SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIAS PARA LA COMUNICACIÓN
Y EL LIDERAZGO EFECTIVO
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
AVIACIÓN MILITAR BOLIVARIANA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN
CENTRO DE ADIESTRAMIENTO AERONÁUTICO
PROFESOR: PARTICIPANTES:
MAY. JOSÉ MEJÍAS. CAP. MARÍA ACEVEDO
CAP. ALEIKA CAPOTE
CAP. YURASKA CHÁVEZ
NIVEL 7 SECCIÓN U
Maracay, Junio 2019
LA COMUNICACIÓN ES UN ELEMENTO CLAVE PARA EL LIDERAZGO.
EL LIDERAZGO EFECTIVO ES AQUEL QUE ES CAPAZ DE ESTRUCTURAR Y PROPICIAR
LAS RELACIONES Y ACTIVIDADES DE LA UNIDAD DE TRABAJO FACILITANDO A LOS
MIEMBROS DEL EQUIPO QUÉ SE NECESITA HACER Y CÓMO HACERLO, MEJORANDO
SU DESARROLLO Y MOTIVACIÓN PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS.
SON CAPACES DE OBTENER RESULTADOS QUE SOBREPASAN EXPECTATIVAS.
DESPIERTAN EMOCIONES POSITIVAS EN SU ENTORNO.
FOMENTAN EL DESARROLLO Y CRECIMIENTO DE LAS PERSONAS DE LA
ORGANIZACIÓN.
HABILIDADES DE COMUNICACIÓN PARA CONSEGUIR UN LIDERAZGO EFECTIVO
LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS BÁSICAS E IMPRESCINDIBLES QUE SE
NECESITAN PARA COORDINAR UN EQUIPO SERÍAN LAS SIGUIENTES:
TRANSMITIR INSTRUCCIONES DE FORMA CLARA Y COMPRENSIBLE, ADAPTANDO
LA FORMA DE COMUNICACIÓN A LAS CARACTERÍSTICAS DE CADA RECEPTOR.
CONFRONTAR COMPORTAMIENTOS INACEPTABLES DE FORMA ASERTIVA PARA
EVITAR QUE SE GENEREN POSIBLES CONFLICTOS.
PROPORCIONAR ADECUADAMENTE FEEDBACK A LOS EMPLEADOS A PARTIR DE
SU ACTIVIDAD LABORAL DE FORMA QUE LES PERMITA MEJORAR Y APRENDER.
HABILIDADES DE COMUNICACIÓN PARA CONSEGUIR UN LIDERAZGO EFECTIVO
EMPLEAR UNA COMUNICACIÓN DE APOYO QUE INCREMENTE LA MOTIVACIÓN DE
LOS MIEMBROS DEL EQUIPO ANTE SITUACIONES COMPLICADAS; PARA LO QUE ES
ADEMÁS IMPRESCINDIBLE COMPRENDER LA DIFERENCIA (Y
COMPLEMENTARIEDAD) QUE EXISTE ENTRE LA COMUNICACIÓN VERBAL Y LA
COMUNICACIÓN NO VERBAL.
ESCUCHAR DE FORMA ACTIVA A SUS COLABORADORES. LA COMUNICACIÓN NO
SÓLO ES EMITIR, TAMBIÉN IMPLICA RECIBIR Y COMPRENDER MENSAJES, QUÉ SE
DICE Y QUÉ NO SE DICE.
PUESTO QUE LOS LÍDERES DE EQUIPOS DEBEN DOMINAR TANTO LA
COMUNICACIÓN INTERPERSONAL (ONE TO ONE) COMO LA COMUNICACIÓN A
GRUPOS, OTRAS DE LAS HABILIDADES IMPRESCINDIBLES SON LA HABILIDAD
DE COMUNICAR EN PÚBLICO.
¿CÓMO SE CONSTRUYE UN LIDERAZGO EFECTIVO?
PARA LOGRAR UN LIDERAZGO EFECTIVO ES NECESARIO EMPLEAR UNA
CARACTERÍSTICA FUNDAMENTAL DE LA COMUNICACIÓN DE LOS LÍDERES
AUTÉNTICOS: LA TRANSPARENCIA RELACIONAL.
ESTA CARACTERÍSTICA TAMBIÉN SE REFLEJA POR MEDIO
DE CONDUCTAS QUE ANIMAN Y REFUERZAN A LOS
MIEMBROS DEL GRUPO A SUGERIR FORMAS DE MEJORAR
ASPECTOS DEL TRABAJO, FOMENTANDO UNA CULTURA
DE APERTURA QUE A SU VEZ POTENCIA EL APRENDIZAJE.
CONTROL DE LAS EMOCIONES, ESTRATEGIAS
DE NEGOCIACIÓN
.
PARA LLEGAR A UN ACUERDO CON LA OTRA PARTE
EMPLEARÁS TIEMPO Y ESFUERZO EN COMPRENDER LAS
NECESIDADES DEL OTRO LADO DE LA MESA. NUNCA DEBES
PERDER DE VISTA TUS INTERESES, PERO ESCUCHAR LO QUE
ESTÁ DICIENDO NUESTRO INTERLOCUTOR TE AYUDARÁ A
ENTENDER LO QUE PIDE Y TE PERMITIRÁ DOMINAR LA
SITUACIÓN. PRESTA ATENCIÓN PARA OBTENER LA
INFORMACIÓN QUE NECESITAS PARA NEGOCIAR.
DURANTE UNA NEGOCIACIÓN PARA LOGRAR ALCANZAR UN ACUERDO
SATISFACTORIO PARA AMBAS PARTES ES IMPORTANTE CONTROLAR LAS
EMOCIONES. SI MANTIENES EL CONTROL EMOCIONALMENTE, TE SERÁ MÁS FÁCIL
DIRIGIR LA NEGOCIACIÓN HACIA EL OBJETIVO.
DEBERÁS ANALIZAR NO SÓLO EL QUÉ, SINO EL CÓMO. ¿ESTÁN ADOPTANDO UNA
POSICIÓN DE PRESIÓN, O ESTÁN INTERACTUANDO DE FORMA RELAJADA? TODA
LA INFORMACIÓN QUE RECABES TE SERVIRÁ DE INDICIO PARA AVERIGUAR QUÉ
POSICIONES E INTERESES TIENE LA OTRA PARTE Y SABER CONTROLAR MEJOR TUS
EMOCIONES, QUE PUEDEN INFLUIR EN EL PROCESO.
EL NERVIOSISMO O LA IMPACIENCIA QUE DEMUESTREN
LOS DEMÁS ES IMPORTANTE Y POSIBILITARÁ QUE SEPAS
DESCIFRAR CUÁNDO EL OTRO PRETENDE QUE MUEVAS
FICHA RÁPIDAMENTE. SI EL ACUERDO LES URGE, ESTARÁS
EN UNA SITUACIÓN DE VENTAJA PARA PODER ALCANZAR
UN RESULTADO SATISFACTORIO.
POR EL CONTRARIO, SI ERES TÚ QUIEN NECESITA
LOGRAR UN ACUERDO RÁPIDO, TENDRÁS QUE
APRENDER A MANEJAR TU IMPACIENCIA, EVITANDO
POR EJEMPLO EXPRESAR CUALQUIER SIGNO DE
ANSIEDAD O IRRITACIÓN. SI DEMUESTRAS
DESESPERACIÓN, HABRÁS PUESTO AL DESCUBIERTO
TUS EMOCIONES Y EL OTRO LADO DE LA MESA PODRÍA
APROVECHARLO EN SU FAVOR. NO SE TRATA DE
MOSTRARSE FRÍO O IMPASIBLE, SINO DE MANEJAR LA
SITUACIÓN MANTENIENDO SIEMPRE EL CONTROL
TOMAR NOTAS DURANTE LA NEGOCIACIÓN TAMBIÉN ES UN MÉTODO EFICIENTE
PARA AYUDARTE A LLEVAR UN BUEN CONTROL DE TODO EL PROCESO,
INCLUYENDO TUS PROPIAS EMOCIONES. TENER A MANO APUNTES Y NO DEPENDER
EXCLUSIVAMENTE DE NUESTRA MEMORIA POR MUY BUENA QUE SEA, PUEDE
FALLAR- TE CONCEDERÁ LA OPORTUNIDAD DE DOMINAR NUESTRO TU ESTADO
ANÍMICO, VITAL PARA DIRIGIR UNA NEGOCIACIÓN HACIA EL OBJETIVO.
SI LA NEGOCIACIÓN SE ALARGA EN EL TIEMPO (PUEDE QUE DURE VARIOS DÍAS O
SEMANAS), SERÁ IMPORTANTE DETENERSE DE VEZ EN CUANDO Y RECORDAR EN
QUÉ PUNTO SE ENCUENTRAN LAS COSAS. LO SUYO ES HACERLO CONJUNTAMENTE
CON LA OTRA PARTE. DURANTE ESTE PROCESO TAMBIÉN DEBERÁS MANTENER EL
CONTROL DE TUS EMOCIONES, Y ASEGURARTE QUE EL PROCESO AVANZA EN VEZ
DE RETROCEDER PARA “REPASAR” LOS MISMOS ASUNTOS UNA Y OTRA VEZ.
UN RESUMEN POR ESCRITO CADA 3 O 4 REUNIONES EN EL QUE SE RECUERDE LOS
ACUERDOS ALCANZADOS HASTA EL MOMENTO, PUEDE SER DE UTILIDAD PARA
AMBAS PARTES.
TAN IMPORTANTE COMO TOMAR NOTAS DURANTE LA INTERACCIÓN CON LA
OTRA PARTE ES MANTENER ESAS NOTAS BIEN ORGANIZADAS, PARA QUE
REALMENTE SEAN EFECTIVAS. EN ELLAS PUEDES AÑADIR, ADEMÁS, ALGUNAS
INDICACIONES BÁSICAS SOBRE EL TEMA QUE SE TRATARÁ (POR EJEMPLO FECHAS,
ANTECEDENTES, ETC.). PARA ELLO TENDRÁS QUE INFORMARTE PREVIAMENTE Y
TENER SIEMPRE A MANO LAS NOTAS DURANTE EL PROCESO.
¿CÓMO PUEDE TODO ESTO AFECTAR AL CONTROL DE TUS EMOCIONES? LA CLAVE
ESTÁ EN DOMINAR EL PROCESO DE NEGOCIACIÓN GRACIAS AL MANEJO DE
INFORMACIÓN, QUE TE AYUDARÁ A ESTAR EN POSICIÓN DE CERRAR EL ACUERDO
QUE DESEAS ALCANZAR.
MANEJO DE CONFLICTOS Y ESTRÉS
EL ESTRÉS ES UNA RESPUESTA NATURAL E INCONSISTENTE DEL CUERPO ANTE
LAS SITUACIONES QUE RESULTAN AMENAZADORAS O DESAFIANTES.
IDENTIFIQUE LAS FUENTES DEL ESTRÉS EN SU CASO
PARTICULAR (AUTOEVALUACIÓN).
SI DETECTA MALOS HÁBITOS PIENSE EN CAMBIAR LA
SITUACIÓN: (APRENDA A DECIR NO, ESTABLEZCA
LÍMITES A LO QUE PUEDA HACER, ADMINISTRE SU
TIEMPO, PÓNGALE LÍMITE DE TIEMPO A LAS COSAS, SEA
FIRME CON LA MANIFESTACIÓN DE SUS SENTIMIENTOS).
SI LAS SITUACIONES NO SE PUEDEN CAMBIAR, PIENSE
EN CAMBIAR LA REACCIÓN, TRATE DE NO ENFADARSE,
BUSQUE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN)
CADA BUENA CAUSA REQUIERE DEDICACIÓN:
(SEPARE TIEMPO PARA LA FAMILIA, LA
DIVERSIÓN, LOS AMIGOS, ETC, , PRACTIQUE LA
RELAJACIÓN, HAGA PLANES Y DEFINA SUS
TIEMPOS, REALICE EJERCICIO DE MANERA
PROGRAMADA, DUERMA LO SUFICIENTE 7 - 8
HORAS DIARIAS)
EVITE LOS POTENCIADORES DEL ESTRÉS: CAFÉ,
ALCOHOL, EXCESO DE AZÚCAR, CIGARRILLOS,
DROGAS. COMA DE MANERA BALANCEADA
TRANSFORMACIÓN DEL CONFLICTO CONTRA RESOLUCIÓN:
ESTÁ MÁS RELACIONADA CON LOS PROCESOS DE PACIFICACIÓN, Y A QUE NO
SÓLO INTERESA ELIMINAR O CONTROLAR EL CONFLICTO, SI NO DESCRIBIR,
ENTENDER Y CAMBIAR LAS CAUSAS QUE LO GENERAN.
CAMBIA LAS FORMAS DE COMUNICACIÓN
CAMBIA LAS PERCEPCIONES DE UNO MISMO Y DE LAS OTRAS
AYUDA EN LA DESCRIPCIÓN DIALÉCTICA DEL CONFLICTO
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
SE ENTIENDE COMO UNA SITUACIÓN EN QUE LAS PARTES
ESTABLECEN UNAS RELACIONES, SIN TEMOR, QUE RESULTAN
ACEPTABLES PARA TODOS SEGÚN SUS PREFERENCIAS
INDIVIDUALES.
ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS Y RELACIONES
INTERPERSONALES
LOS EQUIPOS DEL PROYECTO ESTÁN CONSTITUIDOS POR MIEMBROS CON
DIFERENTES ANTECEDENTES, EXPECTATIVAS Y OBJETIVOS INDIVIDUALES. EL ÉXITO
GLOBAL DEL PROYECTO DEPENDE DEL COMPROMISO DEL EQUIPO DEL PROYECTO, EL
CUAL ESTÁ DIRECTAMENTE RELACIONADO CON SU NIVEL DE MOTIVACIÓN.
EN UN PROYECTO, LA MOTIVACIÓN IMPLICA LA CREACIÓN DE UN AMBIENTE DEL
PROYECTO QUE CUMPLA CON LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO, A LA VEZ QUE OFREZCA
UNA SATISFACCIÓN PERSONAL MÁXIMA RELACIONADA CON LO QUE LAS PERSONAS
MÁS VALORAN. ESTOS VALORES PUEDEN INCLUIR LA SATISFACCIÓN PROFESIONAL, UN
TRABAJO ESTIMULANTE, UNA SENSACIÓN DE
REALIZACIÓN, LOGRO Y CRECIMIENTO, UNA COMPENSACIÓN FINANCIERA SUFICIENTE,
Y OTRAS RECOMPENSAS Y RECONOCIMIENTOS QUE LA PERSONA
CONSIDERA NECESARIAS E IMPORTANTES.
ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS
EXISTEN CUATRO ESTILOS BÁSICOS DE TOMA DE
DECISIONES QUE LOS DIRECTORES DEL PROYECTO
UTILIZAN NORMALMENTE: ORDENAR, CONSULTAR,
CONSENSUAR Y LANZAR LA MONEDA (ALEATORIO). EXISTEN
CUATRO FACTORES PRINCIPALES QUE AFECTAN EL ESTILO DE
LA TOMA DE DECISIONES: LAS RESTRICCIONES DE TIEMPO, LA
CONFIANZA, LA CALIDAD Y LA ACEPTACIÓN.
LOS DIRECTORES DEL PROYECTO PUEDEN TOMAR
DECISIONES INDIVIDUALMENTE O HACER QUE EL EQUIPO DEL
PROYECTO PARTICIPE EN ESTE PROCESO.
LOS DIRECTORES DEL PROYECTO Y LOS EQUIPOS DEL PROYECTO UTILIZAN A
VECES UN MODELO O PROCESO DE TOMA DE DECISIONES, TAL COMO EL MODELO DE
SEIS FASES.
1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA—EXPLORAR COMPLETAMENTE EL PROBLEMA,
ACLARARLO Y DEFINIRLO.
2. GENERACIÓN DE LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA—PROLONGAR EL PROCESO DE
GENERACIÓN DE NUEVAS IDEAS ELABORANDO SOLUCIONES MÚLTIPLES MEDIANTE LA
TORMENTA DE IDEAS Y DESALENTANDO LAS DECISIONES PREMATURAS.
3. PASAJE DE LAS IDEAS A LA ACCIÓN—DEFINIR LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN,
EVALUAR LOS PROS Y LOS CONTRAS DE LAS ALTERNATIVAS, ELEGIR LA MEJOR
SOLUCIÓN.
4. PLANIFICACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA SOLUCIÓN—IMPLICAR A LOS
PARTICIPANTES CLAVE PARA QUE ACEPTEN LA SOLUCIÓN ELEGIDA Y SE
COMPROMETAN EN HACER QUE FUNCIONE.
5. PLANIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LA SOLUCIÓN—ANALIZAR LA SOLUCIÓN
TRAS SU IMPLEMENTACIÓN, EVALUARLA Y RECOGER LAS LECCIONES
APRENDIDAS.
6. EVALUACIÓN DEL RESULTADO Y DEL PROCESO—EVALUAR EN QUÉ MEDIDA SE
RESOLVIÓ EL PROBLEMA O SE ALCANZARON LAS METAS DEL PROYECTO
(CONTINUACIÓN DE LA FASE ANTERIOR).
HABILIDADES INTERPERSONALES.
LOS DIRECTORES DEL PROYECTO EFICACES ADQUIEREN UN EQUILIBRIO DE HABILIDADES TÉCNICAS,
INTERPERSONALES Y CONCEPTUALES QUE LOS AYUDAN A ANALIZAR SITUACIONES Y A INTERACTUAR
DE MANERA APROPIADA. ESTE ANEXO DESCRIBE HABILIDADES INTERPERSONALES IMPORTANTES,
TALES COMO:
 LIDERAZGO
 DESARROLLO DEL ESPÍRITU DE EQUIPO
 MOTIVACIÓN
 COMUNICACIÓN
 INFLUENCIA
 TOMA DE DECISIONES
 CONOCIMIENTOS POLÍTICOS Y CULTURALES
 NEGOCIACIÓN
CONCLUSIONES
LA COMUNICACIÓN ES UN ELEMENTO CLAVE PARA EL LIDERAZGO. EL LIDERAZGO
EFECTIVO ES AQUEL QUE ES CAPAZ DE ESTRUCTURAR Y PROPICIAR LAS RELACIONES Y
ACTIVIDADES DE LA UNIDAD DE TRABAJO FACILITANDO A LOS MIEMBROS DEL EQUIPO QUÉ SE
NECESITA HACER Y CÓMO HACERLO, MEJORANDO SU DESARROLLO Y MOTIVACIÓN PARA
LOGRAR LOS OBJETIVOS.
PARA LOGRAR UN LIDERAZGO EFECTIVO ES NECESARIO EMPLEAR UNA CARACTERÍSTICA
FUNDAMENTAL DE LA COMUNICACIÓN DE LOS LÍDERES AUTÉNTICOS: LA TRANSPARENCIA
RELACIONAL. ESTA CARACTERÍSTICA TAMBIÉN SE REFLEJA POR MEDIO DE CONDUCTAS QUE
ANIMAN Y REFUERZAN A LOS MIEMBROS DEL GRUPO A SUGERIR FORMAS DE MEJORAR
ASPECTOS DEL TRABAJO, FOMENTANDO UNA CULTURA DE APERTURA QUE A SU VEZ
POTENCIA EL APRENDIZAJE.
EL LIDERAZGO IMPLICA DIRIGIR LOS ESFUERZOS DE UN GRUPO DE PERSONAS HACIA UNA
META COMÚN Y HACER POSIBLE QUE TRABAJEN COMO UN EQUIPO. EN GENERAL, LOS LÍDERES
DEL EQUIPO DEL PROYECTO SON RESPONSABLES DE ESTABLECER Y MANTENER LA VISIÓN, LA
ESTRATEGIA Y LAS

Más contenido relacionado

Similar a Asig5 AcevedoCapoteChavez

Etapas de dirección
Etapas de direcciónEtapas de dirección
Etapas de dirección
V G
 
Sintesis lecturas propuestas parcial n.2
Sintesis lecturas propuestas parcial n.2Sintesis lecturas propuestas parcial n.2
Sintesis lecturas propuestas parcial n.2ALEXPOLO1974
 
Desarrollo personal tarea III
Desarrollo personal tarea IIIDesarrollo personal tarea III
Desarrollo personal tarea III
alexmontilva
 
Trabajo (Los gerentes y la comunicacion) 09 04 2019.docx
Trabajo (Los gerentes y la comunicacion) 09 04 2019.docxTrabajo (Los gerentes y la comunicacion) 09 04 2019.docx
Trabajo (Los gerentes y la comunicacion) 09 04 2019.docx
AVILA BIENES RAICES
 
Programa Forchange 2012
Programa Forchange 2012Programa Forchange 2012
Programa Forchange 2012
Joseasantos
 
Programa Forchange 2012
Programa Forchange 2012Programa Forchange 2012
Programa Forchange 2012
Joseasantos
 
Dirección..
Dirección..Dirección..
Dirección..
mineparrauscanga
 
Clase 4 Comunicación Empresarial.ssspptx
Clase 4 Comunicación Empresarial.ssspptxClase 4 Comunicación Empresarial.ssspptx
Clase 4 Comunicación Empresarial.ssspptx
CrissellAyala
 
Comunicación de Crisis 2.0
Comunicación de Crisis 2.0Comunicación de Crisis 2.0
Comunicación de Crisis 2.0
Alejandro Teodoro
 
proceso administrativo
proceso administrativoproceso administrativo
proceso administrativofovi96
 
Grupos y equipos de trabajo
Grupos y equipos de trabajo Grupos y equipos de trabajo
Grupos y equipos de trabajo
ANEP - DETP
 
administración del tiempo
administración  del tiempoadministración  del tiempo
administración del tiempo
LesslieEspinoza
 
Comunicacion en-las-organizaciones
Comunicacion en-las-organizacionesComunicacion en-las-organizaciones
Comunicacion en-las-organizaciones
ezumba1312
 
comunicaciòn efectiva en la organizaciòn
comunicaciòn efectiva en la organizaciòncomunicaciòn efectiva en la organizaciòn
comunicaciòn efectiva en la organizaciòn
rodrigopazvalle
 
PPT INIDAD I SEMANA 4 power point 202404
PPT INIDAD I SEMANA 4 power point 202404PPT INIDAD I SEMANA 4 power point 202404
PPT INIDAD I SEMANA 4 power point 202404
HUGOBARRAZA4
 
Capacitació Mandos Intermedios
Capacitació Mandos IntermediosCapacitació Mandos Intermedios
Capacitació Mandos IntermediosCarlesImprova
 
DNC
DNCDNC
Asignacion 4 comunicacion y liderazgo
Asignacion 4 comunicacion y liderazgoAsignacion 4 comunicacion y liderazgo
Asignacion 4 comunicacion y liderazgo
yosmabel
 

Similar a Asig5 AcevedoCapoteChavez (20)

Etapas de dirección
Etapas de direcciónEtapas de dirección
Etapas de dirección
 
Sintesis lecturas propuestas parcial n.2
Sintesis lecturas propuestas parcial n.2Sintesis lecturas propuestas parcial n.2
Sintesis lecturas propuestas parcial n.2
 
Desarrollo personal tarea III
Desarrollo personal tarea IIIDesarrollo personal tarea III
Desarrollo personal tarea III
 
Apuntes de gestión humana
Apuntes de gestión humanaApuntes de gestión humana
Apuntes de gestión humana
 
Trabajo (Los gerentes y la comunicacion) 09 04 2019.docx
Trabajo (Los gerentes y la comunicacion) 09 04 2019.docxTrabajo (Los gerentes y la comunicacion) 09 04 2019.docx
Trabajo (Los gerentes y la comunicacion) 09 04 2019.docx
 
Programa Forchange 2012
Programa Forchange 2012Programa Forchange 2012
Programa Forchange 2012
 
Programa Forchange 2012
Programa Forchange 2012Programa Forchange 2012
Programa Forchange 2012
 
Dirección..
Dirección..Dirección..
Dirección..
 
Clase 4 Comunicación Empresarial.ssspptx
Clase 4 Comunicación Empresarial.ssspptxClase 4 Comunicación Empresarial.ssspptx
Clase 4 Comunicación Empresarial.ssspptx
 
Comunicación de Crisis 2.0
Comunicación de Crisis 2.0Comunicación de Crisis 2.0
Comunicación de Crisis 2.0
 
proceso administrativo
proceso administrativoproceso administrativo
proceso administrativo
 
Grupos y equipos de trabajo
Grupos y equipos de trabajo Grupos y equipos de trabajo
Grupos y equipos de trabajo
 
administración del tiempo
administración  del tiempoadministración  del tiempo
administración del tiempo
 
Comunicacion en-las-organizaciones
Comunicacion en-las-organizacionesComunicacion en-las-organizaciones
Comunicacion en-las-organizaciones
 
comunicaciòn efectiva en la organizaciòn
comunicaciòn efectiva en la organizaciòncomunicaciòn efectiva en la organizaciòn
comunicaciòn efectiva en la organizaciòn
 
PPT INIDAD I SEMANA 4 power point 202404
PPT INIDAD I SEMANA 4 power point 202404PPT INIDAD I SEMANA 4 power point 202404
PPT INIDAD I SEMANA 4 power point 202404
 
Capacitació Mandos Intermedios
Capacitació Mandos IntermediosCapacitació Mandos Intermedios
Capacitació Mandos Intermedios
 
DNC
DNCDNC
DNC
 
Asignacion 4 comunicacion y liderazgo
Asignacion 4 comunicacion y liderazgoAsignacion 4 comunicacion y liderazgo
Asignacion 4 comunicacion y liderazgo
 
Ensayo de sim
Ensayo de simEnsayo de sim
Ensayo de sim
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Asig5 AcevedoCapoteChavez

  • 1. ESTRATEGIAS PARA LA COMUNICACIÓN Y EL LIDERAZGO EFECTIVO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA AVIACIÓN MILITAR BOLIVARIANA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN CENTRO DE ADIESTRAMIENTO AERONÁUTICO PROFESOR: PARTICIPANTES: MAY. JOSÉ MEJÍAS. CAP. MARÍA ACEVEDO CAP. ALEIKA CAPOTE CAP. YURASKA CHÁVEZ NIVEL 7 SECCIÓN U Maracay, Junio 2019
  • 2. LA COMUNICACIÓN ES UN ELEMENTO CLAVE PARA EL LIDERAZGO. EL LIDERAZGO EFECTIVO ES AQUEL QUE ES CAPAZ DE ESTRUCTURAR Y PROPICIAR LAS RELACIONES Y ACTIVIDADES DE LA UNIDAD DE TRABAJO FACILITANDO A LOS MIEMBROS DEL EQUIPO QUÉ SE NECESITA HACER Y CÓMO HACERLO, MEJORANDO SU DESARROLLO Y MOTIVACIÓN PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS. SON CAPACES DE OBTENER RESULTADOS QUE SOBREPASAN EXPECTATIVAS. DESPIERTAN EMOCIONES POSITIVAS EN SU ENTORNO. FOMENTAN EL DESARROLLO Y CRECIMIENTO DE LAS PERSONAS DE LA ORGANIZACIÓN.
  • 3. HABILIDADES DE COMUNICACIÓN PARA CONSEGUIR UN LIDERAZGO EFECTIVO LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS BÁSICAS E IMPRESCINDIBLES QUE SE NECESITAN PARA COORDINAR UN EQUIPO SERÍAN LAS SIGUIENTES: TRANSMITIR INSTRUCCIONES DE FORMA CLARA Y COMPRENSIBLE, ADAPTANDO LA FORMA DE COMUNICACIÓN A LAS CARACTERÍSTICAS DE CADA RECEPTOR. CONFRONTAR COMPORTAMIENTOS INACEPTABLES DE FORMA ASERTIVA PARA EVITAR QUE SE GENEREN POSIBLES CONFLICTOS. PROPORCIONAR ADECUADAMENTE FEEDBACK A LOS EMPLEADOS A PARTIR DE SU ACTIVIDAD LABORAL DE FORMA QUE LES PERMITA MEJORAR Y APRENDER.
  • 4. HABILIDADES DE COMUNICACIÓN PARA CONSEGUIR UN LIDERAZGO EFECTIVO EMPLEAR UNA COMUNICACIÓN DE APOYO QUE INCREMENTE LA MOTIVACIÓN DE LOS MIEMBROS DEL EQUIPO ANTE SITUACIONES COMPLICADAS; PARA LO QUE ES ADEMÁS IMPRESCINDIBLE COMPRENDER LA DIFERENCIA (Y COMPLEMENTARIEDAD) QUE EXISTE ENTRE LA COMUNICACIÓN VERBAL Y LA COMUNICACIÓN NO VERBAL. ESCUCHAR DE FORMA ACTIVA A SUS COLABORADORES. LA COMUNICACIÓN NO SÓLO ES EMITIR, TAMBIÉN IMPLICA RECIBIR Y COMPRENDER MENSAJES, QUÉ SE DICE Y QUÉ NO SE DICE. PUESTO QUE LOS LÍDERES DE EQUIPOS DEBEN DOMINAR TANTO LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL (ONE TO ONE) COMO LA COMUNICACIÓN A GRUPOS, OTRAS DE LAS HABILIDADES IMPRESCINDIBLES SON LA HABILIDAD DE COMUNICAR EN PÚBLICO.
  • 5. ¿CÓMO SE CONSTRUYE UN LIDERAZGO EFECTIVO? PARA LOGRAR UN LIDERAZGO EFECTIVO ES NECESARIO EMPLEAR UNA CARACTERÍSTICA FUNDAMENTAL DE LA COMUNICACIÓN DE LOS LÍDERES AUTÉNTICOS: LA TRANSPARENCIA RELACIONAL. ESTA CARACTERÍSTICA TAMBIÉN SE REFLEJA POR MEDIO DE CONDUCTAS QUE ANIMAN Y REFUERZAN A LOS MIEMBROS DEL GRUPO A SUGERIR FORMAS DE MEJORAR ASPECTOS DEL TRABAJO, FOMENTANDO UNA CULTURA DE APERTURA QUE A SU VEZ POTENCIA EL APRENDIZAJE.
  • 6. CONTROL DE LAS EMOCIONES, ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN . PARA LLEGAR A UN ACUERDO CON LA OTRA PARTE EMPLEARÁS TIEMPO Y ESFUERZO EN COMPRENDER LAS NECESIDADES DEL OTRO LADO DE LA MESA. NUNCA DEBES PERDER DE VISTA TUS INTERESES, PERO ESCUCHAR LO QUE ESTÁ DICIENDO NUESTRO INTERLOCUTOR TE AYUDARÁ A ENTENDER LO QUE PIDE Y TE PERMITIRÁ DOMINAR LA SITUACIÓN. PRESTA ATENCIÓN PARA OBTENER LA INFORMACIÓN QUE NECESITAS PARA NEGOCIAR. DURANTE UNA NEGOCIACIÓN PARA LOGRAR ALCANZAR UN ACUERDO SATISFACTORIO PARA AMBAS PARTES ES IMPORTANTE CONTROLAR LAS EMOCIONES. SI MANTIENES EL CONTROL EMOCIONALMENTE, TE SERÁ MÁS FÁCIL DIRIGIR LA NEGOCIACIÓN HACIA EL OBJETIVO.
  • 7. DEBERÁS ANALIZAR NO SÓLO EL QUÉ, SINO EL CÓMO. ¿ESTÁN ADOPTANDO UNA POSICIÓN DE PRESIÓN, O ESTÁN INTERACTUANDO DE FORMA RELAJADA? TODA LA INFORMACIÓN QUE RECABES TE SERVIRÁ DE INDICIO PARA AVERIGUAR QUÉ POSICIONES E INTERESES TIENE LA OTRA PARTE Y SABER CONTROLAR MEJOR TUS EMOCIONES, QUE PUEDEN INFLUIR EN EL PROCESO.
  • 8. EL NERVIOSISMO O LA IMPACIENCIA QUE DEMUESTREN LOS DEMÁS ES IMPORTANTE Y POSIBILITARÁ QUE SEPAS DESCIFRAR CUÁNDO EL OTRO PRETENDE QUE MUEVAS FICHA RÁPIDAMENTE. SI EL ACUERDO LES URGE, ESTARÁS EN UNA SITUACIÓN DE VENTAJA PARA PODER ALCANZAR UN RESULTADO SATISFACTORIO. POR EL CONTRARIO, SI ERES TÚ QUIEN NECESITA LOGRAR UN ACUERDO RÁPIDO, TENDRÁS QUE APRENDER A MANEJAR TU IMPACIENCIA, EVITANDO POR EJEMPLO EXPRESAR CUALQUIER SIGNO DE ANSIEDAD O IRRITACIÓN. SI DEMUESTRAS DESESPERACIÓN, HABRÁS PUESTO AL DESCUBIERTO TUS EMOCIONES Y EL OTRO LADO DE LA MESA PODRÍA APROVECHARLO EN SU FAVOR. NO SE TRATA DE MOSTRARSE FRÍO O IMPASIBLE, SINO DE MANEJAR LA SITUACIÓN MANTENIENDO SIEMPRE EL CONTROL
  • 9. TOMAR NOTAS DURANTE LA NEGOCIACIÓN TAMBIÉN ES UN MÉTODO EFICIENTE PARA AYUDARTE A LLEVAR UN BUEN CONTROL DE TODO EL PROCESO, INCLUYENDO TUS PROPIAS EMOCIONES. TENER A MANO APUNTES Y NO DEPENDER EXCLUSIVAMENTE DE NUESTRA MEMORIA POR MUY BUENA QUE SEA, PUEDE FALLAR- TE CONCEDERÁ LA OPORTUNIDAD DE DOMINAR NUESTRO TU ESTADO ANÍMICO, VITAL PARA DIRIGIR UNA NEGOCIACIÓN HACIA EL OBJETIVO.
  • 10. SI LA NEGOCIACIÓN SE ALARGA EN EL TIEMPO (PUEDE QUE DURE VARIOS DÍAS O SEMANAS), SERÁ IMPORTANTE DETENERSE DE VEZ EN CUANDO Y RECORDAR EN QUÉ PUNTO SE ENCUENTRAN LAS COSAS. LO SUYO ES HACERLO CONJUNTAMENTE CON LA OTRA PARTE. DURANTE ESTE PROCESO TAMBIÉN DEBERÁS MANTENER EL CONTROL DE TUS EMOCIONES, Y ASEGURARTE QUE EL PROCESO AVANZA EN VEZ DE RETROCEDER PARA “REPASAR” LOS MISMOS ASUNTOS UNA Y OTRA VEZ. UN RESUMEN POR ESCRITO CADA 3 O 4 REUNIONES EN EL QUE SE RECUERDE LOS ACUERDOS ALCANZADOS HASTA EL MOMENTO, PUEDE SER DE UTILIDAD PARA AMBAS PARTES.
  • 11. TAN IMPORTANTE COMO TOMAR NOTAS DURANTE LA INTERACCIÓN CON LA OTRA PARTE ES MANTENER ESAS NOTAS BIEN ORGANIZADAS, PARA QUE REALMENTE SEAN EFECTIVAS. EN ELLAS PUEDES AÑADIR, ADEMÁS, ALGUNAS INDICACIONES BÁSICAS SOBRE EL TEMA QUE SE TRATARÁ (POR EJEMPLO FECHAS, ANTECEDENTES, ETC.). PARA ELLO TENDRÁS QUE INFORMARTE PREVIAMENTE Y TENER SIEMPRE A MANO LAS NOTAS DURANTE EL PROCESO. ¿CÓMO PUEDE TODO ESTO AFECTAR AL CONTROL DE TUS EMOCIONES? LA CLAVE ESTÁ EN DOMINAR EL PROCESO DE NEGOCIACIÓN GRACIAS AL MANEJO DE INFORMACIÓN, QUE TE AYUDARÁ A ESTAR EN POSICIÓN DE CERRAR EL ACUERDO QUE DESEAS ALCANZAR.
  • 12. MANEJO DE CONFLICTOS Y ESTRÉS EL ESTRÉS ES UNA RESPUESTA NATURAL E INCONSISTENTE DEL CUERPO ANTE LAS SITUACIONES QUE RESULTAN AMENAZADORAS O DESAFIANTES. IDENTIFIQUE LAS FUENTES DEL ESTRÉS EN SU CASO PARTICULAR (AUTOEVALUACIÓN). SI DETECTA MALOS HÁBITOS PIENSE EN CAMBIAR LA SITUACIÓN: (APRENDA A DECIR NO, ESTABLEZCA LÍMITES A LO QUE PUEDA HACER, ADMINISTRE SU TIEMPO, PÓNGALE LÍMITE DE TIEMPO A LAS COSAS, SEA FIRME CON LA MANIFESTACIÓN DE SUS SENTIMIENTOS). SI LAS SITUACIONES NO SE PUEDEN CAMBIAR, PIENSE EN CAMBIAR LA REACCIÓN, TRATE DE NO ENFADARSE, BUSQUE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN)
  • 13. CADA BUENA CAUSA REQUIERE DEDICACIÓN: (SEPARE TIEMPO PARA LA FAMILIA, LA DIVERSIÓN, LOS AMIGOS, ETC, , PRACTIQUE LA RELAJACIÓN, HAGA PLANES Y DEFINA SUS TIEMPOS, REALICE EJERCICIO DE MANERA PROGRAMADA, DUERMA LO SUFICIENTE 7 - 8 HORAS DIARIAS) EVITE LOS POTENCIADORES DEL ESTRÉS: CAFÉ, ALCOHOL, EXCESO DE AZÚCAR, CIGARRILLOS, DROGAS. COMA DE MANERA BALANCEADA
  • 14. TRANSFORMACIÓN DEL CONFLICTO CONTRA RESOLUCIÓN: ESTÁ MÁS RELACIONADA CON LOS PROCESOS DE PACIFICACIÓN, Y A QUE NO SÓLO INTERESA ELIMINAR O CONTROLAR EL CONFLICTO, SI NO DESCRIBIR, ENTENDER Y CAMBIAR LAS CAUSAS QUE LO GENERAN. CAMBIA LAS FORMAS DE COMUNICACIÓN CAMBIA LAS PERCEPCIONES DE UNO MISMO Y DE LAS OTRAS AYUDA EN LA DESCRIPCIÓN DIALÉCTICA DEL CONFLICTO RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS SE ENTIENDE COMO UNA SITUACIÓN EN QUE LAS PARTES ESTABLECEN UNAS RELACIONES, SIN TEMOR, QUE RESULTAN ACEPTABLES PARA TODOS SEGÚN SUS PREFERENCIAS INDIVIDUALES.
  • 15. ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS Y RELACIONES INTERPERSONALES LOS EQUIPOS DEL PROYECTO ESTÁN CONSTITUIDOS POR MIEMBROS CON DIFERENTES ANTECEDENTES, EXPECTATIVAS Y OBJETIVOS INDIVIDUALES. EL ÉXITO GLOBAL DEL PROYECTO DEPENDE DEL COMPROMISO DEL EQUIPO DEL PROYECTO, EL CUAL ESTÁ DIRECTAMENTE RELACIONADO CON SU NIVEL DE MOTIVACIÓN. EN UN PROYECTO, LA MOTIVACIÓN IMPLICA LA CREACIÓN DE UN AMBIENTE DEL PROYECTO QUE CUMPLA CON LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO, A LA VEZ QUE OFREZCA UNA SATISFACCIÓN PERSONAL MÁXIMA RELACIONADA CON LO QUE LAS PERSONAS MÁS VALORAN. ESTOS VALORES PUEDEN INCLUIR LA SATISFACCIÓN PROFESIONAL, UN TRABAJO ESTIMULANTE, UNA SENSACIÓN DE REALIZACIÓN, LOGRO Y CRECIMIENTO, UNA COMPENSACIÓN FINANCIERA SUFICIENTE, Y OTRAS RECOMPENSAS Y RECONOCIMIENTOS QUE LA PERSONA CONSIDERA NECESARIAS E IMPORTANTES.
  • 16. ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS EXISTEN CUATRO ESTILOS BÁSICOS DE TOMA DE DECISIONES QUE LOS DIRECTORES DEL PROYECTO UTILIZAN NORMALMENTE: ORDENAR, CONSULTAR, CONSENSUAR Y LANZAR LA MONEDA (ALEATORIO). EXISTEN CUATRO FACTORES PRINCIPALES QUE AFECTAN EL ESTILO DE LA TOMA DE DECISIONES: LAS RESTRICCIONES DE TIEMPO, LA CONFIANZA, LA CALIDAD Y LA ACEPTACIÓN. LOS DIRECTORES DEL PROYECTO PUEDEN TOMAR DECISIONES INDIVIDUALMENTE O HACER QUE EL EQUIPO DEL PROYECTO PARTICIPE EN ESTE PROCESO.
  • 17. LOS DIRECTORES DEL PROYECTO Y LOS EQUIPOS DEL PROYECTO UTILIZAN A VECES UN MODELO O PROCESO DE TOMA DE DECISIONES, TAL COMO EL MODELO DE SEIS FASES. 1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA—EXPLORAR COMPLETAMENTE EL PROBLEMA, ACLARARLO Y DEFINIRLO. 2. GENERACIÓN DE LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA—PROLONGAR EL PROCESO DE GENERACIÓN DE NUEVAS IDEAS ELABORANDO SOLUCIONES MÚLTIPLES MEDIANTE LA TORMENTA DE IDEAS Y DESALENTANDO LAS DECISIONES PREMATURAS. 3. PASAJE DE LAS IDEAS A LA ACCIÓN—DEFINIR LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN, EVALUAR LOS PROS Y LOS CONTRAS DE LAS ALTERNATIVAS, ELEGIR LA MEJOR SOLUCIÓN. 4. PLANIFICACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA SOLUCIÓN—IMPLICAR A LOS PARTICIPANTES CLAVE PARA QUE ACEPTEN LA SOLUCIÓN ELEGIDA Y SE COMPROMETAN EN HACER QUE FUNCIONE. 5. PLANIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LA SOLUCIÓN—ANALIZAR LA SOLUCIÓN TRAS SU IMPLEMENTACIÓN, EVALUARLA Y RECOGER LAS LECCIONES APRENDIDAS. 6. EVALUACIÓN DEL RESULTADO Y DEL PROCESO—EVALUAR EN QUÉ MEDIDA SE RESOLVIÓ EL PROBLEMA O SE ALCANZARON LAS METAS DEL PROYECTO (CONTINUACIÓN DE LA FASE ANTERIOR).
  • 18. HABILIDADES INTERPERSONALES. LOS DIRECTORES DEL PROYECTO EFICACES ADQUIEREN UN EQUILIBRIO DE HABILIDADES TÉCNICAS, INTERPERSONALES Y CONCEPTUALES QUE LOS AYUDAN A ANALIZAR SITUACIONES Y A INTERACTUAR DE MANERA APROPIADA. ESTE ANEXO DESCRIBE HABILIDADES INTERPERSONALES IMPORTANTES, TALES COMO:  LIDERAZGO  DESARROLLO DEL ESPÍRITU DE EQUIPO  MOTIVACIÓN  COMUNICACIÓN  INFLUENCIA  TOMA DE DECISIONES  CONOCIMIENTOS POLÍTICOS Y CULTURALES  NEGOCIACIÓN
  • 19. CONCLUSIONES LA COMUNICACIÓN ES UN ELEMENTO CLAVE PARA EL LIDERAZGO. EL LIDERAZGO EFECTIVO ES AQUEL QUE ES CAPAZ DE ESTRUCTURAR Y PROPICIAR LAS RELACIONES Y ACTIVIDADES DE LA UNIDAD DE TRABAJO FACILITANDO A LOS MIEMBROS DEL EQUIPO QUÉ SE NECESITA HACER Y CÓMO HACERLO, MEJORANDO SU DESARROLLO Y MOTIVACIÓN PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS. PARA LOGRAR UN LIDERAZGO EFECTIVO ES NECESARIO EMPLEAR UNA CARACTERÍSTICA FUNDAMENTAL DE LA COMUNICACIÓN DE LOS LÍDERES AUTÉNTICOS: LA TRANSPARENCIA RELACIONAL. ESTA CARACTERÍSTICA TAMBIÉN SE REFLEJA POR MEDIO DE CONDUCTAS QUE ANIMAN Y REFUERZAN A LOS MIEMBROS DEL GRUPO A SUGERIR FORMAS DE MEJORAR ASPECTOS DEL TRABAJO, FOMENTANDO UNA CULTURA DE APERTURA QUE A SU VEZ POTENCIA EL APRENDIZAJE. EL LIDERAZGO IMPLICA DIRIGIR LOS ESFUERZOS DE UN GRUPO DE PERSONAS HACIA UNA META COMÚN Y HACER POSIBLE QUE TRABAJEN COMO UN EQUIPO. EN GENERAL, LOS LÍDERES DEL EQUIPO DEL PROYECTO SON RESPONSABLES DE ESTABLECER Y MANTENER LA VISIÓN, LA ESTRATEGIA Y LAS