SlideShare una empresa de Scribd logo
Biotecnología Agrícola
Ensayo
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Ingeniería en Ciencias de la Computación
Sección 101
Materia: DHTIC
Catedrático: Arturo Dawe González
Gerardo Alonso Castro López
Matricula: 201520243
Introducción
En este ensayo se habla sobre la biotecnología agrícola, acerca de las
aportaciones que ha hecho en este campo, debido a que gran parte de la
economía mexicana es aportada por este campo. Que avances se han tenido
hasta el día de hoy y en que han beneficiado a este campo que aunque se
empieza a investigar aún no se ha explotado.
Biotecnología agrícola en México
La biotecnología se especializa en diversos campos, nosotros, lo abordaremos
desde el área agrícola, este sector que aporta una gran parte del total de la
economía mexicana, y que es suma importancia para el mundo entero, ya que
sin agricultores, no tendríamos alimentos que consumir. Sin embargo uno de
los grandes problemas que enfrenta la agricultura es el crecimiento desmedido
de la población mundial, cada vez hay más personas y no se pueden seguir
usando los mismos métodos de producción. Ya ha habido noticias de ciudades
y/o países que tienes escases de ciertos alimentos y los importan de otros
países, pero, ¿Qué pasará cuando todos los países tengan este problema?, es
ahí donde entra la biotecnología, para tratar de dar solución tanto a los
problemas actuales como a los futuros que lleguen a presentarse. Y aunque la
biotecnología no se ha explotado del todo en nuestro país, ha tenido
significantes avances en este sector, y también algunos fallos, ya que no todo
puede ser perfecto, o al menos no se puede llegar al resultado deseado sin
haber fallado un par de veces. La biotecnología tiene múltiples aplicaciones
hacia este sector, como la creación de cultivos a prueba de plagas, crecimiento
acelerado de los cultivos, entre otros.
¿Qué aportaciones ha dado la biotecnología?
Una de sus más grandes aportaciones han sido los alimentos transgénicos,
esto quiere decir, que son genéticamente modificados, para que crezcan con
mayor rapidez, también se modifican para diferentes cosas pero la principal es
esa, su desarrollo. Un claro ejemplo es el maíz BT, un maíz genéticamente
modificado, el cual produce una proteína de origen bacteriano, que es toxica
para unas larvas que son de la principales plagas que atacan al maíz. Aunque
en países desarrollados como Estados Unidos, China, etc. Los alimentos
transgénicos se usan desde hace ya varios años, aunque con grupos
opositores que aseguran estos alimentos ser dañinos para el medio ambiente y
para la salud. Y en cambio en países subdesarrollados siguen prohibidos estos
alimentos ya que no han llevado una investigación que afirmen ser no dañinos.
Otra de las aportaciones que ha logrado es el control de enfermedades,
creando alimentos mediante la sobreexpresión de genes mediante el cual se le
agregan proteínas que generen resistencia a los virus o agregan anticuerpos
no virales.
¿Han dado un gran beneficio las aportaciones de la biotecnología al
mundo?
En cierta manera sí, pero debido a que la tecnología aplicada a la agricultura
lleva poco tiempo, para que los beneficios se empiecen a reflejarse necesitará
más tiempo.
Biotecnología y sus beneficios sobre el medio ambiente
La utilización de organismos vivos para remediar problemas de contaminación
no es una práctica nueva, ya que se han aplicado en las plantas de tratamiento
de aguas residuales y gracias a estos métodos biológicos los microorganismos
se alimentan de materia orgánica que es la causante de la degradación del vital
líquido.
El uso de reactores biológicos, donde los microorganismos degradan la materia
orgánica, se complementa con lirios acuáticos. La denominada fitorremediación
no es otra cosa que el uso de estos lirios, plantas que tienen la capacidad de
atrapar a los metales pesados. Es decir, se trata de un filtro biológico, en donde
no hubo necesidad de desarrollar la ingeniería genética.
En la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), con el apoyo de la empresa
Cydsa, se ha desarrollado tecnología muy exitosa que resuelve problemas de
generación de malos olores, gracias a la utilización de un biofiltro que contiene
microorganismos que degradan las sustancias o los materiales causantes de
dichas emanaciones.
Hoy en día, muchas tecnologías mexicanas utilizan este proceso para degradar
materiales contaminantes y, por lo tanto, son benéficas al medio ambiente,
además de que representan una importante área de negocio.
Por lo anterior, la biotecnología no toma por sorpresa a México, ya que en el
país están presentes destacadas compañías que desde hace tiempo están
desarrollando este sistema. Empresas como AgrEvo, Monsanto, Novartis,
Pulsar (Savia) y DuPont se han dedicado a desarrollar e investigar todo lo
relacionado con los agro biológicos y su aplicación en semillas, protección de
cultivos y salud ambiental. Además, la biotecnología hace posible tener
mejores fertilizantes, plaguicidas y mejoradores de suelos.
Grandes avances
Nuestro país también cuenta con organizaciones y centros académicos que
generan información sobre biotecnología, como el Centro de Investigaciones y
Estudios Avanzados (Cinvestav), la Sociedad Mexicana de Biotecnología, el
Instituto de Biotecnología de la UNAM, el Programa Universitario de Alimentos
y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Agropecuarias (Inifap),
entre otros.
Apenas fundada en marzo del 2000, AgroBio es una asociación civil que reúne
a organizaciones interesadas en la educación, fomento, investigación,
desarrollo, producción y comercialización de la biotecnología agrícola en
México.
Entrevistado por Teorema, José Luis Solleiro Rebolledo, director general de
AgroBio, señaló que la institución es una respuesta a la necesidad de crear un
ambiente favorable para el desarrollo de la industria biotecnológica en México.
AgroBio fomenta la difusión de información relevante, promueve políticas y
regulaciones efectivas y busca sensibilizar a la sociedad sobre los beneficios
de la aplicación responsable de esta tecnología. Su organigrama está
conformado por un consejo directivo, una presidencia, una dirección y comités
de educación y comunicación, de ciencias, de medio ambiente y salud y de
normas, legislación y responsabilidad.
Con la formación del comité de medio ambiente se vigila que, por ejemplo, se
utilicen agroquímicos con características de bajo impacto ambiental, que se
apliquen de una manera más expedita programas de conservación de suelos,
que se produzcan materiales mediante recursos renovables y que se mejore la
calidad de vida de los productores y de la sociedad en su conjunto.
A pesar de que la biotecnología agrícola beneficia directamente a este sector,
el medio ambiente y la salud de los ciudadanos resultan también favorecidos.
Por ejemplo, la tecnología agrícola ha influido en forma directa en la
composición de los agros biológicos (fertilizantes o plaguicidas) que en muchos
casos tienen ahora características que permiten mejorar los suelos.
Aplicaciones de la biotecnología en la actualidad
La biotecnología se aplica actualmente en sectores tan diversos como la Salud
Animal y humana, Agroalimentación, Suministros industriales, Producción de
energía y Protección del medio ambiente.
El desarrollo a la biotecnología aplicada a la sanidad humana ha sido el más
rápido, tanto en l campo de la terapéutica, como en le diagnóstico de
enfermedades. Desde que en 1978 se demostró que mediante la modificación
genética de E. coli se puede obtener grandes cantidades de insulina humana,
se han probado más de cincuenta fármacos o vacunas de origen recombinante
y hay en fase avanzada de estudio o pendiente de su aprobación, más de un
centenar de productos.
Dentro de los suministros industriales, el desarrollo de las técnicas de
fermentación, la utilización y diseño de nuevos birreactores, conjuntamente con
las técnicas de ingeniería genética, han permitido la obtención de productos de
gran interés económico para la industria alimentaria, química y farmacéutica,
cuya preparación por síntesis química es más costoso y menos limpia desde el
punto de vista medioambiental.
Los principales productos en el mercado son antibióticos y péptidos de interés
terapéutico, aditivos alimentarios (aromas, saborizantes, colorantes,
aminoácidos esenciales, etc.).
Conclusión
Desde mi punto de vista la biotecnología aplicada a la agricultura tiene mucho
potencial, sin embargo se debe apoyar más a la investigación en este, sobre
todo en los países subdesarrollados donde esta rama empieza a emerger, y no
ha recibido el apoyo necesario para que el impacto/beneficio sea mayor. Y a
pesar de las controversias que ha tenido tiene mucho futuro, ya que las
controversias en su mayoría han sido generadas por grupos opositores, pero
realmente creo que es el miedo al cambio que no permite que nuevos
alimentos (genéticamente modificados) lleguen a los mercados, cuando es
necesario. La biotecnología del tiempo en que se le ha empezado a dar e
apoyo en países desarrollados ha dado beneficios pero cuando sea explotado
al máximo, se tendrá la solución a muchas problemáticas que acrecientan al
mundo actual.
Bibliografía
 Casal I, García JL, Guisán JM, Martinéz JM. (2000). La biotecnología
aplicada a la agricultura. SEBIOT.
 Oskman-Caldentey KM, Barz WH. (2002). Plant biotechnology and
transgenic plants. Marcel Dekker.
 Muñoz, Enrique (1996). Agricultura y biodiversidad: biotecnología y su
relación conflictiva con el medio ambiente., 113-131. Arbor.
 Benítez Burraco A. (2005). Avances recientes en biotecnología vegetal e
ingeniería genética de plantas. Editorial Reverte.
 Albert, A. 1999. Aplicaciones de la biotecnología en el mundo actual. Vida
rural nº 79. pp. 29-31
 Novartis International AG. 1998. La biotecnología. Ed. Novartis International
AG. Basilea. Suiza. 42 pp

Más contenido relacionado

Destacado

Introduccion a la biotecnologia
Introduccion a la biotecnologiaIntroduccion a la biotecnologia
Introduccion a la biotecnologia
Universidad Autonoma de Santo Domingo
 
Nueva cama eléctrica givas
Nueva cama eléctrica givasNueva cama eléctrica givas
Nueva cama eléctrica givas
Givas S.L.
 
Camas articuladas
Camas articuladasCamas articuladas
Camas articuladas
Maria Jose Gamero Marchena
 
Presentacion De Producto
Presentacion De ProductoPresentacion De Producto
Presentacion De Productoab_real
 
Aparatos médicos computarizados
Aparatos médicos computarizadosAparatos médicos computarizados
Aparatos médicos computarizados
ishadows
 
Electrocardiógrafo y tipos
Electrocardiógrafo y tiposElectrocardiógrafo y tipos
Electrocardiógrafo y tipos
manuelsuarez11
 
Implicaciones de los avances en biotecnología
Implicaciones de los avances en biotecnologíaImplicaciones de los avances en biotecnología
Implicaciones de los avances en biotecnología
RosiJimenezBarrientos
 
Instrumentacion Medica presentacion slideshare
Instrumentacion Medica presentacion slideshareInstrumentacion Medica presentacion slideshare
Instrumentacion Medica presentacion slideshareAndresmoralesprieto
 
La biotecnología y las enfermedades genéticas.
La biotecnología y las enfermedades genéticas.La biotecnología y las enfermedades genéticas.
La biotecnología y las enfermedades genéticas.IES Floridablanca
 
Mapa conceptual biotecnologia
Mapa conceptual biotecnologiaMapa conceptual biotecnologia
Mapa conceptual biotecnologiaPeq Cisf
 
tipos de electrocardiografos
tipos de electrocardiografostipos de electrocardiografos
tipos de electrocardiografos
Adiel Mancilla
 
La ingenieria biomédica y sus aplicaciones.
La ingenieria biomédica y sus aplicaciones.La ingenieria biomédica y sus aplicaciones.
La ingenieria biomédica y sus aplicaciones.
Alvaro Cortes Manica
 
Mantenimiento equipos biomédicos
Mantenimiento equipos biomédicosMantenimiento equipos biomédicos
Mantenimiento equipos biomédicos
Nilton J. Málaga
 
La ingenieria biomedica y la tecnologia medica
La ingenieria biomedica y la tecnologia medicaLa ingenieria biomedica y la tecnologia medica
La ingenieria biomedica y la tecnologia medica
Veronica Flores
 
Diapositivas equipos medicos
Diapositivas equipos medicosDiapositivas equipos medicos
Diapositivas equipos medicosnellytutoblog
 
Biomedica
BiomedicaBiomedica
Biomedicaangela
 
Monitores Multiparámetros (Técnicas de Mantenimiento II)
Monitores Multiparámetros (Técnicas de Mantenimiento II)Monitores Multiparámetros (Técnicas de Mantenimiento II)
Monitores Multiparámetros (Técnicas de Mantenimiento II)
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 

Destacado (20)

Introduccion a la biotecnologia
Introduccion a la biotecnologiaIntroduccion a la biotecnologia
Introduccion a la biotecnologia
 
Nueva cama eléctrica givas
Nueva cama eléctrica givasNueva cama eléctrica givas
Nueva cama eléctrica givas
 
Camas articuladas
Camas articuladasCamas articuladas
Camas articuladas
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Presentacion De Producto
Presentacion De ProductoPresentacion De Producto
Presentacion De Producto
 
Aparatos médicos computarizados
Aparatos médicos computarizadosAparatos médicos computarizados
Aparatos médicos computarizados
 
Electrocardiógrafo y tipos
Electrocardiógrafo y tiposElectrocardiógrafo y tipos
Electrocardiógrafo y tipos
 
Implicaciones de los avances en biotecnología
Implicaciones de los avances en biotecnologíaImplicaciones de los avances en biotecnología
Implicaciones de los avances en biotecnología
 
Instrumentacion Medica presentacion slideshare
Instrumentacion Medica presentacion slideshareInstrumentacion Medica presentacion slideshare
Instrumentacion Medica presentacion slideshare
 
Contratacion equipos biomedicos
Contratacion equipos biomedicosContratacion equipos biomedicos
Contratacion equipos biomedicos
 
La biotecnología y las enfermedades genéticas.
La biotecnología y las enfermedades genéticas.La biotecnología y las enfermedades genéticas.
La biotecnología y las enfermedades genéticas.
 
La biomédica
La biomédicaLa biomédica
La biomédica
 
Mapa conceptual biotecnologia
Mapa conceptual biotecnologiaMapa conceptual biotecnologia
Mapa conceptual biotecnologia
 
tipos de electrocardiografos
tipos de electrocardiografostipos de electrocardiografos
tipos de electrocardiografos
 
La ingenieria biomédica y sus aplicaciones.
La ingenieria biomédica y sus aplicaciones.La ingenieria biomédica y sus aplicaciones.
La ingenieria biomédica y sus aplicaciones.
 
Mantenimiento equipos biomédicos
Mantenimiento equipos biomédicosMantenimiento equipos biomédicos
Mantenimiento equipos biomédicos
 
La ingenieria biomedica y la tecnologia medica
La ingenieria biomedica y la tecnologia medicaLa ingenieria biomedica y la tecnologia medica
La ingenieria biomedica y la tecnologia medica
 
Diapositivas equipos medicos
Diapositivas equipos medicosDiapositivas equipos medicos
Diapositivas equipos medicos
 
Biomedica
BiomedicaBiomedica
Biomedica
 
Monitores Multiparámetros (Técnicas de Mantenimiento II)
Monitores Multiparámetros (Técnicas de Mantenimiento II)Monitores Multiparámetros (Técnicas de Mantenimiento II)
Monitores Multiparámetros (Técnicas de Mantenimiento II)
 

Similar a Biotecnología en mexico

Biotecnología: ventajas y desventajas para la agricultura
Biotecnología: ventajas y desventajas para la agriculturaBiotecnología: ventajas y desventajas para la agricultura
Biotecnología: ventajas y desventajas para la agricultura
Leo963
 
Presentacion de power point.pdf
Presentacion de power point.pdfPresentacion de power point.pdf
Presentacion de power point.pdf
1701fernanda
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
Leo963
 
Biotecnologia qb
Biotecnologia qbBiotecnologia qb
Biotecnologia qb
Pepe De León
 
Ensayo cultivos y alimentos transgénicos. bioética, medio ambiente y política.
Ensayo cultivos y alimentos transgénicos. bioética, medio ambiente y política.Ensayo cultivos y alimentos transgénicos. bioética, medio ambiente y política.
Ensayo cultivos y alimentos transgénicos. bioética, medio ambiente y política.Gema Ibarra
 
biotecnologiambiental.pdf
biotecnologiambiental.pdfbiotecnologiambiental.pdf
biotecnologiambiental.pdf
BERLYFRANCISCOPACORI
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
juliocesarlop
 
Biotecnología de Alimentos Steicy Loo Taller 1.pdf
Biotecnología de Alimentos Steicy Loo Taller 1.pdfBiotecnología de Alimentos Steicy Loo Taller 1.pdf
Biotecnología de Alimentos Steicy Loo Taller 1.pdf
steicyloo1445
 
Biotecnología
Biotecnología Biotecnología
Biotecnología
bryanosito
 
Biotecnología
Biotecnología Biotecnología
Biotecnología
bryanosito
 
ALIMENTOS TRANSGENICOS
ALIMENTOS TRANSGENICOSALIMENTOS TRANSGENICOS
ALIMENTOS TRANSGENICOS
Manuel Stankovic
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
Galanaruiz
 
La biotecnología
La biotecnologíaLa biotecnología
La biotecnología
michaelmazuera
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
carlosh94
 
BIOTECNOLOGÍA
BIOTECNOLOGÍA BIOTECNOLOGÍA
BIOTECNOLOGÍA
Angie Vanesa Joven
 
Colores de la biotecnologia
Colores de la biotecnologiaColores de la biotecnologia
Colores de la biotecnologia
BrendaGarcia238
 
BiotecnologíA
BiotecnologíABiotecnologíA
BiotecnologíA
luiscarlosgardnervaldez
 
La biotecnología
La biotecnologíaLa biotecnología
La biotecnología
salmacorrea241
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
jugon online
 

Similar a Biotecnología en mexico (20)

Biotecnología: ventajas y desventajas para la agricultura
Biotecnología: ventajas y desventajas para la agriculturaBiotecnología: ventajas y desventajas para la agricultura
Biotecnología: ventajas y desventajas para la agricultura
 
Presentacion de power point.pdf
Presentacion de power point.pdfPresentacion de power point.pdf
Presentacion de power point.pdf
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
Biotecnologia qb
Biotecnologia qbBiotecnologia qb
Biotecnologia qb
 
Ensayo cultivos y alimentos transgénicos. bioética, medio ambiente y política.
Ensayo cultivos y alimentos transgénicos. bioética, medio ambiente y política.Ensayo cultivos y alimentos transgénicos. bioética, medio ambiente y política.
Ensayo cultivos y alimentos transgénicos. bioética, medio ambiente y política.
 
biotecnologiambiental.pdf
biotecnologiambiental.pdfbiotecnologiambiental.pdf
biotecnologiambiental.pdf
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Biotecnología de Alimentos Steicy Loo Taller 1.pdf
Biotecnología de Alimentos Steicy Loo Taller 1.pdfBiotecnología de Alimentos Steicy Loo Taller 1.pdf
Biotecnología de Alimentos Steicy Loo Taller 1.pdf
 
Biotecnología
Biotecnología Biotecnología
Biotecnología
 
Biotecnología
Biotecnología Biotecnología
Biotecnología
 
ALIMENTOS TRANSGENICOS
ALIMENTOS TRANSGENICOSALIMENTOS TRANSGENICOS
ALIMENTOS TRANSGENICOS
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
Articulo teoria
Articulo teoriaArticulo teoria
Articulo teoria
 
La biotecnología
La biotecnologíaLa biotecnología
La biotecnología
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
BIOTECNOLOGÍA
BIOTECNOLOGÍA BIOTECNOLOGÍA
BIOTECNOLOGÍA
 
Colores de la biotecnologia
Colores de la biotecnologiaColores de la biotecnologia
Colores de la biotecnologia
 
BiotecnologíA
BiotecnologíABiotecnologíA
BiotecnologíA
 
La biotecnología
La biotecnologíaLa biotecnología
La biotecnología
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 

Último

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 

Último (20)

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 

Biotecnología en mexico

  • 1. Biotecnología Agrícola Ensayo Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Ingeniería en Ciencias de la Computación Sección 101 Materia: DHTIC Catedrático: Arturo Dawe González Gerardo Alonso Castro López Matricula: 201520243
  • 2. Introducción En este ensayo se habla sobre la biotecnología agrícola, acerca de las aportaciones que ha hecho en este campo, debido a que gran parte de la economía mexicana es aportada por este campo. Que avances se han tenido hasta el día de hoy y en que han beneficiado a este campo que aunque se empieza a investigar aún no se ha explotado.
  • 3. Biotecnología agrícola en México La biotecnología se especializa en diversos campos, nosotros, lo abordaremos desde el área agrícola, este sector que aporta una gran parte del total de la economía mexicana, y que es suma importancia para el mundo entero, ya que sin agricultores, no tendríamos alimentos que consumir. Sin embargo uno de los grandes problemas que enfrenta la agricultura es el crecimiento desmedido de la población mundial, cada vez hay más personas y no se pueden seguir usando los mismos métodos de producción. Ya ha habido noticias de ciudades y/o países que tienes escases de ciertos alimentos y los importan de otros países, pero, ¿Qué pasará cuando todos los países tengan este problema?, es ahí donde entra la biotecnología, para tratar de dar solución tanto a los problemas actuales como a los futuros que lleguen a presentarse. Y aunque la biotecnología no se ha explotado del todo en nuestro país, ha tenido significantes avances en este sector, y también algunos fallos, ya que no todo puede ser perfecto, o al menos no se puede llegar al resultado deseado sin haber fallado un par de veces. La biotecnología tiene múltiples aplicaciones hacia este sector, como la creación de cultivos a prueba de plagas, crecimiento acelerado de los cultivos, entre otros. ¿Qué aportaciones ha dado la biotecnología? Una de sus más grandes aportaciones han sido los alimentos transgénicos, esto quiere decir, que son genéticamente modificados, para que crezcan con mayor rapidez, también se modifican para diferentes cosas pero la principal es esa, su desarrollo. Un claro ejemplo es el maíz BT, un maíz genéticamente modificado, el cual produce una proteína de origen bacteriano, que es toxica para unas larvas que son de la principales plagas que atacan al maíz. Aunque en países desarrollados como Estados Unidos, China, etc. Los alimentos transgénicos se usan desde hace ya varios años, aunque con grupos opositores que aseguran estos alimentos ser dañinos para el medio ambiente y
  • 4. para la salud. Y en cambio en países subdesarrollados siguen prohibidos estos alimentos ya que no han llevado una investigación que afirmen ser no dañinos. Otra de las aportaciones que ha logrado es el control de enfermedades, creando alimentos mediante la sobreexpresión de genes mediante el cual se le agregan proteínas que generen resistencia a los virus o agregan anticuerpos no virales. ¿Han dado un gran beneficio las aportaciones de la biotecnología al mundo? En cierta manera sí, pero debido a que la tecnología aplicada a la agricultura lleva poco tiempo, para que los beneficios se empiecen a reflejarse necesitará más tiempo. Biotecnología y sus beneficios sobre el medio ambiente La utilización de organismos vivos para remediar problemas de contaminación no es una práctica nueva, ya que se han aplicado en las plantas de tratamiento de aguas residuales y gracias a estos métodos biológicos los microorganismos se alimentan de materia orgánica que es la causante de la degradación del vital líquido. El uso de reactores biológicos, donde los microorganismos degradan la materia orgánica, se complementa con lirios acuáticos. La denominada fitorremediación no es otra cosa que el uso de estos lirios, plantas que tienen la capacidad de atrapar a los metales pesados. Es decir, se trata de un filtro biológico, en donde no hubo necesidad de desarrollar la ingeniería genética. En la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), con el apoyo de la empresa Cydsa, se ha desarrollado tecnología muy exitosa que resuelve problemas de generación de malos olores, gracias a la utilización de un biofiltro que contiene microorganismos que degradan las sustancias o los materiales causantes de dichas emanaciones. Hoy en día, muchas tecnologías mexicanas utilizan este proceso para degradar materiales contaminantes y, por lo tanto, son benéficas al medio ambiente, además de que representan una importante área de negocio.
  • 5. Por lo anterior, la biotecnología no toma por sorpresa a México, ya que en el país están presentes destacadas compañías que desde hace tiempo están desarrollando este sistema. Empresas como AgrEvo, Monsanto, Novartis, Pulsar (Savia) y DuPont se han dedicado a desarrollar e investigar todo lo relacionado con los agro biológicos y su aplicación en semillas, protección de cultivos y salud ambiental. Además, la biotecnología hace posible tener mejores fertilizantes, plaguicidas y mejoradores de suelos. Grandes avances Nuestro país también cuenta con organizaciones y centros académicos que generan información sobre biotecnología, como el Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados (Cinvestav), la Sociedad Mexicana de Biotecnología, el Instituto de Biotecnología de la UNAM, el Programa Universitario de Alimentos y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Agropecuarias (Inifap), entre otros. Apenas fundada en marzo del 2000, AgroBio es una asociación civil que reúne a organizaciones interesadas en la educación, fomento, investigación, desarrollo, producción y comercialización de la biotecnología agrícola en México. Entrevistado por Teorema, José Luis Solleiro Rebolledo, director general de AgroBio, señaló que la institución es una respuesta a la necesidad de crear un ambiente favorable para el desarrollo de la industria biotecnológica en México. AgroBio fomenta la difusión de información relevante, promueve políticas y regulaciones efectivas y busca sensibilizar a la sociedad sobre los beneficios de la aplicación responsable de esta tecnología. Su organigrama está conformado por un consejo directivo, una presidencia, una dirección y comités de educación y comunicación, de ciencias, de medio ambiente y salud y de normas, legislación y responsabilidad. Con la formación del comité de medio ambiente se vigila que, por ejemplo, se utilicen agroquímicos con características de bajo impacto ambiental, que se apliquen de una manera más expedita programas de conservación de suelos,
  • 6. que se produzcan materiales mediante recursos renovables y que se mejore la calidad de vida de los productores y de la sociedad en su conjunto. A pesar de que la biotecnología agrícola beneficia directamente a este sector, el medio ambiente y la salud de los ciudadanos resultan también favorecidos. Por ejemplo, la tecnología agrícola ha influido en forma directa en la composición de los agros biológicos (fertilizantes o plaguicidas) que en muchos casos tienen ahora características que permiten mejorar los suelos. Aplicaciones de la biotecnología en la actualidad La biotecnología se aplica actualmente en sectores tan diversos como la Salud Animal y humana, Agroalimentación, Suministros industriales, Producción de energía y Protección del medio ambiente. El desarrollo a la biotecnología aplicada a la sanidad humana ha sido el más rápido, tanto en l campo de la terapéutica, como en le diagnóstico de enfermedades. Desde que en 1978 se demostró que mediante la modificación genética de E. coli se puede obtener grandes cantidades de insulina humana, se han probado más de cincuenta fármacos o vacunas de origen recombinante y hay en fase avanzada de estudio o pendiente de su aprobación, más de un centenar de productos. Dentro de los suministros industriales, el desarrollo de las técnicas de fermentación, la utilización y diseño de nuevos birreactores, conjuntamente con las técnicas de ingeniería genética, han permitido la obtención de productos de gran interés económico para la industria alimentaria, química y farmacéutica, cuya preparación por síntesis química es más costoso y menos limpia desde el punto de vista medioambiental. Los principales productos en el mercado son antibióticos y péptidos de interés terapéutico, aditivos alimentarios (aromas, saborizantes, colorantes, aminoácidos esenciales, etc.).
  • 7. Conclusión Desde mi punto de vista la biotecnología aplicada a la agricultura tiene mucho potencial, sin embargo se debe apoyar más a la investigación en este, sobre todo en los países subdesarrollados donde esta rama empieza a emerger, y no ha recibido el apoyo necesario para que el impacto/beneficio sea mayor. Y a pesar de las controversias que ha tenido tiene mucho futuro, ya que las controversias en su mayoría han sido generadas por grupos opositores, pero realmente creo que es el miedo al cambio que no permite que nuevos alimentos (genéticamente modificados) lleguen a los mercados, cuando es necesario. La biotecnología del tiempo en que se le ha empezado a dar e apoyo en países desarrollados ha dado beneficios pero cuando sea explotado al máximo, se tendrá la solución a muchas problemáticas que acrecientan al mundo actual.
  • 8. Bibliografía  Casal I, García JL, Guisán JM, Martinéz JM. (2000). La biotecnología aplicada a la agricultura. SEBIOT.  Oskman-Caldentey KM, Barz WH. (2002). Plant biotechnology and transgenic plants. Marcel Dekker.  Muñoz, Enrique (1996). Agricultura y biodiversidad: biotecnología y su relación conflictiva con el medio ambiente., 113-131. Arbor.  Benítez Burraco A. (2005). Avances recientes en biotecnología vegetal e ingeniería genética de plantas. Editorial Reverte.  Albert, A. 1999. Aplicaciones de la biotecnología en el mundo actual. Vida rural nº 79. pp. 29-31  Novartis International AG. 1998. La biotecnología. Ed. Novartis International AG. Basilea. Suiza. 42 pp