SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTRITIS Y
ARTROSIS
G R I S E L X O C H I PA E S Q U I V E L
GENERALIDADESQue son: Ambas son enfermedades
reumáticas que provocan dolor, que afectan
a una o a varias articulaciones y que son
más frecuentes en mujeres que en hombres
• artrosis
Por su parte, la artrosis es un proceso
degenerativo crónico que afecta al
cartílago, es decir, a la almohadilla que está
entre los huesos de la articulación y que
sirve para que no se rocen. Con el paso del
tiempo, el cartílago tiende a desaparecer
haciendo que el roce se produzca
directamente entre huesos, provocando
mucho dolor y la pérdida de flexibilidad de
las articulaciones.
• artritis
La artritis es una inflamación que afecta a
la membrana sinovial. En esta
enfermedad, el líquido sinovial, que sirve
para lubricar, se esparce por la articulación
en lugar de ser reabsorbido como sucede
normalmente, ocasionando una constante
erosión del hueso y del cartílago. Esta
patología, que puede o no ser crónica, suele
ser la consecuencia de otras enfermedades
y, por eso, engloba en sí misma muchas
alteraciones paralelas, como la artritis
reumatoide, la psoriásica, la infecciosa o la
gota.
• La artrosis suele estar asociada
al envejecimiento
es más común a partir de los 40
años.
• Hay otros factores como la
obesidad
• El sobreesfuerzo de la
articulación, tan típico de los
deportistas de élite, o de algunos
trabajos con movimientos
repetitivos.
CUÁLES SON LAS CAUSAS?
• La artritis puede deberse a causas
muy diferentes.
• Puede ser
por infecciones ocasionadas por
gérmenes que llegan a la
articulación,
• por traumatismos producidos por
un golpe fuerte,
• por enfermedades autoinmunes,
como por ejemplo, la artritis
reumatoide,
• o por depósitos de cristales que se
acumulan en la membrana sinovial
(esto es lo que se conoce
popularmente como gota).
• to.
Artrosis en
mano
¿CÓMO SE DIAGNOSTICAN?
No hay ninguna prueba específica para diagnosticar la artritis,
sino que dependerá del tipo de inflamación que el médico crea
que puede estar sufriendo el paciente.
A veces se necesitan una gran variedad de pruebas para llegar a
un diagnóstico seguro, como análisis de sangre o análisis
del líquido de la articulación inflamada.
La artrosis se diagnostica por los síntomas y por la exploración
física que realiza el médico.
Una radiografía ayuda, pero puede ser que exista artrosis y
salgan radiografías normales y, al revés, que en la radiografía se
encuentre mucha artrosis, pero esa articulación no duela. Por eso,
lo fundamental es el cuadro clínico.
¿CÓMO SE TRATAN?
La base de los tratamientos de la artritis son los antiinflamatorios y el reposo de la articulación.
Otros tratamientos dependerán de la causa. En la infecciosa se usan antibióticos, y en la
reumatoide y la psoriásica corticoides o fármacos antirreumáticos modificadores de la
enfermedad, como los que contienen metotrexato y los fármacos biosimilares.
La artrosis no tiene cura, así que los tratamientos buscan reducir el dolor y mejorar la movilidad y
la función de la articulación.
Para ello, es clave evitar la obesidad y realizar ejercicio físico adecuado a la edad de la
persona y a la articulación afectada.
Si es la rodilla, por ejemplo, son beneficiosos los ejercicios de bajo impacto, como nada o caminar.
En cuanto a los fármacos, ninguno frena la artrosis, pero para tratar el dolor, se
recomiendan analgésicos, como el paracetamol, y antiinflamatorios, como el ibuprofeno.
Tratamiento quirúrgico
• Artroscopia
• Osteotomía
• Artrosplastia
• Injertos de cartilago
Tratamiento
Desde la fisioterapia se puede trabajar de diferentes
formas:
1.Laser de baja potencia y TENS: disminuyen el dolor a
corto plazo.
2.La combinación de parafina y ejercicios activos también
son eficaces contra el dolor.
3.La aplicación de frío/calor.
4.Uso de férulas para ayudar a mantener posturas y
prevenir deformidades.
5.Masoterapia y terapia manual.
6.Reeducación muscular.
7.Movilización articular.
8.Hidroterapia. El trabajo en piscina es muy
recomendable en estados de inflamación.
10.Ejercicio aeróbico
Tratamiento no quirurgico
En cuanto al TRATAMIENTO DEL PERIODO AGUDO trataremos de:
•Reducir el edema, mediante:
1.Baños de contraste.
2.Desgravitación de la extremidad.
3.Actividades en elevación.
•Equipamiento ortésico, por ejemplo mediante el uso de férulas.
• Férulas de reposo: disminuyen la inflamación. Sostienen y
protegen la articulación.
• Férulas funcionales: mejoran la función y protegen la
articulación.
El TRATAMIENTO SUBAGUDO se centra en las siguientes actuaciones:
1.Plan de ejercicios, con el objetivo de mantener o recuperar el rango
articular, elongar músculos, recuperar trofismo muscular, mejorar el ritmo
cardio-pulmonar y disminuir las alteraciones del sueño. Este plan de
ejercicios debe realizarse de manera individualizada a casa paciente ya que
debe ser ajustado a su estilo de vida y actividades.
2.Actividades terapéuticas, que se se centran en evitar/recuperar las
deformidades de la mano ( desviación cubital de los dedos o dedos “en
ráfaga”, dedo en cuello de cisne, dedo en ojal) teniendo en cuenta, siempre,
la posición de la muñeca que debe ser neutra y evitando la desviación
cubital.
3.Programa de protección articular y conservación de la energía para
educar al usuario con AR en el modo de realizar las actividades de la vida
diaria minimizando el estrés sobre las articulaciones así como favorecer
la conservación de la energía a través de sencillas instrucciones sobre
cómo alternar actividad, reposo y formas de simplificar las tareas.
4.Ayudas técnicas, para intentar reducir el dolor durante las actividades así
como favorecer la independencia y calidad de vida.
Terapia
ocupacional
Comenzar con 5 rep, e ir aumentando hasta llegar a 15 de cada ejercicio
Ayudas en casa
 Eliminación de puntos de tropiezo
 Iluminación permanente
 Sustitución de escalones por rampas
 Evitar marcha en suelo húmedo
 Colocar los utensilios al alcance de la mano, para no subir escaleras o taburetes
 Tazas de wc elevadas
 Plato de ducha
Técnicas de higiene postural
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Artritis reumatoidea
Artritis reumatoideaArtritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
nataly ramos
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
Javier Herrera
 
Fibromialgia.ppt
Fibromialgia.pptFibromialgia.ppt
Fibromialgia.ppt
Wendy Sotelo
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
aguirremailen
 
Desgarros Musculares
Desgarros MuscularesDesgarros Musculares
Desgarros Musculares
Javier Toa
 
Desgarro Muscular
Desgarro MuscularDesgarro Muscular
Desgarro Muscular
k-tres
 
Osteoartrosis
OsteoartrosisOsteoartrosis
Osteoartrosis
Oswaldo A. Garibay
 
Tendinitis
TendinitisTendinitis
Artrosis.
Artrosis.Artrosis.
Artrosis.
noumoles
 
Artritis Reactiva y Síndrome de Reiter
Artritis Reactiva y Síndrome de ReiterArtritis Reactiva y Síndrome de Reiter
Artritis Reactiva y Síndrome de Reiter
Mariola Monterde
 
Enfermedades articulares ok
Enfermedades articulares okEnfermedades articulares ok
Enfermedades articulares ok
eddynoy velasquez
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
Elvii Flores Naturales
 
la tendinitis
la tendinitisla tendinitis
la tendinitis
fernypg2004
 
Osteocondritis
OsteocondritisOsteocondritis
Osteocondritis
Frida Lameiro
 
Patologías del sistema osteomuscular
Patologías del sistema osteomuscularPatologías del sistema osteomuscular
Patologías del sistema osteomuscular
Lina Merlano R.
 
Tendinitis
Tendinitis Tendinitis
Tendinitis
kecx11
 
Contracturas Musculares
Contracturas MuscularesContracturas Musculares
Contracturas Musculares
Powerosa Haku
 
Artritis reumatoidea
Artritis reumatoideaArtritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
evidenciaterapeutica.com
 
Osteocondritis
OsteocondritisOsteocondritis
Osteocondritis
UNACH
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
unidaddocente
 

La actualidad más candente (20)

Artritis reumatoidea
Artritis reumatoideaArtritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
Fibromialgia.ppt
Fibromialgia.pptFibromialgia.ppt
Fibromialgia.ppt
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
 
Desgarros Musculares
Desgarros MuscularesDesgarros Musculares
Desgarros Musculares
 
Desgarro Muscular
Desgarro MuscularDesgarro Muscular
Desgarro Muscular
 
Osteoartrosis
OsteoartrosisOsteoartrosis
Osteoartrosis
 
Tendinitis
TendinitisTendinitis
Tendinitis
 
Artrosis.
Artrosis.Artrosis.
Artrosis.
 
Artritis Reactiva y Síndrome de Reiter
Artritis Reactiva y Síndrome de ReiterArtritis Reactiva y Síndrome de Reiter
Artritis Reactiva y Síndrome de Reiter
 
Enfermedades articulares ok
Enfermedades articulares okEnfermedades articulares ok
Enfermedades articulares ok
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
la tendinitis
la tendinitisla tendinitis
la tendinitis
 
Osteocondritis
OsteocondritisOsteocondritis
Osteocondritis
 
Patologías del sistema osteomuscular
Patologías del sistema osteomuscularPatologías del sistema osteomuscular
Patologías del sistema osteomuscular
 
Tendinitis
Tendinitis Tendinitis
Tendinitis
 
Contracturas Musculares
Contracturas MuscularesContracturas Musculares
Contracturas Musculares
 
Artritis reumatoidea
Artritis reumatoideaArtritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
 
Osteocondritis
OsteocondritisOsteocondritis
Osteocondritis
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
 

Similar a Artritis y artrosis

Seminario 10 artritis
Seminario 10 artritisSeminario 10 artritis
Seminario 10 artritis
carougalde
 
Artrosis 2 c
Artrosis 2  c Artrosis 2  c
Artrosis 2 c
Santiago Oloferne
 
ARTROSIS
ARTROSISARTROSIS
ARTROSIS
clsantamaria
 
ARTROSIS
ARTROSISARTROSIS
ARTROSIS
clsantamaria
 
0ctava clase (1)
0ctava clase (1)0ctava clase (1)
0ctava clase (1)
analida garavito gomez
 
Cim formación: Cómo puede ayudar la osteopatía
Cim formación: Cómo puede ayudar la osteopatíaCim formación: Cómo puede ayudar la osteopatía
Cim formación: Cómo puede ayudar la osteopatía
CIM Grupo de Formación
 
Enfermedades del músculo esquelético .pdf
Enfermedades del músculo esquelético .pdfEnfermedades del músculo esquelético .pdf
Enfermedades del músculo esquelético .pdf
nszt5gjvvv
 
Enfermedades mas comunes del sistema musculo esqueletico
Enfermedades mas comunes del sistema musculo esqueleticoEnfermedades mas comunes del sistema musculo esqueletico
Enfermedades mas comunes del sistema musculo esqueletico
Laura Avendaño
 
Seminario 1.10-enfermedades sistemicas.grupo2-1rafadanicamilofinal
Seminario 1.10-enfermedades sistemicas.grupo2-1rafadanicamilofinalSeminario 1.10-enfermedades sistemicas.grupo2-1rafadanicamilofinal
Seminario 1.10-enfermedades sistemicas.grupo2-1rafadanicamilofinal
Universidad de Chile
 
Artritis reumatoidea y artritis inflamatoria no reumatoidea
Artritis reumatoidea y artritis inflamatoria no reumatoideaArtritis reumatoidea y artritis inflamatoria no reumatoidea
Artritis reumatoidea y artritis inflamatoria no reumatoidea
Tatiana Medina
 
CLASE 03 OSTEOARTRITIS Y ARTRITIS GOTOSA.pdf
CLASE 03 OSTEOARTRITIS Y ARTRITIS GOTOSA.pdfCLASE 03 OSTEOARTRITIS Y ARTRITIS GOTOSA.pdf
CLASE 03 OSTEOARTRITIS Y ARTRITIS GOTOSA.pdf
YomiraSuazo
 
proyectoo artritis y artrosis 1 ciclo UCV.pptx
proyectoo artritis y artrosis 1 ciclo UCV.pptxproyectoo artritis y artrosis 1 ciclo UCV.pptx
proyectoo artritis y artrosis 1 ciclo UCV.pptx
MELANYMILENKAESPINOZ
 
Artritis
ArtritisArtritis
Artritis
RoMii Castillo
 
PRESENTACION OSTEOARTICULARES_DIA1.pdf
PRESENTACION OSTEOARTICULARES_DIA1.pdfPRESENTACION OSTEOARTICULARES_DIA1.pdf
PRESENTACION OSTEOARTICULARES_DIA1.pdf
ssusera73aa2
 
ARTRITIS.
ARTRITIS.ARTRITIS.
Artritis reumatoidea
Artritis reumatoideaArtritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
Nataly Toasa Galarza
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
Circulo de Apoyo
 
Seminario 10 artrosis
Seminario 10 artrosisSeminario 10 artrosis
Seminario 10 artrosis
carougalde
 
Osteoartritis. naturales
Osteoartritis. naturalesOsteoartritis. naturales
Osteoartritis. naturales
Soficorvalan
 
Artritis reumatoidea pdf
Artritis reumatoidea pdfArtritis reumatoidea pdf
Artritis reumatoidea pdf
Nataly Toasa Galarza
 

Similar a Artritis y artrosis (20)

Seminario 10 artritis
Seminario 10 artritisSeminario 10 artritis
Seminario 10 artritis
 
Artrosis 2 c
Artrosis 2  c Artrosis 2  c
Artrosis 2 c
 
ARTROSIS
ARTROSISARTROSIS
ARTROSIS
 
ARTROSIS
ARTROSISARTROSIS
ARTROSIS
 
0ctava clase (1)
0ctava clase (1)0ctava clase (1)
0ctava clase (1)
 
Cim formación: Cómo puede ayudar la osteopatía
Cim formación: Cómo puede ayudar la osteopatíaCim formación: Cómo puede ayudar la osteopatía
Cim formación: Cómo puede ayudar la osteopatía
 
Enfermedades del músculo esquelético .pdf
Enfermedades del músculo esquelético .pdfEnfermedades del músculo esquelético .pdf
Enfermedades del músculo esquelético .pdf
 
Enfermedades mas comunes del sistema musculo esqueletico
Enfermedades mas comunes del sistema musculo esqueleticoEnfermedades mas comunes del sistema musculo esqueletico
Enfermedades mas comunes del sistema musculo esqueletico
 
Seminario 1.10-enfermedades sistemicas.grupo2-1rafadanicamilofinal
Seminario 1.10-enfermedades sistemicas.grupo2-1rafadanicamilofinalSeminario 1.10-enfermedades sistemicas.grupo2-1rafadanicamilofinal
Seminario 1.10-enfermedades sistemicas.grupo2-1rafadanicamilofinal
 
Artritis reumatoidea y artritis inflamatoria no reumatoidea
Artritis reumatoidea y artritis inflamatoria no reumatoideaArtritis reumatoidea y artritis inflamatoria no reumatoidea
Artritis reumatoidea y artritis inflamatoria no reumatoidea
 
CLASE 03 OSTEOARTRITIS Y ARTRITIS GOTOSA.pdf
CLASE 03 OSTEOARTRITIS Y ARTRITIS GOTOSA.pdfCLASE 03 OSTEOARTRITIS Y ARTRITIS GOTOSA.pdf
CLASE 03 OSTEOARTRITIS Y ARTRITIS GOTOSA.pdf
 
proyectoo artritis y artrosis 1 ciclo UCV.pptx
proyectoo artritis y artrosis 1 ciclo UCV.pptxproyectoo artritis y artrosis 1 ciclo UCV.pptx
proyectoo artritis y artrosis 1 ciclo UCV.pptx
 
Artritis
ArtritisArtritis
Artritis
 
PRESENTACION OSTEOARTICULARES_DIA1.pdf
PRESENTACION OSTEOARTICULARES_DIA1.pdfPRESENTACION OSTEOARTICULARES_DIA1.pdf
PRESENTACION OSTEOARTICULARES_DIA1.pdf
 
ARTRITIS.
ARTRITIS.ARTRITIS.
ARTRITIS.
 
Artritis reumatoidea
Artritis reumatoideaArtritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
 
Seminario 10 artrosis
Seminario 10 artrosisSeminario 10 artrosis
Seminario 10 artrosis
 
Osteoartritis. naturales
Osteoartritis. naturalesOsteoartritis. naturales
Osteoartritis. naturales
 
Artritis reumatoidea pdf
Artritis reumatoidea pdfArtritis reumatoidea pdf
Artritis reumatoidea pdf
 

Último

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 

Último (20)

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 

Artritis y artrosis

  • 1. ARTRITIS Y ARTROSIS G R I S E L X O C H I PA E S Q U I V E L
  • 2.
  • 3. GENERALIDADESQue son: Ambas son enfermedades reumáticas que provocan dolor, que afectan a una o a varias articulaciones y que son más frecuentes en mujeres que en hombres • artrosis Por su parte, la artrosis es un proceso degenerativo crónico que afecta al cartílago, es decir, a la almohadilla que está entre los huesos de la articulación y que sirve para que no se rocen. Con el paso del tiempo, el cartílago tiende a desaparecer haciendo que el roce se produzca directamente entre huesos, provocando mucho dolor y la pérdida de flexibilidad de las articulaciones. • artritis La artritis es una inflamación que afecta a la membrana sinovial. En esta enfermedad, el líquido sinovial, que sirve para lubricar, se esparce por la articulación en lugar de ser reabsorbido como sucede normalmente, ocasionando una constante erosión del hueso y del cartílago. Esta patología, que puede o no ser crónica, suele ser la consecuencia de otras enfermedades y, por eso, engloba en sí misma muchas alteraciones paralelas, como la artritis reumatoide, la psoriásica, la infecciosa o la gota.
  • 4.
  • 5. • La artrosis suele estar asociada al envejecimiento es más común a partir de los 40 años. • Hay otros factores como la obesidad • El sobreesfuerzo de la articulación, tan típico de los deportistas de élite, o de algunos trabajos con movimientos repetitivos. CUÁLES SON LAS CAUSAS? • La artritis puede deberse a causas muy diferentes. • Puede ser por infecciones ocasionadas por gérmenes que llegan a la articulación, • por traumatismos producidos por un golpe fuerte, • por enfermedades autoinmunes, como por ejemplo, la artritis reumatoide, • o por depósitos de cristales que se acumulan en la membrana sinovial (esto es lo que se conoce popularmente como gota). • to.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 10. ¿CÓMO SE DIAGNOSTICAN? No hay ninguna prueba específica para diagnosticar la artritis, sino que dependerá del tipo de inflamación que el médico crea que puede estar sufriendo el paciente. A veces se necesitan una gran variedad de pruebas para llegar a un diagnóstico seguro, como análisis de sangre o análisis del líquido de la articulación inflamada. La artrosis se diagnostica por los síntomas y por la exploración física que realiza el médico. Una radiografía ayuda, pero puede ser que exista artrosis y salgan radiografías normales y, al revés, que en la radiografía se encuentre mucha artrosis, pero esa articulación no duela. Por eso, lo fundamental es el cuadro clínico.
  • 11. ¿CÓMO SE TRATAN? La base de los tratamientos de la artritis son los antiinflamatorios y el reposo de la articulación. Otros tratamientos dependerán de la causa. En la infecciosa se usan antibióticos, y en la reumatoide y la psoriásica corticoides o fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad, como los que contienen metotrexato y los fármacos biosimilares. La artrosis no tiene cura, así que los tratamientos buscan reducir el dolor y mejorar la movilidad y la función de la articulación. Para ello, es clave evitar la obesidad y realizar ejercicio físico adecuado a la edad de la persona y a la articulación afectada. Si es la rodilla, por ejemplo, son beneficiosos los ejercicios de bajo impacto, como nada o caminar. En cuanto a los fármacos, ninguno frena la artrosis, pero para tratar el dolor, se recomiendan analgésicos, como el paracetamol, y antiinflamatorios, como el ibuprofeno.
  • 12. Tratamiento quirúrgico • Artroscopia • Osteotomía • Artrosplastia • Injertos de cartilago
  • 13. Tratamiento Desde la fisioterapia se puede trabajar de diferentes formas: 1.Laser de baja potencia y TENS: disminuyen el dolor a corto plazo. 2.La combinación de parafina y ejercicios activos también son eficaces contra el dolor. 3.La aplicación de frío/calor. 4.Uso de férulas para ayudar a mantener posturas y prevenir deformidades. 5.Masoterapia y terapia manual. 6.Reeducación muscular. 7.Movilización articular. 8.Hidroterapia. El trabajo en piscina es muy recomendable en estados de inflamación. 10.Ejercicio aeróbico
  • 15. En cuanto al TRATAMIENTO DEL PERIODO AGUDO trataremos de: •Reducir el edema, mediante: 1.Baños de contraste. 2.Desgravitación de la extremidad. 3.Actividades en elevación. •Equipamiento ortésico, por ejemplo mediante el uso de férulas. • Férulas de reposo: disminuyen la inflamación. Sostienen y protegen la articulación. • Férulas funcionales: mejoran la función y protegen la articulación.
  • 16. El TRATAMIENTO SUBAGUDO se centra en las siguientes actuaciones: 1.Plan de ejercicios, con el objetivo de mantener o recuperar el rango articular, elongar músculos, recuperar trofismo muscular, mejorar el ritmo cardio-pulmonar y disminuir las alteraciones del sueño. Este plan de ejercicios debe realizarse de manera individualizada a casa paciente ya que debe ser ajustado a su estilo de vida y actividades. 2.Actividades terapéuticas, que se se centran en evitar/recuperar las deformidades de la mano ( desviación cubital de los dedos o dedos “en ráfaga”, dedo en cuello de cisne, dedo en ojal) teniendo en cuenta, siempre, la posición de la muñeca que debe ser neutra y evitando la desviación cubital. 3.Programa de protección articular y conservación de la energía para educar al usuario con AR en el modo de realizar las actividades de la vida diaria minimizando el estrés sobre las articulaciones así como favorecer la conservación de la energía a través de sencillas instrucciones sobre cómo alternar actividad, reposo y formas de simplificar las tareas. 4.Ayudas técnicas, para intentar reducir el dolor durante las actividades así como favorecer la independencia y calidad de vida.
  • 17.
  • 19. Comenzar con 5 rep, e ir aumentando hasta llegar a 15 de cada ejercicio
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Ayudas en casa  Eliminación de puntos de tropiezo  Iluminación permanente  Sustitución de escalones por rampas  Evitar marcha en suelo húmedo  Colocar los utensilios al alcance de la mano, para no subir escaleras o taburetes  Tazas de wc elevadas  Plato de ducha