SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo 
pensamos? 
Nueva exposición de la 
relación entre pensamiento 
reflexivo y proceso 
educativo 
John Dewey 
Compilador: José Gabriel 
Román Marbán
¿Qué es pensar? 
Nadie puede decirle a 
otra persona cómo 
debe pensar 
es una incontrolada corriente de ideas 
que pasan por nuestra mente de una 
manera automática e incontrolada 
no es regulada a diferencia del 
pensamiento reflexivo
1. Diferentes significados del 
pensamiento 
Hay diferentes modos de pensar y no se puede 
decir que uno u otro sea malo, en este caso, 
Dewey plantea que la mejor manera de pensar 
es:
TIPOS DE PROCESOS MENTALES: PENSAMIENTO 
Nivel 1 
 Cuando estamos despiertos pero también 
cuando estamos dormidos “pensamos”. Ya sea 
a través de las ideas o del sueño, este tipo de 
pensamiento es automático y no está regulado.
Nivel 2 
2. Otro tipo de pensamiento es la “invención”, 
aunque las sucesiones puedan ser 
coherentes, en muchas ocasiones sólo son 
fantasía deliberadas que guardarían 
relación con el PR si éstas tuvieran una 
conexión interna. 
Estos dos tipos de pensamiento pueden ser 
nocivos para la mente, en tanto, te aleja de lo 
“real”.
Nivel 3 
3. Otro significado que se da al término 
“pensamiento” es considerarlo como un 
sinónimo de creencia. 
Pero ¿qué entendemos por creencia? 
Idea heredada 
Idea creada
Las creencias son prejuicios, ideas 
preconcebidas, no conclusiones a las que 
se haya llegado como resultado de una 
actividad mental personal (a través de la 
observación, el examen de la evidencia…) 
Ejemplo: caso del docente que “imita y no 
reflexiona sobre su práctica porque cree 
que “esa” es la “mejor manera”.
El pensamiento reflexivo 
impulsa a la investigación 
A diferencia de los dos primeros tipos de 
pensamiento, la “creencia” pueden posibilitar la 
reflexión, ya que se pueden “validar” a partir de la 
“investigación”. 
Momentos de la reflexión 
Encadenamiento ordenado de ideas 
Voluntad de control 
Existe una finalidad
2. El factor capital del 
pensamiento 
El problema relativo a la adquisición de hábitos 
de reflexión correctos sería más sencillo si las 
diferentes modalidades de pensamiento no 
estuvieras imperceptiblemente relacionadas 
entre sí.
¿Qué papel tiene en el pensamiento lo 
“sugerido”? 
La posibilidad sugerida es la idea, el 
pensamiento… Mismo que requiere de la 
consideración reflexiva. 
El hecho de pensar implica el de advertir o 
percibir, seguido de algo más que no se 
observa, pero que viene a la mente, 
sugerido por lo percibido.
Siguiendo con el factor capital… 
La función de “significar” es el factor capital 
que caracteriza el pensamiento. 
La reflexión comienza cuando comenzamos a 
preguntarnos por la veracidad, el valor; cuando 
tratamos de probar la veracidad de la idea 
sugerida.
La reflexión implica que se cree o no 
en algo porque hay “fundamento de 
la creencia”.
Siguiendo con el factor capital… 
 Pero ¿qué entender por 
pensamiento reflexivo? 
…La operación en la que los 
hechos presentes sugieren otros 
hechos de tal modo que 
induzcan a la creencia en lo 
que se sugiere sobre la base de 
la relación real entre las cosas 
mismas.
3. Fases del pensamiento 
reflexivo 
1. Implica un estado de duda, de vacilación en la 
que se origina el pensamiento. (caso 
“problematización” como momento de la 
investigación, aquí hay una “bifurcación de 
caminos”).
2. Un acto de busca, de caza, de 
investigación, para encontrar algún 
material que esclarezca la duda, que 
disipe la perplejidad (se exige una solución 
para poder orientar y estabilizar todo el 
proceso de reflexión). 
3. La génesis del pensamiento reflexivo 
requiere de un detonante, de un proceso 
desestabilizador…
¿Por qué el pensamiento 
reflexivo tiene que 
constituir un objetivo de 
la educación?
1. Los valores del pensamiento 
Permite 
desarrollar 
capacidades de 
“anticipación”, 
de “prever” 
Nos libera de la 
mente impulsiva 
y rutinario 
Confiere a los 
acontecimientos y 
objetos físicos 
“significado”
 Los primeros 2 valores son de tipo práctico, dan 
un mayor poder de control, el último da un 
enriquecimiento del significado con 
independencia del aumento de control. 
 El papel de los significados en la vida humana: 
¿Qué es para ustedes el amor, la amistad?
 El pensamiento requiere una cuidadosa y atenta 
orientación educativa. 
 El pensamiento puede desarrollar positivamente 
modos erróneos y conducir a creencias falsas y 
prejudiciales. La necesidad de formación 
sistemática menor que la es en realidad si el 
único peligro consistiera en la ausencia total de 
desarrollo.
2. Tendencias que requiere una 
regulación constante 
 Las condiciones sociales: estamos regidos por 
normas que determinan que es lo “correcto”. 
 El papel de la creencia y el poder la evidencia. 
(caso de la ciencia: refutación).
Siguiendo con las tendencias… 
a) La superstición es tan natural como la ciencia 
pero requerimos de pruebas… (caso los 
horóscopos) 
b) Fuentes de error según Bacon y Locke según el 
tipo de hombre. 
c) Las actitudes personales: generalización u 
observación.
El papel de la educación debe ser “el 
estructurar el pensamiento”. 
¿Pero cómo pensar correctamente? 
¿Cómo ser buen pensador? 
El pensamiento es muy complejo puesto que 
habrá gente que en algunos terrenos actúe 
reflexivamente y en otros no.
Las claves… 
Lo que se puede hacer es 
cultivar las actitudes que 
resulten favorables para el uso 
de los mejores métodos de 
investigación y comprobación. 
El mero conocimiento de los 
métodos no bastará, habrá de 
existir el deseo y la voluntad de 
emplearlos.
Actitudes que deberán cultivarse: 
Mentalidad abierta: eliminación de prejuicios, 
fomentar la curiosidad, la comprensión de lo 
nuevo. 
Entusiasmo: es una actitud que opera como 
fuerza intelectual. 
Responsabilidad: es una actitud necesaria para 
adquirir un apoyo adecuado para la búsqueda 
de nuevos puntos de vista e ideas.
EL DOCENTE REFLEXIVO DEBE TENER 
MENTE ABIERTA, SER ENTUSISASTA, 
RESPONSABLE PERO SOBRETODO DEBE 
SER CAPAZ DE GENERAR EN SU 
ESTUDIANTES LAS MISMAS 
ACTITUDES.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pensamiento y razonamiento
Pensamiento y razonamientoPensamiento y razonamiento
Pensamiento y razonamiento
Lilia Torres
 
TIPOS DE PENSAMIENTO
TIPOS DE PENSAMIENTOTIPOS DE PENSAMIENTO
TIPOS DE PENSAMIENTO
crisar
 
3C - El Pensamiento
3C - El Pensamiento3C - El Pensamiento
3C - El Pensamiento
Juan Vallejos
 
La percepción
La percepciónLa percepción
La percepción
Berlinqb
 
Psicología: El pensamiento
Psicología: El pensamientoPsicología: El pensamiento
Psicología: El pensamiento
virginiapsicuidado
 
Exposición filogénesis del sistema nervioso
Exposición filogénesis del sistema nerviosoExposición filogénesis del sistema nervioso
Exposición filogénesis del sistema nervioso
Juan Padilla
 
Habilidades para pensar
Habilidades para pensarHabilidades para pensar
Habilidades para pensar
Maribel Dominguez
 
El Pensamiento - Psicología
El Pensamiento - PsicologíaEl Pensamiento - Psicología
El Pensamiento - Psicología
Brayan Fernando Ordoño
 
Aprendizaje: Teorias y Tendencias
Aprendizaje: Teorias y TendenciasAprendizaje: Teorias y Tendencias
Aprendizaje: Teorias y TendenciasSantia Velazquez
 
Bases biológicas del pensamiento
Bases biológicas del pensamientoBases biológicas del pensamiento
Bases biológicas del pensamiento
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Pensamiento imaginario
Pensamiento imaginarioPensamiento imaginario
Pensamiento imaginariogeriverar
 
Bases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humanaBases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humana
Euler Ruiz
 
Psicologia helenica
Psicologia helenicaPsicologia helenica
Psicologia helenica
Cruz Alberto Sanchez Sanchez
 
Definiciones, Antecedentes Y MetáForas De La PsicologíA
Definiciones, Antecedentes Y MetáForas De La PsicologíADefiniciones, Antecedentes Y MetáForas De La PsicologíA
Definiciones, Antecedentes Y MetáForas De La PsicologíAElizabeth Torres
 

La actualidad más candente (20)

Tipos De Pensamiento
Tipos De PensamientoTipos De Pensamiento
Tipos De Pensamiento
 
Pensamiento y razonamiento
Pensamiento y razonamientoPensamiento y razonamiento
Pensamiento y razonamiento
 
Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Pensamiento crítico
 
TIPOS DE PENSAMIENTO
TIPOS DE PENSAMIENTOTIPOS DE PENSAMIENTO
TIPOS DE PENSAMIENTO
 
3C - El Pensamiento
3C - El Pensamiento3C - El Pensamiento
3C - El Pensamiento
 
La percepción
La percepciónLa percepción
La percepción
 
Psicología: El pensamiento
Psicología: El pensamientoPsicología: El pensamiento
Psicología: El pensamiento
 
Exposición filogénesis del sistema nervioso
Exposición filogénesis del sistema nerviosoExposición filogénesis del sistema nervioso
Exposición filogénesis del sistema nervioso
 
Habilidades para pensar
Habilidades para pensarHabilidades para pensar
Habilidades para pensar
 
El Pensamiento - Psicología
El Pensamiento - PsicologíaEl Pensamiento - Psicología
El Pensamiento - Psicología
 
3B - El Pensamiento
3B - El Pensamiento3B - El Pensamiento
3B - El Pensamiento
 
El pensamiento
El pensamientoEl pensamiento
El pensamiento
 
Aprendizaje: Teorias y Tendencias
Aprendizaje: Teorias y TendenciasAprendizaje: Teorias y Tendencias
Aprendizaje: Teorias y Tendencias
 
Bases biológicas del pensamiento
Bases biológicas del pensamientoBases biológicas del pensamiento
Bases biológicas del pensamiento
 
Pensamiento imaginario
Pensamiento imaginarioPensamiento imaginario
Pensamiento imaginario
 
Cómo pensamos
Cómo pensamosCómo pensamos
Cómo pensamos
 
Bases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humanaBases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humana
 
Expo el-pensamiento-2003
Expo el-pensamiento-2003Expo el-pensamiento-2003
Expo el-pensamiento-2003
 
Psicologia helenica
Psicologia helenicaPsicologia helenica
Psicologia helenica
 
Definiciones, Antecedentes Y MetáForas De La PsicologíA
Definiciones, Antecedentes Y MetáForas De La PsicologíADefiniciones, Antecedentes Y MetáForas De La PsicologíA
Definiciones, Antecedentes Y MetáForas De La PsicologíA
 

Destacado

Clase: enseñar a pensar.
Clase: enseñar a pensar.Clase: enseñar a pensar.
Clase: enseñar a pensar.Lorena Jimenez
 
Como pensamos.
Como pensamos.Como pensamos.
Clasificación de cuadriláteros con base en su propiedades
Clasificación de cuadriláteros con base en su propiedadesClasificación de cuadriláteros con base en su propiedades
Clasificación de cuadriláteros con base en su propiedades
cinthia chavez
 
Cómo pensamos john dewey
Cómo pensamos  john deweyCómo pensamos  john dewey
Cómo pensamos john dewey
Maritza Bautista'
 
El arte de ser maestro
El arte de ser maestroEl arte de ser maestro
El arte de ser maestro
alejandromartinezgarcia96
 
Psicología social - Actitudes y comportamientos - 2013
Psicología social  - Actitudes y comportamientos - 2013Psicología social  - Actitudes y comportamientos - 2013
Psicología social - Actitudes y comportamientos - 2013
faropaideia
 

Destacado (7)

Clase: enseñar a pensar.
Clase: enseñar a pensar.Clase: enseñar a pensar.
Clase: enseñar a pensar.
 
Como pensamos.
Como pensamos.Como pensamos.
Como pensamos.
 
Como pensamos opd iii equipo 2
Como pensamos opd iii  equipo 2Como pensamos opd iii  equipo 2
Como pensamos opd iii equipo 2
 
Clasificación de cuadriláteros con base en su propiedades
Clasificación de cuadriláteros con base en su propiedadesClasificación de cuadriláteros con base en su propiedades
Clasificación de cuadriláteros con base en su propiedades
 
Cómo pensamos john dewey
Cómo pensamos  john deweyCómo pensamos  john dewey
Cómo pensamos john dewey
 
El arte de ser maestro
El arte de ser maestroEl arte de ser maestro
El arte de ser maestro
 
Psicología social - Actitudes y comportamientos - 2013
Psicología social  - Actitudes y comportamientos - 2013Psicología social  - Actitudes y comportamientos - 2013
Psicología social - Actitudes y comportamientos - 2013
 

Similar a Cómo pensamos

Como pensamos opd iii equipo 2
Como pensamos opd iii  equipo 2Como pensamos opd iii  equipo 2
Como pensamos opd iii equipo 2
Jesús George Davila
 
Como pensamos opd iii equipo 2
Como pensamos opd iii  equipo 2Como pensamos opd iii  equipo 2
Como pensamos opd iii equipo 2
Jesús George Davila
 
¿Cómo pensamos?
¿Cómo pensamos?¿Cómo pensamos?
¿Cómo pensamos?Pamm Olán
 
Como pensamos
Como pensamosComo pensamos
Como pensamos
Faleri
 
CÓMO PENSAMOS
CÓMO PENSAMOS CÓMO PENSAMOS
CÓMO PENSAMOS
Liliana Zaleta
 
Cómo pensamos
Cómo pensamosCómo pensamos
Cómo pensamos
Karen Loya
 
Tipos de pensamiento
Tipos de pensamientoTipos de pensamiento
Tipos de pensamiento
abraham xul kantun
 
Mente creativa tema 2
Mente creativa tema 2Mente creativa tema 2
Mente creativa tema 2Uxue Azkona
 
Mente creativa tema 2
Mente creativa tema 2Mente creativa tema 2
Mente creativa tema 2Uxue Azkona
 
Pensamiento y conocimiento
Pensamiento y conocimientoPensamiento y conocimiento
Pensamiento y conocimiento
Tavo Cardona
 
Como pensamos
Como pensamosComo pensamos
Como pensamos
Maritza Bautista'
 
1 como pensamos
1 como pensamos1 como pensamos
1 como pensamos
Mary Alonso
 
Como pensamos
Como pensamosComo pensamos
Como pensamos
Shanik Castellanos
 
Como pensamos Unidad 2
Como pensamos Unidad 2Como pensamos Unidad 2
Como pensamos Unidad 2
Karla Vidal
 

Similar a Cómo pensamos (20)

Como pensamos opd iii equipo 2
Como pensamos opd iii  equipo 2Como pensamos opd iii  equipo 2
Como pensamos opd iii equipo 2
 
Como pensamos opd iii equipo 2
Como pensamos opd iii  equipo 2Como pensamos opd iii  equipo 2
Como pensamos opd iii equipo 2
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
 
¿Cómo pensamos?
¿Cómo pensamos?¿Cómo pensamos?
¿Cómo pensamos?
 
1 como pensamos
1 como pensamos1 como pensamos
1 como pensamos
 
Como pensamos
Como pensamosComo pensamos
Como pensamos
 
Como pensamos
Como pensamosComo pensamos
Como pensamos
 
Como pensamos
Como pensamosComo pensamos
Como pensamos
 
Como pensamos
Como pensamosComo pensamos
Como pensamos
 
CÓMO PENSAMOS
CÓMO PENSAMOS CÓMO PENSAMOS
CÓMO PENSAMOS
 
Cómo pensamos
Cómo pensamosCómo pensamos
Cómo pensamos
 
Tipos de pensamiento
Tipos de pensamientoTipos de pensamiento
Tipos de pensamiento
 
Mente creativa tema 2
Mente creativa tema 2Mente creativa tema 2
Mente creativa tema 2
 
Mente creativa tema 2
Mente creativa tema 2Mente creativa tema 2
Mente creativa tema 2
 
Pensamiento y conocimiento
Pensamiento y conocimientoPensamiento y conocimiento
Pensamiento y conocimiento
 
Como pensamos
Como pensamosComo pensamos
Como pensamos
 
1 como pensamos
1 como pensamos1 como pensamos
1 como pensamos
 
Como pensamos
Como pensamosComo pensamos
Como pensamos
 
Como pensamos Unidad 2
Como pensamos Unidad 2Como pensamos Unidad 2
Como pensamos Unidad 2
 
Como pensamos
Como pensamosComo pensamos
Como pensamos
 

Más de Gabo Román

Sesión 4 informe de Evaluación por Misael
Sesión 4 informe de Evaluación por  MisaelSesión 4 informe de Evaluación por  Misael
Sesión 4 informe de Evaluación por Misael
Gabo Román
 
Lista de cotejo Secuencia Didáctica: ¿Agua o refresco?
Lista de cotejo Secuencia Didáctica: ¿Agua o refresco?Lista de cotejo Secuencia Didáctica: ¿Agua o refresco?
Lista de cotejo Secuencia Didáctica: ¿Agua o refresco?
Gabo Román
 
Planeacion secuencia-didactica-cd m1212
Planeacion secuencia-didactica-cd m1212Planeacion secuencia-didactica-cd m1212
Planeacion secuencia-didactica-cd m1212
Gabo Román
 
Anexo 3 rúbrica analítica
Anexo 3 rúbrica analíticaAnexo 3 rúbrica analítica
Anexo 3 rúbrica analítica
Gabo Román
 
Anexo 2 rúbrica analítica
Anexo 2 rúbrica analíticaAnexo 2 rúbrica analítica
Anexo 2 rúbrica analítica
Gabo Román
 
Anexo 1 lista de cotejo
Anexo 1 lista de cotejoAnexo 1 lista de cotejo
Anexo 1 lista de cotejo
Gabo Román
 
Secuencia didáctica de los integrantes del Centro de Maestros 1212 en Coyuca ...
Secuencia didáctica de los integrantes del Centro de Maestros 1212 en Coyuca ...Secuencia didáctica de los integrantes del Centro de Maestros 1212 en Coyuca ...
Secuencia didáctica de los integrantes del Centro de Maestros 1212 en Coyuca ...
Gabo Román
 
Secuencia didáctica-CdM 1212
Secuencia didáctica-CdM 1212Secuencia didáctica-CdM 1212
Secuencia didáctica-CdM 1212
Gabo Román
 
20 profes dijeron
20 profes dijeron20 profes dijeron
20 profes dijeron
Gabo Román
 
Serpientes y escaleras
Serpientes y escalerasSerpientes y escaleras
Serpientes y escaleras
Gabo Román
 
Memorama
MemoramaMemorama
Memorama
Gabo Román
 
Escenarios y contextos de acción ii
Escenarios y contextos de acción iiEscenarios y contextos de acción ii
Escenarios y contextos de acción ii
Gabo Román
 
Anatomía PLE (Gabo)
Anatomía PLE (Gabo)Anatomía PLE (Gabo)
Anatomía PLE (Gabo)
Gabo Román
 
La Enseñanza de la Competencia en el Manejo de la Información (CMI) Mediante ...
La Enseñanza de la Competencia en el Manejo de la Información (CMI) Mediante ...La Enseñanza de la Competencia en el Manejo de la Información (CMI) Mediante ...
La Enseñanza de la Competencia en el Manejo de la Información (CMI) Mediante ...
Gabo Román
 
Aprender y enseñar (actividad 4 Gabriel)
Aprender y enseñar (actividad 4 Gabriel)Aprender y enseñar (actividad 4 Gabriel)
Aprender y enseñar (actividad 4 Gabriel)
Gabo Román
 

Más de Gabo Román (15)

Sesión 4 informe de Evaluación por Misael
Sesión 4 informe de Evaluación por  MisaelSesión 4 informe de Evaluación por  Misael
Sesión 4 informe de Evaluación por Misael
 
Lista de cotejo Secuencia Didáctica: ¿Agua o refresco?
Lista de cotejo Secuencia Didáctica: ¿Agua o refresco?Lista de cotejo Secuencia Didáctica: ¿Agua o refresco?
Lista de cotejo Secuencia Didáctica: ¿Agua o refresco?
 
Planeacion secuencia-didactica-cd m1212
Planeacion secuencia-didactica-cd m1212Planeacion secuencia-didactica-cd m1212
Planeacion secuencia-didactica-cd m1212
 
Anexo 3 rúbrica analítica
Anexo 3 rúbrica analíticaAnexo 3 rúbrica analítica
Anexo 3 rúbrica analítica
 
Anexo 2 rúbrica analítica
Anexo 2 rúbrica analíticaAnexo 2 rúbrica analítica
Anexo 2 rúbrica analítica
 
Anexo 1 lista de cotejo
Anexo 1 lista de cotejoAnexo 1 lista de cotejo
Anexo 1 lista de cotejo
 
Secuencia didáctica de los integrantes del Centro de Maestros 1212 en Coyuca ...
Secuencia didáctica de los integrantes del Centro de Maestros 1212 en Coyuca ...Secuencia didáctica de los integrantes del Centro de Maestros 1212 en Coyuca ...
Secuencia didáctica de los integrantes del Centro de Maestros 1212 en Coyuca ...
 
Secuencia didáctica-CdM 1212
Secuencia didáctica-CdM 1212Secuencia didáctica-CdM 1212
Secuencia didáctica-CdM 1212
 
20 profes dijeron
20 profes dijeron20 profes dijeron
20 profes dijeron
 
Serpientes y escaleras
Serpientes y escalerasSerpientes y escaleras
Serpientes y escaleras
 
Memorama
MemoramaMemorama
Memorama
 
Escenarios y contextos de acción ii
Escenarios y contextos de acción iiEscenarios y contextos de acción ii
Escenarios y contextos de acción ii
 
Anatomía PLE (Gabo)
Anatomía PLE (Gabo)Anatomía PLE (Gabo)
Anatomía PLE (Gabo)
 
La Enseñanza de la Competencia en el Manejo de la Información (CMI) Mediante ...
La Enseñanza de la Competencia en el Manejo de la Información (CMI) Mediante ...La Enseñanza de la Competencia en el Manejo de la Información (CMI) Mediante ...
La Enseñanza de la Competencia en el Manejo de la Información (CMI) Mediante ...
 
Aprender y enseñar (actividad 4 Gabriel)
Aprender y enseñar (actividad 4 Gabriel)Aprender y enseñar (actividad 4 Gabriel)
Aprender y enseñar (actividad 4 Gabriel)
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Cómo pensamos

  • 1. ¿Cómo pensamos? Nueva exposición de la relación entre pensamiento reflexivo y proceso educativo John Dewey Compilador: José Gabriel Román Marbán
  • 2. ¿Qué es pensar? Nadie puede decirle a otra persona cómo debe pensar es una incontrolada corriente de ideas que pasan por nuestra mente de una manera automática e incontrolada no es regulada a diferencia del pensamiento reflexivo
  • 3. 1. Diferentes significados del pensamiento Hay diferentes modos de pensar y no se puede decir que uno u otro sea malo, en este caso, Dewey plantea que la mejor manera de pensar es:
  • 4. TIPOS DE PROCESOS MENTALES: PENSAMIENTO Nivel 1  Cuando estamos despiertos pero también cuando estamos dormidos “pensamos”. Ya sea a través de las ideas o del sueño, este tipo de pensamiento es automático y no está regulado.
  • 5. Nivel 2 2. Otro tipo de pensamiento es la “invención”, aunque las sucesiones puedan ser coherentes, en muchas ocasiones sólo son fantasía deliberadas que guardarían relación con el PR si éstas tuvieran una conexión interna. Estos dos tipos de pensamiento pueden ser nocivos para la mente, en tanto, te aleja de lo “real”.
  • 6. Nivel 3 3. Otro significado que se da al término “pensamiento” es considerarlo como un sinónimo de creencia. Pero ¿qué entendemos por creencia? Idea heredada Idea creada
  • 7. Las creencias son prejuicios, ideas preconcebidas, no conclusiones a las que se haya llegado como resultado de una actividad mental personal (a través de la observación, el examen de la evidencia…) Ejemplo: caso del docente que “imita y no reflexiona sobre su práctica porque cree que “esa” es la “mejor manera”.
  • 8. El pensamiento reflexivo impulsa a la investigación A diferencia de los dos primeros tipos de pensamiento, la “creencia” pueden posibilitar la reflexión, ya que se pueden “validar” a partir de la “investigación”. Momentos de la reflexión Encadenamiento ordenado de ideas Voluntad de control Existe una finalidad
  • 9. 2. El factor capital del pensamiento El problema relativo a la adquisición de hábitos de reflexión correctos sería más sencillo si las diferentes modalidades de pensamiento no estuvieras imperceptiblemente relacionadas entre sí.
  • 10. ¿Qué papel tiene en el pensamiento lo “sugerido”? La posibilidad sugerida es la idea, el pensamiento… Mismo que requiere de la consideración reflexiva. El hecho de pensar implica el de advertir o percibir, seguido de algo más que no se observa, pero que viene a la mente, sugerido por lo percibido.
  • 11. Siguiendo con el factor capital… La función de “significar” es el factor capital que caracteriza el pensamiento. La reflexión comienza cuando comenzamos a preguntarnos por la veracidad, el valor; cuando tratamos de probar la veracidad de la idea sugerida.
  • 12. La reflexión implica que se cree o no en algo porque hay “fundamento de la creencia”.
  • 13. Siguiendo con el factor capital…  Pero ¿qué entender por pensamiento reflexivo? …La operación en la que los hechos presentes sugieren otros hechos de tal modo que induzcan a la creencia en lo que se sugiere sobre la base de la relación real entre las cosas mismas.
  • 14. 3. Fases del pensamiento reflexivo 1. Implica un estado de duda, de vacilación en la que se origina el pensamiento. (caso “problematización” como momento de la investigación, aquí hay una “bifurcación de caminos”).
  • 15. 2. Un acto de busca, de caza, de investigación, para encontrar algún material que esclarezca la duda, que disipe la perplejidad (se exige una solución para poder orientar y estabilizar todo el proceso de reflexión). 3. La génesis del pensamiento reflexivo requiere de un detonante, de un proceso desestabilizador…
  • 16. ¿Por qué el pensamiento reflexivo tiene que constituir un objetivo de la educación?
  • 17. 1. Los valores del pensamiento Permite desarrollar capacidades de “anticipación”, de “prever” Nos libera de la mente impulsiva y rutinario Confiere a los acontecimientos y objetos físicos “significado”
  • 18.  Los primeros 2 valores son de tipo práctico, dan un mayor poder de control, el último da un enriquecimiento del significado con independencia del aumento de control.  El papel de los significados en la vida humana: ¿Qué es para ustedes el amor, la amistad?
  • 19.  El pensamiento requiere una cuidadosa y atenta orientación educativa.  El pensamiento puede desarrollar positivamente modos erróneos y conducir a creencias falsas y prejudiciales. La necesidad de formación sistemática menor que la es en realidad si el único peligro consistiera en la ausencia total de desarrollo.
  • 20. 2. Tendencias que requiere una regulación constante  Las condiciones sociales: estamos regidos por normas que determinan que es lo “correcto”.  El papel de la creencia y el poder la evidencia. (caso de la ciencia: refutación).
  • 21. Siguiendo con las tendencias… a) La superstición es tan natural como la ciencia pero requerimos de pruebas… (caso los horóscopos) b) Fuentes de error según Bacon y Locke según el tipo de hombre. c) Las actitudes personales: generalización u observación.
  • 22. El papel de la educación debe ser “el estructurar el pensamiento”. ¿Pero cómo pensar correctamente? ¿Cómo ser buen pensador? El pensamiento es muy complejo puesto que habrá gente que en algunos terrenos actúe reflexivamente y en otros no.
  • 23. Las claves… Lo que se puede hacer es cultivar las actitudes que resulten favorables para el uso de los mejores métodos de investigación y comprobación. El mero conocimiento de los métodos no bastará, habrá de existir el deseo y la voluntad de emplearlos.
  • 24. Actitudes que deberán cultivarse: Mentalidad abierta: eliminación de prejuicios, fomentar la curiosidad, la comprensión de lo nuevo. Entusiasmo: es una actitud que opera como fuerza intelectual. Responsabilidad: es una actitud necesaria para adquirir un apoyo adecuado para la búsqueda de nuevos puntos de vista e ideas.
  • 25. EL DOCENTE REFLEXIVO DEBE TENER MENTE ABIERTA, SER ENTUSISASTA, RESPONSABLE PERO SOBRETODO DEBE SER CAPAZ DE GENERAR EN SU ESTUDIANTES LAS MISMAS ACTITUDES.