SlideShare una empresa de Scribd logo
Joel Pérez Suárez
 La comunicación organizacional es aquella que
instauran las instituciones y forman parte de su
cultura o de sus normas. En las empresas existe
la comunicación formal e informal.
 La establece la propia empresa,
es estructurada en función del
tipo de organización y de sus
metas. Es controlada y sujeta a
reglas.
 Entre los medios de comunicación mas
conocidos a nivel de las empresas está el
memorándum correspondencia escrita
entre departamentos; las reuniones con
agenda escrita y entregada previamente,
el correo electrónico a través de
computadoras en redes, entre otras.
Se clasifican en:
 Comunicación descendente: de la dirección o
gerencia hacia el personal.
 Comunicación ascendente: del personal hacia
la dirección, gerencia presidencia de la
empresa.
 Comunicación horizontal: entre el personal de
igual jerarquía.
 Comunicación diagonal: entre miembros
de departamentos diferentes que se
cruzan, no necesariamente cubriendo la
línea de forma estricta, por ejemplo,
contraloría solicita urgente a la gerencia
de recursos humanos la nomina de la
institución, el encargado de la nomina se
la hace llegar, de forma directa.
 Este estilo de relaciones está basado en
la espontaneidad, no en la jerarquía,
surge de la interacción social entre los
miembros y del desarrollo del afecto o
amistad entre las personas.
 La comunicación informal puede
beneficiar o perjudicar a la empresa,
según como se emplee.
 La comunicación organizacional tiene la función
específica de contribuir al logro de los objetivos de
la empresa, o de lo contrario corre el riesgo de
aislarse y volverse prescindible. La manera de
contribuir al logro de éstos tiene que ver con cinco
íes:
1.Propiciar que todos los integrantes de la
organización reciban información completa,
confiable y oportuna sobre el entorno, sobre la
empresa y sobre el trabajo.
Funciones de la comunicación
organizacional
2. Propiciar la identificación de la gente con la
organización, y por tanto, el orgullo y el sentido de
pertenencia.
3. Favorecer la integración de la organización con y
entre sus colaboradores.
4. Promover la creatividad e innovación para reunir
nuevas posibilidades para la organización.
5. Facilitar la creación de una imagen favorable y
consistente de la organización entre su público.
Funciones de la comunicación
organizacional
Fuente: D´Aprix, Roger (2004). The Face to Face Communication Toolkit. San Francisco, CA: International Association of
Business Communicators. Reproducido con permiso.
Los empleados creen lo que los líderes hacen
Alto dicen
Bajo hacen
Alto dicen
Alto hacen
Bajo dicen
Bajo hacen
Bajo dicen
Alto hacen
Dice
Nunca Hace Siempre
Siempre
“Lo que los líderes dicen” debe ser igual “a lo que hacen”
Fuente: D´Aprix, Roger (2204). The Face to Face Communication Toolkit. San Francisco, CA: International Association of
Business Communicators. Reproducido con permiso.
LA MEJOR PRÁCTICA:
Palabras y acciones son
congruentes
Se crea confianza
Se construye satisfacción
y compromiso
SEÑALES MEZCLADAS:
Crea un ambiente de
desconfianza, promueve el
rumor, alto grado de
especulación
MALA PRÁCTICA:
Especialmente
problemática si los
empleados
perciben un
problema oculto o
un futuro peligroso
LA PEOR
PRÁCTICA:
Señales mixtas,
no se confía en
los líderes, la
comunicación se
percibe como
“mucha
habladuría y
nada de acción”
Alto dicen
Bajo hacen
Alto dicen
Alto hacen
Bajo dicen
Bajo hacen
Bajo dicen
Alto hacen
Dicen
Nunca
Hacen Siempre
Siempre
 Se ha demostrado que el retorno a la
inversión es más alto en las
organizaciones que se comunican
efectivamente.
 La comunicación es una dimensión clave
del liderazgo organizacional.
 La mayor parte de las operaciones de una
organización dependen de la
comunicación diaria entre individuos y
equipos de trabajo.
 Breth, R (1974) dice que la comunicación
en las organizaciones es definitivamente
muy importante en todos sus niveles de
funcionamiento; se convierte en una
herramienta estratégica al tener
responsabilidad medianamente indirecta
sobre mensajes y medios que emplean
los diversos actores organizacionales
para expresar decisiones, dar
indicaciones, entre otros
 El fin primordial de la comunicación
organizacional es el de informar, es decir,
difundir mensajes, entretener o motivar a
la acción. Cualquiera que sea su
finalidad, la actitud, claridad y precisión
con que se produzca el mensaje (emisor)
incidirá sobre la acción de quien escucha
(receptor), sea cual sea el canal utilizado
para tal fin (aunque éste también influya
en menor grado).
 Es la interacción entre dos personas o
entre un grupo reducido. Este tipo de
comunicación es la forma más directa y
adecuada de comunicación, porque a
través de la transacción, se cubren
necesidades, como resolución de
problemas, intercambios de ideas, toma
de decisiones y el desarrollo personal.
 También esta comunicación se puede ver
afectada por la sensibilidad de los
participantes con respecto a sus propios
sentimientos y a los del resto del grupo.
 El proceso de comunicación es una forma
de enfoque eficaz para ayudar a otros a
realizar cambios de adaptación al medio
ambiente.
 Inseguro o pasivo: Deja que los demás
controlen la conducta actuando en aras
del propio interés.
 Agresivo: Amenazador, culpabilizador y
hostil.
 Enérgico: Abiertamente expresivo,
espontáneo, considerado con los demás.
 Ante todo tener el objetivo de
comunicarse.
 Saber escuchar.
 Mantener la calma y una actitud racional,
aunque su estado emocional sea fuerte,
tenga en cuenta que la forma es tan
importante como lo que se dice.
 Hable con claridad, sin rodeos y
adaptando lo que quiere decir a quien
esta escuchando y a la situación.
 Motive y deje que la contraparte hable, así
conocerá su criterio
 Haga preguntas y tenga en cuenta todas
las ideas.
 Evite debates innecesarios, pueden dañar
la relación.
 Sea reflexivo.
 Emita sus criterios proporcionando
opciones creativas.
 Cuando sea posible apoye sus palabras
con acciones.
 Trate de retroalimentarse para conocer si
el mensaje se entendió y se aceptó.
 Tenga en cuenta no sólo lo que dice su
interlocutor, sino además sus gestos y
sobre todo las expresiones del rostro.
 Piense, razone lo que quiere decir antes
de expresarlo.
 El receptor debe tener en cuenta sus
posibilidades de recepción e
interpretación así como estar al tanto de
todas las formas en que el emisor le
puede trasmitir algún mensaje.
Hay una serie de principios de comunicación
que todo líder debiera saber manejar:
 La redundancia del mensaje se relaciona
con la retención del mensaje.
 El uso de varios medios de comunicación es
más efectivo que el uso de solo uno.
 La comunicación cara a cara es la más
efectiva.
 La comunicación cara a cara por sí sola es el medio
que más impacto tiene. Esto se debe a su inmediatez
y a su potencial de interacción. El proceso de doble vía
fortalece el involucramiento; también clarifica las
ambigüedades e incrementa la probabilidad de que
emisor y receptor se conecten adecuadamente. Es el
mejor medio de comunicación para corregir
deficiencias inmediatamente.
 La línea jerárquica es el canal de
comunicación organizacional más
efectivo y legítimo.
 La credibilidad de un mensaje está
directamente relacionado al status de la fuente
del mensaje y, generalmente, el status más
alto se designa de acuerdo a la línea de
autoridad.
 La supervisión directa es una fuente
efectiva de información organizacional.
 El supervisor es un comunicador clave. El actor
más importante y el representante primario de la
organización es el supervisor inmediato. Cuando
se mantiene al primer nivel de supervisión
completamente informado acerca de la razón y el
avanza del cambio, es muy probable que los
siguientes niveles esté bien informados.
 Los líderes de opinión son efectivos para ayudar a
cambiar actitudes y opiniones.
 La información que es de relevancia personal es
mejor retenida que información abstracta o
general.
 El contenido más importante en los mensajes dirigidos a
los colaboradores está asociado con estándares de
desempeño, expectativas de trabajo, retroalimentación
respecto al desempeño e información técnica relacionada
con el trabajo. En otras palabras, la información que afecta
el territorio del trabajo personal se atiende y se retiene.
 Decir que no hay tiempo de comunicar es admitir
que no hay tiempo para liderar.
 Los empleados quieren saber cómo las noticias de la
organización se relacionan con ellos.
 No hay que esperar para comunicarse.
 La comunicación debe ser abierta, honesta y
directa.
 Lo que se dice debe ser igual a lo que se hace.
 Los empleados son consumidores maduros de
comunicación.
 Necesitamos reconocer que invertir en
comunicación es redituable por el impacto que se
tiene en la conducta y las actitudes de nuestros
colaboradores.
 Con la integración de herramientas de evaluación,
planeación y mejora continua que la comunicación
organizacional utiliza, ésta es un imperativo
estratégico para las organizaciones actuales.
 ¿Qué impacto causa la comunicación en su empresa?
 ¿Sus públicos meta reconocen a la empresa?
 Si ocurre una situación crítica, ¿los públicos meta apoyan a la
organización?
 Ante una serie de cambios, ¿los públicos meta lo entienden?
¿Sus empleados se involucran?
 ¿Los mensajes clave y el uso de canales son congruentes
con la búsqueda de resultados del negocio?
 Finalmente, ¿los esfuerzos de comunicación contribuyen al
logro de los objetivos organizacionales?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion planeacion estrategica
Presentacion planeacion estrategicaPresentacion planeacion estrategica
Presentacion planeacion estrategicaguest4bdd699
 
Premisas de la administración
Premisas de la administraciónPremisas de la administración
Premisas de la administraciónJoss Ballesteros
 
Clima organizacional vs cultura (1)
Clima organizacional vs cultura (1)Clima organizacional vs cultura (1)
Clima organizacional vs cultura (1)
Julian Ricardo Anaya Escobar
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategica Planificacion estrategica
Planificacion estrategica
DianaCPP
 
Psicologia organizaciona lppt
Psicologia organizaciona lpptPsicologia organizaciona lppt
Psicologia organizaciona lpptLeandro Urbina
 
4.2 CONTROL ESTRATEGICO
4.2 CONTROL ESTRATEGICO4.2 CONTROL ESTRATEGICO
4.2 CONTROL ESTRATEGICO
Jhoa BeZu
 
Cultura organizacional y Paradigma
Cultura organizacional y ParadigmaCultura organizacional y Paradigma
Cultura organizacional y Paradigma
Lima Innova
 
Diapositivas de "Marco conceptual y enfoque estratégico de la auditoria admi...
Diapositivas de "Marco conceptual  y enfoque estratégico de la auditoria admi...Diapositivas de "Marco conceptual  y enfoque estratégico de la auditoria admi...
Diapositivas de "Marco conceptual y enfoque estratégico de la auditoria admi...
johana espinoza
 
Elementos de la cultura organizacional
Elementos de la cultura organizacionalElementos de la cultura organizacional
Elementos de la cultura organizacionalMiRiam LlaMass
 
Estrategia Capacidades y Recursos
Estrategia Capacidades y RecursosEstrategia Capacidades y Recursos
Estrategia Capacidades y Recursos
Juan Carlos Fernandez
 
Politica empresarial
Politica empresarialPolitica empresarial
Politica empresarial
Julian Stoehr
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
oscarcorrea1281
 
Análisis de competencias laborales
Análisis de competencias laboralesAnálisis de competencias laborales
Análisis de competencias laborales
Naduath Mendoza
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Resumen indicadores de gestion
Resumen indicadores  de  gestionResumen indicadores  de  gestion
Resumen indicadores de gestion
Adrian Zambrano
 
CLIMA ORGANIZACIONAL
CLIMA ORGANIZACIONALCLIMA ORGANIZACIONAL
CLIMA ORGANIZACIONAL
alexander_hv
 
FUNDAMENTOS DEL COMPORTAMIENTO GRUPA
FUNDAMENTOS DEL COMPORTAMIENTO GRUPAFUNDAMENTOS DEL COMPORTAMIENTO GRUPA
FUNDAMENTOS DEL COMPORTAMIENTO GRUPATeresa Tellez Molina
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
Susana Flores
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion planeacion estrategica
Presentacion planeacion estrategicaPresentacion planeacion estrategica
Presentacion planeacion estrategica
 
Premisas de la administración
Premisas de la administraciónPremisas de la administración
Premisas de la administración
 
Clima organizacional vs cultura (1)
Clima organizacional vs cultura (1)Clima organizacional vs cultura (1)
Clima organizacional vs cultura (1)
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategica Planificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
Psicologia organizaciona lppt
Psicologia organizaciona lpptPsicologia organizaciona lppt
Psicologia organizaciona lppt
 
4.2 CONTROL ESTRATEGICO
4.2 CONTROL ESTRATEGICO4.2 CONTROL ESTRATEGICO
4.2 CONTROL ESTRATEGICO
 
Cultura organizacional y Paradigma
Cultura organizacional y ParadigmaCultura organizacional y Paradigma
Cultura organizacional y Paradigma
 
Diapositivas de "Marco conceptual y enfoque estratégico de la auditoria admi...
Diapositivas de "Marco conceptual  y enfoque estratégico de la auditoria admi...Diapositivas de "Marco conceptual  y enfoque estratégico de la auditoria admi...
Diapositivas de "Marco conceptual y enfoque estratégico de la auditoria admi...
 
Elementos de la cultura organizacional
Elementos de la cultura organizacionalElementos de la cultura organizacional
Elementos de la cultura organizacional
 
Estrategia Capacidades y Recursos
Estrategia Capacidades y RecursosEstrategia Capacidades y Recursos
Estrategia Capacidades y Recursos
 
Politica empresarial
Politica empresarialPolitica empresarial
Politica empresarial
 
Plan de accion
Plan de accionPlan de accion
Plan de accion
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Análisis de competencias laborales
Análisis de competencias laboralesAnálisis de competencias laborales
Análisis de competencias laborales
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Flujograma
 
Resumen indicadores de gestion
Resumen indicadores  de  gestionResumen indicadores  de  gestion
Resumen indicadores de gestion
 
Desarrollo Del Capital Humano
Desarrollo Del Capital HumanoDesarrollo Del Capital Humano
Desarrollo Del Capital Humano
 
CLIMA ORGANIZACIONAL
CLIMA ORGANIZACIONALCLIMA ORGANIZACIONAL
CLIMA ORGANIZACIONAL
 
FUNDAMENTOS DEL COMPORTAMIENTO GRUPA
FUNDAMENTOS DEL COMPORTAMIENTO GRUPAFUNDAMENTOS DEL COMPORTAMIENTO GRUPA
FUNDAMENTOS DEL COMPORTAMIENTO GRUPA
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 

Destacado

Nuevas formas de comunicación (ntic’s) andres carvajal UNIVERSIDAD ECCI
Nuevas formas de comunicación (ntic’s) andres carvajal UNIVERSIDAD ECCINuevas formas de comunicación (ntic’s) andres carvajal UNIVERSIDAD ECCI
Nuevas formas de comunicación (ntic’s) andres carvajal UNIVERSIDAD ECCI
andres1107
 
Mintics CATEDRA ECCI
Mintics CATEDRA ECCIMintics CATEDRA ECCI
Mintics CATEDRA ECCI
lauraaleman15
 
La Comunicacion en las organizaciones
La Comunicacion en las organizacionesLa Comunicacion en las organizaciones
La Comunicacion en las organizacionesLitoGA
 
La comunicación en las organizaciones
La comunicación en las organizacionesLa comunicación en las organizaciones
La comunicación en las organizaciones
Universidad Modular Abierta
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertivaYobany Rios
 

Destacado (6)

Nuevas formas de comunicación (ntic’s) andres carvajal UNIVERSIDAD ECCI
Nuevas formas de comunicación (ntic’s) andres carvajal UNIVERSIDAD ECCINuevas formas de comunicación (ntic’s) andres carvajal UNIVERSIDAD ECCI
Nuevas formas de comunicación (ntic’s) andres carvajal UNIVERSIDAD ECCI
 
Mintics CATEDRA ECCI
Mintics CATEDRA ECCIMintics CATEDRA ECCI
Mintics CATEDRA ECCI
 
La Comunicacion en las organizaciones
La Comunicacion en las organizacionesLa Comunicacion en las organizaciones
La Comunicacion en las organizaciones
 
La comunicación en las organizaciones
La comunicación en las organizacionesLa comunicación en las organizaciones
La comunicación en las organizaciones
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
Slider Share
Slider  ShareSlider  Share
Slider Share
 

Similar a Comunicacion en-las-organizaciones

Clases-7-8-Comunicación Organizacional.pptx
Clases-7-8-Comunicación Organizacional.pptxClases-7-8-Comunicación Organizacional.pptx
Clases-7-8-Comunicación Organizacional.pptx
JHONEDWINTERRONESHUA
 
La Comunicación en las Organizaciones
La Comunicación en las OrganizacionesLa Comunicación en las Organizaciones
La Comunicación en las Organizaciones
Juan Carlos Fernández
 
Comunicación en las Organizaciones
Comunicación en las OrganizacionesComunicación en las Organizaciones
Comunicación en las Organizaciones
Juan Carlos Fernández
 
Comunicación Corporativa
Comunicación CorporativaComunicación Corporativa
Comunicación Corporativa
marlendlopeza
 
La Comunicacion
La ComunicacionLa Comunicacion
La Comunicacion
MarcoBonilla13
 
ComunicacióN Organizacional
ComunicacióN OrganizacionalComunicacióN Organizacional
ComunicacióN Organizacionaljetzelt
 
Act 3.2 rhii
Act 3.2 rhiiAct 3.2 rhii
Act 3.2 rhii
ALMACARRASCOSA1
 
Empresa Y Comunicacion
Empresa Y ComunicacionEmpresa Y Comunicacion
Empresa Y Comunicacionguest5465e8
 
Empresa Y Comunicacion
Empresa Y ComunicacionEmpresa Y Comunicacion
Empresa Y Comunicacionguestee5fffc7
 
Ensayo de la comunicacion organizacional copia
Ensayo de la comunicacion organizacional   copiaEnsayo de la comunicacion organizacional   copia
Ensayo de la comunicacion organizacional copia
veronicacolmenarez
 
Ensayo julio cesar
Ensayo julio cesarEnsayo julio cesar
Ensayo julio cesar
julio cesar perez
 
COMUNICACION ORGANIZACIONAL.ppt
COMUNICACION ORGANIZACIONAL.pptCOMUNICACION ORGANIZACIONAL.ppt
COMUNICACION ORGANIZACIONAL.ppt
federico martinez flores
 
Act_3.2_Rodríguez_Torruco_Hernández_Sánchez_Investigación bibliográfica y hem...
Act_3.2_Rodríguez_Torruco_Hernández_Sánchez_Investigación bibliográfica y hem...Act_3.2_Rodríguez_Torruco_Hernández_Sánchez_Investigación bibliográfica y hem...
Act_3.2_Rodríguez_Torruco_Hernández_Sánchez_Investigación bibliográfica y hem...
ClementeEricHernndez
 
LA COMUNCACIÓN EN LA EMPRESA.pptx
LA COMUNCACIÓN EN LA EMPRESA.pptxLA COMUNCACIÓN EN LA EMPRESA.pptx
LA COMUNCACIÓN EN LA EMPRESA.pptx
fausto cabrera
 
Comunicación organizacional 2013
Comunicación organizacional 2013Comunicación organizacional 2013
Comunicación organizacional 2013
Beatriz Rossato
 
Trabajo (Los gerentes y la comunicacion) 09 04 2019.docx
Trabajo (Los gerentes y la comunicacion) 09 04 2019.docxTrabajo (Los gerentes y la comunicacion) 09 04 2019.docx
Trabajo (Los gerentes y la comunicacion) 09 04 2019.docx
AVILA BIENES RAICES
 

Similar a Comunicacion en-las-organizaciones (20)

Clases-7-8-Comunicación Organizacional.pptx
Clases-7-8-Comunicación Organizacional.pptxClases-7-8-Comunicación Organizacional.pptx
Clases-7-8-Comunicación Organizacional.pptx
 
La Comunicación en las Organizaciones
La Comunicación en las OrganizacionesLa Comunicación en las Organizaciones
La Comunicación en las Organizaciones
 
Comunicación en las Organizaciones
Comunicación en las OrganizacionesComunicación en las Organizaciones
Comunicación en las Organizaciones
 
Comunicación Corporativa
Comunicación CorporativaComunicación Corporativa
Comunicación Corporativa
 
La Comunicacion
La ComunicacionLa Comunicacion
La Comunicacion
 
ComunicacióN Organizacional
ComunicacióN OrganizacionalComunicacióN Organizacional
ComunicacióN Organizacional
 
Act 3.2 rhii
Act 3.2 rhiiAct 3.2 rhii
Act 3.2 rhii
 
Empresa Y Comunicacion
Empresa Y ComunicacionEmpresa Y Comunicacion
Empresa Y Comunicacion
 
Empresa Y Comunicacion
Empresa Y ComunicacionEmpresa Y Comunicacion
Empresa Y Comunicacion
 
Ensayo de la comunicacion organizacional copia
Ensayo de la comunicacion organizacional   copiaEnsayo de la comunicacion organizacional   copia
Ensayo de la comunicacion organizacional copia
 
Ensayo julio cesar
Ensayo julio cesarEnsayo julio cesar
Ensayo julio cesar
 
COMUNICACION ORGANIZACIONAL.ppt
COMUNICACION ORGANIZACIONAL.pptCOMUNICACION ORGANIZACIONAL.ppt
COMUNICACION ORGANIZACIONAL.ppt
 
Act_3.2_Rodríguez_Torruco_Hernández_Sánchez_Investigación bibliográfica y hem...
Act_3.2_Rodríguez_Torruco_Hernández_Sánchez_Investigación bibliográfica y hem...Act_3.2_Rodríguez_Torruco_Hernández_Sánchez_Investigación bibliográfica y hem...
Act_3.2_Rodríguez_Torruco_Hernández_Sánchez_Investigación bibliográfica y hem...
 
LA COMUNCACIÓN EN LA EMPRESA.pptx
LA COMUNCACIÓN EN LA EMPRESA.pptxLA COMUNCACIÓN EN LA EMPRESA.pptx
LA COMUNCACIÓN EN LA EMPRESA.pptx
 
Comunicación interna
Comunicación internaComunicación interna
Comunicación interna
 
Comunicación organizacional 2013
Comunicación organizacional 2013Comunicación organizacional 2013
Comunicación organizacional 2013
 
Comunicación Interna
Comunicación InternaComunicación Interna
Comunicación Interna
 
Comunicación interna
Comunicación internaComunicación interna
Comunicación interna
 
Cuestionario angelica
Cuestionario angelicaCuestionario angelica
Cuestionario angelica
 
Trabajo (Los gerentes y la comunicacion) 09 04 2019.docx
Trabajo (Los gerentes y la comunicacion) 09 04 2019.docxTrabajo (Los gerentes y la comunicacion) 09 04 2019.docx
Trabajo (Los gerentes y la comunicacion) 09 04 2019.docx
 

Más de ezumba1312

Plan estrategico AC Informatica
Plan estrategico  AC InformaticaPlan estrategico  AC Informatica
Plan estrategico AC Informaticaezumba1312
 
Tenologias de informacion
Tenologias de informacionTenologias de informacion
Tenologias de informacionezumba1312
 
Equipo y trabajo en equipo
Equipo y trabajo en equipoEquipo y trabajo en equipo
Equipo y trabajo en equipoezumba1312
 
Importancia de la planificación
Importancia de la planificaciónImportancia de la planificación
Importancia de la planificaciónezumba1312
 
Importancia de la planificación
Importancia de la planificaciónImportancia de la planificación
Importancia de la planificaciónezumba1312
 
Globalizacion y competitividad
Globalizacion y competitividadGlobalizacion y competitividad
Globalizacion y competitividadezumba1312
 
Etica de la administracion,globalizacion
Etica de la administracion,globalizacionEtica de la administracion,globalizacion
Etica de la administracion,globalizacionezumba1312
 

Más de ezumba1312 (8)

Plan estrategico AC Informatica
Plan estrategico  AC InformaticaPlan estrategico  AC Informatica
Plan estrategico AC Informatica
 
Tenologias de informacion
Tenologias de informacionTenologias de informacion
Tenologias de informacion
 
E business
E businessE business
E business
 
Equipo y trabajo en equipo
Equipo y trabajo en equipoEquipo y trabajo en equipo
Equipo y trabajo en equipo
 
Importancia de la planificación
Importancia de la planificaciónImportancia de la planificación
Importancia de la planificación
 
Importancia de la planificación
Importancia de la planificaciónImportancia de la planificación
Importancia de la planificación
 
Globalizacion y competitividad
Globalizacion y competitividadGlobalizacion y competitividad
Globalizacion y competitividad
 
Etica de la administracion,globalizacion
Etica de la administracion,globalizacionEtica de la administracion,globalizacion
Etica de la administracion,globalizacion
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Comunicacion en-las-organizaciones

  • 2.  La comunicación organizacional es aquella que instauran las instituciones y forman parte de su cultura o de sus normas. En las empresas existe la comunicación formal e informal.
  • 3.  La establece la propia empresa, es estructurada en función del tipo de organización y de sus metas. Es controlada y sujeta a reglas.
  • 4.  Entre los medios de comunicación mas conocidos a nivel de las empresas está el memorándum correspondencia escrita entre departamentos; las reuniones con agenda escrita y entregada previamente, el correo electrónico a través de computadoras en redes, entre otras.
  • 5. Se clasifican en:  Comunicación descendente: de la dirección o gerencia hacia el personal.  Comunicación ascendente: del personal hacia la dirección, gerencia presidencia de la empresa.  Comunicación horizontal: entre el personal de igual jerarquía.
  • 6.  Comunicación diagonal: entre miembros de departamentos diferentes que se cruzan, no necesariamente cubriendo la línea de forma estricta, por ejemplo, contraloría solicita urgente a la gerencia de recursos humanos la nomina de la institución, el encargado de la nomina se la hace llegar, de forma directa.
  • 7.  Este estilo de relaciones está basado en la espontaneidad, no en la jerarquía, surge de la interacción social entre los miembros y del desarrollo del afecto o amistad entre las personas.  La comunicación informal puede beneficiar o perjudicar a la empresa, según como se emplee.
  • 8.  La comunicación organizacional tiene la función específica de contribuir al logro de los objetivos de la empresa, o de lo contrario corre el riesgo de aislarse y volverse prescindible. La manera de contribuir al logro de éstos tiene que ver con cinco íes: 1.Propiciar que todos los integrantes de la organización reciban información completa, confiable y oportuna sobre el entorno, sobre la empresa y sobre el trabajo. Funciones de la comunicación organizacional
  • 9. 2. Propiciar la identificación de la gente con la organización, y por tanto, el orgullo y el sentido de pertenencia. 3. Favorecer la integración de la organización con y entre sus colaboradores. 4. Promover la creatividad e innovación para reunir nuevas posibilidades para la organización. 5. Facilitar la creación de una imagen favorable y consistente de la organización entre su público. Funciones de la comunicación organizacional
  • 10. Fuente: D´Aprix, Roger (2004). The Face to Face Communication Toolkit. San Francisco, CA: International Association of Business Communicators. Reproducido con permiso. Los empleados creen lo que los líderes hacen Alto dicen Bajo hacen Alto dicen Alto hacen Bajo dicen Bajo hacen Bajo dicen Alto hacen Dice Nunca Hace Siempre Siempre “Lo que los líderes dicen” debe ser igual “a lo que hacen”
  • 11. Fuente: D´Aprix, Roger (2204). The Face to Face Communication Toolkit. San Francisco, CA: International Association of Business Communicators. Reproducido con permiso. LA MEJOR PRÁCTICA: Palabras y acciones son congruentes Se crea confianza Se construye satisfacción y compromiso SEÑALES MEZCLADAS: Crea un ambiente de desconfianza, promueve el rumor, alto grado de especulación MALA PRÁCTICA: Especialmente problemática si los empleados perciben un problema oculto o un futuro peligroso LA PEOR PRÁCTICA: Señales mixtas, no se confía en los líderes, la comunicación se percibe como “mucha habladuría y nada de acción” Alto dicen Bajo hacen Alto dicen Alto hacen Bajo dicen Bajo hacen Bajo dicen Alto hacen Dicen Nunca Hacen Siempre Siempre
  • 12.  Se ha demostrado que el retorno a la inversión es más alto en las organizaciones que se comunican efectivamente.  La comunicación es una dimensión clave del liderazgo organizacional.  La mayor parte de las operaciones de una organización dependen de la comunicación diaria entre individuos y equipos de trabajo.
  • 13.  Breth, R (1974) dice que la comunicación en las organizaciones es definitivamente muy importante en todos sus niveles de funcionamiento; se convierte en una herramienta estratégica al tener responsabilidad medianamente indirecta sobre mensajes y medios que emplean los diversos actores organizacionales para expresar decisiones, dar indicaciones, entre otros
  • 14.  El fin primordial de la comunicación organizacional es el de informar, es decir, difundir mensajes, entretener o motivar a la acción. Cualquiera que sea su finalidad, la actitud, claridad y precisión con que se produzca el mensaje (emisor) incidirá sobre la acción de quien escucha (receptor), sea cual sea el canal utilizado para tal fin (aunque éste también influya en menor grado).
  • 15.  Es la interacción entre dos personas o entre un grupo reducido. Este tipo de comunicación es la forma más directa y adecuada de comunicación, porque a través de la transacción, se cubren necesidades, como resolución de problemas, intercambios de ideas, toma de decisiones y el desarrollo personal.
  • 16.  También esta comunicación se puede ver afectada por la sensibilidad de los participantes con respecto a sus propios sentimientos y a los del resto del grupo.  El proceso de comunicación es una forma de enfoque eficaz para ayudar a otros a realizar cambios de adaptación al medio ambiente.
  • 17.  Inseguro o pasivo: Deja que los demás controlen la conducta actuando en aras del propio interés.  Agresivo: Amenazador, culpabilizador y hostil.  Enérgico: Abiertamente expresivo, espontáneo, considerado con los demás.
  • 18.  Ante todo tener el objetivo de comunicarse.  Saber escuchar.  Mantener la calma y una actitud racional, aunque su estado emocional sea fuerte, tenga en cuenta que la forma es tan importante como lo que se dice.
  • 19.  Hable con claridad, sin rodeos y adaptando lo que quiere decir a quien esta escuchando y a la situación.  Motive y deje que la contraparte hable, así conocerá su criterio  Haga preguntas y tenga en cuenta todas las ideas.  Evite debates innecesarios, pueden dañar la relación.  Sea reflexivo.
  • 20.  Emita sus criterios proporcionando opciones creativas.  Cuando sea posible apoye sus palabras con acciones.  Trate de retroalimentarse para conocer si el mensaje se entendió y se aceptó.  Tenga en cuenta no sólo lo que dice su interlocutor, sino además sus gestos y sobre todo las expresiones del rostro.
  • 21.  Piense, razone lo que quiere decir antes de expresarlo.  El receptor debe tener en cuenta sus posibilidades de recepción e interpretación así como estar al tanto de todas las formas en que el emisor le puede trasmitir algún mensaje.
  • 22. Hay una serie de principios de comunicación que todo líder debiera saber manejar:  La redundancia del mensaje se relaciona con la retención del mensaje.  El uso de varios medios de comunicación es más efectivo que el uso de solo uno.
  • 23.  La comunicación cara a cara es la más efectiva.  La comunicación cara a cara por sí sola es el medio que más impacto tiene. Esto se debe a su inmediatez y a su potencial de interacción. El proceso de doble vía fortalece el involucramiento; también clarifica las ambigüedades e incrementa la probabilidad de que emisor y receptor se conecten adecuadamente. Es el mejor medio de comunicación para corregir deficiencias inmediatamente.
  • 24.  La línea jerárquica es el canal de comunicación organizacional más efectivo y legítimo.  La credibilidad de un mensaje está directamente relacionado al status de la fuente del mensaje y, generalmente, el status más alto se designa de acuerdo a la línea de autoridad.
  • 25.  La supervisión directa es una fuente efectiva de información organizacional.  El supervisor es un comunicador clave. El actor más importante y el representante primario de la organización es el supervisor inmediato. Cuando se mantiene al primer nivel de supervisión completamente informado acerca de la razón y el avanza del cambio, es muy probable que los siguientes niveles esté bien informados.
  • 26.  Los líderes de opinión son efectivos para ayudar a cambiar actitudes y opiniones.  La información que es de relevancia personal es mejor retenida que información abstracta o general.  El contenido más importante en los mensajes dirigidos a los colaboradores está asociado con estándares de desempeño, expectativas de trabajo, retroalimentación respecto al desempeño e información técnica relacionada con el trabajo. En otras palabras, la información que afecta el territorio del trabajo personal se atiende y se retiene.
  • 27.  Decir que no hay tiempo de comunicar es admitir que no hay tiempo para liderar.  Los empleados quieren saber cómo las noticias de la organización se relacionan con ellos.  No hay que esperar para comunicarse.  La comunicación debe ser abierta, honesta y directa.  Lo que se dice debe ser igual a lo que se hace.  Los empleados son consumidores maduros de comunicación.
  • 28.  Necesitamos reconocer que invertir en comunicación es redituable por el impacto que se tiene en la conducta y las actitudes de nuestros colaboradores.  Con la integración de herramientas de evaluación, planeación y mejora continua que la comunicación organizacional utiliza, ésta es un imperativo estratégico para las organizaciones actuales.
  • 29.  ¿Qué impacto causa la comunicación en su empresa?  ¿Sus públicos meta reconocen a la empresa?  Si ocurre una situación crítica, ¿los públicos meta apoyan a la organización?  Ante una serie de cambios, ¿los públicos meta lo entienden? ¿Sus empleados se involucran?  ¿Los mensajes clave y el uso de canales son congruentes con la búsqueda de resultados del negocio?  Finalmente, ¿los esfuerzos de comunicación contribuyen al logro de los objetivos organizacionales?