SlideShare una empresa de Scribd logo
Asociaciones guatemaltecas denuncian la violación de los
DDHH en favor de las empresas transnacionales
Europa Press
MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
La coordinadora de la Asociación para la Promoción y el Desarrollo de
la Comunidad 'CEIBA', Natalia Atz Sunuc, y Paula Irene del Cid
Vargas, miembro de la asociación feminista de La Cuerda de
Guatemala, han denunciado este martes la violación de los Derechos
Humanos de la población guatemalteca para favorecer el desarrollo
económico y la implantación de empresas transnacionales.
"Queremos denunciar la violación a los Derechos Humanos que se
está produciendo en Guatemala, a partir de lo que llamamos la
política extractiva por las empresas transnacionales", ha afirmado
Vargas, en una mesa redonda en el Congreso de los Diputados. "En
Guatemala estamos viendo una serie de violaciones de los Derechos
Humanos a partir de la llegada de las transnacionales", la ha apoyado
Sunuc.
La política extractiva en Guatemala consiste en dejar los recursos
naturales del subsuelo en manos de empresas extranjeras. Con estas
políticas se pretende favorecer el desarrollo económico en el país,
pero tal y como ha señalado la coordinadora de CEIBA, no es algo
que se esté produciendo.
"Actualmente, en Guatemala hay muchas empresas extranjeras. Sin
embargo, estamos viendo como el nivel de desnutrición del país es el
primero en América Latina y el cuarto a nivel mundial. Por lo que la
implantación de estas empresas no está generando desarrollo en la
comunidad a pesar de que el PIB subió", ha explicado Sunuc.
"Lo que se está cuestionando es el modelo de desarrollo que se está
llevando en Guatemala desde Europa, que está significando el
asesinato de líderes comunitarios, la persecución política de líderes y
lideresas y la persecución también de los defensores de los Derechos
Humanos", ha añadido.
Vargas ha denunciado también que en aquellas comunidades
indígenas que se resisten a la implantación de empresas
transnacionales se utiliza la violencia sexual para amedrentar a las
mujeres. "Sabemos de compañeras a las que llaman o les mandan
mensajes amenazándolas para que dejen de resistirse porque si no
las van a violar a ellas o a sus hijas. Otras compañeras fueron
violadas durante un desalojo", ha declarado.
Las asociaciones guatemaltecas han revelado como el Gobierno está
utilizando al Ejército para favorecer los intereses de las empresas
transnacionales. Ambas han narrado como el 4 de octubre de 2012,
en una población del municipio de Chiché, en el oeste de Guatemala,
fueron asesinadas 9 personas a manos del Ejército cuando se
manifestaban en contra del alza de los precios y de la privatización de
la educación. En el juicio que se está celebrando en la actualidad, las
fuerzas del orden aseguran que se rompió la cadena de mando y no
asumen la responsabilidad de lo que hicieron.
"La actuación del sistema de justicia guatemalteco es totalmente
parcial, favorable a las empresas", se ha lamentado un miembro del
Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Hegoa, Javier
González.
"Un claro ejemplo es que en Guatemala cuando las organizaciones
sociales presentan denuncias, que van desde asesinatos de líderes y
lideresas a amenazas, pasando por todo tipo de coacciones,
normalmente éstas son archivadas y muy, muy rara vez llega a
iniciarse el proceso judicial. Cuando es la empresa transnacional la
que presenta una demanda contra personas de las comunidades,
ocurre todo lo contrario: en 24 horas se emiten órdenes de captura
contra los líderes y lideresas sociales", ha expresado.
"La gente en Guatemala lo que está pidiendo es respeto a los
Derechos Humanos, está pidiendo que se respeten los derechos de
pueblos indígenas", ha señalado Sunuc.
"Queremos difundir esto porque no se habla ya de ello en los medios
masivos de comunicación y menos aquí, en el exterior. Quisiéramos
que se conformaran misiones de verificación, para que vean
realmente lo que sucede", ha concluido Vargas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Avances y dificultades de la mujer en siglo
Avances y dificultades de la mujer en sigloAvances y dificultades de la mujer en siglo
Avances y dificultades de la mujer en siglo
Noelia Cama
 
Comunicado MAIZ 27 de abril del 2012JUSTICIA PARA BETY CARIÑO Y JYRI JAAKKOLA
Comunicado MAIZ  27 de abril del 2012JUSTICIA PARA BETY CARIÑO Y JYRI JAAKKOLAComunicado MAIZ  27 de abril del 2012JUSTICIA PARA BETY CARIÑO Y JYRI JAAKKOLA
Comunicado MAIZ 27 de abril del 2012JUSTICIA PARA BETY CARIÑO Y JYRI JAAKKOLA
UCIZONI AC
 
Mujeres campesinas se harán escuchar en congreso del mst
Mujeres campesinas se harán escuchar en congreso del mstMujeres campesinas se harán escuchar en congreso del mst
Mujeres campesinas se harán escuchar en congreso del mst
Crónicas del despojo
 
Manifiesto mov. version final corta nov.
Manifiesto mov. version final corta nov.Manifiesto mov. version final corta nov.
Manifiesto mov. version final corta nov.
Cedeal Ecuador
 
Declaración política de las jornadas de lucha contra la violencia hacia las m...
Declaración política de las jornadas de lucha contra la violencia hacia las m...Declaración política de las jornadas de lucha contra la violencia hacia las m...
Declaración política de las jornadas de lucha contra la violencia hacia las m...
Crónicas del despojo
 
Boletines Del Frente De Trabajadores De La EnergíA 68
Boletines Del Frente De Trabajadores De La EnergíA 68Boletines Del Frente De Trabajadores De La EnergíA 68
Boletines Del Frente De Trabajadores De La EnergíA 68
Martin Triana
 
Noticia universidad
Noticia universidadNoticia universidad
Noticia universidad
DAVID8905
 

La actualidad más candente (19)

Gira por Ciudad Guzmán
Gira por Ciudad GuzmánGira por Ciudad Guzmán
Gira por Ciudad Guzmán
 
Comunicado 8 de marzo 2021
Comunicado 8 de marzo 2021Comunicado 8 de marzo 2021
Comunicado 8 de marzo 2021
 
Comunicado Casa de la Mujer sobre mujeres asesinadas en Moserrate
Comunicado Casa de la Mujer sobre mujeres asesinadas en MoserrateComunicado Casa de la Mujer sobre mujeres asesinadas en Moserrate
Comunicado Casa de la Mujer sobre mujeres asesinadas en Moserrate
 
Basta de socialismo
Basta de socialismoBasta de socialismo
Basta de socialismo
 
Precentacon 2
Precentacon 2Precentacon 2
Precentacon 2
 
Avances y dificultades de la mujer en siglo
Avances y dificultades de la mujer en sigloAvances y dificultades de la mujer en siglo
Avances y dificultades de la mujer en siglo
 
Comunicado MAIZ 27 de abril del 2012JUSTICIA PARA BETY CARIÑO Y JYRI JAAKKOLA
Comunicado MAIZ  27 de abril del 2012JUSTICIA PARA BETY CARIÑO Y JYRI JAAKKOLAComunicado MAIZ  27 de abril del 2012JUSTICIA PARA BETY CARIÑO Y JYRI JAAKKOLA
Comunicado MAIZ 27 de abril del 2012JUSTICIA PARA BETY CARIÑO Y JYRI JAAKKOLA
 
El maltrato a la mujer
El maltrato a la mujerEl maltrato a la mujer
El maltrato a la mujer
 
Documento mandela
Documento mandelaDocumento mandela
Documento mandela
 
Mujeres campesinas se harán escuchar en congreso del mst
Mujeres campesinas se harán escuchar en congreso del mstMujeres campesinas se harán escuchar en congreso del mst
Mujeres campesinas se harán escuchar en congreso del mst
 
Día Internacional de la Mujer Rural y lucha feminista
Día Internacional de la Mujer Rural y lucha feministaDía Internacional de la Mujer Rural y lucha feminista
Día Internacional de la Mujer Rural y lucha feminista
 
El informe kliksberg escándalos éticos - c18- mitos sobre la pobreza
El informe kliksberg  escándalos éticos - c18- mitos sobre la pobrezaEl informe kliksberg  escándalos éticos - c18- mitos sobre la pobreza
El informe kliksberg escándalos éticos - c18- mitos sobre la pobreza
 
Pronunciamiento gabinete valer febrero 2022
Pronunciamiento gabinete valer febrero 2022Pronunciamiento gabinete valer febrero 2022
Pronunciamiento gabinete valer febrero 2022
 
Manifiesto mov. version final corta nov.
Manifiesto mov. version final corta nov.Manifiesto mov. version final corta nov.
Manifiesto mov. version final corta nov.
 
Comunicado: El mundo no gira igual si #NosotrasParamos
Comunicado: El mundo no gira igual si #NosotrasParamosComunicado: El mundo no gira igual si #NosotrasParamos
Comunicado: El mundo no gira igual si #NosotrasParamos
 
Declaración política de las jornadas de lucha contra la violencia hacia las m...
Declaración política de las jornadas de lucha contra la violencia hacia las m...Declaración política de las jornadas de lucha contra la violencia hacia las m...
Declaración política de las jornadas de lucha contra la violencia hacia las m...
 
ÉTICA, SOCIEDAD Y POBREZA
ÉTICA, SOCIEDAD Y POBREZAÉTICA, SOCIEDAD Y POBREZA
ÉTICA, SOCIEDAD Y POBREZA
 
Boletines Del Frente De Trabajadores De La EnergíA 68
Boletines Del Frente De Trabajadores De La EnergíA 68Boletines Del Frente De Trabajadores De La EnergíA 68
Boletines Del Frente De Trabajadores De La EnergíA 68
 
Noticia universidad
Noticia universidadNoticia universidad
Noticia universidad
 

Similar a Asociaciones guatemaltecas denuncian la violación de los ddhh en favor de las empresas transnacionales

Guatemala: mujeres contra la criminalización de la protesta
Guatemala: mujeres contra la criminalización de la protestaGuatemala: mujeres contra la criminalización de la protesta
Guatemala: mujeres contra la criminalización de la protesta
Crónicas del despojo
 
Guatemala ahora no hay guerrilla pero hay resistencia comunitaria
Guatemala ahora no hay guerrilla pero hay resistencia comunitariaGuatemala ahora no hay guerrilla pero hay resistencia comunitaria
Guatemala ahora no hay guerrilla pero hay resistencia comunitaria
Crónicas del despojo
 
Guerra contra narco y violencia contra mujeres
Guerra contra narco y violencia contra mujeresGuerra contra narco y violencia contra mujeres
Guerra contra narco y violencia contra mujeres
Crónicas del despojo
 
Tal cualdigital.com _ las víctimas se organizan
Tal cualdigital.com  _ las víctimas se organizanTal cualdigital.com  _ las víctimas se organizan
Tal cualdigital.com _ las víctimas se organizan
VicTeams
 
trata de personas en méxico
trata de personas en méxicotrata de personas en méxico
trata de personas en méxico
Angelito Hermoso
 

Similar a Asociaciones guatemaltecas denuncian la violación de los ddhh en favor de las empresas transnacionales (20)

Guatemala: mujeres contra la criminalización de la protesta
Guatemala: mujeres contra la criminalización de la protestaGuatemala: mujeres contra la criminalización de la protesta
Guatemala: mujeres contra la criminalización de la protesta
 
Fichas rai viviana_gonzalez
Fichas rai viviana_gonzalezFichas rai viviana_gonzalez
Fichas rai viviana_gonzalez
 
Fichas rai viviana_gonzalez
Fichas rai viviana_gonzalezFichas rai viviana_gonzalez
Fichas rai viviana_gonzalez
 
C 040413
C 040413C 040413
C 040413
 
NotiVida septiembre 2014
NotiVida septiembre 2014NotiVida septiembre 2014
NotiVida septiembre 2014
 
Foro Guatemala
Foro GuatemalaForo Guatemala
Foro Guatemala
 
Declaratoria de chimaltenango 4
Declaratoria de chimaltenango 4Declaratoria de chimaltenango 4
Declaratoria de chimaltenango 4
 
Guatemala ahora no hay guerrilla pero hay resistencia comunitaria
Guatemala ahora no hay guerrilla pero hay resistencia comunitariaGuatemala ahora no hay guerrilla pero hay resistencia comunitaria
Guatemala ahora no hay guerrilla pero hay resistencia comunitaria
 
Camara indiscreta del norte julio 2015
Camara indiscreta del norte julio 2015Camara indiscreta del norte julio 2015
Camara indiscreta del norte julio 2015
 
Guerra contra narco y violencia contra mujeres
Guerra contra narco y violencia contra mujeresGuerra contra narco y violencia contra mujeres
Guerra contra narco y violencia contra mujeres
 
Tal cualdigital.com _ las víctimas se organizan
Tal cualdigital.com  _ las víctimas se organizanTal cualdigital.com  _ las víctimas se organizan
Tal cualdigital.com _ las víctimas se organizan
 
Periódico n°6 prensa alternativa del 2 al 6 de marzo 2015
Periódico n°6 prensa alternativa  del 2 al 6 de marzo 2015Periódico n°6 prensa alternativa  del 2 al 6 de marzo 2015
Periódico n°6 prensa alternativa del 2 al 6 de marzo 2015
 
Revista APG
Revista APGRevista APG
Revista APG
 
Caso Ético Lisbeth Gutiérrez
Caso Ético Lisbeth GutiérrezCaso Ético Lisbeth Gutiérrez
Caso Ético Lisbeth Gutiérrez
 
MarasCEG4.pdf
MarasCEG4.pdfMarasCEG4.pdf
MarasCEG4.pdf
 
Violento desalojo de la resistencia pacífica en La Puya, Guatemala
Violento desalojo de la resistencia pacífica en La Puya, GuatemalaViolento desalojo de la resistencia pacífica en La Puya, Guatemala
Violento desalojo de la resistencia pacífica en La Puya, Guatemala
 
"La bala que llevo dentro de mi cuerpo no me va a callar"
"La bala que llevo dentro de mi cuerpo no me va a callar""La bala que llevo dentro de mi cuerpo no me va a callar"
"La bala que llevo dentro de mi cuerpo no me va a callar"
 
trata de personas en méxico
trata de personas en méxicotrata de personas en méxico
trata de personas en méxico
 
Trata_de_personas_el_salvador.pdf
Trata_de_personas_el_salvador.pdfTrata_de_personas_el_salvador.pdf
Trata_de_personas_el_salvador.pdf
 
Vulnerabilidad, violencia y política
Vulnerabilidad, violencia y políticaVulnerabilidad, violencia y política
Vulnerabilidad, violencia y política
 

Más de Crónicas del despojo

Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Crónicas del despojo
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Crónicas del despojo
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Crónicas del despojo
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
Crónicas del despojo
 

Más de Crónicas del despojo (20)

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 

Último

Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
joseyajure3
 

Último (15)

Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
 
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
 
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaDiego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 

Asociaciones guatemaltecas denuncian la violación de los ddhh en favor de las empresas transnacionales

  • 1. Asociaciones guatemaltecas denuncian la violación de los DDHH en favor de las empresas transnacionales Europa Press MADRID, 23 (EUROPA PRESS) La coordinadora de la Asociación para la Promoción y el Desarrollo de la Comunidad 'CEIBA', Natalia Atz Sunuc, y Paula Irene del Cid Vargas, miembro de la asociación feminista de La Cuerda de Guatemala, han denunciado este martes la violación de los Derechos Humanos de la población guatemalteca para favorecer el desarrollo económico y la implantación de empresas transnacionales. "Queremos denunciar la violación a los Derechos Humanos que se está produciendo en Guatemala, a partir de lo que llamamos la política extractiva por las empresas transnacionales", ha afirmado Vargas, en una mesa redonda en el Congreso de los Diputados. "En Guatemala estamos viendo una serie de violaciones de los Derechos Humanos a partir de la llegada de las transnacionales", la ha apoyado Sunuc. La política extractiva en Guatemala consiste en dejar los recursos naturales del subsuelo en manos de empresas extranjeras. Con estas políticas se pretende favorecer el desarrollo económico en el país, pero tal y como ha señalado la coordinadora de CEIBA, no es algo que se esté produciendo.
  • 2. "Actualmente, en Guatemala hay muchas empresas extranjeras. Sin embargo, estamos viendo como el nivel de desnutrición del país es el primero en América Latina y el cuarto a nivel mundial. Por lo que la implantación de estas empresas no está generando desarrollo en la comunidad a pesar de que el PIB subió", ha explicado Sunuc. "Lo que se está cuestionando es el modelo de desarrollo que se está llevando en Guatemala desde Europa, que está significando el asesinato de líderes comunitarios, la persecución política de líderes y lideresas y la persecución también de los defensores de los Derechos Humanos", ha añadido. Vargas ha denunciado también que en aquellas comunidades indígenas que se resisten a la implantación de empresas transnacionales se utiliza la violencia sexual para amedrentar a las mujeres. "Sabemos de compañeras a las que llaman o les mandan mensajes amenazándolas para que dejen de resistirse porque si no las van a violar a ellas o a sus hijas. Otras compañeras fueron violadas durante un desalojo", ha declarado. Las asociaciones guatemaltecas han revelado como el Gobierno está utilizando al Ejército para favorecer los intereses de las empresas transnacionales. Ambas han narrado como el 4 de octubre de 2012, en una población del municipio de Chiché, en el oeste de Guatemala, fueron asesinadas 9 personas a manos del Ejército cuando se manifestaban en contra del alza de los precios y de la privatización de la educación. En el juicio que se está celebrando en la actualidad, las fuerzas del orden aseguran que se rompió la cadena de mando y no asumen la responsabilidad de lo que hicieron. "La actuación del sistema de justicia guatemalteco es totalmente parcial, favorable a las empresas", se ha lamentado un miembro del Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Hegoa, Javier González. "Un claro ejemplo es que en Guatemala cuando las organizaciones sociales presentan denuncias, que van desde asesinatos de líderes y lideresas a amenazas, pasando por todo tipo de coacciones, normalmente éstas son archivadas y muy, muy rara vez llega a iniciarse el proceso judicial. Cuando es la empresa transnacional la que presenta una demanda contra personas de las comunidades, ocurre todo lo contrario: en 24 horas se emiten órdenes de captura contra los líderes y lideresas sociales", ha expresado. "La gente en Guatemala lo que está pidiendo es respeto a los Derechos Humanos, está pidiendo que se respeten los derechos de pueblos indígenas", ha señalado Sunuc. "Queremos difundir esto porque no se habla ya de ello en los medios masivos de comunicación y menos aquí, en el exterior. Quisiéramos
  • 3. que se conformaran misiones de verificación, para que vean realmente lo que sucede", ha concluido Vargas.