SlideShare una empresa de Scribd logo
FISIOTERAPIA Y SALUD
La tendinitis rotuliana
¿Qué es la fisioterapia?
a definición de la fisioterapia se constituyó a medida que la
disciplina se iba consolidando y profesionalizando. En
1958 la Organización Mundial de la Salud la definió como
la ciencia del tratamiento a través de medios físicos,
ejercicio terapéutico, masoterapia y electroterapia. Además, la
fisioterapia incluye la aplicación de pruebas eléctricas y manuales
para determinar el valor de la afectación y fuerza muscular, pruebas
para determinar las capacidades funcionales, la amplitud del
movimiento articular y medidas de la capacidad vital, así como
ayudas diagnósticas para el control de la evolución.
Posteriormente, el Reglamento nacional de la Asociación Española de
Fisioterapeutas definió la fisioterapia como el arte y la ciencia que,
mediante el conjunto de métodos, actuaciones y técnicas, a través de
la aplicación tanto manual como instrumental de medios físicos,
curan, recuperan y adaptan a personas afectadas de disfunciones
somáticas, psicosomáticas y orgánicas. La fisioterapia tiene también
un carácter preventivo y puede recomendarse a las personas que
desean mantener a un nivel adecuado de salud. Por lo tanto, la
fisioterapia podría definirse como el método curativo a través de
medios naturales (agua, luz, electricidad), o mecánicos, como el
masaje o la gimnasia.
L
LA TENDINITIS ROTULIANA
a tendinitis rotuliana es una inflamación o lesión del tendón
rotuliano, el tejido que une la rótula a la tibia. También se le
denomina rodilla de saltador. Es una lesión que se produce por
sobrecarga, movimientos repetitivos que causan daño o irritación en
los tejidos. Esta lesión afecta fundamentalmente a deportistas ya que
se produce por sobrecarga. Se la conoce por la rodilla del saltador
porque se produce por la repetición muy continuada del salto. Ello
hace que sea muy común en jugadores de baloncesto, jugadores de
voleibol pero también en otros deportes como el tenis o incluso en
corredores. Sin embargo también hay otro tipo de pacientes con
menor actividad deportiva que pueden presentar la tendinitis
rotuliana, son personas que padecen una serie de factores
predisponentes a esta lesión, por ello es importante realizar una buena
exploración física para descartar deformidades de los ejes de la pierna
ya sea en el plano frontal o defectos rotacionales del fémur y la tibia
y sobre todo de la pisada, porque un mal apoyo del pie puede
favorecer este tipo de lesión.
L
Síntomas
• Dolor directamente sobre el tendón rotuliano (o, más
específicamente, debajo de la rótula).
• Rigidez en la rodilla, en particular al saltar, arrodillarse, agacharse,
sentarse o subir las escaleras. • Dolor al flexionar la rodilla, dolor en
el cuádriceps
• Debilidad en la pierna o la pantorrilla, problemas de equilibrio
• Aumento de la temperatura, sensibilidad excesiva o hinchazón
alrededor de la parte inferior de la rodilla.
Estadio 1 - El dolor sólo después de la actividad, sin menoscabo
funcional.
Estadio 2 - Dolor durante y después de la actividad, aunque el
paciente sigue siendo capaz de llevar a cabo satisfactoriamente su
deporte.
Estadio 3 - Dolor prolongado durante y después de la actividad, cada
vez con mayor dificultad en el desempeño a un nivel satisfactorio.
Estadio 4 – Rotura completa del tendón que requieren reparación
quirúrgica
Diagnostico
Exploración El paciente se quejará de dolor en la región anterior de la rodilla,
principalmente en la zona infrapatelar, aunque el dolor puede ser suprapatelar
sobre el tendón del cuadríceps e incluso en la región distal del tendón en su
inserción conla tuberosidad anterior de la tibia12. Normalmente, el paciente no
refiere un traumatismo o mecanismo forzado en específico. Usualmente
encontramos dolor a la palpación sobreel polo inferior de la rótula, conel resto
de la rodilla normal a la exploración. Un examen de la fuerza funcional en la
que le pedimos al paciente que realice sentadillas o desplantes puede demostrar
cierta debilidad o fatiga muscular. Con la rodilla en extensión, en la lesión por
tracción del aparato extensor (rodilla del saltador) hay presencia de dolor a la
palpación en los polos superiore inferior dela rótula. Sedebeexplorar la rodilla
en su totalidad en busca de otros signos que puedan cursar conjuntamente con
una tendinitis. Desplazando la rótula en forma vertical y lateral, y presionándola
simultáneamente, aparecen dolor, crepitación o roce en la gonartrosis y la
condromalacia rotuliana2,8. Las imágenes radiográfica no son necesarias para
hacer el diagnóstico derodilla de saltador. Estas imágenes pueden ser útiles para
excluir otras posibles enfermedades3 . Ultrasonido y RNM Tanto el ultrasonido
como la resonancia magnética son apropiados para detectar cambios
estructurales en el tendón. El ultrasonido tiene ciertas ventajas como una mejor
resolución para delinear cambios focales en la arquitectura del tendón; la
capacidad de usar el Doppler para detectar cambios sutiles en la vascularidad
del tendón es más cómodo para el paciente y más económico10. Los cambios
encontrados en ambos estudios no siempre corresponden con el grado de
sintomatología del paciente, porlo que la exploración física y la historia clínica
siguen teniendo preferencia. La histopatología aparente tener propiedades
degenerativas, regenerativas e inflamatorias. Se pueden observar a través de
microscopíaelectrónica fibras de colágeno discontinuas y desorganizadas. Hay
un aumento en la concentración de fibras nerviosas, neurotransmisores,
receptores nerviosos en el tendón y el peritendón, y esto puede jugar un papel
en el desarrollo de la tendinopatía, el dolor y en la recuperación del tendón.
Tratamiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

David lopez-capape--rodilla-del-saltador
David lopez-capape--rodilla-del-saltadorDavid lopez-capape--rodilla-del-saltador
David lopez-capape--rodilla-del-saltador
tomyx Delvalle
 
Pubalgia 2
Pubalgia 2Pubalgia 2
Pubalgia 2
Diego Bogado
 
Rehabilitación de ligamento cruzado anterior
Rehabilitación de ligamento cruzado anteriorRehabilitación de ligamento cruzado anterior
Rehabilitación de ligamento cruzado anterior
fiebrefutbol .es
 
Evaluación de goniometría y fuerza
Evaluación de goniometría y fuerzaEvaluación de goniometría y fuerza
Evaluación de goniometría y fuerza
amrojass
 
Rehabilitación lesiòn medular
Rehabilitación lesiòn medular Rehabilitación lesiòn medular
Rehabilitación lesiòn medular
Tania Vera
 
Lesión SLAP
Lesión SLAPLesión SLAP
Lesión SLAP
Angre2
 
Rehabilitación Post Quirúrgica de Hombro
Rehabilitación Post Quirúrgica de HombroRehabilitación Post Quirúrgica de Hombro
Rehabilitación Post Quirúrgica de Hombro
Diego Bogado
 
Sindromefemoropatelar 090703173315-phpapp02
Sindromefemoropatelar 090703173315-phpapp02Sindromefemoropatelar 090703173315-phpapp02
Sindromefemoropatelar 090703173315-phpapp02
pipeandrade
 
pruebas-clinicas-para-patologia-osea-articular-y-muscular
pruebas-clinicas-para-patologia-osea-articular-y-muscularpruebas-clinicas-para-patologia-osea-articular-y-muscular
pruebas-clinicas-para-patologia-osea-articular-y-muscular
San Sebastián University
 
8 sd femoropatelar-modificado.
8 sd femoropatelar-modificado.8 sd femoropatelar-modificado.
8 sd femoropatelar-modificado.
SAMFYRE
 
Hombro doloroso. sesion clínica urgencias Hospital Clínico san Carlos
Hombro doloroso. sesion clínica urgencias Hospital Clínico san CarlosHombro doloroso. sesion clínica urgencias Hospital Clínico san Carlos
Hombro doloroso. sesion clínica urgencias Hospital Clínico san Carlos
Alberto Lara
 
Gonalgia en ap
Gonalgia en apGonalgia en ap
Sx. Manguito rotador
Sx. Manguito rotadorSx. Manguito rotador
Sx. Manguito rotador
Erika Rojas Galeán
 
Evaluacion Cervical
Evaluacion CervicalEvaluacion Cervical
Evaluacion Cervical
terapiamanualperu
 
Endoprótesis total de cadera (etc) en
Endoprótesis total de cadera (etc) enEndoprótesis total de cadera (etc) en
Endoprótesis total de cadera (etc) en
Sofía Leal Fuentes
 
Capsulitis adhesiva en el hombro
Capsulitis adhesiva en el hombroCapsulitis adhesiva en el hombro
Capsulitis adhesiva en el hombro
Cristobal Calvo
 
Exploración física y valoración articular
Exploración física y valoración articularExploración física y valoración articular
Exploración física y valoración articular
Jonathan Salinas Ulloa
 
Síndrome Isquiotibial Corto
Síndrome Isquiotibial CortoSíndrome Isquiotibial Corto
Síndrome Isquiotibial Corto
degarden
 
Rehabilitacion Del Amputado
Rehabilitacion Del AmputadoRehabilitacion Del Amputado
Rehabilitacion Del Amputado
grillogarzon
 
Amputaciones de miembro_inferior
Amputaciones de miembro_inferiorAmputaciones de miembro_inferior
Amputaciones de miembro_inferior
Osvaldo Toscano ILTEC
 

La actualidad más candente (20)

David lopez-capape--rodilla-del-saltador
David lopez-capape--rodilla-del-saltadorDavid lopez-capape--rodilla-del-saltador
David lopez-capape--rodilla-del-saltador
 
Pubalgia 2
Pubalgia 2Pubalgia 2
Pubalgia 2
 
Rehabilitación de ligamento cruzado anterior
Rehabilitación de ligamento cruzado anteriorRehabilitación de ligamento cruzado anterior
Rehabilitación de ligamento cruzado anterior
 
Evaluación de goniometría y fuerza
Evaluación de goniometría y fuerzaEvaluación de goniometría y fuerza
Evaluación de goniometría y fuerza
 
Rehabilitación lesiòn medular
Rehabilitación lesiòn medular Rehabilitación lesiòn medular
Rehabilitación lesiòn medular
 
Lesión SLAP
Lesión SLAPLesión SLAP
Lesión SLAP
 
Rehabilitación Post Quirúrgica de Hombro
Rehabilitación Post Quirúrgica de HombroRehabilitación Post Quirúrgica de Hombro
Rehabilitación Post Quirúrgica de Hombro
 
Sindromefemoropatelar 090703173315-phpapp02
Sindromefemoropatelar 090703173315-phpapp02Sindromefemoropatelar 090703173315-phpapp02
Sindromefemoropatelar 090703173315-phpapp02
 
pruebas-clinicas-para-patologia-osea-articular-y-muscular
pruebas-clinicas-para-patologia-osea-articular-y-muscularpruebas-clinicas-para-patologia-osea-articular-y-muscular
pruebas-clinicas-para-patologia-osea-articular-y-muscular
 
8 sd femoropatelar-modificado.
8 sd femoropatelar-modificado.8 sd femoropatelar-modificado.
8 sd femoropatelar-modificado.
 
Hombro doloroso. sesion clínica urgencias Hospital Clínico san Carlos
Hombro doloroso. sesion clínica urgencias Hospital Clínico san CarlosHombro doloroso. sesion clínica urgencias Hospital Clínico san Carlos
Hombro doloroso. sesion clínica urgencias Hospital Clínico san Carlos
 
Gonalgia en ap
Gonalgia en apGonalgia en ap
Gonalgia en ap
 
Sx. Manguito rotador
Sx. Manguito rotadorSx. Manguito rotador
Sx. Manguito rotador
 
Evaluacion Cervical
Evaluacion CervicalEvaluacion Cervical
Evaluacion Cervical
 
Endoprótesis total de cadera (etc) en
Endoprótesis total de cadera (etc) enEndoprótesis total de cadera (etc) en
Endoprótesis total de cadera (etc) en
 
Capsulitis adhesiva en el hombro
Capsulitis adhesiva en el hombroCapsulitis adhesiva en el hombro
Capsulitis adhesiva en el hombro
 
Exploración física y valoración articular
Exploración física y valoración articularExploración física y valoración articular
Exploración física y valoración articular
 
Síndrome Isquiotibial Corto
Síndrome Isquiotibial CortoSíndrome Isquiotibial Corto
Síndrome Isquiotibial Corto
 
Rehabilitacion Del Amputado
Rehabilitacion Del AmputadoRehabilitacion Del Amputado
Rehabilitacion Del Amputado
 
Amputaciones de miembro_inferior
Amputaciones de miembro_inferiorAmputaciones de miembro_inferior
Amputaciones de miembro_inferior
 

Similar a Fisioterapia y salud

CAPITULO 89.pdf patología femoro rotuliana
CAPITULO 89.pdf patología femoro rotulianaCAPITULO 89.pdf patología femoro rotuliana
CAPITULO 89.pdf patología femoro rotuliana
cuistoper123
 
Epicondilalgia lateral
Epicondilalgia  lateralEpicondilalgia  lateral
Epicondilalgia lateral
Juanjo Targa
 
pubalgia-dolor-inguinal-en-corredor
pubalgia-dolor-inguinal-en-corredorpubalgia-dolor-inguinal-en-corredor
pubalgia-dolor-inguinal-en-corredor
Miguel Ángel Rueda
 
Plan
PlanPlan
Plan
CECY50
 
Presentacion de la banda iliotibial
Presentacion de la banda iliotibialPresentacion de la banda iliotibial
Presentacion de la banda iliotibial
CECY50
 
Ruptura de tendón de Aquiles esguince de mala evt.pdf
Ruptura de tendón de Aquiles esguince de mala evt.pdfRuptura de tendón de Aquiles esguince de mala evt.pdf
Ruptura de tendón de Aquiles esguince de mala evt.pdf
Jorge138142
 
COXARTROSIS.pdf
COXARTROSIS.pdfCOXARTROSIS.pdf
COXARTROSIS.pdf
Luisfran9
 
1417 rehabilitacin de perros
1417 rehabilitacin de perros1417 rehabilitacin de perros
1417 rehabilitacin de perros
wilskis
 
Exploracion de rodilla
Exploracion de rodillaExploracion de rodilla
Exploracion de rodilla
Oliver Aton
 
Artrosis de la mano
Artrosis de la manoArtrosis de la mano
Artrosis de la mano
Nombre Apellidos
 
Enfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosante
Enfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosanteEnfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosante
Enfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosante
crimilnad
 
Banda iliotibial
Banda iliotibialBanda iliotibial
Banda iliotibial
CECY50
 
CAPITULO 77 artrosis de cadera.pdf
CAPITULO 77 artrosis de cadera.pdfCAPITULO 77 artrosis de cadera.pdf
CAPITULO 77 artrosis de cadera.pdf
EdgarReyesPineda1
 
(2014-11-06) Exploración de la Rodilla (DOC)
(2014-11-06) Exploración de la Rodilla (DOC)(2014-11-06) Exploración de la Rodilla (DOC)
(2014-11-06) Exploración de la Rodilla (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hernia lumbar
Hernia lumbarHernia lumbar
Hernia lumbar
Carina Encinas
 
Cirugia de extremidades 1
Cirugia de extremidades 1Cirugia de extremidades 1
Cirugia de extremidades 1
academia técnica de bello
 
Lesiones articulares de rodilla
Lesiones articulares de rodillaLesiones articulares de rodilla
Lesiones articulares de rodilla
Hans9313
 
REA: MMII
REA: MMIIREA: MMII
REA: MMII
Johanna Rojas
 
Tenditinis Rotuliana FInal Poyecto Presentacion0.0.pptx
Tenditinis Rotuliana FInal Poyecto Presentacion0.0.pptxTenditinis Rotuliana FInal Poyecto Presentacion0.0.pptx
Tenditinis Rotuliana FInal Poyecto Presentacion0.0.pptx
LuisMiguelFernndez10
 
3. sx patelofemoral 2011
3. sx patelofemoral 20113. sx patelofemoral 2011
3. sx patelofemoral 2011
......
 

Similar a Fisioterapia y salud (20)

CAPITULO 89.pdf patología femoro rotuliana
CAPITULO 89.pdf patología femoro rotulianaCAPITULO 89.pdf patología femoro rotuliana
CAPITULO 89.pdf patología femoro rotuliana
 
Epicondilalgia lateral
Epicondilalgia  lateralEpicondilalgia  lateral
Epicondilalgia lateral
 
pubalgia-dolor-inguinal-en-corredor
pubalgia-dolor-inguinal-en-corredorpubalgia-dolor-inguinal-en-corredor
pubalgia-dolor-inguinal-en-corredor
 
Plan
PlanPlan
Plan
 
Presentacion de la banda iliotibial
Presentacion de la banda iliotibialPresentacion de la banda iliotibial
Presentacion de la banda iliotibial
 
Ruptura de tendón de Aquiles esguince de mala evt.pdf
Ruptura de tendón de Aquiles esguince de mala evt.pdfRuptura de tendón de Aquiles esguince de mala evt.pdf
Ruptura de tendón de Aquiles esguince de mala evt.pdf
 
COXARTROSIS.pdf
COXARTROSIS.pdfCOXARTROSIS.pdf
COXARTROSIS.pdf
 
1417 rehabilitacin de perros
1417 rehabilitacin de perros1417 rehabilitacin de perros
1417 rehabilitacin de perros
 
Exploracion de rodilla
Exploracion de rodillaExploracion de rodilla
Exploracion de rodilla
 
Artrosis de la mano
Artrosis de la manoArtrosis de la mano
Artrosis de la mano
 
Enfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosante
Enfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosanteEnfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosante
Enfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosante
 
Banda iliotibial
Banda iliotibialBanda iliotibial
Banda iliotibial
 
CAPITULO 77 artrosis de cadera.pdf
CAPITULO 77 artrosis de cadera.pdfCAPITULO 77 artrosis de cadera.pdf
CAPITULO 77 artrosis de cadera.pdf
 
(2014-11-06) Exploración de la Rodilla (DOC)
(2014-11-06) Exploración de la Rodilla (DOC)(2014-11-06) Exploración de la Rodilla (DOC)
(2014-11-06) Exploración de la Rodilla (DOC)
 
Hernia lumbar
Hernia lumbarHernia lumbar
Hernia lumbar
 
Cirugia de extremidades 1
Cirugia de extremidades 1Cirugia de extremidades 1
Cirugia de extremidades 1
 
Lesiones articulares de rodilla
Lesiones articulares de rodillaLesiones articulares de rodilla
Lesiones articulares de rodilla
 
REA: MMII
REA: MMIIREA: MMII
REA: MMII
 
Tenditinis Rotuliana FInal Poyecto Presentacion0.0.pptx
Tenditinis Rotuliana FInal Poyecto Presentacion0.0.pptxTenditinis Rotuliana FInal Poyecto Presentacion0.0.pptx
Tenditinis Rotuliana FInal Poyecto Presentacion0.0.pptx
 
3. sx patelofemoral 2011
3. sx patelofemoral 20113. sx patelofemoral 2011
3. sx patelofemoral 2011
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 

Fisioterapia y salud

  • 1. FISIOTERAPIA Y SALUD La tendinitis rotuliana
  • 2. ¿Qué es la fisioterapia? a definición de la fisioterapia se constituyó a medida que la disciplina se iba consolidando y profesionalizando. En 1958 la Organización Mundial de la Salud la definió como la ciencia del tratamiento a través de medios físicos, ejercicio terapéutico, masoterapia y electroterapia. Además, la fisioterapia incluye la aplicación de pruebas eléctricas y manuales para determinar el valor de la afectación y fuerza muscular, pruebas para determinar las capacidades funcionales, la amplitud del movimiento articular y medidas de la capacidad vital, así como ayudas diagnósticas para el control de la evolución. Posteriormente, el Reglamento nacional de la Asociación Española de Fisioterapeutas definió la fisioterapia como el arte y la ciencia que, mediante el conjunto de métodos, actuaciones y técnicas, a través de la aplicación tanto manual como instrumental de medios físicos, curan, recuperan y adaptan a personas afectadas de disfunciones somáticas, psicosomáticas y orgánicas. La fisioterapia tiene también un carácter preventivo y puede recomendarse a las personas que desean mantener a un nivel adecuado de salud. Por lo tanto, la fisioterapia podría definirse como el método curativo a través de medios naturales (agua, luz, electricidad), o mecánicos, como el masaje o la gimnasia. L
  • 3. LA TENDINITIS ROTULIANA a tendinitis rotuliana es una inflamación o lesión del tendón rotuliano, el tejido que une la rótula a la tibia. También se le denomina rodilla de saltador. Es una lesión que se produce por sobrecarga, movimientos repetitivos que causan daño o irritación en los tejidos. Esta lesión afecta fundamentalmente a deportistas ya que se produce por sobrecarga. Se la conoce por la rodilla del saltador porque se produce por la repetición muy continuada del salto. Ello hace que sea muy común en jugadores de baloncesto, jugadores de voleibol pero también en otros deportes como el tenis o incluso en corredores. Sin embargo también hay otro tipo de pacientes con menor actividad deportiva que pueden presentar la tendinitis rotuliana, son personas que padecen una serie de factores predisponentes a esta lesión, por ello es importante realizar una buena exploración física para descartar deformidades de los ejes de la pierna ya sea en el plano frontal o defectos rotacionales del fémur y la tibia y sobre todo de la pisada, porque un mal apoyo del pie puede favorecer este tipo de lesión. L
  • 4. Síntomas • Dolor directamente sobre el tendón rotuliano (o, más específicamente, debajo de la rótula). • Rigidez en la rodilla, en particular al saltar, arrodillarse, agacharse, sentarse o subir las escaleras. • Dolor al flexionar la rodilla, dolor en el cuádriceps • Debilidad en la pierna o la pantorrilla, problemas de equilibrio • Aumento de la temperatura, sensibilidad excesiva o hinchazón alrededor de la parte inferior de la rodilla.
  • 5. Estadio 1 - El dolor sólo después de la actividad, sin menoscabo funcional. Estadio 2 - Dolor durante y después de la actividad, aunque el paciente sigue siendo capaz de llevar a cabo satisfactoriamente su deporte. Estadio 3 - Dolor prolongado durante y después de la actividad, cada vez con mayor dificultad en el desempeño a un nivel satisfactorio. Estadio 4 – Rotura completa del tendón que requieren reparación quirúrgica
  • 6. Diagnostico Exploración El paciente se quejará de dolor en la región anterior de la rodilla, principalmente en la zona infrapatelar, aunque el dolor puede ser suprapatelar sobre el tendón del cuadríceps e incluso en la región distal del tendón en su inserción conla tuberosidad anterior de la tibia12. Normalmente, el paciente no refiere un traumatismo o mecanismo forzado en específico. Usualmente encontramos dolor a la palpación sobreel polo inferior de la rótula, conel resto de la rodilla normal a la exploración. Un examen de la fuerza funcional en la que le pedimos al paciente que realice sentadillas o desplantes puede demostrar cierta debilidad o fatiga muscular. Con la rodilla en extensión, en la lesión por tracción del aparato extensor (rodilla del saltador) hay presencia de dolor a la palpación en los polos superiore inferior dela rótula. Sedebeexplorar la rodilla en su totalidad en busca de otros signos que puedan cursar conjuntamente con una tendinitis. Desplazando la rótula en forma vertical y lateral, y presionándola simultáneamente, aparecen dolor, crepitación o roce en la gonartrosis y la condromalacia rotuliana2,8. Las imágenes radiográfica no son necesarias para hacer el diagnóstico derodilla de saltador. Estas imágenes pueden ser útiles para
  • 7. excluir otras posibles enfermedades3 . Ultrasonido y RNM Tanto el ultrasonido como la resonancia magnética son apropiados para detectar cambios estructurales en el tendón. El ultrasonido tiene ciertas ventajas como una mejor resolución para delinear cambios focales en la arquitectura del tendón; la capacidad de usar el Doppler para detectar cambios sutiles en la vascularidad del tendón es más cómodo para el paciente y más económico10. Los cambios encontrados en ambos estudios no siempre corresponden con el grado de sintomatología del paciente, porlo que la exploración física y la historia clínica siguen teniendo preferencia. La histopatología aparente tener propiedades degenerativas, regenerativas e inflamatorias. Se pueden observar a través de microscopíaelectrónica fibras de colágeno discontinuas y desorganizadas. Hay un aumento en la concentración de fibras nerviosas, neurotransmisores, receptores nerviosos en el tendón y el peritendón, y esto puede jugar un papel en el desarrollo de la tendinopatía, el dolor y en la recuperación del tendón. Tratamiento