SlideShare una empresa de Scribd logo
ARIANA MARIBEL VIVEROS JUAREZ 
MARIO ALBERTO GALLEGOS LÓPEZ 
JONATHAN ARCE REYES 
1 “A” TURISMO 
PROFESOR: MANUEL ZEZATTI MTZ 
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL SUR DE 
MORELOS LUNES 09 DE SEPTIEMBRE DEL 2013 
PATRIMONIO UNIVERSAL
TURQUIA 
País: Turquía 
Nombre Oficial: República de Turquía 
Capital: Ankara 
Continente: Asia 
Territorio: 780.580 Km2 
División Política: 81 Provincias 
Sistema de Gobierno: Democracia Parlamentaria Presidencialista 
Población: 71.158.000 habitantes 
Crecimiento demográfico: 1% (2006) 
Religión: Musulmanes 99.8 %, Cristianos, Judíos y otras 0.2% 
Composición Étnica: Turcos 80%, Kurdos 20% 
Gentilicio: Turco / a 
Idiomas: Turco (Oficial), otros Kurdo, Árabe, Armenio y 
Griego 
Educación: Pública y Privada 
Fiestas Patrias: 29 de Octubre, Día de la República 
Salud, Gasto Público: 5.4 (2006) 
Moneda: Nueva Lira Turca 
Desempleo: 10.2% (2006) 
Alfabetización: 86.5 % (2005) 
Fecundidad de la Mujer: 2 (2006)
TURQUIA 
CAPITAL: ANKARA
TURISMO EN TURQUIA 
 Palacio de Topkapi 
 De paseo por Estambul, anteriormente 
denominada Constantinopla, encontramos el 
Palacio de Topkapi desde donde es posible 
apreciar el increíble paisaje compuesto por el 
Cuerno de Oro, el Bósforo y el mar de Mármara. 
Único en su tipo por sus dimensiones, el palacio 
posee numerosos patios bordeados de edificios. 
Pamukkale 
 Las majestuosas cascadas de toba de Pamukkale, 
en Frigia, denominadas “Castillo de Algodón”, 
dan forma a estupendas piscinas calcáreas muy 
atractivas por sus aguas termales.
IDIOMA: El turco es el idioma oficial. También son comunes en 
cada comunidad el árabe, kurdo, bosnio, zazaki y el circasiano. En 
las grandes ciudades y en las zonas muy turísticas se suele 
encontrar gente que habla inglés, pero en el interior del país el 
único lenguaje de comunicación posible será el de los signos. 
HORARIOS: En Turquía suele comerse entre las 12.30 y las 
14.30. La cena suele tener lugar de 19.00 a 21.00 y, en los 
puntos más turísticos del país, los horarios de comercios y 
restaurantes suelen ser bastante extensivos. 
POLÍTICA: Republica parlamentaria en la que el presidente y el 
primer ministro se reparten el poder ejecutivo. El sistema político 
turco está constantemente vigilado por el ejército, pero salvo 
casos muy aislados esto no debería afectar al viajero. 
RELIGIÓN: El 99% de la población en Turquía es musulmana. 
Aproximadamente el 75% son suníes , mientras que alrededor 
del 20% son chiitas. Sin embargo, la religión en Turquía se vive 
más moderadamente que en otros países, y es uno de los 
pocos lugares del mundo donde hay mezquitas que admiten en 
su interior a creyentes de otras religiones. En general, si el 
viajero guarda las formas no encontrará ningún problema de 
origen religioso.
DIVICION POLITICA DE TURQUIA 
 Los nombres de las provincias turcas (en orden alfabético) 
son: Adana; Adiiaman;Afionkarahisar; Aidin; Aksarái; Amasi 
a; Anatolia; Ankara; Aori; Ardahan; Artuin;Baiburt; Balikesi 
r; Bartin; Batman; Bileyik; Binguel; Bitlis; Bolu; Burdur; Bur 
sa;Chanakale; Changra; Chorum; Denisli; Diiarbakir; Dusye 
; Edir; Edirne; Elase;Ersinyan; Ersurum; Eskishehir; Esmirn 
a; Estambul; Gasiantep; Giresun;Gumushhane; Hakari; Hatá 
i; Ichel; Isparta; Kahramanmarash; Kaiseri; Karabuk;Karam 
an; Kars; Kastamonu; Kilis; Kirikale; Kirklareli; Kirshehir; 
Konia; Koyaeli;Kutahia; Malatia; Manisa; Mardin; Mola; 
Mush; Nede; Neushehir; Ordu; Osmaniie;Rise; Sakaria; Sams 
un; Shanli 
Urfa; Shirnak; Siirt; Sínope; Siuas; Songuldak;Tekirdao; Toka 
t; Trebizonda; Tunyeli; Ushak; Van; Yaloua; Yosgat.
ASIÁTICO : TURQUÍA 
MONEDA: 
Desde el 1 de Enero de 2009, Turquía usa 
la Lira Turca (TL) como su moneda oficial. 
La anterior se llamaba Nueva Lira Turca y 
su equivalencia es 1 TL = 1.000.000 
Nueva Lira Turca. 
Actualmente se pueden encontrar billetes 
de 1, 5, 10, 50, 100 y 200 TL. Las 
monedas son de 1 TL y de 1, 5, 10, 25 y 
50 kurus, que son como los céntimos. 100 
kurus = 1 TL.
INDIA 
La capital de India es Nueva Delhi -parte 
de la metrópoli de Delhi-, creada 
expresamente para cumplir esa función 
cuando los colonos ingleses decidieron 
acabar con la antigua capitalidad de 
Calcuta, en el año 1911. El diseño de la 
nueva urbe fue obra de Edwin Landseer 
Lutyens, quien, entre otras muchas 
aportaciones, decidió dotar de especial 
relevancia al área administrativa.
DIVISIÓN POLÍTICA 
 1. Andhra Pradesh 
2. Arunachal Prad 
3. Assam 
4. Bihar 
5. Chhattisgarh 
6. Goa 
7. Gujarat 
8. Haryana 
9. Himachal Pradesh 
10. Jammu y Cachemira 
11. Jharkhand 
12. Karnataka 
13. Kerala 
14. Madhya Pradesh 
15. Maharashtra 
16. Manipur 
17. Meghalaya 
18. Mizoram 
19. Nagaland 
20. Orissa 
21. Panjab 
22. Rajasthán 
23. Sikkim 
24. Tamil Nadu 
25. Tripura 
26. Uttar Pradesh 
27. Uttaranchal 
28. Bengala Occidental
BANDERA DE LA INDIA
MONEDA DE LA INDIA 
La rupia (en hindi: रुपया) es la moneda oficial de la 
República de la India. Su emisión está controlada por el 
Banco de Reserva de la India. Está dividida en 100 paises 
y su código ISO 4217 es INR. 
En muchas partes de la India, la rupia es conocida 
como rupaya (hindi), roopayi (రూపాయి) 
en telugu y kannada (ರೂಪಾಯಿ), rubai (ரூபாய்) 
en tamil, roopa(രൂപ) en malayalam, rupaye (रुपये) 
en maratí, o en muchas otras formas derivadas 
del sánscrito, en el cual, significa "plata". Sin embargo, en 
zonas como Bengala 
Occidental, Tripura, Orissa y Assam el término ha 
derivado de la palabra sánscrita tanka. Así, a la rupia se la 
llama taka (টাকা) en bengalí, tôka (টকা) en asamés, 
y tôngka en oriya.
GOBIERNO DE LA INDIA 
El Gobierno de la India , oficialmente denominado 
el Gobierno de la Unión, y comúnmente Gobierno 
Central, fue establecido por la Constitución de la India, y 
es la autoridad de gobierno de una unión federal de 21 
estados y 7 territorios de la unión, colectivamente llamado 
la República de la India. Las leyes básicas civiles y 
penales que gobiernan a los ciudadanos de la India son 
definidas en una serie de importantes leyes del 
parlamento, tales como el Código Penal de la India, el 
Código de Procedimientos Criminales, etc. Los gobiernos 
federal (unión) y gobiernos de los estados o provincias 
individuales consisten de ramas ejecutiva, legislativa y 
judicial. El sistema legal aplicado a los gobiernos federal y 
de las provincias está basado en el derecho anglosajón y 
en la Ley Orgánica.
MARCA DEL PAÍS DE INDIA 
MARCA TURISTICA DEL PAIS 
La ministra de Turismo, Vivienda y 
Erradicación de la pobreza en zonas 
urbanas del Gobierno de india ha 
mantenido reuniones de alto nivel con 
Su Majestad el Rey y con el ministro de 
Turismo durante su visita a España
1. Taj Mahal – Agra 
Ubicada en la ciudad de Agra, este imponente mausoleo 
con enorme cúpula de mármol blanco es uno de los 
edificios más reconocidos del continente asiático. Fue 
construido a mediados del Siglo 17 por el emperador 
musulmán Shah Jahan en honor a su esposa favorita 
quien falleció dando a luz a su 14ª hija. 
2. Tumba de Humayun - Delhi 
La tumba principal del emperador Humayun es una de las 
primeras muestras del arte arquitectónico mogol, y es uno 
de las estructuras que mejor se han conservado. Está 
construida con arenisca roja, y presenta detalles 
decorativos elaborados en mármol blanco y negro.
JAPÓN 
 La capital de Japón es Tokio, sede del gobierno y 
hogar del Emperador. Esto generalmente no está 
en disputa, pero no está definido legalmente. De 
hecho, existe una disputa acerca de cuándo 
Tokio se convirtió en la capital: algunos dicen 
que ocurrió cuando la prefectura de Tokio fue 
establecida en 1868, otros dicen cuando el 
Castillo Edo se convirtió en el Castillo de Tokio 
en ese mismo año, mientras que otros 
mencionan que fue cuando el Castillo de Tokio 
se convirtió en el Castillo Imperial (ahora 
el Kōkyo) en 1869.
BANDERA DE JAPÓN 
La bandera nacional de Japón es 
el pabellón que representa al país y que, 
junto con el escudo y el himno nacional, 
tiene la categoría de símbolo patrio. Consiste 
en un rectángulo de color blanco y con un 
gran disco rojo (representando al Sol) en el 
centro 
La banderaNissh ōki es la bandera nacional 
del Imperio de Japón según lo dispuesto en 
la Ley Concerniente a la Bandera y el Himno 
Nacional, que fue promulgada y entró en 
vigor el 13 de agosto de 1999.
RELIGIÓN 
La religión de Japón no es un concepto definido, 
pues los japoneses no creen en una religión en 
particular. En cambio incorporan los rasgos de 
muchas religiones en sus vidas diarias en un 
proceso conocido como sincretismo. 
El budismo es la religión ligeramente mayoritaria; 
el sintoísmo fue religión oficial de Japón hasta 
el siglo VII y actualmente es la segunda religión 
en número de seguidores.
SISTEMA DE GOBIERNO 
lJaaspópneressonuansammaoynoarreqsudíea 2co0nasñtiotuscpiounedale,nenvolatacrueanl sEumfrpaegriaodor eusniuvnersraelp.reseTnrtaandticeiosnimalbmóelinctoe de leal gnoabciióernn, oc,areciecnodno de fpuondceironreesal en maseurnatmosendtee cpeúrbelmicoandieallegso, bciuermnpol.iendo el rol de ser la cara
MARCA DEL PAÍS
LUGARES TURÍSTICOS MÁS IMPORTANTES 
Tokio 
Tokio es el principal destino turístico de Japón. Sus principales 
atracciones resultan de un mix de cultura, sociedad y política, 
cualidades que dotan a esta ciudad de un carácter propio y 
especial para cualquier visitante. Sin dudas, Tokio es un destino 
inolvidable. 
Nikko: 
Nikko es una ciudad empapada de cultura y religión. Declarada 
“Patrimonio de la humanidad” por la UNESCO, su historia está 
íntimamente asociada a los Shoguns de Tokugawa. Además, 
posee un parque nacional que roza la espectacularidad. 
Kamakura: 
Posee una de las mejores colecciones de santuarios y templos. Es 
muy famosa por su enorme estatua de Buda. Indefectiblemente, 
Kamakura es una ciudad que no puedes dejar de visitar.
Osaka: 
Osaka es otra vibrante gran ciudad Japonesa. Es uno 
de los puertos y centros comerciales más 
importantes de Japón. Combina historia y 
modernidad. Osaka es sin lugar a dudas un destino 
que no puedes pasar por alto.
CHINA 
 Beijing es la capital de la República Popular 
de China y se encuentra en el límite 
noroeste de la llanura del Norte de China. 
La ciudad esta bordeada, al oeste y al 
norte, por una cadena de montañas y, al 
sudeste, por la planicie que se extiende 
hasta el mar de Bohai. Ocupa una 
superficie de 16.800 kilómetros cuadrados y 
tiene una población de 13.830.000 
habitantes (a fines del 2001).
Composición Étnica: Chinos 91.9 %, y otras 
55 Etnias 
 Gentilicio: Chino / a 
 Idiomas: Chino (Oficial), Mandarín y 
Cantonés 
 Educación: 
 Fiestas Patrias: 1° de Octubre 
Proclamación de la República Popular 
 Salud, Gasto Público: 2.0 % del PIB 
Moneda: Yuanes 
 Desempleo: 4.2 % (2005) 
 Alfabetización: 90.9 (2005) 
 Fecundidad de la Mujer: 1.8
CHINA 
Bandera de China 
La bandera de la República Popular 
China es de color rojo, con una estrella 
grande de cinco puntas de color amarillo 
en la parte superior izquierda, y cuatro 
estrellas pequeñas de cinco puntas de 
color amarillo a su derecha. Las estrellas 
pequeñas aparecen orientadas hacia la 
estrella de mayor tamaño. La bandera de 
la República Popular China tiene un 
significado relacionado con la revolución. 
El fondo de color rojo simboliza la 
revolución. Las cinco estrellas amarillas de 
cinco puntas (una grande y cuatro más 
pequeñas) simbolizan por su parte la 
unidad del pueblo revolucionario bajo la 
dirección del Partido Comunista de China.
 Según las estadísticas aún incompletas, China cuenta 
con más de 100 millones de creyentes de diversas 
religiones, 85 mil instalaciones para las prácticas 
religiosas, casi 300 mil clérigos profesionales, más de 
3,000 organizaciones y 74 escuelas religiosas. 
 País: China 
 Nombre Oficial: República Popular de China 
 Capital: Beijing (Pekín) 
 Continente: Asia 
 Territorio: 9.596.960 km2. 
 División Política: 23 Provincias, 5 Regiones Autónomas, 
2 Regiones 
 Administrativas y 4 Municipios 
 Sistema de Gobierno: 
 Población: 1.321.851.888 habitantes
MONEDA DE CHINA 
Significa la “moneda del pueblo” y es emitida por el Banco 
Popular Chino. El yuan (圓, 圆, yuán, informalmente 元e 
internacionalmente ¥) se fracciona en diez jiao (角) y cada 
jiao se divide en diez fen (分). 
La moneda de curso legal en China es el renminbi (RMB). 
Renminbi significa “moneda del pueblo” y su unidad 
básica es el yuan. El yuan se divide a su vez en 10 jiao. 
Cada jiao se subdivide a su vez en 10 fen. Los nombres 
que usan para referirse a ellos son kuai en el caso del 
yuan y mao en el caso del jiao. Los fen no suelen usarse 
en las grandes ciudades. 
Existen billetes de 1, 5, 10, 50 y 100 yuan, 5 jiao y de 1, 2 
y 5 fen.. Las monedas son de 1, 2 y 5 jiao, 1 yuan y 1,
MARCA TURISTICA
LUGARES TURISTICOS 
 El Templo de Confucio, era el lugar donde los emperadores de las diversas 
dinastías chinas rendían homenaje a este gran Sabio. El pabellón Dacheng, 
edificio principal del Templo, luce nueve columnas con dragones disputando una 
pelea cada uno sobre olas y montañas. 
La Gran Muralla, graficada como una de 
las “Siete Maravillas del Mundo”, fue en su 
tiempo de mayor esplendor una gran 
defensa militar. Serpentea de este a oeste, 
en el norte del territorio chino durante 
miles de kilómetros 
El Templo de las Rogativas por las 
buenas cosechas, uno de los edificios 
principales del Templo del Cielo con alto 
valor artístico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

triptico
triptico triptico
triptico
jdpj15
 
Egipto 1º ESO
Egipto 1º ESOEgipto 1º ESO
Egipto 1º ESO
palomaromero
 
El Arte Griego PresentacióN
El Arte Griego PresentacióNEl Arte Griego PresentacióN
El Arte Griego PresentacióN
Tomás Pérez Molina
 
La Escultura Griega La Etapa HeleníStica
La Escultura Griega La Etapa HeleníSticaLa Escultura Griega La Etapa HeleníStica
La Escultura Griega La Etapa HeleníStica
Tomás Pérez Molina
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
La antigua Grecia primera parte
La antigua Grecia primera parteLa antigua Grecia primera parte
La antigua Grecia primera parte
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Arte persa
Arte persaArte persa
Arte persa
banquetearte
 
El arte del antiguo egipto
El arte del antiguo egiptoEl arte del antiguo egipto
El arte del antiguo egipto
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO SENCICO
 
Civilizaciones de mesopotamia power ponit
Civilizaciones de mesopotamia power ponitCivilizaciones de mesopotamia power ponit
Civilizaciones de mesopotamia power ponit
ana mata
 
Clase 1,2,3,4,5. Grecia.
Clase 1,2,3,4,5. Grecia.Clase 1,2,3,4,5. Grecia.
Clase 1,2,3,4,5. Grecia.
Nicole Arriagada
 
Arte cretense y micénico
Arte cretense y micénicoArte cretense y micénico
Arte cretense y micénico
benienge
 
Francisco miguel sin monge, nº9, la economia en grecia
Francisco miguel sin monge, nº9, la economia en greciaFrancisco miguel sin monge, nº9, la economia en grecia
Francisco miguel sin monge, nº9, la economia en grecia
socialesguadalete
 
Escultura griega. JARO
Escultura griega. JAROEscultura griega. JARO
Escultura griega. JARO
Priamo
 
La civilización griega
La civilización griegaLa civilización griega
La civilización griega
antonioalbareyes
 
Egipto 1º eso
Egipto 1º esoEgipto 1º eso
Egipto 1º eso
germantres
 
Antiguo Egipto
Antiguo EgiptoAntiguo Egipto
Antiguo Egipto
crabielsa
 
Egipto. Las artes figurativas del Imperio Medio
Egipto. Las artes figurativas del Imperio MedioEgipto. Las artes figurativas del Imperio Medio
Egipto. Las artes figurativas del Imperio Medio
Sergio de la Llave Muñoz
 
Historia del arte en la antigua Grecia.pdf
Historia del arte en la antigua Grecia.pdfHistoria del arte en la antigua Grecia.pdf
Historia del arte en la antigua Grecia.pdf
Fernando de los Ángeles
 
La civilización griega
La civilización  griegaLa civilización  griega
La civilización griega
Luz Hernandez
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
Luis Lecina
 

La actualidad más candente (20)

triptico
triptico triptico
triptico
 
Egipto 1º ESO
Egipto 1º ESOEgipto 1º ESO
Egipto 1º ESO
 
El Arte Griego PresentacióN
El Arte Griego PresentacióNEl Arte Griego PresentacióN
El Arte Griego PresentacióN
 
La Escultura Griega La Etapa HeleníStica
La Escultura Griega La Etapa HeleníSticaLa Escultura Griega La Etapa HeleníStica
La Escultura Griega La Etapa HeleníStica
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
 
La antigua Grecia primera parte
La antigua Grecia primera parteLa antigua Grecia primera parte
La antigua Grecia primera parte
 
Arte persa
Arte persaArte persa
Arte persa
 
El arte del antiguo egipto
El arte del antiguo egiptoEl arte del antiguo egipto
El arte del antiguo egipto
 
Civilizaciones de mesopotamia power ponit
Civilizaciones de mesopotamia power ponitCivilizaciones de mesopotamia power ponit
Civilizaciones de mesopotamia power ponit
 
Clase 1,2,3,4,5. Grecia.
Clase 1,2,3,4,5. Grecia.Clase 1,2,3,4,5. Grecia.
Clase 1,2,3,4,5. Grecia.
 
Arte cretense y micénico
Arte cretense y micénicoArte cretense y micénico
Arte cretense y micénico
 
Francisco miguel sin monge, nº9, la economia en grecia
Francisco miguel sin monge, nº9, la economia en greciaFrancisco miguel sin monge, nº9, la economia en grecia
Francisco miguel sin monge, nº9, la economia en grecia
 
Escultura griega. JARO
Escultura griega. JAROEscultura griega. JARO
Escultura griega. JARO
 
La civilización griega
La civilización griegaLa civilización griega
La civilización griega
 
Egipto 1º eso
Egipto 1º esoEgipto 1º eso
Egipto 1º eso
 
Antiguo Egipto
Antiguo EgiptoAntiguo Egipto
Antiguo Egipto
 
Egipto. Las artes figurativas del Imperio Medio
Egipto. Las artes figurativas del Imperio MedioEgipto. Las artes figurativas del Imperio Medio
Egipto. Las artes figurativas del Imperio Medio
 
Historia del arte en la antigua Grecia.pdf
Historia del arte en la antigua Grecia.pdfHistoria del arte en la antigua Grecia.pdf
Historia del arte en la antigua Grecia.pdf
 
La civilización griega
La civilización  griegaLa civilización  griega
La civilización griega
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 

Similar a Asía

Turquia y Siria.pptx
Turquia y Siria.pptxTurquia y Siria.pptx
Turquia y Siria.pptx
VirgilioIrala
 
Japón
JapónJapón
Power point conjunto 5a y 5b
Power point conjunto 5a y 5bPower point conjunto 5a y 5b
Power point conjunto 5a y 5b
3C-Claretianas-Zaragoza
 
Comenius Turquía
Comenius TurquíaComenius Turquía
Comenius Turquía
iesnuevaspoblaciones
 
Comenius turquia
Comenius turquiaComenius turquia
Comenius turquia
iesnuevaspoblaciones
 
Turquía
TurquíaTurquía
Turquía
CP Juan Aguado
 
Turquia
TurquiaTurquia
Turquia
guest127dc4
 
Turquía
TurquíaTurquía
Turquía
TurquíaTurquía
Turquía
Sergio Valdés
 
UNIÓN EUROPEA: CHIPRE
UNIÓN EUROPEA: CHIPREUNIÓN EUROPEA: CHIPRE
UNIÓN EUROPEA: CHIPRE
Víctor Cánovas
 
Japón
JapónJapón
Japón
5laura57
 
Japón
JapónJapón
Japón
5laura57
 
Japon
JaponJapon
Conferencia La India
Conferencia La IndiaConferencia La India
Conferencia La India
sextoalqueria
 
JapóN
JapóNJapóN
JapóN
5laura57
 
Continente africano
Continente africano  Continente africano
Continente africano
Juan Valencia Lara
 
Principales Países Del Continente Africano
Principales Países Del Continente AfricanoPrincipales Países Del Continente Africano
Principales Países Del Continente Africano
Juan Valencia Lara
 

Similar a Asía (17)

Turquia y Siria.pptx
Turquia y Siria.pptxTurquia y Siria.pptx
Turquia y Siria.pptx
 
Japón
JapónJapón
Japón
 
Power point conjunto 5a y 5b
Power point conjunto 5a y 5bPower point conjunto 5a y 5b
Power point conjunto 5a y 5b
 
Comenius Turquía
Comenius TurquíaComenius Turquía
Comenius Turquía
 
Comenius turquia
Comenius turquiaComenius turquia
Comenius turquia
 
Turquía
TurquíaTurquía
Turquía
 
Turquia
TurquiaTurquia
Turquia
 
Turquía
TurquíaTurquía
Turquía
 
Turquía
TurquíaTurquía
Turquía
 
UNIÓN EUROPEA: CHIPRE
UNIÓN EUROPEA: CHIPREUNIÓN EUROPEA: CHIPRE
UNIÓN EUROPEA: CHIPRE
 
Japón
JapónJapón
Japón
 
Japón
JapónJapón
Japón
 
Japon
JaponJapon
Japon
 
Conferencia La India
Conferencia La IndiaConferencia La India
Conferencia La India
 
JapóN
JapóNJapóN
JapóN
 
Continente africano
Continente africano  Continente africano
Continente africano
 
Principales Países Del Continente Africano
Principales Países Del Continente AfricanoPrincipales Países Del Continente Africano
Principales Países Del Continente Africano
 

Último

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 

Último (20)

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 

Asía

  • 1. ARIANA MARIBEL VIVEROS JUAREZ MARIO ALBERTO GALLEGOS LÓPEZ JONATHAN ARCE REYES 1 “A” TURISMO PROFESOR: MANUEL ZEZATTI MTZ UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL SUR DE MORELOS LUNES 09 DE SEPTIEMBRE DEL 2013 PATRIMONIO UNIVERSAL
  • 2. TURQUIA País: Turquía Nombre Oficial: República de Turquía Capital: Ankara Continente: Asia Territorio: 780.580 Km2 División Política: 81 Provincias Sistema de Gobierno: Democracia Parlamentaria Presidencialista Población: 71.158.000 habitantes Crecimiento demográfico: 1% (2006) Religión: Musulmanes 99.8 %, Cristianos, Judíos y otras 0.2% Composición Étnica: Turcos 80%, Kurdos 20% Gentilicio: Turco / a Idiomas: Turco (Oficial), otros Kurdo, Árabe, Armenio y Griego Educación: Pública y Privada Fiestas Patrias: 29 de Octubre, Día de la República Salud, Gasto Público: 5.4 (2006) Moneda: Nueva Lira Turca Desempleo: 10.2% (2006) Alfabetización: 86.5 % (2005) Fecundidad de la Mujer: 2 (2006)
  • 4. TURISMO EN TURQUIA  Palacio de Topkapi  De paseo por Estambul, anteriormente denominada Constantinopla, encontramos el Palacio de Topkapi desde donde es posible apreciar el increíble paisaje compuesto por el Cuerno de Oro, el Bósforo y el mar de Mármara. Único en su tipo por sus dimensiones, el palacio posee numerosos patios bordeados de edificios. Pamukkale  Las majestuosas cascadas de toba de Pamukkale, en Frigia, denominadas “Castillo de Algodón”, dan forma a estupendas piscinas calcáreas muy atractivas por sus aguas termales.
  • 5.
  • 6. IDIOMA: El turco es el idioma oficial. También son comunes en cada comunidad el árabe, kurdo, bosnio, zazaki y el circasiano. En las grandes ciudades y en las zonas muy turísticas se suele encontrar gente que habla inglés, pero en el interior del país el único lenguaje de comunicación posible será el de los signos. HORARIOS: En Turquía suele comerse entre las 12.30 y las 14.30. La cena suele tener lugar de 19.00 a 21.00 y, en los puntos más turísticos del país, los horarios de comercios y restaurantes suelen ser bastante extensivos. POLÍTICA: Republica parlamentaria en la que el presidente y el primer ministro se reparten el poder ejecutivo. El sistema político turco está constantemente vigilado por el ejército, pero salvo casos muy aislados esto no debería afectar al viajero. RELIGIÓN: El 99% de la población en Turquía es musulmana. Aproximadamente el 75% son suníes , mientras que alrededor del 20% son chiitas. Sin embargo, la religión en Turquía se vive más moderadamente que en otros países, y es uno de los pocos lugares del mundo donde hay mezquitas que admiten en su interior a creyentes de otras religiones. En general, si el viajero guarda las formas no encontrará ningún problema de origen religioso.
  • 7. DIVICION POLITICA DE TURQUIA  Los nombres de las provincias turcas (en orden alfabético) son: Adana; Adiiaman;Afionkarahisar; Aidin; Aksarái; Amasi a; Anatolia; Ankara; Aori; Ardahan; Artuin;Baiburt; Balikesi r; Bartin; Batman; Bileyik; Binguel; Bitlis; Bolu; Burdur; Bur sa;Chanakale; Changra; Chorum; Denisli; Diiarbakir; Dusye ; Edir; Edirne; Elase;Ersinyan; Ersurum; Eskishehir; Esmirn a; Estambul; Gasiantep; Giresun;Gumushhane; Hakari; Hatá i; Ichel; Isparta; Kahramanmarash; Kaiseri; Karabuk;Karam an; Kars; Kastamonu; Kilis; Kirikale; Kirklareli; Kirshehir; Konia; Koyaeli;Kutahia; Malatia; Manisa; Mardin; Mola; Mush; Nede; Neushehir; Ordu; Osmaniie;Rise; Sakaria; Sams un; Shanli Urfa; Shirnak; Siirt; Sínope; Siuas; Songuldak;Tekirdao; Toka t; Trebizonda; Tunyeli; Ushak; Van; Yaloua; Yosgat.
  • 8. ASIÁTICO : TURQUÍA MONEDA: Desde el 1 de Enero de 2009, Turquía usa la Lira Turca (TL) como su moneda oficial. La anterior se llamaba Nueva Lira Turca y su equivalencia es 1 TL = 1.000.000 Nueva Lira Turca. Actualmente se pueden encontrar billetes de 1, 5, 10, 50, 100 y 200 TL. Las monedas son de 1 TL y de 1, 5, 10, 25 y 50 kurus, que son como los céntimos. 100 kurus = 1 TL.
  • 9. INDIA La capital de India es Nueva Delhi -parte de la metrópoli de Delhi-, creada expresamente para cumplir esa función cuando los colonos ingleses decidieron acabar con la antigua capitalidad de Calcuta, en el año 1911. El diseño de la nueva urbe fue obra de Edwin Landseer Lutyens, quien, entre otras muchas aportaciones, decidió dotar de especial relevancia al área administrativa.
  • 10. DIVISIÓN POLÍTICA  1. Andhra Pradesh 2. Arunachal Prad 3. Assam 4. Bihar 5. Chhattisgarh 6. Goa 7. Gujarat 8. Haryana 9. Himachal Pradesh 10. Jammu y Cachemira 11. Jharkhand 12. Karnataka 13. Kerala 14. Madhya Pradesh 15. Maharashtra 16. Manipur 17. Meghalaya 18. Mizoram 19. Nagaland 20. Orissa 21. Panjab 22. Rajasthán 23. Sikkim 24. Tamil Nadu 25. Tripura 26. Uttar Pradesh 27. Uttaranchal 28. Bengala Occidental
  • 11. BANDERA DE LA INDIA
  • 12. MONEDA DE LA INDIA La rupia (en hindi: रुपया) es la moneda oficial de la República de la India. Su emisión está controlada por el Banco de Reserva de la India. Está dividida en 100 paises y su código ISO 4217 es INR. En muchas partes de la India, la rupia es conocida como rupaya (hindi), roopayi (రూపాయి) en telugu y kannada (ರೂಪಾಯಿ), rubai (ரூபாய்) en tamil, roopa(രൂപ) en malayalam, rupaye (रुपये) en maratí, o en muchas otras formas derivadas del sánscrito, en el cual, significa "plata". Sin embargo, en zonas como Bengala Occidental, Tripura, Orissa y Assam el término ha derivado de la palabra sánscrita tanka. Así, a la rupia se la llama taka (টাকা) en bengalí, tôka (টকা) en asamés, y tôngka en oriya.
  • 13. GOBIERNO DE LA INDIA El Gobierno de la India , oficialmente denominado el Gobierno de la Unión, y comúnmente Gobierno Central, fue establecido por la Constitución de la India, y es la autoridad de gobierno de una unión federal de 21 estados y 7 territorios de la unión, colectivamente llamado la República de la India. Las leyes básicas civiles y penales que gobiernan a los ciudadanos de la India son definidas en una serie de importantes leyes del parlamento, tales como el Código Penal de la India, el Código de Procedimientos Criminales, etc. Los gobiernos federal (unión) y gobiernos de los estados o provincias individuales consisten de ramas ejecutiva, legislativa y judicial. El sistema legal aplicado a los gobiernos federal y de las provincias está basado en el derecho anglosajón y en la Ley Orgánica.
  • 14. MARCA DEL PAÍS DE INDIA MARCA TURISTICA DEL PAIS La ministra de Turismo, Vivienda y Erradicación de la pobreza en zonas urbanas del Gobierno de india ha mantenido reuniones de alto nivel con Su Majestad el Rey y con el ministro de Turismo durante su visita a España
  • 15. 1. Taj Mahal – Agra Ubicada en la ciudad de Agra, este imponente mausoleo con enorme cúpula de mármol blanco es uno de los edificios más reconocidos del continente asiático. Fue construido a mediados del Siglo 17 por el emperador musulmán Shah Jahan en honor a su esposa favorita quien falleció dando a luz a su 14ª hija. 2. Tumba de Humayun - Delhi La tumba principal del emperador Humayun es una de las primeras muestras del arte arquitectónico mogol, y es uno de las estructuras que mejor se han conservado. Está construida con arenisca roja, y presenta detalles decorativos elaborados en mármol blanco y negro.
  • 16.
  • 17. JAPÓN  La capital de Japón es Tokio, sede del gobierno y hogar del Emperador. Esto generalmente no está en disputa, pero no está definido legalmente. De hecho, existe una disputa acerca de cuándo Tokio se convirtió en la capital: algunos dicen que ocurrió cuando la prefectura de Tokio fue establecida en 1868, otros dicen cuando el Castillo Edo se convirtió en el Castillo de Tokio en ese mismo año, mientras que otros mencionan que fue cuando el Castillo de Tokio se convirtió en el Castillo Imperial (ahora el Kōkyo) en 1869.
  • 18. BANDERA DE JAPÓN La bandera nacional de Japón es el pabellón que representa al país y que, junto con el escudo y el himno nacional, tiene la categoría de símbolo patrio. Consiste en un rectángulo de color blanco y con un gran disco rojo (representando al Sol) en el centro La banderaNissh ōki es la bandera nacional del Imperio de Japón según lo dispuesto en la Ley Concerniente a la Bandera y el Himno Nacional, que fue promulgada y entró en vigor el 13 de agosto de 1999.
  • 19. RELIGIÓN La religión de Japón no es un concepto definido, pues los japoneses no creen en una religión en particular. En cambio incorporan los rasgos de muchas religiones en sus vidas diarias en un proceso conocido como sincretismo. El budismo es la religión ligeramente mayoritaria; el sintoísmo fue religión oficial de Japón hasta el siglo VII y actualmente es la segunda religión en número de seguidores.
  • 20. SISTEMA DE GOBIERNO lJaaspópneressonuansammaoynoarreqsudíea 2co0nasñtiotuscpiounedale,nenvolatacrueanl sEumfrpaegriaodor eusniuvnersraelp.reseTnrtaandticeiosnimalbmóelinctoe de leal gnoabciióernn, oc,areciecnodno de fpuondceironreesal en maseurnatmosendtee cpeúrbelmicoandieallegso, bciuermnpol.iendo el rol de ser la cara
  • 22. LUGARES TURÍSTICOS MÁS IMPORTANTES Tokio Tokio es el principal destino turístico de Japón. Sus principales atracciones resultan de un mix de cultura, sociedad y política, cualidades que dotan a esta ciudad de un carácter propio y especial para cualquier visitante. Sin dudas, Tokio es un destino inolvidable. Nikko: Nikko es una ciudad empapada de cultura y religión. Declarada “Patrimonio de la humanidad” por la UNESCO, su historia está íntimamente asociada a los Shoguns de Tokugawa. Además, posee un parque nacional que roza la espectacularidad. Kamakura: Posee una de las mejores colecciones de santuarios y templos. Es muy famosa por su enorme estatua de Buda. Indefectiblemente, Kamakura es una ciudad que no puedes dejar de visitar.
  • 23. Osaka: Osaka es otra vibrante gran ciudad Japonesa. Es uno de los puertos y centros comerciales más importantes de Japón. Combina historia y modernidad. Osaka es sin lugar a dudas un destino que no puedes pasar por alto.
  • 24. CHINA  Beijing es la capital de la República Popular de China y se encuentra en el límite noroeste de la llanura del Norte de China. La ciudad esta bordeada, al oeste y al norte, por una cadena de montañas y, al sudeste, por la planicie que se extiende hasta el mar de Bohai. Ocupa una superficie de 16.800 kilómetros cuadrados y tiene una población de 13.830.000 habitantes (a fines del 2001).
  • 25. Composición Étnica: Chinos 91.9 %, y otras 55 Etnias  Gentilicio: Chino / a  Idiomas: Chino (Oficial), Mandarín y Cantonés  Educación:  Fiestas Patrias: 1° de Octubre Proclamación de la República Popular  Salud, Gasto Público: 2.0 % del PIB Moneda: Yuanes  Desempleo: 4.2 % (2005)  Alfabetización: 90.9 (2005)  Fecundidad de la Mujer: 1.8
  • 26. CHINA Bandera de China La bandera de la República Popular China es de color rojo, con una estrella grande de cinco puntas de color amarillo en la parte superior izquierda, y cuatro estrellas pequeñas de cinco puntas de color amarillo a su derecha. Las estrellas pequeñas aparecen orientadas hacia la estrella de mayor tamaño. La bandera de la República Popular China tiene un significado relacionado con la revolución. El fondo de color rojo simboliza la revolución. Las cinco estrellas amarillas de cinco puntas (una grande y cuatro más pequeñas) simbolizan por su parte la unidad del pueblo revolucionario bajo la dirección del Partido Comunista de China.
  • 27.  Según las estadísticas aún incompletas, China cuenta con más de 100 millones de creyentes de diversas religiones, 85 mil instalaciones para las prácticas religiosas, casi 300 mil clérigos profesionales, más de 3,000 organizaciones y 74 escuelas religiosas.  País: China  Nombre Oficial: República Popular de China  Capital: Beijing (Pekín)  Continente: Asia  Territorio: 9.596.960 km2.  División Política: 23 Provincias, 5 Regiones Autónomas, 2 Regiones  Administrativas y 4 Municipios  Sistema de Gobierno:  Población: 1.321.851.888 habitantes
  • 28. MONEDA DE CHINA Significa la “moneda del pueblo” y es emitida por el Banco Popular Chino. El yuan (圓, 圆, yuán, informalmente 元e internacionalmente ¥) se fracciona en diez jiao (角) y cada jiao se divide en diez fen (分). La moneda de curso legal en China es el renminbi (RMB). Renminbi significa “moneda del pueblo” y su unidad básica es el yuan. El yuan se divide a su vez en 10 jiao. Cada jiao se subdivide a su vez en 10 fen. Los nombres que usan para referirse a ellos son kuai en el caso del yuan y mao en el caso del jiao. Los fen no suelen usarse en las grandes ciudades. Existen billetes de 1, 5, 10, 50 y 100 yuan, 5 jiao y de 1, 2 y 5 fen.. Las monedas son de 1, 2 y 5 jiao, 1 yuan y 1,
  • 30. LUGARES TURISTICOS  El Templo de Confucio, era el lugar donde los emperadores de las diversas dinastías chinas rendían homenaje a este gran Sabio. El pabellón Dacheng, edificio principal del Templo, luce nueve columnas con dragones disputando una pelea cada uno sobre olas y montañas. La Gran Muralla, graficada como una de las “Siete Maravillas del Mundo”, fue en su tiempo de mayor esplendor una gran defensa militar. Serpentea de este a oeste, en el norte del territorio chino durante miles de kilómetros El Templo de las Rogativas por las buenas cosechas, uno de los edificios principales del Templo del Cielo con alto valor artístico.