SlideShare una empresa de Scribd logo
REUMATISMO
NOMBRE. JUANA RONDAL
CODIGO.47635
CONCEPTO
conviene aclarar que el concepto de “reuma” no existe en los libros de
medicina, es decir, no hay ninguna enfermedad o dolencia del aparato
locomotor que reciba el nombre de “reuma”. La sociedad ha agrupado bajo
njunto de dolencias o molestias relacionadas con el apel nombre de
“reuma” o “reumatismo” a todo el coarato locomotor, quizá como
consecuencia del desconocimiento de su distinta naturaleza y la creencia
en una causa común para todas ellas.
SINTOMAS
• El dolor es el síntoma más frecuente que suele localizarse en las articulaciones o alrededor
de las mismas. Puede ser pasajero o aparecer sólo con los movimientos como, por ejemplo,
en las manos al coser, en las rodillas al andar o en la espalda al agacharse; pero también
puede ser fijo y persistente, llegando a impedir realizar los movimientos o conciliar el sueño.
El dolor, a veces, se acompaña de sensación de rigidez o entumecimiento de las
articulaciones que mejora con el movimiento. Pero el dolor también puede proceder de los
músculos, de los tendones o de otras estructuras del aparato locomotor llegando a ser muy
molesto. Los reumatólogos, mediante un cuidadoso interrogatorio y un examen físico son
capaces de averiguar la mayoría de las veces el origen del dolor.
DIANOGTICO
El diagnóstico se basa en un adecuado interrogatorio y un
exhaustivo examen físico. Su reumatólogo analizará las
características del dolor, su distribución, el número de
articulaciones afectadas, la presencia de hinchazón,
etc., logrando realizar un diagnóstico la mayoría de las veces.
En ocasiones unos análisis pueden servir de ayuda para
confirmar una enfermedad ya sospechada durante el
interrogatorio o para seguir la evolución de un enfermo.
• Igual que no hay “reuma”, sino enfermedades reumáticas,
tampoco hay pruebas reumáticas definitivas, sino pruebas
de laboratorio que ayudan a confirmar o descartar alguna
enfermedad del aparato locomotor.
• Pruebas como las radiografías, la ecografía, la resonancia
y otras técnicas, son útiles en algunos casos, si bien en
muchos casos no son necesarias o añaden poco al
diagnóstico clínico ya realizado antes de pedirlas.
TRATAMIENTO
• Las opciones de tratamiento son diversas. En los últimos
años, gracias a los avances en la investigación de las
enfermedades reumáticas, han surgido nuevos
tratamientos que pueden mejorar significativamente las
condiciones de vida de los pacientes reumáticos, así como la
evolución de su enfermedad. Pero para ello es muy
importante un diagnóstico precoz, para que el reumatólogo
puede desarrollar un plan de tratamiento desde el inicio de
la enfermedad.
•
• CONCEPTO
• SINTOMAS
•
• DIANOGTICO
• TRATAMIENTO
• FIN DE LA PRESENTACION
Reumatismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

23 la hiperlaxitud articular
23 la hiperlaxitud articular23 la hiperlaxitud articular
23 la hiperlaxitud articular
Kardahema Mathews
 
Fascitis plantar
Fascitis plantarFascitis plantar
Fascitis plantar
Centro de Salud El Greco
 
Lumbago
LumbagoLumbago
Curso dolor miofascial
Curso dolor miofascialCurso dolor miofascial
Curso dolor miofascialNorma Obaid
 
Tratamientos Conservadores de la Fascitis Plantar
Tratamientos Conservadores de la Fascitis PlantarTratamientos Conservadores de la Fascitis Plantar
Tratamientos Conservadores de la Fascitis Plantar
Jorge
 
Fascitis plantar
Fascitis plantarFascitis plantar
Fascitis plantar
soportetoluca
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
uv
 
Vsbc st charla 5 min orientacion ergonomica lumbalgia aguda o cronica
Vsbc st  charla 5 min orientacion ergonomica    lumbalgia aguda o cronicaVsbc st  charla 5 min orientacion ergonomica    lumbalgia aguda o cronica
Vsbc st charla 5 min orientacion ergonomica lumbalgia aguda o cronica
Victor S Bolaños C
 
2017 10-05 Dolor articular (doc)
2017 10-05 Dolor articular (doc)2017 10-05 Dolor articular (doc)
2017 10-05 Dolor articular (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sindrome Miofacial
Sindrome MiofacialSindrome Miofacial
Sindrome Miofacial
Cecilia Beltran
 
(2014-11-26)ESPALDA SANA(PPT)
(2014-11-26)ESPALDA SANA(PPT)(2014-11-26)ESPALDA SANA(PPT)
(2014-11-26)ESPALDA SANA(PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Manejo de la Lumbalgia en Atención Primaria
Manejo de la Lumbalgia en Atención PrimariaManejo de la Lumbalgia en Atención Primaria
Manejo de la Lumbalgia en Atención Primaria
Ricardo De Felipe Medina
 
Reumatologia rodilla
Reumatologia rodillaReumatologia rodilla
Reumatologia rodillaCECY50
 
Ergonomía y síndrome del túnel carpiano (stc
Ergonomía y síndrome del túnel carpiano (stcErgonomía y síndrome del túnel carpiano (stc
Ergonomía y síndrome del túnel carpiano (stc
Andres Restrepo
 

La actualidad más candente (20)

23 la hiperlaxitud articular
23 la hiperlaxitud articular23 la hiperlaxitud articular
23 la hiperlaxitud articular
 
Fascitis plantar
Fascitis plantarFascitis plantar
Fascitis plantar
 
Evidencia En La Fascitis Plantar
Evidencia En La Fascitis PlantarEvidencia En La Fascitis Plantar
Evidencia En La Fascitis Plantar
 
Lumbago
LumbagoLumbago
Lumbago
 
Curso dolor miofascial
Curso dolor miofascialCurso dolor miofascial
Curso dolor miofascial
 
Tratamientos Conservadores de la Fascitis Plantar
Tratamientos Conservadores de la Fascitis PlantarTratamientos Conservadores de la Fascitis Plantar
Tratamientos Conservadores de la Fascitis Plantar
 
Fascitis plantar
Fascitis plantarFascitis plantar
Fascitis plantar
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Dolor lumbar..
Dolor lumbar.. Dolor lumbar..
Dolor lumbar..
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Vsbc st charla 5 min orientacion ergonomica lumbalgia aguda o cronica
Vsbc st  charla 5 min orientacion ergonomica    lumbalgia aguda o cronicaVsbc st  charla 5 min orientacion ergonomica    lumbalgia aguda o cronica
Vsbc st charla 5 min orientacion ergonomica lumbalgia aguda o cronica
 
2017 10-05 Dolor articular (doc)
2017 10-05 Dolor articular (doc)2017 10-05 Dolor articular (doc)
2017 10-05 Dolor articular (doc)
 
Hemiplejia expo grupal
Hemiplejia expo grupalHemiplejia expo grupal
Hemiplejia expo grupal
 
Sindrome Miofacial
Sindrome MiofacialSindrome Miofacial
Sindrome Miofacial
 
(2014-11-26)ESPALDA SANA(PPT)
(2014-11-26)ESPALDA SANA(PPT)(2014-11-26)ESPALDA SANA(PPT)
(2014-11-26)ESPALDA SANA(PPT)
 
Manejo de la Lumbalgia en Atención Primaria
Manejo de la Lumbalgia en Atención PrimariaManejo de la Lumbalgia en Atención Primaria
Manejo de la Lumbalgia en Atención Primaria
 
Espolon calcaneo
Espolon calcaneoEspolon calcaneo
Espolon calcaneo
 
Reumatologia rodilla
Reumatologia rodillaReumatologia rodilla
Reumatologia rodilla
 
Ergonomía y síndrome del túnel carpiano (stc
Ergonomía y síndrome del túnel carpiano (stcErgonomía y síndrome del túnel carpiano (stc
Ergonomía y síndrome del túnel carpiano (stc
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 

Similar a Reumatismo

Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Fisioterapia y salud
Fisioterapia y saludFisioterapia y salud
Fisioterapia y salud
alexsanchez337
 
guiasap04artrosis.pdf
guiasap04artrosis.pdfguiasap04artrosis.pdf
guiasap04artrosis.pdf
DinalvarezHuaman
 
Clinica y manejo del dolor
Clinica y manejo del dolorClinica y manejo del dolor
Clinica y manejo del dolor
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA
 
Dolor cronico no oncologico
Dolor cronico no oncologicoDolor cronico no oncologico
Dolor cronico no oncologicoRaúl Carceller
 
Clinica i ao 04
Clinica i   ao 04Clinica i   ao 04
Clinica i ao 04
GenesisPalacios13
 
Dolor unr final clase 01.8.13
Dolor unr final   clase 01.8.13Dolor unr final   clase 01.8.13
Dolor unr final clase 01.8.13cursobianualMI
 
Anamesis del dolor
Anamesis del dolorAnamesis del dolor
Anamesis del dolor
caro yerovi
 
C10 Rh Lumbago (1).pdf
C10 Rh Lumbago (1).pdfC10 Rh Lumbago (1).pdf
C10 Rh Lumbago (1).pdf
luzmargaritajcmailco
 
Dr wilfredo Stokes Dolor y Sintomas Relacionados con la Columna Vertebral par...
Dr wilfredo Stokes Dolor y Sintomas Relacionados con la Columna Vertebral par...Dr wilfredo Stokes Dolor y Sintomas Relacionados con la Columna Vertebral par...
Dr wilfredo Stokes Dolor y Sintomas Relacionados con la Columna Vertebral par...
Wilfredo Stokes
 
X0210123815510936
X0210123815510936X0210123815510936
X0210123815510936
Asuka Kinomoto
 
ESPONDILITIS ANQUILOSANTES
ESPONDILITIS ANQUILOSANTESESPONDILITIS ANQUILOSANTES
ESPONDILITIS ANQUILOSANTES
JESUS EDWIN DE LA CRUZ PACHAS
 
Seminario 1.10-enfermedades sistemicas.grupo2-1rafadanicamilofinal
Seminario 1.10-enfermedades sistemicas.grupo2-1rafadanicamilofinalSeminario 1.10-enfermedades sistemicas.grupo2-1rafadanicamilofinal
Seminario 1.10-enfermedades sistemicas.grupo2-1rafadanicamilofinalUniversidad de Chile
 
Artrosis rodilla
Artrosis rodillaArtrosis rodilla
Artrosis rodilla
MAGALY
 
TEMA 9. SINDROMES II.pdf
TEMA 9. SINDROMES II.pdfTEMA 9. SINDROMES II.pdf
TEMA 9. SINDROMES II.pdf
Francis_31
 

Similar a Reumatismo (20)

(2012-01-31)Lumbalgia.ppt
(2012-01-31)Lumbalgia.ppt(2012-01-31)Lumbalgia.ppt
(2012-01-31)Lumbalgia.ppt
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Fisioterapia y salud
Fisioterapia y saludFisioterapia y salud
Fisioterapia y salud
 
guiasap04artrosis.pdf
guiasap04artrosis.pdfguiasap04artrosis.pdf
guiasap04artrosis.pdf
 
Clinica y manejo del dolor
Clinica y manejo del dolorClinica y manejo del dolor
Clinica y manejo del dolor
 
Dolor cronico no oncologico
Dolor cronico no oncologicoDolor cronico no oncologico
Dolor cronico no oncologico
 
Clinica i ao 04
Clinica i   ao 04Clinica i   ao 04
Clinica i ao 04
 
Dolor unr final clase 01.8.13
Dolor unr final   clase 01.8.13Dolor unr final   clase 01.8.13
Dolor unr final clase 01.8.13
 
Anamesis del dolor
Anamesis del dolorAnamesis del dolor
Anamesis del dolor
 
C10 Rh Lumbago (1).pdf
C10 Rh Lumbago (1).pdfC10 Rh Lumbago (1).pdf
C10 Rh Lumbago (1).pdf
 
Osteopatía
OsteopatíaOsteopatía
Osteopatía
 
Dr wilfredo Stokes Dolor y Sintomas Relacionados con la Columna Vertebral par...
Dr wilfredo Stokes Dolor y Sintomas Relacionados con la Columna Vertebral par...Dr wilfredo Stokes Dolor y Sintomas Relacionados con la Columna Vertebral par...
Dr wilfredo Stokes Dolor y Sintomas Relacionados con la Columna Vertebral par...
 
X0210123815510936
X0210123815510936X0210123815510936
X0210123815510936
 
Doloooor
DoloooorDoloooor
Doloooor
 
Fibromialgia fin
Fibromialgia finFibromialgia fin
Fibromialgia fin
 
ESPONDILITIS ANQUILOSANTES
ESPONDILITIS ANQUILOSANTESESPONDILITIS ANQUILOSANTES
ESPONDILITIS ANQUILOSANTES
 
Seminario 1.10-enfermedades sistemicas.grupo2-1rafadanicamilofinal
Seminario 1.10-enfermedades sistemicas.grupo2-1rafadanicamilofinalSeminario 1.10-enfermedades sistemicas.grupo2-1rafadanicamilofinal
Seminario 1.10-enfermedades sistemicas.grupo2-1rafadanicamilofinal
 
Artrosis rodilla
Artrosis rodillaArtrosis rodilla
Artrosis rodilla
 
Tema 2 semiologia
Tema 2 semiologiaTema 2 semiologia
Tema 2 semiologia
 
TEMA 9. SINDROMES II.pdf
TEMA 9. SINDROMES II.pdfTEMA 9. SINDROMES II.pdf
TEMA 9. SINDROMES II.pdf
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 

Reumatismo

  • 2. CONCEPTO conviene aclarar que el concepto de “reuma” no existe en los libros de medicina, es decir, no hay ninguna enfermedad o dolencia del aparato locomotor que reciba el nombre de “reuma”. La sociedad ha agrupado bajo njunto de dolencias o molestias relacionadas con el apel nombre de “reuma” o “reumatismo” a todo el coarato locomotor, quizá como consecuencia del desconocimiento de su distinta naturaleza y la creencia en una causa común para todas ellas.
  • 3. SINTOMAS • El dolor es el síntoma más frecuente que suele localizarse en las articulaciones o alrededor de las mismas. Puede ser pasajero o aparecer sólo con los movimientos como, por ejemplo, en las manos al coser, en las rodillas al andar o en la espalda al agacharse; pero también puede ser fijo y persistente, llegando a impedir realizar los movimientos o conciliar el sueño. El dolor, a veces, se acompaña de sensación de rigidez o entumecimiento de las articulaciones que mejora con el movimiento. Pero el dolor también puede proceder de los músculos, de los tendones o de otras estructuras del aparato locomotor llegando a ser muy molesto. Los reumatólogos, mediante un cuidadoso interrogatorio y un examen físico son capaces de averiguar la mayoría de las veces el origen del dolor.
  • 4. DIANOGTICO El diagnóstico se basa en un adecuado interrogatorio y un exhaustivo examen físico. Su reumatólogo analizará las características del dolor, su distribución, el número de articulaciones afectadas, la presencia de hinchazón, etc., logrando realizar un diagnóstico la mayoría de las veces. En ocasiones unos análisis pueden servir de ayuda para confirmar una enfermedad ya sospechada durante el interrogatorio o para seguir la evolución de un enfermo. • Igual que no hay “reuma”, sino enfermedades reumáticas, tampoco hay pruebas reumáticas definitivas, sino pruebas de laboratorio que ayudan a confirmar o descartar alguna enfermedad del aparato locomotor. • Pruebas como las radiografías, la ecografía, la resonancia y otras técnicas, son útiles en algunos casos, si bien en muchos casos no son necesarias o añaden poco al diagnóstico clínico ya realizado antes de pedirlas.
  • 5. TRATAMIENTO • Las opciones de tratamiento son diversas. En los últimos años, gracias a los avances en la investigación de las enfermedades reumáticas, han surgido nuevos tratamientos que pueden mejorar significativamente las condiciones de vida de los pacientes reumáticos, así como la evolución de su enfermedad. Pero para ello es muy importante un diagnóstico precoz, para que el reumatólogo puede desarrollar un plan de tratamiento desde el inicio de la enfermedad. •
  • 6. • CONCEPTO • SINTOMAS • • DIANOGTICO • TRATAMIENTO • FIN DE LA PRESENTACION