SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE DEL PROGRAMA
Reseña histórica
INFORMACIÓN BÁSICA EL PROGRAMA
• Línea de tiempo con fechas de resoluciones o acuerdos de creación y
obtención de registros calificados.
Información General del Programa
INFORMACIÓN BÁSICA EL PROGRAMA
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
DOMICILIO Norte de Santander, Pamplona
NOMBRE DEL PROGRAMA
NORMA INTERNA DE CREACIÓN
CÓDIGO SNIES
REGISTRO CALIFICADO
ACREDITACION ALTA CALIDAD
RENOVACION ACREDITACION ALTA CALIDAD
LUGAR DONDE FUNCIONA
TITULO A EXPEDIR
PERIODICIDAD EN LA ADMISIÓN Semestral
METODOLOGÍA Presencial
JORNADA Diurna
NUMERO TOTAL DE CRÉDITOS
DURACIÓN 10 semestres
• Escribir la misión, visión del programa, objetivos, perfiles (profesional y
ocupacional), en un máximo de tres laminas.
• Una lamina al final con el componente diferenciador, poco texto el
expositor debe manejar muy bien este punto ya que muy importante
dentro de la presentación.
Identidad del programa
INFORMACIÓN BÁSICA EL PROGRAMA
• Línea de tiempo con los años en que se ha modificado el plan de
estudios.
Reseña histórica plan de estudios
MALLA CURRICULAR
Diagrama General del Proceso de Modernización del Currículo
MALLA CURRICULAR
Eliminar del grafico los procesos que aun no se han desarrollado.
Malla curricular del programa (la que esta en oferta en este
momento)
MALLA CURRICULAR
Componente de Formación Básica
MALLA CURRICULAR
• Una lamina con una tabla similar por cada componte (Componente de
formación profesional, componente de Profundización (dentro de este
componente se hace una tabla con electivas con el fin de enfatizar en la
flexibilidad del programa), Componente socio-humanístico)
MATERIA CÓDIGO SEM TIPO CRÉD H SEMANALES CD
SEMESTRAL
HCD HCI H TOTALES
Expresión Gráfica I 168003 I TP 2 4 64 32 96
Programación I 167002 II TP 3 5 80 64 144
Total Créditos: 37
Componentes de Formación del Programa
MALLA CURRICULAR
Este es ejemplo de otro
programa, la idea es
colocar un diagrama
que permita ver la
relación de créditos por
componente de
formación.
Información Estudiantes
POBLACION ESTUDIANTIL DEL PROGRAMA
Este es ejemplo de otro
programa, la idea es
colocar una tabla
actualizada con la
información.
Población atendida
POBLACION ESTUDIANTIL DEL PROGRAMA
Este es ejemplo de otro
programa, la idea es
colocar una tabla
actualizada con la
información.
Retención
POBLACION ESTUDIANTIL DEL PROGRAMA
Este es ejemplo de otro
programa, la idea es
colocar una tabla
actualizada con la
información.
Graduados
POBLACION ESTUDIANTIL DEL PROGRAMA
Este es ejemplo de otro
programa, la idea es
colocar una tabla
actualizada con la
información.
Y la Totalidad de
graduados
Industria
58%
Docencia
18%
Administración
16%
Investigación
3%
Independient
e
5%
OCUPACION LABORAL EGRESADOS
Distribución laboral de nuestros egresados
POBLACION ESTUDIANTIL DEL PROGRAMA
Este es ejemplo de otro
programa, la idea es
colocar una tabla
actualizada con la
información. Si hay
otra información muy
relevante de egresados
se puede colocar un
máximo de tres
laminas en este punto.
Profesores de la Universidad
PROFESORES AL SERVICIO DEL PROGRAMA
1227
Artes y
humanidades
Ciencias agrarias
Ciencias básicas
Ciencias de la
educación
Ciencias económicas
y empresariales
Ingenierías y
Arquitectura
Salud
245
Este es ejemplo de otro
programa, se debe
actualizar la
información y se coloca
la facultad a la cual
pertenece el programa.
Profesores por Área de Formación
PROFESORES AL SERVICIO DEL PROGRAMA
COMPONENTE
DEPARTAMENTO QUE
APOYA
NÚMERO DE
DOCENTES
ESCOLARIDAD
Formación básica
Matemáticas, Física
Química
10
PHD 7
MG 3
ESP 0
Formación profesional EEST 17
PHD 6
MG 10
ESP 1
Profundización EEST MMI 32
PHD 16
MG 15
ESP 1
Formación socio-
humanística
Artes visuales, Música,
Pedagogía y Ciencias
Sociales
16
PHD 3
MG 10
ESP 2
LIC 1
75
Este es ejemplo de otro
programa, se debe
actualizar la
información .
Profesores de Tiempo Completo del Programa
PROFESORES AL SERVICIO DEL PROGRAMA
CLAVE: VIN: Tipo de vinculación UNAC: Unidad Académica CAT. ESC: Categoría en el escalafón DEP:
Dedicación al Programa
DOCENTE VIN UNAC
NIVEL DE ESTUDIOS
CAT. ESC. DEP
PhD. MsC Esp Pre
TC X Asociado 100%
TC X Asociado 100%
TC X Asociado 100%
TC X Asociado 100%
TC X Asociado 100%
TC X Asociado 100%
TOTAL 6
Llenar la tabla
incluyendo docentes
de cátedras de servicio.
Profesores de Vinculación Especial del Programa
PROFESORES AL SERVICIO DEL PROGRAMA
NOMBRE DEL DOCENTE
TIPO DE
VINCULACIÓN
NIVEL DE ESTUDIOS DEDICACIÓN AL
PROGRAMA
Phd. MsC. Esp. MsC.c
TCO X 100%
TCO X X 100%
TCO X X 100%
TCO X 100%
TCO X 100%
TCO X 100%
HC X 100%
TOTAL 7
Llenar la tabla solo del
programa, en lo posible
que no hayan con solo
pregrado.
Actividades de los Docentes del Programa
PROFESORES AL SERVICIO DEL PROGRAMA
NOMBRE
TIPO DE
CONTRATACIÓN
DOCENTE
DOCENCIA INVESTIGACION
INTERACCIÓN
SOCIAL
TC 25% 15% 60%
TC 25% 75% 0%
TC 25% 50% 25%
TC 40% 30% 30%
TC 25% 25% 50%
TC 0% 100% 0%
TCO 35% 15% 50%
TCO 85% 0% 15%
TCO 80% 0% 20%
TCO 60% 20% 20%
TCO 90% 0% 10%
TCO 90% 10% 0%
HC 25% 0% 0%
Llenar la tabla solo del
programa, debe
coincidir con las tablas
anteriores.
Relacionar los grupos y líneas de investigación, producción (artículos,
ponencias, ´participación en eventos) máximo tres laminas.
INVESTIGACIÓN EN EL PROGRAMA
Grupos y Líneas de investigación
Recursos Físicos
RECURSOS ACADEMICOS, BIBLIOGRAFICOS E INFORMATICOS
Tipo de recurso Numero
Aulas de clase 108
Laboratorios 11
Aulas de Computo 71
Tipo de recurso Numero
Volúmenes Especifica 1937
Volúmenes General 166
Bases de Datos y
Revistas
19
Recursos Bibliográficos José Rafael Faria Bermúdez
NOMBRE NOMENCLATURA CAPACIDAD
Laboratorio de electrónica análoga ER106 25
Laboratorio de electrónica digital ER105 25
Laboratorio de circuitos impresos e
instrumentación industria
ER104 25
Laboratorio de comunicaciones industriales
y energías alternativas
ER103 20
Laboratorio de automatización industrial GL2015 25
Laboratorio de Circuitos eléctricos SI311 25
Laboratorio de telecomunicaciones SI312 25
Laboratorio de Maquinas eléctricas SI315 25
Laboratorio de Antenas y radio propagación SI313 25
Laboratorio de Robótica 25
Laboratorio de simulación SI104 25
Laboratorio de neumática 25
Laboratorio de Academia local CISCO SI101 25
Este es ejemplo de otro
programa, se debe
actualizar la
información .
Recursos Informáticos
RECURSOS ACADEMICOS, BIBLIOGRAFICOS E INFORMATICOS
BLOQUE O EDIFICIO NÚMERO DE EQUIPOS
Edificio Jorge Gaitán Durán 61 (LABSAG, CICOM)
Edificio Ramón González Valencia
100 (sala virtual Idiomas RG-203,204 y Sala
Virtual Ramón G Valencia RG-206)
Edificio Enrique Rochereaux 78 ( ER-105, 106, 202-3)
Edificio Francisco José de Caldas 25 (FJ103)
Edificio José Rafael Faría 160 (JR-201)
Edificio Simón Bolívar 22 (SB-105, 106, 110)
Casona
139 Distribuidos en Virtualteca, Laboratorio de
Herramientas Digitales, Laboratorio de
Informática Musical.
Casa Águeda
48 Distribuidos en las diferentes salas de
informática.
Edificio Francisco de Paula
Santander
24 ECINAP (MATEMATICAS)
TOTAL 657
SOFTWARE CANTIDAD LICENCIA
Ofimáticos 1091
Visual 6 20
Autocad 2004 4
SPSS 14 20
SPSS 20 ILIMITADO
Labview 20
Labview
Departamental
1
Flexin 40
Matlab 2012 15
Este es ejemplo de otro
programa, se debe
actualizar la
información .
• Listar los resultados más relevantes del programa en los últimos 4 años,
se puede acompañar con algunas fotos máximo 4 y máximo 2 laminas.
Académico
RESULTADOS RELEVANTES
• Listar los resultados más relevantes del programa en los últimos 4 años,
se puede acompañar con algunas fotos máximo 4 y máximo 2 laminas.
Extensión
RESULTADOS RELEVANTES
• Listar los resultados más relevantes del programa en los últimos 4 años,
se puede acompañar con algunas fotos máximo 4 y máximo 2 laminas.
• En este ítem, el resultado mas importante se puede hacer en una
presentación individual, para darle la suficiente relevancia.
Investigación
RESULTADOS RELEVANTES
Formando líderes para la construcción de
un nuevo país en paz

Más contenido relacionado

Similar a asdr adsfjkie 3452345.pptx

Portafolio Gestión del Talento Humano
Portafolio Gestión del Talento HumanoPortafolio Gestión del Talento Humano
Portafolio Gestión del Talento HumanoCinthya Rocafuerte
 
CONCEPTOS DE PRORAMACIÓN Y MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
CONCEPTOS DE PRORAMACIÓN Y MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdfCONCEPTOS DE PRORAMACIÓN Y MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
CONCEPTOS DE PRORAMACIÓN Y MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdfSharyOrtiz
 
Diseño Paipa
Diseño PaipaDiseño Paipa
Diseño Paipajonylopez
 
Tecno educadores
Tecno educadoresTecno educadores
Tecno educadoresRoger Polo
 
Tecno educadores
Tecno educadoresTecno educadores
Tecno educadoresRoger Polo
 
Rc raul camacho
Rc  raul camachoRc  raul camacho
Rc raul camachoraecam
 
Rc raul camacho
Rc  raul camachoRc  raul camacho
Rc raul camachoraecam
 
Orientaciones ECTS, modalidad a distancia UTPL
Orientaciones ECTS, modalidad a distancia UTPLOrientaciones ECTS, modalidad a distancia UTPL
Orientaciones ECTS, modalidad a distancia UTPLAbel Suing
 
Tecno educadores
Tecno educadoresTecno educadores
Tecno educadoresRoger Polo
 
Tecno educadores
Tecno educadoresTecno educadores
Tecno educadoresRoger Polo
 
Silabo de i nvestigacion
Silabo de i nvestigacionSilabo de i nvestigacion
Silabo de i nvestigacionjessi perez
 
Produccion multimedia
Produccion multimediaProduccion multimedia
Produccion multimediaAlbert Willy
 

Similar a asdr adsfjkie 3452345.pptx (20)

Portafolio Gestión del Talento Humano
Portafolio Gestión del Talento HumanoPortafolio Gestión del Talento Humano
Portafolio Gestión del Talento Humano
 
CONCEPTOS DE PRORAMACIÓN Y MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
CONCEPTOS DE PRORAMACIÓN Y MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdfCONCEPTOS DE PRORAMACIÓN Y MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
CONCEPTOS DE PRORAMACIÓN Y MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
 
Diseño Paipa
Diseño PaipaDiseño Paipa
Diseño Paipa
 
SÍLABO
SÍLABOSÍLABO
SÍLABO
 
Aporte del Análisis Estadístico Implicativo a Learning Analytics
Aporte del Análisis Estadístico Implicativo a Learning AnalyticsAporte del Análisis Estadístico Implicativo a Learning Analytics
Aporte del Análisis Estadístico Implicativo a Learning Analytics
 
Tecno educadores
Tecno educadoresTecno educadores
Tecno educadores
 
Tecno educadores
Tecno educadoresTecno educadores
Tecno educadores
 
Rc raul camacho
Rc  raul camachoRc  raul camacho
Rc raul camacho
 
Rc raul camacho
Rc  raul camachoRc  raul camacho
Rc raul camacho
 
Silabo
Silabo Silabo
Silabo
 
Silabo
Silabo Silabo
Silabo
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Silabo i.o
Silabo i.oSilabo i.o
Silabo i.o
 
Si de op
Si de opSi de op
Si de op
 
Orientaciones ECTS, modalidad a distancia UTPL
Orientaciones ECTS, modalidad a distancia UTPLOrientaciones ECTS, modalidad a distancia UTPL
Orientaciones ECTS, modalidad a distancia UTPL
 
Tecno educadores
Tecno educadoresTecno educadores
Tecno educadores
 
Tecno educadores
Tecno educadoresTecno educadores
Tecno educadores
 
Silabo de i nvestigacion
Silabo de i nvestigacionSilabo de i nvestigacion
Silabo de i nvestigacion
 
Produccion multimedia
Produccion multimediaProduccion multimedia
Produccion multimedia
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

asdr adsfjkie 3452345.pptx

  • 2. Reseña histórica INFORMACIÓN BÁSICA EL PROGRAMA • Línea de tiempo con fechas de resoluciones o acuerdos de creación y obtención de registros calificados.
  • 3. Información General del Programa INFORMACIÓN BÁSICA EL PROGRAMA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN UNIVERSIDAD DE PAMPLONA DOMICILIO Norte de Santander, Pamplona NOMBRE DEL PROGRAMA NORMA INTERNA DE CREACIÓN CÓDIGO SNIES REGISTRO CALIFICADO ACREDITACION ALTA CALIDAD RENOVACION ACREDITACION ALTA CALIDAD LUGAR DONDE FUNCIONA TITULO A EXPEDIR PERIODICIDAD EN LA ADMISIÓN Semestral METODOLOGÍA Presencial JORNADA Diurna NUMERO TOTAL DE CRÉDITOS DURACIÓN 10 semestres
  • 4. • Escribir la misión, visión del programa, objetivos, perfiles (profesional y ocupacional), en un máximo de tres laminas. • Una lamina al final con el componente diferenciador, poco texto el expositor debe manejar muy bien este punto ya que muy importante dentro de la presentación. Identidad del programa INFORMACIÓN BÁSICA EL PROGRAMA
  • 5. • Línea de tiempo con los años en que se ha modificado el plan de estudios. Reseña histórica plan de estudios MALLA CURRICULAR
  • 6. Diagrama General del Proceso de Modernización del Currículo MALLA CURRICULAR Eliminar del grafico los procesos que aun no se han desarrollado.
  • 7. Malla curricular del programa (la que esta en oferta en este momento) MALLA CURRICULAR
  • 8. Componente de Formación Básica MALLA CURRICULAR • Una lamina con una tabla similar por cada componte (Componente de formación profesional, componente de Profundización (dentro de este componente se hace una tabla con electivas con el fin de enfatizar en la flexibilidad del programa), Componente socio-humanístico) MATERIA CÓDIGO SEM TIPO CRÉD H SEMANALES CD SEMESTRAL HCD HCI H TOTALES Expresión Gráfica I 168003 I TP 2 4 64 32 96 Programación I 167002 II TP 3 5 80 64 144 Total Créditos: 37
  • 9. Componentes de Formación del Programa MALLA CURRICULAR Este es ejemplo de otro programa, la idea es colocar un diagrama que permita ver la relación de créditos por componente de formación.
  • 10. Información Estudiantes POBLACION ESTUDIANTIL DEL PROGRAMA Este es ejemplo de otro programa, la idea es colocar una tabla actualizada con la información.
  • 11. Población atendida POBLACION ESTUDIANTIL DEL PROGRAMA Este es ejemplo de otro programa, la idea es colocar una tabla actualizada con la información.
  • 12. Retención POBLACION ESTUDIANTIL DEL PROGRAMA Este es ejemplo de otro programa, la idea es colocar una tabla actualizada con la información.
  • 13. Graduados POBLACION ESTUDIANTIL DEL PROGRAMA Este es ejemplo de otro programa, la idea es colocar una tabla actualizada con la información. Y la Totalidad de graduados
  • 14. Industria 58% Docencia 18% Administración 16% Investigación 3% Independient e 5% OCUPACION LABORAL EGRESADOS Distribución laboral de nuestros egresados POBLACION ESTUDIANTIL DEL PROGRAMA Este es ejemplo de otro programa, la idea es colocar una tabla actualizada con la información. Si hay otra información muy relevante de egresados se puede colocar un máximo de tres laminas en este punto.
  • 15. Profesores de la Universidad PROFESORES AL SERVICIO DEL PROGRAMA 1227 Artes y humanidades Ciencias agrarias Ciencias básicas Ciencias de la educación Ciencias económicas y empresariales Ingenierías y Arquitectura Salud 245 Este es ejemplo de otro programa, se debe actualizar la información y se coloca la facultad a la cual pertenece el programa.
  • 16. Profesores por Área de Formación PROFESORES AL SERVICIO DEL PROGRAMA COMPONENTE DEPARTAMENTO QUE APOYA NÚMERO DE DOCENTES ESCOLARIDAD Formación básica Matemáticas, Física Química 10 PHD 7 MG 3 ESP 0 Formación profesional EEST 17 PHD 6 MG 10 ESP 1 Profundización EEST MMI 32 PHD 16 MG 15 ESP 1 Formación socio- humanística Artes visuales, Música, Pedagogía y Ciencias Sociales 16 PHD 3 MG 10 ESP 2 LIC 1 75 Este es ejemplo de otro programa, se debe actualizar la información .
  • 17. Profesores de Tiempo Completo del Programa PROFESORES AL SERVICIO DEL PROGRAMA CLAVE: VIN: Tipo de vinculación UNAC: Unidad Académica CAT. ESC: Categoría en el escalafón DEP: Dedicación al Programa DOCENTE VIN UNAC NIVEL DE ESTUDIOS CAT. ESC. DEP PhD. MsC Esp Pre TC X Asociado 100% TC X Asociado 100% TC X Asociado 100% TC X Asociado 100% TC X Asociado 100% TC X Asociado 100% TOTAL 6 Llenar la tabla incluyendo docentes de cátedras de servicio.
  • 18. Profesores de Vinculación Especial del Programa PROFESORES AL SERVICIO DEL PROGRAMA NOMBRE DEL DOCENTE TIPO DE VINCULACIÓN NIVEL DE ESTUDIOS DEDICACIÓN AL PROGRAMA Phd. MsC. Esp. MsC.c TCO X 100% TCO X X 100% TCO X X 100% TCO X 100% TCO X 100% TCO X 100% HC X 100% TOTAL 7 Llenar la tabla solo del programa, en lo posible que no hayan con solo pregrado.
  • 19. Actividades de los Docentes del Programa PROFESORES AL SERVICIO DEL PROGRAMA NOMBRE TIPO DE CONTRATACIÓN DOCENTE DOCENCIA INVESTIGACION INTERACCIÓN SOCIAL TC 25% 15% 60% TC 25% 75% 0% TC 25% 50% 25% TC 40% 30% 30% TC 25% 25% 50% TC 0% 100% 0% TCO 35% 15% 50% TCO 85% 0% 15% TCO 80% 0% 20% TCO 60% 20% 20% TCO 90% 0% 10% TCO 90% 10% 0% HC 25% 0% 0% Llenar la tabla solo del programa, debe coincidir con las tablas anteriores.
  • 20. Relacionar los grupos y líneas de investigación, producción (artículos, ponencias, ´participación en eventos) máximo tres laminas. INVESTIGACIÓN EN EL PROGRAMA Grupos y Líneas de investigación
  • 21. Recursos Físicos RECURSOS ACADEMICOS, BIBLIOGRAFICOS E INFORMATICOS Tipo de recurso Numero Aulas de clase 108 Laboratorios 11 Aulas de Computo 71 Tipo de recurso Numero Volúmenes Especifica 1937 Volúmenes General 166 Bases de Datos y Revistas 19 Recursos Bibliográficos José Rafael Faria Bermúdez NOMBRE NOMENCLATURA CAPACIDAD Laboratorio de electrónica análoga ER106 25 Laboratorio de electrónica digital ER105 25 Laboratorio de circuitos impresos e instrumentación industria ER104 25 Laboratorio de comunicaciones industriales y energías alternativas ER103 20 Laboratorio de automatización industrial GL2015 25 Laboratorio de Circuitos eléctricos SI311 25 Laboratorio de telecomunicaciones SI312 25 Laboratorio de Maquinas eléctricas SI315 25 Laboratorio de Antenas y radio propagación SI313 25 Laboratorio de Robótica 25 Laboratorio de simulación SI104 25 Laboratorio de neumática 25 Laboratorio de Academia local CISCO SI101 25 Este es ejemplo de otro programa, se debe actualizar la información .
  • 22. Recursos Informáticos RECURSOS ACADEMICOS, BIBLIOGRAFICOS E INFORMATICOS BLOQUE O EDIFICIO NÚMERO DE EQUIPOS Edificio Jorge Gaitán Durán 61 (LABSAG, CICOM) Edificio Ramón González Valencia 100 (sala virtual Idiomas RG-203,204 y Sala Virtual Ramón G Valencia RG-206) Edificio Enrique Rochereaux 78 ( ER-105, 106, 202-3) Edificio Francisco José de Caldas 25 (FJ103) Edificio José Rafael Faría 160 (JR-201) Edificio Simón Bolívar 22 (SB-105, 106, 110) Casona 139 Distribuidos en Virtualteca, Laboratorio de Herramientas Digitales, Laboratorio de Informática Musical. Casa Águeda 48 Distribuidos en las diferentes salas de informática. Edificio Francisco de Paula Santander 24 ECINAP (MATEMATICAS) TOTAL 657 SOFTWARE CANTIDAD LICENCIA Ofimáticos 1091 Visual 6 20 Autocad 2004 4 SPSS 14 20 SPSS 20 ILIMITADO Labview 20 Labview Departamental 1 Flexin 40 Matlab 2012 15 Este es ejemplo de otro programa, se debe actualizar la información .
  • 23. • Listar los resultados más relevantes del programa en los últimos 4 años, se puede acompañar con algunas fotos máximo 4 y máximo 2 laminas. Académico RESULTADOS RELEVANTES
  • 24. • Listar los resultados más relevantes del programa en los últimos 4 años, se puede acompañar con algunas fotos máximo 4 y máximo 2 laminas. Extensión RESULTADOS RELEVANTES
  • 25. • Listar los resultados más relevantes del programa en los últimos 4 años, se puede acompañar con algunas fotos máximo 4 y máximo 2 laminas. • En este ítem, el resultado mas importante se puede hacer en una presentación individual, para darle la suficiente relevancia. Investigación RESULTADOS RELEVANTES
  • 26. Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz