SlideShare una empresa de Scribd logo
Claves para abordar un proyecto TIC Víctor Lerga Bezunartea Visión como cliente
Indice ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Que es un proyecto ? Operaciones Proyectos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],“ Un  Proyecto  es un esfuerzo temporal emprendido para crear un producto, servicio o resultado únicos”  Project Management Institute  (PMI) Un proyecto sin plazo ni presupuesto de coste, no es un proyecto sino una AVENTURA
Tipos de proyecto TIC En la Operación de la empresa, se proveen servicios de tecnologías tanto internos como externos. La necesidad de un cambio lanza un proceso (PROYECTO) que se sale de la operación habitual.. Suministro sistemas Servicios ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Soporte y explotación  TICs Proyecto Etapa Ejecución Etapa Pre-Contractual Necesidad de CAMBIO
Por qué fracasan los proyectos TIC? “ The CHAOS Report” 2009, publicado por Standish Group En todo el mundo, de los proyectos analizados el 24% fueron cancelados antes de su finalización y sólo el 32% se consideró exitoso. El 44% supero las el periodo acordado o los costes esperados. Los sobrecostes, alcanzaron el 222% del  presupuesto (estimado hasta 59.000 millones de dólares). Explotación del sistema Sistema  entregado Lo que el proveedor entendió Como se explicó al proveedor Lo que el usuario pidió
Por qué fracasan los proyectos TIC? El estudio titulado “The CHAOS Report 2004” publicado por Standish Group presenta la siguientes clasificación acerca de las causas de los fracasos de los proyectos 13,10% Requisitos Incompletos 12,40% Falta de Involucración de Usuarios 10,60% Falta de Recursos 9,90% Expectativas no realistas 9,90% Otros 9,30% Falta de Soporte Dirección 8,70% Requisitos Cambiantes 8,10% Fallos de Planificación 7,50% El sistema ya no se necesita 6,20% Carencias  de IT Management 4,30% Desconocimiento Tecnológico No debemos preocuparnos sólo el éxito de la gestión del proyecto (Coste en términos de tiempo y producto). También nos  debe preocupar la obtención del beneficio , razón principal por la cual nos embarcamos en el proyecto (cuyos máximos exponentes de juicio son el VALOR APORTADO y USO que se hace del sistema)
Factores claves de éxito ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Implicación Implicación Gestión riesgos técnicos Gestión riesgos negocio Comprensión de los requisitos /Objetivos Definición de requisitos/ Objetivos Comprensión del negocio Comprensión de proyectos TIC Considerar al cliente una oportunidad de negocio a largo plazo Considerar al proveedor un socio tecnológico PROVEEDOR CLIENTE Alineamiento de objetivos
Comencemos por el principio ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],OBJETIVOS DEL NEGOCIO. DIMENSIÓN. MEDICIÓN. Los  objetivos y beneficios a obtener deben definirse dentro de la   organización , y quedar dimensionados de forma que se puedan medir una vez implantado el sistema. Se debe evaluar la capacidad, tanto de la organización como de la tecnología disponible para alcanzarlos . Estrategia y plan de acción La primera tarea es coordinar los intereses internos de la empresa y definir objetivos consensuados
Etapas de un proyecto TIC ETAPA PRE-CONTRACTUAL ETAPA EJECUCION ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ETAPA PRE-CONTRACTUAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Etapas del proyecto TIC .0 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Pliego de prescripciones Con o sin obligación administrativa debería redactarse un pliego de prescripciones técnicas. La ambigüedad en un pliego/contrato provoca desviaciones de EXPECTATIVAS. Pienso que debemos hacer una Base de datos SQL UF De que color la prefiere Creo que en fucsia estaría bien  Entiende lo que ha dicho o lo ha leído en una revista
Etapas del proyecto TIC Recepción de ofertas-proposiciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El proveedor de tecnologías quiere vender cambios. Procura que no te vendan humo. A veces el gestor del proyecto también tiene diferencias con el comercial que hizo la propuesta
Etapas del proyecto TIC Ejecución. Planificación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El nivel de interlocución debe balancear lo tecnológico y la capacidad para comprender el negocio. Las buenas relaciones personales ayudan. Una planificación incierta, es mejor que no tener planificación.
Etapas del proyecto TIC Ejecución. Análisis ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Es la etapa más importante del proyecto, dónde cliente y proveedor deben sentarse a entenderse y conocerse, con objeto de elaborar los requisitos GESTION DE EXPECTATIVAS: En esta fase se forjan todas las expectativas sobre el resultado
Etapas del proyecto TIC Ejecución. Diseño y Desarrollo ,[object Object],[object Object],[object Object],Esta es una fase con gran carga para el proveedor. No requiere implicación del cliente salvo verificaciones de avance Desarrollos rápidos e iterativos (quick-winds) dan buenos resultados, ya que permiten validaciones parciales del producto.
Etapas del proyecto TIC Seguimiento y control A través de un informe y una reunión periódica se debe poner en conjunto el estado del proyecto y los riesgos a los que se enfrenta  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Si la reunión de seguimiento es una excusa para ir a comer, mejor no hacerlo.  Hay que ejecutar medidas si las circunstancias lo requieren.
Etapas del proyecto TIC Ejecución. Implantación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],La implantación es el proceso más doloroso.  ES LA HORA DE LA VERDAD
Etapas del proyecto TIC Y el Soporte ?? ,[object Object],[object Object],Formación ,[object Object],[object Object],[object Object],Es el gran olvidado. Siempre se tiende a creer que los sistemas funcionan solos. Un programa no se lleva a reparar al Mecánico. Es importante saber el coste asociado al servicio del sistema, que puede ser superior a la inversión inicial. OJO ¡! El proveedor en múltiples ocasiones forma sobre como PUEDE operarse el sistema, no como DEBE.
Externalización de Servicios IT Outsourcing ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],“ La externalización u outsourcing es la ejecución de procesos y actividades relacionadas con las TIC de una organización por parte de una empresa externa que cuenta con su propia estructura, recursos, capacidad de decisión y gestión.  Motivos para externalizar :
Externalización de Servicios IT ITIL / ISO-20.000 Es una recopilación de buenas prácticas realizada por el gobierno de UK de múltiples empresas del mercado se ha convertido en el estándar mundial de facto en la Gestión de Servicios Informáticos   ITIL no es una metodología.   Una certificación no lo es todo. ¿Quién hay detrás?
Externalización de Servicios IT ISO 20.000. Esquema
Conclusiones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
GRACIAS POR VUESTRA Víctor Lerga Bezunartea [email_address] MBS3 ATENCION
Expectativas de tecnología 2010 Top 10 Business and Technology Priorities in 2010 Source: Gartner EXP (January 2010)   10 Expanding current customer relationships 9 Consolidating business operations 8 Targeting customers and markets more effectively 7 Creating new products or services (innovation) 6 Managing change initiatives 5 Attracting and retaining new customers 4 Improving enterprise workforce  effectiveness 3 Increasing the use of information/analytics 2 Reducing enterprise costs 1 Business process improvement Ranking Top 10 Business Priorities
Expectativas de tecnología 2010 Source: Gartner EXP (January 2010)   Top 10 Business and Technology Priorities in 2010 10 IT management 9 Security technologies 8 Service-oriented applications and architecture 7 Data/document management and storage 6 Mobile technologies 5 Business Intelligence 4 Networking, voice and data communications 3 Web 2.0 2 Cloud computing 1 Virtualization Ranking Top 10 Technology Priorities
Manifiesto ágil En marzo de 2001 diecisiete críticos de los modelos de mejora del desarrollo de software basados en procesos, convocados por Kent Beck, quien había publicado un par de años antes Extreme Programming Explained, libro en el que exponía una nueva metodología denominada Extreme Programming, se reunieron en Salt Lake City para tratar sobre técnicas y procesos para desarrollar software. En la reunión se acuñó el término “Métodos Ágiles” para definir a los métodos que estaban surgiendo como alternativa a las metodologías formales (CMMI, SPICE) a las que consideraban excesivamente “pesadas” y rígidas por su carácter normativo y fuerte dependencia de planificaciones detalladas previas al desarrollo. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Manifiesto ágil ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Principios del Manifiesto Ágil
Metodologías ágiles ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Éstos son los modelos que se encuentran inscritos en la organización Agile Alliance ( www.agilealliance.org  ) para promocionar y difundir su conocimiento.   Han aparecido en las últimas décadas los siguientes métodos Metodologías más comunes
Metodologías ágiles Gestión y seguimiento
COBIT COBIT es un acrónimo para Control Objectives for Information and related Technology (Objetivos de Control para tecnología de la información y relacionada -COBIT-); desarrollada por la Information Systems Audit and Control Association (ISACA) y el IT Governance Institute (ITGI) COBIT es una metodología aceptada mundialmente para el adecuado control de proyectos de tecnología, los flujos de información y los riesgos que éstas implican. La metodología COBIT se utiliza para planear, implementar, controlar y evaluar el gobierno sobre TIC; incorporando objetivos de control, directivas de auditoría, medidas de rendimiento y resultados, factores críticos de éxito y modelos de madurez.   Cobit 4.0 busca enlazar los objetivos empresariales con los objetivos TIC y los procesos TIC
COBIT Bajo la perspectiva de COBIT 4.0, un proyecto TIC debe responder sistemáticamente a los objetivos estratégicos del negocio,   Esto se logra en 3 ámbitos de actuación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Procesos de TIC Recursos TIC Requisitos de negocio
CMMI A partir de noviembre de 1986 el SEI, a requerimiento del Gobierno Federal de los Estados Unidos de América, desarrolló una primera definición de un modelo de madurez de procesos en el desarrollo de software, que se publicó en septiembre de 1987. Este trabajo evolucionó al modelo CMM   Los niveles son: 1 - Inicial.   Las organizaciones en este nivel no disponen de un ambiente estable para el desarrollo y mantenimiento de software. Aunque se utilicen técnicas correctas de ingeniería, los esfuerzos se ven minados por falta de planificación.  2 - Repetible.   En este nivel las organizaciones disponen de unas prácticas institucionalizadas de gestión de proyectos, existen unas métricas básicas y un razonable seguimiento de la calidad.  3 - Definido.   Además de una buena gestión de proyectos, a este nivel las organizaciones disponen de correctos procedimientos de coordinación entre grupos, formación del personal, técnicas de ingeniería más detalladas y un nivel más avanzado de métricas en los procesos.  4 - Gestionado .  Se caracteriza porque las organizaciones disponen de un conjunto de métricas significativas de calidad y productividad, que se usan de modo sistemático para la toma de decisiones y la gestión de riesgos. El software resultante es de alta calidad.  5 - Optimizado.   La organización completa está volcada en la mejora continua de los procesos. Se hace uso intensivo de las métricas y se gestiona el proceso de innovación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adopción de BPM y SOA al interior de una organización financiera
Adopción de BPM y SOA al interior de una organización financieraAdopción de BPM y SOA al interior de una organización financiera
Adopción de BPM y SOA al interior de una organización financiera
IBMSSA
 
Introducción gestión de proyectos informáticos
Introducción gestión de proyectos informáticosIntroducción gestión de proyectos informáticos
Introducción gestión de proyectos informáticos
Germania Rodriguez
 
Ti041 caso practico
Ti041   caso practicoTi041   caso practico
Ti041 caso practico
Valentina Roca
 
Fundamentos basicos de proyectos
Fundamentos basicos de proyectosFundamentos basicos de proyectos
Fundamentos basicos de proyectos
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Adm De Proyectos Y La Industria De La ConstruccióN Conavi Cr 0409
Adm De Proyectos Y La Industria De La ConstruccióN Conavi Cr 0409Adm De Proyectos Y La Industria De La ConstruccióN Conavi Cr 0409
Adm De Proyectos Y La Industria De La ConstruccióN Conavi Cr 0409Roberto Toledo
 
Etapas de un proyecto
Etapas de un proyectoEtapas de un proyecto
Etapas de un proyecto
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
GPM
GPMGPM
Unidad i.2
Unidad i.2Unidad i.2
Unidad i.2
Eduardo Munguía
 
PMO según PMI
PMO según PMIPMO según PMI
Conferencia Gestión de Proyectos de TI
Conferencia Gestión de Proyectos de TIConferencia Gestión de Proyectos de TI
Conferencia Gestión de Proyectos de TI
hanzcg
 
67991 slides02 gpi2012-ii_parte-1
67991 slides02 gpi2012-ii_parte-167991 slides02 gpi2012-ii_parte-1
67991 slides02 gpi2012-ii_parte-1
Carlos gay Arenas Santana
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
moaleo73
 
Introducción al Project Management
Introducción al Project ManagementIntroducción al Project Management
Introducción al Project Management
Juan Simó
 
Estándares de administración de proyectos
Estándares de administración de proyectosEstándares de administración de proyectos
Estándares de administración de proyectossandrariveram
 
Conceptos sobre Gestión de Proyectos de Software
Conceptos sobre Gestión de Proyectos de Software Conceptos sobre Gestión de Proyectos de Software
Conceptos sobre Gestión de Proyectos de Software
Joselito B
 
Semana 01 - 01 Gestión de Proyectos TI
Semana 01 - 01 Gestión de Proyectos TISemana 01 - 01 Gestión de Proyectos TI
Semana 01 - 01 Gestión de Proyectos TI
Ing. Guillermo Raúl Reyes Mendo
 
Departamento IT (Metodologías predictivas vs ágiles)
Departamento IT (Metodologías predictivas vs ágiles)Departamento IT (Metodologías predictivas vs ágiles)
Departamento IT (Metodologías predictivas vs ágiles)
Pablo F. Iglesias
 
Ti035 caso practico
Ti035  caso practicoTi035  caso practico
Ti035 caso practico
Valentina Roca
 

La actualidad más candente (20)

Adopción de BPM y SOA al interior de una organización financiera
Adopción de BPM y SOA al interior de una organización financieraAdopción de BPM y SOA al interior de una organización financiera
Adopción de BPM y SOA al interior de una organización financiera
 
Introducción gestión de proyectos informáticos
Introducción gestión de proyectos informáticosIntroducción gestión de proyectos informáticos
Introducción gestión de proyectos informáticos
 
Ti041 caso practico
Ti041   caso practicoTi041   caso practico
Ti041 caso practico
 
11-ITIL
11-ITIL11-ITIL
11-ITIL
 
Fundamentos basicos de proyectos
Fundamentos basicos de proyectosFundamentos basicos de proyectos
Fundamentos basicos de proyectos
 
Adm De Proyectos Y La Industria De La ConstruccióN Conavi Cr 0409
Adm De Proyectos Y La Industria De La ConstruccióN Conavi Cr 0409Adm De Proyectos Y La Industria De La ConstruccióN Conavi Cr 0409
Adm De Proyectos Y La Industria De La ConstruccióN Conavi Cr 0409
 
Etapas de un proyecto
Etapas de un proyectoEtapas de un proyecto
Etapas de un proyecto
 
GPM
GPMGPM
GPM
 
Unidad i.2
Unidad i.2Unidad i.2
Unidad i.2
 
PMO según PMI
PMO según PMIPMO según PMI
PMO según PMI
 
Conferencia Gestión de Proyectos de TI
Conferencia Gestión de Proyectos de TIConferencia Gestión de Proyectos de TI
Conferencia Gestión de Proyectos de TI
 
67991 slides02 gpi2012-ii_parte-1
67991 slides02 gpi2012-ii_parte-167991 slides02 gpi2012-ii_parte-1
67991 slides02 gpi2012-ii_parte-1
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
6 principios inmutables en Project Management
6 principios inmutables en Project Management6 principios inmutables en Project Management
6 principios inmutables en Project Management
 
Introducción al Project Management
Introducción al Project ManagementIntroducción al Project Management
Introducción al Project Management
 
Estándares de administración de proyectos
Estándares de administración de proyectosEstándares de administración de proyectos
Estándares de administración de proyectos
 
Conceptos sobre Gestión de Proyectos de Software
Conceptos sobre Gestión de Proyectos de Software Conceptos sobre Gestión de Proyectos de Software
Conceptos sobre Gestión de Proyectos de Software
 
Semana 01 - 01 Gestión de Proyectos TI
Semana 01 - 01 Gestión de Proyectos TISemana 01 - 01 Gestión de Proyectos TI
Semana 01 - 01 Gestión de Proyectos TI
 
Departamento IT (Metodologías predictivas vs ágiles)
Departamento IT (Metodologías predictivas vs ágiles)Departamento IT (Metodologías predictivas vs ágiles)
Departamento IT (Metodologías predictivas vs ágiles)
 
Ti035 caso practico
Ti035  caso practicoTi035  caso practico
Ti035 caso practico
 

Destacado

C:\Fakepath\Claves Para Abordar Un Proyecto Tic
C:\Fakepath\Claves Para Abordar Un Proyecto TicC:\Fakepath\Claves Para Abordar Un Proyecto Tic
C:\Fakepath\Claves Para Abordar Un Proyecto Ticjvlerga
 
Proyecto TIC en Secundaria
Proyecto TIC en SecundariaProyecto TIC en Secundaria
Proyecto TIC en Secundaria
pilar areas
 
Servicios En Las Tic´S
Servicios En Las Tic´SServicios En Las Tic´S
Servicios En Las Tic´Sagustin
 
Desarrollo de proyectos de ti
Desarrollo de proyectos de tiDesarrollo de proyectos de ti
Desarrollo de proyectos de tiqaminervita
 
Proyecto TIC en un centro educativo
Proyecto TIC en un centro educativoProyecto TIC en un centro educativo
Proyecto TIC en un centro educativo
mdmsanchezs01
 
Busca a alguien que...
Busca a alguien que...Busca a alguien que...
Busca a alguien que...
ProfeDeELE.es
 

Destacado (7)

C:\Fakepath\Claves Para Abordar Un Proyecto Tic
C:\Fakepath\Claves Para Abordar Un Proyecto TicC:\Fakepath\Claves Para Abordar Un Proyecto Tic
C:\Fakepath\Claves Para Abordar Un Proyecto Tic
 
Uml
UmlUml
Uml
 
Proyecto TIC en Secundaria
Proyecto TIC en SecundariaProyecto TIC en Secundaria
Proyecto TIC en Secundaria
 
Servicios En Las Tic´S
Servicios En Las Tic´SServicios En Las Tic´S
Servicios En Las Tic´S
 
Desarrollo de proyectos de ti
Desarrollo de proyectos de tiDesarrollo de proyectos de ti
Desarrollo de proyectos de ti
 
Proyecto TIC en un centro educativo
Proyecto TIC en un centro educativoProyecto TIC en un centro educativo
Proyecto TIC en un centro educativo
 
Busca a alguien que...
Busca a alguien que...Busca a alguien que...
Busca a alguien que...
 

Similar a C:\Fakepath\Como Abordar Un Proyecto Tic

Guía del PMBOK® > Gestión de Integración
Guía del PMBOK® > Gestión de IntegraciónGuía del PMBOK® > Gestión de Integración
Guía del PMBOK® > Gestión de IntegraciónDharma Consulting
 
Clase proyecto sidet
Clase proyecto sidetClase proyecto sidet
Clase proyecto sidet
Nii Caytuiro
 
Clase UBA FCE - Project Management
Clase UBA FCE - Project ManagementClase UBA FCE - Project Management
Clase UBA FCE - Project Management
Juan Martinez Cataldi
 
Project Management
Project ManagementProject Management
Project Management
Juan Martinez Cataldi
 
Metodología de control de proyectos t.i v3
Metodología de control de proyectos t.i v3Metodología de control de proyectos t.i v3
Metodología de control de proyectos t.i v3
ealfaroaraya
 
Metodología de control de proyectos t.i v3
Metodología de control de proyectos t.i v3Metodología de control de proyectos t.i v3
Metodología de control de proyectos t.i v3ealfaroaraya
 
Metodología de control de proyectos t.i v3
Metodología de control de proyectos t.i v3Metodología de control de proyectos t.i v3
Metodología de control de proyectos t.i v3ealfaroaraya
 
Metodología de control de proyectos t.i v3
Metodología de control de proyectos t.i v3Metodología de control de proyectos t.i v3
Metodología de control de proyectos t.i v3ealfaroaraya
 
MetodologíA Para La ImplementacióN De Un Proyecto Edi
MetodologíA Para La ImplementacióN De Un Proyecto EdiMetodologíA Para La ImplementacióN De Un Proyecto Edi
MetodologíA Para La ImplementacióN De Un Proyecto Edi
Antonio
 
Metodologias
MetodologiasMetodologias
Metodologias
Daniela Velasquez
 
Ejemplo proyecto informatico.pptx
Ejemplo proyecto informatico.pptxEjemplo proyecto informatico.pptx
Ejemplo proyecto informatico.pptx
JOSELUISDIAZGONZALEZ5
 
08 Mtp
08 Mtp08 Mtp
08 Mtp
Pepe
 
Pregunta #12 Al estimar las necesidades de recursos, los equipos de .pdf
Pregunta #12 Al estimar las necesidades de recursos, los equipos de .pdfPregunta #12 Al estimar las necesidades de recursos, los equipos de .pdf
Pregunta #12 Al estimar las necesidades de recursos, los equipos de .pdf
agmobiles
 
admon-proyectos-tenologicos-proceso
admon-proyectos-tenologicos-procesoadmon-proyectos-tenologicos-proceso
admon-proyectos-tenologicos-proceso
Adolfo J. Araujo J. ajaraujo
 
Trabajo sena
Trabajo senaTrabajo sena
Trabajo sena
vladimirjose2
 
Trabajo sena andres cueva
Trabajo sena andres cuevaTrabajo sena andres cueva
Trabajo sena andres cueva
anthonnydavid
 
Trabajo sena
Trabajo senaTrabajo sena
Trabajo sena
robincastellanos1
 

Similar a C:\Fakepath\Como Abordar Un Proyecto Tic (20)

Guía del PMBOK® > Gestión de Integración
Guía del PMBOK® > Gestión de IntegraciónGuía del PMBOK® > Gestión de Integración
Guía del PMBOK® > Gestión de Integración
 
DFSS
DFSSDFSS
DFSS
 
Clase proyecto sidet
Clase proyecto sidetClase proyecto sidet
Clase proyecto sidet
 
Clase UBA FCE - Project Management
Clase UBA FCE - Project ManagementClase UBA FCE - Project Management
Clase UBA FCE - Project Management
 
Project Management
Project ManagementProject Management
Project Management
 
Metodología de control de proyectos t.i v3
Metodología de control de proyectos t.i v3Metodología de control de proyectos t.i v3
Metodología de control de proyectos t.i v3
 
Metodología de control de proyectos t.i v3
Metodología de control de proyectos t.i v3Metodología de control de proyectos t.i v3
Metodología de control de proyectos t.i v3
 
Metodología de control de proyectos t.i v3
Metodología de control de proyectos t.i v3Metodología de control de proyectos t.i v3
Metodología de control de proyectos t.i v3
 
Metodología de control de proyectos t.i v3
Metodología de control de proyectos t.i v3Metodología de control de proyectos t.i v3
Metodología de control de proyectos t.i v3
 
Gestión integrada
Gestión integradaGestión integrada
Gestión integrada
 
MetodologíA Para La ImplementacióN De Un Proyecto Edi
MetodologíA Para La ImplementacióN De Un Proyecto EdiMetodologíA Para La ImplementacióN De Un Proyecto Edi
MetodologíA Para La ImplementacióN De Un Proyecto Edi
 
Metodologias
MetodologiasMetodologias
Metodologias
 
Ejemplo proyecto informatico.pptx
Ejemplo proyecto informatico.pptxEjemplo proyecto informatico.pptx
Ejemplo proyecto informatico.pptx
 
08 Mtp
08 Mtp08 Mtp
08 Mtp
 
Pregunta #12 Al estimar las necesidades de recursos, los equipos de .pdf
Pregunta #12 Al estimar las necesidades de recursos, los equipos de .pdfPregunta #12 Al estimar las necesidades de recursos, los equipos de .pdf
Pregunta #12 Al estimar las necesidades de recursos, los equipos de .pdf
 
Edi
EdiEdi
Edi
 
admon-proyectos-tenologicos-proceso
admon-proyectos-tenologicos-procesoadmon-proyectos-tenologicos-proceso
admon-proyectos-tenologicos-proceso
 
Trabajo sena
Trabajo senaTrabajo sena
Trabajo sena
 
Trabajo sena andres cueva
Trabajo sena andres cuevaTrabajo sena andres cueva
Trabajo sena andres cueva
 
Trabajo sena
Trabajo senaTrabajo sena
Trabajo sena
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

C:\Fakepath\Como Abordar Un Proyecto Tic

  • 1. Claves para abordar un proyecto TIC Víctor Lerga Bezunartea Visión como cliente
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Por qué fracasan los proyectos TIC? “ The CHAOS Report” 2009, publicado por Standish Group En todo el mundo, de los proyectos analizados el 24% fueron cancelados antes de su finalización y sólo el 32% se consideró exitoso. El 44% supero las el periodo acordado o los costes esperados. Los sobrecostes, alcanzaron el 222% del presupuesto (estimado hasta 59.000 millones de dólares). Explotación del sistema Sistema entregado Lo que el proveedor entendió Como se explicó al proveedor Lo que el usuario pidió
  • 6. Por qué fracasan los proyectos TIC? El estudio titulado “The CHAOS Report 2004” publicado por Standish Group presenta la siguientes clasificación acerca de las causas de los fracasos de los proyectos 13,10% Requisitos Incompletos 12,40% Falta de Involucración de Usuarios 10,60% Falta de Recursos 9,90% Expectativas no realistas 9,90% Otros 9,30% Falta de Soporte Dirección 8,70% Requisitos Cambiantes 8,10% Fallos de Planificación 7,50% El sistema ya no se necesita 6,20% Carencias de IT Management 4,30% Desconocimiento Tecnológico No debemos preocuparnos sólo el éxito de la gestión del proyecto (Coste en términos de tiempo y producto). También nos debe preocupar la obtención del beneficio , razón principal por la cual nos embarcamos en el proyecto (cuyos máximos exponentes de juicio son el VALOR APORTADO y USO que se hace del sistema)
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Externalización de Servicios IT ITIL / ISO-20.000 Es una recopilación de buenas prácticas realizada por el gobierno de UK de múltiples empresas del mercado se ha convertido en el estándar mundial de facto en la Gestión de Servicios Informáticos ITIL no es una metodología. Una certificación no lo es todo. ¿Quién hay detrás?
  • 20. Externalización de Servicios IT ISO 20.000. Esquema
  • 21.
  • 22. GRACIAS POR VUESTRA Víctor Lerga Bezunartea [email_address] MBS3 ATENCION
  • 23. Expectativas de tecnología 2010 Top 10 Business and Technology Priorities in 2010 Source: Gartner EXP (January 2010) 10 Expanding current customer relationships 9 Consolidating business operations 8 Targeting customers and markets more effectively 7 Creating new products or services (innovation) 6 Managing change initiatives 5 Attracting and retaining new customers 4 Improving enterprise workforce effectiveness 3 Increasing the use of information/analytics 2 Reducing enterprise costs 1 Business process improvement Ranking Top 10 Business Priorities
  • 24. Expectativas de tecnología 2010 Source: Gartner EXP (January 2010) Top 10 Business and Technology Priorities in 2010 10 IT management 9 Security technologies 8 Service-oriented applications and architecture 7 Data/document management and storage 6 Mobile technologies 5 Business Intelligence 4 Networking, voice and data communications 3 Web 2.0 2 Cloud computing 1 Virtualization Ranking Top 10 Technology Priorities
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 29. COBIT COBIT es un acrónimo para Control Objectives for Information and related Technology (Objetivos de Control para tecnología de la información y relacionada -COBIT-); desarrollada por la Information Systems Audit and Control Association (ISACA) y el IT Governance Institute (ITGI) COBIT es una metodología aceptada mundialmente para el adecuado control de proyectos de tecnología, los flujos de información y los riesgos que éstas implican. La metodología COBIT se utiliza para planear, implementar, controlar y evaluar el gobierno sobre TIC; incorporando objetivos de control, directivas de auditoría, medidas de rendimiento y resultados, factores críticos de éxito y modelos de madurez. Cobit 4.0 busca enlazar los objetivos empresariales con los objetivos TIC y los procesos TIC
  • 30.
  • 31. CMMI A partir de noviembre de 1986 el SEI, a requerimiento del Gobierno Federal de los Estados Unidos de América, desarrolló una primera definición de un modelo de madurez de procesos en el desarrollo de software, que se publicó en septiembre de 1987. Este trabajo evolucionó al modelo CMM Los niveles son: 1 - Inicial. Las organizaciones en este nivel no disponen de un ambiente estable para el desarrollo y mantenimiento de software. Aunque se utilicen técnicas correctas de ingeniería, los esfuerzos se ven minados por falta de planificación. 2 - Repetible. En este nivel las organizaciones disponen de unas prácticas institucionalizadas de gestión de proyectos, existen unas métricas básicas y un razonable seguimiento de la calidad. 3 - Definido. Además de una buena gestión de proyectos, a este nivel las organizaciones disponen de correctos procedimientos de coordinación entre grupos, formación del personal, técnicas de ingeniería más detalladas y un nivel más avanzado de métricas en los procesos. 4 - Gestionado . Se caracteriza porque las organizaciones disponen de un conjunto de métricas significativas de calidad y productividad, que se usan de modo sistemático para la toma de decisiones y la gestión de riesgos. El software resultante es de alta calidad. 5 - Optimizado. La organización completa está volcada en la mejora continua de los procesos. Se hace uso intensivo de las métricas y se gestiona el proceso de innovación.

Notas del editor

  1. De las funcionalidades desarrolladas 7% se usan siempre 13% se usan a menudo 16% se usan a veces 19% pocas veces 45% nunca o casi nunca Fuente Standish Group Entre el 60-80% del coste de desarrollo de Software se dedica a resolver errores de análisis” (Standish Group, 2000)