SlideShare una empresa de Scribd logo
Asistencia Técnica
Facturación Electrónica
1ª. Visita - Estudio
Agenda
•
•
•
•

Objetivos de la visita
Resumen del diagnóstico
Recomendaciones
Próximos pasos

2
Objetivos de la visita
 Estudio del marco legal actual y propuesta de
marco para Facturación Electrónica en
Paraguay
 Estudio de infraestructura tecnológica y
propuesta de estructura tecnológica para
implementación de Factura Electrónica
 Estudio y modelado de Proyecto

3
Productos de la visita
 Presentación
 Reporte

4
Agenda
 Objetivos de la visita
• Resumen del diagnóstico
• Recomendaciones
• Próximos pasos

5
Diagnóstico

Marco legal actual
 Las leyes de comercio electrónico y de firma
digital soportan de manera tranquila la
implementación de modelos de facturación
electrónica en el Paraguay

6
Diagnóstico

Tecnología
 La SET ya tiene experiencia con:
• Archivos XML
• La tecnología de web services
• Transmisión de archivos por medio de la Internet

7
Agenda
 Objetivos de la visita
 Resumen del diagnóstico
• Recomendaciones
• Próximos pasos

8
Recomendaciones

Comentarios iniciales
 Necesario el convencimiento interno de la
• Importancia del proyecto
• Suficiencia del marco legal
• Capacidad técnica de soportar el desarrollo, o de la
necesidad de contrataciones para esta finalidad

 Se espera que la FE
• Posibilite el aumento de la presión tributaria por
ingreso de operaciones a la formalidad
o Puede dispensar la ampliación de la base de tributación o el
aumento de tasas

• Facilite el combate a diversos tipos de fraude,
especialmente el “carrousel”
9
Recomendaciones

Cuestiones estratégicas de proyecto (1)
 Apoyo estratégico
 La imagen
 Prioridades
• Recursos
• Personas

 Expectativa de plazos
• Realizable
• Acordada con la SET y con las empresas del grupo
piloto

10
Recomendaciones

Cuestiones estratégicas de proyecto (2)
 Los equipos de la SET
• Estratégico
• Normativo
• Técnico

 Liderazgo del proyecto
• Cerca del patrocinador
• Siempre que sea posible ejercida por miembros del
negocio
• El gerente del proyecto no debe tener otras funciones

 El rol del Director de TIC
11
Recomendaciones

Modelos de Facturación Electrónica Propuestos
 Para operaciones normales (que no involucran
contratos de prestaciones repetitivas y
periódicas):
• Facturas en formato XML
• Todas y cada una de las facturas firmada digitalmente
• Transmisión en línea
o En tiempo real en los locales que la infraestructura de
comunicaciones lo permite
o Con plazo máximo en los demás locales

 Para operaciones repetitivas y periódicas:
• Lotes de facturas en archivos de texto puro jerárquico
• Una única firma digital para todo el archivo
12
• Transmisión periódica de todo el archivo
Recomendaciones

Etapas para la implantación
 Definición del modelo
 Piloto
• La definición de las empresas participantes
• Estrategia de reuniones
• Entrada en producción

 Masificación – voluntariedad
 Masificación – obligatoriedad
• Pasos para la obligatoriedad

13
Recomendaciones

Aspectos de Tecnología
 Será necesario capacitación en
• Firma digital en archivos XML y de texto puro
• Establecimiento de conexiones seguras entre sistemas
de información, basadas en certificados digitales
• Comunicación con Web Services y con transmisión de
archivos con autenticación con certificados digitales

 Equipos de desarrollo dedicada
 Planeamiento de adquisiciones
 Ambientes de testes y de producción

14
Recomendaciones

Marco legal
 Introducir codificaciones de uso obligatorio en
las facturas para estructurar informaciones tales
como
• Situación tributaria de la operación (normal, exenta,
etc.)
• Situación fiscal de la operación (venta, transferencia,
etc.)
• Productos (ex.: código GTIN)

15
Agenda
 Objetivos de la visita
 Resumen del diagnóstico
 Recomendaciones
• Próximos pasos

16
Próximos pasos

Definiciones por la SET
 Modelos operacionales
 Equipos de trabajo
 Liderazgo
• Del proyecto
• De los equipos de trabajo

 Plazos
• Definición, Piloto, Voluntariedad, Obligatoriedad

17
Próximos pasos

Otras visitas
 Podrán ser programadas otras visitas en
momentos que representen mayores riesgos al
proyecto
• Definición de tiempos esperados para las etapas de
implementación
• Definición de equipos y sus responsabilidades
• Definición de resultados esperados y de plazos para
cada equipo
• Preparación para inicio de cada etapa

18
Más allá de la facturación electrónica...
 Nuevas realidades en el comercio electrónico
 Nuevas facilidades para el ciudadano
 Nuevas oportunidades para programas de
educación fiscal
 Reducción de costos en adquisiciones públicas
 Impacto ecológico: reducción del uso de papel
 Reducción de costos de cumplimiento tributario
para las empresas
 Instrumento de cambio: se torna posible y viable
una nueva Administración Tributaria
19
Muchas Gracias!

Más contenido relacionado

Similar a Asistencia Técnica Facturación Electrónica 1ª. Visita – Estudio

10 claves roi
10 claves roi10 claves roi
10 claves roiPowerData
 
¿Cómo podemos ayudar a adoptar RPA en su empresa?
¿Cómo podemos ayudar a adoptar RPA en su empresa?¿Cómo podemos ayudar a adoptar RPA en su empresa?
¿Cómo podemos ayudar a adoptar RPA en su empresa?
EYBrasil
 
Planificacion y organizacion
Planificacion y organizacionPlanificacion y organizacion
Planificacion y organizacionAndres_84
 
Como lograr una oficina sin papeles
Como lograr una oficina sin papelesComo lograr una oficina sin papeles
Como lograr una oficina sin papeles
salome77
 
2- Pip mesa servicios empresas sesión 2
2- Pip mesa servicios empresas sesión 22- Pip mesa servicios empresas sesión 2
2- Pip mesa servicios empresas sesión 2PEGIP2020
 
Caso telecom
Caso telecomCaso telecom
Caso telecom
Grek Martinez
 
Administración de proyectos de ti unfv 2014 1
Administración de proyectos de ti  unfv 2014 1Administración de proyectos de ti  unfv 2014 1
Administración de proyectos de ti unfv 2014 1
Juan Blas Veliz
 
11_Jhonattan_toribio.pptx
11_Jhonattan_toribio.pptx11_Jhonattan_toribio.pptx
11_Jhonattan_toribio.pptx
DIANA4220
 
Adysa Group Portal Empleado
Adysa Group Portal EmpleadoAdysa Group Portal Empleado
Adysa Group Portal EmpleadoAdysa Group
 
Proyectofinaldeti empresaautomotriz-110505115141-phpapp02
Proyectofinaldeti empresaautomotriz-110505115141-phpapp02Proyectofinaldeti empresaautomotriz-110505115141-phpapp02
Proyectofinaldeti empresaautomotriz-110505115141-phpapp02
FANNY PITA CHAPILLIQUEN
 
Gestión de Proyectos.ppt
Gestión de Proyectos.pptGestión de Proyectos.ppt
Gestión de Proyectos.ppt
joseGuevara860310
 
SIGA El Gestor 2018 - Sistema Integrado para el Sector Público
SIGA El Gestor 2018 - Sistema Integrado para el Sector PúblicoSIGA El Gestor 2018 - Sistema Integrado para el Sector Público
SIGA El Gestor 2018 - Sistema Integrado para el Sector Público
Publicaciones LyL Sistemas
 
Plan de Acción fase Transacción
Plan de Acción fase TransacciónPlan de Acción fase Transacción
Plan de Acción fase TransacciónRicardo Antequera
 
METODOLOGÍA BMP.pptx
METODOLOGÍA BMP.pptxMETODOLOGÍA BMP.pptx
METODOLOGÍA BMP.pptx
GuillermoUnda1
 
Dominio de planificación y organización mjsl
Dominio de planificación y organización mjslDominio de planificación y organización mjsl
Dominio de planificación y organización mjslMariaSalazarLopez
 
ACL | Implementación de la gestión documental
ACL  | Implementación de la gestión documentalACL  | Implementación de la gestión documental
ACL | Implementación de la gestión documental
ACL - Consultores de Tecnología
 
Una introducción a cividas
Una introducción a cividasUna introducción a cividas
Una introducción a cividas
cividas
 
1 - Servicios electrónicos
1 - Servicios electrónicos1 - Servicios electrónicos
1 - Servicios electrónicos
PEGIP2020
 
C:\Fakepath\Como Abordar Un Proyecto Tic
C:\Fakepath\Como Abordar Un Proyecto TicC:\Fakepath\Como Abordar Un Proyecto Tic
C:\Fakepath\Como Abordar Un Proyecto Ticjvlerga
 

Similar a Asistencia Técnica Facturación Electrónica 1ª. Visita – Estudio (20)

10 claves roi
10 claves roi10 claves roi
10 claves roi
 
¿Cómo podemos ayudar a adoptar RPA en su empresa?
¿Cómo podemos ayudar a adoptar RPA en su empresa?¿Cómo podemos ayudar a adoptar RPA en su empresa?
¿Cómo podemos ayudar a adoptar RPA en su empresa?
 
Planificacion y organizacion
Planificacion y organizacionPlanificacion y organizacion
Planificacion y organizacion
 
Como lograr una oficina sin papeles
Como lograr una oficina sin papelesComo lograr una oficina sin papeles
Como lograr una oficina sin papeles
 
2- Pip mesa servicios empresas sesión 2
2- Pip mesa servicios empresas sesión 22- Pip mesa servicios empresas sesión 2
2- Pip mesa servicios empresas sesión 2
 
Caso telecom
Caso telecomCaso telecom
Caso telecom
 
Administración de proyectos de ti unfv 2014 1
Administración de proyectos de ti  unfv 2014 1Administración de proyectos de ti  unfv 2014 1
Administración de proyectos de ti unfv 2014 1
 
11_Jhonattan_toribio.pptx
11_Jhonattan_toribio.pptx11_Jhonattan_toribio.pptx
11_Jhonattan_toribio.pptx
 
Adysa Group Portal Empleado
Adysa Group Portal EmpleadoAdysa Group Portal Empleado
Adysa Group Portal Empleado
 
Proyectofinaldeti empresaautomotriz-110505115141-phpapp02
Proyectofinaldeti empresaautomotriz-110505115141-phpapp02Proyectofinaldeti empresaautomotriz-110505115141-phpapp02
Proyectofinaldeti empresaautomotriz-110505115141-phpapp02
 
Gestión de Proyectos.ppt
Gestión de Proyectos.pptGestión de Proyectos.ppt
Gestión de Proyectos.ppt
 
SIGA El Gestor 2018 - Sistema Integrado para el Sector Público
SIGA El Gestor 2018 - Sistema Integrado para el Sector PúblicoSIGA El Gestor 2018 - Sistema Integrado para el Sector Público
SIGA El Gestor 2018 - Sistema Integrado para el Sector Público
 
Plan de Acción fase Transacción
Plan de Acción fase TransacciónPlan de Acción fase Transacción
Plan de Acción fase Transacción
 
METODOLOGÍA BMP.pptx
METODOLOGÍA BMP.pptxMETODOLOGÍA BMP.pptx
METODOLOGÍA BMP.pptx
 
Dominio de planificación y organización mjsl
Dominio de planificación y organización mjslDominio de planificación y organización mjsl
Dominio de planificación y organización mjsl
 
ACL | Implementación de la gestión documental
ACL  | Implementación de la gestión documentalACL  | Implementación de la gestión documental
ACL | Implementación de la gestión documental
 
Oracle BPM
Oracle BPMOracle BPM
Oracle BPM
 
Una introducción a cividas
Una introducción a cividasUna introducción a cividas
Una introducción a cividas
 
1 - Servicios electrónicos
1 - Servicios electrónicos1 - Servicios electrónicos
1 - Servicios electrónicos
 
C:\Fakepath\Como Abordar Un Proyecto Tic
C:\Fakepath\Como Abordar Un Proyecto TicC:\Fakepath\Como Abordar Un Proyecto Tic
C:\Fakepath\Como Abordar Un Proyecto Tic
 

Más de EUROsociAL II

Resultados Piloto Acreditación de la Calidad Regionales Atlántico y Nariño Co...
Resultados Piloto Acreditación de la Calidad Regionales Atlántico y Nariño Co...Resultados Piloto Acreditación de la Calidad Regionales Atlántico y Nariño Co...
Resultados Piloto Acreditación de la Calidad Regionales Atlántico y Nariño Co...
EUROsociAL II
 
Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...
Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...
Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...
EUROsociAL II
 
Identificación y evaluación de proyectos de desarrollo regional / Raffaele Co...
Identificación y evaluación de proyectos de desarrollo regional / Raffaele Co...Identificación y evaluación de proyectos de desarrollo regional / Raffaele Co...
Identificación y evaluación de proyectos de desarrollo regional / Raffaele Co...
EUROsociAL II
 
El Programa EUROsociAL en México / Ruggero Tabossi
El Programa EUROsociAL en México / Ruggero TabossiEl Programa EUROsociAL en México / Ruggero Tabossi
El Programa EUROsociAL en México / Ruggero Tabossi
EUROsociAL II
 
Procesos de profesionalización. Programas Sociales del MIDES: PASC, Cercanías...
Procesos de profesionalización. Programas Sociales del MIDES: PASC, Cercanías...Procesos de profesionalización. Programas Sociales del MIDES: PASC, Cercanías...
Procesos de profesionalización. Programas Sociales del MIDES: PASC, Cercanías...
EUROsociAL II
 
Avances y Desafíos para la Evaluación: la experiencia de la Dirección de Gest...
Avances y Desafíos para la Evaluación: la experiencia de la Dirección de Gest...Avances y Desafíos para la Evaluación: la experiencia de la Dirección de Gest...
Avances y Desafíos para la Evaluación: la experiencia de la Dirección de Gest...
EUROsociAL II
 
Institucionalización de la evaluación de políticas públicas / Blanca Lázaro
Institucionalización de la evaluación de políticas públicas / Blanca LázaroInstitucionalización de la evaluación de políticas públicas / Blanca Lázaro
Institucionalización de la evaluación de políticas públicas / Blanca Lázaro
EUROsociAL II
 
QUADRO / Paloma Baquero Dancausa
QUADRO / Paloma Baquero DancausaQUADRO / Paloma Baquero Dancausa
QUADRO / Paloma Baquero Dancausa
EUROsociAL II
 
Microsimulador de IRPF / Jaime Villanueva García
Microsimulador de IRPF / Jaime Villanueva GarcíaMicrosimulador de IRPF / Jaime Villanueva García
Microsimulador de IRPF / Jaime Villanueva García
EUROsociAL II
 
Modelos de Simulación de Impuestos y Prestaciones (Tax - Benefit): EUROMOD / ...
Modelos de Simulación de Impuestos y Prestaciones (Tax - Benefit): EUROMOD / ...Modelos de Simulación de Impuestos y Prestaciones (Tax - Benefit): EUROMOD / ...
Modelos de Simulación de Impuestos y Prestaciones (Tax - Benefit): EUROMOD / ...
EUROsociAL II
 
Herramientas de apoyo para la Elaboración y Análisis del Presupuesto: Microsi...
Herramientas de apoyo para la Elaboración y Análisis del Presupuesto: Microsi...Herramientas de apoyo para la Elaboración y Análisis del Presupuesto: Microsi...
Herramientas de apoyo para la Elaboración y Análisis del Presupuesto: Microsi...
EUROsociAL II
 
Sistema Gestión Presupuestaria Sorolla2 / Pedro Luis García Repetto
Sistema Gestión Presupuestaria Sorolla2 / Pedro Luis García RepettoSistema Gestión Presupuestaria Sorolla2 / Pedro Luis García Repetto
Sistema Gestión Presupuestaria Sorolla2 / Pedro Luis García Repetto
EUROsociAL II
 
Sistema Información Contable SIC3 / Pedro Luis García Repetto
Sistema Información Contable SIC3 / Pedro Luis García RepettoSistema Información Contable SIC3 / Pedro Luis García Repetto
Sistema Información Contable SIC3 / Pedro Luis García Repetto
EUROsociAL II
 
Gestión de la Inversión Pública. Planes de Inversión Pública y su Presupuesta...
Gestión de la Inversión Pública. Planes de Inversión Pública y su Presupuesta...Gestión de la Inversión Pública. Planes de Inversión Pública y su Presupuesta...
Gestión de la Inversión Pública. Planes de Inversión Pública y su Presupuesta...
EUROsociAL II
 
PGEnet / Paloma Baquero Dancausa
PGEnet / Paloma Baquero DancausaPGEnet / Paloma Baquero Dancausa
PGEnet / Paloma Baquero Dancausa
EUROsociAL II
 
ADENDA Inversiones / Paloma Baquero Dancausa
ADENDA Inversiones / Paloma Baquero DancausaADENDA Inversiones / Paloma Baquero Dancausa
ADENDA Inversiones / Paloma Baquero Dancausa
EUROsociAL II
 
QUANTO / Paloma Baquero Dancausa
QUANTO / Paloma Baquero DancausaQUANTO / Paloma Baquero Dancausa
QUANTO / Paloma Baquero Dancausa
EUROsociAL II
 
Proceso de Toma de Decisiones para la Distribución de los recursos y su Proye...
Proceso de Toma de Decisiones para la Distribución de los recursos y su Proye...Proceso de Toma de Decisiones para la Distribución de los recursos y su Proye...
Proceso de Toma de Decisiones para la Distribución de los recursos y su Proye...
EUROsociAL II
 
Inventario de Información y Consulta de Información Individual: Sistemas auto...
Inventario de Información y Consulta de Información Individual: Sistemas auto...Inventario de Información y Consulta de Información Individual: Sistemas auto...
Inventario de Información y Consulta de Información Individual: Sistemas auto...
EUROsociAL II
 
Elementos Esenciales para efectuar la Seleccion y Comprobacion / Javier Berro...
Elementos Esenciales para efectuar la Seleccion y Comprobacion / Javier Berro...Elementos Esenciales para efectuar la Seleccion y Comprobacion / Javier Berro...
Elementos Esenciales para efectuar la Seleccion y Comprobacion / Javier Berro...
EUROsociAL II
 

Más de EUROsociAL II (20)

Resultados Piloto Acreditación de la Calidad Regionales Atlántico y Nariño Co...
Resultados Piloto Acreditación de la Calidad Regionales Atlántico y Nariño Co...Resultados Piloto Acreditación de la Calidad Regionales Atlántico y Nariño Co...
Resultados Piloto Acreditación de la Calidad Regionales Atlántico y Nariño Co...
 
Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...
Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...
Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...
 
Identificación y evaluación de proyectos de desarrollo regional / Raffaele Co...
Identificación y evaluación de proyectos de desarrollo regional / Raffaele Co...Identificación y evaluación de proyectos de desarrollo regional / Raffaele Co...
Identificación y evaluación de proyectos de desarrollo regional / Raffaele Co...
 
El Programa EUROsociAL en México / Ruggero Tabossi
El Programa EUROsociAL en México / Ruggero TabossiEl Programa EUROsociAL en México / Ruggero Tabossi
El Programa EUROsociAL en México / Ruggero Tabossi
 
Procesos de profesionalización. Programas Sociales del MIDES: PASC, Cercanías...
Procesos de profesionalización. Programas Sociales del MIDES: PASC, Cercanías...Procesos de profesionalización. Programas Sociales del MIDES: PASC, Cercanías...
Procesos de profesionalización. Programas Sociales del MIDES: PASC, Cercanías...
 
Avances y Desafíos para la Evaluación: la experiencia de la Dirección de Gest...
Avances y Desafíos para la Evaluación: la experiencia de la Dirección de Gest...Avances y Desafíos para la Evaluación: la experiencia de la Dirección de Gest...
Avances y Desafíos para la Evaluación: la experiencia de la Dirección de Gest...
 
Institucionalización de la evaluación de políticas públicas / Blanca Lázaro
Institucionalización de la evaluación de políticas públicas / Blanca LázaroInstitucionalización de la evaluación de políticas públicas / Blanca Lázaro
Institucionalización de la evaluación de políticas públicas / Blanca Lázaro
 
QUADRO / Paloma Baquero Dancausa
QUADRO / Paloma Baquero DancausaQUADRO / Paloma Baquero Dancausa
QUADRO / Paloma Baquero Dancausa
 
Microsimulador de IRPF / Jaime Villanueva García
Microsimulador de IRPF / Jaime Villanueva GarcíaMicrosimulador de IRPF / Jaime Villanueva García
Microsimulador de IRPF / Jaime Villanueva García
 
Modelos de Simulación de Impuestos y Prestaciones (Tax - Benefit): EUROMOD / ...
Modelos de Simulación de Impuestos y Prestaciones (Tax - Benefit): EUROMOD / ...Modelos de Simulación de Impuestos y Prestaciones (Tax - Benefit): EUROMOD / ...
Modelos de Simulación de Impuestos y Prestaciones (Tax - Benefit): EUROMOD / ...
 
Herramientas de apoyo para la Elaboración y Análisis del Presupuesto: Microsi...
Herramientas de apoyo para la Elaboración y Análisis del Presupuesto: Microsi...Herramientas de apoyo para la Elaboración y Análisis del Presupuesto: Microsi...
Herramientas de apoyo para la Elaboración y Análisis del Presupuesto: Microsi...
 
Sistema Gestión Presupuestaria Sorolla2 / Pedro Luis García Repetto
Sistema Gestión Presupuestaria Sorolla2 / Pedro Luis García RepettoSistema Gestión Presupuestaria Sorolla2 / Pedro Luis García Repetto
Sistema Gestión Presupuestaria Sorolla2 / Pedro Luis García Repetto
 
Sistema Información Contable SIC3 / Pedro Luis García Repetto
Sistema Información Contable SIC3 / Pedro Luis García RepettoSistema Información Contable SIC3 / Pedro Luis García Repetto
Sistema Información Contable SIC3 / Pedro Luis García Repetto
 
Gestión de la Inversión Pública. Planes de Inversión Pública y su Presupuesta...
Gestión de la Inversión Pública. Planes de Inversión Pública y su Presupuesta...Gestión de la Inversión Pública. Planes de Inversión Pública y su Presupuesta...
Gestión de la Inversión Pública. Planes de Inversión Pública y su Presupuesta...
 
PGEnet / Paloma Baquero Dancausa
PGEnet / Paloma Baquero DancausaPGEnet / Paloma Baquero Dancausa
PGEnet / Paloma Baquero Dancausa
 
ADENDA Inversiones / Paloma Baquero Dancausa
ADENDA Inversiones / Paloma Baquero DancausaADENDA Inversiones / Paloma Baquero Dancausa
ADENDA Inversiones / Paloma Baquero Dancausa
 
QUANTO / Paloma Baquero Dancausa
QUANTO / Paloma Baquero DancausaQUANTO / Paloma Baquero Dancausa
QUANTO / Paloma Baquero Dancausa
 
Proceso de Toma de Decisiones para la Distribución de los recursos y su Proye...
Proceso de Toma de Decisiones para la Distribución de los recursos y su Proye...Proceso de Toma de Decisiones para la Distribución de los recursos y su Proye...
Proceso de Toma de Decisiones para la Distribución de los recursos y su Proye...
 
Inventario de Información y Consulta de Información Individual: Sistemas auto...
Inventario de Información y Consulta de Información Individual: Sistemas auto...Inventario de Información y Consulta de Información Individual: Sistemas auto...
Inventario de Información y Consulta de Información Individual: Sistemas auto...
 
Elementos Esenciales para efectuar la Seleccion y Comprobacion / Javier Berro...
Elementos Esenciales para efectuar la Seleccion y Comprobacion / Javier Berro...Elementos Esenciales para efectuar la Seleccion y Comprobacion / Javier Berro...
Elementos Esenciales para efectuar la Seleccion y Comprobacion / Javier Berro...
 

Asistencia Técnica Facturación Electrónica 1ª. Visita – Estudio

  • 2. Agenda • • • • Objetivos de la visita Resumen del diagnóstico Recomendaciones Próximos pasos 2
  • 3. Objetivos de la visita  Estudio del marco legal actual y propuesta de marco para Facturación Electrónica en Paraguay  Estudio de infraestructura tecnológica y propuesta de estructura tecnológica para implementación de Factura Electrónica  Estudio y modelado de Proyecto 3
  • 4. Productos de la visita  Presentación  Reporte 4
  • 5. Agenda  Objetivos de la visita • Resumen del diagnóstico • Recomendaciones • Próximos pasos 5
  • 6. Diagnóstico Marco legal actual  Las leyes de comercio electrónico y de firma digital soportan de manera tranquila la implementación de modelos de facturación electrónica en el Paraguay 6
  • 7. Diagnóstico Tecnología  La SET ya tiene experiencia con: • Archivos XML • La tecnología de web services • Transmisión de archivos por medio de la Internet 7
  • 8. Agenda  Objetivos de la visita  Resumen del diagnóstico • Recomendaciones • Próximos pasos 8
  • 9. Recomendaciones Comentarios iniciales  Necesario el convencimiento interno de la • Importancia del proyecto • Suficiencia del marco legal • Capacidad técnica de soportar el desarrollo, o de la necesidad de contrataciones para esta finalidad  Se espera que la FE • Posibilite el aumento de la presión tributaria por ingreso de operaciones a la formalidad o Puede dispensar la ampliación de la base de tributación o el aumento de tasas • Facilite el combate a diversos tipos de fraude, especialmente el “carrousel” 9
  • 10. Recomendaciones Cuestiones estratégicas de proyecto (1)  Apoyo estratégico  La imagen  Prioridades • Recursos • Personas  Expectativa de plazos • Realizable • Acordada con la SET y con las empresas del grupo piloto 10
  • 11. Recomendaciones Cuestiones estratégicas de proyecto (2)  Los equipos de la SET • Estratégico • Normativo • Técnico  Liderazgo del proyecto • Cerca del patrocinador • Siempre que sea posible ejercida por miembros del negocio • El gerente del proyecto no debe tener otras funciones  El rol del Director de TIC 11
  • 12. Recomendaciones Modelos de Facturación Electrónica Propuestos  Para operaciones normales (que no involucran contratos de prestaciones repetitivas y periódicas): • Facturas en formato XML • Todas y cada una de las facturas firmada digitalmente • Transmisión en línea o En tiempo real en los locales que la infraestructura de comunicaciones lo permite o Con plazo máximo en los demás locales  Para operaciones repetitivas y periódicas: • Lotes de facturas en archivos de texto puro jerárquico • Una única firma digital para todo el archivo 12 • Transmisión periódica de todo el archivo
  • 13. Recomendaciones Etapas para la implantación  Definición del modelo  Piloto • La definición de las empresas participantes • Estrategia de reuniones • Entrada en producción  Masificación – voluntariedad  Masificación – obligatoriedad • Pasos para la obligatoriedad 13
  • 14. Recomendaciones Aspectos de Tecnología  Será necesario capacitación en • Firma digital en archivos XML y de texto puro • Establecimiento de conexiones seguras entre sistemas de información, basadas en certificados digitales • Comunicación con Web Services y con transmisión de archivos con autenticación con certificados digitales  Equipos de desarrollo dedicada  Planeamiento de adquisiciones  Ambientes de testes y de producción 14
  • 15. Recomendaciones Marco legal  Introducir codificaciones de uso obligatorio en las facturas para estructurar informaciones tales como • Situación tributaria de la operación (normal, exenta, etc.) • Situación fiscal de la operación (venta, transferencia, etc.) • Productos (ex.: código GTIN) 15
  • 16. Agenda  Objetivos de la visita  Resumen del diagnóstico  Recomendaciones • Próximos pasos 16
  • 17. Próximos pasos Definiciones por la SET  Modelos operacionales  Equipos de trabajo  Liderazgo • Del proyecto • De los equipos de trabajo  Plazos • Definición, Piloto, Voluntariedad, Obligatoriedad 17
  • 18. Próximos pasos Otras visitas  Podrán ser programadas otras visitas en momentos que representen mayores riesgos al proyecto • Definición de tiempos esperados para las etapas de implementación • Definición de equipos y sus responsabilidades • Definición de resultados esperados y de plazos para cada equipo • Preparación para inicio de cada etapa 18
  • 19. Más allá de la facturación electrónica...  Nuevas realidades en el comercio electrónico  Nuevas facilidades para el ciudadano  Nuevas oportunidades para programas de educación fiscal  Reducción de costos en adquisiciones públicas  Impacto ecológico: reducción del uso de papel  Reducción de costos de cumplimiento tributario para las empresas  Instrumento de cambio: se torna posible y viable una nueva Administración Tributaria 19