SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
Autor:
Maribel López
C.I.:15.004.334
SAIA-B
Medicina Legal
BARQUISIMETO, FEBRERO DE 2015
Es un trastorno respiratorio que causa hipoxia o anoxia por el intercambio gaseoso de
oxígeno y anhídrido carbónico a cualquiera de los niveles del aparato respiratorio, puede
ser reversible o no.
Pueden originarse además por trastornos de ventilación pulmonar y la
pequeña circulación que obstaculizan la captación del oxígeno.
- Inmersión en agua, estrangulación y ahorcamiento.
- Cuerpos extraños que obstruyan las vías respiratorias.
- Envenenamiento por sustancias químicas.
- Envenenamiento por gases.
- Insuficiencia de oxígeno.
- Compresión del tórax.
La muerte se da por combinarse la asfixia
y reacciones secundarias de la aspiración
de la misma, hay anegamiento de agua en
los pulmones y su nombre se debe a la
coloración azulada que toman la piel y
mucosas.
Ahogado sin aspiración de agua. Hay una
asfixia aguda por el laringoespasmo y
subsiguiente cierre de la glotis que no
permiten la ventilación normal.
Tragedia de Kursk
Se trata de una tragedia Rusa sucedida en el año 2000, que debió disparar torpedos sin explosivos y
resultó mal, luego de que el HTP reaccionara con el cobre y el latín del tubo causando una reacción en
cadena que terminó en una explosión que terminó matando en un inicio a 7 tripulantes, y luego en
reacciones sucesivas murieron los 118 tripulantes del submarino.
Hubo muerte por:
Asfixia por gases tóxicos, se produce cuando sustancias químicas de alta concentración son inhaladas por
las vías respiratorias, pueden ser irritantes o no, y ejercen en el organismo un efecto tóxico. Ésta asfixia
causó impedimento de la entrada de aire en las vías respiratorias de tripulantes.
Hubo muerte que por lo que inhibió su actividad respiratoria o cardiovascular, al cesar las funciones se dió
muerte por cianosis, pudo ser total o parcial según esté o no el cuerpo sumergido totalmente.
La asfixia mecánica, se produce cuando no hay oxígeno porque el espacio es muy cerrado o profundo si
está abierto y se inhala dentro de los alvéolos pulmonares y vías respiratorias.
También hubo ahogado azul y blanco, el primero porque la persona aspira e inspira aire con agua
fría lo que produjo parálisis muscular lo que causa inspiraciones involuntarias, lo que en las
repeticiones que se produce causa apnea que puede durar 50 segundos, ésta última causa
entrada de dióxido de carbono en la sangre, paro respiratorio y finalmente causó la muerte.
Ahogado blanco, en este caso hay una combinación de sumersión e inhibición, no hay asfixia.
pero de igual forma hubo muerte porque la glotis se cierra e impide el paso de oxígeno.
En líneas generales, fue una gran tragedia, las muertes fueron unas de inmediato, otras sucesivas
por las explosiones que se iban presentando a medida que iba pasando el tiempo, sin embargo
hay pruebas de que algunos de los tripulantes sobrevivieron incluso hasta 6 días porque se
encontraban en un ambiente más propicio para respirar, aunque el submarino poco a poco fue
llenándose de agua, sin embargo, los últimos tripulantes murieron por falta de aire, es decir
asfixia.
El rescate de este submarino fue un poco tardío, éste pudo ser extraído del océano un año
después de la tragedia porque se imposibilitó el rescate por muchos medio que se pusieron a
disposición para el mismo.
Identificación Judicial
Es un proceso por el cual se llevan efectúan pruebas periciales o documentales
para demostrar en forma inequívoca que una persona o cadáver es
verdaderamente ella y no otra. Para llevar a cabo la identificación de un
individuo, se han establecidos una serie de método, procedimientos y técnicas
basados en las ciencias básicas, ciencias de la salud, sociales y disciplinas
criminalísticas que permiten individualizar y establecer responsabilidades.
Se da puede realizar a través de la filiación, dactiloscopía, verificación de
documento legal, retratos hablados, genética forense, odontología forense,
antropología forense.
Son muchos los mecanismos que permiten que se pueda identificar un cadáver.
Identificación de restos humanos
Se da por la Antropología Física Forense, por estudios oseológicos, para los casos
donde existe para su análisis material óseo o cuerpos con exposición de
estructuras óseas, como cadáveres que se encuentran politraumatizados, en
reducción esquelética parcial o total a consecuencia del proceso de putrefacción
o a la acción de los depredadores, por exposición a fuego, mutilación ó
fragmentación, por accidentes ó con huellas de tipo intencional o criminal.
Siempre debe realizarse una limpieza química y mecánica de cada estructura para
poder realizar su estudio.
Para su identificación se requiere establecer su especie, número de individuos,
edad, sexo, talla y afinidad biológica, recurriendo para esto a la observación y
valoración de las características morfológicas y morfométricas de las estructuras
óseas que se utilicen para diagnosticar y establecer dicha información.
● Edad: Para su diagnóstico cuanto mayor sea el número de huesos con los que dispongamos
la estimativa será más precisa y segura. Los métodos empleados dependerán del
desarrollo de maduración que presenten los restos óseos o el cadáver. Siendo más
precisos en restos infantiles y cadáveres menores de 20 años.
● Sexo: Para ello se deben considerar las siguientes estructuras anatómicas: mandíbula y
pelvis en infantes y adolescentes; en Adultos las dos partes anatómicas que nos aportan
información más fidedigna son la pelvis y el cráneo en base a sus rasgos morfológicos.
● Raza: permite incrementar su individualización, lo que conlleva a su posible identificación.
Existen conjuntos de características morfoscópicas y genéticas las cuales permiten
clasificar y subclasificar los grupos humanos, siendo la clasificación más aceptada la de
Krogman quien sistematizó los grupos en caucasoide, negroide y mongoloide. En el
cadáver, dependiendo de su estado de conservación es posible a través de su fenotipo
establecer su afinidad biológica. En restos óseos se utiliza la valoración morfoscópica y
morfométrica de diversos componentes del esqueleto.
ADN
El ADN es un acrónimo para el ácido desoxirribonucleico. Es una biomolécula,
que se encuentra en el núcleo de cada una de las células que componen el
cuerpo humano; se hereda de ambos progenitores, es única para cada individuo,
con excepción de los gemelos idénticos. Cada molécula se compone de dos
cadenas entrelazadas, cada una complementaria a la otra, dirigida en
direcciones opuestas y forman una doble hélice, semejante a una escalera. Cada
peldaño de la escalera tiene un par de grupos químicos llamados bases
(nucleótidos), unidos por puentes de hidrógeno. Hay cuatro tipos de base
conocidas por sus letras iniciales: A (adenina), G (guanina), C (citocina) y T
(tiamina).
Basta una muestra de sangre, semen, saliva, piel, cabello con bulbo y otros
tejidos para proceder a la perfilación de la muestra e identificar.
Odontología Forense
Estudia la cavidad oral en todas sus estructuras tanto óseas, de
tejidos blandos, así como de los órganos dentarios, siendo que todos
éstos elementos cuentan con características tanto naturales como
adquiridas.
Se da por medio de la Identoestomatograma, es un documento que
se integra con todos las características bucales que presente el
sujeto en estudio, como son:
Patologías buco-dentales, mal oclusión dentaria y óseo esquelética,
anomalías dentales, alteraciones dentales, entre otras anomalías o
características propias de los dientes, incluso estos últimos soportan
muchas alteraciones sin perderse la pulpa dental de donde también
pueden extraer la muestra necesaria para identificación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asfixiología, Tragedia de Kursk e Identificación Judicial
Asfixiología, Tragedia de  Kursk e Identificación JudicialAsfixiología, Tragedia de  Kursk e Identificación Judicial
Asfixiología, Tragedia de Kursk e Identificación Judicial
YenderRomero
 
Asfixiologia
AsfixiologiaAsfixiologia
Asfixiologia
CARMEN JULIA ASUAJE
 
Asfixiología, Tragedia del Krusk (Submarino Ruso) e Identificación Judicial
Asfixiología, Tragedia del Krusk (Submarino Ruso)  e Identificación JudicialAsfixiología, Tragedia del Krusk (Submarino Ruso)  e Identificación Judicial
Asfixiología, Tragedia del Krusk (Submarino Ruso) e Identificación Judicial
Arianna Arrieche
 
Ensayo sobre la unidad IV
Ensayo sobre la unidad IVEnsayo sobre la unidad IV
Ensayo sobre la unidad IV
antonioreinaldouft
 
Annabel asfixiologia
Annabel  asfixiologiaAnnabel  asfixiologia
Annabel asfixiologia
annabel leon
 
Examen de medicina legal laminas
Examen de medicina legal  laminasExamen de medicina legal  laminas
Examen de medicina legal laminas
EN ZR
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
rosangel01
 
Asfixiologia
AsfixiologiaAsfixiologia
Asfixiologia
Luisp4177344
 
Adilia asfixiologia
Adilia asfixiologiaAdilia asfixiologia
Adilia asfixiologia
adilia_montilla
 
Yeli medicina legal
Yeli medicina legalYeli medicina legal
Yeli medicina legal
duarteyelitza
 
Tragedia de kursk josenny toro
Tragedia de kursk josenny toroTragedia de kursk josenny toro
Tragedia de kursk josenny toro
josenny02
 
Salas, María C.I-24.549.733
Salas, María  C.I-24.549.733Salas, María  C.I-24.549.733
Salas, María C.I-24.549.733
salasmaria107
 
Slider la asfixiologia saia c, tutora zorcioret nieto, medicina legal, alumna...
Slider la asfixiologia saia c, tutora zorcioret nieto, medicina legal, alumna...Slider la asfixiologia saia c, tutora zorcioret nieto, medicina legal, alumna...
Slider la asfixiologia saia c, tutora zorcioret nieto, medicina legal, alumna...
yanelis rodriguez
 
Informe asfixia
Informe asfixiaInforme asfixia
Informe asfixia
veronicayambierlobol
 
P aux 4 - asfixia
P aux   4 - asfixiaP aux   4 - asfixia
P aux 4 - asfixia
claudiogonzalezg
 
Tragedia de Kursk y mapa conceptual.
Tragedia de Kursk y mapa conceptual.Tragedia de Kursk y mapa conceptual.
Tragedia de Kursk y mapa conceptual.
Karen Torrealba
 
presentación evaluación
presentación evaluación presentación evaluación
presentación evaluación
universidad fermin toro
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tanatologia
lisbeth guzman
 

La actualidad más candente (20)

Asfixiología, Tragedia de Kursk e Identificación Judicial
Asfixiología, Tragedia de  Kursk e Identificación JudicialAsfixiología, Tragedia de  Kursk e Identificación Judicial
Asfixiología, Tragedia de Kursk e Identificación Judicial
 
Asfixiologia
AsfixiologiaAsfixiologia
Asfixiologia
 
Asfixiología, Tragedia del Krusk (Submarino Ruso) e Identificación Judicial
Asfixiología, Tragedia del Krusk (Submarino Ruso)  e Identificación JudicialAsfixiología, Tragedia del Krusk (Submarino Ruso)  e Identificación Judicial
Asfixiología, Tragedia del Krusk (Submarino Ruso) e Identificación Judicial
 
Ensayo sobre la unidad IV
Ensayo sobre la unidad IVEnsayo sobre la unidad IV
Ensayo sobre la unidad IV
 
Annabel asfixiologia
Annabel  asfixiologiaAnnabel  asfixiologia
Annabel asfixiologia
 
Examen de medicina legal laminas
Examen de medicina legal  laminasExamen de medicina legal  laminas
Examen de medicina legal laminas
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Asfixiologia
AsfixiologiaAsfixiologia
Asfixiologia
 
Adilia asfixiologia
Adilia asfixiologiaAdilia asfixiologia
Adilia asfixiologia
 
Yeli medicina legal
Yeli medicina legalYeli medicina legal
Yeli medicina legal
 
Tragedia de kursk josenny toro
Tragedia de kursk josenny toroTragedia de kursk josenny toro
Tragedia de kursk josenny toro
 
Salas, María C.I-24.549.733
Salas, María  C.I-24.549.733Salas, María  C.I-24.549.733
Salas, María C.I-24.549.733
 
art4.pdf
art4.pdfart4.pdf
art4.pdf
 
Slider la asfixiologia saia c, tutora zorcioret nieto, medicina legal, alumna...
Slider la asfixiologia saia c, tutora zorcioret nieto, medicina legal, alumna...Slider la asfixiologia saia c, tutora zorcioret nieto, medicina legal, alumna...
Slider la asfixiologia saia c, tutora zorcioret nieto, medicina legal, alumna...
 
Informe asfixia
Informe asfixiaInforme asfixia
Informe asfixia
 
P aux 4 - asfixia
P aux   4 - asfixiaP aux   4 - asfixia
P aux 4 - asfixia
 
Tragedia de Kursk y mapa conceptual.
Tragedia de Kursk y mapa conceptual.Tragedia de Kursk y mapa conceptual.
Tragedia de Kursk y mapa conceptual.
 
Asfixias 2
Asfixias 2Asfixias 2
Asfixias 2
 
presentación evaluación
presentación evaluación presentación evaluación
presentación evaluación
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tanatologia
 

Destacado

Cuestiones para el tercer milenio José Luis Villacañas Berlanga
Cuestiones para el tercer milenio José Luis Villacañas BerlangaCuestiones para el tercer milenio José Luis Villacañas Berlanga
Cuestiones para el tercer milenio José Luis Villacañas Berlanga
Letras Dos mil once
 
Género dramático octavo
Género dramático octavoGénero dramático octavo
Género dramático octavoShery
 
estructura interna de la tragedia
estructura interna de la tragediaestructura interna de la tragedia
estructura interna de la tragedia
Luis Gerardo Velasquez Garcia
 
El drama selectividad - Griego
El drama   selectividad - GriegoEl drama   selectividad - Griego
El drama selectividad - Griego
Mercedes Espinosa Contreras
 
Poemas sin rimas. escritura creativa
Poemas sin rimas. escritura creativaPoemas sin rimas. escritura creativa
Poemas sin rimas. escritura creativa
A. Galindo.
 
Tragedia
TragediaTragedia
Tragedia
paulagmm
 
Como no-escribir-una-novela
Como no-escribir-una-novelaComo no-escribir-una-novela
Como no-escribir-una-novela
Melchorgutierrez
 
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...SlideShare
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
SlideShare
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (13)

Cuestiones para el tercer milenio José Luis Villacañas Berlanga
Cuestiones para el tercer milenio José Luis Villacañas BerlangaCuestiones para el tercer milenio José Luis Villacañas Berlanga
Cuestiones para el tercer milenio José Luis Villacañas Berlanga
 
Género dramático octavo
Género dramático octavoGénero dramático octavo
Género dramático octavo
 
estructura interna de la tragedia
estructura interna de la tragediaestructura interna de la tragedia
estructura interna de la tragedia
 
El drama selectividad - Griego
El drama   selectividad - GriegoEl drama   selectividad - Griego
El drama selectividad - Griego
 
Elementos dramáticos
Elementos dramáticosElementos dramáticos
Elementos dramáticos
 
Poemas sin rimas. escritura creativa
Poemas sin rimas. escritura creativaPoemas sin rimas. escritura creativa
Poemas sin rimas. escritura creativa
 
Tragedia
TragediaTragedia
Tragedia
 
Como no-escribir-una-novela
Como no-escribir-una-novelaComo no-escribir-una-novela
Como no-escribir-una-novela
 
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Asfixiología

Asfixiología, Tragedia del Submarino Ruso Kurs, Identificación de los restos ...
Asfixiología, Tragedia del Submarino Ruso Kurs, Identificación de los restos ...Asfixiología, Tragedia del Submarino Ruso Kurs, Identificación de los restos ...
Asfixiología, Tragedia del Submarino Ruso Kurs, Identificación de los restos ...
Diyerson Moreno
 
Francisco marin mapa conceptual y ensayo
Francisco marin mapa conceptual y ensayoFrancisco marin mapa conceptual y ensayo
Francisco marin mapa conceptual y ensayo
Franciscoxavier28
 
MEDICINA LEGAL
MEDICINA LEGAL MEDICINA LEGAL
MEDICINA LEGAL
Carlos Castillo
 
Cuadro comparativo medicina legal Nelson Rafael Oria Palencia
Cuadro comparativo medicina legal Nelson Rafael Oria PalenciaCuadro comparativo medicina legal Nelson Rafael Oria Palencia
Cuadro comparativo medicina legal Nelson Rafael Oria Palencia
NELSON ORIA PALENCIA
 
ENSAYO SAIA M
ENSAYO SAIA MENSAYO SAIA M
ENSAYO SAIA M
mariafernandasaia
 
Medicina legal olida
Medicina legal olidaMedicina legal olida
Medicina legal olida
olidarosely
 
Evidencias de la evolución
Evidencias de la evoluciónEvidencias de la evolución
Evidencias de la evolución
StefaniaParedes5
 
Presentación jesus (asfixiologia e identificacion de restos )
Presentación jesus (asfixiologia e identificacion de restos )Presentación jesus (asfixiologia e identificacion de restos )
Presentación jesus (asfixiologia e identificacion de restos )
jesus gerardo
 
Cuadro Comparativo de Medicina Legal.
Cuadro Comparativo de Medicina Legal.Cuadro Comparativo de Medicina Legal.
Cuadro Comparativo de Medicina Legal.
Lorena Morales
 
Autopsia blog
Autopsia blogAutopsia blog
Cuadro sinoptico medicina legal
Cuadro sinoptico medicina legalCuadro sinoptico medicina legal
Cuadro sinoptico medicina legal
wilfredonavarro80
 
Tanatologia y sexologia
Tanatologia y sexologiaTanatologia y sexologia
Tanatologia y sexologia
Claudia Medellin
 
El evolucionismo inicios y desarrollo, Más allá de la teoría de Darwin.pptx
El evolucionismo inicios y desarrollo, Más allá de la teoría de Darwin.pptxEl evolucionismo inicios y desarrollo, Más allá de la teoría de Darwin.pptx
El evolucionismo inicios y desarrollo, Más allá de la teoría de Darwin.pptx
DiegoLeandroSebastia
 
Asfixiologia
AsfixiologiaAsfixiologia
Asfixiologia
Maria Marchan
 
Tanato-cronosdiagnostico.pdf
Tanato-cronosdiagnostico.pdfTanato-cronosdiagnostico.pdf
Tanato-cronosdiagnostico.pdf
JoseRicardoMejia3
 
1GENERALIDADES_DE_BIOQUiMICA.ppt
1GENERALIDADES_DE_BIOQUiMICA.ppt1GENERALIDADES_DE_BIOQUiMICA.ppt
1GENERALIDADES_DE_BIOQUiMICA.ppt
luquezsivira
 
medicina legal
medicina legalmedicina legal
medicina legal
mafercl
 
Investigacion clasificación médico legal de la muerte.
Investigacion clasificación médico legal de la muerte.Investigacion clasificación médico legal de la muerte.
Investigacion clasificación médico legal de la muerte.
Gilmary Raban
 
Exposicion la celula
Exposicion   la celulaExposicion   la celula
Exposicion la celula
Sylvia Saldaña
 
Exposicion la celula
Exposicion   la celulaExposicion   la celula
Exposicion la celula
Sylvia Saldaña
 

Similar a Asfixiología (20)

Asfixiología, Tragedia del Submarino Ruso Kurs, Identificación de los restos ...
Asfixiología, Tragedia del Submarino Ruso Kurs, Identificación de los restos ...Asfixiología, Tragedia del Submarino Ruso Kurs, Identificación de los restos ...
Asfixiología, Tragedia del Submarino Ruso Kurs, Identificación de los restos ...
 
Francisco marin mapa conceptual y ensayo
Francisco marin mapa conceptual y ensayoFrancisco marin mapa conceptual y ensayo
Francisco marin mapa conceptual y ensayo
 
MEDICINA LEGAL
MEDICINA LEGAL MEDICINA LEGAL
MEDICINA LEGAL
 
Cuadro comparativo medicina legal Nelson Rafael Oria Palencia
Cuadro comparativo medicina legal Nelson Rafael Oria PalenciaCuadro comparativo medicina legal Nelson Rafael Oria Palencia
Cuadro comparativo medicina legal Nelson Rafael Oria Palencia
 
ENSAYO SAIA M
ENSAYO SAIA MENSAYO SAIA M
ENSAYO SAIA M
 
Medicina legal olida
Medicina legal olidaMedicina legal olida
Medicina legal olida
 
Evidencias de la evolución
Evidencias de la evoluciónEvidencias de la evolución
Evidencias de la evolución
 
Presentación jesus (asfixiologia e identificacion de restos )
Presentación jesus (asfixiologia e identificacion de restos )Presentación jesus (asfixiologia e identificacion de restos )
Presentación jesus (asfixiologia e identificacion de restos )
 
Cuadro Comparativo de Medicina Legal.
Cuadro Comparativo de Medicina Legal.Cuadro Comparativo de Medicina Legal.
Cuadro Comparativo de Medicina Legal.
 
Autopsia blog
Autopsia blogAutopsia blog
Autopsia blog
 
Cuadro sinoptico medicina legal
Cuadro sinoptico medicina legalCuadro sinoptico medicina legal
Cuadro sinoptico medicina legal
 
Tanatologia y sexologia
Tanatologia y sexologiaTanatologia y sexologia
Tanatologia y sexologia
 
El evolucionismo inicios y desarrollo, Más allá de la teoría de Darwin.pptx
El evolucionismo inicios y desarrollo, Más allá de la teoría de Darwin.pptxEl evolucionismo inicios y desarrollo, Más allá de la teoría de Darwin.pptx
El evolucionismo inicios y desarrollo, Más allá de la teoría de Darwin.pptx
 
Asfixiologia
AsfixiologiaAsfixiologia
Asfixiologia
 
Tanato-cronosdiagnostico.pdf
Tanato-cronosdiagnostico.pdfTanato-cronosdiagnostico.pdf
Tanato-cronosdiagnostico.pdf
 
1GENERALIDADES_DE_BIOQUiMICA.ppt
1GENERALIDADES_DE_BIOQUiMICA.ppt1GENERALIDADES_DE_BIOQUiMICA.ppt
1GENERALIDADES_DE_BIOQUiMICA.ppt
 
medicina legal
medicina legalmedicina legal
medicina legal
 
Investigacion clasificación médico legal de la muerte.
Investigacion clasificación médico legal de la muerte.Investigacion clasificación médico legal de la muerte.
Investigacion clasificación médico legal de la muerte.
 
Exposicion la celula
Exposicion   la celulaExposicion   la celula
Exposicion la celula
 
Exposicion la celula
Exposicion   la celulaExposicion   la celula
Exposicion la celula
 

Último

la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 

Último (20)

la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 

Asfixiología

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO Autor: Maribel López C.I.:15.004.334 SAIA-B Medicina Legal BARQUISIMETO, FEBRERO DE 2015
  • 2. Es un trastorno respiratorio que causa hipoxia o anoxia por el intercambio gaseoso de oxígeno y anhídrido carbónico a cualquiera de los niveles del aparato respiratorio, puede ser reversible o no. Pueden originarse además por trastornos de ventilación pulmonar y la pequeña circulación que obstaculizan la captación del oxígeno. - Inmersión en agua, estrangulación y ahorcamiento. - Cuerpos extraños que obstruyan las vías respiratorias. - Envenenamiento por sustancias químicas. - Envenenamiento por gases. - Insuficiencia de oxígeno. - Compresión del tórax.
  • 3. La muerte se da por combinarse la asfixia y reacciones secundarias de la aspiración de la misma, hay anegamiento de agua en los pulmones y su nombre se debe a la coloración azulada que toman la piel y mucosas. Ahogado sin aspiración de agua. Hay una asfixia aguda por el laringoespasmo y subsiguiente cierre de la glotis que no permiten la ventilación normal.
  • 4. Tragedia de Kursk Se trata de una tragedia Rusa sucedida en el año 2000, que debió disparar torpedos sin explosivos y resultó mal, luego de que el HTP reaccionara con el cobre y el latín del tubo causando una reacción en cadena que terminó en una explosión que terminó matando en un inicio a 7 tripulantes, y luego en reacciones sucesivas murieron los 118 tripulantes del submarino. Hubo muerte por: Asfixia por gases tóxicos, se produce cuando sustancias químicas de alta concentración son inhaladas por las vías respiratorias, pueden ser irritantes o no, y ejercen en el organismo un efecto tóxico. Ésta asfixia causó impedimento de la entrada de aire en las vías respiratorias de tripulantes. Hubo muerte que por lo que inhibió su actividad respiratoria o cardiovascular, al cesar las funciones se dió muerte por cianosis, pudo ser total o parcial según esté o no el cuerpo sumergido totalmente. La asfixia mecánica, se produce cuando no hay oxígeno porque el espacio es muy cerrado o profundo si está abierto y se inhala dentro de los alvéolos pulmonares y vías respiratorias.
  • 5. También hubo ahogado azul y blanco, el primero porque la persona aspira e inspira aire con agua fría lo que produjo parálisis muscular lo que causa inspiraciones involuntarias, lo que en las repeticiones que se produce causa apnea que puede durar 50 segundos, ésta última causa entrada de dióxido de carbono en la sangre, paro respiratorio y finalmente causó la muerte. Ahogado blanco, en este caso hay una combinación de sumersión e inhibición, no hay asfixia. pero de igual forma hubo muerte porque la glotis se cierra e impide el paso de oxígeno. En líneas generales, fue una gran tragedia, las muertes fueron unas de inmediato, otras sucesivas por las explosiones que se iban presentando a medida que iba pasando el tiempo, sin embargo hay pruebas de que algunos de los tripulantes sobrevivieron incluso hasta 6 días porque se encontraban en un ambiente más propicio para respirar, aunque el submarino poco a poco fue llenándose de agua, sin embargo, los últimos tripulantes murieron por falta de aire, es decir asfixia. El rescate de este submarino fue un poco tardío, éste pudo ser extraído del océano un año después de la tragedia porque se imposibilitó el rescate por muchos medio que se pusieron a disposición para el mismo.
  • 6.
  • 7. Identificación Judicial Es un proceso por el cual se llevan efectúan pruebas periciales o documentales para demostrar en forma inequívoca que una persona o cadáver es verdaderamente ella y no otra. Para llevar a cabo la identificación de un individuo, se han establecidos una serie de método, procedimientos y técnicas basados en las ciencias básicas, ciencias de la salud, sociales y disciplinas criminalísticas que permiten individualizar y establecer responsabilidades. Se da puede realizar a través de la filiación, dactiloscopía, verificación de documento legal, retratos hablados, genética forense, odontología forense, antropología forense. Son muchos los mecanismos que permiten que se pueda identificar un cadáver.
  • 8. Identificación de restos humanos Se da por la Antropología Física Forense, por estudios oseológicos, para los casos donde existe para su análisis material óseo o cuerpos con exposición de estructuras óseas, como cadáveres que se encuentran politraumatizados, en reducción esquelética parcial o total a consecuencia del proceso de putrefacción o a la acción de los depredadores, por exposición a fuego, mutilación ó fragmentación, por accidentes ó con huellas de tipo intencional o criminal. Siempre debe realizarse una limpieza química y mecánica de cada estructura para poder realizar su estudio. Para su identificación se requiere establecer su especie, número de individuos, edad, sexo, talla y afinidad biológica, recurriendo para esto a la observación y valoración de las características morfológicas y morfométricas de las estructuras óseas que se utilicen para diagnosticar y establecer dicha información.
  • 9. ● Edad: Para su diagnóstico cuanto mayor sea el número de huesos con los que dispongamos la estimativa será más precisa y segura. Los métodos empleados dependerán del desarrollo de maduración que presenten los restos óseos o el cadáver. Siendo más precisos en restos infantiles y cadáveres menores de 20 años. ● Sexo: Para ello se deben considerar las siguientes estructuras anatómicas: mandíbula y pelvis en infantes y adolescentes; en Adultos las dos partes anatómicas que nos aportan información más fidedigna son la pelvis y el cráneo en base a sus rasgos morfológicos. ● Raza: permite incrementar su individualización, lo que conlleva a su posible identificación. Existen conjuntos de características morfoscópicas y genéticas las cuales permiten clasificar y subclasificar los grupos humanos, siendo la clasificación más aceptada la de Krogman quien sistematizó los grupos en caucasoide, negroide y mongoloide. En el cadáver, dependiendo de su estado de conservación es posible a través de su fenotipo establecer su afinidad biológica. En restos óseos se utiliza la valoración morfoscópica y morfométrica de diversos componentes del esqueleto.
  • 10. ADN El ADN es un acrónimo para el ácido desoxirribonucleico. Es una biomolécula, que se encuentra en el núcleo de cada una de las células que componen el cuerpo humano; se hereda de ambos progenitores, es única para cada individuo, con excepción de los gemelos idénticos. Cada molécula se compone de dos cadenas entrelazadas, cada una complementaria a la otra, dirigida en direcciones opuestas y forman una doble hélice, semejante a una escalera. Cada peldaño de la escalera tiene un par de grupos químicos llamados bases (nucleótidos), unidos por puentes de hidrógeno. Hay cuatro tipos de base conocidas por sus letras iniciales: A (adenina), G (guanina), C (citocina) y T (tiamina). Basta una muestra de sangre, semen, saliva, piel, cabello con bulbo y otros tejidos para proceder a la perfilación de la muestra e identificar.
  • 11. Odontología Forense Estudia la cavidad oral en todas sus estructuras tanto óseas, de tejidos blandos, así como de los órganos dentarios, siendo que todos éstos elementos cuentan con características tanto naturales como adquiridas. Se da por medio de la Identoestomatograma, es un documento que se integra con todos las características bucales que presente el sujeto en estudio, como son: Patologías buco-dentales, mal oclusión dentaria y óseo esquelética, anomalías dentales, alteraciones dentales, entre otras anomalías o características propias de los dientes, incluso estos últimos soportan muchas alteraciones sin perderse la pulpa dental de donde también pueden extraer la muestra necesaria para identificación.