SlideShare una empresa de Scribd logo
VALERIA VÁSQUEZ ROBAYO
Tabla de Contenido
 Que es Progeria?
 Introducción
 Síntomas
 Tratamiento
 Galería de imágenes
 Cromosomas
 Video
 Smart
 Conclusiones
 bibliografías
 El siguiente trabajo se realizo con el objetivo de conocer mas sobre este
síndrome presente en un buen porcentaje de la población, como afecta
este síndrome en la vida de las personas su diagnostico, síntomas y
tratamiento, que conlleva a las personas a padecer esta patología.
 La progeria o síndrome de Hutchinson-Gilford, es
una enfermedad rara genética que conduce al envejecimiento prematuro. Afecta
a un niño cada cuatro millones de niños que nacen, tanto niños como niñas.
Actualmente e estima que 250 niños en todo el mundo padecen progeria, pero los
casos conocidos no son mayores de 80.
 Existen 3 formas dela enfermedad: progeria infantil, una intermedia conocida
como Acrogeria síndrome de Gottron y una adulta denominada síndrome de
Werner. El síndrome de la senilidadprematura, es decir la progeria en sí, es la que
se da en la forma infantil, tal como indica la etimología de la palabra “progeria”
que viene del griego pro- “antes” y -geria “hombre anciano, viejo.” Esta síndrome
de progeria infantil también se conoce como Hutchinson-Gilford, porque
los primeros en describirla, en 1886, fueron Jonathan Hutchinson, seguido de
Hastings Gilford con unos años de distancia , en 1904.
 El cuadro clínico que conduce a un diagnóstico de la progeria infantil se basa en
algunas anomalías características en el niño, en particular:
 – La piel seca, delgada, hiperpigmentada, arrugada y con venas prominentes. Se
puede asumir una coloración marrón a trozos sobre todo después de la exposición
al sol.
– Alopecia, calvicie y la tendencia a la pérdida temprana del cabello.
– Bajo peso y ausencia de grasa subcutánea.
– Baja estatura. Muy rara vez la altura final del paciente es superior a la de un
niño de 5 años.
– Micrognatia. Es decir, una reducción del desarrollo de la mandíbula respecto
al maxilar con malposición dental.
– Desproporción craneofacial.
– Ojos que sobresalen con esclerótica azul y opacidad de la córnea.
– Abdomen protuberante y opresión en el pecho.
Tratamiento
 No existen a día de hoy remedios eficaces para la progeria, pero sí tratamientos
para curar o prevenir algunas de las consecuencias causadas por la enfermedad
tales como: riesgo vascular, derrame cerebral, ataque al corazón y enfermedades
del corazón.
 Los investigadores están tratando de revertir el proceso genético, y miran de
limitar el daño de la toxicidad de progerina a través del uso de inhibidores
específicos que hacen que sea más inestable y por lo tanto se elimine más
fácilmente. Aún así, aún se está estudiando sobre ello
 En un principio se considero como una mutación autosómica, y recesiva
pero en los años 70, se demuestra que es dominante también se ha
sugerido que el gen afectado es el numero 8
PROGERIA
GENETICA
CROMOSOMA 8
CROMOSOMA
DOMINANTE
PÁTOLOGIA
SINTOMATOLOGIA
 Se concluyo que las personas que padecen de progeria, son personas
muy inteligentes, activas, pero sufren de mucha exclusión social por parte
de su familia y su entorno
 Parte de la población que padece de progeria vive aproximadamente de
20-25 años, por su envejecimiento prematura
 Aun no han descubierto un tratamiento para esta patologia
 http://misvideosdesalud.com/2016/04/22/progeria-causas-sintomas-
diagnostico-tratamiento/
 http://bioinformatica.uab.es/biocomputacio/treballs02-
03/Ugidos_Valentin/p%C3%A0gines%20treball/base%20gen%C3%A9tica.
htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sx down -
Sx down -Sx down -
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
andres door
 
Diapositivas Sindrome de down
Diapositivas Sindrome de downDiapositivas Sindrome de down
Diapositivas Sindrome de down
Erika2489
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
Medical & Gabeents
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
Hugo Pinto
 
EL SINDROME DE DOWN Y LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA
EL SINDROME DE DOWN Y LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA EL SINDROME DE DOWN Y LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA
EL SINDROME DE DOWN Y LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA
estefaniaquispe
 
Trisomia 21
Trisomia 21Trisomia 21
Trisomia 21
Niels González
 
Mongolismo
MongolismoMongolismo
Mongolismo
Sebastian Muñoz
 
Sindrome De Down
Sindrome De DownSindrome De Down
Sindrome De Down
ivonnebriceno
 
Pdf sindrome d down 1
Pdf sindrome d down 1Pdf sindrome d down 1
Pdf sindrome d down 1
mariacd20
 
Sindrome down[1]
Sindrome down[1]Sindrome down[1]
Sindrome down[1]
monicailean
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
raalmachi
 
Sindrome down
Sindrome downSindrome down
Síndrome de Angelman - Investigación escolar
Síndrome de Angelman - Investigación escolarSíndrome de Angelman - Investigación escolar
Síndrome de Angelman - Investigación escolar
José Ignacio Díaz Fernández
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de down
alexjavier23
 
Pwer point sindrome noonan
Pwer point sindrome noonanPwer point sindrome noonan
Pwer point sindrome noonan
UCLM
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de down
Tere Olmedo
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
Patricia López
 
Sd de Down 2013
Sd de Down  2013Sd de Down  2013
Sd de Down 2013
insn
 

La actualidad más candente (20)

Sx down -
Sx down -Sx down -
Sx down -
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
Diapositivas Sindrome de down
Diapositivas Sindrome de downDiapositivas Sindrome de down
Diapositivas Sindrome de down
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
EL SINDROME DE DOWN Y LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA
EL SINDROME DE DOWN Y LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA EL SINDROME DE DOWN Y LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA
EL SINDROME DE DOWN Y LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA
 
Trisomia 21
Trisomia 21Trisomia 21
Trisomia 21
 
Mongolismo
MongolismoMongolismo
Mongolismo
 
Sindrome De Down
Sindrome De DownSindrome De Down
Sindrome De Down
 
Presentación progeria
Presentación progeriaPresentación progeria
Presentación progeria
 
Pdf sindrome d down 1
Pdf sindrome d down 1Pdf sindrome d down 1
Pdf sindrome d down 1
 
Sindrome down[1]
Sindrome down[1]Sindrome down[1]
Sindrome down[1]
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
Sindrome down
Sindrome downSindrome down
Sindrome down
 
Síndrome de Angelman - Investigación escolar
Síndrome de Angelman - Investigación escolarSíndrome de Angelman - Investigación escolar
Síndrome de Angelman - Investigación escolar
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de down
 
Pwer point sindrome noonan
Pwer point sindrome noonanPwer point sindrome noonan
Pwer point sindrome noonan
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de down
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
Sd de Down 2013
Sd de Down  2013Sd de Down  2013
Sd de Down 2013
 

Similar a Progeria

ENFERMEDADES CONGÉNITAS
ENFERMEDADES CONGÉNITASENFERMEDADES CONGÉNITAS
ENFERMEDADES CONGÉNITAS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Progeria ruben ruiz vivanco
Progeria  ruben ruiz vivancoProgeria  ruben ruiz vivanco
Progeria ruben ruiz vivanco
Ruben Ruiz Vivanco
 
Genetica de poblaciones
Genetica de poblacionesGenetica de poblaciones
Genetica de poblaciones
laudimar
 
Acondroplasia
AcondroplasiaAcondroplasia
Acondroplasia
Marta Cortes
 
Ensayo borrador benja
Ensayo borrador benjaEnsayo borrador benja
Ensayo borrador benja
benjaminsanchez93
 
Síndrome de Klinefelter
Síndrome de Klinefelter Síndrome de Klinefelter
Síndrome de Klinefelter
Moisés Mendoza
 
Resumen de Genética ERAS 1, 2 y 3
Resumen de Genética ERAS 1, 2 y 3Resumen de Genética ERAS 1, 2 y 3
Resumen de Genética ERAS 1, 2 y 3
Grupos de Estudio de Medicina
 
Síndrome de Cockayne (Genética)
Síndrome de Cockayne (Genética)Síndrome de Cockayne (Genética)
Síndrome de Cockayne (Genética)
Claudia Grijalva
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
Lorelyn Corona
 
Enfermedades Infantiles mas frecuentes
Enfermedades Infantiles mas frecuentesEnfermedades Infantiles mas frecuentes
Enfermedades Infantiles mas frecuentes
Thalia Tapia
 
Malformación e xposición33
Malformación e xposición33Malformación e xposición33
Malformación e xposición33
Alex John Pisco Carranza
 
Envejecimiento progeria
Envejecimiento   progeriaEnvejecimiento   progeria
Envejecimiento progeria
sitoblas
 
Envejecimiento - Progeria
Envejecimiento - ProgeriaEnvejecimiento - Progeria
Envejecimiento - Progeria
sitoblas
 
Envejecimiento - Progeria
Envejecimiento - ProgeriaEnvejecimiento - Progeria
Envejecimiento - Progeria
sitoblas
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
Doccile
 
Trabajo final de dario 2013
Trabajo final de dario 2013Trabajo final de dario 2013
Trabajo final de dario 2013
Leslieblackchan
 
Espina bífida e hidrocefalia.
Espina bífida e hidrocefalia.Espina bífida e hidrocefalia.
Espina bífida e hidrocefalia.
José María
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Los sindromes mas comunes
Los sindromes mas comunesLos sindromes mas comunes
Los sindromes mas comunes
noelia edith
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
Juliana2798
 

Similar a Progeria (20)

ENFERMEDADES CONGÉNITAS
ENFERMEDADES CONGÉNITASENFERMEDADES CONGÉNITAS
ENFERMEDADES CONGÉNITAS
 
Progeria ruben ruiz vivanco
Progeria  ruben ruiz vivancoProgeria  ruben ruiz vivanco
Progeria ruben ruiz vivanco
 
Genetica de poblaciones
Genetica de poblacionesGenetica de poblaciones
Genetica de poblaciones
 
Acondroplasia
AcondroplasiaAcondroplasia
Acondroplasia
 
Ensayo borrador benja
Ensayo borrador benjaEnsayo borrador benja
Ensayo borrador benja
 
Síndrome de Klinefelter
Síndrome de Klinefelter Síndrome de Klinefelter
Síndrome de Klinefelter
 
Resumen de Genética ERAS 1, 2 y 3
Resumen de Genética ERAS 1, 2 y 3Resumen de Genética ERAS 1, 2 y 3
Resumen de Genética ERAS 1, 2 y 3
 
Síndrome de Cockayne (Genética)
Síndrome de Cockayne (Genética)Síndrome de Cockayne (Genética)
Síndrome de Cockayne (Genética)
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
 
Enfermedades Infantiles mas frecuentes
Enfermedades Infantiles mas frecuentesEnfermedades Infantiles mas frecuentes
Enfermedades Infantiles mas frecuentes
 
Malformación e xposición33
Malformación e xposición33Malformación e xposición33
Malformación e xposición33
 
Envejecimiento progeria
Envejecimiento   progeriaEnvejecimiento   progeria
Envejecimiento progeria
 
Envejecimiento - Progeria
Envejecimiento - ProgeriaEnvejecimiento - Progeria
Envejecimiento - Progeria
 
Envejecimiento - Progeria
Envejecimiento - ProgeriaEnvejecimiento - Progeria
Envejecimiento - Progeria
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
Trabajo final de dario 2013
Trabajo final de dario 2013Trabajo final de dario 2013
Trabajo final de dario 2013
 
Espina bífida e hidrocefalia.
Espina bífida e hidrocefalia.Espina bífida e hidrocefalia.
Espina bífida e hidrocefalia.
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
 
Los sindromes mas comunes
Los sindromes mas comunesLos sindromes mas comunes
Los sindromes mas comunes
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Progeria

  • 2. Tabla de Contenido  Que es Progeria?  Introducción  Síntomas  Tratamiento  Galería de imágenes  Cromosomas  Video  Smart  Conclusiones  bibliografías
  • 3.  El siguiente trabajo se realizo con el objetivo de conocer mas sobre este síndrome presente en un buen porcentaje de la población, como afecta este síndrome en la vida de las personas su diagnostico, síntomas y tratamiento, que conlleva a las personas a padecer esta patología.
  • 4.  La progeria o síndrome de Hutchinson-Gilford, es una enfermedad rara genética que conduce al envejecimiento prematuro. Afecta a un niño cada cuatro millones de niños que nacen, tanto niños como niñas. Actualmente e estima que 250 niños en todo el mundo padecen progeria, pero los casos conocidos no son mayores de 80.  Existen 3 formas dela enfermedad: progeria infantil, una intermedia conocida como Acrogeria síndrome de Gottron y una adulta denominada síndrome de Werner. El síndrome de la senilidadprematura, es decir la progeria en sí, es la que se da en la forma infantil, tal como indica la etimología de la palabra “progeria” que viene del griego pro- “antes” y -geria “hombre anciano, viejo.” Esta síndrome de progeria infantil también se conoce como Hutchinson-Gilford, porque los primeros en describirla, en 1886, fueron Jonathan Hutchinson, seguido de Hastings Gilford con unos años de distancia , en 1904.
  • 5.  El cuadro clínico que conduce a un diagnóstico de la progeria infantil se basa en algunas anomalías características en el niño, en particular:  – La piel seca, delgada, hiperpigmentada, arrugada y con venas prominentes. Se puede asumir una coloración marrón a trozos sobre todo después de la exposición al sol. – Alopecia, calvicie y la tendencia a la pérdida temprana del cabello. – Bajo peso y ausencia de grasa subcutánea. – Baja estatura. Muy rara vez la altura final del paciente es superior a la de un niño de 5 años. – Micrognatia. Es decir, una reducción del desarrollo de la mandíbula respecto al maxilar con malposición dental. – Desproporción craneofacial. – Ojos que sobresalen con esclerótica azul y opacidad de la córnea. – Abdomen protuberante y opresión en el pecho.
  • 6. Tratamiento  No existen a día de hoy remedios eficaces para la progeria, pero sí tratamientos para curar o prevenir algunas de las consecuencias causadas por la enfermedad tales como: riesgo vascular, derrame cerebral, ataque al corazón y enfermedades del corazón.  Los investigadores están tratando de revertir el proceso genético, y miran de limitar el daño de la toxicidad de progerina a través del uso de inhibidores específicos que hacen que sea más inestable y por lo tanto se elimine más fácilmente. Aún así, aún se está estudiando sobre ello
  • 7.
  • 8.  En un principio se considero como una mutación autosómica, y recesiva pero en los años 70, se demuestra que es dominante también se ha sugerido que el gen afectado es el numero 8
  • 9.
  • 11.  Se concluyo que las personas que padecen de progeria, son personas muy inteligentes, activas, pero sufren de mucha exclusión social por parte de su familia y su entorno  Parte de la población que padece de progeria vive aproximadamente de 20-25 años, por su envejecimiento prematura  Aun no han descubierto un tratamiento para esta patologia