SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
         UNIVERSIDAD DE CARABOBO
         FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
          FUNDA ODONTOLOGÍA - UC
      DIPLOMADO DE ODONTOPEDIATRÍA
               VALENCIA 2012




                                      Od. Lizcano Josmar
                                      Od. Moreno Marbyla
                                      Od. Vargas Karla
DISPLASIA ECTODÉRMICA HIPOHIDRÓTICA



  La Displasia Ectodérmica Hipohidrótica (DEH) o Síndrome de Christ-Siemens-
Touraine es una rara enfermedad de carácter congénito, siendo afectado uno o
varios componentes del Tejido Ectodérmico. Caracterizado por Hipohidrosis,
Hipotricosis e Hipodoncia. La mayoría de los casos se relaciona con una herencia
recesiva ligada al cromosoma X, afectando por consiguiente a los varones, pero
también existen otras formas de herencia autosómica dominante y recesiva.


 Se presenta el caso clínico de un niño de 3 años y 5 meses con Oligodoncia y
Reabsorción de los Procesos Alveolares por ausencia total de las piezas deciduas,
por lo que se realiza la rehabilitación protésica con Prótesis Total Removible, como
resultado se logra aumento de la dimensión vertical, mejora de la fonación,
masticación, habla y autoestima del paciente.


Palabras Clave: Displasia Ectodérmica Hipohidrótica, Prótesis Total Removible,
Oligodoncia, Hipodoncia.
HYPOHIDROTIC ECTODERMAL DYSPLASIA



 Hypohidrotic Ectodermal Dysplasia (DEH) or Christ-Siemens-Touraine is
a rare congenital disease, in which is affected one or more Ectodermic
Tissue components and is characterized by Hypohidrosis, Hypotrichosis
and Hypodontia. Most cases are associated with X-linked recessive
heredity, thus affecting in males, but there are other forms of dominant
and recessive autosomal heredity. We report the case of a child of 3
years 5 months with Oligodontia and Resorption of Alveolar Processes by
absence of deciduous teeth, so that makes prosthetic rehabilitation with
Removable Full Dentures, as a result is achieved and increasing of the
vertical dimension, improved phonation, mastication, speech and self-
esteem.


Key   words:   Hypohidrotic   Ectodermal   Dysplasia,   Removable   Full
Dentures, Hypodontia, Oligodontia.
DISPLASIA ECTODÉRMICA HIPOIDRÓTCA



 A Displasia do Ectodérmica Hipoidrótica (DEH) ou Síndrome de Christ-
Siemens-Touraine, é uma doença rara de caráter congênito,sendo afetado
um ou vários componentes do Tecido Ectodérmico. Caracterizada por
Hipoidrose, Hipotricose e Hipodontia. A maioria dos casos relaciona-se
com uma herança recessiva ligada ao cromossoma X, afetando, portanto
homens, no entanto também existem outras formas de herança
autossômica dominante e recessiva. Este trabalho apresenta o caso
clínico de um menino de 3 anos 5 meses com Oligodontia e Reabsorção
dos Processos Alveolares por ausência total dos elementos dentais
decíduos pelo que se realizou a reabilitação protética com Prótese Total
Removível.


 Como resultado se obteve aumento da dimensão vertical, melhora na
fonação, mastigação, fala e autoestima do paciente.


Palavra Chave: Displasia Ectodérmica, Prótese Total Removível,
Hipodontia, Oligodontia.
Paciente de 5 años 3 meses.
CASO CLÍNICO


 Motores de Búsqueda:
-Google

- Mozilla Firefox


 Estrategias de Búsqueda:

-Búsqueda Avanzada: Displasia Ectodérmica Hipohidrótica en
Paciente Pediátrico


-
    Uso de   “”
 Tipo de Documento: Archivo Protegido de Adobe Reader (PDF)


 Revista Científica: Revista de Odontopediatría Latinoamericana
IMÁGENES


Motores de Búsqueda:

-Google

- Mozilla Firefox


 Estrategias de Búsqueda:

-Búsqueda Avanzada: Displasia Ectodérmica Hipohidrótica en Paciente
Pediátrico


 Tipo de Documento: Archivo Protegido de Adobe Reader (PDF).


 Revista Científica: Revista de Odontopediatría Latinoamericana


 Captura de Imágenes: www.slideshare.net (alt+impr)
CASO CLÍNICO

http://www.imbiomed.com/1/1/articulos.php?
id_revista=259&id_seccion=&id_ejemplar=&id_articulo=83
705&pdfFile=La-ol121-
10.pdf&method=saveDataForDownload&motivo=3


Nota: Entre los métodos ISO, APA y Vancouver no se utiliza ninguno porque la
Referencia Bibliográfica es Electrónica, pero el caso clínico que se eligió como referencia
para la siguiente presentación utiliza el método Vancouver.




                                IMÁGENES

 Relacionadas con Caso Clínico:

http://www.imbiomed.com/1/1/articulos.php?
id_revista=259&id_seccion=&id_ejemplar=&id_articulo=83
705&pdfFile=La-ol121-
10.pdf&method=saveDataForDownload&motivo=3

 No Relacionadas con Caso Clínico:

www.google.com/images
Asignación búsquedas avanzadas módulo i
Asignación búsquedas avanzadas módulo i

Más contenido relacionado

Similar a Asignación búsquedas avanzadas módulo i

Asignación búsquedas avanzadas módulo i
Asignación búsquedas avanzadas módulo iAsignación búsquedas avanzadas módulo i
Asignación búsquedas avanzadas módulo imarbylane
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
yessica53
 
ENFERMEDADES CONGÉNITAS
ENFERMEDADES CONGÉNITASENFERMEDADES CONGÉNITAS
ENFERMEDADES CONGÉNITAS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
4° El asesoramiento genético.pptx
4° El asesoramiento genético.pptx4° El asesoramiento genético.pptx
4° El asesoramiento genético.pptx
MartaGuadalupeMaldon1
 
Sindrome Di George
Sindrome Di GeorgeSindrome Di George
Sindrome Di GeorgeDiana
 
Síndrome de phelan mc dermid.
Síndrome de phelan   mc dermid.Síndrome de phelan   mc dermid.
Síndrome de phelan mc dermid.
José María
 
ApS Acondroplasia
ApS AcondroplasiaApS Acondroplasia
ApS Acondroplasia
Alberto Boscan
 
Basico de genetica 4 v2.0 07.2020 abordaje
Basico de genetica 4 v2.0 07.2020 abordaje Basico de genetica 4 v2.0 07.2020 abordaje
Basico de genetica 4 v2.0 07.2020 abordaje
MAHINOJOSA45
 
Progeria
ProgeriaProgeria
Progeria
valery1098
 
Síndrome de Di George
Síndrome de Di George Síndrome de Di George
Síndrome de Di George
María Camila Molina Arteta
 
Unidad IV etiologia de las maloclusiones
Unidad IV etiologia de las maloclusiones Unidad IV etiologia de las maloclusiones
Unidad IV etiologia de las maloclusiones
Mikado Nidome
 
Casos de derivación para cirugía en el menor de dos años - CICAT-SALUD
Casos de derivación para cirugía en el menor de dos años - CICAT-SALUDCasos de derivación para cirugía en el menor de dos años - CICAT-SALUD
Casos de derivación para cirugía en el menor de dos años - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Asignacion busqueda avanzada diplomado odontopediatria maria pandare
Asignacion busqueda avanzada diplomado odontopediatria maria pandareAsignacion busqueda avanzada diplomado odontopediatria maria pandare
Asignacion busqueda avanzada diplomado odontopediatria maria pandaremariapandare
 
Asignacion busqueda avanzada diplomado odontopediatria maria pandare
Asignacion busqueda avanzada diplomado odontopediatria maria pandareAsignacion busqueda avanzada diplomado odontopediatria maria pandare
Asignacion busqueda avanzada diplomado odontopediatria maria pandare
mariapandare
 
Acondroplasia
AcondroplasiaAcondroplasia
Acondroplasia
Marta Cortes
 
PRINCIPALES ALTERACIONES GENÉTICAS CON ENFOQUE FISIOTERAPEUTICO
PRINCIPALES ALTERACIONES GENÉTICAS CON ENFOQUE FISIOTERAPEUTICOPRINCIPALES ALTERACIONES GENÉTICAS CON ENFOQUE FISIOTERAPEUTICO
PRINCIPALES ALTERACIONES GENÉTICAS CON ENFOQUE FISIOTERAPEUTICO
Ozkr Iacôno
 
Acondroplasia
Acondroplasia Acondroplasia
Acondroplasia
Elsa Ibarra
 

Similar a Asignación búsquedas avanzadas módulo i (20)

Busquedas avanzadas
Busquedas avanzadasBusquedas avanzadas
Busquedas avanzadas
 
Asignación búsquedas avanzadas módulo i
Asignación búsquedas avanzadas módulo iAsignación búsquedas avanzadas módulo i
Asignación búsquedas avanzadas módulo i
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
ENFERMEDADES CONGÉNITAS
ENFERMEDADES CONGÉNITASENFERMEDADES CONGÉNITAS
ENFERMEDADES CONGÉNITAS
 
4° El asesoramiento genético.pptx
4° El asesoramiento genético.pptx4° El asesoramiento genético.pptx
4° El asesoramiento genético.pptx
 
Sindrome Di George
Sindrome Di GeorgeSindrome Di George
Sindrome Di George
 
Síndrome de phelan mc dermid.
Síndrome de phelan   mc dermid.Síndrome de phelan   mc dermid.
Síndrome de phelan mc dermid.
 
ApS Acondroplasia
ApS AcondroplasiaApS Acondroplasia
ApS Acondroplasia
 
Basico de genetica 4 v2.0 07.2020 abordaje
Basico de genetica 4 v2.0 07.2020 abordaje Basico de genetica 4 v2.0 07.2020 abordaje
Basico de genetica 4 v2.0 07.2020 abordaje
 
Progeria
ProgeriaProgeria
Progeria
 
Síndrome de Di George
Síndrome de Di George Síndrome de Di George
Síndrome de Di George
 
Unidad IV etiologia de las maloclusiones
Unidad IV etiologia de las maloclusiones Unidad IV etiologia de las maloclusiones
Unidad IV etiologia de las maloclusiones
 
Casos de derivación para cirugía en el menor de dos años - CICAT-SALUD
Casos de derivación para cirugía en el menor de dos años - CICAT-SALUDCasos de derivación para cirugía en el menor de dos años - CICAT-SALUD
Casos de derivación para cirugía en el menor de dos años - CICAT-SALUD
 
Asignacion busqueda avanzada diplomado odontopediatria maria pandare
Asignacion busqueda avanzada diplomado odontopediatria maria pandareAsignacion busqueda avanzada diplomado odontopediatria maria pandare
Asignacion busqueda avanzada diplomado odontopediatria maria pandare
 
Asignacion busqueda avanzada diplomado odontopediatria maria pandare
Asignacion busqueda avanzada diplomado odontopediatria maria pandareAsignacion busqueda avanzada diplomado odontopediatria maria pandare
Asignacion busqueda avanzada diplomado odontopediatria maria pandare
 
Acondroplasia
AcondroplasiaAcondroplasia
Acondroplasia
 
PRINCIPALES ALTERACIONES GENÉTICAS CON ENFOQUE FISIOTERAPEUTICO
PRINCIPALES ALTERACIONES GENÉTICAS CON ENFOQUE FISIOTERAPEUTICOPRINCIPALES ALTERACIONES GENÉTICAS CON ENFOQUE FISIOTERAPEUTICO
PRINCIPALES ALTERACIONES GENÉTICAS CON ENFOQUE FISIOTERAPEUTICO
 
Hipoacusia 1
Hipoacusia 1Hipoacusia 1
Hipoacusia 1
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
 
Acondroplasia
Acondroplasia Acondroplasia
Acondroplasia
 

Más de Kaki2501p

Comentario para el blog
Comentario para el blogComentario para el blog
Comentario para el blogKaki2501p
 
Clasificación de caries dental
Clasificación de caries dentalClasificación de caries dental
Clasificación de caries dentalKaki2501p
 
Caso de ortopedia karla y josmar
Caso de ortopedia karla y josmarCaso de ortopedia karla y josmar
Caso de ortopedia karla y josmarKaki2501p
 
Consentimiento informado .karla_patricia_vargas_soler[1]
Consentimiento informado .karla_patricia_vargas_soler[1]Consentimiento informado .karla_patricia_vargas_soler[1]
Consentimiento informado .karla_patricia_vargas_soler[1]Kaki2501p
 
Consentimiento informado[1]
Consentimiento informado[1]Consentimiento informado[1]
Consentimiento informado[1]Kaki2501p
 
Matrices perinatales
Matrices perinatalesMatrices perinatales
Matrices perinatalesKaki2501p
 
Decp aplicado en_odontopediatr_a[1]
Decp aplicado en_odontopediatr_a[1]Decp aplicado en_odontopediatr_a[1]
Decp aplicado en_odontopediatr_a[1]Kaki2501p
 
Historia clinica odontopediatría
Historia clinica odontopediatríaHistoria clinica odontopediatría
Historia clinica odontopediatríaKaki2501p
 

Más de Kaki2501p (8)

Comentario para el blog
Comentario para el blogComentario para el blog
Comentario para el blog
 
Clasificación de caries dental
Clasificación de caries dentalClasificación de caries dental
Clasificación de caries dental
 
Caso de ortopedia karla y josmar
Caso de ortopedia karla y josmarCaso de ortopedia karla y josmar
Caso de ortopedia karla y josmar
 
Consentimiento informado .karla_patricia_vargas_soler[1]
Consentimiento informado .karla_patricia_vargas_soler[1]Consentimiento informado .karla_patricia_vargas_soler[1]
Consentimiento informado .karla_patricia_vargas_soler[1]
 
Consentimiento informado[1]
Consentimiento informado[1]Consentimiento informado[1]
Consentimiento informado[1]
 
Matrices perinatales
Matrices perinatalesMatrices perinatales
Matrices perinatales
 
Decp aplicado en_odontopediatr_a[1]
Decp aplicado en_odontopediatr_a[1]Decp aplicado en_odontopediatr_a[1]
Decp aplicado en_odontopediatr_a[1]
 
Historia clinica odontopediatría
Historia clinica odontopediatríaHistoria clinica odontopediatría
Historia clinica odontopediatría
 

Asignación búsquedas avanzadas módulo i

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE ODONTOLOGÍA FUNDA ODONTOLOGÍA - UC DIPLOMADO DE ODONTOPEDIATRÍA VALENCIA 2012  Od. Lizcano Josmar  Od. Moreno Marbyla  Od. Vargas Karla
  • 2. DISPLASIA ECTODÉRMICA HIPOHIDRÓTICA La Displasia Ectodérmica Hipohidrótica (DEH) o Síndrome de Christ-Siemens- Touraine es una rara enfermedad de carácter congénito, siendo afectado uno o varios componentes del Tejido Ectodérmico. Caracterizado por Hipohidrosis, Hipotricosis e Hipodoncia. La mayoría de los casos se relaciona con una herencia recesiva ligada al cromosoma X, afectando por consiguiente a los varones, pero también existen otras formas de herencia autosómica dominante y recesiva. Se presenta el caso clínico de un niño de 3 años y 5 meses con Oligodoncia y Reabsorción de los Procesos Alveolares por ausencia total de las piezas deciduas, por lo que se realiza la rehabilitación protésica con Prótesis Total Removible, como resultado se logra aumento de la dimensión vertical, mejora de la fonación, masticación, habla y autoestima del paciente. Palabras Clave: Displasia Ectodérmica Hipohidrótica, Prótesis Total Removible, Oligodoncia, Hipodoncia.
  • 3. HYPOHIDROTIC ECTODERMAL DYSPLASIA Hypohidrotic Ectodermal Dysplasia (DEH) or Christ-Siemens-Touraine is a rare congenital disease, in which is affected one or more Ectodermic Tissue components and is characterized by Hypohidrosis, Hypotrichosis and Hypodontia. Most cases are associated with X-linked recessive heredity, thus affecting in males, but there are other forms of dominant and recessive autosomal heredity. We report the case of a child of 3 years 5 months with Oligodontia and Resorption of Alveolar Processes by absence of deciduous teeth, so that makes prosthetic rehabilitation with Removable Full Dentures, as a result is achieved and increasing of the vertical dimension, improved phonation, mastication, speech and self- esteem. Key words: Hypohidrotic Ectodermal Dysplasia, Removable Full Dentures, Hypodontia, Oligodontia.
  • 4. DISPLASIA ECTODÉRMICA HIPOIDRÓTCA A Displasia do Ectodérmica Hipoidrótica (DEH) ou Síndrome de Christ- Siemens-Touraine, é uma doença rara de caráter congênito,sendo afetado um ou vários componentes do Tecido Ectodérmico. Caracterizada por Hipoidrose, Hipotricose e Hipodontia. A maioria dos casos relaciona-se com uma herança recessiva ligada ao cromossoma X, afetando, portanto homens, no entanto também existem outras formas de herança autossômica dominante e recessiva. Este trabalho apresenta o caso clínico de um menino de 3 anos 5 meses com Oligodontia e Reabsorção dos Processos Alveolares por ausência total dos elementos dentais decíduos pelo que se realizou a reabilitação protética com Prótese Total Removível. Como resultado se obteve aumento da dimensão vertical, melhora na fonação, mastigação, fala e autoestima do paciente. Palavra Chave: Displasia Ectodérmica, Prótese Total Removível, Hipodontia, Oligodontia.
  • 5. Paciente de 5 años 3 meses.
  • 6.
  • 7.
  • 8. CASO CLÍNICO  Motores de Búsqueda: -Google - Mozilla Firefox  Estrategias de Búsqueda: -Búsqueda Avanzada: Displasia Ectodérmica Hipohidrótica en Paciente Pediátrico - Uso de “”  Tipo de Documento: Archivo Protegido de Adobe Reader (PDF)  Revista Científica: Revista de Odontopediatría Latinoamericana
  • 9. IMÁGENES Motores de Búsqueda: -Google - Mozilla Firefox  Estrategias de Búsqueda: -Búsqueda Avanzada: Displasia Ectodérmica Hipohidrótica en Paciente Pediátrico  Tipo de Documento: Archivo Protegido de Adobe Reader (PDF).  Revista Científica: Revista de Odontopediatría Latinoamericana  Captura de Imágenes: www.slideshare.net (alt+impr)
  • 10. CASO CLÍNICO http://www.imbiomed.com/1/1/articulos.php? id_revista=259&id_seccion=&id_ejemplar=&id_articulo=83 705&pdfFile=La-ol121- 10.pdf&method=saveDataForDownload&motivo=3 Nota: Entre los métodos ISO, APA y Vancouver no se utiliza ninguno porque la Referencia Bibliográfica es Electrónica, pero el caso clínico que se eligió como referencia para la siguiente presentación utiliza el método Vancouver. IMÁGENES  Relacionadas con Caso Clínico: http://www.imbiomed.com/1/1/articulos.php? id_revista=259&id_seccion=&id_ejemplar=&id_articulo=83 705&pdfFile=La-ol121- 10.pdf&method=saveDataForDownload&motivo=3  No Relacionadas con Caso Clínico: www.google.com/images