SlideShare una empresa de Scribd logo
Conceptos
básicos de la
programación
Elementos de
Programación
Introducción a la
Programación con
Orientación a Objetos
Unidad 1
Unidad 2
Unidad 3
Universidad Nacional
de Ingeniería.
Facultad de
Ciencias y
Sistemas
Dpto. Informática.
ASIGNATURA
Introducción a la
Programación.
INFORMACIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA
Introducción a la Programación
UNIDAD I: CONCEPTOS BÁSICOS DE LA
PROGRAMACIÓN
OBJETIVOS PARTICULARES
 Explicar los conceptos básicos sobre los
sistemas de numeración, programación,
lenguajes de programación y paradigmas de
programación.
 Realizar conversiones con los diferentes
sistemas de numeración.
 Valorar los conceptos de sistemas de
numeración, programación y lenguajes de
programación.
Unidades
temáticas
Introducción
a la
PROGRAMACIÓN
CONTENIDOS
1.1 Introducción a la Programación.
1.2 Sistemas de numeración: binarios, octal y
hexadecimal.
1.3 Conversión de sistemas binarios, octales y
hexadecimales.
1.4 Código ASCII y ANSI.
1.5 Concepto de programa.
1.6 Lenguajes de programación.
1.7 Lenguaje de máquina, características, ventajas e
inconvenientes.
1.8 Lenguajes de bajo nivel y alto nivel, ventajas e
inconvenientes
1.9 Traductores, intérpretes y compiladores
1.10 La compilación y sus fases.
1.11 Paradigmas de la programación.
Unidades
temáticas
Introducción
a la
PROGRAMACIÓN
UNIDAD II. ELEMENTOS DE PROGRAMACIÓN
OBJETIVOS PARTICULARES
 Explicar los diferentes tipos de datos y su
utilización, operadores en la programación y
las estructuras de control en la solución de
problemas.
 Emplear las técnicas de programación
estructurada, en la solución de problemas.
 Interiorizar el uso de los diferentes tipos datos,
operadores, funciones, operaciones y
estructuras de control en la aplicación de
diversos problemas.
Unidades
temáticas
Introducción
a la
PROGRAMACIÓN
CONTENIDOS
2.1 Sintaxis y Semántica.
2.2 Tipos de datos, variables y constantes.
2.3 Instrucciones de asignación y de E/S.
2.4 Tipos de operadores.
2.5 Funciones internas.
2.6 Operaciones con cadenas.
2.7 Estructuras de control.
2.8 Definición de arreglos.
2.9 Búsqueda, ordenación y mezcla de arreglos.
2.10 Estructura de datos.
2.11 Programación modular.
2.12 Definición de punteros.
2.13 Estructuras dinámicas.
Unidades
temáticas
Introducción
a la
PROGRAMACIÓN
UNIDAD III. INTRODUCCIÓN A LA
PROGRAMACIÓN CON ORIENTACIÓN
A OBJETOS
OBJETIVOS PARTICULARES
 - Comprender los elementos fundamentales
del paradigma de la programación orientada a
objetos.
 Resolver problemas sencillos, implementando
las clases con un lenguaje de programación.
 Mostrar el dominio de los conceptos de clases,
objetos, abstracción y encapsulamiento.
Unidades
temáticas
Introducción
a la
PROGRAMACIÓN
Unidades
temáticas
Introducción
a la
PROGRAMACIÓN
CONTENIDOS
3.1 Elementos fundamentales de la
programación orientada a objetos.
3.2 Representación gráfica (UML)
3.3 Identificar y definir una clase a partir de un
problema que se plantea.
3.4 Métodos constructores de una clase.
3.5 Implementación de las clases usando un
lenguaje de POO.
Conocimientos.
Se apropia de los
fundamentos científico
técnico, metodologías de
sistemas, procesos de
negocio, administración,
ingeniería de software y
sistemas de información,
para el desarrollo y gestión
de sistemas
organizacionales en todos
los niveles.
INFORMACIÓN
GENERAL DE LA
ASIGNATURA
Introducción a la
Programación
Conocimientos.
Domina las metodologías
y las herramientas
tecnológicas para la
identificación, análisis y
diseño de modelos de
negocio de las
organizaciones.
Habilidades.
Implanta sistemas de
información para el
desarrollo y gestión de
sistemas organizacionales
que respondan a los
requerimientos de la
organización y del entorno.
Habilidades.
Aplica metodologías de
sistemas e ingeniería de
software, técnicas,
estrategias, herramientas
administrativas y
tecnológicas, para el
desarrollo y gestión de
sistemas organizacionales
que respondan a los
requerimientos de la
organización y del entorno.
Habilidades.
Formula, evalúa y gestiona
proyectos de inversión
públicos y privados en
áreas relacionadas con su
profesión, tomando en
cuenta la escasez de los
recursos de la
organización.
Habilidades.
Soluciona problemas
complejos de las
organizaciones, desde una
perspectiva sistémica,
modelando y analizando
complejas interrelaciones
entre recursos, personas e
información, integrando la
ingeniería de negocios,
modelación de sistemas y
sistemas de información.
BIBLIOGRAFÍA.
Introducción a la Programación
Algoritmos computacionales.
 Introduccción al análisis y diseño.
 Editorial Addison Wesley.
 Tercera edición. 2002.
 Baase Sara, Van Gelder Allen.
BIBLIOGRAFÍA.
Introducción a la Programación
Cómo programar C/C++ y Java.
 Introduccción al análisis y diseño.
 Editorial Pearson Prentice Hall
 Cuarta edición. 2004.
 Deitel. Deitel.
BIBLIOGRAFÍA.
Introducción a la Programación
Curso de programación C/C++
 Fco. Javier Ceballos Sierra.
 Profesor titular de la Escuela Universitaria
Politécnica Universidad de Alcalá de Henares.
 Editorial RA-MA.
BIBLIOGRAFÍA.
Introducción a la Programación
C++ para Ingeniería y Ciencia.
 Editorial Cengage Learning
Editores S. A. de C. V.
 Segunda edición. 2007.
 Gary J. Bronson.
BIBLIOGRAFÍA.
Introducción a la Programación
El lenguaje de programación C.
Con base en el ANSI C.
 Editorial Pearson Prentice Hall
 Segunda edición. 1991.
 Brian W. Kernighan.
 Dennis M. Ritchie.
BIBLIOGRAFÍA.
Introducción a la Programación
Fundamentos de Programación con
el Lenguaje de Programación C++
 Vicente Benjumea y Manuel Roldán
 31 de mayo de 2017
 UNIVERSIDAD DE MÁLAGA. Dpto.
Lenguajes y CC. Computación
 E.T.S.I. Informática
BIBLIOGRAFÍA.
Introducción a la Programación
Pensar en C++. Volumen 1.
 2012.
 Bruce Eckel.
BIBLIOGRAFÍA.
Introducción a la Programación
C++ Cómo programar.
 Editorial Pearson Prentice Hall
 Sexta edición. 2007.
 Deitel. Deitel.
BIBLIOGRAFÍA.
Introducción a la Programación
Apuntes de Fundamentos de
Programación.
 Curso 2006 / 2007.
 1er Curso de Administración
de Sistemas Informáticos.
 2007.
 Jorge Sánchez Asenjo.
BIBLIOGRAFÍA.
Introducción a la Programación
C++ / OOP. Un enfoque práctico.
 Ricardo Devis Botella.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 3: Despliegue de aplicaciones web (Desarrollo Aplicaciones Web)
Tema 3: Despliegue de aplicaciones web (Desarrollo Aplicaciones Web)Tema 3: Despliegue de aplicaciones web (Desarrollo Aplicaciones Web)
Tema 3: Despliegue de aplicaciones web (Desarrollo Aplicaciones Web)
Micael Gallego
 
Sistemas de autor
Sistemas de autorSistemas de autor
Sistemas de autor
luisjimenez2015
 
Ingenieria De Software
Ingenieria De SoftwareIngenieria De Software
Ingenieria De Software
Ricardo Mansilla
 
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
Yadith Miranda Silva
 
CUESTIONARIO 5 PREGUNTAS DE LOS 6 TEMAS
CUESTIONARIO 5 PREGUNTAS  DE LOS 6 TEMASCUESTIONARIO 5 PREGUNTAS  DE LOS 6 TEMAS
CUESTIONARIO 5 PREGUNTAS DE LOS 6 TEMAS
ValeriaBerrones
 
Ieee 830
Ieee 830Ieee 830
Ieee 830
ALEX MERINO
 
PARADIGMA IMPERATIVO
PARADIGMA IMPERATIVOPARADIGMA IMPERATIVO
PARADIGMA IMPERATIVO
Fredy Olaya
 
Presentacion Programacion
Presentacion ProgramacionPresentacion Programacion
Presentacion Programacion
guestd5974a6
 
Tabla comparativa- metodologías de desarrollo
Tabla comparativa-  metodologías de desarrolloTabla comparativa-  metodologías de desarrollo
Tabla comparativa- metodologías de desarrollo
itsarellano
 
Metamodelo UML
Metamodelo UMLMetamodelo UML
IEEE 1471-2000: Documento de arquitectura de software
IEEE 1471-2000: Documento de arquitectura de softwareIEEE 1471-2000: Documento de arquitectura de software
IEEE 1471-2000: Documento de arquitectura de software
Jesús Navarro
 
Diagrama de Flujos Ejemplos.
Diagrama de Flujos Ejemplos.Diagrama de Flujos Ejemplos.
Diagrama de Flujos Ejemplos.
luismarlmg
 
Aplicaciones de escritorio con base de datos
Aplicaciones de escritorio con base de datosAplicaciones de escritorio con base de datos
Aplicaciones de escritorio con base de datos
mariluruizramirez97
 
Ejercicios uml
Ejercicios umlEjercicios uml
Conceptos de POO (Programacion Orientada a Objetos)
Conceptos de POO (Programacion Orientada a Objetos)Conceptos de POO (Programacion Orientada a Objetos)
Conceptos de POO (Programacion Orientada a Objetos)
Josue Lara Reyes
 
Pseint
PseintPseint
Proteus
ProteusProteus
Proteus
silesmor
 
Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)
Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)
Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)
Natalia Alejandra
 
Tema N° 14 Especificación de Requisitos del Software
Tema N° 14 Especificación de Requisitos del SoftwareTema N° 14 Especificación de Requisitos del Software
Tema N° 14 Especificación de Requisitos del Software
SaraEAlcntaraR
 
EJERCICIOS DE ALGORITMOS
EJERCICIOS DE ALGORITMOSEJERCICIOS DE ALGORITMOS
EJERCICIOS DE ALGORITMOS
1002pc3
 

La actualidad más candente (20)

Tema 3: Despliegue de aplicaciones web (Desarrollo Aplicaciones Web)
Tema 3: Despliegue de aplicaciones web (Desarrollo Aplicaciones Web)Tema 3: Despliegue de aplicaciones web (Desarrollo Aplicaciones Web)
Tema 3: Despliegue de aplicaciones web (Desarrollo Aplicaciones Web)
 
Sistemas de autor
Sistemas de autorSistemas de autor
Sistemas de autor
 
Ingenieria De Software
Ingenieria De SoftwareIngenieria De Software
Ingenieria De Software
 
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
 
CUESTIONARIO 5 PREGUNTAS DE LOS 6 TEMAS
CUESTIONARIO 5 PREGUNTAS  DE LOS 6 TEMASCUESTIONARIO 5 PREGUNTAS  DE LOS 6 TEMAS
CUESTIONARIO 5 PREGUNTAS DE LOS 6 TEMAS
 
Ieee 830
Ieee 830Ieee 830
Ieee 830
 
PARADIGMA IMPERATIVO
PARADIGMA IMPERATIVOPARADIGMA IMPERATIVO
PARADIGMA IMPERATIVO
 
Presentacion Programacion
Presentacion ProgramacionPresentacion Programacion
Presentacion Programacion
 
Tabla comparativa- metodologías de desarrollo
Tabla comparativa-  metodologías de desarrolloTabla comparativa-  metodologías de desarrollo
Tabla comparativa- metodologías de desarrollo
 
Metamodelo UML
Metamodelo UMLMetamodelo UML
Metamodelo UML
 
IEEE 1471-2000: Documento de arquitectura de software
IEEE 1471-2000: Documento de arquitectura de softwareIEEE 1471-2000: Documento de arquitectura de software
IEEE 1471-2000: Documento de arquitectura de software
 
Diagrama de Flujos Ejemplos.
Diagrama de Flujos Ejemplos.Diagrama de Flujos Ejemplos.
Diagrama de Flujos Ejemplos.
 
Aplicaciones de escritorio con base de datos
Aplicaciones de escritorio con base de datosAplicaciones de escritorio con base de datos
Aplicaciones de escritorio con base de datos
 
Ejercicios uml
Ejercicios umlEjercicios uml
Ejercicios uml
 
Conceptos de POO (Programacion Orientada a Objetos)
Conceptos de POO (Programacion Orientada a Objetos)Conceptos de POO (Programacion Orientada a Objetos)
Conceptos de POO (Programacion Orientada a Objetos)
 
Pseint
PseintPseint
Pseint
 
Proteus
ProteusProteus
Proteus
 
Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)
Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)
Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)
 
Tema N° 14 Especificación de Requisitos del Software
Tema N° 14 Especificación de Requisitos del SoftwareTema N° 14 Especificación de Requisitos del Software
Tema N° 14 Especificación de Requisitos del Software
 
EJERCICIOS DE ALGORITMOS
EJERCICIOS DE ALGORITMOSEJERCICIOS DE ALGORITMOS
EJERCICIOS DE ALGORITMOS
 

Similar a Asignatura: Introducción a la Programación.

Fundamentos de programación
Fundamentos de programaciónFundamentos de programación
Fundamentos de programación
Maritere Cruz
 
2 lenguaje de_programacion_para_ingenieria_pdf
2 lenguaje de_programacion_para_ingenieria_pdf2 lenguaje de_programacion_para_ingenieria_pdf
2 lenguaje de_programacion_para_ingenieria_pdf
LusdielkaHernndez
 
Fundamentos programacion isc2020
Fundamentos programacion isc2020Fundamentos programacion isc2020
Fundamentos programacion isc2020
LUISGABRIELMEDINASAN
 
Presentacion curso
Presentacion cursoPresentacion curso
Presentacion curso
Claudia Robles
 
Syllabus
SyllabusSyllabus
Syllabus
carpiop
 
estructuras de datos ii Contenidos
estructuras de datos ii Contenidosestructuras de datos ii Contenidos
estructuras de datos ii Contenidos
VICTOR VIERA BALANTA
 
Plan clase
Plan clasePlan clase
Plan clase
carpiop
 
Curso libre informatica intersemestral n1 estructura
Curso libre informatica intersemestral n1 estructuraCurso libre informatica intersemestral n1 estructura
Curso libre informatica intersemestral n1 estructura
PAOALBA
 
Ingeniería Catastral y Geodesia - Syllabus Programación Básica
Ingeniería Catastral y Geodesia - Syllabus Programación BásicaIngeniería Catastral y Geodesia - Syllabus Programación Básica
Ingeniería Catastral y Geodesia - Syllabus Programación Básica
giseproi
 
Inicio del curso de ITICs
Inicio del curso de ITICsInicio del curso de ITICs
Inicio del curso de ITICs
Billy1768
 
Estructura silvia
Estructura silviaEstructura silvia
Estructura silvia
Silvia Mera
 
Programa instruccional C4 (2013-1)
Programa instruccional C4 (2013-1)Programa instruccional C4 (2013-1)
Programa instruccional C4 (2013-1)
desimartinez
 
Proyecto Aula Virtual
Proyecto Aula VirtualProyecto Aula Virtual
Proyecto Aula Virtual
Julian Giraldo
 
Portafolio programacion
Portafolio programacionPortafolio programacion
Portafolio programacion
Kimyta Moreira Moreira
 
c-sharp-para-estudiantes.pdf
c-sharp-para-estudiantes.pdfc-sharp-para-estudiantes.pdf
c-sharp-para-estudiantes.pdf
EDWARDABELLUGOHUERTA
 
MODULO TECNOLOGIA 6.pdf
MODULO TECNOLOGIA 6.pdfMODULO TECNOLOGIA 6.pdf
MODULO TECNOLOGIA 6.pdf
NelcyEugeniaTaveraAc
 
Informatica
InformaticaInformatica
Curso de lenguaje C
Curso de lenguaje CCurso de lenguaje C
Curso de lenguaje C
rcc1964
 
introduccion a C
introduccion a Cintroduccion a C
introduccion a C
brian yamanue baloa gota
 
Tutor de programacion c
Tutor de programacion cTutor de programacion c
Tutor de programacion c
ACERCORP S.A.C.
 

Similar a Asignatura: Introducción a la Programación. (20)

Fundamentos de programación
Fundamentos de programaciónFundamentos de programación
Fundamentos de programación
 
2 lenguaje de_programacion_para_ingenieria_pdf
2 lenguaje de_programacion_para_ingenieria_pdf2 lenguaje de_programacion_para_ingenieria_pdf
2 lenguaje de_programacion_para_ingenieria_pdf
 
Fundamentos programacion isc2020
Fundamentos programacion isc2020Fundamentos programacion isc2020
Fundamentos programacion isc2020
 
Presentacion curso
Presentacion cursoPresentacion curso
Presentacion curso
 
Syllabus
SyllabusSyllabus
Syllabus
 
estructuras de datos ii Contenidos
estructuras de datos ii Contenidosestructuras de datos ii Contenidos
estructuras de datos ii Contenidos
 
Plan clase
Plan clasePlan clase
Plan clase
 
Curso libre informatica intersemestral n1 estructura
Curso libre informatica intersemestral n1 estructuraCurso libre informatica intersemestral n1 estructura
Curso libre informatica intersemestral n1 estructura
 
Ingeniería Catastral y Geodesia - Syllabus Programación Básica
Ingeniería Catastral y Geodesia - Syllabus Programación BásicaIngeniería Catastral y Geodesia - Syllabus Programación Básica
Ingeniería Catastral y Geodesia - Syllabus Programación Básica
 
Inicio del curso de ITICs
Inicio del curso de ITICsInicio del curso de ITICs
Inicio del curso de ITICs
 
Estructura silvia
Estructura silviaEstructura silvia
Estructura silvia
 
Programa instruccional C4 (2013-1)
Programa instruccional C4 (2013-1)Programa instruccional C4 (2013-1)
Programa instruccional C4 (2013-1)
 
Proyecto Aula Virtual
Proyecto Aula VirtualProyecto Aula Virtual
Proyecto Aula Virtual
 
Portafolio programacion
Portafolio programacionPortafolio programacion
Portafolio programacion
 
c-sharp-para-estudiantes.pdf
c-sharp-para-estudiantes.pdfc-sharp-para-estudiantes.pdf
c-sharp-para-estudiantes.pdf
 
MODULO TECNOLOGIA 6.pdf
MODULO TECNOLOGIA 6.pdfMODULO TECNOLOGIA 6.pdf
MODULO TECNOLOGIA 6.pdf
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Curso de lenguaje C
Curso de lenguaje CCurso de lenguaje C
Curso de lenguaje C
 
introduccion a C
introduccion a Cintroduccion a C
introduccion a C
 
Tutor de programacion c
Tutor de programacion cTutor de programacion c
Tutor de programacion c
 

Más de Facultad de Ciencias y Sistemas

Ejercicios HTML 5
Ejercicios HTML 5Ejercicios HTML 5
CSS3
CSS3CSS3
09 ordenamiento-en-vectores-en-c
09 ordenamiento-en-vectores-en-c09 ordenamiento-en-vectores-en-c
09 ordenamiento-en-vectores-en-c
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
08 mas-de-vectores-en-c
08 mas-de-vectores-en-c08 mas-de-vectores-en-c
08 mas-de-vectores-en-c
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
07 vectores-en-c final
07 vectores-en-c final07 vectores-en-c final
07 vectores-en-c final
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
06 clases-en-c
06 clases-en-c06 clases-en-c
05 cadenas-de-caracteres-en-c
05 cadenas-de-caracteres-en-c05 cadenas-de-caracteres-en-c
05 cadenas-de-caracteres-en-c
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
04 mas-estructuras-iterativas-en-c
04 mas-estructuras-iterativas-en-c04 mas-estructuras-iterativas-en-c
04 mas-estructuras-iterativas-en-c
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
03 estructuras-iterativas-en-c
03 estructuras-iterativas-en-c03 estructuras-iterativas-en-c
03 estructuras-iterativas-en-c
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
02 mas-de-las-estructuras-de-programacion-en-c
02 mas-de-las-estructuras-de-programacion-en-c02 mas-de-las-estructuras-de-programacion-en-c
02 mas-de-las-estructuras-de-programacion-en-c
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
01 estructuras-de-programacion-en-c
01 estructuras-de-programacion-en-c01 estructuras-de-programacion-en-c
01 estructuras-de-programacion-en-c
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Procesamiento del lenguaje natural con python
Procesamiento del lenguaje natural con pythonProcesamiento del lenguaje natural con python
Procesamiento del lenguaje natural con python
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Actividades de aprendizaje en Moodle
Actividades de aprendizaje en MoodleActividades de aprendizaje en Moodle
Actividades de aprendizaje en Moodle
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Creación de grupos en Moodle
Creación de grupos en MoodleCreación de grupos en Moodle
Creación de grupos en Moodle
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Introducción a la progrogramación orientada a objetos con Java
Introducción a la progrogramación orientada a objetos con JavaIntroducción a la progrogramación orientada a objetos con Java
Introducción a la progrogramación orientada a objetos con Java
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Como crear un diagrama de clases
Como crear un diagrama de clasesComo crear un diagrama de clases
Como crear un diagrama de clases
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 02
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 02Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 02
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 02
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 01
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 01Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 01
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 01
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Otro ejemplo de diagrama de clases UML
Otro ejemplo de diagrama de clases UMLOtro ejemplo de diagrama de clases UML
Otro ejemplo de diagrama de clases UML
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Un ejemplo de diagrama de clases
Un ejemplo de diagrama de clasesUn ejemplo de diagrama de clases
Un ejemplo de diagrama de clases
Facultad de Ciencias y Sistemas
 

Más de Facultad de Ciencias y Sistemas (20)

Ejercicios HTML 5
Ejercicios HTML 5Ejercicios HTML 5
Ejercicios HTML 5
 
CSS3
CSS3CSS3
CSS3
 
09 ordenamiento-en-vectores-en-c
09 ordenamiento-en-vectores-en-c09 ordenamiento-en-vectores-en-c
09 ordenamiento-en-vectores-en-c
 
08 mas-de-vectores-en-c
08 mas-de-vectores-en-c08 mas-de-vectores-en-c
08 mas-de-vectores-en-c
 
07 vectores-en-c final
07 vectores-en-c final07 vectores-en-c final
07 vectores-en-c final
 
06 clases-en-c
06 clases-en-c06 clases-en-c
06 clases-en-c
 
05 cadenas-de-caracteres-en-c
05 cadenas-de-caracteres-en-c05 cadenas-de-caracteres-en-c
05 cadenas-de-caracteres-en-c
 
04 mas-estructuras-iterativas-en-c
04 mas-estructuras-iterativas-en-c04 mas-estructuras-iterativas-en-c
04 mas-estructuras-iterativas-en-c
 
03 estructuras-iterativas-en-c
03 estructuras-iterativas-en-c03 estructuras-iterativas-en-c
03 estructuras-iterativas-en-c
 
02 mas-de-las-estructuras-de-programacion-en-c
02 mas-de-las-estructuras-de-programacion-en-c02 mas-de-las-estructuras-de-programacion-en-c
02 mas-de-las-estructuras-de-programacion-en-c
 
01 estructuras-de-programacion-en-c
01 estructuras-de-programacion-en-c01 estructuras-de-programacion-en-c
01 estructuras-de-programacion-en-c
 
Procesamiento del lenguaje natural con python
Procesamiento del lenguaje natural con pythonProcesamiento del lenguaje natural con python
Procesamiento del lenguaje natural con python
 
Actividades de aprendizaje en Moodle
Actividades de aprendizaje en MoodleActividades de aprendizaje en Moodle
Actividades de aprendizaje en Moodle
 
Creación de grupos en Moodle
Creación de grupos en MoodleCreación de grupos en Moodle
Creación de grupos en Moodle
 
Introducción a la progrogramación orientada a objetos con Java
Introducción a la progrogramación orientada a objetos con JavaIntroducción a la progrogramación orientada a objetos con Java
Introducción a la progrogramación orientada a objetos con Java
 
Como crear un diagrama de clases
Como crear un diagrama de clasesComo crear un diagrama de clases
Como crear un diagrama de clases
 
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 02
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 02Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 02
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 02
 
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 01
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 01Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 01
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 01
 
Otro ejemplo de diagrama de clases UML
Otro ejemplo de diagrama de clases UMLOtro ejemplo de diagrama de clases UML
Otro ejemplo de diagrama de clases UML
 
Un ejemplo de diagrama de clases
Un ejemplo de diagrama de clasesUn ejemplo de diagrama de clases
Un ejemplo de diagrama de clases
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Asignatura: Introducción a la Programación.

  • 1. Conceptos básicos de la programación Elementos de Programación Introducción a la Programación con Orientación a Objetos Unidad 1 Unidad 2 Unidad 3 Universidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ciencias y Sistemas Dpto. Informática. ASIGNATURA Introducción a la Programación.
  • 2. INFORMACIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA Introducción a la Programación
  • 3. UNIDAD I: CONCEPTOS BÁSICOS DE LA PROGRAMACIÓN OBJETIVOS PARTICULARES  Explicar los conceptos básicos sobre los sistemas de numeración, programación, lenguajes de programación y paradigmas de programación.  Realizar conversiones con los diferentes sistemas de numeración.  Valorar los conceptos de sistemas de numeración, programación y lenguajes de programación. Unidades temáticas Introducción a la PROGRAMACIÓN
  • 4. CONTENIDOS 1.1 Introducción a la Programación. 1.2 Sistemas de numeración: binarios, octal y hexadecimal. 1.3 Conversión de sistemas binarios, octales y hexadecimales. 1.4 Código ASCII y ANSI. 1.5 Concepto de programa. 1.6 Lenguajes de programación. 1.7 Lenguaje de máquina, características, ventajas e inconvenientes. 1.8 Lenguajes de bajo nivel y alto nivel, ventajas e inconvenientes 1.9 Traductores, intérpretes y compiladores 1.10 La compilación y sus fases. 1.11 Paradigmas de la programación. Unidades temáticas Introducción a la PROGRAMACIÓN
  • 5. UNIDAD II. ELEMENTOS DE PROGRAMACIÓN OBJETIVOS PARTICULARES  Explicar los diferentes tipos de datos y su utilización, operadores en la programación y las estructuras de control en la solución de problemas.  Emplear las técnicas de programación estructurada, en la solución de problemas.  Interiorizar el uso de los diferentes tipos datos, operadores, funciones, operaciones y estructuras de control en la aplicación de diversos problemas. Unidades temáticas Introducción a la PROGRAMACIÓN
  • 6. CONTENIDOS 2.1 Sintaxis y Semántica. 2.2 Tipos de datos, variables y constantes. 2.3 Instrucciones de asignación y de E/S. 2.4 Tipos de operadores. 2.5 Funciones internas. 2.6 Operaciones con cadenas. 2.7 Estructuras de control. 2.8 Definición de arreglos. 2.9 Búsqueda, ordenación y mezcla de arreglos. 2.10 Estructura de datos. 2.11 Programación modular. 2.12 Definición de punteros. 2.13 Estructuras dinámicas. Unidades temáticas Introducción a la PROGRAMACIÓN
  • 7. UNIDAD III. INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN CON ORIENTACIÓN A OBJETOS OBJETIVOS PARTICULARES  - Comprender los elementos fundamentales del paradigma de la programación orientada a objetos.  Resolver problemas sencillos, implementando las clases con un lenguaje de programación.  Mostrar el dominio de los conceptos de clases, objetos, abstracción y encapsulamiento. Unidades temáticas Introducción a la PROGRAMACIÓN
  • 8. Unidades temáticas Introducción a la PROGRAMACIÓN CONTENIDOS 3.1 Elementos fundamentales de la programación orientada a objetos. 3.2 Representación gráfica (UML) 3.3 Identificar y definir una clase a partir de un problema que se plantea. 3.4 Métodos constructores de una clase. 3.5 Implementación de las clases usando un lenguaje de POO.
  • 9. Conocimientos. Se apropia de los fundamentos científico técnico, metodologías de sistemas, procesos de negocio, administración, ingeniería de software y sistemas de información, para el desarrollo y gestión de sistemas organizacionales en todos los niveles. INFORMACIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA Introducción a la Programación
  • 10. Conocimientos. Domina las metodologías y las herramientas tecnológicas para la identificación, análisis y diseño de modelos de negocio de las organizaciones.
  • 11. Habilidades. Implanta sistemas de información para el desarrollo y gestión de sistemas organizacionales que respondan a los requerimientos de la organización y del entorno. Habilidades. Aplica metodologías de sistemas e ingeniería de software, técnicas, estrategias, herramientas administrativas y tecnológicas, para el desarrollo y gestión de sistemas organizacionales que respondan a los requerimientos de la organización y del entorno.
  • 12. Habilidades. Formula, evalúa y gestiona proyectos de inversión públicos y privados en áreas relacionadas con su profesión, tomando en cuenta la escasez de los recursos de la organización. Habilidades. Soluciona problemas complejos de las organizaciones, desde una perspectiva sistémica, modelando y analizando complejas interrelaciones entre recursos, personas e información, integrando la ingeniería de negocios, modelación de sistemas y sistemas de información.
  • 13. BIBLIOGRAFÍA. Introducción a la Programación Algoritmos computacionales.  Introduccción al análisis y diseño.  Editorial Addison Wesley.  Tercera edición. 2002.  Baase Sara, Van Gelder Allen.
  • 14. BIBLIOGRAFÍA. Introducción a la Programación Cómo programar C/C++ y Java.  Introduccción al análisis y diseño.  Editorial Pearson Prentice Hall  Cuarta edición. 2004.  Deitel. Deitel.
  • 15. BIBLIOGRAFÍA. Introducción a la Programación Curso de programación C/C++  Fco. Javier Ceballos Sierra.  Profesor titular de la Escuela Universitaria Politécnica Universidad de Alcalá de Henares.  Editorial RA-MA.
  • 16. BIBLIOGRAFÍA. Introducción a la Programación C++ para Ingeniería y Ciencia.  Editorial Cengage Learning Editores S. A. de C. V.  Segunda edición. 2007.  Gary J. Bronson.
  • 17. BIBLIOGRAFÍA. Introducción a la Programación El lenguaje de programación C. Con base en el ANSI C.  Editorial Pearson Prentice Hall  Segunda edición. 1991.  Brian W. Kernighan.  Dennis M. Ritchie.
  • 18. BIBLIOGRAFÍA. Introducción a la Programación Fundamentos de Programación con el Lenguaje de Programación C++  Vicente Benjumea y Manuel Roldán  31 de mayo de 2017  UNIVERSIDAD DE MÁLAGA. Dpto. Lenguajes y CC. Computación  E.T.S.I. Informática
  • 19. BIBLIOGRAFÍA. Introducción a la Programación Pensar en C++. Volumen 1.  2012.  Bruce Eckel.
  • 20. BIBLIOGRAFÍA. Introducción a la Programación C++ Cómo programar.  Editorial Pearson Prentice Hall  Sexta edición. 2007.  Deitel. Deitel.
  • 21. BIBLIOGRAFÍA. Introducción a la Programación Apuntes de Fundamentos de Programación.  Curso 2006 / 2007.  1er Curso de Administración de Sistemas Informáticos.  2007.  Jorge Sánchez Asenjo.
  • 22. BIBLIOGRAFÍA. Introducción a la Programación C++ / OOP. Un enfoque práctico.  Ricardo Devis Botella.