SlideShare una empresa de Scribd logo
Hé
ro
es
de
Ch
ap
ult
ep
ec
14
01
,
La
Es
co
nd
id
a,
98
16
0
Za
ca
te
ca
s,
Za
c.
E
s
c
u
e
l
a
d
e
M
Enfermedades Respiratorias Crónicas
Asma
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)
Alergias respiratorias
Enfermedades pulmonares de origen laboral
Hipertensión pulmonar
Fisiopatología
Fisiopatología
Fenotipos del asma
Factores desencadenantes
Fisiopatología
Fisiopatología
Fisiopatología
Diagnóstico
Tres fases en el diagnóstico y diferenciación del asma
1.- Sospecha clínica del asma
2.- Demostración objetiva de la obstrucción variable al flujo de aire en la vía
aérea
3.- Clasificación del nivel de control, riesgo futuro, gravedad y fenotipo del
asma
Variabilidad en el tiempo en intensidad y presencia de factores desencadenantes
Sospecha de asma en lactantes y
preescolares (< 5 años)

Diagnóstico complejo

Tos y sibilancias comunes en infecciones
virales

No hay pruebas de rutina para documentar
una limitación del flujo de aire

Sospecha: recurrencia de dos o más
sintomas típicos, variando en intensidad y
frecuencia

API (índice predictivo de asma)
Diagnóstico < 5 años
Diagnóstico de asma > 6 años
Salbutamol con aerocámara (400 ug) 4 disparos
¿Otras maneras de comprobar
la reversibilidad?
Asma alérgico: Diagnóstico específico, identificación
Pruebas alérgicas, IgE mediada:

Síntomas a exposición de alergeno,
ciertos meses del año

AHF (Rinoconjuntivitis alérgica o
dermatitis atótipa)

Pruebas in vivo

Cutáneas

Pruebas in vitro

No se pueda realizar la cutánea
Toma de decisiones
Diagnósticos diferenciales
Diagnósticos diferenciales
Diagnóstico diferencial
Tratamiento

Iniciar tratamiento NO farmacológico

Iniciar tratamiento farmacológico

Rescate y mantenimiento

Objetivos:

Control de los síntomas

Reducción del riesgo futuro de:

Exacerbaciones

Pérdida de la función pulmonar

Efectos adversos de la medicación
Manejo farmacológico por grupos etarios
Manejo de pacientes > 12 años
Manejo de pacientes de 6-11 años
Manejo de pacientes < 5 años
Dispositivos
En caso de que se necesite administrar oxígeno al mismo tiempo, se
recomienda nebulizar.
Uso correcto de dispositivos
Inmunoterapia con alérgenos

Indicada en pacientes con asma alérgica y
sensibilidad por IgE

GINA considera insuficiente inmunoterapia
en niños < 5 años

En Inglaterra sólo está autorizada para
rinitis alérgica

Niños < 5 años

Inmunoterapia sublingual (SLIT):

Único tratamiento dirigido a la causa del
asma alérgica

Demostró evidencia 1 +, recomendación
A y reportes de mejoría clínica.

Inmunoterapia subcutánea (SCIT):

Muchos efectos adversos locales y
sistémicos

No recomendable EN NIÑOS < 5 años
Inmunoterapia con alérgenos

Pacientes pediátricos > 6 años y adultos

Inmunoterapia sublingual SLIT:

Recomendación: Niños A adultos D

Un metaanálisis de SLIT con ácaro del
polvo casero demostró reducción de
síntomas

Inmunoterapia subcutánea SCIT:

Recomendación: Niños A adultos A

Muestra reducción de síntomas, pero se
han reportado frecuentes efectos adversos
Medicamentos biológicos: Omalizumab y otros

Se sugiere agregar Olizumab al px >
6 años con asma alérgica grave e
IgE sérica elevada.

En pacientes ≥ 12 años con asma
grave, descontrolados con dosis
altas de CEI-LABA o CE orales
omalizumab ha mostrado una
reducción del 26% en crisis
asmáticas

Se han reportado casos de anafilaxia
tardía con Omalizumab

Evidencia reciente: NO HAY EN
MÉXICO

Mepolizumab, un anticuerpo anti
IL-5, autorizado en diferentes
países para asma grave
eosinofílica en adultos, dosis:
100mg SC cada 4 semanas.
Termoplastía bronquial

Novedosa opción terapéutica en fase
experimental

Aplicación de calor por radiofrecuencia,
mediante un catéter en el árbol
bronquial

Reduce la cantidad y calidad del ML

Termoplastía bonquial aunada al
tratamiento farmacológico, reduce
frecuencias de crisis asmáticas graves,
las reduce hasta 5 años.

Recomendación:

No en niños

Si en pacientes con evolución
crónica e hiperplasia muscular de vía
aérea central
Crisis asmática
Definición:

Episodio de empeoramiento de los síntomas que requiere cambios en el
tratamiento actual y que ocasiona modificaciones pasajeras en la función
pulmonar.
Crisis asmática: medicamentos

Broncodilatadores

Salbutamol:

B2 agonista de acción corta de elección para iniciar
tx de CA leve o moderada.

Utilizarlo en inhalador de dosis media (pMDI) +
espaciador

Nebulizada: CA y disminución de saturación

CA grave:

Dosis altas salbutamol junto con Brumuro de
Ipatropio en nebulización con oxígeno

Nebulización contínua hasta estabilizar al px y
continuar con tx intermitente

Salbutamol IV:

Px adultos en UCI bajo ventilación mecánica

Cuando no hay respuesta la vía inhalada

No usar en niños

Ketamina:

Broncodilatador potente, pero no hay evidencia para
recomendar su uso.
Crisis asmática: medicamentos

Bromuro de ipatropio:

Px con reacciones adversas al salbutamol

Recomendaciones:

Nebulizaciones frecuentes o contínuas a base de
salbitamol 10 mg/h en las primeras horas de la CA

No se ha podido demostrar beneficio de manera
aislada

Metilxantinas

No sugieren aminofilina IV

Si hay evidencia en CA moderada, pero no en la leve
y sus efectos adversos

Evidencia de su uso en niños con CA grave: retraso
en mejoría de síntomas

Sulfato de magnesio IV

Sugerencias:

CA moderada y grave en px con hipoxemia
persistente, que no han tenido respuesta
broncodilatadora inhalada.

Causa hipotensión = contrarrestar con líquidos en
infusión IV o en bolo

No recomendado en crisis asmáticas.
Crisis asmática: medicamentos

Antinflamatorios

Primera elección: glucocorticoesteroides sistémicos

Crisis leves sólo se usarán:

Cuando existan síntomas de exacerbación por varios días.

En aquellos casos con asma crónica moderada-grave que no tienen respuesta al
tratamiento con broncodilatador (β 2 agonista de acción corta).

Cuando el paciente ya estaba tomando estos medicamentos de mantenimiento
(aunque es raro en niños).

Si el paciente no ha tenido éxito con otras opciones de tratamiento.

Si existen antecedentes de crisis graves previas que requirieron su uso.

Si presenta deterioro acelerado o con FEV 1 o PEF <60% del valor predicho o del
mejor valor personal.
Crisis asmática: medicamentos

Crisis moderada-graves:

El uso de GS acelera la remisión de las
exacerbaciones y previene las recaídas

Prescripsión precoz (primera hora de haber
iniciado tratamieto) IV

Efecto: 4 – 6 h

Ciclos cortos: 5 días

Evidencias:

Dexametasona (0.3-0.6 mg/kg VO

Rrecomendaciones.

Nunca usar glucocorticoesteroides de
depósito en crisis asmáticas

CEI:

Al inicio de crisis moderadas y graves

Dosis altas: tres dosis de BUD 800 ug
nebulizado cada 20 min

FLUT 500 ug c/10-15 min por pMDI +
aerocámara
Tratamiento crisis asmática: oxígeno y heliox

Recomendaciones:

No oxígeno en CA leve, sólo que lo
requiera se utiliza por puntas nasales,
mascarilla facial, sistema Venturi

Mantener la SpO 2 > 92% (95% en
embarazadas o cardiopatía
concomitante).

2,000 m SNM se busca una saturación
SpO 2 > 90%.

No se recomienda Heliox, pero en un
metaanálisis en px con CA grave,
Heliox 70:30 redujo hospitalizaciones y
el puntaje de gravedad
Crisis asmática: diagnóstico y generalidades

Médico ante una crisis asmática, dos
acciones:

1. Evaluar si es CA grave con paro
respiratorio inminente y/o de un paciente con
factores de riesgo de un asma fatal y, en
caso afirmativo:

2. Instalar inmediatamente el tratamiento con
un bronco-dilatador inhalado a dosis altas,
oxigenoterapia y un corticoesteroide
sistémico, mientras que se traslada al
paciente a una unidad equipada para manejo
de crisis asmática grave.
Crisis asmática: clasificación según velocidad de inicio

Crisis asmática de instalación
lenta:

Días – semanas

Causas:

80% de las crisis por infección
respiratoria, cambio de la estación
o por mala adherencia al
tratamiento de mantenimiento.

Tardan varios días en resolverse

Crisis asmáticas de instalación
rápida:

2-3 h

Causas:

Exposición a un alérgeno inhalado
o alimentario

Ingesta de AINEs o beta-
bloqueadores.

Rápida respuesta al tx
Crisis asmática: signos, síntomas y estudios
complementarios
Vigilancia
[niños 1-5 años] crisis asmática: diagnóstico
Pulmonary Score
Tratamiento de crisis asmática para niños
[Niños 1-5 años] Crisis asmática:
seguimientode la evolución pre y transhospitalaria

Pulmonary score para vigilar evolución y
ALTA

Oximetría de pulso:

SpO2 esté < 92% persiste el peligro de
hipercapnia.

Gasometría arterial:

PaCO2 es primordial, ya que hipercapnia
indica falla respiratoria.

Flujometría:

En niños que saben soplar una flujometría:
una < PEF 50% después del manejo inicial
es indicación para hospitalización.
Crisis asmática: alta hospitalaria
Pacientes en situaciones especiales
Pacientes en situaciones especiales

Asma y embarazo
Pacientes en situaciones especiales

Asma y embarazo
Pacientes en situaciones especiales

Asma en el adulto mayor

Uso correcto de los inhaladores

Evaluar interacciones farmacológicas

Corticoesteroides: empeoran la
osteoporosis

Pacientes con diabetes mellitus favorecen
el descontrol de la glicemia

Anticolinérgicos: desencadena glaucoma
si hace contacto con el ojo

Hacer evalucación interdiciplinaria previa
para la prescripción farmacológica.
Pacientes en situaciones especiales

Asma en el adulto mayor
Enfermedad respiratoria exacerbada por aspirina

Previamente llamada síndrome de Samter o enfermedad de Widal

Tétrada clínica:

Rinosinusitis crónica eosinofílica

Ppoliposis nasosinusal

Asma bronquial

Intolerancia a la aspirina y AINEs
Enfermedad respiratoria exacerbada por aspirina
Enfermedad respiratoria exacerbada por aspirina
Puntos clínicos para el diagnóstico y prueba de reto
Enfermedad respiratoria exacerbada por aspirina

Cambios en el tratamiento del asma en
pacientes con EREA

Evitar totalmente AINEs Cox-1 y Cox-2

Se puede usar Cox-2

Antileucotrienos mejoran la función pulmonar y
disminuyen el uso de bronco-dilatadores

Si el px tiene una CA y no revierte con el tx se
debe pensar en una alergia al succinato de
hidrocortisona.

Glucocorticoide de elección para px EREA:
fostato de dexametasona

Dieta baja en salicilatos

Omalizumab: mejora los síntomas del asma y
pólipos
Asma relacionada con el trabajo

Tratamiento:

Retirar al px de la fuente de exposición

No hay ajustes en el tx medicamentoso
Asma inducida por el ejercicio
Comorbilidades y factores clínicos
asociados al asma
Obesidad
Alergia a alimentos
Rinitis, rinosinusitis, pólipos nasales
Reflujo gastroesofágico
Prevención del asma

Control del medio ambiente

Inmunización

Palimizumab

Niños prematuros, ayuda a disminuir
del desarrollo de asma

Reduce las sibilancias

Reducir la exposición al humo de cigarro

Alimentación

Medicamentos

Reducir la ingesta de paracetamol y
antibióticos de amplio espectro
durante el embarazo y el primer año
de vida

Reduce el riesgo de asma
Asma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Talleres asma residentes 2018.
Talleres asma residentes 2018.Talleres asma residentes 2018.
Talleres asma residentes 2018.
Lucía Gorreto López
 
Talleresresidentes2020asma 200327105650
Talleresresidentes2020asma 200327105650Talleresresidentes2020asma 200327105650
Talleresresidentes2020asma 200327105650
Laura LoVe
 
Crisis asmatica
Crisis asmaticaCrisis asmatica
Crisis asmatica
eddynoy velasquez
 
Talleres asma 2015. entender la enfermedad y peak flow
Talleres asma 2015. entender la enfermedad y peak flowTalleres asma 2015. entender la enfermedad y peak flow
Talleres asma 2015. entender la enfermedad y peak flow
Lucía Gorreto López
 
Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)
Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)
Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
GuadalupeZavala12
 
Diptico anafilaxia
Diptico anafilaxiaDiptico anafilaxia
Diptico anafilaxia
CristinayRocio
 
Asma en pediatría regAp 2021
Asma en pediatría regAp 2021Asma en pediatría regAp 2021
Asma en pediatría regAp 2021
Centro de Salud El Greco
 
Crisis Asmática (Exacerbación Asmática)
Crisis Asmática (Exacerbación Asmática)Crisis Asmática (Exacerbación Asmática)
Crisis Asmática (Exacerbación Asmática)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Taller crisis asma definitivo
Taller crisis asma definitivoTaller crisis asma definitivo
Taller crisis asma definitivo
Lucía Gorreto López
 
Talleresresidentes2020seguimientoycontrolasma 200327105718
Talleresresidentes2020seguimientoycontrolasma 200327105718Talleresresidentes2020seguimientoycontrolasma 200327105718
Talleresresidentes2020seguimientoycontrolasma 200327105718
Laura LoVe
 
(2019 11-19) asma (ppt)
(2019 11-19) asma (ppt)(2019 11-19) asma (ppt)
(2019 11-19) asma (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Talleres epoc residentes 2018
Talleres epoc residentes 2018Talleres epoc residentes 2018
Talleres epoc residentes 2018
Lucía Gorreto López
 
Guía Mexicana de Asma
Guía Mexicana de AsmaGuía Mexicana de Asma
Guía Mexicana de Asma
Juan Carlos Ivancevich
 
Caso clínico 3
Caso clínico 3Caso clínico 3
Caso clínico 3
Ide360
 

La actualidad más candente (20)

Talleres asma residentes 2018.
Talleres asma residentes 2018.Talleres asma residentes 2018.
Talleres asma residentes 2018.
 
Talleresresidentes2020asma 200327105650
Talleresresidentes2020asma 200327105650Talleresresidentes2020asma 200327105650
Talleresresidentes2020asma 200327105650
 
Crisis asmatica
Crisis asmaticaCrisis asmatica
Crisis asmatica
 
Talleres asma 2015. entender la enfermedad y peak flow
Talleres asma 2015. entender la enfermedad y peak flowTalleres asma 2015. entender la enfermedad y peak flow
Talleres asma 2015. entender la enfermedad y peak flow
 
Manejo de las exacerbaciones de asma
Manejo de las exacerbaciones de asmaManejo de las exacerbaciones de asma
Manejo de las exacerbaciones de asma
 
Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)
Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)
Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
Diptico anafilaxia
Diptico anafilaxiaDiptico anafilaxia
Diptico anafilaxia
 
Crisis asmatica
Crisis asmaticaCrisis asmatica
Crisis asmatica
 
Asma en pediatría regAp 2021
Asma en pediatría regAp 2021Asma en pediatría regAp 2021
Asma en pediatría regAp 2021
 
Crisis Asmática (Exacerbación Asmática)
Crisis Asmática (Exacerbación Asmática)Crisis Asmática (Exacerbación Asmática)
Crisis Asmática (Exacerbación Asmática)
 
Gina 2018
Gina 2018Gina 2018
Gina 2018
 
Taller crisis asma definitivo
Taller crisis asma definitivoTaller crisis asma definitivo
Taller crisis asma definitivo
 
Crisis asmatica severa
Crisis asmatica severaCrisis asmatica severa
Crisis asmatica severa
 
Talleresresidentes2020seguimientoycontrolasma 200327105718
Talleresresidentes2020seguimientoycontrolasma 200327105718Talleresresidentes2020seguimientoycontrolasma 200327105718
Talleresresidentes2020seguimientoycontrolasma 200327105718
 
Crisis asmática
Crisis asmáticaCrisis asmática
Crisis asmática
 
(2019 11-19) asma (ppt)
(2019 11-19) asma (ppt)(2019 11-19) asma (ppt)
(2019 11-19) asma (ppt)
 
Talleres epoc residentes 2018
Talleres epoc residentes 2018Talleres epoc residentes 2018
Talleres epoc residentes 2018
 
Guía Mexicana de Asma
Guía Mexicana de AsmaGuía Mexicana de Asma
Guía Mexicana de Asma
 
Caso clínico 3
Caso clínico 3Caso clínico 3
Caso clínico 3
 

Similar a Asma

¿Será epoc o asma?
¿Será epoc o asma?¿Será epoc o asma?
¿Será epoc o asma?
Sergio Aguilante Montiel
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
natorabet
 
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesion Julia Asma
Sesion Julia AsmaSesion Julia Asma
Sesion Julia Asmamirvido .
 
Guías manejo y prevencion del asma lobitoferoz13
Guías manejo y prevencion del asma lobitoferoz13Guías manejo y prevencion del asma lobitoferoz13
Guías manejo y prevencion del asma lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Asma y Crisis Asmática..pptx
Asma y Crisis Asmática..pptxAsma y Crisis Asmática..pptx
Asma y Crisis Asmática..pptx
DiegoTorres837
 
Bronquiolitis – Neumonia Asma En Pediatria
Bronquiolitis – Neumonia Asma En PediatriaBronquiolitis – Neumonia Asma En Pediatria
Bronquiolitis – Neumonia Asma En PediatriaFuria Argentina
 
enfermedades riñon, pulmon, corazon en embarazo
enfermedades riñon, pulmon, corazon en  embarazoenfermedades riñon, pulmon, corazon en  embarazo
enfermedades riñon, pulmon, corazon en embarazoJuanjo Fonseca
 
Manejo de la crisis asmatica grave
Manejo de la crisis asmatica graveManejo de la crisis asmatica grave
Manejo de la crisis asmatica graveCuerpomedicoinsn
 
Asma Para Ricardo Palma I Sem 2009
Asma Para Ricardo Palma  I Sem 2009Asma Para Ricardo Palma  I Sem 2009
Asma Para Ricardo Palma I Sem 2009xelaleph
 
Asma en la infancia
Asma en la infanciaAsma en la infancia
Asma en la infancia
Centro de Salud El Greco
 
Asma Bronquial Actualizacion 2008
Asma Bronquial Actualizacion 2008Asma Bronquial Actualizacion 2008
Asma Bronquial Actualizacion 2008
BernardoOro
 
Asma.pptx
Asma.pptxAsma.pptx
Manejo del Asma en la infancia:coordinación entre niveles asistenciales
Manejo del Asma en la infancia:coordinación  entre niveles asistencialesManejo del Asma en la infancia:coordinación  entre niveles asistenciales
Manejo del Asma en la infancia:coordinación entre niveles asistencialesNombre Apellidos
 
Guías Gina y Practall
Guías Gina y PractallGuías Gina y Practall
Asma en Pediatría
Asma en Pediatría Asma en Pediatría
Asma en Pediatría
Magali Hdz
 
Crisis asmatica
Crisis asmaticaCrisis asmatica
Crisis asmatica
jrgluisb
 

Similar a Asma (20)

¿Será epoc o asma?
¿Será epoc o asma?¿Será epoc o asma?
¿Será epoc o asma?
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
 
Sesion Julia Asma
Sesion Julia AsmaSesion Julia Asma
Sesion Julia Asma
 
Guías manejo y prevencion del asma lobitoferoz13
Guías manejo y prevencion del asma lobitoferoz13Guías manejo y prevencion del asma lobitoferoz13
Guías manejo y prevencion del asma lobitoferoz13
 
Asma y Crisis Asmática..pptx
Asma y Crisis Asmática..pptxAsma y Crisis Asmática..pptx
Asma y Crisis Asmática..pptx
 
Asma en menores de 5 años
Asma en menores de 5 añosAsma en menores de 5 años
Asma en menores de 5 años
 
Bronquiolitis – Neumonia Asma En Pediatria
Bronquiolitis – Neumonia Asma En PediatriaBronquiolitis – Neumonia Asma En Pediatria
Bronquiolitis – Neumonia Asma En Pediatria
 
enfermedades riñon, pulmon, corazon en embarazo
enfermedades riñon, pulmon, corazon en  embarazoenfermedades riñon, pulmon, corazon en  embarazo
enfermedades riñon, pulmon, corazon en embarazo
 
Manejo de la crisis asmatica grave
Manejo de la crisis asmatica graveManejo de la crisis asmatica grave
Manejo de la crisis asmatica grave
 
Guías manejo asma
Guías manejo asmaGuías manejo asma
Guías manejo asma
 
Asma Para Ricardo Palma I Sem 2009
Asma Para Ricardo Palma  I Sem 2009Asma Para Ricardo Palma  I Sem 2009
Asma Para Ricardo Palma I Sem 2009
 
Asma en la infancia
Asma en la infanciaAsma en la infancia
Asma en la infancia
 
Asma Bronquial Actualizacion 2008
Asma Bronquial Actualizacion 2008Asma Bronquial Actualizacion 2008
Asma Bronquial Actualizacion 2008
 
Asma.pptx
Asma.pptxAsma.pptx
Asma.pptx
 
Asma en pediatria
Asma en pediatriaAsma en pediatria
Asma en pediatria
 
Manejo del Asma en la infancia:coordinación entre niveles asistenciales
Manejo del Asma en la infancia:coordinación  entre niveles asistencialesManejo del Asma en la infancia:coordinación  entre niveles asistenciales
Manejo del Asma en la infancia:coordinación entre niveles asistenciales
 
Guías Gina y Practall
Guías Gina y PractallGuías Gina y Practall
Guías Gina y Practall
 
Asma en Pediatría
Asma en Pediatría Asma en Pediatría
Asma en Pediatría
 
Crisis asmatica
Crisis asmaticaCrisis asmatica
Crisis asmatica
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Asma

  • 2. Enfermedades Respiratorias Crónicas Asma Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) Alergias respiratorias Enfermedades pulmonares de origen laboral Hipertensión pulmonar
  • 8. Diagnóstico Tres fases en el diagnóstico y diferenciación del asma 1.- Sospecha clínica del asma 2.- Demostración objetiva de la obstrucción variable al flujo de aire en la vía aérea 3.- Clasificación del nivel de control, riesgo futuro, gravedad y fenotipo del asma Variabilidad en el tiempo en intensidad y presencia de factores desencadenantes
  • 9. Sospecha de asma en lactantes y preescolares (< 5 años)  Diagnóstico complejo  Tos y sibilancias comunes en infecciones virales  No hay pruebas de rutina para documentar una limitación del flujo de aire  Sospecha: recurrencia de dos o más sintomas típicos, variando en intensidad y frecuencia  API (índice predictivo de asma) Diagnóstico < 5 años
  • 10.
  • 11. Diagnóstico de asma > 6 años
  • 12.
  • 13.
  • 14. Salbutamol con aerocámara (400 ug) 4 disparos
  • 15.
  • 16.
  • 17. ¿Otras maneras de comprobar la reversibilidad?
  • 18.
  • 19. Asma alérgico: Diagnóstico específico, identificación Pruebas alérgicas, IgE mediada:  Síntomas a exposición de alergeno, ciertos meses del año  AHF (Rinoconjuntivitis alérgica o dermatitis atótipa)  Pruebas in vivo  Cutáneas  Pruebas in vitro  No se pueda realizar la cutánea
  • 24. Tratamiento  Iniciar tratamiento NO farmacológico  Iniciar tratamiento farmacológico  Rescate y mantenimiento  Objetivos:  Control de los síntomas  Reducción del riesgo futuro de:  Exacerbaciones  Pérdida de la función pulmonar  Efectos adversos de la medicación
  • 25. Manejo farmacológico por grupos etarios
  • 26. Manejo de pacientes > 12 años
  • 27. Manejo de pacientes de 6-11 años
  • 28. Manejo de pacientes < 5 años
  • 29. Dispositivos En caso de que se necesite administrar oxígeno al mismo tiempo, se recomienda nebulizar.
  • 30. Uso correcto de dispositivos
  • 31. Inmunoterapia con alérgenos  Indicada en pacientes con asma alérgica y sensibilidad por IgE  GINA considera insuficiente inmunoterapia en niños < 5 años  En Inglaterra sólo está autorizada para rinitis alérgica  Niños < 5 años  Inmunoterapia sublingual (SLIT):  Único tratamiento dirigido a la causa del asma alérgica  Demostró evidencia 1 +, recomendación A y reportes de mejoría clínica.  Inmunoterapia subcutánea (SCIT):  Muchos efectos adversos locales y sistémicos  No recomendable EN NIÑOS < 5 años
  • 32. Inmunoterapia con alérgenos  Pacientes pediátricos > 6 años y adultos  Inmunoterapia sublingual SLIT:  Recomendación: Niños A adultos D  Un metaanálisis de SLIT con ácaro del polvo casero demostró reducción de síntomas  Inmunoterapia subcutánea SCIT:  Recomendación: Niños A adultos A  Muestra reducción de síntomas, pero se han reportado frecuentes efectos adversos
  • 33. Medicamentos biológicos: Omalizumab y otros  Se sugiere agregar Olizumab al px > 6 años con asma alérgica grave e IgE sérica elevada.  En pacientes ≥ 12 años con asma grave, descontrolados con dosis altas de CEI-LABA o CE orales omalizumab ha mostrado una reducción del 26% en crisis asmáticas  Se han reportado casos de anafilaxia tardía con Omalizumab  Evidencia reciente: NO HAY EN MÉXICO  Mepolizumab, un anticuerpo anti IL-5, autorizado en diferentes países para asma grave eosinofílica en adultos, dosis: 100mg SC cada 4 semanas.
  • 34. Termoplastía bronquial  Novedosa opción terapéutica en fase experimental  Aplicación de calor por radiofrecuencia, mediante un catéter en el árbol bronquial  Reduce la cantidad y calidad del ML  Termoplastía bonquial aunada al tratamiento farmacológico, reduce frecuencias de crisis asmáticas graves, las reduce hasta 5 años.  Recomendación:  No en niños  Si en pacientes con evolución crónica e hiperplasia muscular de vía aérea central
  • 35. Crisis asmática Definición:  Episodio de empeoramiento de los síntomas que requiere cambios en el tratamiento actual y que ocasiona modificaciones pasajeras en la función pulmonar.
  • 36. Crisis asmática: medicamentos  Broncodilatadores  Salbutamol:  B2 agonista de acción corta de elección para iniciar tx de CA leve o moderada.  Utilizarlo en inhalador de dosis media (pMDI) + espaciador  Nebulizada: CA y disminución de saturación  CA grave:  Dosis altas salbutamol junto con Brumuro de Ipatropio en nebulización con oxígeno  Nebulización contínua hasta estabilizar al px y continuar con tx intermitente  Salbutamol IV:  Px adultos en UCI bajo ventilación mecánica  Cuando no hay respuesta la vía inhalada  No usar en niños  Ketamina:  Broncodilatador potente, pero no hay evidencia para recomendar su uso.
  • 37. Crisis asmática: medicamentos  Bromuro de ipatropio:  Px con reacciones adversas al salbutamol  Recomendaciones:  Nebulizaciones frecuentes o contínuas a base de salbitamol 10 mg/h en las primeras horas de la CA  No se ha podido demostrar beneficio de manera aislada  Metilxantinas  No sugieren aminofilina IV  Si hay evidencia en CA moderada, pero no en la leve y sus efectos adversos  Evidencia de su uso en niños con CA grave: retraso en mejoría de síntomas  Sulfato de magnesio IV  Sugerencias:  CA moderada y grave en px con hipoxemia persistente, que no han tenido respuesta broncodilatadora inhalada.  Causa hipotensión = contrarrestar con líquidos en infusión IV o en bolo  No recomendado en crisis asmáticas.
  • 38. Crisis asmática: medicamentos  Antinflamatorios  Primera elección: glucocorticoesteroides sistémicos  Crisis leves sólo se usarán:  Cuando existan síntomas de exacerbación por varios días.  En aquellos casos con asma crónica moderada-grave que no tienen respuesta al tratamiento con broncodilatador (β 2 agonista de acción corta).  Cuando el paciente ya estaba tomando estos medicamentos de mantenimiento (aunque es raro en niños).  Si el paciente no ha tenido éxito con otras opciones de tratamiento.  Si existen antecedentes de crisis graves previas que requirieron su uso.  Si presenta deterioro acelerado o con FEV 1 o PEF <60% del valor predicho o del mejor valor personal.
  • 39. Crisis asmática: medicamentos  Crisis moderada-graves:  El uso de GS acelera la remisión de las exacerbaciones y previene las recaídas  Prescripsión precoz (primera hora de haber iniciado tratamieto) IV  Efecto: 4 – 6 h  Ciclos cortos: 5 días  Evidencias:  Dexametasona (0.3-0.6 mg/kg VO  Rrecomendaciones.  Nunca usar glucocorticoesteroides de depósito en crisis asmáticas  CEI:  Al inicio de crisis moderadas y graves  Dosis altas: tres dosis de BUD 800 ug nebulizado cada 20 min  FLUT 500 ug c/10-15 min por pMDI + aerocámara
  • 40. Tratamiento crisis asmática: oxígeno y heliox  Recomendaciones:  No oxígeno en CA leve, sólo que lo requiera se utiliza por puntas nasales, mascarilla facial, sistema Venturi  Mantener la SpO 2 > 92% (95% en embarazadas o cardiopatía concomitante).  2,000 m SNM se busca una saturación SpO 2 > 90%.  No se recomienda Heliox, pero en un metaanálisis en px con CA grave, Heliox 70:30 redujo hospitalizaciones y el puntaje de gravedad
  • 41. Crisis asmática: diagnóstico y generalidades  Médico ante una crisis asmática, dos acciones:  1. Evaluar si es CA grave con paro respiratorio inminente y/o de un paciente con factores de riesgo de un asma fatal y, en caso afirmativo:  2. Instalar inmediatamente el tratamiento con un bronco-dilatador inhalado a dosis altas, oxigenoterapia y un corticoesteroide sistémico, mientras que se traslada al paciente a una unidad equipada para manejo de crisis asmática grave.
  • 42. Crisis asmática: clasificación según velocidad de inicio  Crisis asmática de instalación lenta:  Días – semanas  Causas:  80% de las crisis por infección respiratoria, cambio de la estación o por mala adherencia al tratamiento de mantenimiento.  Tardan varios días en resolverse  Crisis asmáticas de instalación rápida:  2-3 h  Causas:  Exposición a un alérgeno inhalado o alimentario  Ingesta de AINEs o beta- bloqueadores.  Rápida respuesta al tx
  • 43. Crisis asmática: signos, síntomas y estudios complementarios
  • 44.
  • 45.
  • 47. [niños 1-5 años] crisis asmática: diagnóstico
  • 49. Tratamiento de crisis asmática para niños
  • 50. [Niños 1-5 años] Crisis asmática: seguimientode la evolución pre y transhospitalaria  Pulmonary score para vigilar evolución y ALTA  Oximetría de pulso:  SpO2 esté < 92% persiste el peligro de hipercapnia.  Gasometría arterial:  PaCO2 es primordial, ya que hipercapnia indica falla respiratoria.  Flujometría:  En niños que saben soplar una flujometría: una < PEF 50% después del manejo inicial es indicación para hospitalización.
  • 51. Crisis asmática: alta hospitalaria
  • 53. Pacientes en situaciones especiales  Asma y embarazo
  • 54. Pacientes en situaciones especiales  Asma y embarazo
  • 55. Pacientes en situaciones especiales  Asma en el adulto mayor
  • 56.  Uso correcto de los inhaladores  Evaluar interacciones farmacológicas  Corticoesteroides: empeoran la osteoporosis  Pacientes con diabetes mellitus favorecen el descontrol de la glicemia  Anticolinérgicos: desencadena glaucoma si hace contacto con el ojo  Hacer evalucación interdiciplinaria previa para la prescripción farmacológica. Pacientes en situaciones especiales  Asma en el adulto mayor
  • 57. Enfermedad respiratoria exacerbada por aspirina  Previamente llamada síndrome de Samter o enfermedad de Widal  Tétrada clínica:  Rinosinusitis crónica eosinofílica  Ppoliposis nasosinusal  Asma bronquial  Intolerancia a la aspirina y AINEs
  • 59. Enfermedad respiratoria exacerbada por aspirina Puntos clínicos para el diagnóstico y prueba de reto
  • 60. Enfermedad respiratoria exacerbada por aspirina  Cambios en el tratamiento del asma en pacientes con EREA  Evitar totalmente AINEs Cox-1 y Cox-2  Se puede usar Cox-2  Antileucotrienos mejoran la función pulmonar y disminuyen el uso de bronco-dilatadores  Si el px tiene una CA y no revierte con el tx se debe pensar en una alergia al succinato de hidrocortisona.  Glucocorticoide de elección para px EREA: fostato de dexametasona  Dieta baja en salicilatos  Omalizumab: mejora los síntomas del asma y pólipos
  • 61. Asma relacionada con el trabajo  Tratamiento:  Retirar al px de la fuente de exposición  No hay ajustes en el tx medicamentoso
  • 62. Asma inducida por el ejercicio
  • 63. Comorbilidades y factores clínicos asociados al asma
  • 68. Prevención del asma  Control del medio ambiente  Inmunización  Palimizumab  Niños prematuros, ayuda a disminuir del desarrollo de asma  Reduce las sibilancias  Reducir la exposición al humo de cigarro  Alimentación  Medicamentos  Reducir la ingesta de paracetamol y antibióticos de amplio espectro durante el embarazo y el primer año de vida  Reduce el riesgo de asma