SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSISDAD FERMÍN TORO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
BARQUISIMETO ESTADO LARA
Barquisimeto, Febrero del 2017
Alumna: Annabel León
C.I.: 18.811.269
Profesora: Dulce Mar Montero
Sección: SAIAF
Tipos de Asfixia.
Asfixia Externa: falta de oxígeno a nivel pulmonar.
Asfixia Interna: falta de oxígeno a nivel de los
tejidos.
Mecanismo de Producción de la Asfixia
Asfixia
Las asfixias pueden depender de trastornos de la
ventilación pulmonar y de la pequeña circulación, que
obstaculizan la captación de oxígeno; de alteraciones
cuantitativas y cualitativas de la sangre circulante, que
impiden el transporte de oxígeno de los pulmones a
los tejidos; y de inhibición de la respiración
intraorgánica, que obstaculiza el uso de oxígeno por
los tejidos.
La asfixia es el inadecuado aporte de aire a los
pulmones y de oxígeno a la sangre. Se manifiesta por
dificultad respiratoria y coloración morada de la piel
y mucosas; puede ocasionar paro respiratorio y la
muerte de lesionado.
Son de causa externa la cual se da cuando se impide la
penetración de aire en los pulmones, o bien del contacto de el
con la superficie alveolar, de modo tal que se produzca una
suspensión de la función respiratoria y consiguientemente de
la hematosis.
Asfixia Mecánica
Por constricción de cuello
Ahorcamiento:
Es la muerte violenta producida por la constricción de cuello,
ejercida por un lazo sujeto a un punto fijo, y sobre el que
ejerce tracción el propio peso del cuerpo.
 Completo: la fuerza pasiva de constricción la ejerce todo
el peso del cuerpo por estar suspendido íntegramente.
 Incompleto: la tracción sobre el lazo constrictor la realiza
solo una parte del cuerpo, por estar éste apoyado
parcialmente sobre el piso o muebles. Ahorcamiento
Completo Ahorcamiento Incompleto
Clasificación de la Asfixia
Estrangulación
Consiste en una fuerza que presiona el cuello de la victima y dicha
presión puede ejercerse en las manos, con un lazo, una cuerda o un
hilo.
A LAZO hay un mecanismo circulatorio que ocasiona una anemia
cerebral, produciéndose también una obstaculizo al paso del aire por
varias respiratorias, provocando un fenómeno asfíctico, al hacer
comprensión directa sobre la laringe.
A MANO Comprensión de las paredes de la laringe con la mano
produciendo un mecanismo asfíctico. el mecanismo inhibitorio es
destacado debido al traumatismo laríngeo
Es el impedimento mecánico para la penetración del aire atmosférico en el árbol
respiratorio por la existencia de cuerpos extraños en las vías o los orificios
respiratorios o por la existencia de una fuerza que anula los movimientos
respiratorios de los músculos torácicos
ACCIDENTALES
frecuentemente en un niño por descuido de la madre. en depresiones del sistema
nervioso central, alcohólicos o drogadictos.
HOMICIDIOS
en forma manual ocluyendo la boca y nariz, particularmente en infanticidios.
otras formas como el uso de toallas, almohadas, mordazas, entre otras.
Sofocación
Modalidad de asfixia en la que se produce una anoxia anoxica, al no llegar el aire a
los alveolos pulmonares por estar tapados los orificios nasales y de la boca. También
se denomina amordazamiento. En la oclusión intrínseca de las vías respiratorias, la
asfixia mecánica se produce por la entrada de un cuerpo extraño en las vías
respiratorias.
Oclusión De Los Orificios
Respiratorios
Esto ocurre cuando las vías respiratorias altas resultan estrechas o bloqueadas,
dificultando la respiración. Las zonas que pueden resultar afectadas son la tráquea,
la laringe o la garganta (faringe)
Obstrucción De Las Vías
Respiratorias
Cuando hay sepultamiento, es decir, cuando la victima
queda hundida por entero o solo por sus orificios
respiratorios en la tierra produciéndole igualmente la asfixia
por falta de aire respirable e incluso por aspiración de
sustancias en la que se ha producido el sepultamiento.
Compresión Torácico-abdominal
Sofocación externa indirecta tiene lugar mediante
compresión mecánica externa e inmovilización de las
regiones torácicas y abdominales que impide el
movimiento respiratorio y las consiguientes ventilaciones
pulmonares.
Sepultamiento o Taponamiento
Es la asfixia mecánica en la cual está sustituida la
inspiración de aire por penetración de líquido en las vías
respiratorias debido a la sumersión del cuerpo. No es
necesario que la inmersión sea de todo el cuerpo, basta
que estén sumergidos solo los orificios respiratorios. De
aquí que se hable de sumersión completa o incompleta
Confinamiento
Es la asfixia mecánica que se produce en casos en que el
sujeto no tiene el oxigeno disponible por encontrarse en un
ambiente cerrado o muy profundo si se halla abierto.
Sumersión o Inmersión
individuos que han muerto en el agua “ahogándose”. Los
cadáveres adquieren una coloración cianótica
característica de la muerte por aspiración de líquido
(Ahogados azules).
Formas de sumersión:
Sumersión asfíctica:
La inhalación aguda puede ocurrir en una gran variedad de
circunstancias, pero es más frecuente en el ámbito
industrial. Los gases irritantes que usualmente alteran las
vías respiratorias son: monio, cloruro de hidrógeno,
dióxido de sulfuro, cloro, dióxido de nitrógeno y fosgeno.
Ocasionalmente producen lesiones por inhalación el
formaldehido, el cianuro de hidrógeno, el sulfuro de
hidrógeno y los vapores de mercurio. Por otra parte, la
inhalación masiva de humo proveniente de la combustión
de materiales es la causante de aproximadamente el 50%
de las muertes relacionadas con incendios.
Sumersión-inhibición:
El individuo sufre un reflejo inhibidor de la respiración y de
la circulación, al contacto brusco con el líquido frío de la
piel o mucosa de las vías respiratorias altas. Se produce un
síncope mortal (Ahogados blancos).
Gases Tóxicos
Estos tripulantes habrían logrado sobrevivir hasta 6 días después de la tragedia.
Esta dramática carta reveló que al menos 23 tripulantes sobrevivieron algunas
horas a su naufragio, y murieron de frío o por asfixia con el humo provocado por el
incendio mientras esperaban en vano la llegada de auxilio exterior.
Tragedia El K-141 Kursk
Según los peritos forenses, los demás oficiales murieron segundos más tarde
intoxicados por la inhalación de monóxido de carbono. Según las versiones de los
peritos son varias las hipótesis y esta es la más reciente del haber muerto por
asfixia química por inhalar de la explosión dióxido de carbono y otra sustancia el
capitán Dmitri Kolésnikov le dio solo tiempo de escribir lo que sucedía, mientras
que los demás morían poco a poco por confinamiento también llamada asfixia por
carencia de aire. Es la asfixia mecánica que se produce en casos en que el sujeto no
tiene el oxigeno disponible por encontrarse en un ambiente cerrado o muy
profundo si se halla abierto, se conceptualiza etimológicamente el confinamiento
fundamentalmente por la manera accidental que sucede.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro. asfixiología. jesús mendoza. saia a. medicina legal
Cuadro. asfixiología. jesús mendoza. saia a. medicina legalCuadro. asfixiología. jesús mendoza. saia a. medicina legal
Cuadro. asfixiología. jesús mendoza. saia a. medicina legal
Jesùs Mendoza
 
Asfixia medicina legal
Asfixia medicina legalAsfixia medicina legal
Asfixia medicina legal
Gresskiki
 
Asfixiologia
AsfixiologiaAsfixiologia
Asfixiologia
katryngonzalez
 
Asfixia
AsfixiaAsfixia
Asfixia
MDSALAZARG
 
Asfixiología
AsfixiologíaAsfixiología
Asfixiología
yolenagarcia
 
Asfixiologia medico legal
Asfixiologia medico legalAsfixiologia medico legal
ASFIXIA - MEDICINA LEGAL
ASFIXIA - MEDICINA LEGALASFIXIA - MEDICINA LEGAL
ASFIXIA - MEDICINA LEGAL
rosmermorales21
 
Asfixiologia
AsfixiologiaAsfixiologia
Asfixiologia
JUGUVA
 
Asfixiologia 1
Asfixiologia 1Asfixiologia 1
Asfixiologia 1
Carlos Enrique Mendez
 
Escrito asfixia
Escrito asfixiaEscrito asfixia
Escrito asfixialeonel1988
 
ASFIXIOLOGIA DEGREEITH
ASFIXIOLOGIA DEGREEITH ASFIXIOLOGIA DEGREEITH
ASFIXIOLOGIA DEGREEITH
Degreeith Martínez
 
Clasificación de las asfixias
Clasificación de las asfixiasClasificación de las asfixias
Clasificación de las asfixias
nohemivargas
 
Asfixia clínica
Asfixia clínicaAsfixia clínica
Asfixia clínica
Gresskiki
 
Asfixias clasificacion
Asfixias clasificacionAsfixias clasificacion
Asfixias clasificacion
alixlanegra
 
Asfixias
AsfixiasAsfixias
Medicina Legal y Forense, Asfixiologia Forense
Medicina Legal y Forense, Asfixiologia ForenseMedicina Legal y Forense, Asfixiologia Forense
Medicina Legal y Forense, Asfixiologia Forense
gustavo garcia
 
Asfixiologia
AsfixiologiaAsfixiologia
Asfixiologia
saiayulexisanchez
 
Asfixiología Forense
Asfixiología ForenseAsfixiología Forense
Asfixiología Forense
Cristian Caiza
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro. asfixiología. jesús mendoza. saia a. medicina legal
Cuadro. asfixiología. jesús mendoza. saia a. medicina legalCuadro. asfixiología. jesús mendoza. saia a. medicina legal
Cuadro. asfixiología. jesús mendoza. saia a. medicina legal
 
Asfixia medicina legal
Asfixia medicina legalAsfixia medicina legal
Asfixia medicina legal
 
Asfixiologia
AsfixiologiaAsfixiologia
Asfixiologia
 
Asfixia
AsfixiaAsfixia
Asfixia
 
Asfixiologia (2)
Asfixiologia (2)Asfixiologia (2)
Asfixiologia (2)
 
Asfixiología
AsfixiologíaAsfixiología
Asfixiología
 
Asfixiologia medico legal
Asfixiologia medico legalAsfixiologia medico legal
Asfixiologia medico legal
 
ASFIXIA - MEDICINA LEGAL
ASFIXIA - MEDICINA LEGALASFIXIA - MEDICINA LEGAL
ASFIXIA - MEDICINA LEGAL
 
Asfixiologia
AsfixiologiaAsfixiologia
Asfixiologia
 
Asfixiologia 1
Asfixiologia 1Asfixiologia 1
Asfixiologia 1
 
Escrito asfixia
Escrito asfixiaEscrito asfixia
Escrito asfixia
 
ASFIXIOLOGIA DEGREEITH
ASFIXIOLOGIA DEGREEITH ASFIXIOLOGIA DEGREEITH
ASFIXIOLOGIA DEGREEITH
 
Clasificación de las asfixias
Clasificación de las asfixiasClasificación de las asfixias
Clasificación de las asfixias
 
Asfixia clínica
Asfixia clínicaAsfixia clínica
Asfixia clínica
 
Asfixias clasificacion
Asfixias clasificacionAsfixias clasificacion
Asfixias clasificacion
 
Asfixias
AsfixiasAsfixias
Asfixias
 
Medicina Legal y Forense, Asfixiologia Forense
Medicina Legal y Forense, Asfixiologia ForenseMedicina Legal y Forense, Asfixiologia Forense
Medicina Legal y Forense, Asfixiologia Forense
 
Asfixiologia
AsfixiologiaAsfixiologia
Asfixiologia
 
Asfixia
Asfixia Asfixia
Asfixia
 
Asfixiología Forense
Asfixiología ForenseAsfixiología Forense
Asfixiología Forense
 

Similar a Annabel asfixiologia

Medicina Legal
Medicina Legal   Medicina Legal
Medicina Legal
Maria Elena Hernandez
 
presentación evaluación
presentación evaluación presentación evaluación
presentación evaluación
universidad fermin toro
 
Word karen calderon
Word karen calderonWord karen calderon
Word karen calderoncalderon64
 
Informe asfixia
Informe asfixiaInforme asfixia
Informe asfixia
veronicayambierlobol
 
La asfixiologia. yulimar perdomo
La asfixiologia. yulimar perdomoLa asfixiologia. yulimar perdomo
La asfixiologia. yulimar perdomo
migueloca
 
La asfixiologia. yulimar perdomo
La asfixiologia. yulimar perdomoLa asfixiologia. yulimar perdomo
La asfixiologia. yulimar perdomo
migueloca
 
Medicina legal :De la hipoxia y anoxia a la muerte por suspensión
Medicina legal :De la hipoxia y anoxia a la muerte por suspensiónMedicina legal :De la hipoxia y anoxia a la muerte por suspensión
Medicina legal :De la hipoxia y anoxia a la muerte por suspensión
Lisbella Páez
 
Deivis tovar medicina legal
Deivis tovar medicina legalDeivis tovar medicina legal
Deivis tovar medicina legal
deivis tovar
 
Ensayo asfixiologia
Ensayo asfixiologiaEnsayo asfixiologia
Ensayo asfixiologia
GIOVANNY RODRIGUEZ MENDEZ
 
Medicina legal Temas 1 al 7
Medicina legal Temas 1 al 7Medicina legal Temas 1 al 7
Medicina legal Temas 1 al 7
MariannyGuedez1
 
Factores responsables de enfermedad II
Factores responsables de enfermedad IIFactores responsables de enfermedad II
Factores responsables de enfermedad II
SistemadeEstudiosMed
 
Asfixiologia medico-legal.pptx
Asfixiologia medico-legal.pptxAsfixiologia medico-legal.pptx
Asfixiologia medico-legal.pptx
HistologafcilENFOMEC
 
Anoxemias completa
Anoxemias completaAnoxemias completa
Anoxemias completa
GRUPO D MEDICINA
 
Cuadro Comparativo de Asfixias.
Cuadro Comparativo de Asfixias.Cuadro Comparativo de Asfixias.
Cuadro Comparativo de Asfixias.
Jorge Arispe
 
Ensayo sobre la unidad IV
Ensayo sobre la unidad IVEnsayo sobre la unidad IV
Ensayo sobre la unidad IV
antonioreinaldouft
 
Asfixiologia
AsfixiologiaAsfixiologia
Asfixiologia
Maria Marchan
 
Asfixias.MEDICINA LEGAL
Asfixias.MEDICINA LEGALAsfixias.MEDICINA LEGAL
Asfixias.MEDICINA LEGAL
Andrea Paola De Chirinos
 
Unidad iv ensayo
Unidad iv ensayoUnidad iv ensayo
Unidad iv ensayo
Eyini Rodriguez
 
Tema 16
Tema 16 Tema 16
Tema 16
Jairo2358
 
Asfixias Agudas
Asfixias AgudasAsfixias Agudas
Asfixias Agudas
Powerosa Haku
 

Similar a Annabel asfixiologia (20)

Medicina Legal
Medicina Legal   Medicina Legal
Medicina Legal
 
presentación evaluación
presentación evaluación presentación evaluación
presentación evaluación
 
Word karen calderon
Word karen calderonWord karen calderon
Word karen calderon
 
Informe asfixia
Informe asfixiaInforme asfixia
Informe asfixia
 
La asfixiologia. yulimar perdomo
La asfixiologia. yulimar perdomoLa asfixiologia. yulimar perdomo
La asfixiologia. yulimar perdomo
 
La asfixiologia. yulimar perdomo
La asfixiologia. yulimar perdomoLa asfixiologia. yulimar perdomo
La asfixiologia. yulimar perdomo
 
Medicina legal :De la hipoxia y anoxia a la muerte por suspensión
Medicina legal :De la hipoxia y anoxia a la muerte por suspensiónMedicina legal :De la hipoxia y anoxia a la muerte por suspensión
Medicina legal :De la hipoxia y anoxia a la muerte por suspensión
 
Deivis tovar medicina legal
Deivis tovar medicina legalDeivis tovar medicina legal
Deivis tovar medicina legal
 
Ensayo asfixiologia
Ensayo asfixiologiaEnsayo asfixiologia
Ensayo asfixiologia
 
Medicina legal Temas 1 al 7
Medicina legal Temas 1 al 7Medicina legal Temas 1 al 7
Medicina legal Temas 1 al 7
 
Factores responsables de enfermedad II
Factores responsables de enfermedad IIFactores responsables de enfermedad II
Factores responsables de enfermedad II
 
Asfixiologia medico-legal.pptx
Asfixiologia medico-legal.pptxAsfixiologia medico-legal.pptx
Asfixiologia medico-legal.pptx
 
Anoxemias completa
Anoxemias completaAnoxemias completa
Anoxemias completa
 
Cuadro Comparativo de Asfixias.
Cuadro Comparativo de Asfixias.Cuadro Comparativo de Asfixias.
Cuadro Comparativo de Asfixias.
 
Ensayo sobre la unidad IV
Ensayo sobre la unidad IVEnsayo sobre la unidad IV
Ensayo sobre la unidad IV
 
Asfixiologia
AsfixiologiaAsfixiologia
Asfixiologia
 
Asfixias.MEDICINA LEGAL
Asfixias.MEDICINA LEGALAsfixias.MEDICINA LEGAL
Asfixias.MEDICINA LEGAL
 
Unidad iv ensayo
Unidad iv ensayoUnidad iv ensayo
Unidad iv ensayo
 
Tema 16
Tema 16 Tema 16
Tema 16
 
Asfixias Agudas
Asfixias AgudasAsfixias Agudas
Asfixias Agudas
 

Último

COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 

Último (20)

COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 

Annabel asfixiologia

  • 1. UNIVERSISDAD FERMÍN TORO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO BARQUISIMETO ESTADO LARA Barquisimeto, Febrero del 2017 Alumna: Annabel León C.I.: 18.811.269 Profesora: Dulce Mar Montero Sección: SAIAF
  • 2. Tipos de Asfixia. Asfixia Externa: falta de oxígeno a nivel pulmonar. Asfixia Interna: falta de oxígeno a nivel de los tejidos. Mecanismo de Producción de la Asfixia Asfixia Las asfixias pueden depender de trastornos de la ventilación pulmonar y de la pequeña circulación, que obstaculizan la captación de oxígeno; de alteraciones cuantitativas y cualitativas de la sangre circulante, que impiden el transporte de oxígeno de los pulmones a los tejidos; y de inhibición de la respiración intraorgánica, que obstaculiza el uso de oxígeno por los tejidos. La asfixia es el inadecuado aporte de aire a los pulmones y de oxígeno a la sangre. Se manifiesta por dificultad respiratoria y coloración morada de la piel y mucosas; puede ocasionar paro respiratorio y la muerte de lesionado.
  • 3. Son de causa externa la cual se da cuando se impide la penetración de aire en los pulmones, o bien del contacto de el con la superficie alveolar, de modo tal que se produzca una suspensión de la función respiratoria y consiguientemente de la hematosis. Asfixia Mecánica Por constricción de cuello Ahorcamiento: Es la muerte violenta producida por la constricción de cuello, ejercida por un lazo sujeto a un punto fijo, y sobre el que ejerce tracción el propio peso del cuerpo.  Completo: la fuerza pasiva de constricción la ejerce todo el peso del cuerpo por estar suspendido íntegramente.  Incompleto: la tracción sobre el lazo constrictor la realiza solo una parte del cuerpo, por estar éste apoyado parcialmente sobre el piso o muebles. Ahorcamiento Completo Ahorcamiento Incompleto Clasificación de la Asfixia Estrangulación Consiste en una fuerza que presiona el cuello de la victima y dicha presión puede ejercerse en las manos, con un lazo, una cuerda o un hilo. A LAZO hay un mecanismo circulatorio que ocasiona una anemia cerebral, produciéndose también una obstaculizo al paso del aire por varias respiratorias, provocando un fenómeno asfíctico, al hacer comprensión directa sobre la laringe. A MANO Comprensión de las paredes de la laringe con la mano produciendo un mecanismo asfíctico. el mecanismo inhibitorio es destacado debido al traumatismo laríngeo
  • 4. Es el impedimento mecánico para la penetración del aire atmosférico en el árbol respiratorio por la existencia de cuerpos extraños en las vías o los orificios respiratorios o por la existencia de una fuerza que anula los movimientos respiratorios de los músculos torácicos ACCIDENTALES frecuentemente en un niño por descuido de la madre. en depresiones del sistema nervioso central, alcohólicos o drogadictos. HOMICIDIOS en forma manual ocluyendo la boca y nariz, particularmente en infanticidios. otras formas como el uso de toallas, almohadas, mordazas, entre otras. Sofocación Modalidad de asfixia en la que se produce una anoxia anoxica, al no llegar el aire a los alveolos pulmonares por estar tapados los orificios nasales y de la boca. También se denomina amordazamiento. En la oclusión intrínseca de las vías respiratorias, la asfixia mecánica se produce por la entrada de un cuerpo extraño en las vías respiratorias. Oclusión De Los Orificios Respiratorios Esto ocurre cuando las vías respiratorias altas resultan estrechas o bloqueadas, dificultando la respiración. Las zonas que pueden resultar afectadas son la tráquea, la laringe o la garganta (faringe) Obstrucción De Las Vías Respiratorias
  • 5. Cuando hay sepultamiento, es decir, cuando la victima queda hundida por entero o solo por sus orificios respiratorios en la tierra produciéndole igualmente la asfixia por falta de aire respirable e incluso por aspiración de sustancias en la que se ha producido el sepultamiento. Compresión Torácico-abdominal Sofocación externa indirecta tiene lugar mediante compresión mecánica externa e inmovilización de las regiones torácicas y abdominales que impide el movimiento respiratorio y las consiguientes ventilaciones pulmonares. Sepultamiento o Taponamiento Es la asfixia mecánica en la cual está sustituida la inspiración de aire por penetración de líquido en las vías respiratorias debido a la sumersión del cuerpo. No es necesario que la inmersión sea de todo el cuerpo, basta que estén sumergidos solo los orificios respiratorios. De aquí que se hable de sumersión completa o incompleta Confinamiento Es la asfixia mecánica que se produce en casos en que el sujeto no tiene el oxigeno disponible por encontrarse en un ambiente cerrado o muy profundo si se halla abierto. Sumersión o Inmersión
  • 6. individuos que han muerto en el agua “ahogándose”. Los cadáveres adquieren una coloración cianótica característica de la muerte por aspiración de líquido (Ahogados azules). Formas de sumersión: Sumersión asfíctica: La inhalación aguda puede ocurrir en una gran variedad de circunstancias, pero es más frecuente en el ámbito industrial. Los gases irritantes que usualmente alteran las vías respiratorias son: monio, cloruro de hidrógeno, dióxido de sulfuro, cloro, dióxido de nitrógeno y fosgeno. Ocasionalmente producen lesiones por inhalación el formaldehido, el cianuro de hidrógeno, el sulfuro de hidrógeno y los vapores de mercurio. Por otra parte, la inhalación masiva de humo proveniente de la combustión de materiales es la causante de aproximadamente el 50% de las muertes relacionadas con incendios. Sumersión-inhibición: El individuo sufre un reflejo inhibidor de la respiración y de la circulación, al contacto brusco con el líquido frío de la piel o mucosa de las vías respiratorias altas. Se produce un síncope mortal (Ahogados blancos). Gases Tóxicos
  • 7. Estos tripulantes habrían logrado sobrevivir hasta 6 días después de la tragedia. Esta dramática carta reveló que al menos 23 tripulantes sobrevivieron algunas horas a su naufragio, y murieron de frío o por asfixia con el humo provocado por el incendio mientras esperaban en vano la llegada de auxilio exterior. Tragedia El K-141 Kursk Según los peritos forenses, los demás oficiales murieron segundos más tarde intoxicados por la inhalación de monóxido de carbono. Según las versiones de los peritos son varias las hipótesis y esta es la más reciente del haber muerto por asfixia química por inhalar de la explosión dióxido de carbono y otra sustancia el capitán Dmitri Kolésnikov le dio solo tiempo de escribir lo que sucedía, mientras que los demás morían poco a poco por confinamiento también llamada asfixia por carencia de aire. Es la asfixia mecánica que se produce en casos en que el sujeto no tiene el oxigeno disponible por encontrarse en un ambiente cerrado o muy profundo si se halla abierto, se conceptualiza etimológicamente el confinamiento fundamentalmente por la manera accidental que sucede.