SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 6
Departamento de Ciencias Sociales IES LLOIXA 2º ESO
Departamento de Geografía e Historia
I.E.S. El Argar (Almería)
Prof. Jesús Martín Cardoso
j.martincardoso@gmail.com
argaraleman.w ordpress.com
@profesor_jesus
Fuente Original: Fuente original: ttps://jmartincardoso.wixsite.com/idolos-de-acero/single-
post/2017/05/19/Misión-3-Inspeccionando-el-castillo
Asedios y asaltos
1. Evolución defensiva
Durante la plena Edad Media, a partir del siglo XI y sobre todo del XII, las
fortificaciones y castillos alcanzaron un enorme desarrollo debido a la
utilización de materiales más sólidos y poderosos. Lejos quedaban las
fortificaciones de madera. El uso de la piedra permite alcanzar a la muralla una
gran altura, además se construyen torres redondas, más defensivas que las
cuadradas. Tanto las murallas como las torres se coronan con almenas y se
llenan de troneras, aspilleras y saeteras. La Torre del Homenaje, último bastión
y residencia del señor adquiere un tamaño imponente y la fortificación se rodea
de un gran foso con puente levadizo que permite el acceso a una puerta
fortificada, protegida con frecuencia por una barbacana. Se crean en ocasiones
dos líneas de murallas, la segunda más alta y elevada, permitiendo controlar la
primera. Esas dos líneas permitían evitar los ataques por sorpresa y mantener
las máquinas de asedio de los atacantes lo bastante lejos del corazón del
castillo.
2. La conquista a fuerza
Tomar una plaza fuerte resultaba una labor muy difícil. En un primer momento
se buscaba una rendición negociada, que resultaba bastante frecuente.
Después de ser atacada la fortaleza o iniciado un largo asedio, la negociación
se intentaba de nuevo repetidamente. Si la negociación no funcionaba se
iniciaban las operaciones militares.
Estas operaciones se dividían en dos: conquista a fuerza y por cerco. La
conquista "a fuerza" hacía referencia a ataque rápido y por sorpresa
protagonizado por pocos hombres muy bien preparados. Buscaban hacerse
con puntos claves de la fortaleza y permitir la entrada del enemigo.
Un ejemplo cercano es el portugués Geraldo Sempavor. Sus golpes de mano y
por sorpresa eran legendarios como así lo mencionan los cronistas:
"...caminaba en noches lluviosas y muy oscuras, de fuerte viento y nieve,
hacia las ciudades y había preparado sus instrumentos de escalas de madera
muy largas, que sobrepasen el muro de la ciudad, aplicaba aquellas
escaleras al costado de la torre y subía por ellas el primero, hasta la torre y
cogía al centinela y le decía: Grita como es tu costumbre, para que no le
sintiese la gente".
A veces el golpe de mano se debía a auténticas estratagemas como en la toma
del famoso Krak de los caballeros, un castillo
inexpugnable y que sólo cayó por medio del
engaño. El sultán Beibars logró sobrepasar la
primera línea de murallas. Aunque en su interior no
había más de doscientos caballeros, le era
imposible traspasar la segunda línea. Para
conquistar el castillo hizo llegar a los caballeros
una carta firmada supuestamente por el maestre de la Orden del Hospital,
donde se ordenaba la rendición de la guarnición ante la imposibilidad de ayudar
a sus defensores. Los caballeros se rindieron dejando atrás la fortaleza que
habían ocupado durante más de cien años.
3. El asalto
La conquista "a fuerza" implicaba siempre una superioridad total de las fuerzas
atacantes, que sabían que en el asalto iban a tener un número elevado de
muertos y heridos, ya que los defensores contarían con enormes ventajas.
En el asalto de la fortaleza el objetivo fundamental era superar el gran
obstáculo de las murallas. En este sentido se desarrollaron técnicas y
estrategias estructuradas entorno a las máquinas y armas de asedio.
Con el fin de superar su altura se utilizaba
escalas y escaleras gigantes por las que
trepaban los soldados. Estaban hechas de
madera con ganchos metálicos en la parte
superior para anclarse a las almenas. Otra forma era el recurso a torres de
asedio. Se trataba de una torre móvil de gran tamaño y peso. Construida en
madera, su altura debía ser superior o igual a la muralla atacada para poder
acceder a ella. Se desplazaba sobre ruedas, con la fuerza de sus ocupantes o
a través de grandes poleas, debiendo ser allanado el terreno previamente. Una
vez cerca de la muralla se lanzaba una plancha por la que los soldados
atacantes se lanzaban sobre los defensores buscando la lucha cuerpo a
cuerpo. Los defensores lanzaban sobre ella proyectiles e intentaban
incendiarla, por lo que se encontraba protegida por pieles húmedas para
evitarlo.
Las murallas también podían ser superadas por la parte inferior a través de las
técnicas de minado. Se excavaban los cimientos de la muralla provocando su
derrumbe o se trazaban túneles que permitían acceder al interior de la
fortaleza. Era un trabajo duro y laborioso que requería mucho esfuerzo y
tiempo.
En otras ocasiones, se trataba de derribar o abrir una
brecha en la muralla. Preferiblemente en algún punto
débil o un acceso o puerta. Para ello se utilizaban
máquinas de golpeo o arietes y piezas de artillería que
lanzaban proyectiles, generalmente grandes piedras.
Los arietes más simples y primitivos eran grandes
troncos de madera impulsados manualmente por
soldados que los estrellaban contra el objetivo, puerta o
muro. Pero a lo largo de la Edad Media se les añadió un extremo puntiagudo
de hierro, y se le cubrió de un entramado de madera a modo de tejado
colocado sobre ruedas, lo que le protegía de las armas del enemigo que
arreciaban desde arriba en el momento de entrar en acción. El tronco colgaba
del techo con cadenas o cuerdas, permitiendo el balanceo que ayudaba a
impactar sobre la muralla como si fuera un péndulo.
En cuanto a las armas que lanzaban proyectiles,
la más pequeña era la balista, una especie de
ballesta gigante sobre un trípode que lanzaba
grandes jabalinas sobre los defensores. El mangonel era una especie de
catapulta con un brazo con forma de cuchara donde se depositaba el proyectil.
Pero el mayor de todos y también el más potente fue el trabuquete, capaz de
lanzar proyectiles de piedra a más de doscientos metros con una fuerza
desconocida. Se utilizaba sobre todo contra los muros macizos y era capaz de
dañarlos seriamente. Era la más temida y equilibró la lucha entre atacantes y
defensores, reduciendo mucho la ventaja de los segundos. Resulta
inconfundible por su largo brazo en cuyo extremo estaba la eslinga donde se
ponía el proyectil, que se tensaba hacia atrás con un contrapeso de gran
tamaño. Cuando se soltaba el brazo el proyectil era lanzado con enorme
violencia hacia delante.
Al final de la Edad Media la introducción de los cañones de asalto, con pólvora,
cambio las formas de hacer la guerra y el ataque a plazas fuertes, y
definitivamente fue marcando el desequilibrio entre defensores y atacantes.
4. El cerco
Si otras opciones fracasaban, se iniciaba entonces la conquista "por cerco", el
asedio. De hecho, en la Edad Media los asedios determinaban mucho más la
victoria final que las batallas a campo abierto y la mayoría de las plazas fuertes
se tomaban por este procedimiento, que pretendía rendir la plaza por hambre,
sed y enfermedad. El asedio solía ser largo -su duración podía ser de varios
meses o incluso de más de un año- y lleno de inconvenientes, por lo que era
evidente que el ejército atacante tenía que ser muy superior porque la plaza
tenía que ser totalmente rodeada para que el cerco fuera efectivo
El asedio necesitaba de instalaciones estables y considerables. Se construían
cuadras y lugares de habitación para la tropa, así
como almacenes de vituallas y munición. Se
establecían enormes campamentos con tiendas de
campaña y casas de madera. Se elegían zonas
elevadas y dominantes, con acceso al agua y a
pastos para los animales, así como madera para el
fuego. Los campamentos se rodeaban de una cerca
o valla y las tiendas, hechas de lonas y con forma circular, eran sujetas con
vientos y dotadas con protectores superiores de cuero o metal para evitar la
lluvia. Solía haber un orden jerárquico, con una plaza central en cuyo centro
estaba la tienda del jefe, por el ejemplo el rey, rodeado por la de los oficiales y
después la de la tropa. Con el fin de limar la resistencia y minar la moral de los
defensores, las máquinas de asedio hostigaban periódicamente la fortaleza,
lanzando incluso cadáveres de animales o de seres humanos dentro de las
murallas, con la intención última de extender enfermedades entre los
resistentes.
Los sitiadores se tenían que enfrentar por otro lado a la posibilidad de una
operación de rescate, y de hecho, mientras esa posibilidad existiera la plaza no
solía rendirse. Los mismos sitiados además realizaban incursiones,
aprovechando descuidos, factores metereológicos -inundaciones, tormentas,
etc.- o epidemias. Esto ocurrió en la Reconquista española durante el sitio de
Algeciras, en el siglo XIV: Alfonso XI tuvo que enfrentarse a las razias de los
árabes defensores y derrotar al rey musulmán de Granada que mando a su
ejército a auxiliar a los cercados. Solo entonces, y después de casi dos años de
asedio, la ciudad se rindió, exhausta y casi sin defensores vivos.
Otro gran problema era la intendencia, durante meses había que proporcionar
alimento -la base de la alimentación era el pan, las legumbres, la sal, el queso,
la carne fresca o salada y el salazón de pescado- y agua a los soldados y las
caballerías, lo que implicaba una gran organización y una enorme movilización
de recursos, a veces difícil de trasladar y encontrar. Si eso fallaba el cerco
estaba perdido. A veces el agua escaseaba o estaba en mal estado -
provocando diarreas y disentería-, algo típico en verano, especialmente en las
tierras del sur de Europa como España. Por otro lado, según pasaban las
semanas, los pastos para los caballos eran cada vez más escasos y había que
alejarse cada vez más del campamento en su búsqueda.
Todo esto implicaba una gran organización que incluía la recaudación previa de
impuestos, que permitiera enfrentar los gastos del asedio. De hecho en el
mencionado sitio de Algeciras, Alfonso XI financió el ejército y la flota necesaria
con la implantación del impuesto de la alcabala en todo el reino.
Fuente: http://jadonceld.blogspot.com.es/2012/07/asaltos -y-asedios-de-fortalezas-en-la.html.Adaptado
Preguntas:
1. Antes del siglo X, ¿de qué material se solía realizar los Castillos?
2. ¿Qué ventajas presenta el uso de la piedra en la construcción de Castillos?
3. ¿Qué es la torre del homenaje?
4. ¿Qué otro elemento defensivo rodea al Castillo?
5. ¿A la hora de tomar un Castillo, en primer lugar se intentaba negociar o la
primera opción era el uso de la fuerza?. Explica tu elección.
Conceptos
1. ¿Qué son troneras, aspilleras y saeteras?
2. ¿Qué son las vituallas?
Ideas principales
3. ¿Qué material hace evolucionar las fortalezas? ¿Por qué?
4. ¿Qué es la conquista a fuerza y el asalto?
Interpretación
5. Describe los modos de conquistar una fortaleza
6. Localiza el castillo de Krak ¿En qué país se encuentra?
7. ¿Cómo engaño Beibars a los caballeros de la Orden del Hospital?
8. Explica en qué consiste el asedio de un Castillo
9. Nombra la máquinas de asedio y la utilidad de cada una de ellas
10.¿Qué recursos debía disponer un emplazamiento para ser un buen lugar
de campamento
Reflexión
11.¿Qué sentiría la población situada cuando le lanzaban cadáveres de
animales o humanos?
12. Imagina que estás cercando a una fortaleza ¿qué harías para asustar a
los defensores?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación de Omar Hidalgo Segador 4º de ESO cultura clásica IES Felipe Trigo
Presentación de Omar Hidalgo Segador 4º de ESO cultura clásica IES Felipe TrigoPresentación de Omar Hidalgo Segador 4º de ESO cultura clásica IES Felipe Trigo
Presentación de Omar Hidalgo Segador 4º de ESO cultura clásica IES Felipe Trigoandres ignacio B
 

La actualidad más candente (6)

Presentación de Omar Hidalgo Segador 4º de ESO cultura clásica IES Felipe Trigo
Presentación de Omar Hidalgo Segador 4º de ESO cultura clásica IES Felipe TrigoPresentación de Omar Hidalgo Segador 4º de ESO cultura clásica IES Felipe Trigo
Presentación de Omar Hidalgo Segador 4º de ESO cultura clásica IES Felipe Trigo
 
Portaviones (2011)
Portaviones (2011)Portaviones (2011)
Portaviones (2011)
 
Portaviones
PortavionesPortaviones
Portaviones
 
Estrategias de guerras
Estrategias de guerrasEstrategias de guerras
Estrategias de guerras
 
El triunfo. el ejército romano
El triunfo. el ejército romanoEl triunfo. el ejército romano
El triunfo. el ejército romano
 
EL EJÉRCITO GRIEGO
EL EJÉRCITO GRIEGOEL EJÉRCITO GRIEGO
EL EJÉRCITO GRIEGO
 

Similar a asedio

Codimagra Castillos Medievales
Codimagra Castillos MedievalesCodimagra Castillos Medievales
Codimagra Castillos Medievaleslinguacodima
 
Las Ciudades Medievales
Las Ciudades MedievalesLas Ciudades Medievales
Las Ciudades Medievalescarmensimon
 
Como eran los castillos
Como eran los castillosComo eran los castillos
Como eran los castillosMaría LC
 
FORTALEZA Y FORTIFICACIÒN.pptx
FORTALEZA Y FORTIFICACIÒN.pptxFORTALEZA Y FORTIFICACIÒN.pptx
FORTALEZA Y FORTIFICACIÒN.pptxMonseOrtuo
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad mediafefemabe
 
arquitectura militar.pptx
arquitectura militar.pptxarquitectura militar.pptx
arquitectura militar.pptxFemVickyta
 
Conferencia de los castillos.pablo toro.
Conferencia de los castillos.pablo toro.Conferencia de los castillos.pablo toro.
Conferencia de los castillos.pablo toro.Antonia
 
El Castillo El Caballero Y Los Torneos Medievales
El Castillo El Caballero Y Los Torneos MedievalesEl Castillo El Caballero Y Los Torneos Medievales
El Castillo El Caballero Y Los Torneos Medievalestoni_cbb_8
 
Monografías sobre temas relativos al Imperio Romano
Monografías sobre temas relativos al Imperio RomanoMonografías sobre temas relativos al Imperio Romano
Monografías sobre temas relativos al Imperio RomanoMercedes
 

Similar a asedio (20)

Castillos EspañA
Castillos EspañACastillos EspañA
Castillos EspañA
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Jhon adolfo marin Y MICHAEL HERNAND
Jhon adolfo marin Y MICHAEL HERNANDJhon adolfo marin Y MICHAEL HERNAND
Jhon adolfo marin Y MICHAEL HERNAND
 
Jhon adolfo marin
Jhon adolfo marinJhon adolfo marin
Jhon adolfo marin
 
Jhon adolfo marin y michael hernandez
Jhon adolfo marin y michael hernandezJhon adolfo marin y michael hernandez
Jhon adolfo marin y michael hernandez
 
Los castillos medievales
Los castillos medievalesLos castillos medievales
Los castillos medievales
 
Codimagra Castillos Medievales
Codimagra Castillos MedievalesCodimagra Castillos Medievales
Codimagra Castillos Medievales
 
Las Ciudades Medievales
Las Ciudades MedievalesLas Ciudades Medievales
Las Ciudades Medievales
 
Como eran los castillos
Como eran los castillosComo eran los castillos
Como eran los castillos
 
Presentacion trabajo cmc
Presentacion trabajo cmcPresentacion trabajo cmc
Presentacion trabajo cmc
 
FORTALEZA Y FORTIFICACIÒN.pptx
FORTALEZA Y FORTIFICACIÒN.pptxFORTALEZA Y FORTIFICACIÒN.pptx
FORTALEZA Y FORTIFICACIÒN.pptx
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
Luz y michel
Luz y michelLuz y michel
Luz y michel
 
Luz y michel
Luz y michelLuz y michel
Luz y michel
 
arquitectura militar.pptx
arquitectura militar.pptxarquitectura militar.pptx
arquitectura militar.pptx
 
Conferencia de los castillos.pablo toro.
Conferencia de los castillos.pablo toro.Conferencia de los castillos.pablo toro.
Conferencia de los castillos.pablo toro.
 
El Castillo El Caballero Y Los Torneos Medievales
El Castillo El Caballero Y Los Torneos MedievalesEl Castillo El Caballero Y Los Torneos Medievales
El Castillo El Caballero Y Los Torneos Medievales
 
Monografías sobre temas relativos al Imperio Romano
Monografías sobre temas relativos al Imperio RomanoMonografías sobre temas relativos al Imperio Romano
Monografías sobre temas relativos al Imperio Romano
 
Castillos
CastillosCastillos
Castillos
 
Apuntes edadmedia
Apuntes edadmediaApuntes edadmedia
Apuntes edadmedia
 

Más de anga

El lenguaje de la arquitectura
El lenguaje de la arquitecturaEl lenguaje de la arquitectura
El lenguaje de la arquitecturaanga
 
Actividades arte griego
Actividades arte griegoActividades arte griego
Actividades arte griegoanga
 
Qué nos dejó la revolución francesa
Qué nos dejó la revolución francesaQué nos dejó la revolución francesa
Qué nos dejó la revolución francesaanga
 
Renacimeinto.quatrocentto.escultura
Renacimeinto.quatrocentto.esculturaRenacimeinto.quatrocentto.escultura
Renacimeinto.quatrocentto.esculturaanga
 
El Imperialismo 4º ESO
El Imperialismo  4º ESOEl Imperialismo  4º ESO
El Imperialismo 4º ESOanga
 
Feudalismo 1
Feudalismo 1Feudalismo 1
Feudalismo 1anga
 
Actividades 25 de noviembre 1
Actividades 25 de noviembre 1Actividades 25 de noviembre 1
Actividades 25 de noviembre 1anga
 
Informe encuestas prelilimares
Informe encuestas prelilimaresInforme encuestas prelilimares
Informe encuestas prelilimaresanga
 
Hmc apartado 1 tema 9
Hmc apartado 1 tema 9Hmc apartado 1 tema 9
Hmc apartado 1 tema 9anga
 
la doctrina fascista
la doctrina fascistala doctrina fascista
la doctrina fascistaanga
 
Rubricahistoraen3minutos
Rubricahistoraen3minutosRubricahistoraen3minutos
Rubricahistoraen3minutosanga
 
Historia clara.campoamor.presentación
Historia clara.campoamor.presentaciónHistoria clara.campoamor.presentación
Historia clara.campoamor.presentaciónanga
 
Irena sendler
Irena sendlerIrena sendler
Irena sendleranga
 
Biografía historia malala
Biografía historia malalaBiografía historia malala
Biografía historia malalaanga
 
Rubricatemerecesunaclase
RubricatemerecesunaclaseRubricatemerecesunaclase
Rubricatemerecesunaclaseanga
 
Orígenes de la Revolución Industrial
Orígenes de la Revolución Industrial Orígenes de la Revolución Industrial
Orígenes de la Revolución Industrial anga
 
La primera revolución industrial en Inglaterra
La primera revolución industrial en InglaterraLa primera revolución industrial en Inglaterra
La primera revolución industrial en Inglaterraanga
 
La revolución francesa 4º ESO
La revolución francesa 4º ESOLa revolución francesa 4º ESO
La revolución francesa 4º ESOanga
 
Absolutismo y Parlamentarismo
Absolutismo y ParlamentarismoAbsolutismo y Parlamentarismo
Absolutismo y Parlamentarismoanga
 
Antiguo Regimen: Sociedad y Economía
Antiguo Regimen: Sociedad y Economía Antiguo Regimen: Sociedad y Economía
Antiguo Regimen: Sociedad y Economía anga
 

Más de anga (20)

El lenguaje de la arquitectura
El lenguaje de la arquitecturaEl lenguaje de la arquitectura
El lenguaje de la arquitectura
 
Actividades arte griego
Actividades arte griegoActividades arte griego
Actividades arte griego
 
Qué nos dejó la revolución francesa
Qué nos dejó la revolución francesaQué nos dejó la revolución francesa
Qué nos dejó la revolución francesa
 
Renacimeinto.quatrocentto.escultura
Renacimeinto.quatrocentto.esculturaRenacimeinto.quatrocentto.escultura
Renacimeinto.quatrocentto.escultura
 
El Imperialismo 4º ESO
El Imperialismo  4º ESOEl Imperialismo  4º ESO
El Imperialismo 4º ESO
 
Feudalismo 1
Feudalismo 1Feudalismo 1
Feudalismo 1
 
Actividades 25 de noviembre 1
Actividades 25 de noviembre 1Actividades 25 de noviembre 1
Actividades 25 de noviembre 1
 
Informe encuestas prelilimares
Informe encuestas prelilimaresInforme encuestas prelilimares
Informe encuestas prelilimares
 
Hmc apartado 1 tema 9
Hmc apartado 1 tema 9Hmc apartado 1 tema 9
Hmc apartado 1 tema 9
 
la doctrina fascista
la doctrina fascistala doctrina fascista
la doctrina fascista
 
Rubricahistoraen3minutos
Rubricahistoraen3minutosRubricahistoraen3minutos
Rubricahistoraen3minutos
 
Historia clara.campoamor.presentación
Historia clara.campoamor.presentaciónHistoria clara.campoamor.presentación
Historia clara.campoamor.presentación
 
Irena sendler
Irena sendlerIrena sendler
Irena sendler
 
Biografía historia malala
Biografía historia malalaBiografía historia malala
Biografía historia malala
 
Rubricatemerecesunaclase
RubricatemerecesunaclaseRubricatemerecesunaclase
Rubricatemerecesunaclase
 
Orígenes de la Revolución Industrial
Orígenes de la Revolución Industrial Orígenes de la Revolución Industrial
Orígenes de la Revolución Industrial
 
La primera revolución industrial en Inglaterra
La primera revolución industrial en InglaterraLa primera revolución industrial en Inglaterra
La primera revolución industrial en Inglaterra
 
La revolución francesa 4º ESO
La revolución francesa 4º ESOLa revolución francesa 4º ESO
La revolución francesa 4º ESO
 
Absolutismo y Parlamentarismo
Absolutismo y ParlamentarismoAbsolutismo y Parlamentarismo
Absolutismo y Parlamentarismo
 
Antiguo Regimen: Sociedad y Economía
Antiguo Regimen: Sociedad y Economía Antiguo Regimen: Sociedad y Economía
Antiguo Regimen: Sociedad y Economía
 

Último

DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Baker Publishing Company
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 

Último (20)

DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 

asedio

  • 1. Departamento de Ciencias Sociales IES LLOIXA 2º ESO Departamento de Geografía e Historia I.E.S. El Argar (Almería) Prof. Jesús Martín Cardoso j.martincardoso@gmail.com argaraleman.w ordpress.com @profesor_jesus Fuente Original: Fuente original: ttps://jmartincardoso.wixsite.com/idolos-de-acero/single- post/2017/05/19/Misión-3-Inspeccionando-el-castillo Asedios y asaltos 1. Evolución defensiva Durante la plena Edad Media, a partir del siglo XI y sobre todo del XII, las fortificaciones y castillos alcanzaron un enorme desarrollo debido a la utilización de materiales más sólidos y poderosos. Lejos quedaban las fortificaciones de madera. El uso de la piedra permite alcanzar a la muralla una gran altura, además se construyen torres redondas, más defensivas que las cuadradas. Tanto las murallas como las torres se coronan con almenas y se llenan de troneras, aspilleras y saeteras. La Torre del Homenaje, último bastión y residencia del señor adquiere un tamaño imponente y la fortificación se rodea de un gran foso con puente levadizo que permite el acceso a una puerta fortificada, protegida con frecuencia por una barbacana. Se crean en ocasiones dos líneas de murallas, la segunda más alta y elevada, permitiendo controlar la primera. Esas dos líneas permitían evitar los ataques por sorpresa y mantener las máquinas de asedio de los atacantes lo bastante lejos del corazón del castillo. 2. La conquista a fuerza Tomar una plaza fuerte resultaba una labor muy difícil. En un primer momento se buscaba una rendición negociada, que resultaba bastante frecuente. Después de ser atacada la fortaleza o iniciado un largo asedio, la negociación se intentaba de nuevo repetidamente. Si la negociación no funcionaba se iniciaban las operaciones militares. Estas operaciones se dividían en dos: conquista a fuerza y por cerco. La conquista "a fuerza" hacía referencia a ataque rápido y por sorpresa protagonizado por pocos hombres muy bien preparados. Buscaban hacerse con puntos claves de la fortaleza y permitir la entrada del enemigo.
  • 2. Un ejemplo cercano es el portugués Geraldo Sempavor. Sus golpes de mano y por sorpresa eran legendarios como así lo mencionan los cronistas: "...caminaba en noches lluviosas y muy oscuras, de fuerte viento y nieve, hacia las ciudades y había preparado sus instrumentos de escalas de madera muy largas, que sobrepasen el muro de la ciudad, aplicaba aquellas escaleras al costado de la torre y subía por ellas el primero, hasta la torre y cogía al centinela y le decía: Grita como es tu costumbre, para que no le sintiese la gente". A veces el golpe de mano se debía a auténticas estratagemas como en la toma del famoso Krak de los caballeros, un castillo inexpugnable y que sólo cayó por medio del engaño. El sultán Beibars logró sobrepasar la primera línea de murallas. Aunque en su interior no había más de doscientos caballeros, le era imposible traspasar la segunda línea. Para conquistar el castillo hizo llegar a los caballeros una carta firmada supuestamente por el maestre de la Orden del Hospital, donde se ordenaba la rendición de la guarnición ante la imposibilidad de ayudar a sus defensores. Los caballeros se rindieron dejando atrás la fortaleza que habían ocupado durante más de cien años. 3. El asalto La conquista "a fuerza" implicaba siempre una superioridad total de las fuerzas atacantes, que sabían que en el asalto iban a tener un número elevado de muertos y heridos, ya que los defensores contarían con enormes ventajas. En el asalto de la fortaleza el objetivo fundamental era superar el gran obstáculo de las murallas. En este sentido se desarrollaron técnicas y estrategias estructuradas entorno a las máquinas y armas de asedio. Con el fin de superar su altura se utilizaba escalas y escaleras gigantes por las que trepaban los soldados. Estaban hechas de madera con ganchos metálicos en la parte
  • 3. superior para anclarse a las almenas. Otra forma era el recurso a torres de asedio. Se trataba de una torre móvil de gran tamaño y peso. Construida en madera, su altura debía ser superior o igual a la muralla atacada para poder acceder a ella. Se desplazaba sobre ruedas, con la fuerza de sus ocupantes o a través de grandes poleas, debiendo ser allanado el terreno previamente. Una vez cerca de la muralla se lanzaba una plancha por la que los soldados atacantes se lanzaban sobre los defensores buscando la lucha cuerpo a cuerpo. Los defensores lanzaban sobre ella proyectiles e intentaban incendiarla, por lo que se encontraba protegida por pieles húmedas para evitarlo. Las murallas también podían ser superadas por la parte inferior a través de las técnicas de minado. Se excavaban los cimientos de la muralla provocando su derrumbe o se trazaban túneles que permitían acceder al interior de la fortaleza. Era un trabajo duro y laborioso que requería mucho esfuerzo y tiempo. En otras ocasiones, se trataba de derribar o abrir una brecha en la muralla. Preferiblemente en algún punto débil o un acceso o puerta. Para ello se utilizaban máquinas de golpeo o arietes y piezas de artillería que lanzaban proyectiles, generalmente grandes piedras. Los arietes más simples y primitivos eran grandes troncos de madera impulsados manualmente por soldados que los estrellaban contra el objetivo, puerta o muro. Pero a lo largo de la Edad Media se les añadió un extremo puntiagudo de hierro, y se le cubrió de un entramado de madera a modo de tejado colocado sobre ruedas, lo que le protegía de las armas del enemigo que arreciaban desde arriba en el momento de entrar en acción. El tronco colgaba del techo con cadenas o cuerdas, permitiendo el balanceo que ayudaba a impactar sobre la muralla como si fuera un péndulo. En cuanto a las armas que lanzaban proyectiles, la más pequeña era la balista, una especie de ballesta gigante sobre un trípode que lanzaba
  • 4. grandes jabalinas sobre los defensores. El mangonel era una especie de catapulta con un brazo con forma de cuchara donde se depositaba el proyectil. Pero el mayor de todos y también el más potente fue el trabuquete, capaz de lanzar proyectiles de piedra a más de doscientos metros con una fuerza desconocida. Se utilizaba sobre todo contra los muros macizos y era capaz de dañarlos seriamente. Era la más temida y equilibró la lucha entre atacantes y defensores, reduciendo mucho la ventaja de los segundos. Resulta inconfundible por su largo brazo en cuyo extremo estaba la eslinga donde se ponía el proyectil, que se tensaba hacia atrás con un contrapeso de gran tamaño. Cuando se soltaba el brazo el proyectil era lanzado con enorme violencia hacia delante. Al final de la Edad Media la introducción de los cañones de asalto, con pólvora, cambio las formas de hacer la guerra y el ataque a plazas fuertes, y definitivamente fue marcando el desequilibrio entre defensores y atacantes. 4. El cerco Si otras opciones fracasaban, se iniciaba entonces la conquista "por cerco", el asedio. De hecho, en la Edad Media los asedios determinaban mucho más la victoria final que las batallas a campo abierto y la mayoría de las plazas fuertes se tomaban por este procedimiento, que pretendía rendir la plaza por hambre, sed y enfermedad. El asedio solía ser largo -su duración podía ser de varios meses o incluso de más de un año- y lleno de inconvenientes, por lo que era evidente que el ejército atacante tenía que ser muy superior porque la plaza tenía que ser totalmente rodeada para que el cerco fuera efectivo El asedio necesitaba de instalaciones estables y considerables. Se construían cuadras y lugares de habitación para la tropa, así como almacenes de vituallas y munición. Se establecían enormes campamentos con tiendas de campaña y casas de madera. Se elegían zonas elevadas y dominantes, con acceso al agua y a pastos para los animales, así como madera para el fuego. Los campamentos se rodeaban de una cerca
  • 5. o valla y las tiendas, hechas de lonas y con forma circular, eran sujetas con vientos y dotadas con protectores superiores de cuero o metal para evitar la lluvia. Solía haber un orden jerárquico, con una plaza central en cuyo centro estaba la tienda del jefe, por el ejemplo el rey, rodeado por la de los oficiales y después la de la tropa. Con el fin de limar la resistencia y minar la moral de los defensores, las máquinas de asedio hostigaban periódicamente la fortaleza, lanzando incluso cadáveres de animales o de seres humanos dentro de las murallas, con la intención última de extender enfermedades entre los resistentes. Los sitiadores se tenían que enfrentar por otro lado a la posibilidad de una operación de rescate, y de hecho, mientras esa posibilidad existiera la plaza no solía rendirse. Los mismos sitiados además realizaban incursiones, aprovechando descuidos, factores metereológicos -inundaciones, tormentas, etc.- o epidemias. Esto ocurrió en la Reconquista española durante el sitio de Algeciras, en el siglo XIV: Alfonso XI tuvo que enfrentarse a las razias de los árabes defensores y derrotar al rey musulmán de Granada que mando a su ejército a auxiliar a los cercados. Solo entonces, y después de casi dos años de asedio, la ciudad se rindió, exhausta y casi sin defensores vivos. Otro gran problema era la intendencia, durante meses había que proporcionar alimento -la base de la alimentación era el pan, las legumbres, la sal, el queso, la carne fresca o salada y el salazón de pescado- y agua a los soldados y las caballerías, lo que implicaba una gran organización y una enorme movilización de recursos, a veces difícil de trasladar y encontrar. Si eso fallaba el cerco estaba perdido. A veces el agua escaseaba o estaba en mal estado - provocando diarreas y disentería-, algo típico en verano, especialmente en las tierras del sur de Europa como España. Por otro lado, según pasaban las semanas, los pastos para los caballos eran cada vez más escasos y había que alejarse cada vez más del campamento en su búsqueda. Todo esto implicaba una gran organización que incluía la recaudación previa de impuestos, que permitiera enfrentar los gastos del asedio. De hecho en el mencionado sitio de Algeciras, Alfonso XI financió el ejército y la flota necesaria con la implantación del impuesto de la alcabala en todo el reino.
  • 6. Fuente: http://jadonceld.blogspot.com.es/2012/07/asaltos -y-asedios-de-fortalezas-en-la.html.Adaptado Preguntas: 1. Antes del siglo X, ¿de qué material se solía realizar los Castillos? 2. ¿Qué ventajas presenta el uso de la piedra en la construcción de Castillos? 3. ¿Qué es la torre del homenaje? 4. ¿Qué otro elemento defensivo rodea al Castillo? 5. ¿A la hora de tomar un Castillo, en primer lugar se intentaba negociar o la primera opción era el uso de la fuerza?. Explica tu elección. Conceptos 1. ¿Qué son troneras, aspilleras y saeteras? 2. ¿Qué son las vituallas? Ideas principales 3. ¿Qué material hace evolucionar las fortalezas? ¿Por qué? 4. ¿Qué es la conquista a fuerza y el asalto? Interpretación 5. Describe los modos de conquistar una fortaleza 6. Localiza el castillo de Krak ¿En qué país se encuentra? 7. ¿Cómo engaño Beibars a los caballeros de la Orden del Hospital? 8. Explica en qué consiste el asedio de un Castillo 9. Nombra la máquinas de asedio y la utilidad de cada una de ellas 10.¿Qué recursos debía disponer un emplazamiento para ser un buen lugar de campamento Reflexión 11.¿Qué sentiría la población situada cuando le lanzaban cadáveres de animales o humanos? 12. Imagina que estás cercando a una fortaleza ¿qué harías para asustar a los defensores?