SlideShare una empresa de Scribd logo
Ricardo García
Aldo Edgar

La comedia seria
 El sentido de la tragedia se desplazaba en Hölderlin
desde los dilemas por la lucha de ideales refractarios
a toda realización en la tierra, al cuestionamiento de
la propia figura del héroe, en tanto imitación
imposible de mesías.
 dice que el héroe sólo se puede generar, en
occidente, donde los hombres son dominadores,
orgánicos y objetivos, poseedores de un poder
político-técnico intolerable y de aspiraciones totales.
 El héroe cuyo modelo es Empédocles, en su
peripecia inevitablemente desea su fracaso.


 Categorías dependientes del héroe, destino y carácter
estudiados por Rosenzweig y Benjamin. ¿No
funcionan como coartadas mágicas para sentir la
predestinación de la heroicidad?
 Si el héroe encierra un potencial de tragedia
irreparable por su aspiración de omnipotencia
dominadora ¿acaso no debemos despedirnos de esa
figura?

 Hölderlin propone en línea al espíritu de Weber, el
hombre post-heroico es objetivo, evita el narcisismo
enfocando en sus tareas diarias, el respeto a la cosa misma
y el principio de realidad, ¿esta tesis no demuestra que en
tiempos modernos, la categoría de tragedia debería
desaparecer?
 Nietzsche: al terminar el Superhombre en parodia arruina
la tragedia.
 Freud el hombre es un megalómano paranoico, dominado
por el ideal narcisista de omnipotencia, debemos curarnos
de la tragedia por la comedia a través del psicoanálisis.


 Psicoanálisis: cualquier manifestación humana de la
cultura es una administración consiente de los deseos,
si todo es deseos elaborados, la tragedia se difumina
con la ironía.
 El hombre trágico se concentra en un deseo
sublimado, idealizado y supremo.
 El hombre es responsable de sus ideales y
sublimaciones y por tanto de si su dolor es
irreparable.
 La sustitución del objeto de deseo es el fundamento
de lo cómico.
 La comedia es posible por la flexibilidad de los
instintos humanos.

 La tragedia es curable, fruto de la soledad, soledad es
locura según Hegel.
 Comedia de la tradición pondera la amistad como anti-
tragedia.

Un mundo sin tragedia
 Kirkegaard define nuestra época como “aquella que,
según todos los indicios, se encamina preferentemente
por los derroteros de lo cómico”
 En la contemporaneidad se da por descontado que los
superhombres y héroes no son posibles.
 La forma actual de la comedia que Kirkegaard identifica
en nuestra era, depende de considerar todo valioso por el
sencillo hecho de la pertenencia.
 “lo cómico consiste en que la subjetividad, en su estado
más simple, se impone como norma de valor” dice kike


 La comedia clásica había preparado un final de que
brotaría el hombre de la objetividad.
 En la comedia de Kike los hombres saben de la
tragedia a su alrededor pero se mantienen en dialogo
con otros para curarse, los hombres de la subjetividad
trivial, banal, indiferente.
 Lo cómico es lo que queda cuando alguien no se
puede creer un personaje de tragedia.
 El primero se creía único y el segundo es el de las
multitudes.
 El personaje de una genuina comedia ha visto
tragedia y la ha esquivado.

 El hombre cómico anclado en lo interesante, resulta
grotesco en su soledad y es cómico como objeto de
contemplación, cómico a su pesar. Al considerar su
pequeño ego como absoluto.
 La soledad heroica ha sido reducida por el narcisismo
de la experiencia estética, la culpa trágica en error
psicológico, arrepentimiento en olvido cínico, la
desesperación queda sepultada por la experiencia
estética.

 No tenemos abierto el camino hacia la tragedia clásica
ni a la comedía seria de Lessing.
 la comedia que se impuso democratiza al personaje
burgués trágico y reclama legislar sólo sobre lo
interesante para él.
 La subjetividad como instancia soberana, es la marca
simétrica de la tragedia burguesa y la época de
comedia descrita por Kike.
 La tragedia clásica ha triunfado a modo de comedia
trivial y grotesca en nuestro mundo de consumo.
 Para Kierkegaard la diferencia fundamental entre la
tragedia griega y la moderna es justo que la primera
brota de la objetividad de la pena, mientras que la
moderna surge de la subjetividad del dolor.
 La diferencia reside en el papel de la reflexión: mientras
el héroe griego yace en la tragedia antes de que pueda
reflexionar sobre ella, el moderno encara la tragedia con
plena conciencia y es su conciencia y sólo su conciencia
reflexiva la que hace padecer tragedia.
 Siempre cabe decirle al héroe moderno que no ha sido
responsable o que no sido bueno; el héroe clásico no
permite reproches éticos, sino sólo piedad.

 Hay una ley cuantitativa que rige las relaciones entre
dolor y pena.
 La reflexión no puede encontrar un punto firme y
objetivo, pues en su infinita potencia siempre presenta
lo posible que se esconde detrás de todo lo fáctico.
 La reflexión , aquí reúne al personaje y al coro
proyectándose sobre el pasado, no sobre el futuro.

 En la tragedia griega se reúne una pena que en el curso de
la acción se torna reflexión y el dolor; una inocencia que
sólo por la compasión de los demás se torna culpa.
 Kierkegaard ha llamado a esa pena objetiva una fuerza de
la naturaleza, y el ser humano que la padece mediante la
angustia.
 Los modernos han entendido que ciertos hombres
producen tragedia. Los griegos parecen haber entendido
que ciertos humanos cargan con una pena objetiva.

 Kierkegaard ha cristianizado, como no podía ser de otra
manera, la estructura objetiva de lo trágico.
 El héroe griego lucha reflexivamente por identificar esa
angustia y convertirla en un dolor secreto.
 Lo trágico seguirá siendo siempre lo trágico.
Lo trágico y la culpa original.

 Lo trágico contiene en sí dulzura infinita.
 El griego no tiene concepto del pecado general, de la
pecaminosidad común de la existencia y por eso no
asume lo universal de lo trágico.
 La culpa original supone la íntima contradicción, a
saber que es una culpa y al mismo tiempo no lo es.

 Sabemos que, para él, Edipo y Abraham eran héroes de la
misma cofradía cristiana, la de los hermanos que tienen
por común destino morir.
 Lo que importa es que el individuo considere las
circunstancias naturales de su vida como un elemento
constitutivo de su total verdad, y entonces la repercusión
adecuada en el ámbito de la vida espiritual.

 La tragedia no es la estructura de la nuda vida finita-
infinita, ni es la mera estructura de la subjetividad genial
que pretende la divinidad imposible.
 Se trata poder identificar una culpa que ya está ahí, antes
que empecemos a actuar y antes de que incluso sintamos
dolor por ella.
 El problema reside en mediar todas estas nociones con un
discurso que ofrezca a lo trágico un sentido reconocible.
Lo trágico

 En la comedia seria Lessing había pensado la amistad
como la potencia anti-trágica por excelencia.
 La sociabilidad, por el contario, no tiene obligación
alguna de acoger el deseo del otro, salvo que sea su
derecho.
 Todo problema de la sociabilidad reside en que no tiene
una norma del derecho ajena a la que pueda brotar de
ella misma.

 El problema verdadero es, una vez más, que existe una
diferencia entre lo que suponemos y lo que sabemos.
 El problema universal de la culpa, que constituye un sentido
actual de lo trágico, reside en que esa sociabilidad pace
Habermas, no es la de seres angelicales, sino la de hombres
heridos por una diferencia interna específica.
 Porque los hombres inevitablemente quieren antes de saber
cuál es el derecho, el dolor es inevitable en la tierra, en uno
mismo y en los demás.

 La consecuencia es que el ser humano llega a la ley ya
cargado de una angustia y de una herida inexplicable.
 Pero la amistad no es relación constitutiva de los
humanos y por eso la injusticia.

 La comedia, en este sentido, no sería sino el milagro
de la amistad, la fortuna de que alguien haya
encontrado un ser humano más sensible que a su
dolor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Portada libro separaciones
Portada libro separacionesPortada libro separaciones
Portada libro separaciones
Maria Mercedes Carlos Bringas
 
Agar
AgarAgar
Actividad n° 2 módulo 2
Actividad n° 2 módulo 2Actividad n° 2 módulo 2
Actividad n° 2 módulo 2
Eliana otero
 
Ceplec
CeplecCeplec
Lagrimas de un naufrago
Lagrimas de un naufragoLagrimas de un naufrago
Lagrimas de un naufrago
Frank Muñante
 
El amor en la literatura
El amor en la literaturaEl amor en la literatura
El amor en la literatura
marielasanchezhernandez
 
Conventillo En La Narrativa Chilena Ingridodgers
Conventillo En La Narrativa Chilena IngridodgersConventillo En La Narrativa Chilena Ingridodgers
Conventillo En La Narrativa Chilena Ingridodgers
Ingrid Odgers
 
07. la lucha de homero 1871
07. la lucha de homero 187107. la lucha de homero 1871
07. la lucha de homero 1871
Rafael Verde)
 
Seleccionando un objetivo trascendente de vida: Mís maestros ideológicos, Agu...
Seleccionando un objetivo trascendente de vida: Mís maestros ideológicos, Agu...Seleccionando un objetivo trascendente de vida: Mís maestros ideológicos, Agu...
Seleccionando un objetivo trascendente de vida: Mís maestros ideológicos, Agu...
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
En el Sucio Rincón de una trinchera lucho por tí
En el Sucio Rincón de una trinchera lucho por tíEn el Sucio Rincón de una trinchera lucho por tí
En el Sucio Rincón de una trinchera lucho por tí
Andros Erik Rodriguez Aguilera
 
En el sucio rincón de una trinchera lucho por tí
En el sucio rincón de una trinchera lucho por tíEn el sucio rincón de una trinchera lucho por tí
En el sucio rincón de una trinchera lucho por tí
Andros Erik Rodriguez Aguilera
 
Reseña de ceplec
Reseña de ceplecReseña de ceplec
Reseña de ceplec
Helena prieto
 
Rostro Verde
Rostro VerdeRostro Verde
Rostro Verde
czaragon
 
La comedia
La comediaLa comedia
La comedia
Isabel Arias
 
Material de derribo. Poemas
Material de derribo. PoemasMaterial de derribo. Poemas
Material de derribo. Poemas
Jose Gares Crespo
 
Sombras de weimar: contribución a la historia del cine alemán 1918-1933
Sombras de weimar: contribución a la historia del cine alemán 1918-1933Sombras de weimar: contribución a la historia del cine alemán 1918-1933
Sombras de weimar: contribución a la historia del cine alemán 1918-1933
AtomSamit
 
Persona(s) de paso (Sema D'Acosta) Javier Roz.
Persona(s) de paso (Sema D'Acosta) Javier Roz.Persona(s) de paso (Sema D'Acosta) Javier Roz.
Persona(s) de paso (Sema D'Acosta) Javier Roz.
Sema D'Acosta
 
Trabajos comentarios a diario de un loco enfermo de cordura
Trabajos comentarios a diario de un loco enfermo de corduraTrabajos comentarios a diario de un loco enfermo de cordura
Trabajos comentarios a diario de un loco enfermo de cordura
Pé De J. Pauner
 

La actualidad más candente (18)

Portada libro separaciones
Portada libro separacionesPortada libro separaciones
Portada libro separaciones
 
Agar
AgarAgar
Agar
 
Actividad n° 2 módulo 2
Actividad n° 2 módulo 2Actividad n° 2 módulo 2
Actividad n° 2 módulo 2
 
Ceplec
CeplecCeplec
Ceplec
 
Lagrimas de un naufrago
Lagrimas de un naufragoLagrimas de un naufrago
Lagrimas de un naufrago
 
El amor en la literatura
El amor en la literaturaEl amor en la literatura
El amor en la literatura
 
Conventillo En La Narrativa Chilena Ingridodgers
Conventillo En La Narrativa Chilena IngridodgersConventillo En La Narrativa Chilena Ingridodgers
Conventillo En La Narrativa Chilena Ingridodgers
 
07. la lucha de homero 1871
07. la lucha de homero 187107. la lucha de homero 1871
07. la lucha de homero 1871
 
Seleccionando un objetivo trascendente de vida: Mís maestros ideológicos, Agu...
Seleccionando un objetivo trascendente de vida: Mís maestros ideológicos, Agu...Seleccionando un objetivo trascendente de vida: Mís maestros ideológicos, Agu...
Seleccionando un objetivo trascendente de vida: Mís maestros ideológicos, Agu...
 
En el Sucio Rincón de una trinchera lucho por tí
En el Sucio Rincón de una trinchera lucho por tíEn el Sucio Rincón de una trinchera lucho por tí
En el Sucio Rincón de una trinchera lucho por tí
 
En el sucio rincón de una trinchera lucho por tí
En el sucio rincón de una trinchera lucho por tíEn el sucio rincón de una trinchera lucho por tí
En el sucio rincón de una trinchera lucho por tí
 
Reseña de ceplec
Reseña de ceplecReseña de ceplec
Reseña de ceplec
 
Rostro Verde
Rostro VerdeRostro Verde
Rostro Verde
 
La comedia
La comediaLa comedia
La comedia
 
Material de derribo. Poemas
Material de derribo. PoemasMaterial de derribo. Poemas
Material de derribo. Poemas
 
Sombras de weimar: contribución a la historia del cine alemán 1918-1933
Sombras de weimar: contribución a la historia del cine alemán 1918-1933Sombras de weimar: contribución a la historia del cine alemán 1918-1933
Sombras de weimar: contribución a la historia del cine alemán 1918-1933
 
Persona(s) de paso (Sema D'Acosta) Javier Roz.
Persona(s) de paso (Sema D'Acosta) Javier Roz.Persona(s) de paso (Sema D'Acosta) Javier Roz.
Persona(s) de paso (Sema D'Acosta) Javier Roz.
 
Trabajos comentarios a diario de un loco enfermo de cordura
Trabajos comentarios a diario de un loco enfermo de corduraTrabajos comentarios a diario de un loco enfermo de cordura
Trabajos comentarios a diario de un loco enfermo de cordura
 

Destacado

Asfixiología
AsfixiologíaAsfixiología
Asfixiología
marilopezcyk
 
Género dramático octavo
Género dramático octavoGénero dramático octavo
Género dramático octavo
Shery
 
estructura interna de la tragedia
estructura interna de la tragediaestructura interna de la tragedia
estructura interna de la tragedia
Luis Gerardo Velasquez Garcia
 
El drama selectividad - Griego
El drama   selectividad - GriegoEl drama   selectividad - Griego
El drama selectividad - Griego
Mercedes Espinosa Contreras
 
Elementos dramáticos
Elementos dramáticosElementos dramáticos
Elementos dramáticos
Erick Huaman Licas
 
Poemas sin rimas. escritura creativa
Poemas sin rimas. escritura creativaPoemas sin rimas. escritura creativa
Poemas sin rimas. escritura creativa
A. Galindo.
 
Tragedia
TragediaTragedia
Tragedia
paulagmm
 
Como no-escribir-una-novela
Como no-escribir-una-novelaComo no-escribir-una-novela
Como no-escribir-una-novela
Melchorgutierrez
 
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
SlideShare
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
SlideShare
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (13)

Asfixiología
AsfixiologíaAsfixiología
Asfixiología
 
Género dramático octavo
Género dramático octavoGénero dramático octavo
Género dramático octavo
 
estructura interna de la tragedia
estructura interna de la tragediaestructura interna de la tragedia
estructura interna de la tragedia
 
El drama selectividad - Griego
El drama   selectividad - GriegoEl drama   selectividad - Griego
El drama selectividad - Griego
 
Elementos dramáticos
Elementos dramáticosElementos dramáticos
Elementos dramáticos
 
Poemas sin rimas. escritura creativa
Poemas sin rimas. escritura creativaPoemas sin rimas. escritura creativa
Poemas sin rimas. escritura creativa
 
Tragedia
TragediaTragedia
Tragedia
 
Como no-escribir-una-novela
Como no-escribir-una-novelaComo no-escribir-una-novela
Como no-escribir-una-novela
 
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Cuestiones para el tercer milenio José Luis Villacañas Berlanga

Filosofia
FilosofiaFilosofia
Fedra y los dioses. (Eurípides, Racine, Unamuno).pdf
Fedra y los dioses. (Eurípides, Racine, Unamuno).pdfFedra y los dioses. (Eurípides, Racine, Unamuno).pdf
Fedra y los dioses. (Eurípides, Racine, Unamuno).pdf
Universidad Complutense de Madrid
 
Clase1 género dramático
Clase1 género dramáticoClase1 género dramático
Clase1 género dramático
puas25
 
Hamlet
HamletHamlet
Hamlet
HamletHamlet
Impostura y auto-representación en la poesía de la experiencia española: vers...
Impostura y auto-representación en la poesía de la experiencia española: vers...Impostura y auto-representación en la poesía de la experiencia española: vers...
Impostura y auto-representación en la poesía de la experiencia española: vers...
Margarita García Candeira
 
Comentario de el tragaluz (1)
Comentario de el tragaluz (1)Comentario de el tragaluz (1)
Comentario de el tragaluz (1)
iesrc
 
Desdichado Quasimodo Victor Hugo Y La Imagen Deformada
Desdichado Quasimodo Victor Hugo Y La Imagen DeformadaDesdichado Quasimodo Victor Hugo Y La Imagen Deformada
Desdichado Quasimodo Victor Hugo Y La Imagen Deformada
Kelita Vanegas
 
EL ENIGMA DEL MAL
EL ENIGMA DEL MALEL ENIGMA DEL MAL
EL ENIGMA DEL MAL
Kelita Vanegas
 
Carnaval y renacimiento blog
Carnaval y renacimiento blogCarnaval y renacimiento blog
Carnaval y renacimiento blog
verecundo
 
El sentimiento trágico en el teatro clásico francés. El caso de Phèdre.pdf
El sentimiento trágico en el teatro clásico francés. El caso de Phèdre.pdfEl sentimiento trágico en el teatro clásico francés. El caso de Phèdre.pdf
El sentimiento trágico en el teatro clásico francés. El caso de Phèdre.pdf
Universidad Complutense de Madrid
 
Cumbres Borrascosas apuntes, y autores para tratar el texto
Cumbres Borrascosas apuntes, y autores para tratar el textoCumbres Borrascosas apuntes, y autores para tratar el texto
Cumbres Borrascosas apuntes, y autores para tratar el texto
SofiaTriador
 
Realismo europeo
Realismo europeo Realismo europeo
Realismo europeo
DayanaYnga
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2
Juan
 
Ensayo - Sin destino
Ensayo - Sin destinoEnsayo - Sin destino
Ensayo - Sin destino
Juan
 
La funcion simbólica de la tragedia griega
La funcion simbólica de la tragedia griegaLa funcion simbólica de la tragedia griega
La funcion simbólica de la tragedia griega
paulpcd
 
274768461-Ensayo-Sobre-El-Gato-Negro.pdf
274768461-Ensayo-Sobre-El-Gato-Negro.pdf274768461-Ensayo-Sobre-El-Gato-Negro.pdf
274768461-Ensayo-Sobre-El-Gato-Negro.pdf
SantiagoGutierrezMon1
 
Novela Vs Film: La reinterpretación de las historias
Novela Vs Film: La reinterpretación de las historiasNovela Vs Film: La reinterpretación de las historias
Novela Vs Film: La reinterpretación de las historias
Dailara
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
shazasita
 
REALISMO EUROPEO
REALISMO EUROPEOREALISMO EUROPEO
REALISMO EUROPEO
MishellVela2
 

Similar a Cuestiones para el tercer milenio José Luis Villacañas Berlanga (20)

Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Fedra y los dioses. (Eurípides, Racine, Unamuno).pdf
Fedra y los dioses. (Eurípides, Racine, Unamuno).pdfFedra y los dioses. (Eurípides, Racine, Unamuno).pdf
Fedra y los dioses. (Eurípides, Racine, Unamuno).pdf
 
Clase1 género dramático
Clase1 género dramáticoClase1 género dramático
Clase1 género dramático
 
Hamlet
HamletHamlet
Hamlet
 
Hamlet
HamletHamlet
Hamlet
 
Impostura y auto-representación en la poesía de la experiencia española: vers...
Impostura y auto-representación en la poesía de la experiencia española: vers...Impostura y auto-representación en la poesía de la experiencia española: vers...
Impostura y auto-representación en la poesía de la experiencia española: vers...
 
Comentario de el tragaluz (1)
Comentario de el tragaluz (1)Comentario de el tragaluz (1)
Comentario de el tragaluz (1)
 
Desdichado Quasimodo Victor Hugo Y La Imagen Deformada
Desdichado Quasimodo Victor Hugo Y La Imagen DeformadaDesdichado Quasimodo Victor Hugo Y La Imagen Deformada
Desdichado Quasimodo Victor Hugo Y La Imagen Deformada
 
EL ENIGMA DEL MAL
EL ENIGMA DEL MALEL ENIGMA DEL MAL
EL ENIGMA DEL MAL
 
Carnaval y renacimiento blog
Carnaval y renacimiento blogCarnaval y renacimiento blog
Carnaval y renacimiento blog
 
El sentimiento trágico en el teatro clásico francés. El caso de Phèdre.pdf
El sentimiento trágico en el teatro clásico francés. El caso de Phèdre.pdfEl sentimiento trágico en el teatro clásico francés. El caso de Phèdre.pdf
El sentimiento trágico en el teatro clásico francés. El caso de Phèdre.pdf
 
Cumbres Borrascosas apuntes, y autores para tratar el texto
Cumbres Borrascosas apuntes, y autores para tratar el textoCumbres Borrascosas apuntes, y autores para tratar el texto
Cumbres Borrascosas apuntes, y autores para tratar el texto
 
Realismo europeo
Realismo europeo Realismo europeo
Realismo europeo
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2
 
Ensayo - Sin destino
Ensayo - Sin destinoEnsayo - Sin destino
Ensayo - Sin destino
 
La funcion simbólica de la tragedia griega
La funcion simbólica de la tragedia griegaLa funcion simbólica de la tragedia griega
La funcion simbólica de la tragedia griega
 
274768461-Ensayo-Sobre-El-Gato-Negro.pdf
274768461-Ensayo-Sobre-El-Gato-Negro.pdf274768461-Ensayo-Sobre-El-Gato-Negro.pdf
274768461-Ensayo-Sobre-El-Gato-Negro.pdf
 
Novela Vs Film: La reinterpretación de las historias
Novela Vs Film: La reinterpretación de las historiasNovela Vs Film: La reinterpretación de las historias
Novela Vs Film: La reinterpretación de las historias
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
 
REALISMO EUROPEO
REALISMO EUROPEOREALISMO EUROPEO
REALISMO EUROPEO
 

Último

García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
frank0071
 
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunologíaReacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
PATRICIORODRGUEZMOYS
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
quimica3bgu2024
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdfSistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
danymoocow
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
giulianna123xd
 

Último (20)

García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
 
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunologíaReacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdfSistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
 

Cuestiones para el tercer milenio José Luis Villacañas Berlanga

  • 2.  La comedia seria  El sentido de la tragedia se desplazaba en Hölderlin desde los dilemas por la lucha de ideales refractarios a toda realización en la tierra, al cuestionamiento de la propia figura del héroe, en tanto imitación imposible de mesías.  dice que el héroe sólo se puede generar, en occidente, donde los hombres son dominadores, orgánicos y objetivos, poseedores de un poder político-técnico intolerable y de aspiraciones totales.  El héroe cuyo modelo es Empédocles, en su peripecia inevitablemente desea su fracaso.
  • 3.
  • 4.   Categorías dependientes del héroe, destino y carácter estudiados por Rosenzweig y Benjamin. ¿No funcionan como coartadas mágicas para sentir la predestinación de la heroicidad?  Si el héroe encierra un potencial de tragedia irreparable por su aspiración de omnipotencia dominadora ¿acaso no debemos despedirnos de esa figura?
  • 5.   Hölderlin propone en línea al espíritu de Weber, el hombre post-heroico es objetivo, evita el narcisismo enfocando en sus tareas diarias, el respeto a la cosa misma y el principio de realidad, ¿esta tesis no demuestra que en tiempos modernos, la categoría de tragedia debería desaparecer?  Nietzsche: al terminar el Superhombre en parodia arruina la tragedia.  Freud el hombre es un megalómano paranoico, dominado por el ideal narcisista de omnipotencia, debemos curarnos de la tragedia por la comedia a través del psicoanálisis.
  • 6.
  • 7.   Psicoanálisis: cualquier manifestación humana de la cultura es una administración consiente de los deseos, si todo es deseos elaborados, la tragedia se difumina con la ironía.  El hombre trágico se concentra en un deseo sublimado, idealizado y supremo.  El hombre es responsable de sus ideales y sublimaciones y por tanto de si su dolor es irreparable.  La sustitución del objeto de deseo es el fundamento de lo cómico.  La comedia es posible por la flexibilidad de los instintos humanos.
  • 8.   La tragedia es curable, fruto de la soledad, soledad es locura según Hegel.  Comedia de la tradición pondera la amistad como anti- tragedia.
  • 9.  Un mundo sin tragedia  Kirkegaard define nuestra época como “aquella que, según todos los indicios, se encamina preferentemente por los derroteros de lo cómico”  En la contemporaneidad se da por descontado que los superhombres y héroes no son posibles.  La forma actual de la comedia que Kirkegaard identifica en nuestra era, depende de considerar todo valioso por el sencillo hecho de la pertenencia.  “lo cómico consiste en que la subjetividad, en su estado más simple, se impone como norma de valor” dice kike
  • 10.
  • 11.   La comedia clásica había preparado un final de que brotaría el hombre de la objetividad.  En la comedia de Kike los hombres saben de la tragedia a su alrededor pero se mantienen en dialogo con otros para curarse, los hombres de la subjetividad trivial, banal, indiferente.  Lo cómico es lo que queda cuando alguien no se puede creer un personaje de tragedia.  El primero se creía único y el segundo es el de las multitudes.  El personaje de una genuina comedia ha visto tragedia y la ha esquivado.
  • 12.   El hombre cómico anclado en lo interesante, resulta grotesco en su soledad y es cómico como objeto de contemplación, cómico a su pesar. Al considerar su pequeño ego como absoluto.  La soledad heroica ha sido reducida por el narcisismo de la experiencia estética, la culpa trágica en error psicológico, arrepentimiento en olvido cínico, la desesperación queda sepultada por la experiencia estética.
  • 13.   No tenemos abierto el camino hacia la tragedia clásica ni a la comedía seria de Lessing.  la comedia que se impuso democratiza al personaje burgués trágico y reclama legislar sólo sobre lo interesante para él.  La subjetividad como instancia soberana, es la marca simétrica de la tragedia burguesa y la época de comedia descrita por Kike.  La tragedia clásica ha triunfado a modo de comedia trivial y grotesca en nuestro mundo de consumo.
  • 14.
  • 15.  Para Kierkegaard la diferencia fundamental entre la tragedia griega y la moderna es justo que la primera brota de la objetividad de la pena, mientras que la moderna surge de la subjetividad del dolor.  La diferencia reside en el papel de la reflexión: mientras el héroe griego yace en la tragedia antes de que pueda reflexionar sobre ella, el moderno encara la tragedia con plena conciencia y es su conciencia y sólo su conciencia reflexiva la que hace padecer tragedia.  Siempre cabe decirle al héroe moderno que no ha sido responsable o que no sido bueno; el héroe clásico no permite reproches éticos, sino sólo piedad.
  • 16.   Hay una ley cuantitativa que rige las relaciones entre dolor y pena.  La reflexión no puede encontrar un punto firme y objetivo, pues en su infinita potencia siempre presenta lo posible que se esconde detrás de todo lo fáctico.  La reflexión , aquí reúne al personaje y al coro proyectándose sobre el pasado, no sobre el futuro.
  • 17.   En la tragedia griega se reúne una pena que en el curso de la acción se torna reflexión y el dolor; una inocencia que sólo por la compasión de los demás se torna culpa.  Kierkegaard ha llamado a esa pena objetiva una fuerza de la naturaleza, y el ser humano que la padece mediante la angustia.  Los modernos han entendido que ciertos hombres producen tragedia. Los griegos parecen haber entendido que ciertos humanos cargan con una pena objetiva.
  • 18.   Kierkegaard ha cristianizado, como no podía ser de otra manera, la estructura objetiva de lo trágico.  El héroe griego lucha reflexivamente por identificar esa angustia y convertirla en un dolor secreto.  Lo trágico seguirá siendo siempre lo trágico. Lo trágico y la culpa original.
  • 19.   Lo trágico contiene en sí dulzura infinita.  El griego no tiene concepto del pecado general, de la pecaminosidad común de la existencia y por eso no asume lo universal de lo trágico.  La culpa original supone la íntima contradicción, a saber que es una culpa y al mismo tiempo no lo es.
  • 20.   Sabemos que, para él, Edipo y Abraham eran héroes de la misma cofradía cristiana, la de los hermanos que tienen por común destino morir.  Lo que importa es que el individuo considere las circunstancias naturales de su vida como un elemento constitutivo de su total verdad, y entonces la repercusión adecuada en el ámbito de la vida espiritual.
  • 21.   La tragedia no es la estructura de la nuda vida finita- infinita, ni es la mera estructura de la subjetividad genial que pretende la divinidad imposible.  Se trata poder identificar una culpa que ya está ahí, antes que empecemos a actuar y antes de que incluso sintamos dolor por ella.  El problema reside en mediar todas estas nociones con un discurso que ofrezca a lo trágico un sentido reconocible. Lo trágico
  • 22.   En la comedia seria Lessing había pensado la amistad como la potencia anti-trágica por excelencia.  La sociabilidad, por el contario, no tiene obligación alguna de acoger el deseo del otro, salvo que sea su derecho.  Todo problema de la sociabilidad reside en que no tiene una norma del derecho ajena a la que pueda brotar de ella misma.
  • 23.   El problema verdadero es, una vez más, que existe una diferencia entre lo que suponemos y lo que sabemos.  El problema universal de la culpa, que constituye un sentido actual de lo trágico, reside en que esa sociabilidad pace Habermas, no es la de seres angelicales, sino la de hombres heridos por una diferencia interna específica.  Porque los hombres inevitablemente quieren antes de saber cuál es el derecho, el dolor es inevitable en la tierra, en uno mismo y en los demás.
  • 24.   La consecuencia es que el ser humano llega a la ley ya cargado de una angustia y de una herida inexplicable.  Pero la amistad no es relación constitutiva de los humanos y por eso la injusticia.
  • 25.   La comedia, en este sentido, no sería sino el milagro de la amistad, la fortuna de que alguien haya encontrado un ser humano más sensible que a su dolor.