SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE : GLORIA
GOICOCHEA
Aseo concurrente y
desinfección terminal
de la unidad
Introducción
 El ambiente hospitalario puede estar contaminado
con una gran variedad de microorganismos. La
presencia de microorganismos en el ambiente, por si
sola, no constituye riesgo de infección, excepto si una
dosis infectante de patógenos se pone en contacto
con una puerta de entrada de un huésped
susceptible.
Introducción
 En el medio ambiente existen factores que
contribuyen a la supervivencia y/o reproducción de
los microorganismos tales como: Humedad,
Oxígeno, Temperatura, Luz, Restos Orgánicos y
suciedad.
 Por lo tanto, la mayoría de los objetos destinados a la
atención de pacientes requiere de algún procedimiento
que elimine o disminuya los microorganismos a fin de
interrumpir la cadena de transmisión y ofrecer una
práctica segura para el paciente.
Unidad del paciente
Es el conjunto formado por el espacio físico, el
mobiliario y el material que en el domicilio o
institución se dispone para esa persona, para su
tratamiento o recuperación.
Aseo y arreglo de la unidad
Es la limpieza y disposición adecuada de los elementos
que componen la unidad del paciente.
Conceptos
 Limpieza: Es la eliminación mecánica por arrastre de
agentes infecciosos y sustancias orgánicas de las
superficies, en las cuales los microorganismos pueden
encontrar condiciones favorables para sobrevivir y
multiplicarse.
 Desinfección concurrente: Es aquella que se hace
durante la hospitalización del paciente mediante la
aplicación de desinfectantes inmediatamente después de
la expulsión de fluidos corporales de una persona o
después que algunos objetos hayan sido contaminados
con ellas.
Conceptos
 Desinfección Terminal: Es la que se realiza
cuando el paciente hace abandono de la habitación o
unidad (por alta, fallecimiento o traslado a otro
servicio u hospital) mediante la aplicación de
desinfectantes a todos los elementos que están en la
habitación, además de la planta física.
Objetivos
 Eliminar los microorganismos de la unidad y
el entorno
 Prevenir diseminación de microorganismos
Normas
Quienes deben cumplirlo
 Funcionarios de la empresa de aseo
 Auxiliares de Apoyo
Responsables de supervisar
 Profesionales de salud
 Supervisoras de aseo
 Comité de Infecciones Intrahospitalarias
Normas
 El agente de limpieza a usar será determinado por la
empresa de aseo según bases técnicas
 El agente de desinfección y la concentración a usar
será determinado según bases técnicas y con
aprobación del Comité de IIH del HPH.
 En caso de Brote epidémico, la desinfección de
superficies, excepto suelos y paredes, será con
alcohol al 70%.
 Realizar lavado de manos clínico antes y después del
procedimiento de limpieza y desinfección de áreas.
Normas
 La limpieza debe realizarse desde las áreas más
limpias a las más sucias
 La limpieza se debe realizar con guantes de
procedimiento o de uso domestico.
 La limpieza debe ser por fricción o arrastre en todas
las superficies ambientales de las áreas de cuidado
de pacientes
 La limpieza destinada a sacar el polvo de objetos
deberá ser con paño empapado en agua, enjuagando
y desdoblando el paño cuantas veces sea necesario
para tener una faz limpia
Normas
 Para sacar la tierra del piso deberá ser con trapero
húmedo, enjuagando y estrujando el trapero cuantas
veces sea necesario.
 Nunca usar escoba.
 Toda la basura y elementos contaminados
provenientes de la unidad del paciente se retiran en
bolsas de desecho desde la unidad del paciente hasta
el área sucia.
Normas
 Debe usarse traperos y paños específicos para cada
tipo de área ,uniformes para todo el hospital,
fácilmente identificables y en conocimiento del
personal de cada servicio, área o unidad:
 Baños y áreas contaminadas
 Cama y elementos de la unidad de atención del
paciente
 Lavamanos y elementos que no tienen contacto
directo con el paciente
Normas
 Para la limpieza de unidad(es) con aislamiento de
contacto se deben utilizar paños exclusivos para esta
unidad(es).
 El equipo de aseo y desinfección debe ser lavado y
secado al término de cada turno y guardado
idealmente en lugar aireado.
 Las áreas deben ser aseadas frecuentemente para
mantenerlas libre de basura y de suciedad visible
LIMPIEZA Y DESINFECIÓN CONCURRENTE
 Se realizara diariamente a cada unidad de paciente,
unidades de enfermería, baños e inmediatamente
después de la expulsión de fluidos corporales o material
infectante, teniendo en cuenta los principios básicos del
procedimiento de limpieza.
 Deberá realizarse con guantes domésticos
 El aseo concurrente de la unidad del paciente incluye
limpieza del velador, mesa, silla, piso, cama y soportes de
sueros
 Se aplicará desinfectante en muebles, muros y pisos
contaminados
 Todos los elementos sucios o contaminados se retiran de
la unidad del paciente en bolsa de plástico transparente
Equipo de aseo concurrente
 Bolsa roja
 Recipiente con solución de Hipoclorito
 Platón con agua
 Dos paños, uno para humedecer y otro para secar
 Escobillón de cerda
 Bolsa para desperdicios
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN TERMINAL
 La desinfección terminal se realizará inmediatamente
después del alta, traslado o defunción del paciente;
teniendo en cuenta los principios básicos del
procedimiento de limpieza.
 La desinfección terminal incluye una limpieza y
desinfección minuciosa de todos los elementos y planta
física de la habitación o unidad del paciente y clínica de
enfermería.
 En áreas clínicas críticas: UCI Adulto y Pediatría,
Neonatología, Pabellones Aislamientos y clínica de
enfermería; debe hacerse una vez por semana, según
calendario de aseo de cada unidad.
Materiales de aseo terminal
 Compresero
 Recipiente con solución de Hipoclorito
 Platón con agua
 Dos paños, uno para humedecer y otro para secar
 Escobillón de cerda
 Bolsa para desperdicios
 Fumigador con insecticida
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE BAÑOS
 Para la desinfección de baños de las unidades se
usará amonio cuaternario y para baños públicos
cloro al 5%
 Se realizará diariamente, con la siguiente secuencia:
muros, lavamanos, duchas, estanques, tasas,
urinarios, lava chatas y finalmente pisos (todos los
elementos usados son exclusivos de ésta área)
Procedimiento
Presentación personal correcta según norma
Lávese las manos y reúna material en carro de aseo
en forma completa
Se coloca guantes de procedimiento
Efectúa limpieza del área de la unidad antes de
iniciar desinfección (muebles, muro, pisos, etc…)
Prepara recipiente con solución desinfectante (cloro
0,5% o según normas del servicio
Procedimiento
 Limpie con paño humedecido en solución
desinfectante en superficies. Aplique movimiento de
arrastre
 Use paños distintos para asear
 Elimine soluciones sobrantes al W.C o chatero,
cautelando no derramar al exterior
 Lava y deja secando los paños utilizados, en áreas
sucias y lavadero
 Antes de retirar los guantes lávese con detergentes y
abundante agua, retíreselos y deje secándolos en
área sucia
 Lávese las manos
Recomendaciones
 recuerde que después de cinco días de
hospitalización del usuario se debe efectuar una
desinfección terminal con cama ocupada de la
unidad
 Preparar la solución de acuerdo al área a desinfectar
 En caso de dudas sobre la concentración a utilizar en
las diferentes áreas pregunte ala jefe de servicio,
coite de infecciones o salud ocupacional.
 Limpie el material particulado de las áreas a asear.
 No mezcle hipoclorito con jabón por que se inactiva.
Recomendaciones
 Prepare las soluciones para máximo 6 horas por que
con un tiempo mayor pierde su acción.
 No olvide utilizar los elementos de protección
personal para la preparación y manejo.
 No utilizar el hipoclorito a concentraciones mayores,
recuerde que puede deteriorar las superficies y
producir daños en su salud, en la de los usuarios y
compañeros de trabajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bioseguridad en el área quirúrgica
Bioseguridad en el área quirúrgicaBioseguridad en el área quirúrgica
Bioseguridad en el área quirúrgica
silvia-pava
 
Higiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizadoHigiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizadoRodrigo Muñiz Cruz
 
Unidad del paciente
Unidad  del pacienteUnidad  del paciente
Unidad del paciente
Hdzcarrillo
 
Limpieza desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...
Limpieza   desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...Limpieza   desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...
Limpieza desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...
Patricia Londero
 
Técnica de lavado de manos
Técnica de lavado de manos Técnica de lavado de manos
Técnica de lavado de manos
natorabet
 
TÉCNICA DE CALZADO DE GUANTES.pptx
TÉCNICA DE CALZADO DE GUANTES.pptxTÉCNICA DE CALZADO DE GUANTES.pptx
TÉCNICA DE CALZADO DE GUANTES.pptx
EhimyJimenez
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
Rodolfo Franco Marquez
 
PROCESO DE SANITIZACIÓN
PROCESO DE SANITIZACIÓNPROCESO DE SANITIZACIÓN
PROCESO DE SANITIZACIÓN
natorabet
 
Técnicas de procedimiento en la limpieza y desinfección
Técnicas de procedimiento en la limpieza y desinfecciónTécnicas de procedimiento en la limpieza y desinfección
Técnicas de procedimiento en la limpieza y desinfecciónNeftalí Pérez Pérez
 
Asepsia antisepsia y esterilizacion
Asepsia antisepsia y esterilizacionAsepsia antisepsia y esterilizacion
Asepsia antisepsia y esterilizacionGladys T Huamani
 
Central de esterilización
Central de esterilizaciónCentral de esterilización
Central de esterilización
hsjdeserionegro
 
INFOGRAFIA DE LIMPIEZA Y DESINFECTANTES.pptx
INFOGRAFIA DE LIMPIEZA Y DESINFECTANTES.pptxINFOGRAFIA DE LIMPIEZA Y DESINFECTANTES.pptx
INFOGRAFIA DE LIMPIEZA Y DESINFECTANTES.pptx
ARTEAGABLANCOLIZJANN
 
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.Angelica Carrero
 
Limpieza de instrumental quirúrgico
Limpieza de instrumental quirúrgicoLimpieza de instrumental quirúrgico
Limpieza de instrumental quirúrgico
FlorenciaBenvenuto1
 
tipos de cama.pptx
tipos de cama.pptxtipos de cama.pptx
tipos de cama.pptx
SofiayMily1
 

La actualidad más candente (20)

TECNICA ASEPTICA
TECNICA ASEPTICATECNICA ASEPTICA
TECNICA ASEPTICA
 
Bioseguridad en el área quirúrgica
Bioseguridad en el área quirúrgicaBioseguridad en el área quirúrgica
Bioseguridad en el área quirúrgica
 
Higiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizadoHigiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizado
 
Unidad del paciente
Unidad  del pacienteUnidad  del paciente
Unidad del paciente
 
Limpieza desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...
Limpieza   desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...Limpieza   desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...
Limpieza desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...
 
Técnica de lavado de manos
Técnica de lavado de manos Técnica de lavado de manos
Técnica de lavado de manos
 
TÉCNICA DE CALZADO DE GUANTES.pptx
TÉCNICA DE CALZADO DE GUANTES.pptxTÉCNICA DE CALZADO DE GUANTES.pptx
TÉCNICA DE CALZADO DE GUANTES.pptx
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
 
Lavado ClíNico De Manos
Lavado ClíNico De ManosLavado ClíNico De Manos
Lavado ClíNico De Manos
 
Unidad del paciente
Unidad del pacienteUnidad del paciente
Unidad del paciente
 
PROCESO DE SANITIZACIÓN
PROCESO DE SANITIZACIÓNPROCESO DE SANITIZACIÓN
PROCESO DE SANITIZACIÓN
 
Técnicas de procedimiento en la limpieza y desinfección
Técnicas de procedimiento en la limpieza y desinfecciónTécnicas de procedimiento en la limpieza y desinfección
Técnicas de procedimiento en la limpieza y desinfección
 
Desinfeccion, manejo y_uso_de_desinfectantes
Desinfeccion, manejo y_uso_de_desinfectantesDesinfeccion, manejo y_uso_de_desinfectantes
Desinfeccion, manejo y_uso_de_desinfectantes
 
Asepsia antisepsia y esterilizacion
Asepsia antisepsia y esterilizacionAsepsia antisepsia y esterilizacion
Asepsia antisepsia y esterilizacion
 
Central de esterilización
Central de esterilizaciónCentral de esterilización
Central de esterilización
 
INFOGRAFIA DE LIMPIEZA Y DESINFECTANTES.pptx
INFOGRAFIA DE LIMPIEZA Y DESINFECTANTES.pptxINFOGRAFIA DE LIMPIEZA Y DESINFECTANTES.pptx
INFOGRAFIA DE LIMPIEZA Y DESINFECTANTES.pptx
 
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
 
Limpieza de instrumental quirúrgico
Limpieza de instrumental quirúrgicoLimpieza de instrumental quirúrgico
Limpieza de instrumental quirúrgico
 
tipos de cama.pptx
tipos de cama.pptxtipos de cama.pptx
tipos de cama.pptx
 
Aseo de la unidad.
Aseo de la unidad.Aseo de la unidad.
Aseo de la unidad.
 

Similar a Aseo concurrente y desinfección terminal de la unidad.pptx

CLASE 8 LIMPIEZA Y DESINFECCION.pptx
CLASE 8 LIMPIEZA Y DESINFECCION.pptxCLASE 8 LIMPIEZA Y DESINFECCION.pptx
CLASE 8 LIMPIEZA Y DESINFECCION.pptx
JoelNaterosTaipe
 
11. PROCEDIMIENTO DE ASEO Y DESINFECCIÓN DE ÁREAS CLINICAS.pdf
11. PROCEDIMIENTO DE ASEO Y DESINFECCIÓN DE ÁREAS CLINICAS.pdf11. PROCEDIMIENTO DE ASEO Y DESINFECCIÓN DE ÁREAS CLINICAS.pdf
11. PROCEDIMIENTO DE ASEO Y DESINFECCIÓN DE ÁREAS CLINICAS.pdf
ssuserd469eb1
 
Higiene y Desinfección Sin Fotos.pptx
Higiene y Desinfección Sin Fotos.pptxHigiene y Desinfección Sin Fotos.pptx
Higiene y Desinfección Sin Fotos.pptx
VeronicaVelazquez32
 
Limpieza y Desinfección en el Hospital II-2 Tarapoto
Limpieza y Desinfección en el Hospital II-2 TarapotoLimpieza y Desinfección en el Hospital II-2 Tarapoto
Limpieza y Desinfección en el Hospital II-2 Tarapoto
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
4. Desinfeccion de Dispositivos Medicos.pptx
4. Desinfeccion de Dispositivos Medicos.pptx4. Desinfeccion de Dispositivos Medicos.pptx
4. Desinfeccion de Dispositivos Medicos.pptx
PaulFernandoVicuaMon
 
Areas criticas
Areas criticasAreas criticas
Areas criticasdad ruz
 
Areas criticas
Areas criticasAreas criticas
Areas criticasdad ruz
 
CHARLA 02 LIMPIEZA Y DESINFECCION DE AMBULANCIAS [Autoguardado].pptx
CHARLA 02 LIMPIEZA Y DESINFECCION DE AMBULANCIAS [Autoguardado].pptxCHARLA 02 LIMPIEZA Y DESINFECCION DE AMBULANCIAS [Autoguardado].pptx
CHARLA 02 LIMPIEZA Y DESINFECCION DE AMBULANCIAS [Autoguardado].pptx
jimmysegura6
 
8- LIMPIEZA Y DESINFECCION_230403_221117.pptx
8- LIMPIEZA Y DESINFECCION_230403_221117.pptx8- LIMPIEZA Y DESINFECCION_230403_221117.pptx
8- LIMPIEZA Y DESINFECCION_230403_221117.pptx
JacobJosephAmadorPom
 
Desinfeccion del Quirofano
Desinfeccion del QuirofanoDesinfeccion del Quirofano
Desinfeccion del Quirofano
973410042
 
HIGIENE HOSPITALARIA.pptx
HIGIENE HOSPITALARIA.pptxHIGIENE HOSPITALARIA.pptx
HIGIENE HOSPITALARIA.pptx
andreaarellano67
 
Exaustivos [autoguardado]
Exaustivos [autoguardado]Exaustivos [autoguardado]
Exaustivos [autoguardado]
Maria Alvarez Cuevas
 
Higiene de manos
Higiene de manosHigiene de manos
Higiene de manos
Kari Abril
 
higienedemanos y otros procedimientos de enfermeria
higienedemanos y otros procedimientos de enfermeriahigienedemanos y otros procedimientos de enfermeria
higienedemanos y otros procedimientos de enfermeria
juanesis3001
 
UNIDAD DEL USUARIO- DESINFECCION DE LA UNIDAD
UNIDAD DEL USUARIO- DESINFECCION DE LA UNIDADUNIDAD DEL USUARIO- DESINFECCION DE LA UNIDAD
UNIDAD DEL USUARIO- DESINFECCION DE LA UNIDAD
AndreaGonzlez19082
 
.....................Tipos de ASEPSIA MEDICA.pdf
.....................Tipos de ASEPSIA MEDICA.pdf.....................Tipos de ASEPSIA MEDICA.pdf
.....................Tipos de ASEPSIA MEDICA.pdf
Lino SD
 
Alistamiento-UNIDADES-DE-TRASLADO-Apesteguia-co-final (1).pdf
Alistamiento-UNIDADES-DE-TRASLADO-Apesteguia-co-final (1).pdfAlistamiento-UNIDADES-DE-TRASLADO-Apesteguia-co-final (1).pdf
Alistamiento-UNIDADES-DE-TRASLADO-Apesteguia-co-final (1).pdf
Carlos Juarez
 
Quirúrgica
 Quirúrgica  Quirúrgica
Quirúrgica
MARBELLAMIROSLABAPER
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
pedro cedeño
 

Similar a Aseo concurrente y desinfección terminal de la unidad.pptx (20)

CLASE 8 LIMPIEZA Y DESINFECCION.pptx
CLASE 8 LIMPIEZA Y DESINFECCION.pptxCLASE 8 LIMPIEZA Y DESINFECCION.pptx
CLASE 8 LIMPIEZA Y DESINFECCION.pptx
 
11. PROCEDIMIENTO DE ASEO Y DESINFECCIÓN DE ÁREAS CLINICAS.pdf
11. PROCEDIMIENTO DE ASEO Y DESINFECCIÓN DE ÁREAS CLINICAS.pdf11. PROCEDIMIENTO DE ASEO Y DESINFECCIÓN DE ÁREAS CLINICAS.pdf
11. PROCEDIMIENTO DE ASEO Y DESINFECCIÓN DE ÁREAS CLINICAS.pdf
 
Higiene y Desinfección Sin Fotos.pptx
Higiene y Desinfección Sin Fotos.pptxHigiene y Desinfección Sin Fotos.pptx
Higiene y Desinfección Sin Fotos.pptx
 
Limpieza y Desinfección en el Hospital II-2 Tarapoto
Limpieza y Desinfección en el Hospital II-2 TarapotoLimpieza y Desinfección en el Hospital II-2 Tarapoto
Limpieza y Desinfección en el Hospital II-2 Tarapoto
 
4. Desinfeccion de Dispositivos Medicos.pptx
4. Desinfeccion de Dispositivos Medicos.pptx4. Desinfeccion de Dispositivos Medicos.pptx
4. Desinfeccion de Dispositivos Medicos.pptx
 
Areas criticas
Areas criticasAreas criticas
Areas criticas
 
Areas criticas
Areas criticasAreas criticas
Areas criticas
 
CHARLA 02 LIMPIEZA Y DESINFECCION DE AMBULANCIAS [Autoguardado].pptx
CHARLA 02 LIMPIEZA Y DESINFECCION DE AMBULANCIAS [Autoguardado].pptxCHARLA 02 LIMPIEZA Y DESINFECCION DE AMBULANCIAS [Autoguardado].pptx
CHARLA 02 LIMPIEZA Y DESINFECCION DE AMBULANCIAS [Autoguardado].pptx
 
8- LIMPIEZA Y DESINFECCION_230403_221117.pptx
8- LIMPIEZA Y DESINFECCION_230403_221117.pptx8- LIMPIEZA Y DESINFECCION_230403_221117.pptx
8- LIMPIEZA Y DESINFECCION_230403_221117.pptx
 
Desinfeccion del Quirofano
Desinfeccion del QuirofanoDesinfeccion del Quirofano
Desinfeccion del Quirofano
 
HIGIENE HOSPITALARIA.pptx
HIGIENE HOSPITALARIA.pptxHIGIENE HOSPITALARIA.pptx
HIGIENE HOSPITALARIA.pptx
 
Exaustivos [autoguardado]
Exaustivos [autoguardado]Exaustivos [autoguardado]
Exaustivos [autoguardado]
 
Higiene de manos
Higiene de manosHigiene de manos
Higiene de manos
 
higienedemanos y otros procedimientos de enfermeria
higienedemanos y otros procedimientos de enfermeriahigienedemanos y otros procedimientos de enfermeria
higienedemanos y otros procedimientos de enfermeria
 
UNIDAD DEL USUARIO- DESINFECCION DE LA UNIDAD
UNIDAD DEL USUARIO- DESINFECCION DE LA UNIDADUNIDAD DEL USUARIO- DESINFECCION DE LA UNIDAD
UNIDAD DEL USUARIO- DESINFECCION DE LA UNIDAD
 
.....................Tipos de ASEPSIA MEDICA.pdf
.....................Tipos de ASEPSIA MEDICA.pdf.....................Tipos de ASEPSIA MEDICA.pdf
.....................Tipos de ASEPSIA MEDICA.pdf
 
Alistamiento-UNIDADES-DE-TRASLADO-Apesteguia-co-final (1).pdf
Alistamiento-UNIDADES-DE-TRASLADO-Apesteguia-co-final (1).pdfAlistamiento-UNIDADES-DE-TRASLADO-Apesteguia-co-final (1).pdf
Alistamiento-UNIDADES-DE-TRASLADO-Apesteguia-co-final (1).pdf
 
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Esterilizacion
 
Quirúrgica
 Quirúrgica  Quirúrgica
Quirúrgica
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 

Aseo concurrente y desinfección terminal de la unidad.pptx

  • 1. DOCENTE : GLORIA GOICOCHEA Aseo concurrente y desinfección terminal de la unidad
  • 2. Introducción  El ambiente hospitalario puede estar contaminado con una gran variedad de microorganismos. La presencia de microorganismos en el ambiente, por si sola, no constituye riesgo de infección, excepto si una dosis infectante de patógenos se pone en contacto con una puerta de entrada de un huésped susceptible.
  • 3. Introducción  En el medio ambiente existen factores que contribuyen a la supervivencia y/o reproducción de los microorganismos tales como: Humedad, Oxígeno, Temperatura, Luz, Restos Orgánicos y suciedad.  Por lo tanto, la mayoría de los objetos destinados a la atención de pacientes requiere de algún procedimiento que elimine o disminuya los microorganismos a fin de interrumpir la cadena de transmisión y ofrecer una práctica segura para el paciente.
  • 4. Unidad del paciente Es el conjunto formado por el espacio físico, el mobiliario y el material que en el domicilio o institución se dispone para esa persona, para su tratamiento o recuperación.
  • 5.
  • 6. Aseo y arreglo de la unidad Es la limpieza y disposición adecuada de los elementos que componen la unidad del paciente.
  • 7. Conceptos  Limpieza: Es la eliminación mecánica por arrastre de agentes infecciosos y sustancias orgánicas de las superficies, en las cuales los microorganismos pueden encontrar condiciones favorables para sobrevivir y multiplicarse.  Desinfección concurrente: Es aquella que se hace durante la hospitalización del paciente mediante la aplicación de desinfectantes inmediatamente después de la expulsión de fluidos corporales de una persona o después que algunos objetos hayan sido contaminados con ellas.
  • 8. Conceptos  Desinfección Terminal: Es la que se realiza cuando el paciente hace abandono de la habitación o unidad (por alta, fallecimiento o traslado a otro servicio u hospital) mediante la aplicación de desinfectantes a todos los elementos que están en la habitación, además de la planta física.
  • 9.
  • 10. Objetivos  Eliminar los microorganismos de la unidad y el entorno  Prevenir diseminación de microorganismos
  • 11. Normas Quienes deben cumplirlo  Funcionarios de la empresa de aseo  Auxiliares de Apoyo Responsables de supervisar  Profesionales de salud  Supervisoras de aseo  Comité de Infecciones Intrahospitalarias
  • 12. Normas  El agente de limpieza a usar será determinado por la empresa de aseo según bases técnicas  El agente de desinfección y la concentración a usar será determinado según bases técnicas y con aprobación del Comité de IIH del HPH.  En caso de Brote epidémico, la desinfección de superficies, excepto suelos y paredes, será con alcohol al 70%.  Realizar lavado de manos clínico antes y después del procedimiento de limpieza y desinfección de áreas.
  • 13. Normas  La limpieza debe realizarse desde las áreas más limpias a las más sucias  La limpieza se debe realizar con guantes de procedimiento o de uso domestico.  La limpieza debe ser por fricción o arrastre en todas las superficies ambientales de las áreas de cuidado de pacientes  La limpieza destinada a sacar el polvo de objetos deberá ser con paño empapado en agua, enjuagando y desdoblando el paño cuantas veces sea necesario para tener una faz limpia
  • 14. Normas  Para sacar la tierra del piso deberá ser con trapero húmedo, enjuagando y estrujando el trapero cuantas veces sea necesario.  Nunca usar escoba.  Toda la basura y elementos contaminados provenientes de la unidad del paciente se retiran en bolsas de desecho desde la unidad del paciente hasta el área sucia.
  • 15. Normas  Debe usarse traperos y paños específicos para cada tipo de área ,uniformes para todo el hospital, fácilmente identificables y en conocimiento del personal de cada servicio, área o unidad:  Baños y áreas contaminadas  Cama y elementos de la unidad de atención del paciente  Lavamanos y elementos que no tienen contacto directo con el paciente
  • 16. Normas  Para la limpieza de unidad(es) con aislamiento de contacto se deben utilizar paños exclusivos para esta unidad(es).  El equipo de aseo y desinfección debe ser lavado y secado al término de cada turno y guardado idealmente en lugar aireado.  Las áreas deben ser aseadas frecuentemente para mantenerlas libre de basura y de suciedad visible
  • 17. LIMPIEZA Y DESINFECIÓN CONCURRENTE  Se realizara diariamente a cada unidad de paciente, unidades de enfermería, baños e inmediatamente después de la expulsión de fluidos corporales o material infectante, teniendo en cuenta los principios básicos del procedimiento de limpieza.  Deberá realizarse con guantes domésticos  El aseo concurrente de la unidad del paciente incluye limpieza del velador, mesa, silla, piso, cama y soportes de sueros  Se aplicará desinfectante en muebles, muros y pisos contaminados  Todos los elementos sucios o contaminados se retiran de la unidad del paciente en bolsa de plástico transparente
  • 18. Equipo de aseo concurrente  Bolsa roja  Recipiente con solución de Hipoclorito  Platón con agua  Dos paños, uno para humedecer y otro para secar  Escobillón de cerda  Bolsa para desperdicios
  • 19. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN TERMINAL  La desinfección terminal se realizará inmediatamente después del alta, traslado o defunción del paciente; teniendo en cuenta los principios básicos del procedimiento de limpieza.  La desinfección terminal incluye una limpieza y desinfección minuciosa de todos los elementos y planta física de la habitación o unidad del paciente y clínica de enfermería.  En áreas clínicas críticas: UCI Adulto y Pediatría, Neonatología, Pabellones Aislamientos y clínica de enfermería; debe hacerse una vez por semana, según calendario de aseo de cada unidad.
  • 20. Materiales de aseo terminal  Compresero  Recipiente con solución de Hipoclorito  Platón con agua  Dos paños, uno para humedecer y otro para secar  Escobillón de cerda  Bolsa para desperdicios  Fumigador con insecticida
  • 21. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE BAÑOS  Para la desinfección de baños de las unidades se usará amonio cuaternario y para baños públicos cloro al 5%  Se realizará diariamente, con la siguiente secuencia: muros, lavamanos, duchas, estanques, tasas, urinarios, lava chatas y finalmente pisos (todos los elementos usados son exclusivos de ésta área)
  • 22. Procedimiento Presentación personal correcta según norma Lávese las manos y reúna material en carro de aseo en forma completa Se coloca guantes de procedimiento Efectúa limpieza del área de la unidad antes de iniciar desinfección (muebles, muro, pisos, etc…) Prepara recipiente con solución desinfectante (cloro 0,5% o según normas del servicio
  • 23. Procedimiento  Limpie con paño humedecido en solución desinfectante en superficies. Aplique movimiento de arrastre  Use paños distintos para asear  Elimine soluciones sobrantes al W.C o chatero, cautelando no derramar al exterior  Lava y deja secando los paños utilizados, en áreas sucias y lavadero  Antes de retirar los guantes lávese con detergentes y abundante agua, retíreselos y deje secándolos en área sucia  Lávese las manos
  • 24.
  • 25. Recomendaciones  recuerde que después de cinco días de hospitalización del usuario se debe efectuar una desinfección terminal con cama ocupada de la unidad  Preparar la solución de acuerdo al área a desinfectar  En caso de dudas sobre la concentración a utilizar en las diferentes áreas pregunte ala jefe de servicio, coite de infecciones o salud ocupacional.  Limpie el material particulado de las áreas a asear.  No mezcle hipoclorito con jabón por que se inactiva.
  • 26. Recomendaciones  Prepare las soluciones para máximo 6 horas por que con un tiempo mayor pierde su acción.  No olvide utilizar los elementos de protección personal para la preparación y manejo.  No utilizar el hipoclorito a concentraciones mayores, recuerde que puede deteriorar las superficies y producir daños en su salud, en la de los usuarios y compañeros de trabajo.