SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. Erick Huamán Licas
ELEMENTOS DRAMÁTICOS
Consideraciones previas
 El teatro nace en Grecia en el Periodo Ático, también
llamado Siglo de Pericles (S. V – S. IV. a. C)
 La palabra tragedia proviene de dos voces: tragos
(piel de los machos cabríos) y ode (cancíón)
 El coro es un elemento central dentro del teatro,
integrado originalmente por quienes rendían culto a
Dionisios (Ditirambos).
 Tespis, considerado el Precursor de la tragedia, es
quien introduce un primer actor, aparte del coro y el
corifeo (director del coro).
 Tuvo una finalidad didáctica y del efecto de catarsis
(purificación de las almas)
 Esquilo (Padre de la tragedia griega), es quien
introduce a un segundo actor y reduce la función
del coro además de priorizar el diálogo. Este
dramaturgo se caracteriza por ser fatalista y por
introducir cambios en el escenario, como los
vestuarios, máscaras y coturnos.
Obra: La orestiada
 Sófocles (El más grande de los trágicos griegos),
es quien introduce al tercer actor y resta relevancia
al coro. Coloca como personajes a hombres y no
dioses, dando desarrollo a las pasiones humanas
(parricidios, incestos, fratricidios, entre otros).
Obra: Edipo Rey
 Eurípides (El más trágico de los trágicos), en él
predomina la subjetividad, un lenguaje sencillo y un
interés por la psicología femeninda. Además
humaniza la tragedia.
Obra: Medea
Géneros dramáticos
TRAGEDIA COMEDIA DRAMA
Auto
sacramental
Sainete Paso
Entremés
Farsa
Melodrama
Géneros dramáticos
contemporáneos
 Teatro del absurdo
 Teatro existencialista
 Teatro surrealista
 Teatro Vanguardista
 Teatro social
 Teatro didáctico
 Teatro mercantilista
 Teatro moralista
Elementos teatrales
TEXTO
DRAMÁTICO
OBRA TEATRAL
El género dramático se caracteriza por el
predominio de la función apelativa y expresiva, ya
que la acción se desarrolla a través del dialogo
entre los personajes.
Diálogos y monólogos
 El diálogo es una forma de enunciación realizada
por uno o más personajes
 Los monólogos, suelen ser discursos
interrumpidos hechas por un personaje que se
dirige a otro personajes. Pueden ser: líricas,
determinantes, aclaratorias, entre otros.
Personajes
 Son aquellos que toman parte
en el texto dramático, y son lo
que realizan la acción
dramática.
 Los personajes pueden ser
diversos, pero se pueden
clasificar como se realiza en
narrativa:
 Por su importancia: principales
y secundarios
 Por su desarrollo: dinámicos y
estáticos
 Por su complejidad: planos y
redondos
 Por su relación: pasivos,
activos; benefactores,
destructores; protagonistas,
antagonistas.
Acotaciones
 Textos que se usan para
explicar el ambiente, el
modo de vestir, de
actuar, indicaciones para
entrar o salir, entre otros.
 Se suelen escribir en
cursiva, separado de los
diálogos.
Espacio y tiempo
 Espacio dramático; es creado por el lector para
fijar el desarrollo de la acción.
 Tiempo:
Tiempo del relato, que transcurre en el diálogo
en sí.
Tiempo de la historia; que circunscribe toda la
obra
Generalmente, las acotaciones marcan los
indicadores de tiempo.
Trama dramático
 Se refiere al hecho más trascendente e influyente en
el texto dramático; que a su vez le da el climax a la
obra. Generalmente se plantea al final de la
producción.
Textos teatrales
 El texto primario, aquel que pronuncian los
personajes, y el texto secundario, el texto
incluido por el narrador y que nos ayuda a
comprender la situación y a conocer todos
aquellos datos imprescindibles para la narración.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vanguardismo latinoamericano
Vanguardismo latinoamericanoVanguardismo latinoamericano
Vanguardismo latinoamericano
NicolleP
 
La tragedia Griega
La tragedia GriegaLa tragedia Griega
La tragedia Griega
Ana Saavedra
 
Renacimiento ingles
Renacimiento inglesRenacimiento ingles
Renacimiento ingles
Dayanna Bustamante
 
El relato
El relatoEl relato
El relato
carolinita21
 
Escuelas literarias
Escuelas literariasEscuelas literarias
Escuelas literarias
CAMILAANDREAMOYANIET
 
Power point del género dramático
Power point del género dramáticoPower point del género dramático
Power point del género dramáticofernan2_fox
 
Genero dramático y texto argumentativo
Genero dramático y texto argumentativoGenero dramático y texto argumentativo
Genero dramático y texto argumentativoOktareas7
 
Modalidades de presentación texto dramático y representación teatral
Modalidades de presentación texto dramático y representación teatralModalidades de presentación texto dramático y representación teatral
Modalidades de presentación texto dramático y representación teatralJose Madrigal
 
Literatura Universal
Literatura UniversalLiteratura Universal
Literatura Universalguest606a98f
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
shazasita
 
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES""TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
df344957
 
Teatro Griego
Teatro GriegoTeatro Griego
Teatro GriegoBeatriz
 
La tragedia griega
La tragedia griegaLa tragedia griega
La tragedia griega
Manuela Martín
 
Género dramático 6º basico
Género dramático 6º basicoGénero dramático 6º basico
Género dramático 6º basico
Fernanda Arias
 
Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios pamelaramosgarcia
 

La actualidad más candente (20)

Vanguardismo latinoamericano
Vanguardismo latinoamericanoVanguardismo latinoamericano
Vanguardismo latinoamericano
 
La tragedia Griega
La tragedia GriegaLa tragedia Griega
La tragedia Griega
 
Renacimiento ingles
Renacimiento inglesRenacimiento ingles
Renacimiento ingles
 
El relato
El relatoEl relato
El relato
 
Escuelas literarias
Escuelas literariasEscuelas literarias
Escuelas literarias
 
SóFocles
SóFoclesSóFocles
SóFocles
 
Género dramático 7° 8°
Género dramático 7° 8°Género dramático 7° 8°
Género dramático 7° 8°
 
Power point del género dramático
Power point del género dramáticoPower point del género dramático
Power point del género dramático
 
Genero dramático y texto argumentativo
Genero dramático y texto argumentativoGenero dramático y texto argumentativo
Genero dramático y texto argumentativo
 
El género dramático
El género  dramáticoEl género  dramático
El género dramático
 
Literatura romana
Literatura romanaLiteratura romana
Literatura romana
 
Modalidades de presentación texto dramático y representación teatral
Modalidades de presentación texto dramático y representación teatralModalidades de presentación texto dramático y representación teatral
Modalidades de presentación texto dramático y representación teatral
 
Literatura Universal
Literatura UniversalLiteratura Universal
Literatura Universal
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
 
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES""TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
 
Teatro Griego
Teatro GriegoTeatro Griego
Teatro Griego
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
La tragedia griega
La tragedia griegaLa tragedia griega
La tragedia griega
 
Género dramático 6º basico
Género dramático 6º basicoGénero dramático 6º basico
Género dramático 6º basico
 
Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios
 

Similar a Elementos dramáticos

El genero dramatico
El genero dramaticoEl genero dramatico
El genero dramatico
Edith Medel Meza
 
Guía de género dramático 2014 final
Guía  de  género  dramático  2014 finalGuía  de  género  dramático  2014 final
Guía de género dramático 2014 finalGiro Sin Tornillo
 
Guía género dramático
Guía género dramáticoGuía género dramático
Guía género dramático
juankchero
 
Presentación1.pptx sobre trabajo de educación
Presentación1.pptx sobre trabajo de educaciónPresentación1.pptx sobre trabajo de educación
Presentación1.pptx sobre trabajo de educación
JaimitoArteagaSnchez
 
Los textos dialogados. Presentación de Jesús Pérez-Sevilla
Los textos dialogados. Presentación de Jesús Pérez-SevillaLos textos dialogados. Presentación de Jesús Pérez-Sevilla
Los textos dialogados. Presentación de Jesús Pérez-SevillaJulen Gorostiza
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramáticocalulara
 
9 El género dramático
9 El género dramático9 El género dramático
9 El género dramático
lenguaiesocouto
 
9 El género dramático
9 El género dramático9 El género dramático
9 El género dramático
lenguaiesocouto
 
Genero dramático
Genero dramáticoGenero dramático
Genero dramático
reynaviki23
 
GÉNEROS LITERARIOS trípticos.pdf
GÉNEROS LITERARIOS trípticos.pdfGÉNEROS LITERARIOS trípticos.pdf
GÉNEROS LITERARIOS trípticos.pdf
LiliChavz
 
Género Dramático PTU.pptx
Género Dramático PTU.pptxGénero Dramático PTU.pptx
Género Dramático PTU.pptx
MaraCatalina9
 
Colegio ingles san jos género d
Colegio ingles san jos género dColegio ingles san jos género d
Colegio ingles san jos género dcordovaalfred
 

Similar a Elementos dramáticos (20)

Género Dramático
Género DramáticoGénero Dramático
Género Dramático
 
El genero dramatico
El genero dramaticoEl genero dramatico
El genero dramatico
 
Guía de género dramático 2014 final
Guía  de  género  dramático  2014 finalGuía  de  género  dramático  2014 final
Guía de género dramático 2014 final
 
G nero dram_tico
G nero dram_ticoG nero dram_tico
G nero dram_tico
 
Géneros
GénerosGéneros
Géneros
 
Guía género dramático
Guía género dramáticoGuía género dramático
Guía género dramático
 
Presentación1.pptx sobre trabajo de educación
Presentación1.pptx sobre trabajo de educaciónPresentación1.pptx sobre trabajo de educación
Presentación1.pptx sobre trabajo de educación
 
Los textos dialogados. Presentación de Jesús Pérez-Sevilla
Los textos dialogados. Presentación de Jesús Pérez-SevillaLos textos dialogados. Presentación de Jesús Pérez-Sevilla
Los textos dialogados. Presentación de Jesús Pérez-Sevilla
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
 
9 El género dramático
9 El género dramático9 El género dramático
9 El género dramático
 
9 El género dramático
9 El género dramático9 El género dramático
9 El género dramático
 
Drama
DramaDrama
Drama
 
Drama
DramaDrama
Drama
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
 
Genero dramático
Genero dramáticoGenero dramático
Genero dramático
 
GÉNEROS LITERARIOS trípticos.pdf
GÉNEROS LITERARIOS trípticos.pdfGÉNEROS LITERARIOS trípticos.pdf
GÉNEROS LITERARIOS trípticos.pdf
 
Género Dramático PTU.pptx
Género Dramático PTU.pptxGénero Dramático PTU.pptx
Género Dramático PTU.pptx
 
Colegio ingles san jos género d
Colegio ingles san jos género dColegio ingles san jos género d
Colegio ingles san jos género d
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
 

Más de Erick Huaman Licas

El sí de las niñas
El sí de las niñasEl sí de las niñas
El sí de las niñas
Erick Huaman Licas
 
Casa de muñecas
Casa de muñecasCasa de muñecas
Casa de muñecas
Erick Huaman Licas
 
César vallejo
César vallejoCésar vallejo
César vallejo
Erick Huaman Licas
 
Fernando pessoa y paul éluard
Fernando pessoa y paul éluardFernando pessoa y paul éluard
Fernando pessoa y paul éluardErick Huaman Licas
 
Ficha ensayo personal
Ficha ensayo personalFicha ensayo personal
Ficha ensayo personal
Erick Huaman Licas
 
Comentario oral
Comentario oralComentario oral
Comentario oral
Erick Huaman Licas
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
Don quijote de la mancha
Don quijote de la manchaDon quijote de la mancha
Don quijote de la mancha
Erick Huaman Licas
 
Figuras literarias o recursos estilísticos
Figuras literarias o recursos estilísticosFiguras literarias o recursos estilísticos
Figuras literarias o recursos estilísticos
Erick Huaman Licas
 
Literatura Peruana desde la época Quechua hasta la Emancipación
Literatura Peruana desde la época Quechua hasta la EmancipaciónLiteratura Peruana desde la época Quechua hasta la Emancipación
Literatura Peruana desde la época Quechua hasta la Emancipación
Erick Huaman Licas
 

Más de Erick Huaman Licas (16)

El sí de las niñas
El sí de las niñasEl sí de las niñas
El sí de las niñas
 
Casa de muñecas
Casa de muñecasCasa de muñecas
Casa de muñecas
 
ELEMENTOS LÌRICOS
ELEMENTOS LÌRICOSELEMENTOS LÌRICOS
ELEMENTOS LÌRICOS
 
César vallejo
César vallejoCésar vallejo
César vallejo
 
Diapositivas mens subli
Diapositivas mens subliDiapositivas mens subli
Diapositivas mens subli
 
Análisis sintáctico
Análisis sintácticoAnálisis sintáctico
Análisis sintáctico
 
Trabajo de fotonovela
Trabajo de fotonovelaTrabajo de fotonovela
Trabajo de fotonovela
 
Fernando pessoa y paul éluard
Fernando pessoa y paul éluardFernando pessoa y paul éluard
Fernando pessoa y paul éluard
 
Ficha ensayo personal
Ficha ensayo personalFicha ensayo personal
Ficha ensayo personal
 
Comentario oral
Comentario oralComentario oral
Comentario oral
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
 
Don quijote de la mancha
Don quijote de la manchaDon quijote de la mancha
Don quijote de la mancha
 
Figuras literarias o recursos estilísticos
Figuras literarias o recursos estilísticosFiguras literarias o recursos estilísticos
Figuras literarias o recursos estilísticos
 
La oración
La oraciónLa oración
La oración
 
Literatura Peruana desde la época Quechua hasta la Emancipación
Literatura Peruana desde la época Quechua hasta la EmancipaciónLiteratura Peruana desde la época Quechua hasta la Emancipación
Literatura Peruana desde la época Quechua hasta la Emancipación
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Elementos dramáticos

  • 1. Lic. Erick Huamán Licas ELEMENTOS DRAMÁTICOS
  • 2. Consideraciones previas  El teatro nace en Grecia en el Periodo Ático, también llamado Siglo de Pericles (S. V – S. IV. a. C)  La palabra tragedia proviene de dos voces: tragos (piel de los machos cabríos) y ode (cancíón)  El coro es un elemento central dentro del teatro, integrado originalmente por quienes rendían culto a Dionisios (Ditirambos).  Tespis, considerado el Precursor de la tragedia, es quien introduce un primer actor, aparte del coro y el corifeo (director del coro).  Tuvo una finalidad didáctica y del efecto de catarsis (purificación de las almas)
  • 3.  Esquilo (Padre de la tragedia griega), es quien introduce a un segundo actor y reduce la función del coro además de priorizar el diálogo. Este dramaturgo se caracteriza por ser fatalista y por introducir cambios en el escenario, como los vestuarios, máscaras y coturnos. Obra: La orestiada  Sófocles (El más grande de los trágicos griegos), es quien introduce al tercer actor y resta relevancia al coro. Coloca como personajes a hombres y no dioses, dando desarrollo a las pasiones humanas (parricidios, incestos, fratricidios, entre otros). Obra: Edipo Rey  Eurípides (El más trágico de los trágicos), en él predomina la subjetividad, un lenguaje sencillo y un interés por la psicología femeninda. Además humaniza la tragedia. Obra: Medea
  • 4. Géneros dramáticos TRAGEDIA COMEDIA DRAMA Auto sacramental Sainete Paso Entremés Farsa Melodrama
  • 5. Géneros dramáticos contemporáneos  Teatro del absurdo  Teatro existencialista  Teatro surrealista  Teatro Vanguardista  Teatro social  Teatro didáctico  Teatro mercantilista  Teatro moralista
  • 6. Elementos teatrales TEXTO DRAMÁTICO OBRA TEATRAL El género dramático se caracteriza por el predominio de la función apelativa y expresiva, ya que la acción se desarrolla a través del dialogo entre los personajes.
  • 7. Diálogos y monólogos  El diálogo es una forma de enunciación realizada por uno o más personajes  Los monólogos, suelen ser discursos interrumpidos hechas por un personaje que se dirige a otro personajes. Pueden ser: líricas, determinantes, aclaratorias, entre otros.
  • 8. Personajes  Son aquellos que toman parte en el texto dramático, y son lo que realizan la acción dramática.  Los personajes pueden ser diversos, pero se pueden clasificar como se realiza en narrativa:  Por su importancia: principales y secundarios  Por su desarrollo: dinámicos y estáticos  Por su complejidad: planos y redondos  Por su relación: pasivos, activos; benefactores, destructores; protagonistas, antagonistas.
  • 9. Acotaciones  Textos que se usan para explicar el ambiente, el modo de vestir, de actuar, indicaciones para entrar o salir, entre otros.  Se suelen escribir en cursiva, separado de los diálogos.
  • 10. Espacio y tiempo  Espacio dramático; es creado por el lector para fijar el desarrollo de la acción.  Tiempo: Tiempo del relato, que transcurre en el diálogo en sí. Tiempo de la historia; que circunscribe toda la obra Generalmente, las acotaciones marcan los indicadores de tiempo.
  • 11. Trama dramático  Se refiere al hecho más trascendente e influyente en el texto dramático; que a su vez le da el climax a la obra. Generalmente se plantea al final de la producción.
  • 12.
  • 13. Textos teatrales  El texto primario, aquel que pronuncian los personajes, y el texto secundario, el texto incluido por el narrador y que nos ayuda a comprender la situación y a conocer todos aquellos datos imprescindibles para la narración.