SlideShare una empresa de Scribd logo
ASMA
Docente: Dr. Morales, Daniel
Rotantes Practica Final
Obligatoria Medicina UNCAUS
Méndez, Iván D
Gómez, Maximiliano
Definición:
• Proceso inflamatorio cronico de las vias aereas en las
que intervienen celulas y mediadores inflamatorias,
condicionado por factores genéticos que cursan con
hiperreactividad bronquial y obstruccion del flujo
aéreo total o parcialmente reversible.
• Afecta a cualquier edad, pero es mas frecuente en la
edad infantil y en los varones.
Epidemiología:
Factores de riesgo y desencadenantes
Factores de riesgo Desencadenantes
Atopia Alergenos
Genetica Infecciones virales
Ambiente Frio
Alimentacion, obesidad Contaminacion
Alergenos Ejericio fisico
Edad materna, lactancia, RNBP,
Tabaquismo materno
ERG y sinusitis mal controlada
Asma extrínseca Asma intrínseca
Debut precoz Debut tardío (adultez)
Prueba cutánea + Prueba cutánea -
IgE serica aumentada IgE local aumentada
Desencadenante: alergenos Desencadenante: pólipo nasal
Fisiopatogenia:
Inflamación de la
vía aérea
Células
inflamatorias
Liberan mediadores
inflamatorios
Producen cambios estructurales – REMODELACIÓN –
- Contracción de la musculatura lisa bronquial
- Edema vía respiratoria
- Hipersecreción de moco
OBSTRUCCIÓN
BRONQUIAL
La inflamación crónica facilita la hiperreactividad
bronquial – estrechamiento de la vía aérea ante
estímulos.
Características es la VARIABILIDAD.
Clínica
• Caracteristica variable
• La mas característica es: Sibilancias espiratorias
• Disnea
• Tos
• Opresion torácica
• Algunas ocasiones: tos cronica sin expectoracion
Pruebas para el enfoque diagnostico
Obstrucción reversible al flujo aéreo, la
variabilidad y la hiper-respuesta bronquial
Pruebas para el enfoque diagnostico
Espirometria:
prueba de elección
FEV1 disminuido y
cociente
FEV1/CVF <0,7
(70%)
Prueba de
broncodilatación:
tras el 1º
espirometría se
administra
salbutamol/terbuta
lina y se repite a
los 15min la
espirometria
-Positiva: aumento
FEV1 >20% o
200ml de volumen
basal
Picoflujo
espiratorio
(PEF)
Evalúa la
variabilidad o
fluctuación de la
función pulmonar
Se usa por 1 a 2
semanas
Diagnsotico de
asma: PEF >20%
en 3 o mas dias en
1 semana
Prueba de
manitol o
metacolino
Ante sospecha
clinica de asma y
prueba con
broncodilatador
normal
Positivo: descenso
de FEV1 < 15%
Si es normal
descarta dx de
asma
Pruebas para el enfoque diagnostico
Fraccion
exhalada de
Oxido nítrico
Mide la
inflamacion
eosinofilica en
vias aereas
Positiva: >50
ppb
Prueba
cutánea: es
positiva en
asma atopica
No ayuda a
establecer el
diagnostico
Rx de torax:
descarta otras
entidades como
neumotorax
Tratamiento
• Asma estable
Asma intermitente Asma persistente
leve
Asma persistente
moderado
Asma persistente
grave
Salburtamol/terbutali
na a demanda
Salbutamol/terbutali
na a demanda
+
CI baja dosis
(budesonide,
beclometasona etc)
Salbutamol/terbutali
na a demanda
+
CI dosis media
+
B2 accion larga(
salmeterol/formoterol
Salbutamol/terbutali
na a demanda
+
CI dosis alta
+
Salmeterol/formotero
l
+
Gc
sistemico(metilpredni
solona
Como se evalúa el control del asma
• Mediante un cuestionario sobre la presencia de sintomas en las últimos 4
semanas
• -sintomas diurnos(>2veces por semana)
• -sintoma/despertares nocturnos
• -limitación de actividad fisica
• -medicación de rescate > 2 veces por semana
• Parcialmente controlada: 1-2 sintoma
• Mal controlado: 3-4 sintomas
• Bien controlado: ningún síntoma
• EXACERBACION O CRISIS ASMÁTICA

Más contenido relacionado

Similar a ASMA.pptx

Asma Aguda Exacerbaciones
Asma Aguda ExacerbacionesAsma Aguda Exacerbaciones
Asma Aguda ExacerbacionesGystesis Tesis
 
Asma
AsmaAsma
Asma
Jade Diaz
 
Asma
AsmaAsma
Asma
saxongirl
 
Manejo del asma- GINA 2014
Manejo del asma- GINA 2014Manejo del asma- GINA 2014
Manejo del asma- GINA 2014
Jeinny Maroto Fernández
 
Guías manejo y prevencion del asma lobitoferoz13
Guías manejo y prevencion del asma lobitoferoz13Guías manejo y prevencion del asma lobitoferoz13
Guías manejo y prevencion del asma lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Asma.pptx
Asma.pptxAsma.pptx
Asma 2.pptx
Asma 2.pptxAsma 2.pptx
Asma 2.pptx
EdgarADominguez
 
Asma Bronquial
Asma BronquialAsma Bronquial
Asma Bronquial
Furia Argentina
 
Talleres asma residentes 2018.
Talleres asma residentes 2018.Talleres asma residentes 2018.
Talleres asma residentes 2018.
Lucía Gorreto López
 
Asma
AsmaAsma
Asma bronquial ã guda ppt
Asma bronquial ã guda pptAsma bronquial ã guda ppt
Asma bronquial ã guda ppt
Anna Mariang
 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaEnfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaEnri Fernandez
 

Similar a ASMA.pptx (20)

(2011 09-22) asma
(2011 09-22) asma(2011 09-22) asma
(2011 09-22) asma
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Asma Aguda Exacerbaciones
Asma Aguda ExacerbacionesAsma Aguda Exacerbaciones
Asma Aguda Exacerbaciones
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
3- Asma (07.07.18)
3-                    Asma    (07.07.18)3-                    Asma    (07.07.18)
3- Asma (07.07.18)
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Asma. Pediatría
Asma. Pediatría Asma. Pediatría
Asma. Pediatría
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Manejo del asma- GINA 2014
Manejo del asma- GINA 2014Manejo del asma- GINA 2014
Manejo del asma- GINA 2014
 
Guías manejo y prevencion del asma lobitoferoz13
Guías manejo y prevencion del asma lobitoferoz13Guías manejo y prevencion del asma lobitoferoz13
Guías manejo y prevencion del asma lobitoferoz13
 
Asma.pptx
Asma.pptxAsma.pptx
Asma.pptx
 
Asma 2.pptx
Asma 2.pptxAsma 2.pptx
Asma 2.pptx
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Asma Bronquial
Asma BronquialAsma Bronquial
Asma Bronquial
 
Talleres asma residentes 2018.
Talleres asma residentes 2018.Talleres asma residentes 2018.
Talleres asma residentes 2018.
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Asma bronquial ã guda ppt
Asma bronquial ã guda pptAsma bronquial ã guda ppt
Asma bronquial ã guda ppt
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaEnfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
 

Último

Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 

Último (20)

Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 

ASMA.pptx

  • 1. ASMA Docente: Dr. Morales, Daniel Rotantes Practica Final Obligatoria Medicina UNCAUS Méndez, Iván D Gómez, Maximiliano
  • 2. Definición: • Proceso inflamatorio cronico de las vias aereas en las que intervienen celulas y mediadores inflamatorias, condicionado por factores genéticos que cursan con hiperreactividad bronquial y obstruccion del flujo aéreo total o parcialmente reversible. • Afecta a cualquier edad, pero es mas frecuente en la edad infantil y en los varones. Epidemiología:
  • 3. Factores de riesgo y desencadenantes Factores de riesgo Desencadenantes Atopia Alergenos Genetica Infecciones virales Ambiente Frio Alimentacion, obesidad Contaminacion Alergenos Ejericio fisico Edad materna, lactancia, RNBP, Tabaquismo materno ERG y sinusitis mal controlada Asma extrínseca Asma intrínseca Debut precoz Debut tardío (adultez) Prueba cutánea + Prueba cutánea - IgE serica aumentada IgE local aumentada Desencadenante: alergenos Desencadenante: pólipo nasal
  • 4. Fisiopatogenia: Inflamación de la vía aérea Células inflamatorias Liberan mediadores inflamatorios Producen cambios estructurales – REMODELACIÓN – - Contracción de la musculatura lisa bronquial - Edema vía respiratoria - Hipersecreción de moco OBSTRUCCIÓN BRONQUIAL La inflamación crónica facilita la hiperreactividad bronquial – estrechamiento de la vía aérea ante estímulos. Características es la VARIABILIDAD.
  • 5. Clínica • Caracteristica variable • La mas característica es: Sibilancias espiratorias • Disnea • Tos • Opresion torácica • Algunas ocasiones: tos cronica sin expectoracion
  • 6. Pruebas para el enfoque diagnostico Obstrucción reversible al flujo aéreo, la variabilidad y la hiper-respuesta bronquial
  • 7. Pruebas para el enfoque diagnostico Espirometria: prueba de elección FEV1 disminuido y cociente FEV1/CVF <0,7 (70%) Prueba de broncodilatación: tras el 1º espirometría se administra salbutamol/terbuta lina y se repite a los 15min la espirometria -Positiva: aumento FEV1 >20% o 200ml de volumen basal Picoflujo espiratorio (PEF) Evalúa la variabilidad o fluctuación de la función pulmonar Se usa por 1 a 2 semanas Diagnsotico de asma: PEF >20% en 3 o mas dias en 1 semana Prueba de manitol o metacolino Ante sospecha clinica de asma y prueba con broncodilatador normal Positivo: descenso de FEV1 < 15% Si es normal descarta dx de asma
  • 8. Pruebas para el enfoque diagnostico Fraccion exhalada de Oxido nítrico Mide la inflamacion eosinofilica en vias aereas Positiva: >50 ppb Prueba cutánea: es positiva en asma atopica No ayuda a establecer el diagnostico Rx de torax: descarta otras entidades como neumotorax
  • 9. Tratamiento • Asma estable Asma intermitente Asma persistente leve Asma persistente moderado Asma persistente grave Salburtamol/terbutali na a demanda Salbutamol/terbutali na a demanda + CI baja dosis (budesonide, beclometasona etc) Salbutamol/terbutali na a demanda + CI dosis media + B2 accion larga( salmeterol/formoterol Salbutamol/terbutali na a demanda + CI dosis alta + Salmeterol/formotero l + Gc sistemico(metilpredni solona
  • 10. Como se evalúa el control del asma • Mediante un cuestionario sobre la presencia de sintomas en las últimos 4 semanas • -sintomas diurnos(>2veces por semana) • -sintoma/despertares nocturnos • -limitación de actividad fisica • -medicación de rescate > 2 veces por semana • Parcialmente controlada: 1-2 sintoma • Mal controlado: 3-4 sintomas • Bien controlado: ningún síntoma
  • 11. • EXACERBACION O CRISIS ASMÁTICA