SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTROSIS Y HOMEOPATÍA<br />EL FILÓSOFO DESCARTESdescribió el objetivo del mecanismo intrínseco de supervivencia:<br />quot;
El gran ingeniero del universo ha hecho al hombre tan perfecto como podía hacerlo, y no pudo haber inventado un recurso mejor para su preservación que dotarle de la sensación de percibir dolorquot;
.<br /> <br />La artrosis o artropatía deformante es una enfermedad degenerativa articular: es la degeneración del cartílago y del hueso de la articulación. Progresivamente va desapareciendo la función amortiguadora de las articulaciones, y así las mismas van perdiendo su movimiento normal. Con el tiempo, todos los tejidos que la rodean (músculos, tendones) van a sufrir las consecuencias de esta afección degenerativa e invalidante.En una articulación normal, el cartílago que está entre los dos huesos de la misma permite que el movimiento sea suave y que no haya roce entre los huesos. Dentro de la articulación existe un líquido, llamado líquido sinovial, que la lubrica.En la primera fase de la enfermedad se destruye el cartílago. Esto no produce ninguna sintomatología (dolor). En esta etapa la enfermedad puede ser reversible. Pero cuando el cartílago se destruye totalmente ya es irreversible.Afecta más frecuentemente a personas de edad media y a ancianos. Las mujeres se afectan mucho más que los hombres, pero en ellos la aparición de la enfermedad suele ser a edad más temprana. Las zonas del cuerpo más afectadas son: columna lumbar y cervical, caderas, rodillas, articulaciones distales de los dedos de las manos, articulación proximal del dedo gordo del pie. O bien puede afectar a articulaciones que han sido dañadas por una enfermedad reumática previa, por sobrepeso, por alguna infección crónica, por traumatismos, y lo que es muy importante, por el uso indebido del cuerpo, las malas posturas, por ejercicios violentos y no controlados por especialistas, lo que va a repercutir indiscutiblemente en las articulaciones.Aproximadamente el 70% de las personas mayores de 60 años muestran alguna alteración radiológica de la enfermedad, pero sólo el 50% presentan sintomatología.<br /> <br />TIPOS DE ARTROSIS:<br />         Artrosis degenerativa: es la más frecuente. Se produce por enfermedad degenerativa del cartílago articular que se va desgastando y lesionando progresivamente, hasta llegar a afectar al hueso también (erosión ósea). Se presenta en personas de mediana edad y en mayores. <br />         Artritis reumatoidea: es un tipo de inflamación de las articulaciones que va destruyendo el cartílago articular. Se pierde la integridad de las articulaciones. Puede darse a cualquier edad, pero es más frecuente entre los 30 y 50 años. Se desconoce la etiología (las causas que la producen).<br />         Artrosis post-traumática: se produce después de una lesión traumática en una articulación que no se ha curado bien: fractura, lesión de algún ligamento o menisco. Las irregularidades que quedan producen más desgaste de la articulación.<br />CAUSAS:Son múltiples, y muchas aparecen juntas en una misma persona. <br />         Factores hereditarios: sobre todo en la osteoartritis deformante de los nudillos de las manos. Hay una predisposición familiar, y más en las mujeres.<br />         Envejecimiento. <br />         Obesidad.<br />         Traumatismos.<br />         Mal uso de la articulación o exceso de uso: deportistas (tenis, football, paddle, aerobic), trabajadores que pasan muchas horas forzando alguna articulación (manos, codos, hombros).<br />         Posiciones defectuosas del cuerpo, y contracturas musculares: las tensiones musculares tironean las articulaciones produciendo defectos en la posición de las mismas. <br />SINTOMATOLOGÍA:Los síntomas aparecerán gradual y lentamente.Uno de los primeros síntomas es el dolor. Generalmente el dolor se va desarrolando <br />gradualmente, aunque la aprición súbita también puede ser posible. Aparece al iniciar la movilización del miembro afectado, y va mejorando a medida que se pone en movimiento, luego desaparece con el reposo. A medida que progresa la enfermedad el dolor es casi permanente. Esa articulación, al ir perdiendo movilidad, ocasiona que los músculos que la rodean se vayan poniendo rígidos, se contracturen, y esto cada vez produce más dolor. Los cambios de temperatura ambiente (frío, calor, humedad) también pueden afectar el grado de dolor de la articulación. En cualquiera de los casos el dolor puede estar acompañado por hormigueos, sensación de quemazón o adormecimiento.También pueden escucharse crujidos, y posteriormente aparece la rigidez de la misma, y los espasmos musculares.En la artrosis de los dedos de las manos, que suele ser casi siempre bilateral, a medida que van apareciendo los nódulos en las articulaciones distales hay una reacción inflamatoria y un crecimiento anormal del hueso. Cuando la deformación se completa, suelen desaparecer los dolores, sólo queda el problema estético.  <br />TRATAMIENTO:La medicina alopática tradicional se limita a aliviar el dolor y a mejorar la función articular. Para ello recurre a analgésicos y antiinflamatorios, infiltraciones locales y también a corticoides. Pero estos medicamentos no curan, solamente suprimen síntomas, sumamente perjudicial para el organismo, ya que debido a la supresión, tarde o temprano aparecerán enfermedades más graves y más profundas.El uso de corticoides a largo plazo produce efectos secundarios importantes, y con el tiempo gran deterioro del paciente.<br />Deben ser corregidos los factores desencadenantes o agravantes.RECOMENDACIONES: medidas higiénico-dietéticas para evitar el sobrepeso. Es muy importante practicar natación, a cualquier edad. NO se recomienda el reposo absoluto, ni largas caminatas, ni aerobic, ni cargar pesos, etc.  <br />DEBE EVITARSE LA INMOVILIDAD. Por eso se estimulará al paciente a realizar Trabajo Corporal suave, trabajando las articulaciones, las posturas, la manera de caminar, de sentarse, tomando conciencia de cada articulación que se pone en suave movimiento, con mucho amor y con mucho respeto por el cuerpo.<br />DEBEN EVITARSE LOS TRATAMIENTOS LOCALES. Lo único que se obtiene mediante ellos es suprimir el síntoma, que reaparecerá a corto o largo plazo.<br />Fisioterapia: masajes, ultrasonido, diatermia.<br />Natación: muy recomendable, ya que moviliza todas las articulaciones de una manera suave, plástica, inteligente.<br />Ducha caliente con sales de baño: muy indicado. Las sales deben dejarse correr por la articulación con el efecto de la ducha de chorro fuerte y caliente. Es un tratamiento muy desinflamatorio. <br />Ejercicios: es fundamental, pero con muchísimo cuidado, no cualquier ejercicio ni en cualquier lugar en donde no conozcan y respeten al cuerpo humano dinámico. Los ejercicios deben ser suaves, respetando la naturaleza del cuerpo, ya que forzar alguna articulación es perjudicial, y en lugar de mejorar la artrosis, se empeora y se acelera la evolución destructiva de la enfermedad. Lo que se debe conseguir es fortalecer los músculos de la articulación y corregir las posturas y las rigideces. Para ello, lo más indicado es EL TRABAJO CORPORAL CON CONCIENTIZACIÓN, en el cual los movimientos son suaves, no sobrecargan a la articulación, disminuyen el dolor y aceleran la reparación del cartílago, siempre y cuando no esté totalmente destruído. Lo más indicado sobre esta técnica es comenzar a practicarla a una edad en que todavía no hay posibilidades de desarrollar la enfermedad, y tener una continuidad en los años para lograr un dominio del cuerpo y de las posturas no viciadas.<br /> <br />HOMEOPATÍA:<br />Es frecuente que las personas refieran sus dolores de columna o de sus extremidades a quot;
la artrosisquot;
, pero esto en realidad no es así. Después de una determinada edad, casi todos los individuos padecen de artrosis, muchas veces indolora hasta pasados muchos años. En realidad, lo que pasa con esas personas que se quejan quot;
de doloresquot;
 es que a lo largo de toda su vida han hecho una mala utilización de su cuerpo, de sus posturas, de su manera de caminar, de apoyar los pies, de sentarse. Así se van produciendo vicios de postura de las articulaciones, con la consiguiente deformación, tironeamiento de ligamentos y de tendones, contracturas musculares. <br />Es importante tener mucho cuidado con los tratamientos locales, ya que los mismos suprimen síntomas, pero con el tiempo la enfermedad se agrava, y además el paciente no es tratado como corresponde en forma holística: NO SE DEBE TRATAR LA ENFERMEDAD SINO EL ENFERMO.<br />Por ello propongo a LA HOMEOPATÍA UNICISTA, más sana y menos nociva, que trata al paciente en su totalidad, con el remedio de fondo o único, o sea el que le corresponde a ese paciente, único e irrepetible. Esto le va a permitir al mismo encontrar su equilibrio emocional y físico, y estar en paz y en armonía consigo mismo y con el medio que lo rodea.<br />El remedio homeopático de fondo correctamente indicado aumenta la capacidad del organismo para defenderse o curarse por sí mismo.<br />En los casos en que el paciente concurre a la consulta homeopática con su enfermedad ya instalada, existe el recurso del remedio homeopático de acción local, el remedio del tropismo de la enfermedad, teniendo en cuenta las modalidades de los síntomas, la forma de presentación de los mismos, los síntomas concomitantes que se agregan a los locales. <br />LA HOMEOPATÍA UNICISTA es muy útil para retrasar y limitar la evolución de la enfermedad, para aliviar enormemente el dolor, muchas veces para curar. Para darle al paciente una mejor calidad de vida. Para ello es necesario que la consulta al especialista homeópata sea precoz, y no cuando ya hay poco para hacer.<br />ALGUNOS REMEDIOS DE USO HOMEOPÁTICO:<br />PUNTAJE SEGÚN EFECTIVIDAD:***: 3 puntos**  : 2 puntos*    : 1 punto<br />APIS MELLIFICA**: hinchazón edematosa de las manos. Gota. Nódulos gotosos o artríticos, sobre todo en las articulaciones de los dedos de las manos. Los dolores son punzantes y ardientes, quemantes. Sinovitis de las rodillas. Empeora por el calor, por el calor radiante (las estufas le producen escalofríos), por el calor de la cama, en una habitación calurosa, por abrigarse. Está mejor por el frío local, por el agua fría y por el baño frío. BENZOICUM ACIDUM***: gota. Concreciones, tofos y nódulos gotosos que afectan todas las articulaciones, especialmente rodillas, muñecas, manos, dedos y dedos gordos. Los dolores son desgarrantes, punzantes, con rubor e hinchazón de las articulaciones. Está peor de noche. Tiene crujidos al menor movimiento. BRYONIA***: los dolores son punzantes, predominan en el lado derecho. Dolor reumático en la espalda, al moverse o al toser. Dolor lumbar al darse vuelta en la cama, le es imposible. Rigidez dolorosa de la nuca. Artritis con dolor, enrojecimiento e hinchazón, especialmente en rodillas y pies, codos, manos y dedos.  Está peor por el movimiento, por los esfuerzos físicos o por caminar, al tocarlo; tiene aversión al movimiento. Está mejor por el reposo, acostado en la cama, acostado de espaldas y acostado sobre el lado dolorido, y por la presión.CARTÍLAGO***: remedio organoterápico preparado con cartílago de diferentes articulaciones según indicación, en preparación homeopática. Muy indicado en los casos en que ya se está produciendo la destrucción del mismo; también para todo tipo de dolores: de cadera, de rodilla, de codo, de hombro, etc.COLCHICUM***: dolores agudos, tironeantes, desgarrantes, presivos. Afectan huesos y tejidos profundos cuando el aire es frío; van de izquierda a derecha. En las articulaciones los dolores son erráticos, de una a otra, de abajo hacia arriba.  Mejoran en tiempo caluroso, estando acostado o sentado, por el calor.  Empeoran al anochecer y de noche, apenas lo tocan y por el movimiento, por el frío húmedo, por mojarse o bañarse, en otoño y en primavera, acostado del lado izquierdo, caminando.KALMIA LATIFOLIA***: dolores reumáticos o gotosos, agudos o crónicos, como secuela de trastornos cardíacos. Dolores en hombro y brazos, con crujidos en el codo. Dolores desgarrantes desde la cadera derecha hacia abajo.  Dolores fulgurantes, que cambian de lugar bruscamente, acompañados de gran debilidad. Dolores que van desde arriba hacia abajo, con adormecimiento de la parte afectada. Las articulaciones están calientes, rojas e hinchadas. Peor por el movimiento y por el frío, y en la primera mitad de la noche. Mejora comiendo.LEDUM PALUSTRE***: es uno de los principales remedios del reumatismo, y especialmente de la gota, tanto agudos como crónicos. Los dolores son punzantes, desgarrantes, en articulaciones, sobre todo las pequeñas, son nódulos o tofos que duelen y crujen por el movimiento. Los dolores cambian de sitio bruscamente, saltando de una articulación a la otra, y siempre de abajo hacia arriba, comenzando por los pies. Está peor de noche, por el movimiento y por el calor de la cama, por cubrirse o taparse. Está mejor por el reposo, por el frío local, por el baño frío, poniendo los pies y las piernas en agua fría o helada, a pesar de que las articulaciones, pálidas e hinchadas, están frías al tacto. LYCOPODIUM**: afecciones reumáticas que van de derecha a izquierda. Nódulos artríticos, sobre todo en dedos de las manos, con rigidez. Dolor de articulaciones, peor al empezar el movimiento. Rigidez artrítica en codos y muñecas. Dolor en miembros inferiores, peor sentado, mejor caminando o por el calor de la cama. Tienen un pie frío (el derecho) y el otro caliente. Los síntomas predominan del lado derecho. Tiene un horario de agravación característico: de 16 a 20 horas, y está mejor antes del mediodía. No tolera el contacto de la ropa ceñida, ni ropas abrigadas.RHODODENDRON***: dolores desgarrantes, neurálgicos o reumáticos en las extremidades (sobre todo en las superiores), a veces erráticos, con sensación de adormecimiento. Inflamación aguda de las articulaciones, con hinchazón, enrojecimiento y dolor, que salta de una articulación a otra. Reumatismo crónico, especialmente de pequeñas articulaciones y sus ligamentos. Está peor antes y durante las tormentas, o por cambios de tiempo, o por el frío húmedo, y en reposo, si lo tocan, a la noche, en primavera y otoño, por la presión.  Está mejor después de las tormentas, en tiempo estable y seco, por el movimiento o caminando, y por el calor local. Gota con despósito o nódulos fibrosos en la articulación del dedo gordo y en los dedos de las manos. Dolor en el tendón de Aquiles al caminar. RHUS TOX***: dolores reumáticos, crujidos en las articulaciones. Rigidez dolorosa de los miembros. Está peor por el reposo, estando acostado, al comenzar el movimiento después de estar quieto, y los dolores van mejorando a medida que el movimiento prosigue, está peor por el frío, por el frío húmedo, por el baño frío, por el aire frío, por el tiempo húmedo o lluvioso, en tiempo nublado, en otoño, por corrientes de aire, acostado sobre el lado dolorido, por levantar cosas pesadas. Está mejor moviéndose o mientras se mueve o mueve la parte afectada. Gran deseo de cambiar de posición a cada rato, lo que le produce alivio. Está mejor en tiempo caluroso y seco, por el calor de la cama y de la estufa, o abrigándose mucho, por aplicaciones calientes, por fricciones. <br />También desde la HOMEOPATÍA se puede hacer preparar alguna pomada a base de remedios puramente homeopáticos para aliviar los dolores. <br />
Artrosis y homeopatía
Artrosis y homeopatía
Artrosis y homeopatía
Artrosis y homeopatía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Magnet Therapy : Know the healing power of Magnets
Magnet Therapy : Know the healing power of MagnetsMagnet Therapy : Know the healing power of Magnets
Magnet Therapy : Know the healing power of Magnets
Dr. Desh Bandhu Bajpai
 
Vapocoolant for Pre-Injection Anesthesia
Vapocoolant for Pre-Injection AnesthesiaVapocoolant for Pre-Injection Anesthesia
Vapocoolant for Pre-Injection Anesthesia
Richard Weiss MD
 
GOUT
GOUTGOUT
GOUT
LincyAsha
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
yograj banteria
 
560581095-2-Diadynamic-Current (1).pptx
560581095-2-Diadynamic-Current (1).pptx560581095-2-Diadynamic-Current (1).pptx
560581095-2-Diadynamic-Current (1).pptx
VaishnaviElumalai
 
Efectos respiratorios en Hidroterapia
Efectos respiratorios en HidroterapiaEfectos respiratorios en Hidroterapia
Efectos respiratorios en Hidroterapia
Lorena Álvarez
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
María José Morales
 
Vasos maravilhosos
Vasos maravilhososVasos maravilhosos
Vasos maravilhosos
Renata Pudo
 
Osteoarthritis
OsteoarthritisOsteoarthritis
Osteoarthritis
meducationdotnet
 
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppttecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
LEONCIOVASQUEZMARIN2
 
Contrast bath Lecture Notes
Contrast bath Lecture NotesContrast bath Lecture Notes
Contrast bath Lecture Notes
Sreeraj S R
 
yoga in diabetes
yoga in diabetesyoga in diabetes
yoga in diabetes
DrSagar Sharma
 
ZhìNéng QìGōng
ZhìNéng QìGōngZhìNéng QìGōng
ZhìNéng QìGōng
Roberto Carlos Vega Monroy
 
Starting Position.pptx(Fundamental position or Posture required for physiothe...
Starting Position.pptx(Fundamental position or Posture required for physiothe...Starting Position.pptx(Fundamental position or Posture required for physiothe...
Starting Position.pptx(Fundamental position or Posture required for physiothe...
nidhiagarwal260755
 
Combating technostress through yoga
Combating technostress through yogaCombating technostress through yoga
Combating technostress through yoga
Yogacharya AB Bhavanani
 
Masajeador Capilar multifuncional marca Tiens
Masajeador Capilar multifuncional marca TiensMasajeador Capilar multifuncional marca Tiens
Masajeador Capilar multifuncional marca Tiens
TIENS Colombia Grupo qiGONG
 
La meditación presentacion
La meditación presentacionLa meditación presentacion
La meditación presentacion
ikevanna
 
Magnetotherapy
MagnetotherapyMagnetotherapy
Magnetotherapy
Habrol Afzam
 
La reflexología
La reflexologíaLa reflexología
La reflexología
Maikol Ñacata
 
Mangnetotherapy
MangnetotherapyMangnetotherapy
Mangnetotherapy
Nidhil Narayanan
 

La actualidad más candente (20)

Magnet Therapy : Know the healing power of Magnets
Magnet Therapy : Know the healing power of MagnetsMagnet Therapy : Know the healing power of Magnets
Magnet Therapy : Know the healing power of Magnets
 
Vapocoolant for Pre-Injection Anesthesia
Vapocoolant for Pre-Injection AnesthesiaVapocoolant for Pre-Injection Anesthesia
Vapocoolant for Pre-Injection Anesthesia
 
GOUT
GOUTGOUT
GOUT
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
560581095-2-Diadynamic-Current (1).pptx
560581095-2-Diadynamic-Current (1).pptx560581095-2-Diadynamic-Current (1).pptx
560581095-2-Diadynamic-Current (1).pptx
 
Efectos respiratorios en Hidroterapia
Efectos respiratorios en HidroterapiaEfectos respiratorios en Hidroterapia
Efectos respiratorios en Hidroterapia
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
 
Vasos maravilhosos
Vasos maravilhososVasos maravilhosos
Vasos maravilhosos
 
Osteoarthritis
OsteoarthritisOsteoarthritis
Osteoarthritis
 
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppttecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
 
Contrast bath Lecture Notes
Contrast bath Lecture NotesContrast bath Lecture Notes
Contrast bath Lecture Notes
 
yoga in diabetes
yoga in diabetesyoga in diabetes
yoga in diabetes
 
ZhìNéng QìGōng
ZhìNéng QìGōngZhìNéng QìGōng
ZhìNéng QìGōng
 
Starting Position.pptx(Fundamental position or Posture required for physiothe...
Starting Position.pptx(Fundamental position or Posture required for physiothe...Starting Position.pptx(Fundamental position or Posture required for physiothe...
Starting Position.pptx(Fundamental position or Posture required for physiothe...
 
Combating technostress through yoga
Combating technostress through yogaCombating technostress through yoga
Combating technostress through yoga
 
Masajeador Capilar multifuncional marca Tiens
Masajeador Capilar multifuncional marca TiensMasajeador Capilar multifuncional marca Tiens
Masajeador Capilar multifuncional marca Tiens
 
La meditación presentacion
La meditación presentacionLa meditación presentacion
La meditación presentacion
 
Magnetotherapy
MagnetotherapyMagnetotherapy
Magnetotherapy
 
La reflexología
La reflexologíaLa reflexología
La reflexología
 
Mangnetotherapy
MangnetotherapyMangnetotherapy
Mangnetotherapy
 

Similar a Artrosis y homeopatía

ARTROSIS
ARTROSISARTROSIS
ARTROSIS
clsantamaria
 
ARTROSIS
ARTROSISARTROSIS
ARTROSIS
clsantamaria
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
aguirremailen
 
Programación
Programación Programación
Programación
Ana VH
 
Argui1
Argui1Argui1
Artrosis 2 c
Artrosis 2  c Artrosis 2  c
Artrosis 2 c
Santiago Oloferne
 
ARTRITIS Y EN EL AMBITO HOSPITALARIO.pptx
ARTRITIS Y EN EL AMBITO HOSPITALARIO.pptxARTRITIS Y EN EL AMBITO HOSPITALARIO.pptx
ARTRITIS Y EN EL AMBITO HOSPITALARIO.pptx
joserafaelisidro49
 
Artrosis lopez marcela - www.instituto taladriz.com.ar
Artrosis   lopez marcela - www.instituto taladriz.com.arArtrosis   lopez marcela - www.instituto taladriz.com.ar
Artrosis lopez marcela - www.instituto taladriz.com.ar
www.InstitutoTaladriz.com.ar
 
Artrosis blog
Artrosis blogArtrosis blog
Artrosis de-rodilla
Artrosis de-rodillaArtrosis de-rodilla
Artrosis de-rodilla
Karencita Vargas
 
Seminario de osteopatia y naturopatia 2014
Seminario de osteopatia y naturopatia  2014Seminario de osteopatia y naturopatia  2014
Seminario de osteopatia y naturopatia 2014
Marcelo Carlini
 
Terapia en el adulto mayor
Terapia en el adulto mayorTerapia en el adulto mayor
Terapia en el adulto mayor
Nico Santana
 
Seminario 10 artritis
Seminario 10 artritisSeminario 10 artritis
Seminario 10 artritis
carougalde
 
FISIOTERAPIA DEPORTIVA.pptx
FISIOTERAPIA DEPORTIVA.pptxFISIOTERAPIA DEPORTIVA.pptx
FISIOTERAPIA DEPORTIVA.pptx
ErickDeyvisCruz
 
Seminario 1.10-enfermedades sistemicas.grupo2-1rafadanicamilofinal
Seminario 1.10-enfermedades sistemicas.grupo2-1rafadanicamilofinalSeminario 1.10-enfermedades sistemicas.grupo2-1rafadanicamilofinal
Seminario 1.10-enfermedades sistemicas.grupo2-1rafadanicamilofinal
Universidad de Chile
 
10. Reumatismos y dolores de espalda
10. Reumatismos y dolores de espalda10. Reumatismos y dolores de espalda
10. Reumatismos y dolores de espalda
Emagister
 
10. reumatismos y dolores de espalda
10. reumatismos y dolores de espalda10. reumatismos y dolores de espalda
10. reumatismos y dolores de espalda
Patricia López
 
Artritis y artrosis
Artritis y artrosisArtritis y artrosis
Artritis y artrosis
grixyspa
 
Proceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticos
Proceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticosProceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticos
Proceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticos
Valery Palacios Arteaga
 
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
henry walter montesinos lima
 

Similar a Artrosis y homeopatía (20)

ARTROSIS
ARTROSISARTROSIS
ARTROSIS
 
ARTROSIS
ARTROSISARTROSIS
ARTROSIS
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
 
Programación
Programación Programación
Programación
 
Argui1
Argui1Argui1
Argui1
 
Artrosis 2 c
Artrosis 2  c Artrosis 2  c
Artrosis 2 c
 
ARTRITIS Y EN EL AMBITO HOSPITALARIO.pptx
ARTRITIS Y EN EL AMBITO HOSPITALARIO.pptxARTRITIS Y EN EL AMBITO HOSPITALARIO.pptx
ARTRITIS Y EN EL AMBITO HOSPITALARIO.pptx
 
Artrosis lopez marcela - www.instituto taladriz.com.ar
Artrosis   lopez marcela - www.instituto taladriz.com.arArtrosis   lopez marcela - www.instituto taladriz.com.ar
Artrosis lopez marcela - www.instituto taladriz.com.ar
 
Artrosis blog
Artrosis blogArtrosis blog
Artrosis blog
 
Artrosis de-rodilla
Artrosis de-rodillaArtrosis de-rodilla
Artrosis de-rodilla
 
Seminario de osteopatia y naturopatia 2014
Seminario de osteopatia y naturopatia  2014Seminario de osteopatia y naturopatia  2014
Seminario de osteopatia y naturopatia 2014
 
Terapia en el adulto mayor
Terapia en el adulto mayorTerapia en el adulto mayor
Terapia en el adulto mayor
 
Seminario 10 artritis
Seminario 10 artritisSeminario 10 artritis
Seminario 10 artritis
 
FISIOTERAPIA DEPORTIVA.pptx
FISIOTERAPIA DEPORTIVA.pptxFISIOTERAPIA DEPORTIVA.pptx
FISIOTERAPIA DEPORTIVA.pptx
 
Seminario 1.10-enfermedades sistemicas.grupo2-1rafadanicamilofinal
Seminario 1.10-enfermedades sistemicas.grupo2-1rafadanicamilofinalSeminario 1.10-enfermedades sistemicas.grupo2-1rafadanicamilofinal
Seminario 1.10-enfermedades sistemicas.grupo2-1rafadanicamilofinal
 
10. Reumatismos y dolores de espalda
10. Reumatismos y dolores de espalda10. Reumatismos y dolores de espalda
10. Reumatismos y dolores de espalda
 
10. reumatismos y dolores de espalda
10. reumatismos y dolores de espalda10. reumatismos y dolores de espalda
10. reumatismos y dolores de espalda
 
Artritis y artrosis
Artritis y artrosisArtritis y artrosis
Artritis y artrosis
 
Proceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticos
Proceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticosProceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticos
Proceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticos
 
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
 

Más de Oscar Alvarez

Conexion dahlander
Conexion dahlanderConexion dahlander
Conexion dahlander
Oscar Alvarez
 
Tsx micro-pl7 v1-2
Tsx micro-pl7 v1-2Tsx micro-pl7 v1-2
Tsx micro-pl7 v1-2
Oscar Alvarez
 
Mq motores i
Mq motores iMq motores i
Mq motores i
Oscar Alvarez
 
Act p0 descripcion
Act p0 descripcionAct p0 descripcion
Act p0 descripcion
Oscar Alvarez
 
14 h sis.hidraulico
14 h sis.hidraulico14 h sis.hidraulico
14 h sis.hidraulico
Oscar Alvarez
 
Partes del bloque de cilindros
Partes del bloque de cilindrosPartes del bloque de cilindros
Partes del bloque de cilindros
Oscar Alvarez
 
Sellos del vastago de valvula
Sellos del vastago de valvulaSellos del vastago de valvula
Sellos del vastago de valvula
Oscar Alvarez
 
Historia de_los_plc_s
Historia de_los_plc_sHistoria de_los_plc_s
Historia de_los_plc_s
Oscar Alvarez
 
Manejo conexbd
Manejo conexbdManejo conexbd
Manejo conexbd
Oscar Alvarez
 
Fuentes dvd
Fuentes dvdFuentes dvd
Fuentes dvd
Oscar Alvarez
 
Video renta
Video rentaVideo renta
Video renta
Oscar Alvarez
 
Ley de senos y cosenos
Ley de senos y cosenosLey de senos y cosenos
Ley de senos y cosenos
Oscar Alvarez
 

Más de Oscar Alvarez (13)

Conexion dahlander
Conexion dahlanderConexion dahlander
Conexion dahlander
 
Tsx micro-pl7 v1-2
Tsx micro-pl7 v1-2Tsx micro-pl7 v1-2
Tsx micro-pl7 v1-2
 
Mq motores i
Mq motores iMq motores i
Mq motores i
 
Act p0 descripcion
Act p0 descripcionAct p0 descripcion
Act p0 descripcion
 
14 h sis.hidraulico
14 h sis.hidraulico14 h sis.hidraulico
14 h sis.hidraulico
 
Partes del bloque de cilindros
Partes del bloque de cilindrosPartes del bloque de cilindros
Partes del bloque de cilindros
 
Sellos del vastago de valvula
Sellos del vastago de valvulaSellos del vastago de valvula
Sellos del vastago de valvula
 
Historia de_los_plc_s
Historia de_los_plc_sHistoria de_los_plc_s
Historia de_los_plc_s
 
F bomba de vacio
F bomba de vacioF bomba de vacio
F bomba de vacio
 
Manejo conexbd
Manejo conexbdManejo conexbd
Manejo conexbd
 
Fuentes dvd
Fuentes dvdFuentes dvd
Fuentes dvd
 
Video renta
Video rentaVideo renta
Video renta
 
Ley de senos y cosenos
Ley de senos y cosenosLey de senos y cosenos
Ley de senos y cosenos
 

Último

Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 

Artrosis y homeopatía

  • 1. ARTROSIS Y HOMEOPATÍA<br />EL FILÓSOFO DESCARTESdescribió el objetivo del mecanismo intrínseco de supervivencia:<br />quot; El gran ingeniero del universo ha hecho al hombre tan perfecto como podía hacerlo, y no pudo haber inventado un recurso mejor para su preservación que dotarle de la sensación de percibir dolorquot; .<br /> <br />La artrosis o artropatía deformante es una enfermedad degenerativa articular: es la degeneración del cartílago y del hueso de la articulación. Progresivamente va desapareciendo la función amortiguadora de las articulaciones, y así las mismas van perdiendo su movimiento normal. Con el tiempo, todos los tejidos que la rodean (músculos, tendones) van a sufrir las consecuencias de esta afección degenerativa e invalidante.En una articulación normal, el cartílago que está entre los dos huesos de la misma permite que el movimiento sea suave y que no haya roce entre los huesos. Dentro de la articulación existe un líquido, llamado líquido sinovial, que la lubrica.En la primera fase de la enfermedad se destruye el cartílago. Esto no produce ninguna sintomatología (dolor). En esta etapa la enfermedad puede ser reversible. Pero cuando el cartílago se destruye totalmente ya es irreversible.Afecta más frecuentemente a personas de edad media y a ancianos. Las mujeres se afectan mucho más que los hombres, pero en ellos la aparición de la enfermedad suele ser a edad más temprana. Las zonas del cuerpo más afectadas son: columna lumbar y cervical, caderas, rodillas, articulaciones distales de los dedos de las manos, articulación proximal del dedo gordo del pie. O bien puede afectar a articulaciones que han sido dañadas por una enfermedad reumática previa, por sobrepeso, por alguna infección crónica, por traumatismos, y lo que es muy importante, por el uso indebido del cuerpo, las malas posturas, por ejercicios violentos y no controlados por especialistas, lo que va a repercutir indiscutiblemente en las articulaciones.Aproximadamente el 70% de las personas mayores de 60 años muestran alguna alteración radiológica de la enfermedad, pero sólo el 50% presentan sintomatología.<br /> <br />TIPOS DE ARTROSIS:<br />         Artrosis degenerativa: es la más frecuente. Se produce por enfermedad degenerativa del cartílago articular que se va desgastando y lesionando progresivamente, hasta llegar a afectar al hueso también (erosión ósea). Se presenta en personas de mediana edad y en mayores. <br />         Artritis reumatoidea: es un tipo de inflamación de las articulaciones que va destruyendo el cartílago articular. Se pierde la integridad de las articulaciones. Puede darse a cualquier edad, pero es más frecuente entre los 30 y 50 años. Se desconoce la etiología (las causas que la producen).<br />         Artrosis post-traumática: se produce después de una lesión traumática en una articulación que no se ha curado bien: fractura, lesión de algún ligamento o menisco. Las irregularidades que quedan producen más desgaste de la articulación.<br />CAUSAS:Son múltiples, y muchas aparecen juntas en una misma persona. <br />         Factores hereditarios: sobre todo en la osteoartritis deformante de los nudillos de las manos. Hay una predisposición familiar, y más en las mujeres.<br />         Envejecimiento. <br />         Obesidad.<br />         Traumatismos.<br />         Mal uso de la articulación o exceso de uso: deportistas (tenis, football, paddle, aerobic), trabajadores que pasan muchas horas forzando alguna articulación (manos, codos, hombros).<br />         Posiciones defectuosas del cuerpo, y contracturas musculares: las tensiones musculares tironean las articulaciones produciendo defectos en la posición de las mismas. <br />SINTOMATOLOGÍA:Los síntomas aparecerán gradual y lentamente.Uno de los primeros síntomas es el dolor. Generalmente el dolor se va desarrolando <br />gradualmente, aunque la aprición súbita también puede ser posible. Aparece al iniciar la movilización del miembro afectado, y va mejorando a medida que se pone en movimiento, luego desaparece con el reposo. A medida que progresa la enfermedad el dolor es casi permanente. Esa articulación, al ir perdiendo movilidad, ocasiona que los músculos que la rodean se vayan poniendo rígidos, se contracturen, y esto cada vez produce más dolor. Los cambios de temperatura ambiente (frío, calor, humedad) también pueden afectar el grado de dolor de la articulación. En cualquiera de los casos el dolor puede estar acompañado por hormigueos, sensación de quemazón o adormecimiento.También pueden escucharse crujidos, y posteriormente aparece la rigidez de la misma, y los espasmos musculares.En la artrosis de los dedos de las manos, que suele ser casi siempre bilateral, a medida que van apareciendo los nódulos en las articulaciones distales hay una reacción inflamatoria y un crecimiento anormal del hueso. Cuando la deformación se completa, suelen desaparecer los dolores, sólo queda el problema estético.  <br />TRATAMIENTO:La medicina alopática tradicional se limita a aliviar el dolor y a mejorar la función articular. Para ello recurre a analgésicos y antiinflamatorios, infiltraciones locales y también a corticoides. Pero estos medicamentos no curan, solamente suprimen síntomas, sumamente perjudicial para el organismo, ya que debido a la supresión, tarde o temprano aparecerán enfermedades más graves y más profundas.El uso de corticoides a largo plazo produce efectos secundarios importantes, y con el tiempo gran deterioro del paciente.<br />Deben ser corregidos los factores desencadenantes o agravantes.RECOMENDACIONES: medidas higiénico-dietéticas para evitar el sobrepeso. Es muy importante practicar natación, a cualquier edad. NO se recomienda el reposo absoluto, ni largas caminatas, ni aerobic, ni cargar pesos, etc.  <br />DEBE EVITARSE LA INMOVILIDAD. Por eso se estimulará al paciente a realizar Trabajo Corporal suave, trabajando las articulaciones, las posturas, la manera de caminar, de sentarse, tomando conciencia de cada articulación que se pone en suave movimiento, con mucho amor y con mucho respeto por el cuerpo.<br />DEBEN EVITARSE LOS TRATAMIENTOS LOCALES. Lo único que se obtiene mediante ellos es suprimir el síntoma, que reaparecerá a corto o largo plazo.<br />Fisioterapia: masajes, ultrasonido, diatermia.<br />Natación: muy recomendable, ya que moviliza todas las articulaciones de una manera suave, plástica, inteligente.<br />Ducha caliente con sales de baño: muy indicado. Las sales deben dejarse correr por la articulación con el efecto de la ducha de chorro fuerte y caliente. Es un tratamiento muy desinflamatorio. <br />Ejercicios: es fundamental, pero con muchísimo cuidado, no cualquier ejercicio ni en cualquier lugar en donde no conozcan y respeten al cuerpo humano dinámico. Los ejercicios deben ser suaves, respetando la naturaleza del cuerpo, ya que forzar alguna articulación es perjudicial, y en lugar de mejorar la artrosis, se empeora y se acelera la evolución destructiva de la enfermedad. Lo que se debe conseguir es fortalecer los músculos de la articulación y corregir las posturas y las rigideces. Para ello, lo más indicado es EL TRABAJO CORPORAL CON CONCIENTIZACIÓN, en el cual los movimientos son suaves, no sobrecargan a la articulación, disminuyen el dolor y aceleran la reparación del cartílago, siempre y cuando no esté totalmente destruído. Lo más indicado sobre esta técnica es comenzar a practicarla a una edad en que todavía no hay posibilidades de desarrollar la enfermedad, y tener una continuidad en los años para lograr un dominio del cuerpo y de las posturas no viciadas.<br /> <br />HOMEOPATÍA:<br />Es frecuente que las personas refieran sus dolores de columna o de sus extremidades a quot; la artrosisquot; , pero esto en realidad no es así. Después de una determinada edad, casi todos los individuos padecen de artrosis, muchas veces indolora hasta pasados muchos años. En realidad, lo que pasa con esas personas que se quejan quot; de doloresquot; es que a lo largo de toda su vida han hecho una mala utilización de su cuerpo, de sus posturas, de su manera de caminar, de apoyar los pies, de sentarse. Así se van produciendo vicios de postura de las articulaciones, con la consiguiente deformación, tironeamiento de ligamentos y de tendones, contracturas musculares. <br />Es importante tener mucho cuidado con los tratamientos locales, ya que los mismos suprimen síntomas, pero con el tiempo la enfermedad se agrava, y además el paciente no es tratado como corresponde en forma holística: NO SE DEBE TRATAR LA ENFERMEDAD SINO EL ENFERMO.<br />Por ello propongo a LA HOMEOPATÍA UNICISTA, más sana y menos nociva, que trata al paciente en su totalidad, con el remedio de fondo o único, o sea el que le corresponde a ese paciente, único e irrepetible. Esto le va a permitir al mismo encontrar su equilibrio emocional y físico, y estar en paz y en armonía consigo mismo y con el medio que lo rodea.<br />El remedio homeopático de fondo correctamente indicado aumenta la capacidad del organismo para defenderse o curarse por sí mismo.<br />En los casos en que el paciente concurre a la consulta homeopática con su enfermedad ya instalada, existe el recurso del remedio homeopático de acción local, el remedio del tropismo de la enfermedad, teniendo en cuenta las modalidades de los síntomas, la forma de presentación de los mismos, los síntomas concomitantes que se agregan a los locales. <br />LA HOMEOPATÍA UNICISTA es muy útil para retrasar y limitar la evolución de la enfermedad, para aliviar enormemente el dolor, muchas veces para curar. Para darle al paciente una mejor calidad de vida. Para ello es necesario que la consulta al especialista homeópata sea precoz, y no cuando ya hay poco para hacer.<br />ALGUNOS REMEDIOS DE USO HOMEOPÁTICO:<br />PUNTAJE SEGÚN EFECTIVIDAD:***: 3 puntos**  : 2 puntos*    : 1 punto<br />APIS MELLIFICA**: hinchazón edematosa de las manos. Gota. Nódulos gotosos o artríticos, sobre todo en las articulaciones de los dedos de las manos. Los dolores son punzantes y ardientes, quemantes. Sinovitis de las rodillas. Empeora por el calor, por el calor radiante (las estufas le producen escalofríos), por el calor de la cama, en una habitación calurosa, por abrigarse. Está mejor por el frío local, por el agua fría y por el baño frío. BENZOICUM ACIDUM***: gota. Concreciones, tofos y nódulos gotosos que afectan todas las articulaciones, especialmente rodillas, muñecas, manos, dedos y dedos gordos. Los dolores son desgarrantes, punzantes, con rubor e hinchazón de las articulaciones. Está peor de noche. Tiene crujidos al menor movimiento. BRYONIA***: los dolores son punzantes, predominan en el lado derecho. Dolor reumático en la espalda, al moverse o al toser. Dolor lumbar al darse vuelta en la cama, le es imposible. Rigidez dolorosa de la nuca. Artritis con dolor, enrojecimiento e hinchazón, especialmente en rodillas y pies, codos, manos y dedos.  Está peor por el movimiento, por los esfuerzos físicos o por caminar, al tocarlo; tiene aversión al movimiento. Está mejor por el reposo, acostado en la cama, acostado de espaldas y acostado sobre el lado dolorido, y por la presión.CARTÍLAGO***: remedio organoterápico preparado con cartílago de diferentes articulaciones según indicación, en preparación homeopática. Muy indicado en los casos en que ya se está produciendo la destrucción del mismo; también para todo tipo de dolores: de cadera, de rodilla, de codo, de hombro, etc.COLCHICUM***: dolores agudos, tironeantes, desgarrantes, presivos. Afectan huesos y tejidos profundos cuando el aire es frío; van de izquierda a derecha. En las articulaciones los dolores son erráticos, de una a otra, de abajo hacia arriba.  Mejoran en tiempo caluroso, estando acostado o sentado, por el calor.  Empeoran al anochecer y de noche, apenas lo tocan y por el movimiento, por el frío húmedo, por mojarse o bañarse, en otoño y en primavera, acostado del lado izquierdo, caminando.KALMIA LATIFOLIA***: dolores reumáticos o gotosos, agudos o crónicos, como secuela de trastornos cardíacos. Dolores en hombro y brazos, con crujidos en el codo. Dolores desgarrantes desde la cadera derecha hacia abajo.  Dolores fulgurantes, que cambian de lugar bruscamente, acompañados de gran debilidad. Dolores que van desde arriba hacia abajo, con adormecimiento de la parte afectada. Las articulaciones están calientes, rojas e hinchadas. Peor por el movimiento y por el frío, y en la primera mitad de la noche. Mejora comiendo.LEDUM PALUSTRE***: es uno de los principales remedios del reumatismo, y especialmente de la gota, tanto agudos como crónicos. Los dolores son punzantes, desgarrantes, en articulaciones, sobre todo las pequeñas, son nódulos o tofos que duelen y crujen por el movimiento. Los dolores cambian de sitio bruscamente, saltando de una articulación a la otra, y siempre de abajo hacia arriba, comenzando por los pies. Está peor de noche, por el movimiento y por el calor de la cama, por cubrirse o taparse. Está mejor por el reposo, por el frío local, por el baño frío, poniendo los pies y las piernas en agua fría o helada, a pesar de que las articulaciones, pálidas e hinchadas, están frías al tacto. LYCOPODIUM**: afecciones reumáticas que van de derecha a izquierda. Nódulos artríticos, sobre todo en dedos de las manos, con rigidez. Dolor de articulaciones, peor al empezar el movimiento. Rigidez artrítica en codos y muñecas. Dolor en miembros inferiores, peor sentado, mejor caminando o por el calor de la cama. Tienen un pie frío (el derecho) y el otro caliente. Los síntomas predominan del lado derecho. Tiene un horario de agravación característico: de 16 a 20 horas, y está mejor antes del mediodía. No tolera el contacto de la ropa ceñida, ni ropas abrigadas.RHODODENDRON***: dolores desgarrantes, neurálgicos o reumáticos en las extremidades (sobre todo en las superiores), a veces erráticos, con sensación de adormecimiento. Inflamación aguda de las articulaciones, con hinchazón, enrojecimiento y dolor, que salta de una articulación a otra. Reumatismo crónico, especialmente de pequeñas articulaciones y sus ligamentos. Está peor antes y durante las tormentas, o por cambios de tiempo, o por el frío húmedo, y en reposo, si lo tocan, a la noche, en primavera y otoño, por la presión.  Está mejor después de las tormentas, en tiempo estable y seco, por el movimiento o caminando, y por el calor local. Gota con despósito o nódulos fibrosos en la articulación del dedo gordo y en los dedos de las manos. Dolor en el tendón de Aquiles al caminar. RHUS TOX***: dolores reumáticos, crujidos en las articulaciones. Rigidez dolorosa de los miembros. Está peor por el reposo, estando acostado, al comenzar el movimiento después de estar quieto, y los dolores van mejorando a medida que el movimiento prosigue, está peor por el frío, por el frío húmedo, por el baño frío, por el aire frío, por el tiempo húmedo o lluvioso, en tiempo nublado, en otoño, por corrientes de aire, acostado sobre el lado dolorido, por levantar cosas pesadas. Está mejor moviéndose o mientras se mueve o mueve la parte afectada. Gran deseo de cambiar de posición a cada rato, lo que le produce alivio. Está mejor en tiempo caluroso y seco, por el calor de la cama y de la estufa, o abrigándose mucho, por aplicaciones calientes, por fricciones. <br />También desde la HOMEOPATÍA se puede hacer preparar alguna pomada a base de remedios puramente homeopáticos para aliviar los dolores. <br />