema clasificación decimal dewey
Sistema clasificación decimal dewey
 
Dewey
DeweyDewey
Dewey
 
Sistema de Clasificación Decimal Dewey
Sistema de Clasificación Decimal DeweySistema de Clasificación Decimal Dewey
Sistema de Clasificación Decimal Dewey
 
Sistema dewey clasificacion para los libros
Sistema dewey clasificacion para los librosSistema dewey clasificacion para los libros
Sistema dewey clasificacion para los libros
 
Sistema de clasificación decimal dewey
Sistema de clasificación decimal deweySistema de clasificación decimal dewey
Sistema de clasificación decimal dewey
 
Como pensamos de jhon dewey
Como pensamos de jhon deweyComo pensamos de jhon dewey
Como pensamos de jhon dewey
 
El nuevo rol docente
El nuevo rol docenteEl nuevo rol docente
El nuevo rol docente
 
Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion
 

Similar a Articulo sobre el libro de como pensamos de John Dewey.

Conceptos epistemológicos
Conceptos epistemológicosConceptos epistemológicos
Conceptos epistemológicos
sorbivi
 
Matreiales Didacticos Ok Ok Ok Ok
Matreiales Didacticos Ok Ok Ok OkMatreiales Didacticos Ok Ok Ok Ok
Matreiales Didacticos Ok Ok Ok Ok
guest975e56
 
Ensayo.teorías educativas. edelin bravo
Ensayo.teorías educativas. edelin bravoEnsayo.teorías educativas. edelin bravo
Ensayo.teorías educativas. edelin bravo
Edelin Bravo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Metacognicion y sus diferentes teorías
Metacognicion y sus diferentes teoríasMetacognicion y sus diferentes teorías
Metacognicion y sus diferentes teorías
Kathe Zapatteiro
 
Importancia de la aplicabilidad de los procesos cognitivos en el aula de clas...
Importancia de la aplicabilidad de los procesos cognitivos en el aula de clas...Importancia de la aplicabilidad de los procesos cognitivos en el aula de clas...
Importancia de la aplicabilidad de los procesos cognitivos en el aula de clas...
JUGDELIS
 
Didactic resources
Didactic resourcesDidactic resources
Didactic resources
EnglishSpace
 
Didactic resources
Didactic resourcesDidactic resources
Didactic resources
EnglishSpace
 
Primera unidad
Primera unidadPrimera unidad
Primera unidad
Diana Clemente
 
Portafolio evidencia unidad i
Portafolio evidencia unidad iPortafolio evidencia unidad i
Portafolio evidencia unidad i
Iris Loya
 
Cognoscitivismo
CognoscitivismoCognoscitivismo
Cognoscitivismo
JORGE PERALES
 
Hernandezhcs Tabla Comparativa Cognoscitivismo Constructivismo
Hernandezhcs Tabla Comparativa Cognoscitivismo ConstructivismoHernandezhcs Tabla Comparativa Cognoscitivismo Constructivismo
Hernandezhcs Tabla Comparativa Cognoscitivismo Constructivismo
Carmen Hernández
 
Unidad II. Aportes principales de las teorías en el aprendizaje
Unidad II. Aportes principales de las teorías en el aprendizajeUnidad II. Aportes principales de las teorías en el aprendizaje
Unidad II. Aportes principales de las teorías en el aprendizaje
yudith coronel
 
Marco teórico informe aprendizaje cooperativo.
Marco teórico informe aprendizaje cooperativo.Marco teórico informe aprendizaje cooperativo.
Marco teórico informe aprendizaje cooperativo.
ZUALIS19
 
Yurby gámez
Yurby gámezYurby gámez
Teoria cognitivista y constructivista
Teoria cognitivista y constructivistaTeoria cognitivista y constructivista
Teoria cognitivista y constructivista
Guillermo Fierros Martinez
 
ENSAYO DE INFORMATICA
ENSAYO  DE  INFORMATICAENSAYO  DE  INFORMATICA
ENSAYO DE INFORMATICA
Liz Fontalvo
 
Teoría pedagógica: TEAMS
Teoría pedagógica: TEAMSTeoría pedagógica: TEAMS
Teoría pedagógica: TEAMS
PaulinaFerrao
 
Pfb presentación final 2
Pfb presentación final 2Pfb presentación final 2
Pfb presentación final 2
PaulinaFerrao
 
Teorias del aprendizaje. Socioconstructivismo
Teorias del aprendizaje. SocioconstructivismoTeorias del aprendizaje. Socioconstructivismo
Teorias del aprendizaje. Socioconstructivismo
Raiza Rondon
 

Similar a Articulo sobre el libro de como pensamos de John Dewey. (20)

Conceptos epistemológicos
Conceptos epistemológicosConceptos epistemológicos
Conceptos epistemológicos
 
Matreiales Didacticos Ok Ok Ok Ok
Matreiales Didacticos Ok Ok Ok OkMatreiales Didacticos Ok Ok Ok Ok
Matreiales Didacticos Ok Ok Ok Ok
 
Ensayo.teorías educativas. edelin bravo
Ensayo.teorías educativas. edelin bravoEnsayo.teorías educativas. edelin bravo
Ensayo.teorías educativas. edelin bravo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Metacognicion y sus diferentes teorías
Metacognicion y sus diferentes teoríasMetacognicion y sus diferentes teorías
Metacognicion y sus diferentes teorías
 
Importancia de la aplicabilidad de los procesos cognitivos en el aula de clas...
Importancia de la aplicabilidad de los procesos cognitivos en el aula de clas...Importancia de la aplicabilidad de los procesos cognitivos en el aula de clas...
Importancia de la aplicabilidad de los procesos cognitivos en el aula de clas...
 
Didactic resources
Didactic resourcesDidactic resources
Didactic resources
 
Didactic resources
Didactic resourcesDidactic resources
Didactic resources
 
Primera unidad
Primera unidadPrimera unidad
Primera unidad
 
Portafolio evidencia unidad i
Portafolio evidencia unidad iPortafolio evidencia unidad i
Portafolio evidencia unidad i
 
Cognoscitivismo
CognoscitivismoCognoscitivismo
Cognoscitivismo
 
Hernandezhcs Tabla Comparativa Cognoscitivismo Constructivismo
Hernandezhcs Tabla Comparativa Cognoscitivismo ConstructivismoHernandezhcs Tabla Comparativa Cognoscitivismo Constructivismo
Hernandezhcs Tabla Comparativa Cognoscitivismo Constructivismo
 
Unidad II. Aportes principales de las teorías en el aprendizaje
Unidad II. Aportes principales de las teorías en el aprendizajeUnidad II. Aportes principales de las teorías en el aprendizaje
Unidad II. Aportes principales de las teorías en el aprendizaje
 
Marco teórico informe aprendizaje cooperativo.
Marco teórico informe aprendizaje cooperativo.Marco teórico informe aprendizaje cooperativo.
Marco teórico informe aprendizaje cooperativo.
 
Yurby gámez
Yurby gámezYurby gámez
Yurby gámez
 
Teoria cognitivista y constructivista
Teoria cognitivista y constructivistaTeoria cognitivista y constructivista
Teoria cognitivista y constructivista
 
ENSAYO DE INFORMATICA
ENSAYO  DE  INFORMATICAENSAYO  DE  INFORMATICA
ENSAYO DE INFORMATICA
 
Teoría pedagógica: TEAMS
Teoría pedagógica: TEAMSTeoría pedagógica: TEAMS
Teoría pedagógica: TEAMS
 
Pfb presentación final 2
Pfb presentación final 2Pfb presentación final 2
Pfb presentación final 2
 
Teorias del aprendizaje. Socioconstructivismo
Teorias del aprendizaje. SocioconstructivismoTeorias del aprendizaje. Socioconstructivismo
Teorias del aprendizaje. Socioconstructivismo
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Articulo sobre el libro de como pensamos de John Dewey.

  • 1. FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO. Nueva exposición de la relación entre el Pensamiento reflexivo y proceso educativo Por: John Dewey Autora del artículo: Vianey Rosaliano Basilio. Alumnas del segundo semestre de la Lic. En Educación inicial del Benemérito Instituto Normal del Estado. “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Resumen. En este artículo se hace una descripción de la formación del pensamiento y la adquisición del lenguaje en los niños, mencionando la importancia que tiene en el alcance pedagógico; se mencionan factores importantes como la observación, la imaginación, la investigación, la curiosidad y el conocimiento que propician el desarrollo de la formación del pensamiento en los niños. Términos básico. Espíritu lúdico, Lenguaje, formación del pensamiento, desarrollo, conocimiento. Introducción La actividad que implica la formación del pensamiento nos lleva a analizarla de lo concreto a lo abstracto, desde el funcionamiento del lenguaje y cómo se va dando la formación del pensamiento mediante la observación e información en el adiestramiento mental y la recitación en la formación del pensamiento, pero no necesariamente desde el orden en el que se desarrolla el ser humano. Desarrollo. En la formación del pensamiento el autor nos habla sobre el gran instrumento de adaptación social que es el habla, en el cual son necesarios los sonidos que se escuchan, o los movimientos de la lengua y los labios que se convierten en signos. El autor considera que la observación es una materia prima que nos ayuda a aplicar los procesos reflexivos a fin de ampliar el abanico de conocimientos sobre las personas y cosas que proporciona la oportunidad natural. Para ello se deben considerar 3 rasgos de los métodos y materiales de observación en las escuelas: 1ro.- “La observación que es un proceso activo, es exploración y búsqueda con vistas al descubrimiento de algo previamente oculto y desconocido, algo necesario para alcanzar algún fin, ya sea práctico, ya sea teórico”. (Pág. 117) 2do.- “La ansiedad y concentración que se dedica a la espera de la continuación de una narración o de un drama, de la cual puede extraerse una gran contribución a los criterios de selección del material adecuado para la observación”. (pág.117) 3ro.- “El material que proporciona la comunicación que debe ser de tal naturaleza que se integre en algún sistema u organización de la experiencia”. (pág. 118) La recitación es la que debe estimular la curiosidad intelectual, despertar e intensificar el deseo de actividad y conocimiento inteligente, así como el amor al estudio, actitudes que en lo esencial, son de naturaleza emocional.
  • 2. Los anteriores rasgos nos ayudan a ampliar nuestro conocimiento en el proceso de formación, en cómo llevar a cabo una buena comunicación de docente a alumnos, para llegar a un fin ya sea práctico o teórico, pues es necesario utilizar diferentes métodos para alcanzar algún conocimiento. Los elementos de la obra son dignos para conocer lo fundamental que se tiene que aprender para la observación de procesos reflexivos, en donde las personas adquieren el deseo natural con el fin de ampliar la curiosidad sobre los conocimientos, sobre personas y la oportunidad natural y material donde se relacionan con las observaciones analíticas, de saber distinguir la necesidad medios y fines de actividades. Para la educación inicial es importante tomar en cuenta que las ideas planteadas por el autor se consideran de utilidad, ya que generan instrumentos de adaptación social donde es necesario utilizar sonidos para promover movimientos de la lengua y labios, se aplica la observación con un fin práctico o teórico, se hace una selección de materiales adecuados para una mejor observación y mejores resultados sobre el desarrollo y conocimientos del niño. “En hipótesis, debiera estimularse en los alumnos una actitud de tensión, donde se implica la separación entre el pensamiento y el acto, en el interés de los niños y seguirlos en las etapas de su crecimiento”(pag.115) esto sucede cuando ampliamos nuestro conocimiento en el proceso de formación, en llevar a cabo una comunicación de docente a alumnos, sea abierta a la observación personal procediendo lo que hemos oído o leído a partir de ella, como tal, la experiencia participa en la formación del pensamiento en el que el maestro alcanza un contacto estrecho con el alumno en la orientación de actividades de niños para despertar su curiosidad. Conclusiones. Después de haber finalizado se concluye con lo siguiente: para la formación del pensamiento se necesita un instrumento de adaptación social (hablar) además de contar con la observación la cual tiene un proceso de exploración con una finalidad de descubrir algo previamente oculto y desconocido, ésta nos ayudará a aplicar procesos reflexivos a fin de tener conocimientos sobre las personas y cosas que proporciona la oportunidad natural. Debemos estimular la curiosidad y el conocimiento inteligente, como es el amor al estudio; esto ampliará una buena comunicación de docentes a alumnos para llegar a un fin práctico o teórico y para esto debemos utilizar diferentes métodos de conocimientos. Bibliografía: Dewey, John (1998). CÓMO PENSAMOS: Nueva exposición de la relación entre el pensamiento reflexivo y proceso educativo. Barcelona: Paidós.