SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
DIPLOMADO EN COMPONENTE DOCENTE
NUCLEO SAN CRISTÓBAL
INTEGRANTES
Guerrero. Naigreg
Mora. Diana
Salazar. Raiza
San Cristóbal, Febrero del 2014.
La manera en que un determinado individuo (pudiendo ser éste humano o
animal) accede al conocimiento, ha originado la formación de diversas teorías en
busca de una explicación concisa a dicho procedimiento (el cual puede
concebirse como complejo inclusive); de allí que se puedan mencionar algunas
como, la conductista, la cognoscitiva, la constructivista, entre otras, todo en aras
de explicar cómo los individuos aprenden.
Lo anterior indica que el aprendizaje se concibe como un procedimiento que da
lugar a una actividad, y cuya variabilidad depende de una reacción en particular
más no de las características del organismo involucrado; así mismo y en
complemento, el mismo autor refiere, “el aprendizaje sería un proceso de
desarrollo interno de la mente, que da lugar a la imaginación, la memoria, la
voluntad, y el pensamiento” (Prieto Figueroa, 2007, p.321). De esto se concluye
que el aprendizaje es un proceso mental y propio de cada individuo, y es el
responsable de desarrollar capacidades como la memoria y el pensamiento;
desde este punto de vista, se puede indicar que el aprendizaje engloba muchos
más factores que el hecho de explicar cómo los sujetos acceden al conocimiento.
El constructivismo es una corriente pedagógica basada en la teoría del
conocimiento constructivista, que postula la necesidad de entregar
al alumno herramientas que le permitan crear sus propios procedimientos para
resolver una situación problemática, lo cual implica que sus ideas se modifiquen
y siga aprendiendo.
“Si tuviese que reducir toda la psicología educativa a un sólo
principio, enunciaría éste: el factor más importante que influye en el
aprendizaje es lo que el alumno ya sabe. Averígüese esto y enséñese
consecuentemente”
(Ausubel, 1986).
El individuo aprende mediante “Aprendizaje Significativo”, se entiende
por aprendizaje significativo a la incorporación de la nueva información a
la estructura cognitiva del individuo, esto creara una asimilación entre el
conocimiento que el individuo posee en su estructura cognitiva con la
nueva información, facilitando el aprendizaje.
CARACTERÍSTICAS DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
• Existe una interacción entre la nueva información con aquellos que se
encuentran en la estructura cognitiva.
• El aprendizaje nuevo adquiere significado cuando interactúa con la
noción de la estructura cognitiva.
• La nueva información contribuye a la estabilidad de la estructura
conceptual preexistente.
Tipos de aprendizaje significativo
Aprendizaje de representaciones
Aprendizaje de conceptos
Aprendizaje de proposiciones
Presentar la información al alumno como debe ser aprendida, en
su forma final (recepción).
Presentar temas usando y aprovechando los esquemas previos
del estudiante.
Dar cierta información al estudiante provocando que éste por sí
mismo descubra un conocimiento nuevo (descubrimiento).
Proveer información, contenidos y temas importantes y útiles
que den como resultado ideas nuevas en el alumno.
Mostrar materiales pedagógicos de forma coloquial y
organizada que no distraigan la concentración del estudiante.
Hacer que haya una participación activa por parte del alumno.
“El conocimiento no es absorbido pasivamente del ambiente y
tampoco es procesado en la mente del niño ni brota cuando el
madura, sino que es constituido por el niño a través de sus
interacción de sus estructuras mentales con el medio
ambiente”.
Piaget (1992)
Para Piaget el desarrollo intelectual es un proceso de reestructuración del
conocimiento :el proceso comienza con una estructura o una forma de pensar
propia de un nivel, algún cambio externo o cambios en la forma ordinaria de
pensar crean conflictos cognitivos y desequilibrio, la persona compensa esta
confusión y resuelve el conflicto mediante sus propias actividades intelectual
;de todo esto resulta una nueva forma de pensar y estructurar las cosas ,una
nueva comprensión y por tanto ,la vuelta al estado de equilibrio.
Según Piaget el desarrollo cognitivo depende de la maduración biológica
del sujeto, de su experiencia física y social, así como un proceso de
equilibrio permanente entre el sujeto y su realidad este proceso es el
factor fundamental del desarrollo intelectual y exige la puesta en marcha
de dos invariantes funcionales, la organización y la adaptación las cuales
a su vez posibilitan los procesos de aprendizaje en el ser humano.
Etapas
Sensorio Motriz
Preoperacional
Pensamiento operatorio
completo
Operaciones formales
Permitir que el alumno participe más en su propio aprendizaje para el
profesor también es difícil dejar el método tradicional porque tiene que
avanzar de acuerdo a su planeación didáctica.
Dedicar tiempo al análisis de herramientas didácticas constructivas.
Diseñar estrategias de aprendizaje de acuerdo a la materia, al grupo y
a los alumnos.
Darle a conocer al alumno y permitir sugerencias sobre la
construcción de su propio conocimiento.
“El pensamiento y la palabra no están cortados por el mismo
patrón. En cierto sentido existen más diferencias que semejanzas
entre ellos”.
Vigotsky (1962)
El aporte más significativo de esta corriente, lo conforma la técnica del
aprendizaje recíproco, el cual está dirigido a las habilidades de
comprensión del lenguaje. Este aprendizaje se da entre alumnos, entre
estudiantes y maestros, y en general entre las personas. Es un tipo de
aprendizaje colaborativo.
El mayor representante de tipo de teoría, fue el pensador de origen ruso
Lev Vigostki, el cual revoluciono el práctica tradicionalista de la
enseñanza, donde el aprendizaje surgía por repetición continua, y como
resultado de la práctica; la teoría Vigostkiana contrastó
significantemente con el quehacer educativo de su momento histórico,
ya que este profesaba que las habilidades y los conocimientos eran la
clave para que el estudiante aprendiera.
Interfuncionalismo entre
lenguaje y pensamiento
La zona de desarrollo
próximo Formación de conceptos
Aprendizaje consolidado
En el proceso enseñanza-aprendizaje, ambos elementos se
relacionan íntimamente dentro de un contexto cultural que
fomenta el funcionamiento psicológico.
Fundamental a la visión de Vigostki es el concepto de la
transformación; es más interesante ver los cambios, lo nuevo en
el desarrollo del individuo, que los frutos de ese desarrollo.
Un ser humano, aunque posee todo el aparato físico para
aprender a leer y a escribir, nunca aprenderá si no participa en
situaciones sociales que propicien ese aprendizaje.
Todos los individuos durante el tiempo que viven son aprendices,
buscan activamente y construyen significados, aprendiendo
siempre.
El mejor indicador que predice, que y como va a aprender una
persona es lo que sabe.
El desarrollo de formas precisas sigue al surgimiento de la
función y del significado, es decir, no es sino hasta que el
aprendizaje es significativo que este adquiere dimensiones
superiores.
El aprendizaje frecuentemente, va del todo a la parte y de esta
al todo.
Los errores son centrales en el aprendizaje.
Teorias del aprendizaje. Socioconstructivismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro Comparativo Evaluación Tradicional-y-Nueva
Cuadro Comparativo Evaluación Tradicional-y-NuevaCuadro Comparativo Evaluación Tradicional-y-Nueva
Cuadro Comparativo Evaluación Tradicional-y-NuevaFree TIC
 
Perfil Profesional Docente
Perfil Profesional DocentePerfil Profesional Docente
Perfil Profesional Docente
Graciela Guevara
 
Qué es el constructivismo
Qué es el constructivismoQué es el constructivismo
Qué es el constructivismoirislima2
 
Supervisión educativa - Presentación
Supervisión educativa - PresentaciónSupervisión educativa - Presentación
Supervisión educativa - Presentación
EvelynOrtega26
 
La innovación y la organización escolar
La innovación y la organización escolarLa innovación y la organización escolar
La innovación y la organización escolardomicanica
 
Hacia una evaluación auténtica del aprendizaje
Hacia una evaluación auténtica del aprendizajeHacia una evaluación auténtica del aprendizaje
Hacia una evaluación auténtica del aprendizajeD14N4S
 
Enfoque comunicativo funcional
Enfoque comunicativo funcionalEnfoque comunicativo funcional
Enfoque comunicativo funcional
Anabella M. Castro Ramos
 
La enseñanza situada centrada en practicas educativas autenticas
La enseñanza situada centrada en practicas educativas autenticas La enseñanza situada centrada en practicas educativas autenticas
La enseñanza situada centrada en practicas educativas autenticas
MiriHetfield
 
Cuadro sinóptico modelos pedagógicos
Cuadro sinóptico modelos pedagógicosCuadro sinóptico modelos pedagógicos
Cuadro sinóptico modelos pedagógicospatrixmol
 
Evaluación curricular según Tyler
Evaluación curricular según TylerEvaluación curricular según Tyler
Evaluación curricular según TylerAxel Aalvarado
 
Competencias educativas
Competencias educativasCompetencias educativas
Competencias educativasmanrique58
 
La evaluación según su funcionalidad
La evaluación según su funcionalidadLa evaluación según su funcionalidad
La evaluación según su funcionalidad
0401866546
 
Inmersión temática
Inmersión temática Inmersión temática
Inmersión temática laragbea
 
Principios de evaluacion
Principios de evaluacionPrincipios de evaluacion
Principios de evaluacionAristides Leong
 
Mapa conceptual aprendizaje colaborativo
Mapa conceptual aprendizaje colaborativoMapa conceptual aprendizaje colaborativo
Mapa conceptual aprendizaje colaborativo
Camilo Manzano
 
Proyectos situados
Proyectos situadosProyectos situados
Proyectos situadosNayelihi0302
 
Elementos, fundamentos y enfoques del cnb
Elementos, fundamentos y enfoques del cnbElementos, fundamentos y enfoques del cnb
Elementos, fundamentos y enfoques del cnb
Raquel Muralles de Chinchilla
 
Enfoque curricular
Enfoque curricularEnfoque curricular
Enfoque curricular
seydishector
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro Comparativo Evaluación Tradicional-y-Nueva
Cuadro Comparativo Evaluación Tradicional-y-NuevaCuadro Comparativo Evaluación Tradicional-y-Nueva
Cuadro Comparativo Evaluación Tradicional-y-Nueva
 
Perfil Profesional Docente
Perfil Profesional DocentePerfil Profesional Docente
Perfil Profesional Docente
 
Qué es el constructivismo
Qué es el constructivismoQué es el constructivismo
Qué es el constructivismo
 
Supervisión educativa - Presentación
Supervisión educativa - PresentaciónSupervisión educativa - Presentación
Supervisión educativa - Presentación
 
La innovación y la organización escolar
La innovación y la organización escolarLa innovación y la organización escolar
La innovación y la organización escolar
 
Hacia una evaluación auténtica del aprendizaje
Hacia una evaluación auténtica del aprendizajeHacia una evaluación auténtica del aprendizaje
Hacia una evaluación auténtica del aprendizaje
 
Enfoque comunicativo funcional
Enfoque comunicativo funcionalEnfoque comunicativo funcional
Enfoque comunicativo funcional
 
La enseñanza situada centrada en practicas educativas autenticas
La enseñanza situada centrada en practicas educativas autenticas La enseñanza situada centrada en practicas educativas autenticas
La enseñanza situada centrada en practicas educativas autenticas
 
Cuadro sinóptico modelos pedagógicos
Cuadro sinóptico modelos pedagógicosCuadro sinóptico modelos pedagógicos
Cuadro sinóptico modelos pedagógicos
 
Evaluación curricular según Tyler
Evaluación curricular según TylerEvaluación curricular según Tyler
Evaluación curricular según Tyler
 
Competencias educativas
Competencias educativasCompetencias educativas
Competencias educativas
 
Equipo evaluacion procedimentales
Equipo evaluacion procedimentalesEquipo evaluacion procedimentales
Equipo evaluacion procedimentales
 
La evaluación según su funcionalidad
La evaluación según su funcionalidadLa evaluación según su funcionalidad
La evaluación según su funcionalidad
 
Inmersión temática
Inmersión temática Inmersión temática
Inmersión temática
 
Entrevista al docente
Entrevista al docenteEntrevista al docente
Entrevista al docente
 
Principios de evaluacion
Principios de evaluacionPrincipios de evaluacion
Principios de evaluacion
 
Mapa conceptual aprendizaje colaborativo
Mapa conceptual aprendizaje colaborativoMapa conceptual aprendizaje colaborativo
Mapa conceptual aprendizaje colaborativo
 
Proyectos situados
Proyectos situadosProyectos situados
Proyectos situados
 
Elementos, fundamentos y enfoques del cnb
Elementos, fundamentos y enfoques del cnbElementos, fundamentos y enfoques del cnb
Elementos, fundamentos y enfoques del cnb
 
Enfoque curricular
Enfoque curricularEnfoque curricular
Enfoque curricular
 

Similar a Teorias del aprendizaje. Socioconstructivismo

Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
Angel Hernández
 
Ensayo.teorías educativas. edelin bravo
Ensayo.teorías educativas. edelin bravoEnsayo.teorías educativas. edelin bravo
Ensayo.teorías educativas. edelin bravo
Edelin Bravo
 
Ausubel el aprendizaje significativo como alternativa didactica.
Ausubel el aprendizaje significativo como alternativa didactica.Ausubel el aprendizaje significativo como alternativa didactica.
Ausubel el aprendizaje significativo como alternativa didactica.Erwin Eduardo Hetz Rudloff
 
David ausubel
David ausubelDavid ausubel
Teorias en la Educación.
Teorias en la Educación. Teorias en la Educación.
Teorias en la Educación.
DR. ANTONIO SALGUERO EPITACIO
 
El proceso del aprendizaje
El proceso del aprendizajeEl proceso del aprendizaje
El proceso del aprendizaje
Enmanuel Tineo
 
Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2Hayanin San Juan
 
Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2Wendy Sanchez
 
Cuadro teoría constructivista
Cuadro teoría constructivistaCuadro teoría constructivista
Cuadro teoría constructivistaleslyelob
 
Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2Lizbeth Vilchis
 
Aporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizaje
Aporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizajeAporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizaje
Aporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizaje
Karina Dominguez
 
Teorias del aprendizaje de piaget, vigotsky, ausubel y bruner (1)
Teorias del aprendizaje de piaget, vigotsky, ausubel y bruner (1)Teorias del aprendizaje de piaget, vigotsky, ausubel y bruner (1)
Teorias del aprendizaje de piaget, vigotsky, ausubel y bruner (1)
Janeth Chuctaya T
 
Ensayo teorias del aprendizaje
Ensayo  teorias del aprendizajeEnsayo  teorias del aprendizaje
Ensayo teorias del aprendizaje
MARISOL SOLTERO
 
Expo
ExpoExpo
Escrito grupo-2-180110164548
Escrito grupo-2-180110164548Escrito grupo-2-180110164548
Escrito grupo-2-180110164548
Kevin Montufar
 
Escrito grupo-2
Escrito grupo-2Escrito grupo-2
Escrito grupo-2
LuisPuma97
 

Similar a Teorias del aprendizaje. Socioconstructivismo (20)

Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Ensayo.teorías educativas. edelin bravo
Ensayo.teorías educativas. edelin bravoEnsayo.teorías educativas. edelin bravo
Ensayo.teorías educativas. edelin bravo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ausubel el aprendizaje significativo como alternativa didactica.
Ausubel el aprendizaje significativo como alternativa didactica.Ausubel el aprendizaje significativo como alternativa didactica.
Ausubel el aprendizaje significativo como alternativa didactica.
 
David ausubel
David ausubelDavid ausubel
David ausubel
 
Teorias en la Educación.
Teorias en la Educación. Teorias en la Educación.
Teorias en la Educación.
 
El proceso del aprendizaje
El proceso del aprendizajeEl proceso del aprendizaje
El proceso del aprendizaje
 
Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2
 
Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2
 
Cuadro teoría constructivista
Cuadro teoría constructivistaCuadro teoría constructivista
Cuadro teoría constructivista
 
Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2
 
Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2
 
Herramientas de aprendizaje
Herramientas de aprendizajeHerramientas de aprendizaje
Herramientas de aprendizaje
 
Aporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizaje
Aporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizajeAporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizaje
Aporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizaje
 
Teorias del aprendizaje de piaget, vigotsky, ausubel y bruner (1)
Teorias del aprendizaje de piaget, vigotsky, ausubel y bruner (1)Teorias del aprendizaje de piaget, vigotsky, ausubel y bruner (1)
Teorias del aprendizaje de piaget, vigotsky, ausubel y bruner (1)
 
Ensayo teorias del aprendizaje
Ensayo  teorias del aprendizajeEnsayo  teorias del aprendizaje
Ensayo teorias del aprendizaje
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
Escrito grupo-2-180110164548
Escrito grupo-2-180110164548Escrito grupo-2-180110164548
Escrito grupo-2-180110164548
 
Escrito grupo-2
Escrito grupo-2Escrito grupo-2
Escrito grupo-2
 
Teorias del Aprendizaje
Teorias del AprendizajeTeorias del Aprendizaje
Teorias del Aprendizaje
 

Más de Raiza Rondon

Implicaciones tics
Implicaciones ticsImplicaciones tics
Implicaciones tics
Raiza Rondon
 
Análisis de Vibraciones Planta Táchira
Análisis de Vibraciones Planta TáchiraAnálisis de Vibraciones Planta Táchira
Análisis de Vibraciones Planta Táchira
Raiza Rondon
 
Auditoría energética Planta Táchira
Auditoría energética Planta TáchiraAuditoría energética Planta Táchira
Auditoría energética Planta Táchira
Raiza Rondon
 
Ensayo evaluación estratégica
Ensayo evaluación estratégicaEnsayo evaluación estratégica
Ensayo evaluación estratégica
Raiza Rondon
 
Ensayo planificación educativa
Ensayo planificación educativaEnsayo planificación educativa
Ensayo planificación educativa
Raiza Rondon
 
El plagio en la actividad académica contemporánea
El plagio en la actividad académica contemporáneaEl plagio en la actividad académica contemporánea
El plagio en la actividad académica contemporáneaRaiza Rondon
 
Estrategias de mantenimiento para circuitos de subtransmision
Estrategias de mantenimiento para circuitos de subtransmisionEstrategias de mantenimiento para circuitos de subtransmision
Estrategias de mantenimiento para circuitos de subtransmision
Raiza Rondon
 
Marco Legal de la Educación en Venezuela
Marco Legal de la Educación en VenezuelaMarco Legal de la Educación en Venezuela
Marco Legal de la Educación en VenezuelaRaiza Rondon
 

Más de Raiza Rondon (9)

Implicaciones tics
Implicaciones ticsImplicaciones tics
Implicaciones tics
 
Análisis de Vibraciones Planta Táchira
Análisis de Vibraciones Planta TáchiraAnálisis de Vibraciones Planta Táchira
Análisis de Vibraciones Planta Táchira
 
Auditoría energética Planta Táchira
Auditoría energética Planta TáchiraAuditoría energética Planta Táchira
Auditoría energética Planta Táchira
 
Ensayo evaluación estratégica
Ensayo evaluación estratégicaEnsayo evaluación estratégica
Ensayo evaluación estratégica
 
Ensayo planificación educativa
Ensayo planificación educativaEnsayo planificación educativa
Ensayo planificación educativa
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
El plagio en la actividad académica contemporánea
El plagio en la actividad académica contemporáneaEl plagio en la actividad académica contemporánea
El plagio en la actividad académica contemporánea
 
Estrategias de mantenimiento para circuitos de subtransmision
Estrategias de mantenimiento para circuitos de subtransmisionEstrategias de mantenimiento para circuitos de subtransmision
Estrategias de mantenimiento para circuitos de subtransmision
 
Marco Legal de la Educación en Venezuela
Marco Legal de la Educación en VenezuelaMarco Legal de la Educación en Venezuela
Marco Legal de la Educación en Venezuela
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Teorias del aprendizaje. Socioconstructivismo

  • 1. INSTITUTO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” DIPLOMADO EN COMPONENTE DOCENTE NUCLEO SAN CRISTÓBAL INTEGRANTES Guerrero. Naigreg Mora. Diana Salazar. Raiza San Cristóbal, Febrero del 2014.
  • 2. La manera en que un determinado individuo (pudiendo ser éste humano o animal) accede al conocimiento, ha originado la formación de diversas teorías en busca de una explicación concisa a dicho procedimiento (el cual puede concebirse como complejo inclusive); de allí que se puedan mencionar algunas como, la conductista, la cognoscitiva, la constructivista, entre otras, todo en aras de explicar cómo los individuos aprenden. Lo anterior indica que el aprendizaje se concibe como un procedimiento que da lugar a una actividad, y cuya variabilidad depende de una reacción en particular más no de las características del organismo involucrado; así mismo y en complemento, el mismo autor refiere, “el aprendizaje sería un proceso de desarrollo interno de la mente, que da lugar a la imaginación, la memoria, la voluntad, y el pensamiento” (Prieto Figueroa, 2007, p.321). De esto se concluye que el aprendizaje es un proceso mental y propio de cada individuo, y es el responsable de desarrollar capacidades como la memoria y el pensamiento; desde este punto de vista, se puede indicar que el aprendizaje engloba muchos más factores que el hecho de explicar cómo los sujetos acceden al conocimiento.
  • 3. El constructivismo es una corriente pedagógica basada en la teoría del conocimiento constructivista, que postula la necesidad de entregar al alumno herramientas que le permitan crear sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo cual implica que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo.
  • 4. “Si tuviese que reducir toda la psicología educativa a un sólo principio, enunciaría éste: el factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe. Averígüese esto y enséñese consecuentemente” (Ausubel, 1986).
  • 5. El individuo aprende mediante “Aprendizaje Significativo”, se entiende por aprendizaje significativo a la incorporación de la nueva información a la estructura cognitiva del individuo, esto creara una asimilación entre el conocimiento que el individuo posee en su estructura cognitiva con la nueva información, facilitando el aprendizaje. CARACTERÍSTICAS DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO • Existe una interacción entre la nueva información con aquellos que se encuentran en la estructura cognitiva. • El aprendizaje nuevo adquiere significado cuando interactúa con la noción de la estructura cognitiva. • La nueva información contribuye a la estabilidad de la estructura conceptual preexistente.
  • 6. Tipos de aprendizaje significativo Aprendizaje de representaciones Aprendizaje de conceptos Aprendizaje de proposiciones
  • 7. Presentar la información al alumno como debe ser aprendida, en su forma final (recepción). Presentar temas usando y aprovechando los esquemas previos del estudiante. Dar cierta información al estudiante provocando que éste por sí mismo descubra un conocimiento nuevo (descubrimiento). Proveer información, contenidos y temas importantes y útiles que den como resultado ideas nuevas en el alumno. Mostrar materiales pedagógicos de forma coloquial y organizada que no distraigan la concentración del estudiante. Hacer que haya una participación activa por parte del alumno.
  • 8. “El conocimiento no es absorbido pasivamente del ambiente y tampoco es procesado en la mente del niño ni brota cuando el madura, sino que es constituido por el niño a través de sus interacción de sus estructuras mentales con el medio ambiente”. Piaget (1992)
  • 9. Para Piaget el desarrollo intelectual es un proceso de reestructuración del conocimiento :el proceso comienza con una estructura o una forma de pensar propia de un nivel, algún cambio externo o cambios en la forma ordinaria de pensar crean conflictos cognitivos y desequilibrio, la persona compensa esta confusión y resuelve el conflicto mediante sus propias actividades intelectual ;de todo esto resulta una nueva forma de pensar y estructurar las cosas ,una nueva comprensión y por tanto ,la vuelta al estado de equilibrio. Según Piaget el desarrollo cognitivo depende de la maduración biológica del sujeto, de su experiencia física y social, así como un proceso de equilibrio permanente entre el sujeto y su realidad este proceso es el factor fundamental del desarrollo intelectual y exige la puesta en marcha de dos invariantes funcionales, la organización y la adaptación las cuales a su vez posibilitan los procesos de aprendizaje en el ser humano.
  • 11. Permitir que el alumno participe más en su propio aprendizaje para el profesor también es difícil dejar el método tradicional porque tiene que avanzar de acuerdo a su planeación didáctica. Dedicar tiempo al análisis de herramientas didácticas constructivas. Diseñar estrategias de aprendizaje de acuerdo a la materia, al grupo y a los alumnos. Darle a conocer al alumno y permitir sugerencias sobre la construcción de su propio conocimiento.
  • 12. “El pensamiento y la palabra no están cortados por el mismo patrón. En cierto sentido existen más diferencias que semejanzas entre ellos”. Vigotsky (1962)
  • 13.
  • 14. El aporte más significativo de esta corriente, lo conforma la técnica del aprendizaje recíproco, el cual está dirigido a las habilidades de comprensión del lenguaje. Este aprendizaje se da entre alumnos, entre estudiantes y maestros, y en general entre las personas. Es un tipo de aprendizaje colaborativo. El mayor representante de tipo de teoría, fue el pensador de origen ruso Lev Vigostki, el cual revoluciono el práctica tradicionalista de la enseñanza, donde el aprendizaje surgía por repetición continua, y como resultado de la práctica; la teoría Vigostkiana contrastó significantemente con el quehacer educativo de su momento histórico, ya que este profesaba que las habilidades y los conocimientos eran la clave para que el estudiante aprendiera.
  • 15. Interfuncionalismo entre lenguaje y pensamiento La zona de desarrollo próximo Formación de conceptos Aprendizaje consolidado
  • 16. En el proceso enseñanza-aprendizaje, ambos elementos se relacionan íntimamente dentro de un contexto cultural que fomenta el funcionamiento psicológico. Fundamental a la visión de Vigostki es el concepto de la transformación; es más interesante ver los cambios, lo nuevo en el desarrollo del individuo, que los frutos de ese desarrollo. Un ser humano, aunque posee todo el aparato físico para aprender a leer y a escribir, nunca aprenderá si no participa en situaciones sociales que propicien ese aprendizaje.
  • 17. Todos los individuos durante el tiempo que viven son aprendices, buscan activamente y construyen significados, aprendiendo siempre. El mejor indicador que predice, que y como va a aprender una persona es lo que sabe. El desarrollo de formas precisas sigue al surgimiento de la función y del significado, es decir, no es sino hasta que el aprendizaje es significativo que este adquiere dimensiones superiores. El aprendizaje frecuentemente, va del todo a la parte y de esta al todo. Los errores son centrales en el aprendizaje.