SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICIÓN
   Obstrucción de la vía aérea
    total o parcialmente
    reversible, bien
    espontáneamente o con
    tratamiento
   Inflamación bronquial y
    remodelado (fibrosis) de la
    arquitectura del bronquio, con
    infiltración de la mucosa por
    eosinófilos y otras células
   Hiperreactividad bronquial:
    respuesta aumentada de la
    vía aérea frente a distintos
    estímulos
LEVE         MODERADA           GRAVE       ò



              Intermitente    Persistente    Persistente   Persistente
                                Leve          Moderada      Severa

Crisis        Breves, 5 o    6 a 10 crisis   Màs de 10     Frecuentes
              menos por      por año         crisis por
              año                            año
S. diurnos    < 1 vez por    >1 por sem      Diarios       Diarios
              semana         <1 por dìa
S.nocturnos   <2 veces       >2 por mes      > 1 vez       Frecuentes
              por mes        < 1 por sem
Funciòn       VEF1 o         VEF1 o FEP VEF1 o     VEF1 o
pulmonar      FEP > 80%      > 80%      FEP 60- 80 FEP <60%
              Varia<20%      Varia20-30 Varia>30% Varia>30%
DIAGNOSTICO

   HISTORIA CLINICA


               Episodios recurrentes de
                tos
Sintomas       Sibilancias
               Dificultad respiratoria
               Opresión toràcica
SINTOMAS PUEDEN SER EXACERBADOS O
DESENCADENADOS POR:

   Infecciones virales respiratorias
   Alergenos
   Ejercicio, llanto o risa
   Factores irritantes intra y extradomiciliarios
   Cambios ambientales
   Ansiedad o factores emotivos
   Medicamentos
   Alimentos aditivos y preservativos
   Sinusitis
   Rinitis alergica
   Reflujo gastroesofàgico
INDICE CLINICO PARA DEFINIR RIESGO
DE ASMA


 CRITERIOS MAYORES
Padres con asma
Eczema

 CRITERIOS MENORES
Rinitis alergica
Sibilancias
Eosinofilia mayor al 4%
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

   Bronquiolitis
   Fibrosis quistica
   Reflujo gastroesofàgico
   Fistula traqueo-esofagica
   Displasia broncopulmonar
   Aspiraciòn de cuerpo extraño
   Insuficiencia cardiaca
   Tos de origen psicògeno
DIAGNOSTICO
   EXAMEN FÌSICO

   Signos de dificultad respiratoria
   Sibilancias
   Habla entrecortada
   Palidez cutàneo mucosa
                                 CRISIS ASMATICA SEVERA
   Cianosis
   Tórax silente
   Retraso pondoestatural
                                    EVOLUCIÒN CRONICA
   Deformidad toràcica
   Estigmas de enfermedades alèrgicas
EXAMENES PARACLINICOS
FUNCIONAL

Espirometría
 Determina presencia de proceso obstructivo
 Valoraciòn cuantitativa de la magnitud
 Debe realizarse a todo niño mayor de 5 años
 Ayuda a monitorizar el progreso de la
  enfermedad y respuesta al tratamiento
 Diagnostico de reversibilidad       Incremento
  del volumen espiratorio forzado en el primer
  segundo mayor al 12 %
MEDICION DE FLUJO ESPIRATORIO PICO

   Valora solo
    comportamiento de vìa
    aerea grande
                               Establecer diagnostico
                               Identificar
   Monitoreo a corto           desencadenantes
    plazo
                               Evaluar cambios en el
                                tratamiento

   Monitoreo a largo       Asma severa
    plazo                   Pobre percepción de
                            severidad
APOYO DIAGNOSTICO

   Contaje de eosinòfilos en
    sangre perifèrica
   Cuantificaciòn de
    Inmunoglobulina E total
   Pruebas de alergia dèrmicas
    y serològicas
   Rx de tòrax
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO

   Medicamentos para el
    alivio rapido o de rescate

   Medicamentos para el
    control a largo plazo:
    deben usarse a diario
    para prevenir la apariciòn
    de los sintomas y tratar el
    proceso inflamatorio
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
   Medicamentos para el alivio rapido o de rescate

   Agonistas beta 2 adrenergicos de acciòn corta

   Anticolinergicos
                                     Cursos cortos
                                     Crisis aguda
                                     Revertir la inflamaciòn
   Esteroides sistèmicos            Prevenir la progresiòn
                                     En aquellos que han
                                      recibido recientemente
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
   Medicamentos para el control a largo plazo



   Esteroides inhalados
   Cromoglicato y nedocromil sòdico
   Beta 2 agonista de acciòn prolongada
   Metilxantinas
   Modificadores de Leucotrienos
CLASIFICACIÒN
Asma extrínseca
 Puede demostrarse una reacción antígeno-anticuerpo
  como desencadenante del proceso
 Reacción antígeno-anticuerpo está mediada por IgE


Asma intrínseca
 No es posible detectar un antígeno concreto como
  causa precipitante
 Suele comenzar en la vida adulta
 En muchos casos se asocia con pólipos
  nasales, sinusitis maxilar, y/o idiosincrasia a aspirina y
  otros antiinflamatorios no esteroideos
 Presenta un curso crónico con frecuente necesidad de
  esteroides orales para su control

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Asma
AsmaAsma
Asma
 
Asma bronquial 2010
Asma bronquial 2010Asma bronquial 2010
Asma bronquial 2010
 
Presentacion Asma
Presentacion AsmaPresentacion Asma
Presentacion Asma
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
Asma dra nadia tacuri
Asma dra nadia tacuriAsma dra nadia tacuri
Asma dra nadia tacuri
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Asma
Asma Asma
Asma
 
Asma 2014
Asma 2014Asma 2014
Asma 2014
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Asma Bronquial
Asma BronquialAsma Bronquial
Asma Bronquial
 
Asma: Definición, Etiología y Fisiopatología
Asma: Definición, Etiología y FisiopatologíaAsma: Definición, Etiología y Fisiopatología
Asma: Definición, Etiología y Fisiopatología
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
Asma infantil pediatria ii
Asma infantil pediatria iiAsma infantil pediatria ii
Asma infantil pediatria ii
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 

Destacado (20)

Asma Ocupacional
Asma OcupacionalAsma Ocupacional
Asma Ocupacional
 
Asma Ocupacional
Asma OcupacionalAsma Ocupacional
Asma Ocupacional
 
Asma ocupacional
Asma ocupacionalAsma ocupacional
Asma ocupacional
 
Asma de trabajo
Asma de trabajoAsma de trabajo
Asma de trabajo
 
Higiene industrial, asbestosis en el ámbito laboral.
Higiene industrial, asbestosis en el ámbito laboral.Higiene industrial, asbestosis en el ámbito laboral.
Higiene industrial, asbestosis en el ámbito laboral.
 
Silicosis
SilicosisSilicosis
Silicosis
 
Asbestosis
AsbestosisAsbestosis
Asbestosis
 
Alveolitis alérgica extrínseca
Alveolitis alérgica extrínsecaAlveolitis alérgica extrínseca
Alveolitis alérgica extrínseca
 
Asma tratamiento
Asma tratamientoAsma tratamiento
Asma tratamiento
 
Alveolitis alérgica
Alveolitis alérgicaAlveolitis alérgica
Alveolitis alérgica
 
Silicoantracosis
SilicoantracosisSilicoantracosis
Silicoantracosis
 
Alveolitis pato
Alveolitis patoAlveolitis pato
Alveolitis pato
 
Asma en el adulto
Asma en el adultoAsma en el adulto
Asma en el adulto
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Silicosis
SilicosisSilicosis
Silicosis
 
Asbestosis
AsbestosisAsbestosis
Asbestosis
 
Silicosis
SilicosisSilicosis
Silicosis
 
Asbestosis
AsbestosisAsbestosis
Asbestosis
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Asma Bronquial
Asma BronquialAsma Bronquial
Asma Bronquial
 

Similar a Asma (20)

Asma en pediatria
Asma en pediatriaAsma en pediatria
Asma en pediatria
 
Asma Bronquial
Asma BronquialAsma Bronquial
Asma Bronquial
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Asma Para Ricardo Palma I Sem 2009
Asma Para Ricardo Palma  I Sem 2009Asma Para Ricardo Palma  I Sem 2009
Asma Para Ricardo Palma I Sem 2009
 
Bronquiolitis
Bronquiolitis Bronquiolitis
Bronquiolitis
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Asma pediatria 5to año
Asma pediatria 5to añoAsma pediatria 5to año
Asma pediatria 5to año
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Asma Bronquial
Asma BronquialAsma Bronquial
Asma Bronquial
 
Talleres asma residentes 2018.
Talleres asma residentes 2018.Talleres asma residentes 2018.
Talleres asma residentes 2018.
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
ASMA
ASMAASMA
ASMA
 
Asma Pediatria
Asma Pediatria Asma Pediatria
Asma Pediatria
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Clinica del asma
Clinica del asmaClinica del asma
Clinica del asma
 
Farmacos para el tratamiento del asma bronquial
Farmacos para el tratamiento del asma bronquialFarmacos para el tratamiento del asma bronquial
Farmacos para el tratamiento del asma bronquial
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
ENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIO
ENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIOENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIO
ENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIO
 

Más de Dyjohaner Trematerra

Gema (Guía Española para el Manejo del Asma) 2009
Gema (Guía Española para el Manejo del Asma) 2009Gema (Guía Española para el Manejo del Asma) 2009
Gema (Guía Española para el Manejo del Asma) 2009Dyjohaner Trematerra
 
Gina 2006 (Global Initiative for Asthma) en español
Gina 2006 (Global Initiative for Asthma) en españolGina 2006 (Global Initiative for Asthma) en español
Gina 2006 (Global Initiative for Asthma) en españolDyjohaner Trematerra
 
Patología quirúrgica de las vías biliares
Patología quirúrgica de las vías biliaresPatología quirúrgica de las vías biliares
Patología quirúrgica de las vías biliaresDyjohaner Trematerra
 
Desequilibrios hidroelectrolitico y ácido-base
Desequilibrios hidroelectrolitico y ácido-baseDesequilibrios hidroelectrolitico y ácido-base
Desequilibrios hidroelectrolitico y ácido-baseDyjohaner Trematerra
 
Sangrado genital de la segunda mitad del embarazo
Sangrado genital de la segunda mitad del embarazoSangrado genital de la segunda mitad del embarazo
Sangrado genital de la segunda mitad del embarazoDyjohaner Trematerra
 
Abdomen agudo del preescolar y escolar
Abdomen agudo del preescolar y escolarAbdomen agudo del preescolar y escolar
Abdomen agudo del preescolar y escolarDyjohaner Trematerra
 
Organización de los servicios médicos forenses en el país
Organización de los servicios médicos forenses en el paísOrganización de los servicios médicos forenses en el país
Organización de los servicios médicos forenses en el paísDyjohaner Trematerra
 

Más de Dyjohaner Trematerra (20)

Gema (Guía Española para el Manejo del Asma) 2009
Gema (Guía Española para el Manejo del Asma) 2009Gema (Guía Española para el Manejo del Asma) 2009
Gema (Guía Española para el Manejo del Asma) 2009
 
Gina 2006 (Global Initiative for Asthma) en español
Gina 2006 (Global Initiative for Asthma) en españolGina 2006 (Global Initiative for Asthma) en español
Gina 2006 (Global Initiative for Asthma) en español
 
Patología quirúrgica de las vías biliares
Patología quirúrgica de las vías biliaresPatología quirúrgica de las vías biliares
Patología quirúrgica de las vías biliares
 
Desequilibrios hidroelectrolitico y ácido-base
Desequilibrios hidroelectrolitico y ácido-baseDesequilibrios hidroelectrolitico y ácido-base
Desequilibrios hidroelectrolitico y ácido-base
 
Estimacion de parametros
Estimacion de parametrosEstimacion de parametros
Estimacion de parametros
 
Regresión correlacion 23-04
Regresión  correlacion 23-04Regresión  correlacion 23-04
Regresión correlacion 23-04
 
Infecciones quirugicas
Infecciones quirugicas Infecciones quirugicas
Infecciones quirugicas
 
Bioestadistica
BioestadisticaBioestadistica
Bioestadistica
 
Cricotomia
CricotomiaCricotomia
Cricotomia
 
Traqueostomía
TraqueostomíaTraqueostomía
Traqueostomía
 
Lavado peritoneal
Lavado peritonealLavado peritoneal
Lavado peritoneal
 
Paracentesis
ParacentesisParacentesis
Paracentesis
 
Sangrado genital de la segunda mitad del embarazo
Sangrado genital de la segunda mitad del embarazoSangrado genital de la segunda mitad del embarazo
Sangrado genital de la segunda mitad del embarazo
 
Alad 2010
Alad 2010Alad 2010
Alad 2010
 
Abdomen agudo del preescolar y escolar
Abdomen agudo del preescolar y escolarAbdomen agudo del preescolar y escolar
Abdomen agudo del preescolar y escolar
 
Organización de los servicios médicos forenses en el país
Organización de los servicios médicos forenses en el paísOrganización de los servicios médicos forenses en el país
Organización de los servicios médicos forenses en el país
 
Heridas por arma blanca
Heridas por arma blancaHeridas por arma blanca
Heridas por arma blanca
 
Contusiones
ContusionesContusiones
Contusiones
 
Heridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuegoHeridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuego
 
Trauma térmico
Trauma  térmicoTrauma  térmico
Trauma térmico
 

Último

Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneafercrts08
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 

Asma

  • 1.
  • 2. DEFINICIÓN  Obstrucción de la vía aérea total o parcialmente reversible, bien espontáneamente o con tratamiento  Inflamación bronquial y remodelado (fibrosis) de la arquitectura del bronquio, con infiltración de la mucosa por eosinófilos y otras células  Hiperreactividad bronquial: respuesta aumentada de la vía aérea frente a distintos estímulos
  • 3. LEVE MODERADA GRAVE ò Intermitente Persistente Persistente Persistente Leve Moderada Severa Crisis Breves, 5 o 6 a 10 crisis Màs de 10 Frecuentes menos por por año crisis por año año S. diurnos < 1 vez por >1 por sem Diarios Diarios semana <1 por dìa S.nocturnos <2 veces >2 por mes > 1 vez Frecuentes por mes < 1 por sem Funciòn VEF1 o VEF1 o FEP VEF1 o VEF1 o pulmonar FEP > 80% > 80% FEP 60- 80 FEP <60% Varia<20% Varia20-30 Varia>30% Varia>30%
  • 4. DIAGNOSTICO  HISTORIA CLINICA  Episodios recurrentes de tos Sintomas  Sibilancias  Dificultad respiratoria  Opresión toràcica
  • 5. SINTOMAS PUEDEN SER EXACERBADOS O DESENCADENADOS POR:  Infecciones virales respiratorias  Alergenos  Ejercicio, llanto o risa  Factores irritantes intra y extradomiciliarios  Cambios ambientales  Ansiedad o factores emotivos  Medicamentos  Alimentos aditivos y preservativos  Sinusitis  Rinitis alergica  Reflujo gastroesofàgico
  • 6. INDICE CLINICO PARA DEFINIR RIESGO DE ASMA  CRITERIOS MAYORES Padres con asma Eczema  CRITERIOS MENORES Rinitis alergica Sibilancias Eosinofilia mayor al 4%
  • 7. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL  Bronquiolitis  Fibrosis quistica  Reflujo gastroesofàgico  Fistula traqueo-esofagica  Displasia broncopulmonar  Aspiraciòn de cuerpo extraño  Insuficiencia cardiaca  Tos de origen psicògeno
  • 8. DIAGNOSTICO  EXAMEN FÌSICO  Signos de dificultad respiratoria  Sibilancias  Habla entrecortada  Palidez cutàneo mucosa CRISIS ASMATICA SEVERA  Cianosis  Tórax silente  Retraso pondoestatural EVOLUCIÒN CRONICA  Deformidad toràcica  Estigmas de enfermedades alèrgicas
  • 9. EXAMENES PARACLINICOS FUNCIONAL Espirometría  Determina presencia de proceso obstructivo  Valoraciòn cuantitativa de la magnitud  Debe realizarse a todo niño mayor de 5 años  Ayuda a monitorizar el progreso de la enfermedad y respuesta al tratamiento  Diagnostico de reversibilidad Incremento del volumen espiratorio forzado en el primer segundo mayor al 12 %
  • 10. MEDICION DE FLUJO ESPIRATORIO PICO  Valora solo comportamiento de vìa aerea grande  Establecer diagnostico  Identificar  Monitoreo a corto desencadenantes plazo  Evaluar cambios en el tratamiento  Monitoreo a largo Asma severa plazo Pobre percepción de severidad
  • 11. APOYO DIAGNOSTICO  Contaje de eosinòfilos en sangre perifèrica  Cuantificaciòn de Inmunoglobulina E total  Pruebas de alergia dèrmicas y serològicas  Rx de tòrax
  • 12. TRATAMIENTO FARMACOLOGICO  Medicamentos para el alivio rapido o de rescate  Medicamentos para el control a largo plazo: deben usarse a diario para prevenir la apariciòn de los sintomas y tratar el proceso inflamatorio
  • 13. TRATAMIENTO FARMACOLOGICO  Medicamentos para el alivio rapido o de rescate  Agonistas beta 2 adrenergicos de acciòn corta  Anticolinergicos  Cursos cortos  Crisis aguda  Revertir la inflamaciòn  Esteroides sistèmicos  Prevenir la progresiòn  En aquellos que han recibido recientemente
  • 14. TRATAMIENTO FARMACOLOGICO  Medicamentos para el control a largo plazo  Esteroides inhalados  Cromoglicato y nedocromil sòdico  Beta 2 agonista de acciòn prolongada  Metilxantinas  Modificadores de Leucotrienos
  • 15. CLASIFICACIÒN Asma extrínseca  Puede demostrarse una reacción antígeno-anticuerpo como desencadenante del proceso  Reacción antígeno-anticuerpo está mediada por IgE Asma intrínseca  No es posible detectar un antígeno concreto como causa precipitante  Suele comenzar en la vida adulta  En muchos casos se asocia con pólipos nasales, sinusitis maxilar, y/o idiosincrasia a aspirina y otros antiinflamatorios no esteroideos  Presenta un curso crónico con frecuente necesidad de esteroides orales para su control