SlideShare una empresa de Scribd logo
ASCENSORES
MANUALES
¿Cuál es el beneficio de utilizar un sistema de poleas
en los elevadores de un edificio sin electricidad?
Introducción
A través de este documento se redacta los posibles beneficios que puede
proporcionar el uso de un sistema de poleas, así como determinar si este
en sí, es una buena opción para reducir el consumo eléctrico que en la
actualidad representan el uso de elevadores eléctricos.
Objetivos
Objetivo general.
Demostrar la eficiencia del uso de poleas en los elevadores de edificios sin
electricidad
Objetivos específicos:
Definir un sistema de poleas
Comparar la eficiencia entre el uso de poleas y electricidad
Analizar las consecuencias del uso de cada fuerza
Explicar por qué se debe utilizar poleas
Crear una maqueta que explique la funcionabilidad de un elevador con poleas.
Justificación
Hasta el momento, principalmente para producir energía se sigue usando recursos
contaminantes. Por esta razón estamos enfocando nuestra investigación en los
sistemas de poleas que puede reducir un porcentaje de electricidad consumido por los
edificios, y, por ende, se dañaría menos al medio ambiente.
Marco teórico
Los orígenes de los ascensores con poleas se remontan a varios siglos antes de
Cristo.
En el antiguo Egipto, por ejemplo, existían varios sistemas basados en el uso de sogas
y rampas para trasladar los pesados y voluminosos ladrillos de piedra que se
utilizaban para construir las pirámides.
A menos de tres siglos del año cero, Arquímedes diseñó y fabricó un prototipo que se
accionaba mediante poleas y cuerdas.
El primer elevador a base de poleas y engranes se creó a finales del Siglo XIX en el
Palacio de Invierno de los zares rusos.
Poleas
Existen tres tipos de poleas.
Polea fija, Polipasto, Polea móvil.
Las poleas fijas son aquellas que no cambian de sitio, solamente giran
alrededor de su propio eje.
Polipasto, esta clase de máquina también se llama aparejo y se utiliza para
poder levantar grandes pesos mediante un esfuerzo moderado.
Polea móvil, en esta modalidad, la polea está unida al objeto y puede
moverse verticalmente a lo largo de la cuerda.
Hipótesis
El uso de un sistema de poleas puede sustituir a los elevadores
eléctricos en edificios menores a 10 pisos, logrando la
reducción del consumo eléctrico.
Metodología
Para llevar a cabo este proyecto, hemos realizado una investigación científica y experimental, y
de igual forma nos apoyamos en las materias de estática, electricidad y también la estadística.
Después de la búsqueda de información pasamos a comprobar nuestra hipótesis, creando un
prototipo de un ascensor accionado con poleas manualmente, sin electricidad, y así mismo en
base a cálculos matemáticos comparar su eficiencia entre el accionado por electricidad.
Se hicieron tablas de las cuales concentraran los resultados de la comparación entre estos dos
tipos de ascensores, y así determinar el beneficio de utilizar ascensores con poleas sin
electricidad.
Desarrollo
Materiales :
Cartón batería 1/4¨ y 1/16¨
Silicón en frio
Cable acerado de 1/16¨
Perro galvanizado de 1/8
para cable acerado
Poleas de 1/8
Palillos de madera
Medidas:
Ancho: 11.5 cm
Altura: 60 cm
Hondo: 11.5 cm
base de la cabina: 5.5 cm
Cabina:
Altura: 9 cm
Ancho: 8.5 cm
Hondo: 9.3 cm
Resultados
Utilizando un poco de la probabilidad, hemos adaptado los valores a los niveles ejemplificados, es bueno recalcar que
los valores de cantidad de energía que utiliza un elevador ha sido obtenido por las mediciones de OTIS en 2008.
Lo que respecta al tiempo, claramente se ve que hay diferencia en la velocidad de los ascensores, sin
embargo, aquí solo hemos dado los datos en base a un peso individual de 75kg, sin tomar en cuenta
el peso de la caja, ya que hay una variedad de materiales de los cuales unos pueden ser más livianos
que otros.
Costos
El costo de mantenimiento en el sistema de poleas se gastaría $188,160.00 al año.
Y en el ascensor con electricidad gastaría más que nada en diésel, ya que es su
combustible principal, al año gastaría $711,600.00 más es sabido que en donde hay
ascensores hay algún mecánico que está checando todo el proceso, sumando esto
el costo sería más elevado.
Contaminación
La contaminación ambiental que produce el ascensor con poleas
sin electricidad es prácticamente nada, y, por el contrario, un
ascensor eléctrico, en un año produce 873.6 kg CO2.
Esto tomando en cuenta que nuestro estudio es en base a un
edifico de 10 plantas o niveles, este es un punto determinante en
nuestra investigación ya que unos de los beneficios de utilizar
ascensores con poleas sin electricidad es esta, la reducción de
emisiones de CO2 al ambiente.
1080𝑚 = 1𝑙𝑡𝑠 de diésel
Ahora necesitamos saber cuántos metros recorre el ascensor:
7560𝑚 = 1 𝑠𝑒𝑚𝑎𝑛𝑎
30240𝑚 = 1𝑚𝑒𝑠
362,880𝑚 = 1 𝑎ñ𝑜
362,880 /1080𝑚
= 336𝑙𝑡𝑠
Y por tanto tomando en cuenta el dato de 1𝑙𝑡 = 2.6𝑘𝑔 CO2
determinamos que:
366𝑙𝑡𝑠 ∗ 2.6𝑘𝑔𝐶𝑂2 /1𝑙𝑡𝑠
= 873.6𝑘𝑔𝐶𝑂2
Discusión
El uso de poleas en elevadores es de gran ayuda ya que disminuye el consumo energético y
además al estar en el elevador las personas pueden prácticamente subir su propio peso sin
tanto esfuerzo, pero claramente se ve que los elevadores eléctricos son más eficientes porque
son rápidos y en ellos no se utiliza la fuerza física. El usar de nuevo las poleas sin electricidad
sería considerado como arcaico o pasado de moda, no podemos descartar que en algún
momento su uso se iniciara de nuevo.
Conclusión
La eficiencia de las poleas accionadas manualmente en los elevadores es poco
favorable para edificios de grande pisos o niveles, sin embargo, útil para edificios
pequeños. Por lo tanto, podemos confirmar nuestra hipótesis, el uso de poleas en
edificios menores a 10 pisos puede reducir el consumo eléctrico, logrando con ello
beneficios como, una disminución en emisiones de dióxido de carbono al medio
ambiente, una nueva fuente de trabajo, y diseños y mejoras basados en los sistemas
de poleas.
Bibliografía
Mazurek., E. B. (2010). Mecánica Vectorial para Ingenieros - Estática. México: McGRAWHILL/Interamericana
Editores.
R.C.Hibbeler. (2010). Ingeniería Mecánica-ESTATICA. México: Pearson Educación.
Rubino, A. S. (1982). publicaciones semana. Obtenido de
http://sostenibilidad.semana.com/actualidad/articulo/abuso-energia-electrica-causa-danosmedio-ambiente/28974
Zaknic, I, Smith, M., & Rice, D. (1999). 100 de los Edificios más altos del mundo. Madrid: s.a. Ediciones Paraninfo.
http://aprendemostecnologia.org/2008/08/18/sistemas-de-poleas/ 23/11/2015
http://definicion.de/polea/ 23/11/2015
http://www.ehowenespanol.com/poleas-utilizadas-construccion-sobre_108918/ 23/11/2015
http://www.otis.com/site/es-esl/pages/Ascensores-Otis-Productos.aspx 23/11/2015
http://www.microsiervos.com/archivo/ecologia/que-es-emision-co2-kilometrorecorrido.html 28/11/201
Ascensores-manuales metodología.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de luminarias
Tipos de luminariasTipos de luminarias
Tipos de luminarias
JeNnifer GarOfalo
 
Iluminacion artículo docente cálculo método de los lúmenes
Iluminacion   artículo docente cálculo método de los lúmenesIluminacion   artículo docente cálculo método de los lúmenes
Iluminacion artículo docente cálculo método de los lúmenes
MARACO46
 
ENERGÍA MAREOMOTRIZ
ENERGÍA MAREOMOTRIZENERGÍA MAREOMOTRIZ
ENERGÍA MAREOMOTRIZ
Gio Alvarez Osorio
 
Calculo iluminacion led
Calculo iluminacion ledCalculo iluminacion led
Calculo iluminacion led
alejandro fuenzalida
 
que-es-una-pinza-amperimetrica
 que-es-una-pinza-amperimetrica que-es-una-pinza-amperimetrica
que-es-una-pinza-amperimetrica
Instituto Nacional de Aprendizaje
 
Triptico energia eolica
Triptico energia eolicaTriptico energia eolica
Triptico energia eolica
EDERSON TAYA FLORES
 
Energia mareomotriz
Energia mareomotrizEnergia mareomotriz
Energia mareomotriz
Oriel Fernández
 
Uso del multimetro.pdf
Uso del multimetro.pdfUso del multimetro.pdf
Uso del multimetro.pdf
Marcelo Moya
 
Actividad central 2 resuelta tableros de distribucion
Actividad central 2   resuelta tableros de distribucionActividad central 2   resuelta tableros de distribucion
Actividad central 2 resuelta tableros de distribucion
Andres Rincon Silva
 
Lecturas Recomendadas De FíSica Y QuíMica
Lecturas Recomendadas De FíSica Y QuíMicaLecturas Recomendadas De FíSica Y QuíMica
Lecturas Recomendadas De FíSica Y QuíMicamatiasff
 
Los actuadores
Los actuadoresLos actuadores
Los actuadores
David Freire
 
Potencia y energía eléctrica
Potencia y energía eléctricaPotencia y energía eléctrica
Potencia y energía eléctrica
lagambetaestrada
 
Presentación Energía eólica
Presentación Energía eólicaPresentación Energía eólica
Presentación Energía eólicaOscar Lopez
 
Proyecto de energia eolica
Proyecto de energia eolicaProyecto de energia eolica
Proyecto de energia eolica
Jose Angel Castañuela Sanchez
 
Ascensores..
Ascensores..Ascensores..
Energía eólica 1
Energía eólica 1Energía eólica 1
Energía eólica 1Sofive
 
Luminotecnia
LuminotecniaLuminotecnia
Presentación sobre tipos de bombillas
Presentación sobre tipos de bombillasPresentación sobre tipos de bombillas
Presentación sobre tipos de bombillas
lamparum
 
Energía Hidráulica
Energía HidráulicaEnergía Hidráulica
Energía Hidráulica
geopaloma
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de luminarias
Tipos de luminariasTipos de luminarias
Tipos de luminarias
 
Iluminacion artículo docente cálculo método de los lúmenes
Iluminacion   artículo docente cálculo método de los lúmenesIluminacion   artículo docente cálculo método de los lúmenes
Iluminacion artículo docente cálculo método de los lúmenes
 
ENERGÍA MAREOMOTRIZ
ENERGÍA MAREOMOTRIZENERGÍA MAREOMOTRIZ
ENERGÍA MAREOMOTRIZ
 
1. Electricidad
1. Electricidad1. Electricidad
1. Electricidad
 
Calculo iluminacion led
Calculo iluminacion ledCalculo iluminacion led
Calculo iluminacion led
 
que-es-una-pinza-amperimetrica
 que-es-una-pinza-amperimetrica que-es-una-pinza-amperimetrica
que-es-una-pinza-amperimetrica
 
Triptico energia eolica
Triptico energia eolicaTriptico energia eolica
Triptico energia eolica
 
Energia mareomotriz
Energia mareomotrizEnergia mareomotriz
Energia mareomotriz
 
Uso del multimetro.pdf
Uso del multimetro.pdfUso del multimetro.pdf
Uso del multimetro.pdf
 
Actividad central 2 resuelta tableros de distribucion
Actividad central 2   resuelta tableros de distribucionActividad central 2   resuelta tableros de distribucion
Actividad central 2 resuelta tableros de distribucion
 
Lecturas Recomendadas De FíSica Y QuíMica
Lecturas Recomendadas De FíSica Y QuíMicaLecturas Recomendadas De FíSica Y QuíMica
Lecturas Recomendadas De FíSica Y QuíMica
 
Los actuadores
Los actuadoresLos actuadores
Los actuadores
 
Potencia y energía eléctrica
Potencia y energía eléctricaPotencia y energía eléctrica
Potencia y energía eléctrica
 
Presentación Energía eólica
Presentación Energía eólicaPresentación Energía eólica
Presentación Energía eólica
 
Proyecto de energia eolica
Proyecto de energia eolicaProyecto de energia eolica
Proyecto de energia eolica
 
Ascensores..
Ascensores..Ascensores..
Ascensores..
 
Energía eólica 1
Energía eólica 1Energía eólica 1
Energía eólica 1
 
Luminotecnia
LuminotecniaLuminotecnia
Luminotecnia
 
Presentación sobre tipos de bombillas
Presentación sobre tipos de bombillasPresentación sobre tipos de bombillas
Presentación sobre tipos de bombillas
 
Energía Hidráulica
Energía HidráulicaEnergía Hidráulica
Energía Hidráulica
 

Destacado

Cálculo de ascensores
Cálculo de ascensoresCálculo de ascensores
Cálculo de ascensores
Gerardo Regalado
 
Marco teórico work
Marco teórico   workMarco teórico   work
Marco teórico work
Ramón Lingán
 
El ascensor
El ascensorEl ascensor
El ascensor
elilusionista
 
Proyecto de tarjeta para ascensor
Proyecto de tarjeta para ascensorProyecto de tarjeta para ascensor
Proyecto de tarjeta para ascensor
Esaú Samaniego Melo
 
ELEVADORES
ELEVADORESELEVADORES
Monografía de ascensor eléctrico
Monografía de ascensor eléctricoMonografía de ascensor eléctrico
Monografía de ascensor eléctrico
pato081991
 
Proyecto poleas
Proyecto poleasProyecto poleas
Proyecto poleas
Percil Vega Flores
 
Las poleas en la fisica
Las poleas en la fisicaLas poleas en la fisica
Las poleas en la fisica
Jhon3443
 
Dinamica (Problemas con Elevadores)
Dinamica (Problemas con Elevadores)Dinamica (Problemas con Elevadores)
Dinamica (Problemas con Elevadores)
Marcos A. Fatela
 
Elevator
Elevator Elevator
Elevator Eng Eng
 
Mejores proyectos
Mejores proyectosMejores proyectos
Mejores proyectos
juan
 
Elevators and escalators
Elevators and escalatorsElevators and escalators
Elevators and escalators
KuNal MeHta
 
Ascensores y Escaleras Eléctricas
Ascensores y Escaleras EléctricasAscensores y Escaleras Eléctricas
Ascensores y Escaleras Eléctricas
Sorange Sánchez
 
Cómo realizar una presentación de un Proyecto de Investigación
Cómo realizar una presentación de un Proyecto de InvestigaciónCómo realizar una presentación de un Proyecto de Investigación
Cómo realizar una presentación de un Proyecto de Investigación
UNELLEZ
 

Destacado (16)

Cálculo de ascensores
Cálculo de ascensoresCálculo de ascensores
Cálculo de ascensores
 
ASCENSOR
ASCENSORASCENSOR
ASCENSOR
 
Marco teórico work
Marco teórico   workMarco teórico   work
Marco teórico work
 
El ascensor
El ascensorEl ascensor
El ascensor
 
Elevadores
ElevadoresElevadores
Elevadores
 
Proyecto de tarjeta para ascensor
Proyecto de tarjeta para ascensorProyecto de tarjeta para ascensor
Proyecto de tarjeta para ascensor
 
ELEVADORES
ELEVADORESELEVADORES
ELEVADORES
 
Monografía de ascensor eléctrico
Monografía de ascensor eléctricoMonografía de ascensor eléctrico
Monografía de ascensor eléctrico
 
Proyecto poleas
Proyecto poleasProyecto poleas
Proyecto poleas
 
Las poleas en la fisica
Las poleas en la fisicaLas poleas en la fisica
Las poleas en la fisica
 
Dinamica (Problemas con Elevadores)
Dinamica (Problemas con Elevadores)Dinamica (Problemas con Elevadores)
Dinamica (Problemas con Elevadores)
 
Elevator
Elevator Elevator
Elevator
 
Mejores proyectos
Mejores proyectosMejores proyectos
Mejores proyectos
 
Elevators and escalators
Elevators and escalatorsElevators and escalators
Elevators and escalators
 
Ascensores y Escaleras Eléctricas
Ascensores y Escaleras EléctricasAscensores y Escaleras Eléctricas
Ascensores y Escaleras Eléctricas
 
Cómo realizar una presentación de un Proyecto de Investigación
Cómo realizar una presentación de un Proyecto de InvestigaciónCómo realizar una presentación de un Proyecto de Investigación
Cómo realizar una presentación de un Proyecto de Investigación
 

Similar a Ascensores-manuales metodología.

Energy Recovery System - epic power
Energy Recovery System - epic powerEnergy Recovery System - epic power
Energy Recovery System - epic power
Luis Ángel Jiménez Alonso
 
Manual de hidraulica
Manual de hidraulicaManual de hidraulica
Manual de hidraulica
joseluis1972
 
Proyecto final diapositivas (1)
Proyecto final diapositivas (1)Proyecto final diapositivas (1)
Proyecto final diapositivas (1)
Rigoberth Sanchez
 
Motor a hidrogeno
Motor a hidrogenoMotor a hidrogeno
Motor a hidrogeno
nataliajoan
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
LuisFarinango
 
Proyecto física antecedentes y objetivos
Proyecto física antecedentes y objetivosProyecto física antecedentes y objetivos
Proyecto física antecedentes y objetivospcsp77
 
Asd
AsdAsd
Proyecto final de quimica (1)
Proyecto final de quimica (1)Proyecto final de quimica (1)
Proyecto final de quimica (1)Hennry Pavel
 
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)
anuarpadilla
 
Informe de Proyecto Integrador de Saberes “Diseño y Construcción de una Torre...
Informe de Proyecto Integrador de Saberes “Diseño y Construcción de una Torre...Informe de Proyecto Integrador de Saberes “Diseño y Construcción de una Torre...
Informe de Proyecto Integrador de Saberes “Diseño y Construcción de una Torre...
Gabo Rodríguez
 
Proyecto energía eólica Lesly Hernandéz ...
Proyecto energía eólica  Lesly  Hernandéz ...Proyecto energía eólica  Lesly  Hernandéz ...
Proyecto energía eólica Lesly Hernandéz ...
Itzel Torres
 
Laboratorio De Energia y Accionamientos
Laboratorio De Energia y AccionamientosLaboratorio De Energia y Accionamientos
Laboratorio De Energia y AccionamientosFelipe Gana
 
Implementación de paneles solares en una bicicleta eléctrica proyecto.pptx
Implementación de paneles solares en una bicicleta eléctrica proyecto.pptxImplementación de paneles solares en una bicicleta eléctrica proyecto.pptx
Implementación de paneles solares en una bicicleta eléctrica proyecto.pptx
josehornero2
 
Portafolio propuestas individuales
Portafolio propuestas individualesPortafolio propuestas individuales
Portafolio propuestas individuales
anpachahu
 
Energia eolica
Energia eolicaEnergia eolica
Energia eolica
trujillo26
 
Unidad 4 material ferroviario
Unidad 4 material ferroviarioUnidad 4 material ferroviario
Unidad 4 material ferroviario
mariafgt_21
 
Tecnología ecoamigable
Tecnología ecoamigableTecnología ecoamigable
Tecnología ecoamigable
Dióxido Limeño
 

Similar a Ascensores-manuales metodología. (20)

Energy Recovery System - epic power
Energy Recovery System - epic powerEnergy Recovery System - epic power
Energy Recovery System - epic power
 
La Energia
La EnergiaLa Energia
La Energia
 
Manual de hidraulica
Manual de hidraulicaManual de hidraulica
Manual de hidraulica
 
Proyecto final diapositivas (1)
Proyecto final diapositivas (1)Proyecto final diapositivas (1)
Proyecto final diapositivas (1)
 
Motor a hidrogeno
Motor a hidrogenoMotor a hidrogeno
Motor a hidrogeno
 
Tecnologia emergente
Tecnologia emergenteTecnologia emergente
Tecnologia emergente
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
 
Proyecto física antecedentes y objetivos
Proyecto física antecedentes y objetivosProyecto física antecedentes y objetivos
Proyecto física antecedentes y objetivos
 
Asd
AsdAsd
Asd
 
Proyecto final de quimica (1)
Proyecto final de quimica (1)Proyecto final de quimica (1)
Proyecto final de quimica (1)
 
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)
 
Informe de Proyecto Integrador de Saberes “Diseño y Construcción de una Torre...
Informe de Proyecto Integrador de Saberes “Diseño y Construcción de una Torre...Informe de Proyecto Integrador de Saberes “Diseño y Construcción de una Torre...
Informe de Proyecto Integrador de Saberes “Diseño y Construcción de una Torre...
 
Proyecto energía eólica Lesly Hernandéz ...
Proyecto energía eólica  Lesly  Hernandéz ...Proyecto energía eólica  Lesly  Hernandéz ...
Proyecto energía eólica Lesly Hernandéz ...
 
Laboratorio De Energia y Accionamientos
Laboratorio De Energia y AccionamientosLaboratorio De Energia y Accionamientos
Laboratorio De Energia y Accionamientos
 
Implementación de paneles solares en una bicicleta eléctrica proyecto.pptx
Implementación de paneles solares en una bicicleta eléctrica proyecto.pptxImplementación de paneles solares en una bicicleta eléctrica proyecto.pptx
Implementación de paneles solares en una bicicleta eléctrica proyecto.pptx
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Portafolio propuestas individuales
Portafolio propuestas individualesPortafolio propuestas individuales
Portafolio propuestas individuales
 
Energia eolica
Energia eolicaEnergia eolica
Energia eolica
 
Unidad 4 material ferroviario
Unidad 4 material ferroviarioUnidad 4 material ferroviario
Unidad 4 material ferroviario
 
Tecnología ecoamigable
Tecnología ecoamigableTecnología ecoamigable
Tecnología ecoamigable
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Ascensores-manuales metodología.

  • 1. ASCENSORES MANUALES ¿Cuál es el beneficio de utilizar un sistema de poleas en los elevadores de un edificio sin electricidad?
  • 2. Introducción A través de este documento se redacta los posibles beneficios que puede proporcionar el uso de un sistema de poleas, así como determinar si este en sí, es una buena opción para reducir el consumo eléctrico que en la actualidad representan el uso de elevadores eléctricos.
  • 3. Objetivos Objetivo general. Demostrar la eficiencia del uso de poleas en los elevadores de edificios sin electricidad Objetivos específicos: Definir un sistema de poleas Comparar la eficiencia entre el uso de poleas y electricidad Analizar las consecuencias del uso de cada fuerza Explicar por qué se debe utilizar poleas Crear una maqueta que explique la funcionabilidad de un elevador con poleas.
  • 4. Justificación Hasta el momento, principalmente para producir energía se sigue usando recursos contaminantes. Por esta razón estamos enfocando nuestra investigación en los sistemas de poleas que puede reducir un porcentaje de electricidad consumido por los edificios, y, por ende, se dañaría menos al medio ambiente.
  • 5. Marco teórico Los orígenes de los ascensores con poleas se remontan a varios siglos antes de Cristo. En el antiguo Egipto, por ejemplo, existían varios sistemas basados en el uso de sogas y rampas para trasladar los pesados y voluminosos ladrillos de piedra que se utilizaban para construir las pirámides. A menos de tres siglos del año cero, Arquímedes diseñó y fabricó un prototipo que se accionaba mediante poleas y cuerdas. El primer elevador a base de poleas y engranes se creó a finales del Siglo XIX en el Palacio de Invierno de los zares rusos.
  • 6. Poleas Existen tres tipos de poleas. Polea fija, Polipasto, Polea móvil. Las poleas fijas son aquellas que no cambian de sitio, solamente giran alrededor de su propio eje. Polipasto, esta clase de máquina también se llama aparejo y se utiliza para poder levantar grandes pesos mediante un esfuerzo moderado. Polea móvil, en esta modalidad, la polea está unida al objeto y puede moverse verticalmente a lo largo de la cuerda.
  • 7.
  • 8. Hipótesis El uso de un sistema de poleas puede sustituir a los elevadores eléctricos en edificios menores a 10 pisos, logrando la reducción del consumo eléctrico.
  • 9. Metodología Para llevar a cabo este proyecto, hemos realizado una investigación científica y experimental, y de igual forma nos apoyamos en las materias de estática, electricidad y también la estadística. Después de la búsqueda de información pasamos a comprobar nuestra hipótesis, creando un prototipo de un ascensor accionado con poleas manualmente, sin electricidad, y así mismo en base a cálculos matemáticos comparar su eficiencia entre el accionado por electricidad. Se hicieron tablas de las cuales concentraran los resultados de la comparación entre estos dos tipos de ascensores, y así determinar el beneficio de utilizar ascensores con poleas sin electricidad.
  • 10. Desarrollo Materiales : Cartón batería 1/4¨ y 1/16¨ Silicón en frio Cable acerado de 1/16¨ Perro galvanizado de 1/8 para cable acerado Poleas de 1/8 Palillos de madera Medidas: Ancho: 11.5 cm Altura: 60 cm Hondo: 11.5 cm base de la cabina: 5.5 cm Cabina: Altura: 9 cm Ancho: 8.5 cm Hondo: 9.3 cm
  • 11. Resultados Utilizando un poco de la probabilidad, hemos adaptado los valores a los niveles ejemplificados, es bueno recalcar que los valores de cantidad de energía que utiliza un elevador ha sido obtenido por las mediciones de OTIS en 2008.
  • 12. Lo que respecta al tiempo, claramente se ve que hay diferencia en la velocidad de los ascensores, sin embargo, aquí solo hemos dado los datos en base a un peso individual de 75kg, sin tomar en cuenta el peso de la caja, ya que hay una variedad de materiales de los cuales unos pueden ser más livianos que otros.
  • 13. Costos El costo de mantenimiento en el sistema de poleas se gastaría $188,160.00 al año. Y en el ascensor con electricidad gastaría más que nada en diésel, ya que es su combustible principal, al año gastaría $711,600.00 más es sabido que en donde hay ascensores hay algún mecánico que está checando todo el proceso, sumando esto el costo sería más elevado.
  • 14. Contaminación La contaminación ambiental que produce el ascensor con poleas sin electricidad es prácticamente nada, y, por el contrario, un ascensor eléctrico, en un año produce 873.6 kg CO2. Esto tomando en cuenta que nuestro estudio es en base a un edifico de 10 plantas o niveles, este es un punto determinante en nuestra investigación ya que unos de los beneficios de utilizar ascensores con poleas sin electricidad es esta, la reducción de emisiones de CO2 al ambiente.
  • 15. 1080𝑚 = 1𝑙𝑡𝑠 de diésel Ahora necesitamos saber cuántos metros recorre el ascensor: 7560𝑚 = 1 𝑠𝑒𝑚𝑎𝑛𝑎 30240𝑚 = 1𝑚𝑒𝑠 362,880𝑚 = 1 𝑎ñ𝑜 362,880 /1080𝑚 = 336𝑙𝑡𝑠 Y por tanto tomando en cuenta el dato de 1𝑙𝑡 = 2.6𝑘𝑔 CO2 determinamos que: 366𝑙𝑡𝑠 ∗ 2.6𝑘𝑔𝐶𝑂2 /1𝑙𝑡𝑠 = 873.6𝑘𝑔𝐶𝑂2
  • 16. Discusión El uso de poleas en elevadores es de gran ayuda ya que disminuye el consumo energético y además al estar en el elevador las personas pueden prácticamente subir su propio peso sin tanto esfuerzo, pero claramente se ve que los elevadores eléctricos son más eficientes porque son rápidos y en ellos no se utiliza la fuerza física. El usar de nuevo las poleas sin electricidad sería considerado como arcaico o pasado de moda, no podemos descartar que en algún momento su uso se iniciara de nuevo.
  • 17. Conclusión La eficiencia de las poleas accionadas manualmente en los elevadores es poco favorable para edificios de grande pisos o niveles, sin embargo, útil para edificios pequeños. Por lo tanto, podemos confirmar nuestra hipótesis, el uso de poleas en edificios menores a 10 pisos puede reducir el consumo eléctrico, logrando con ello beneficios como, una disminución en emisiones de dióxido de carbono al medio ambiente, una nueva fuente de trabajo, y diseños y mejoras basados en los sistemas de poleas.
  • 18. Bibliografía Mazurek., E. B. (2010). Mecánica Vectorial para Ingenieros - Estática. México: McGRAWHILL/Interamericana Editores. R.C.Hibbeler. (2010). Ingeniería Mecánica-ESTATICA. México: Pearson Educación. Rubino, A. S. (1982). publicaciones semana. Obtenido de http://sostenibilidad.semana.com/actualidad/articulo/abuso-energia-electrica-causa-danosmedio-ambiente/28974 Zaknic, I, Smith, M., & Rice, D. (1999). 100 de los Edificios más altos del mundo. Madrid: s.a. Ediciones Paraninfo. http://aprendemostecnologia.org/2008/08/18/sistemas-de-poleas/ 23/11/2015 http://definicion.de/polea/ 23/11/2015 http://www.ehowenespanol.com/poleas-utilizadas-construccion-sobre_108918/ 23/11/2015 http://www.otis.com/site/es-esl/pages/Ascensores-Otis-Productos.aspx 23/11/2015 http://www.microsiervos.com/archivo/ecologia/que-es-emision-co2-kilometrorecorrido.html 28/11/201