SlideShare una empresa de Scribd logo
HIDROCEFALIA: Es una condición en la que la principal característica es
la acumulación excesiva de líquido en el cerebro. El agua es en realidad
líquido cefalorraquideo, un líquido claro que rodea y expande el cerbero y la
médula espinal.
SINDROME DE PATAU: Este síndrome es reportada menos frecuente en
la especie humana. Fue descubierta en 1960 por Patau. Se asocia casi
siempre con un problema meiótico, más de la madre que del padre. También
con el síndrome de Down, el riesgo aumenta con la edad. Los que la tienen nacen, pero al poco tiempo mueren, a los 3
meses, como mucho llegan al año. Los fetos que tienen el sindrome entre el 80-90% , no
llegan a término.
LA SIRENOMALIA: Se llama así porque es una malformación, en la cual la fusión de las
piernas produce la apariencia de la cola de una sirena. Es congénita muy poco frecuente.
Sirenomalia SINDROME DE HUTCHINSON: Es una enfermedad genética de la infacia
extremadamente rara, caracterizada por un envejecimiento brusco y prematuro. Se estima que
afecta a uno de cada 8 millones de recién nacidos.
Sindrome de Hutchinson
SINDROME DE DOWN: Se adquiere por la herencia de la información genética al
nacer mediante 46 cromosomas: 23 de la madre y 23 del padre, nada más concebirse. En
muchos casos de síndrome de Down el niño recibe un cromosoma 21 de más sumando así un
total de 47 cromosomas en lugar de 46. Este exceso genético ocasiona las características físicas
y los retrasos del desarrollo asociados al síndrome de Down.
Sindrome de Dow n
DALTONISMO: Llamado así en honordel químico inglés Jhon Dalton, quien padecía esta
defeciencia, es un defecto genético que consiste en la imposibilidad de disntinguir algunos
colores. El defecto genético es hereditario y se transmite por un alelo recesivo ligado al
cromosoma X. Si un varón hereda un cromosoma X con esta deficiencia será daltónico.
NEUROFIBROMATOSIS: Se trata de problemas genéticos del sistema
nervioso. Estos trastornos afectan principalmente al desarrollo y crecimiento de
los tejidos de las células neurales (nerviosas). También ocasionan tumores que
luego crecen en los nervios y que producen otras anormalidades como cambios
en la piel y deformidades en los hueso.
LABIO LEPORINO Y PALADAR HENDIDO: La boca del feto se forma
durante los primeros tres meses del embarazao. Es en este lapso de tiempo,
cuando las partes del paladar superior y el labio superior se unen.Si esta unión
no ocurre, el niño tiene un labio leporino y/o un paladar hendido.Es común en
familias que tienen esta anormalidad en un padre, en otro niño o un pariente inmediato. Puede ocurrir tambien en familias sin los
antecedentes ya mencionados.
Enfermedades genéticas
Conocemos como enfermedades geneticas o trastornos geneticos a
la condición patológica causada por una alteración del genoma.Si el gen
alterado está presente en los gametos (óvulos y espermatozoides) será
hereditaria, (pasará de generación en generación), por el contrario si sólo afecta a
las células somáticas, entonces no será heredada.
Enfermedades Genéticas
Las causas posibles de las enfermedades geneticas pueden venir por Mutación,
es decir por cánceres.Por Trisonomia de los cromosomas como el síndrome de
Down, o por duplicacion de una parte del cromosoma, sindrome de cromosoma
X frágil. También por la ausencia del cromosoma 22 o por tener un gen más que
hemos heredado de los padres.
Algunas de estas enfermedades son: Fibrosis quística, Síndrome de Down, Síndrome de Williams y Síndrome de Turner.
Muchas enfermedades genéticas no tienen tratamiento definitivo o curativo. Los tratamientos, en general, son sintomáticos o
paliativos. Sin embargo, el Consejo Genético, continúa siendo la etapa más importante en la prevención primaria. Una vez
realizado el diagnóstico en forma pre o postnatal,existen medidas terapéuticas que mejoran la calidad de vida de los pacientes
afectados.Muchas enfermedades genéticas son tratables, mediante la aplicación de medidas paliativas. Tambien es posible
realizar Terapia preventiva de patología genética.
Consideracionesgenerales[editar]
Los 46 cromosomas humanos (22 pares de autosomas y1 par de cromosomas sexuales) entre los que albergan casi 3.000
millones de pares de bases de ADN que contienen alrededor de 80.000 genes que codifican proteínas.Las regiones que codifican
ocupan menos del 5 % del genoma (la función del resto del ADN permanece desconocida),teniendo algunos cromosomas mayor
densidad de genes que otros.
Uno de los mayores problemas es encontrar cómo los genes contribuyen en el complejo patrón de la herencia de una enfermedad,
como ejemplo el caso de la diabetes,asma,cáncer yenfermedades mentales.En todos estos casos,ningún gen tiene el potencial
para determinar si una persona padecerá o no la enfermedad.
Poco a poco se van conociendo algunas enfermedades cuya causa es la alteración o mutación de todo o alguna región de un gen.
Estas enfermedades afectan generalmente a todas las células del cuerpo.
Unas de las enfermedades genéticas más común es el Síndrome Down.Esta condición ocurre cuando hayerror en la división de
las células provoca que haya 47 cromosomas,en lugar de 46.1
TRATAMIENTO Y PREVENCION DE ENFERMEDADES GENETICAS
V.1.- ConsejoGenético
Muchas enfermedades genéticas notienentratamiento definitivo o curativo. Los tratamientos, engeneral, sonsintomáticos o paliativos. Sin
embargo, el ConsejoGenético, continúa siendola etapa más importante en la prevenciónprimaria. La asesoría genética, una ve z validadoel
diagnóstico, se refiere a la entrega, por parte de especialistas, de informaciónencuanto a riesgos de recurrencia individualesy familiares, lo
que incide enel pronósticoreproductivo a nivel individualyfamiliar.
V.2.- Screening de afeccionesgenéticas.
Es importante señalar que existen métodos de screeningde afecciones genéticas, para identificar algunaspatologíasespecíficas que requieren
de tratamiento oportuno o consideraciones especiales encuantoa consejo genético. Entre estos métodos destacan:el screening de recién
nacidos (por ejemplode Fenilcetonuria e Hipotiroidismo congénito), screeningde poblaciones a riesgo(por ejemplola Enfermedadde Tay
Sacks enjudíos), yel screeningde portadores. Un casoespecialde screening corresponde al DiagnósticoPrenatal Genético (mediante biopsia
de vellosidades coriales;amniocentesis;Ó-fetoproteína ensangre materna;ecografía, cordocentesis;células fetales ensangre materna,
fetoscopía, etc.), que corresponde a la deteccióndurante el embarazo de alguna patología genética. Habitualmente sufinalidades ofrecer un
aborto mal llamado "terapéutico" de fetos afectados. Categóricamente se trata de unaborto eugenésico. Actualmente, se dispon e incluso de
métodos de Diagnósticogenético preimplantacional (análisis diagnóstico de una o más células embrionarias), que conlleva la implantación de
embriones noafectados (Selecciónembrionaria).
V.3.- Tratamientode afeccionesgenéticas
Una vez realizadoel diagnósticoenforma pre o postnatal, existen medidas terapéuticasque mejoranla calidadde vida de los pacientes
afectados.
Muchas enfermedades genéticas son tratables, mediante la aplicaciónde medidaspaliativas. Ejs:dietas de eliminación:fenilalanina en
Fenilcetonuria;suplementaciónde cofactores:Factor VIII de la coagulaciónenHemofilia;reemplazo de enzimas:glucocerebrosidasa enla Enf.
de Gaucher;transplante de órganos:Médulaósea enTalasemia;medidas quirúrgicastalescomocorrección:Labio leporino, etc.
Tambien es posible realizar Terapia preventiva de patología genética, comoes el caso de la escisiónquirúrgica del colon (colectomía)en
Poliposis Familiar del Colon
Enfermedades
genéticas
Nombre: Verónica
Huisa
Profesora: Leslie
Calcin
Colegio: José
Domingo Zuzunaga
Grado: 4to
2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades geneticas
Enfermedades geneticasEnfermedades geneticas
Enfermedades geneticasmalejaudca
 
Síndrome GenéTico
Síndrome GenéTicoSíndrome GenéTico
Síndrome GenéTicoguest61c55
 
Enfermedades Geneticas
Enfermedades  GeneticasEnfermedades  Geneticas
Enfermedades Geneticas
universal0482
 
SX DE LA TRIPLE X. GENÉTICA HUMANA
SX DE LA TRIPLE X. GENÉTICA HUMANASX DE LA TRIPLE X. GENÉTICA HUMANA
SX DE LA TRIPLE X. GENÉTICA HUMANA
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
Síndromes genéticos
Síndromes genéticosSíndromes genéticos
Síndromes genéticos
Pekke Mata Vázquez
 
Enfermedades genéticas
Enfermedades genéticasEnfermedades genéticas
Enfermedades genéticas
Alanthony Palacios Ramos
 
Sindrome de dawn
Sindrome de dawnSindrome de dawn
Sindrome de dawn
Gloispa
 
Sindrome de down explicado 50 dp
Sindrome de down explicado 50 dpSindrome de down explicado 50 dp
Sindrome de down explicado 50 dpAldi Larrosa
 
Sindrome del triple "x"
Sindrome del triple "x"Sindrome del triple "x"
Sindrome del triple "x"
Emilia Aravena
 
Enfermedades geneticas y congenitas
Enfermedades geneticas y congenitasEnfermedades geneticas y congenitas
Enfermedades geneticas y congenitasjhonatan123456
 
Down (1)
Down (1)Down (1)
Malformaciones geneticas
Malformaciones geneticasMalformaciones geneticas
Malformaciones geneticas
Jessi Arraiz
 
Principales Síndromes Genéticos
Principales Síndromes GenéticosPrincipales Síndromes Genéticos
Principales Síndromes Genéticos
Laura Uzcategui
 
17.genopatia y fenopatia
17.genopatia y fenopatia17.genopatia y fenopatia
17.genopatia y fenopatiaMarco Alonso
 
Enfermedades Cromosomicas
Enfermedades CromosomicasEnfermedades Cromosomicas
Enfermedades Cromosomicas
Veronica Eliz
 
Síndrome de Superhembra - Investigación escolar
Síndrome de Superhembra - Investigación escolarSíndrome de Superhembra - Investigación escolar
Síndrome de Superhembra - Investigación escolar
José Ignacio Díaz Fernández
 
Sindrome de down (trisomia 21)
Sindrome de down (trisomia 21)Sindrome de down (trisomia 21)
Sindrome de down (trisomia 21)
Tere Monty
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedades geneticas
Enfermedades geneticasEnfermedades geneticas
Enfermedades geneticas
 
Síndrome GenéTico
Síndrome GenéTicoSíndrome GenéTico
Síndrome GenéTico
 
Enfermedades Geneticas
Enfermedades  GeneticasEnfermedades  Geneticas
Enfermedades Geneticas
 
SX DE LA TRIPLE X. GENÉTICA HUMANA
SX DE LA TRIPLE X. GENÉTICA HUMANASX DE LA TRIPLE X. GENÉTICA HUMANA
SX DE LA TRIPLE X. GENÉTICA HUMANA
 
Sd de down
Sd de downSd de down
Sd de down
 
Síndromes genéticos
Síndromes genéticosSíndromes genéticos
Síndromes genéticos
 
Sindrome de down xfragil
Sindrome de down xfragilSindrome de down xfragil
Sindrome de down xfragil
 
Enfermedades genéticas
Enfermedades genéticasEnfermedades genéticas
Enfermedades genéticas
 
CPHAP 025 Sindromes Geneticos
CPHAP 025 Sindromes GeneticosCPHAP 025 Sindromes Geneticos
CPHAP 025 Sindromes Geneticos
 
Sindrome de dawn
Sindrome de dawnSindrome de dawn
Sindrome de dawn
 
Sindrome de down explicado 50 dp
Sindrome de down explicado 50 dpSindrome de down explicado 50 dp
Sindrome de down explicado 50 dp
 
Sindrome del triple "x"
Sindrome del triple "x"Sindrome del triple "x"
Sindrome del triple "x"
 
Enfermedades geneticas y congenitas
Enfermedades geneticas y congenitasEnfermedades geneticas y congenitas
Enfermedades geneticas y congenitas
 
Down (1)
Down (1)Down (1)
Down (1)
 
Malformaciones geneticas
Malformaciones geneticasMalformaciones geneticas
Malformaciones geneticas
 
Principales Síndromes Genéticos
Principales Síndromes GenéticosPrincipales Síndromes Genéticos
Principales Síndromes Genéticos
 
17.genopatia y fenopatia
17.genopatia y fenopatia17.genopatia y fenopatia
17.genopatia y fenopatia
 
Enfermedades Cromosomicas
Enfermedades CromosomicasEnfermedades Cromosomicas
Enfermedades Cromosomicas
 
Síndrome de Superhembra - Investigación escolar
Síndrome de Superhembra - Investigación escolarSíndrome de Superhembra - Investigación escolar
Síndrome de Superhembra - Investigación escolar
 
Sindrome de down (trisomia 21)
Sindrome de down (trisomia 21)Sindrome de down (trisomia 21)
Sindrome de down (trisomia 21)
 

Destacado

Enquête sur la structure des exploitations agricoles en 2013
Enquête sur la structure des exploitations agricoles en 2013Enquête sur la structure des exploitations agricoles en 2013
Enquête sur la structure des exploitations agricoles en 2013
Groupe SFC, cabinet d'expertise comptable
 
Preguntas de investigacion prof
Preguntas de investigacion              profPreguntas de investigacion              prof
Preguntas de investigacion profjpvg
 
Yves Doyon homme d’affaires
Yves Doyon homme d’affairesYves Doyon homme d’affaires
Yves Doyon homme d’affaires
Yves Doyon
 
Elvia Garduno gestión educativa
Elvia Garduno gestión educativa Elvia Garduno gestión educativa
Elvia Garduno gestión educativa
ELVIA
 
Tips para el cuidado bucal
Tips para el cuidado bucalTips para el cuidado bucal
Tips para el cuidado bucal
rebecachincr
 
Memoria abantia 2012 francés
Memoria abantia 2012 francésMemoria abantia 2012 francés
Memoria abantia 2012 francésauxaba
 
La commandite dans un contexte b2b v
La commandite dans un contexte b2b v La commandite dans un contexte b2b v
La commandite dans un contexte b2b v
leconciergemarketing
 
Proyecto TIC
Proyecto TICProyecto TIC
Proyecto TIC
Camila Palacios
 
14 04 19 powerpoint monica l3 fle
14 04 19 powerpoint monica l3 fle14 04 19 powerpoint monica l3 fle
14 04 19 powerpoint monica l3 fleMonicaVAsquezOs
 
CURSO DE CAPACITACIÓN DOCENTE
CURSO DE CAPACITACIÓN DOCENTECURSO DE CAPACITACIÓN DOCENTE
CURSO DE CAPACITACIÓN DOCENTE
UNIVERSIDAD ANDINA
 
Día de la bandera
Día de la banderaDía de la bandera
Día de la banderaandreafab
 
Projet amendé pour le site de l'ancien couvent sainte marie-des-anges
Projet amendé pour le site de l'ancien couvent sainte marie-des-angesProjet amendé pour le site de l'ancien couvent sainte marie-des-anges
Projet amendé pour le site de l'ancien couvent sainte marie-des-anges
Yves Doyon
 
Viena 2184
Viena 2184Viena 2184
Viena 2184
jorove2
 
Corta tu rama
Corta tu ramaCorta tu rama
Corta tu ramaNuria
 
Documents d’archives
Documents d’archivesDocuments d’archives
Documents d’archivesatelieriug
 
Famili: Reportage "Les pères à la maternité"
Famili: Reportage "Les pères à la maternité" Famili: Reportage "Les pères à la maternité"
Famili: Reportage "Les pères à la maternité"
David Jessica
 

Destacado (20)

Enquête sur la structure des exploitations agricoles en 2013
Enquête sur la structure des exploitations agricoles en 2013Enquête sur la structure des exploitations agricoles en 2013
Enquête sur la structure des exploitations agricoles en 2013
 
Preguntas de investigacion prof
Preguntas de investigacion              profPreguntas de investigacion              prof
Preguntas de investigacion prof
 
Yves Doyon homme d’affaires
Yves Doyon homme d’affairesYves Doyon homme d’affaires
Yves Doyon homme d’affaires
 
Presentación personal
Presentación personalPresentación personal
Presentación personal
 
Elvia Garduno gestión educativa
Elvia Garduno gestión educativa Elvia Garduno gestión educativa
Elvia Garduno gestión educativa
 
Tips para el cuidado bucal
Tips para el cuidado bucalTips para el cuidado bucal
Tips para el cuidado bucal
 
Memoria abantia 2012 francés
Memoria abantia 2012 francésMemoria abantia 2012 francés
Memoria abantia 2012 francés
 
La commandite dans un contexte b2b v
La commandite dans un contexte b2b v La commandite dans un contexte b2b v
La commandite dans un contexte b2b v
 
Proyecto TIC
Proyecto TICProyecto TIC
Proyecto TIC
 
14 04 19 powerpoint monica l3 fle
14 04 19 powerpoint monica l3 fle14 04 19 powerpoint monica l3 fle
14 04 19 powerpoint monica l3 fle
 
CURSO DE CAPACITACIÓN DOCENTE
CURSO DE CAPACITACIÓN DOCENTECURSO DE CAPACITACIÓN DOCENTE
CURSO DE CAPACITACIÓN DOCENTE
 
Presentación personal
Presentación personalPresentación personal
Presentación personal
 
Día de la bandera
Día de la banderaDía de la bandera
Día de la bandera
 
Projet amendé pour le site de l'ancien couvent sainte marie-des-anges
Projet amendé pour le site de l'ancien couvent sainte marie-des-angesProjet amendé pour le site de l'ancien couvent sainte marie-des-anges
Projet amendé pour le site de l'ancien couvent sainte marie-des-anges
 
Viena 2184
Viena 2184Viena 2184
Viena 2184
 
Cholecystite aiguë postopératoire
Cholecystite aiguë postopératoireCholecystite aiguë postopératoire
Cholecystite aiguë postopératoire
 
Corta tu rama
Corta tu ramaCorta tu rama
Corta tu rama
 
Plan daction
Plan dactionPlan daction
Plan daction
 
Documents d’archives
Documents d’archivesDocuments d’archives
Documents d’archives
 
Famili: Reportage "Les pères à la maternité"
Famili: Reportage "Les pères à la maternité" Famili: Reportage "Les pères à la maternité"
Famili: Reportage "Les pères à la maternité"
 

Similar a Hidrocefalia

Modulo 1 unida 3.1
Modulo 1 unida 3.1Modulo 1 unida 3.1
Modulo 1 unida 3.1
Marisol Leiva de Callejas
 
Las Enfermedades Raras
Las Enfermedades Raras Las Enfermedades Raras
Las Enfermedades Raras
Gustavo A. Grima
 
ENFERMEDADES CONGÉNITAS
ENFERMEDADES CONGÉNITASENFERMEDADES CONGÉNITAS
ENFERMEDADES CONGÉNITAS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Down Sindrome spanish
Down Sindrome spanish Down Sindrome spanish
Down Sindrome spanish
ThOxiLiThaNuRsE11
 
Trabajo Investigación: Síndrome Down
Trabajo Investigación: Síndrome DownTrabajo Investigación: Síndrome Down
Trabajo Investigación: Síndrome Down
adamaryshdz
 
ANEUPLOIDIAS.1234567891011121314151617pdf
ANEUPLOIDIAS.1234567891011121314151617pdfANEUPLOIDIAS.1234567891011121314151617pdf
ANEUPLOIDIAS.1234567891011121314151617pdf
220212253
 
Agentes teratogenicos
Agentes teratogenicosAgentes teratogenicos
Agentes teratogenicos
Wendy Aguero
 
presentacion-de-proyecto-creativo-doodle-azul.pptx
presentacion-de-proyecto-creativo-doodle-azul.pptxpresentacion-de-proyecto-creativo-doodle-azul.pptx
presentacion-de-proyecto-creativo-doodle-azul.pptx
DianaSanchez603162
 
Anomalías Fetales
Anomalías FetalesAnomalías Fetales
Anomalías Fetales
Diana Cattamo Quijada
 
Anomalías del embarazo
Anomalías del embarazoAnomalías del embarazo
Anomalías del embarazo
Silvana Star
 
Caso Down Yury - Danitza Cliseth Ccallo Alata.docx
Caso Down Yury - Danitza Cliseth Ccallo Alata.docxCaso Down Yury - Danitza Cliseth Ccallo Alata.docx
Caso Down Yury - Danitza Cliseth Ccallo Alata.docx
Yaquely1
 
Malformaciones congenitas
Malformaciones congenitasMalformaciones congenitas
Malformaciones congenitas
noothana1
 
Genetica guia 04
Genetica guia 04 Genetica guia 04
Genetica guia 04
Marcio Luiz
 
Síndrome de down
Síndrome de down Síndrome de down
Síndrome de down nereo_o
 
CPHAP 037 Sindromes Geneticos
CPHAP 037 Sindromes GeneticosCPHAP 037 Sindromes Geneticos
CPHAP 037 Sindromes Geneticos
Héctor Cuevas Castillejos
 

Similar a Hidrocefalia (20)

Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
Modulo 1 unida 3.1
Modulo 1 unida 3.1Modulo 1 unida 3.1
Modulo 1 unida 3.1
 
Las Enfermedades Raras
Las Enfermedades Raras Las Enfermedades Raras
Las Enfermedades Raras
 
ENFERMEDADES CONGÉNITAS
ENFERMEDADES CONGÉNITASENFERMEDADES CONGÉNITAS
ENFERMEDADES CONGÉNITAS
 
Down Sindrome spanish
Down Sindrome spanish Down Sindrome spanish
Down Sindrome spanish
 
Anomalias geneticas
Anomalias geneticasAnomalias geneticas
Anomalias geneticas
 
Trabajo Investigación: Síndrome Down
Trabajo Investigación: Síndrome DownTrabajo Investigación: Síndrome Down
Trabajo Investigación: Síndrome Down
 
ANEUPLOIDIAS.1234567891011121314151617pdf
ANEUPLOIDIAS.1234567891011121314151617pdfANEUPLOIDIAS.1234567891011121314151617pdf
ANEUPLOIDIAS.1234567891011121314151617pdf
 
Agentes teratogenicos
Agentes teratogenicosAgentes teratogenicos
Agentes teratogenicos
 
presentacion-de-proyecto-creativo-doodle-azul.pptx
presentacion-de-proyecto-creativo-doodle-azul.pptxpresentacion-de-proyecto-creativo-doodle-azul.pptx
presentacion-de-proyecto-creativo-doodle-azul.pptx
 
Trastornos geneticos
Trastornos geneticosTrastornos geneticos
Trastornos geneticos
 
Malformación e xposición33
Malformación e xposición33Malformación e xposición33
Malformación e xposición33
 
Anomalías Fetales
Anomalías FetalesAnomalías Fetales
Anomalías Fetales
 
Anomalías del embarazo
Anomalías del embarazoAnomalías del embarazo
Anomalías del embarazo
 
Caso Down Yury - Danitza Cliseth Ccallo Alata.docx
Caso Down Yury - Danitza Cliseth Ccallo Alata.docxCaso Down Yury - Danitza Cliseth Ccallo Alata.docx
Caso Down Yury - Danitza Cliseth Ccallo Alata.docx
 
Malformaciones congenitas
Malformaciones congenitasMalformaciones congenitas
Malformaciones congenitas
 
Genetica guia 04
Genetica guia 04 Genetica guia 04
Genetica guia 04
 
Síndrome de down
Síndrome de down Síndrome de down
Síndrome de down
 
CPHAP 037 Sindromes Geneticos
CPHAP 037 Sindromes GeneticosCPHAP 037 Sindromes Geneticos
CPHAP 037 Sindromes Geneticos
 
Síndrome down....
Síndrome down....Síndrome down....
Síndrome down....
 

Más de Wilfredo Huaygua Florez

Los genes son los ladrillos de la herencia
Los genes son los ladrillos de la herenciaLos genes son los ladrillos de la herencia
Los genes son los ladrillos de la herencia
Wilfredo Huaygua Florez
 
Santa rosa de lima..
Santa rosa de lima..Santa rosa de lima..
Santa rosa de lima..
Wilfredo Huaygua Florez
 
Qué son los derechos humanos
Qué son los derechos humanosQué son los derechos humanos
Qué son los derechos humanos
Wilfredo Huaygua Florez
 

Más de Wilfredo Huaygua Florez (7)

Vivero
ViveroVivero
Vivero
 
Los genes son los ladrillos de la herencia
Los genes son los ladrillos de la herenciaLos genes son los ladrillos de la herencia
Los genes son los ladrillos de la herencia
 
Evangelio
EvangelioEvangelio
Evangelio
 
Derchs del niño
Derchs del niñoDerchs del niño
Derchs del niño
 
Enzima de restricción
Enzima de restricciónEnzima de restricción
Enzima de restricción
 
Santa rosa de lima..
Santa rosa de lima..Santa rosa de lima..
Santa rosa de lima..
 
Qué son los derechos humanos
Qué son los derechos humanosQué son los derechos humanos
Qué son los derechos humanos
 

Hidrocefalia

  • 1.
  • 2. HIDROCEFALIA: Es una condición en la que la principal característica es la acumulación excesiva de líquido en el cerebro. El agua es en realidad líquido cefalorraquideo, un líquido claro que rodea y expande el cerbero y la médula espinal. SINDROME DE PATAU: Este síndrome es reportada menos frecuente en la especie humana. Fue descubierta en 1960 por Patau. Se asocia casi siempre con un problema meiótico, más de la madre que del padre. También con el síndrome de Down, el riesgo aumenta con la edad. Los que la tienen nacen, pero al poco tiempo mueren, a los 3 meses, como mucho llegan al año. Los fetos que tienen el sindrome entre el 80-90% , no llegan a término. LA SIRENOMALIA: Se llama así porque es una malformación, en la cual la fusión de las piernas produce la apariencia de la cola de una sirena. Es congénita muy poco frecuente. Sirenomalia SINDROME DE HUTCHINSON: Es una enfermedad genética de la infacia extremadamente rara, caracterizada por un envejecimiento brusco y prematuro. Se estima que afecta a uno de cada 8 millones de recién nacidos. Sindrome de Hutchinson SINDROME DE DOWN: Se adquiere por la herencia de la información genética al nacer mediante 46 cromosomas: 23 de la madre y 23 del padre, nada más concebirse. En muchos casos de síndrome de Down el niño recibe un cromosoma 21 de más sumando así un total de 47 cromosomas en lugar de 46. Este exceso genético ocasiona las características físicas y los retrasos del desarrollo asociados al síndrome de Down. Sindrome de Dow n DALTONISMO: Llamado así en honordel químico inglés Jhon Dalton, quien padecía esta defeciencia, es un defecto genético que consiste en la imposibilidad de disntinguir algunos colores. El defecto genético es hereditario y se transmite por un alelo recesivo ligado al cromosoma X. Si un varón hereda un cromosoma X con esta deficiencia será daltónico. NEUROFIBROMATOSIS: Se trata de problemas genéticos del sistema nervioso. Estos trastornos afectan principalmente al desarrollo y crecimiento de los tejidos de las células neurales (nerviosas). También ocasionan tumores que luego crecen en los nervios y que producen otras anormalidades como cambios en la piel y deformidades en los hueso. LABIO LEPORINO Y PALADAR HENDIDO: La boca del feto se forma durante los primeros tres meses del embarazao. Es en este lapso de tiempo, cuando las partes del paladar superior y el labio superior se unen.Si esta unión no ocurre, el niño tiene un labio leporino y/o un paladar hendido.Es común en familias que tienen esta anormalidad en un padre, en otro niño o un pariente inmediato. Puede ocurrir tambien en familias sin los antecedentes ya mencionados. Enfermedades genéticas Conocemos como enfermedades geneticas o trastornos geneticos a la condición patológica causada por una alteración del genoma.Si el gen alterado está presente en los gametos (óvulos y espermatozoides) será hereditaria, (pasará de generación en generación), por el contrario si sólo afecta a las células somáticas, entonces no será heredada. Enfermedades Genéticas Las causas posibles de las enfermedades geneticas pueden venir por Mutación, es decir por cánceres.Por Trisonomia de los cromosomas como el síndrome de Down, o por duplicacion de una parte del cromosoma, sindrome de cromosoma X frágil. También por la ausencia del cromosoma 22 o por tener un gen más que hemos heredado de los padres. Algunas de estas enfermedades son: Fibrosis quística, Síndrome de Down, Síndrome de Williams y Síndrome de Turner.
  • 3. Muchas enfermedades genéticas no tienen tratamiento definitivo o curativo. Los tratamientos, en general, son sintomáticos o paliativos. Sin embargo, el Consejo Genético, continúa siendo la etapa más importante en la prevención primaria. Una vez realizado el diagnóstico en forma pre o postnatal,existen medidas terapéuticas que mejoran la calidad de vida de los pacientes afectados.Muchas enfermedades genéticas son tratables, mediante la aplicación de medidas paliativas. Tambien es posible realizar Terapia preventiva de patología genética. Consideracionesgenerales[editar] Los 46 cromosomas humanos (22 pares de autosomas y1 par de cromosomas sexuales) entre los que albergan casi 3.000 millones de pares de bases de ADN que contienen alrededor de 80.000 genes que codifican proteínas.Las regiones que codifican ocupan menos del 5 % del genoma (la función del resto del ADN permanece desconocida),teniendo algunos cromosomas mayor densidad de genes que otros. Uno de los mayores problemas es encontrar cómo los genes contribuyen en el complejo patrón de la herencia de una enfermedad, como ejemplo el caso de la diabetes,asma,cáncer yenfermedades mentales.En todos estos casos,ningún gen tiene el potencial para determinar si una persona padecerá o no la enfermedad. Poco a poco se van conociendo algunas enfermedades cuya causa es la alteración o mutación de todo o alguna región de un gen. Estas enfermedades afectan generalmente a todas las células del cuerpo. Unas de las enfermedades genéticas más común es el Síndrome Down.Esta condición ocurre cuando hayerror en la división de las células provoca que haya 47 cromosomas,en lugar de 46.1 TRATAMIENTO Y PREVENCION DE ENFERMEDADES GENETICAS V.1.- ConsejoGenético Muchas enfermedades genéticas notienentratamiento definitivo o curativo. Los tratamientos, engeneral, sonsintomáticos o paliativos. Sin embargo, el ConsejoGenético, continúa siendola etapa más importante en la prevenciónprimaria. La asesoría genética, una ve z validadoel diagnóstico, se refiere a la entrega, por parte de especialistas, de informaciónencuanto a riesgos de recurrencia individualesy familiares, lo que incide enel pronósticoreproductivo a nivel individualyfamiliar. V.2.- Screening de afeccionesgenéticas. Es importante señalar que existen métodos de screeningde afecciones genéticas, para identificar algunaspatologíasespecíficas que requieren de tratamiento oportuno o consideraciones especiales encuantoa consejo genético. Entre estos métodos destacan:el screening de recién nacidos (por ejemplode Fenilcetonuria e Hipotiroidismo congénito), screeningde poblaciones a riesgo(por ejemplola Enfermedadde Tay Sacks enjudíos), yel screeningde portadores. Un casoespecialde screening corresponde al DiagnósticoPrenatal Genético (mediante biopsia de vellosidades coriales;amniocentesis;Ó-fetoproteína ensangre materna;ecografía, cordocentesis;células fetales ensangre materna, fetoscopía, etc.), que corresponde a la deteccióndurante el embarazo de alguna patología genética. Habitualmente sufinalidades ofrecer un aborto mal llamado "terapéutico" de fetos afectados. Categóricamente se trata de unaborto eugenésico. Actualmente, se dispon e incluso de métodos de Diagnósticogenético preimplantacional (análisis diagnóstico de una o más células embrionarias), que conlleva la implantación de embriones noafectados (Selecciónembrionaria). V.3.- Tratamientode afeccionesgenéticas Una vez realizadoel diagnósticoenforma pre o postnatal, existen medidas terapéuticasque mejoranla calidadde vida de los pacientes afectados. Muchas enfermedades genéticas son tratables, mediante la aplicaciónde medidaspaliativas. Ejs:dietas de eliminación:fenilalanina en Fenilcetonuria;suplementaciónde cofactores:Factor VIII de la coagulaciónenHemofilia;reemplazo de enzimas:glucocerebrosidasa enla Enf. de Gaucher;transplante de órganos:Médulaósea enTalasemia;medidas quirúrgicastalescomocorrección:Labio leporino, etc. Tambien es posible realizar Terapia preventiva de patología genética, comoes el caso de la escisiónquirúrgica del colon (colectomía)en Poliposis Familiar del Colon