SlideShare una empresa de Scribd logo
&ffiWffiffiWffiffi
ffiffiffiWffiffiffiffiffi
lQué notefrcne!
5e tr"frtm de u na cnfcrme dad q ue afcctü fr cinc* m illn-
nes dfi psrsüil&s rn tndn el rnundn,y más dc 2üü rlil
*n [spaña y,sin emharsü,es una üran desrünccida, In
qur irnplica que la s*ciedad nn cste del tndü cüncien-
ciadn rün las pcrsünfrs qLle la sufrcn"
ñ MARINA ORncín frilf4 rL A$HsüReMIH}dTtr fir f,üruAftTft¡TI$
e levanto y noto dolor
en todas las articula-
ciones de mi cuerpo,
incluso en aquellas que no sabía
que existen. Me cuesta ducharme,
vestirme, peinarme, coger una taza
para servirme un café..., acciones
que cualquier persona hace por
inercia, sin ni siquiera pensarlo, para
mí suponen un verdadero esfuer-
zo, pero tengo que hacerlo, debo
seguir con mi vida, moverme, per-
manecer activo, si no quiero acabar
tota I mente i nca pacitado'i Este pod ría
ser perfectamente el testimonio de
un paciente con artritis reumatoide.
FRENAR LA EVoLuc¡óru
Ya no existentes tantas dudas sobre
la enfermedad como había hace 20
años, pero aún hay muchos aspec-
tos de la artritis reumatoide que se
deben seguir investigando. Hoy en
día se sabe que es una enfermedad
inflamatoria crónica (va a estar pre-
sente durante toda la vida del pacien-
te), y de naturaleza autoinmune (el
propio sistema inmunológico ataca
a las células sanas del organismo).
Afecta de forma simétrica a múlti-
ples articulaciones, especialmente en
los hombros,los codos, las muñecas,
las manos, las rodillas, los tobillo y la
cadera, pero también se manifiesta
con otros problemas que repercuten
en la piel, los vasos sanguíneos, el
corazón,los pulmones, los ojos y la
TTAR-LMIUNE0,
iApuesta por el ejercicio!
f s cierto que en algunos mo-
' I-mentos, especialmente cuando
se está sufriendo un brote o la
artritis reumatoide se encuen-
tra en una fase muy avanzada, el
paciente pierde movilidad, pero
los especialistas destacan la im-
portancia de que el afectado se
mantenga activo siempre. Como
comentó el doctor García-Muro
San José, presidente del Grupo de
Fisioterapia en la Actividad Física
y Deporte del llustre Colegio
Profesional de Fisioterapeutas de
la Comunidad de Madrid, durante
la celebración de laVlllJornada
Nacional de Artritis, "los pacientes
suelen pensar que si les duele el
cuerpo, no deben moverse, pero
si no se mueven, posiblemente no
les deje de doler". El especialista
explicó que con la actividad física
se pretende:
. Prevenir el deterioro muscular.
. Mantener las articulaciones y el
rango articular estables.
. Aumentar la función y la flexi-
bilidad articular.
. Disminuir el dolor.
. Aumentar la capacidad aeróbica
y el equilibrio.
. Disminuir el riesgo de caídas.
Una actividad tan simple como
caminar, puede ser la mejor medici-
na contra el dolor, así lo explicó el
fi sioterapeuta Alejandro H ijarru bia,
en el "Fitness Dry" que organizó
ConArtritis junto con una compa-
ñía biofarmacéutica con motivo del
Día Nacional de la Artritis Reu-
matoide,"un ejercicio físico mo-
derado, como caminar 30 minutos
al día, ayuda a aliviar la rigidez de
las articulaciones, a fortalecer los
músculos, a aumentar la flexibilidad,
a quemar calorías y a fortalecer
los huesos, aliviando alguno de los
síntomas de la enfermedad".
sangre. Si, como ocurría años atrás,
no se sigue eltratamiento adecuado,
la enfermedad evoluciona y en fases
avanzadas provoca importantes limi-
taciones físicas y, como consecuencia,
una peor calidad de vida del paciente.
De ahíla importancia de su detección
a tiempo, ya que en sus comienzos
se puede poner un tratamiento al
paciente y evitar su progreso, algo
que años atrás no era posible, "hace
20 años, cuando comencé a sentir los
síntomas de la artritis reumatoide,
mi médico de cabecera no pudo de-
cirme que tenía, tuvieron que pasar
casi ocho años cuando, al hacerme
un esguince, me diagnosticaron la
artritis reumatoide'l relata Antonio l.
Torralba, presidente de la Coordina-
dora Nacional de Artritis (ConArtritis).
ALGO NO VA BIEN
Actualmente, sí es posible hacer
un diagnóstico precoz de la enfer-
medad. "Es importante que cuando
una persona note que algo en su
cuerpo no está bien, siente dolor,'
rigidez, d ificu ltad de movimiento,
etcétera, acuda al médico de cabe-
cera para que le haga un estudio y
le remita al reumatólogo, si es nece-
sario. De esta forma, es posible fre-
nar la evolución de la enfermedad.
No hay que dejar pasar el tiempo'i
resalta el presidente de ConArtritis.
Se puede sospechar del padeci-
miento de la enfermedad si se nota
rigidez articular matutina (es el sín-
toma inicial) que, sobre todo, afecta a
las manos y a los pies. También pue-
de aparecer acompañada de fiebre, I
üilFA8MA,OÉlJitü0. 29
i:.i
i;
ii,.:
3 pérdida delapetito, debilidad muscu-
lar, antes de sufrir dolor. Al cabo de unas
semanas, o incluso meses, el paciente
presentará infl amación articular (hin-
chazón, calor y enrojecimiento), dolor,
tumefacción,y falta de movilidad.
En lo que se refiere a la evolución,
varÍa de unas personas a otras, ya
que hay quien nota un progreso
de la patología a lo largo de toda la
vida; mientras que en otros se frena
el avance. Sin embargo,la mayoría
de ellos sufren lo que se conoce
como brotes sintomáticos, es decir,
periodos en los que los síntomas se
agudizan en las articulaciones afec-
tadas. 5i no se sigue el tratamiento
oportuno, estos brotes aparecen
con más frecuencia y durante más
tiempo, pudiendo provocar defor-
midades esqueléticas y a una im-
portante discapacidad al paciente.
EN BUSCA DE LA MEJORA
Aún no existe cura contra la en-
fermedad, pero gracias a la combi-
nación de diferentes medidas tera-
péuticas, es posible aliviar y reducir
los síntomas, así como recuperar
un grado importante de movilidad.
En lo que se refiere a los medi-
camentos, se emplean varios tipos
que, normalmente, se combinan:
* Analgésicos y antiinflamatorios:
son los más utilizados, especialmente
los no esteroides y los corticoides.
Disminuyen el dolor y la inflamación.
* Fármacos antirreumáticos
modificadores de la enfermedad
(FAl4E): detectan la actividad infla-
matorio y la frenan. Se usan en largos
periodos de tiempo, o de por vida.
w Fármacos antirreumáticos
modificadores de la enfermedad
biológicos: han aparecido reciente-
mente, de ahí que se denominen de
nueva generación. Han cambiado la
vida de muchos pacientes porque
bloquean los agentes que intervie-
nen en los procesos inflamatorios.
Aunque los medicamentos son in-
dispensables para estos pacientes,
para mejorar su calidad de vida tam-
bién es necesario que realicen ejerci-
cio físico, técnicas de relajación y se-
guir un tratamiento de fisioterapia. ú
ffi*ne *sp*claf ist;*, r*st-¡fe* **r"¡ i¡*r"tta,J*:-*::
$**"##ffipafrmr* de hnra{ln'* 6*;rra fms pac:e n-
fl.#$ *ffin a¡-rrieis r*umntmicÉü, s#h¡n# teld*:
**;lnd* rr* ms{.frri p-*mane$* *n p*r-im#* dm
bnmL* p#{,"Er.itr" r#ffi{} ibF[J*t;r *[ fis¡*t*¡-¿t*
t)fi i;Jflfr A l*jand rc* $-{ i Ur nn* h im,'
off
s * f ffi'}*r"n*ilt#
ici*ffi** p#r-ñ tlF^ülp*n*f *:rinr$** lm rr:;áxIr-¡r*.
nr"l*vitidaC y g,:e:re**lm rn*s**lnr $3;*rn qu#,
*r*¡ftr+r"{s} ilEF¿tr-üx{ft s} [¡r*te y +.1*cesit*t"r illsf,s.F^
U{r ¡trlt.yLil- r-Ltrr}tLr, I|!331q9'-tO 'u'l eI t{)fto. Ll]l];lcJO
y *r]$üm"*s s*iq) teflffiaüTT#s qulm aB$íc*rfes
tilatarn i*r1 {.*s afi tiF¡ }f $mf Ti&te}fl-¡#s". Hs *r"¡n*nces,
*L*a¡¡ci*: u[ d*l*r" y f* r-igft*ex pued* {leg¿tr
* incag:n*ic"mf' al af,**taq*'*, ,;r_¡;lsr#* ei fisi*-
fltrr$pfi r.{frft attr.r* *"1"¡caii*nte ¡n¿:viIixnc¡ün*s
pasívn*" es de*ip'- *:r *f t*rmgtea*ta. *f Eil# r"r"i#*
vilina ias articLltr;3ili*iltr$, qi* esta f*rrna rrc¡
i¡
;d4'
h;ry *rl r*g*cnirní*ftfl# rl'tus**far p*n F"Jftrfiü
def pa*i*r-tr* y r'iü {* ¡:r*v*ea rafit* dm{mr;
así s* c**sigr:*--trngrñsal-" f a arrie r.¡f acic*n y
qLJü r"¡ü *ivi** sr* c;t6:;tridn+i ¡:ar"a rx--lü"i/*Fstr.
Ar¡ces y d*spu*s d* ,:a$m sq:si#n s* **iIism
f*. *ri*r:crapia, ym c¡cre *l frí* es n.na$g,*lsl**
y .ll'r--lirrff I'ir¡"-r:r ¡n-
&-ulnque *i lrai:nj* del frsi*:tmr"ftÉ)tr{r{fr ms fun-
cJarn*ntai par* qL.Éü *f p:mcf*r"it* $e ürx#u*i:-
fr'* bimr¡, **rylr) spr^lriflíI Ai*jandncl,"n* **l:#trr
dmpenrJ*r cs n*s*nn*s, hay qu* pr*p+rei*-
riari*s ilre$ep**dmrrcia. ffi pnci*nt* eicnm qum
c*rnüü*r-s* F;rü a qilü lrrnrn*y*nd*l*, incl*sm se
mpf iqu* *f s*lm ef {rí* y n**ti** ci*rtns nn*vt-
{ixaci*¡**t; pasív*s" [-* qu* es funr$aru"]nr"ttai es
q** haya *iftfr fl{}rft[**tciicr*n fl#n$ti.tfl]fi# y *m
fms rn*n"¡*nur:s d* hnmt* *st*e-n,ss a s# fil#ü*'.
.*"****'Í
W
d-g
1
NFÁRMACÉIJTICü]

Más contenido relacionado

Similar a Artritis reumatoide

FISIOTERAPIA DEPORTIVA.pptx
FISIOTERAPIA DEPORTIVA.pptxFISIOTERAPIA DEPORTIVA.pptx
FISIOTERAPIA DEPORTIVA.pptx
ErickDeyvisCruz
 
Artrosis y homeopatía
Artrosis y homeopatíaArtrosis y homeopatía
Artrosis y homeopatía
Oscar Alvarez
 
Artritis y artrosis
Artritis y artrosisArtritis y artrosis
Artritis y artrosis
grixyspa
 
ARTRITIS Y EN EL AMBITO HOSPITALARIO.pptx
ARTRITIS Y EN EL AMBITO HOSPITALARIO.pptxARTRITIS Y EN EL AMBITO HOSPITALARIO.pptx
ARTRITIS Y EN EL AMBITO HOSPITALARIO.pptx
joserafaelisidro49
 
Fisioterapia y salud
Fisioterapia y saludFisioterapia y salud
Fisioterapia y salud
alexsanchez337
 
ARTROSIS
ARTROSISARTROSIS
ARTROSIS
clsantamaria
 
Programación final
Programación finalProgramación final
Programación final
Cristina Galán Jurado
 
Como Calmar El Dolor De Rodilla Naturalmente Con Antidotos Caseros
Como Calmar El Dolor De Rodilla Naturalmente Con Antidotos Caseros
Como Calmar El Dolor De Rodilla Naturalmente Con Antidotos Caseros
Como Calmar El Dolor De Rodilla Naturalmente Con Antidotos Caseros
somberelation297
 
Guia ejercicios espasticidad EM
Guia ejercicios espasticidad EMGuia ejercicios espasticidad EM
Guia ejercicios espasticidad EM
Chus Fernández de la Fuente
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
aguirremailen
 
Manual_ayuda_ejercicios_AR.pdf
Manual_ayuda_ejercicios_AR.pdfManual_ayuda_ejercicios_AR.pdf
Manual_ayuda_ejercicios_AR.pdf
MNICALILIANACELISCAR
 
Manual ayuda ejercicios_ar
Manual ayuda ejercicios_arManual ayuda ejercicios_ar
Manual ayuda ejercicios_ar
Ginna Saavedra
 
Práctica clínica de sistemas osteomioarticular
Práctica clínica de sistemas osteomioarticularPráctica clínica de sistemas osteomioarticular
Práctica clínica de sistemas osteomioarticular
Santi032
 
TRATAMIENTO NO QUIRÚRGICO SOBRE EL TRATAMIENTO DE GONARTROSIS. REVISIÓN BIBLI...
TRATAMIENTO NO QUIRÚRGICO SOBRE EL TRATAMIENTO DE GONARTROSIS. REVISIÓN BIBLI...TRATAMIENTO NO QUIRÚRGICO SOBRE EL TRATAMIENTO DE GONARTROSIS. REVISIÓN BIBLI...
TRATAMIENTO NO QUIRÚRGICO SOBRE EL TRATAMIENTO DE GONARTROSIS. REVISIÓN BIBLI...
SHARI ALLISON CHÁVEZ CUTIPA
 
Artrosis como aliviar sus molestias
Artrosis como aliviar sus molestiasArtrosis como aliviar sus molestias
Artrosis como aliviar sus molestias
Distripronavit
 
Artrosis 2 c
Artrosis 2  c Artrosis 2  c
Artrosis 2 c
Santiago Oloferne
 
Artritis reumatoidea manueli graciela - www.instituto taladriz.com.ar
Artritis reumatoidea   manueli graciela - www.instituto taladriz.com.arArtritis reumatoidea   manueli graciela - www.instituto taladriz.com.ar
Artritis reumatoidea manueli graciela - www.instituto taladriz.com.ar
www.InstitutoTaladriz.com.ar
 
Ensayo Fisioterapia Geriátrica
Ensayo Fisioterapia GeriátricaEnsayo Fisioterapia Geriátrica
Ensayo Fisioterapia Geriátrica
reyna_96
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
Sebas Karla
 
Hiperlaxitud
HiperlaxitudHiperlaxitud
Hiperlaxitud
Paf Venancio
 

Similar a Artritis reumatoide (20)

FISIOTERAPIA DEPORTIVA.pptx
FISIOTERAPIA DEPORTIVA.pptxFISIOTERAPIA DEPORTIVA.pptx
FISIOTERAPIA DEPORTIVA.pptx
 
Artrosis y homeopatía
Artrosis y homeopatíaArtrosis y homeopatía
Artrosis y homeopatía
 
Artritis y artrosis
Artritis y artrosisArtritis y artrosis
Artritis y artrosis
 
ARTRITIS Y EN EL AMBITO HOSPITALARIO.pptx
ARTRITIS Y EN EL AMBITO HOSPITALARIO.pptxARTRITIS Y EN EL AMBITO HOSPITALARIO.pptx
ARTRITIS Y EN EL AMBITO HOSPITALARIO.pptx
 
Fisioterapia y salud
Fisioterapia y saludFisioterapia y salud
Fisioterapia y salud
 
ARTROSIS
ARTROSISARTROSIS
ARTROSIS
 
Programación final
Programación finalProgramación final
Programación final
 
Como Calmar El Dolor De Rodilla Naturalmente Con Antidotos Caseros
Como Calmar El Dolor De Rodilla Naturalmente Con Antidotos Caseros
Como Calmar El Dolor De Rodilla Naturalmente Con Antidotos Caseros
Como Calmar El Dolor De Rodilla Naturalmente Con Antidotos Caseros
 
Guia ejercicios espasticidad EM
Guia ejercicios espasticidad EMGuia ejercicios espasticidad EM
Guia ejercicios espasticidad EM
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
 
Manual_ayuda_ejercicios_AR.pdf
Manual_ayuda_ejercicios_AR.pdfManual_ayuda_ejercicios_AR.pdf
Manual_ayuda_ejercicios_AR.pdf
 
Manual ayuda ejercicios_ar
Manual ayuda ejercicios_arManual ayuda ejercicios_ar
Manual ayuda ejercicios_ar
 
Práctica clínica de sistemas osteomioarticular
Práctica clínica de sistemas osteomioarticularPráctica clínica de sistemas osteomioarticular
Práctica clínica de sistemas osteomioarticular
 
TRATAMIENTO NO QUIRÚRGICO SOBRE EL TRATAMIENTO DE GONARTROSIS. REVISIÓN BIBLI...
TRATAMIENTO NO QUIRÚRGICO SOBRE EL TRATAMIENTO DE GONARTROSIS. REVISIÓN BIBLI...TRATAMIENTO NO QUIRÚRGICO SOBRE EL TRATAMIENTO DE GONARTROSIS. REVISIÓN BIBLI...
TRATAMIENTO NO QUIRÚRGICO SOBRE EL TRATAMIENTO DE GONARTROSIS. REVISIÓN BIBLI...
 
Artrosis como aliviar sus molestias
Artrosis como aliviar sus molestiasArtrosis como aliviar sus molestias
Artrosis como aliviar sus molestias
 
Artrosis 2 c
Artrosis 2  c Artrosis 2  c
Artrosis 2 c
 
Artritis reumatoidea manueli graciela - www.instituto taladriz.com.ar
Artritis reumatoidea   manueli graciela - www.instituto taladriz.com.arArtritis reumatoidea   manueli graciela - www.instituto taladriz.com.ar
Artritis reumatoidea manueli graciela - www.instituto taladriz.com.ar
 
Ensayo Fisioterapia Geriátrica
Ensayo Fisioterapia GeriátricaEnsayo Fisioterapia Geriátrica
Ensayo Fisioterapia Geriátrica
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
Hiperlaxitud
HiperlaxitudHiperlaxitud
Hiperlaxitud
 

Último

Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 

Último (20)

Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 

Artritis reumatoide

  • 1. &ffiWffiffiWffiffi ffiffiffiWffiffiffiffiffi lQué notefrcne! 5e tr"frtm de u na cnfcrme dad q ue afcctü fr cinc* m illn- nes dfi psrsüil&s rn tndn el rnundn,y más dc 2üü rlil *n [spaña y,sin emharsü,es una üran desrünccida, In qur irnplica que la s*ciedad nn cste del tndü cüncien- ciadn rün las pcrsünfrs qLle la sufrcn" ñ MARINA ORncín frilf4 rL A$HsüReMIH}dTtr fir f,üruAftTft¡TI$ e levanto y noto dolor en todas las articula- ciones de mi cuerpo, incluso en aquellas que no sabía que existen. Me cuesta ducharme, vestirme, peinarme, coger una taza para servirme un café..., acciones que cualquier persona hace por inercia, sin ni siquiera pensarlo, para mí suponen un verdadero esfuer- zo, pero tengo que hacerlo, debo seguir con mi vida, moverme, per- manecer activo, si no quiero acabar tota I mente i nca pacitado'i Este pod ría ser perfectamente el testimonio de un paciente con artritis reumatoide. FRENAR LA EVoLuc¡óru Ya no existentes tantas dudas sobre la enfermedad como había hace 20 años, pero aún hay muchos aspec- tos de la artritis reumatoide que se deben seguir investigando. Hoy en día se sabe que es una enfermedad inflamatoria crónica (va a estar pre- sente durante toda la vida del pacien- te), y de naturaleza autoinmune (el propio sistema inmunológico ataca a las células sanas del organismo). Afecta de forma simétrica a múlti- ples articulaciones, especialmente en los hombros,los codos, las muñecas, las manos, las rodillas, los tobillo y la cadera, pero también se manifiesta con otros problemas que repercuten en la piel, los vasos sanguíneos, el corazón,los pulmones, los ojos y la TTAR-LMIUNE0,
  • 2. iApuesta por el ejercicio! f s cierto que en algunos mo- ' I-mentos, especialmente cuando se está sufriendo un brote o la artritis reumatoide se encuen- tra en una fase muy avanzada, el paciente pierde movilidad, pero los especialistas destacan la im- portancia de que el afectado se mantenga activo siempre. Como comentó el doctor García-Muro San José, presidente del Grupo de Fisioterapia en la Actividad Física y Deporte del llustre Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid, durante la celebración de laVlllJornada Nacional de Artritis, "los pacientes suelen pensar que si les duele el cuerpo, no deben moverse, pero si no se mueven, posiblemente no les deje de doler". El especialista explicó que con la actividad física se pretende: . Prevenir el deterioro muscular. . Mantener las articulaciones y el rango articular estables. . Aumentar la función y la flexi- bilidad articular. . Disminuir el dolor. . Aumentar la capacidad aeróbica y el equilibrio. . Disminuir el riesgo de caídas. Una actividad tan simple como caminar, puede ser la mejor medici- na contra el dolor, así lo explicó el fi sioterapeuta Alejandro H ijarru bia, en el "Fitness Dry" que organizó ConArtritis junto con una compa- ñía biofarmacéutica con motivo del Día Nacional de la Artritis Reu- matoide,"un ejercicio físico mo- derado, como caminar 30 minutos al día, ayuda a aliviar la rigidez de las articulaciones, a fortalecer los músculos, a aumentar la flexibilidad, a quemar calorías y a fortalecer los huesos, aliviando alguno de los síntomas de la enfermedad". sangre. Si, como ocurría años atrás, no se sigue eltratamiento adecuado, la enfermedad evoluciona y en fases avanzadas provoca importantes limi- taciones físicas y, como consecuencia, una peor calidad de vida del paciente. De ahíla importancia de su detección a tiempo, ya que en sus comienzos se puede poner un tratamiento al paciente y evitar su progreso, algo que años atrás no era posible, "hace 20 años, cuando comencé a sentir los síntomas de la artritis reumatoide, mi médico de cabecera no pudo de- cirme que tenía, tuvieron que pasar casi ocho años cuando, al hacerme un esguince, me diagnosticaron la artritis reumatoide'l relata Antonio l. Torralba, presidente de la Coordina- dora Nacional de Artritis (ConArtritis). ALGO NO VA BIEN Actualmente, sí es posible hacer un diagnóstico precoz de la enfer- medad. "Es importante que cuando una persona note que algo en su cuerpo no está bien, siente dolor,' rigidez, d ificu ltad de movimiento, etcétera, acuda al médico de cabe- cera para que le haga un estudio y le remita al reumatólogo, si es nece- sario. De esta forma, es posible fre- nar la evolución de la enfermedad. No hay que dejar pasar el tiempo'i resalta el presidente de ConArtritis. Se puede sospechar del padeci- miento de la enfermedad si se nota rigidez articular matutina (es el sín- toma inicial) que, sobre todo, afecta a las manos y a los pies. También pue- de aparecer acompañada de fiebre, I üilFA8MA,OÉlJitü0. 29
  • 3. i:.i i; ii,.: 3 pérdida delapetito, debilidad muscu- lar, antes de sufrir dolor. Al cabo de unas semanas, o incluso meses, el paciente presentará infl amación articular (hin- chazón, calor y enrojecimiento), dolor, tumefacción,y falta de movilidad. En lo que se refiere a la evolución, varÍa de unas personas a otras, ya que hay quien nota un progreso de la patología a lo largo de toda la vida; mientras que en otros se frena el avance. Sin embargo,la mayoría de ellos sufren lo que se conoce como brotes sintomáticos, es decir, periodos en los que los síntomas se agudizan en las articulaciones afec- tadas. 5i no se sigue el tratamiento oportuno, estos brotes aparecen con más frecuencia y durante más tiempo, pudiendo provocar defor- midades esqueléticas y a una im- portante discapacidad al paciente. EN BUSCA DE LA MEJORA Aún no existe cura contra la en- fermedad, pero gracias a la combi- nación de diferentes medidas tera- péuticas, es posible aliviar y reducir los síntomas, así como recuperar un grado importante de movilidad. En lo que se refiere a los medi- camentos, se emplean varios tipos que, normalmente, se combinan: * Analgésicos y antiinflamatorios: son los más utilizados, especialmente los no esteroides y los corticoides. Disminuyen el dolor y la inflamación. * Fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (FAl4E): detectan la actividad infla- matorio y la frenan. Se usan en largos periodos de tiempo, o de por vida. w Fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad biológicos: han aparecido reciente- mente, de ahí que se denominen de nueva generación. Han cambiado la vida de muchos pacientes porque bloquean los agentes que intervie- nen en los procesos inflamatorios. Aunque los medicamentos son in- dispensables para estos pacientes, para mejorar su calidad de vida tam- bién es necesario que realicen ejerci- cio físico, técnicas de relajación y se- guir un tratamiento de fisioterapia. ú ffi*ne *sp*claf ist;*, r*st-¡fe* **r"¡ i¡*r"tta,J*:-*:: $**"##ffipafrmr* de hnra{ln'* 6*;rra fms pac:e n- fl.#$ *ffin a¡-rrieis r*umntmicÉü, s#h¡n# teld*: **;lnd* rr* ms{.frri p-*mane$* *n p*r-im#* dm bnmL* p#{,"Er.itr" r#ffi{} ibF[J*t;r *[ fis¡*t*¡-¿t* t)fi i;Jflfr A l*jand rc* $-{ i Ur nn* h im,' off s * f ffi'}*r"n*ilt# ici*ffi** p#r-ñ tlF^ülp*n*f *:rinr$** lm rr:;áxIr-¡r*. nr"l*vitidaC y g,:e:re**lm rn*s**lnr $3;*rn qu#, *r*¡ftr+r"{s} ilEF¿tr-üx{ft s} [¡r*te y +.1*cesit*t"r illsf,s.F^ U{r ¡trlt.yLil- r-Ltrr}tLr, I|!331q9'-tO 'u'l eI t{)fto. Ll]l];lcJO y *r]$üm"*s s*iq) teflffiaüTT#s qulm aB$íc*rfes tilatarn i*r1 {.*s afi tiF¡ }f $mf Ti&te}fl-¡#s". Hs *r"¡n*nces, *L*a¡¡ci*: u[ d*l*r" y f* r-igft*ex pued* {leg¿tr * incag:n*ic"mf' al af,**taq*'*, ,;r_¡;lsr#* ei fisi*- fltrr$pfi r.{frft attr.r* *"1"¡caii*nte ¡n¿:viIixnc¡ün*s pasívn*" es de*ip'- *:r *f t*rmgtea*ta. *f Eil# r"r"i#* vilina ias articLltr;3ili*iltr$, qi* esta f*rrna rrc¡ i¡ ;d4' h;ry *rl r*g*cnirní*ftfl# rl'tus**far p*n F"Jftrfiü def pa*i*r-tr* y r'iü {* ¡:r*v*ea rafit* dm{mr; así s* c**sigr:*--trngrñsal-" f a arrie r.¡f acic*n y qLJü r"¡ü *ivi** sr* c;t6:;tridn+i ¡:ar"a rx--lü"i/*Fstr. Ar¡ces y d*spu*s d* ,:a$m sq:si#n s* **iIism f*. *ri*r:crapia, ym c¡cre *l frí* es n.na$g,*lsl** y .ll'r--lirrff I'ir¡"-r:r ¡n- &-ulnque *i lrai:nj* del frsi*:tmr"ftÉ)tr{r{fr ms fun- cJarn*ntai par* qL.Éü *f p:mcf*r"it* $e ürx#u*i:- fr'* bimr¡, **rylr) spr^lriflíI Ai*jandncl,"n* **l:#trr dmpenrJ*r cs n*s*nn*s, hay qu* pr*p+rei*- riari*s ilre$ep**dmrrcia. ffi pnci*nt* eicnm qum c*rnüü*r-s* F;rü a qilü lrrnrn*y*nd*l*, incl*sm se mpf iqu* *f s*lm ef {rí* y n**ti** ci*rtns nn*vt- {ixaci*¡**t; pasív*s" [-* qu* es funr$aru"]nr"ttai es q** haya *iftfr fl{}rft[**tciicr*n fl#n$ti.tfl]fi# y *m fms rn*n"¡*nur:s d* hnmt* *st*e-n,ss a s# fil#ü*'. .*"****'Í W d-g 1 NFÁRMACÉIJTICü]