SlideShare una empresa de Scribd logo
ASOLEAMIENTO
Y SOMBRAS
CONSTRUCCION SOSTENIBLE
TALLER
JULIO RAFAEL MUÑOZ BERRIO
¿A qué llamamos sombra y
cuáles son sus propiedades?
Considero que la sombra a aquella proyección de un objeto al enfrentarse a
una fuente lumínica, se produce por la restricción visual del disco solar que
se presenta frente al ojo humano, nuestra visión bloquea la fuente luminosa
que se cruza con un objeto y crea una redirección para esa luz. La sombra es
una constante que necesita una condición para existir, es la falta de
radiación solar la que nos permite percibir lo que se conoce como sombra y
que aun siendo una proyección fantasma (no tangible) se percibe una gran
cantidad de información de ella.
https://www.guioteca.com/fotografia/fotos-de-sombras-que-cambiaron-por-completo-el-sentido-de-las-cosas/
https://co.pinterest.com/normabchioconi/luces-y-sombras/
La apariencia de la sombra cambia dependiendo la
curvatura, trayectoria que presenta y provoca que el
ojo humano la perciba de distintas formas.
https://fotografiaprincipiantes.wordpress.com/2013/08/12/las-sombras-y-la-fotografa/
La sombra no es tangible, no es un objeto o una propiedad física,
aunque se presente en un plano físico por medio de una superficie y
sea percibida por el ojo humano.
siempre que hay sombra hay penumbra (que se genera cuando hay
una obstrucción n general) a medida que la sombra de crece, la
Penumbra crece.
¿Cuál es la receta para una buena sombra?
La receta para una buena sombra son las siguientes:
1-una buena formula debe incluir el plan de deseabilidad solar para cada espacio del proyecto
para generar el confort deseado.
2- Para visualizar las relaciones espacio-temporales es recomendable para una mejor guía
utilizar programas de diseño u otra herramienta que permita plasmar de forma grafica lo
que se está diseñando.
3- Escoger la estrategia que mejor se adapte a la deseabilidad solar ya incorporado
al proyecto. Una vez hecho el diseño y todo lo anterior, es momento de poner a
prueba todos los conceptos establecidos a nuestro proyecto.
4- Una vez hecho el diseño y todo lo anterior, es momento de poner a prueba todos los
conceptos establecidos a nuestro proyecto, verificar la relación que se imaginó con la
planteada, Para esto, se puede usar la herramienta de análisis solar que mejor se adapte al
proyecto.
¿En qué consiste la dispersión
espacial de sombras?
A pesar de tantos estilos solo hay 2:
Dispersión Espacial: controlan la dispersión espacial de la sombras es una propiedad
de la sombra, es decir, cuando la distancia de la sombra no es cero, hay dispersión
del espacio y cuando la distancia del objeto y la sombra es cero no hay dispersión.
Hay dispersión espacial
https://pixabay.com/es/photos/moneda-sombra-de-madera-mesa-2586340/
No hay dispersión espacial
https://www.shirepost.com/products/shadow-mephit-token
¿En qué consiste dispersión
temporal de sombras?
Dispersión temporal: cuando un objeto obstruye una parte de bóveda celeste, o sea,
tapa una parte del cielo y esta se deja de ver; además de esto, disminuye el tiempo de
exposición solar para la superficie.
https://drive.google.com/file/d/1bFXJqoDzpN74TPs5NDYvngzj5rFxuNGK/view
https://drive.google.com/file/d/1bFXJqoDzpN74TPs5NDYvngzj5rFxuNGK/view
¿Cómo aplicaría estos conceptos al proyecto
que estoy desarrollando este semestre ?
aplicaría estos conceptos de buena forma a mi proyecto ya que será un equipamiento
donde se realicen múltiples actividades y para ello es indispensable saber como será o
mejor dicho hacer un calculo guía de como mi equipamiento recibe el sol y cual es la
sombra que proyecta. Así mismo para conseguir un mejor confort tengo que saber en
que posición debo implantar el equipamiento. Aplicar una buena dispersión temporal
de las sombras en espacios de recreación y ocio permite que estos sean mas frescos y
confortables para la realización de las actividades.
¿Cuál es el plan de deseabilidad solar para cada espacio del
proyecto que estoy desarrollando este semestre? (Listar
programa del edificio y deseabilidad solar)
La trayectoria solar permite aprovechar mejor los
recursos y reducir el consumo energético de las
edificaciones, con el fin de aprovechar los recursos
naturales, en beneficio de generar las condiciones óptimas
de confort ambiental, el control del consumo energético
en edificaciones. Se evalúan y analizan los elementos
naturales como la trayectoria solar en la arquitectura, lo
cual nos ayuda con nuestro proyecto como lo es una casa
barrial en puerto Colombia donde la luz puede ayudar
mucho con estructuras que utilicen la menor cantidad de
energía no renovable posible.
Revit
3D sun path
Bibliografía
https://fotografiaprincipiantes.wordpress.com/2013/08/12/las-sombras-y-la-fotografa/
https://pixabay.com/es/photos/moneda-sombra-de-madera-mesa-2586340/
https://www.shirepost.com/products/shadow-mephit-token
https://www.guioteca.com/fotografia/fotos-de-sombras-que-cambiaron-por-completo-el-sentido-de-las-cosas/
https://co.pinterest.com/normabchioconi/luces-y-sombras/
https://drive.google.com/file/d/1bFXJqoDzpN74TPs5NDYvngzj5rFxuNGK/view
Muchas gracias!
julio muñoz
ESTUDIANTE DE ARQUITECTURA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La funcionalidad y los paquetes funcionales en la arquitectura (1)
La funcionalidad y los paquetes funcionales en la arquitectura  (1)La funcionalidad y los paquetes funcionales en la arquitectura  (1)
La funcionalidad y los paquetes funcionales en la arquitectura (1)
Gabriel Buda
 
La casa vanna
La casa vannaLa casa vanna
La casa vanna
Johan Morales Cruz
 
Tema 3 (analisis de sitio)
Tema 3 (analisis de sitio)Tema 3 (analisis de sitio)
Tema 3 (analisis de sitio)
mayumi lopez rojas
 
S.05 técnicas de analisis de asoleamiento
S.05 técnicas de analisis de asoleamientoS.05 técnicas de analisis de asoleamiento
S.05 técnicas de analisis de asoleamiento
Celia R. Gastélum
 
Introduccion a la_teoria_de_la_arquitectura
Introduccion a la_teoria_de_la_arquitectura Introduccion a la_teoria_de_la_arquitectura
Introduccion a la_teoria_de_la_arquitectura
JOSE LUIS VARGAS MARQUEZ
 
Vivienda residencial
Vivienda residencialVivienda residencial
Vivienda residencial
wilson martinez zavaleta
 
G2_ALDO ROSSI_CEMENTERIO DE SAN CATALDO.pdf
G2_ALDO ROSSI_CEMENTERIO DE SAN CATALDO.pdfG2_ALDO ROSSI_CEMENTERIO DE SAN CATALDO.pdf
G2_ALDO ROSSI_CEMENTERIO DE SAN CATALDO.pdf
AnaBatres3
 
Gropius y la bauhaus
Gropius y la bauhausGropius y la bauhaus
Gropius y la bauhaus
moisesdbm
 
123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf
123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf
123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf
Jonathan Esbert
 
Kevin lynch imagen de la ciudad
Kevin lynch imagen de la ciudadKevin lynch imagen de la ciudad
Kevin lynch imagen de la ciudad
Urban-boy
 
Renzo Piano: Academia de ciencias.
Renzo Piano: Academia de ciencias.Renzo Piano: Academia de ciencias.
Renzo Piano: Academia de ciencias.
Gabriel Buda
 
Casa de la cascada
Casa de la cascadaCasa de la cascada
Tpº6 ayuntamiento de londres
Tpº6   ayuntamiento de londresTpº6   ayuntamiento de londres
Tpº6 ayuntamiento de londres
Gabriel Buda
 
Phillip jhonson
Phillip jhonsonPhillip jhonson
Phillip jhonson
agu lombeidi
 
Le corbusier: Caracteristicas
Le corbusier: CaracteristicasLe corbusier: Caracteristicas
Le corbusier: Caracteristicas
Mariana Felix
 
El Paisaje Urbano. Gordon Cullen
El Paisaje Urbano. Gordon Cullen El Paisaje Urbano. Gordon Cullen
El Paisaje Urbano. Gordon Cullen
OcampoMedinaNatciely
 
Habitat 67
Habitat 67Habitat 67
ESTRATEGIAS PROYECTUALES
ESTRATEGIAS PROYECTUALESESTRATEGIAS PROYECTUALES
ESTRATEGIAS PROYECTUALES
JeanSantamara
 
Casos analogos
Casos analogosCasos analogos
Casos analogos
Erik Muñoz Garcia
 
La idea rectora en arquitectura. toma de partido
La  idea rectora en arquitectura.  toma de partido La  idea rectora en arquitectura.  toma de partido
La idea rectora en arquitectura. toma de partido
Julio Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

La funcionalidad y los paquetes funcionales en la arquitectura (1)
La funcionalidad y los paquetes funcionales en la arquitectura  (1)La funcionalidad y los paquetes funcionales en la arquitectura  (1)
La funcionalidad y los paquetes funcionales en la arquitectura (1)
 
La casa vanna
La casa vannaLa casa vanna
La casa vanna
 
Tema 3 (analisis de sitio)
Tema 3 (analisis de sitio)Tema 3 (analisis de sitio)
Tema 3 (analisis de sitio)
 
S.05 técnicas de analisis de asoleamiento
S.05 técnicas de analisis de asoleamientoS.05 técnicas de analisis de asoleamiento
S.05 técnicas de analisis de asoleamiento
 
Introduccion a la_teoria_de_la_arquitectura
Introduccion a la_teoria_de_la_arquitectura Introduccion a la_teoria_de_la_arquitectura
Introduccion a la_teoria_de_la_arquitectura
 
Vivienda residencial
Vivienda residencialVivienda residencial
Vivienda residencial
 
G2_ALDO ROSSI_CEMENTERIO DE SAN CATALDO.pdf
G2_ALDO ROSSI_CEMENTERIO DE SAN CATALDO.pdfG2_ALDO ROSSI_CEMENTERIO DE SAN CATALDO.pdf
G2_ALDO ROSSI_CEMENTERIO DE SAN CATALDO.pdf
 
Gropius y la bauhaus
Gropius y la bauhausGropius y la bauhaus
Gropius y la bauhaus
 
123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf
123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf
123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf
 
Kevin lynch imagen de la ciudad
Kevin lynch imagen de la ciudadKevin lynch imagen de la ciudad
Kevin lynch imagen de la ciudad
 
Renzo Piano: Academia de ciencias.
Renzo Piano: Academia de ciencias.Renzo Piano: Academia de ciencias.
Renzo Piano: Academia de ciencias.
 
Casa de la cascada
Casa de la cascadaCasa de la cascada
Casa de la cascada
 
Tpº6 ayuntamiento de londres
Tpº6   ayuntamiento de londresTpº6   ayuntamiento de londres
Tpº6 ayuntamiento de londres
 
Phillip jhonson
Phillip jhonsonPhillip jhonson
Phillip jhonson
 
Le corbusier: Caracteristicas
Le corbusier: CaracteristicasLe corbusier: Caracteristicas
Le corbusier: Caracteristicas
 
El Paisaje Urbano. Gordon Cullen
El Paisaje Urbano. Gordon Cullen El Paisaje Urbano. Gordon Cullen
El Paisaje Urbano. Gordon Cullen
 
Habitat 67
Habitat 67Habitat 67
Habitat 67
 
ESTRATEGIAS PROYECTUALES
ESTRATEGIAS PROYECTUALESESTRATEGIAS PROYECTUALES
ESTRATEGIAS PROYECTUALES
 
Casos analogos
Casos analogosCasos analogos
Casos analogos
 
La idea rectora en arquitectura. toma de partido
La  idea rectora en arquitectura.  toma de partido La  idea rectora en arquitectura.  toma de partido
La idea rectora en arquitectura. toma de partido
 

Similar a ASOLEAMIENTO Y SOMBRAS.pdf

Perspectivas. Por Valeria Janilet
Perspectivas. Por Valeria JaniletPerspectivas. Por Valeria Janilet
Perspectivas. Por Valeria Janilet
UNAM
 
Optica en la Arquitectura 2016 1d.pptx
Optica en la Arquitectura 2016 1d.pptxOptica en la Arquitectura 2016 1d.pptx
Optica en la Arquitectura 2016 1d.pptx
VernicaRodrguez914192
 
Geometría II: Unidad I
Geometría II: Unidad IGeometría II: Unidad I
Geometría II: Unidad I
ItZel Garciia
 
Proposal Project "ColorBubbles"
Proposal Project "ColorBubbles"Proposal Project "ColorBubbles"
Proposal Project "ColorBubbles"
nvalkanova
 
Web Quest Optica 2008
Web Quest Optica 2008Web Quest Optica 2008
Web Quest Optica 2008
Shirley Del Carmen Díaz
 
Animacion 3 d-m5
Animacion 3 d-m5Animacion 3 d-m5
Animacion 3 d-m5
M Pardo
 
Carta descriptiva webquest
Carta descriptiva webquestCarta descriptiva webquest
Carta descriptiva webquest
iiruse
 
Adrian Mora_GeometriaII_U1T1_AA1
Adrian Mora_GeometriaII_U1T1_AA1Adrian Mora_GeometriaII_U1T1_AA1
Adrian Mora_GeometriaII_U1T1_AA1
Adrián Mora
 
Tipos de perspectivas
Tipos de perspectivasTipos de perspectivas
Tipos de perspectivas
Susette Von Coppola
 
Geo ii u1_t1_aa1_monserrat_rojas_9122
Geo ii u1_t1_aa1_monserrat_rojas_9122Geo ii u1_t1_aa1_monserrat_rojas_9122
Geo ii u1_t1_aa1_monserrat_rojas_9122
Monserrat Rojas
 
Animacion 3 d-m5
Animacion 3 d-m5Animacion 3 d-m5
Animacion 3 d-m5
Jesus González
 
La iluminacion como_recurso_expresivo_en
La iluminacion como_recurso_expresivo_enLa iluminacion como_recurso_expresivo_en
La iluminacion como_recurso_expresivo_en
EnriqueMayorga1988
 
Balderas david u4_a1
Balderas david u4_a1Balderas david u4_a1
Balderas david u4_a1
Davo Balderas
 
Perspectivas
Perspectivas Perspectivas
Perspectivas
Jose Azael
 
Geo2 u1t1act1pachecojose
Geo2 u1t1act1pachecojoseGeo2 u1t1act1pachecojose
Geo2 u1t1act1pachecojose
Jose Azael
 
Geo2 u1t1act1pachecojose
Geo2 u1t1act1pachecojoseGeo2 u1t1act1pachecojose
Geo2 u1t1act1pachecojose
Jose Azael
 
PolyZoom
PolyZoomPolyZoom
PolyZoom
oskarspindola
 
Presentación óptica Fisica.
Presentación óptica Fisica.Presentación óptica Fisica.
Presentación óptica Fisica.
SergioMagoss
 
A1 iluminaci n_ma_ana
A1 iluminaci n_ma_anaA1 iluminaci n_ma_ana
A1 iluminaci n_ma_ana
Mirella Jhulca Rojas
 
La iluminacion en_el_cine
La iluminacion en_el_cineLa iluminacion en_el_cine
La iluminacion en_el_cine
Milho Avellaneda Jimenez
 

Similar a ASOLEAMIENTO Y SOMBRAS.pdf (20)

Perspectivas. Por Valeria Janilet
Perspectivas. Por Valeria JaniletPerspectivas. Por Valeria Janilet
Perspectivas. Por Valeria Janilet
 
Optica en la Arquitectura 2016 1d.pptx
Optica en la Arquitectura 2016 1d.pptxOptica en la Arquitectura 2016 1d.pptx
Optica en la Arquitectura 2016 1d.pptx
 
Geometría II: Unidad I
Geometría II: Unidad IGeometría II: Unidad I
Geometría II: Unidad I
 
Proposal Project "ColorBubbles"
Proposal Project "ColorBubbles"Proposal Project "ColorBubbles"
Proposal Project "ColorBubbles"
 
Web Quest Optica 2008
Web Quest Optica 2008Web Quest Optica 2008
Web Quest Optica 2008
 
Animacion 3 d-m5
Animacion 3 d-m5Animacion 3 d-m5
Animacion 3 d-m5
 
Carta descriptiva webquest
Carta descriptiva webquestCarta descriptiva webquest
Carta descriptiva webquest
 
Adrian Mora_GeometriaII_U1T1_AA1
Adrian Mora_GeometriaII_U1T1_AA1Adrian Mora_GeometriaII_U1T1_AA1
Adrian Mora_GeometriaII_U1T1_AA1
 
Tipos de perspectivas
Tipos de perspectivasTipos de perspectivas
Tipos de perspectivas
 
Geo ii u1_t1_aa1_monserrat_rojas_9122
Geo ii u1_t1_aa1_monserrat_rojas_9122Geo ii u1_t1_aa1_monserrat_rojas_9122
Geo ii u1_t1_aa1_monserrat_rojas_9122
 
Animacion 3 d-m5
Animacion 3 d-m5Animacion 3 d-m5
Animacion 3 d-m5
 
La iluminacion como_recurso_expresivo_en
La iluminacion como_recurso_expresivo_enLa iluminacion como_recurso_expresivo_en
La iluminacion como_recurso_expresivo_en
 
Balderas david u4_a1
Balderas david u4_a1Balderas david u4_a1
Balderas david u4_a1
 
Perspectivas
Perspectivas Perspectivas
Perspectivas
 
Geo2 u1t1act1pachecojose
Geo2 u1t1act1pachecojoseGeo2 u1t1act1pachecojose
Geo2 u1t1act1pachecojose
 
Geo2 u1t1act1pachecojose
Geo2 u1t1act1pachecojoseGeo2 u1t1act1pachecojose
Geo2 u1t1act1pachecojose
 
PolyZoom
PolyZoomPolyZoom
PolyZoom
 
Presentación óptica Fisica.
Presentación óptica Fisica.Presentación óptica Fisica.
Presentación óptica Fisica.
 
A1 iluminaci n_ma_ana
A1 iluminaci n_ma_anaA1 iluminaci n_ma_ana
A1 iluminaci n_ma_ana
 
La iluminacion en_el_cine
La iluminacion en_el_cineLa iluminacion en_el_cine
La iluminacion en_el_cine
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

ASOLEAMIENTO Y SOMBRAS.pdf

  • 2. ¿A qué llamamos sombra y cuáles son sus propiedades? Considero que la sombra a aquella proyección de un objeto al enfrentarse a una fuente lumínica, se produce por la restricción visual del disco solar que se presenta frente al ojo humano, nuestra visión bloquea la fuente luminosa que se cruza con un objeto y crea una redirección para esa luz. La sombra es una constante que necesita una condición para existir, es la falta de radiación solar la que nos permite percibir lo que se conoce como sombra y que aun siendo una proyección fantasma (no tangible) se percibe una gran cantidad de información de ella.
  • 3. https://www.guioteca.com/fotografia/fotos-de-sombras-que-cambiaron-por-completo-el-sentido-de-las-cosas/ https://co.pinterest.com/normabchioconi/luces-y-sombras/ La apariencia de la sombra cambia dependiendo la curvatura, trayectoria que presenta y provoca que el ojo humano la perciba de distintas formas. https://fotografiaprincipiantes.wordpress.com/2013/08/12/las-sombras-y-la-fotografa/ La sombra no es tangible, no es un objeto o una propiedad física, aunque se presente en un plano físico por medio de una superficie y sea percibida por el ojo humano. siempre que hay sombra hay penumbra (que se genera cuando hay una obstrucción n general) a medida que la sombra de crece, la Penumbra crece.
  • 4. ¿Cuál es la receta para una buena sombra? La receta para una buena sombra son las siguientes: 1-una buena formula debe incluir el plan de deseabilidad solar para cada espacio del proyecto para generar el confort deseado. 2- Para visualizar las relaciones espacio-temporales es recomendable para una mejor guía utilizar programas de diseño u otra herramienta que permita plasmar de forma grafica lo que se está diseñando. 3- Escoger la estrategia que mejor se adapte a la deseabilidad solar ya incorporado al proyecto. Una vez hecho el diseño y todo lo anterior, es momento de poner a prueba todos los conceptos establecidos a nuestro proyecto. 4- Una vez hecho el diseño y todo lo anterior, es momento de poner a prueba todos los conceptos establecidos a nuestro proyecto, verificar la relación que se imaginó con la planteada, Para esto, se puede usar la herramienta de análisis solar que mejor se adapte al proyecto.
  • 5. ¿En qué consiste la dispersión espacial de sombras? A pesar de tantos estilos solo hay 2: Dispersión Espacial: controlan la dispersión espacial de la sombras es una propiedad de la sombra, es decir, cuando la distancia de la sombra no es cero, hay dispersión del espacio y cuando la distancia del objeto y la sombra es cero no hay dispersión. Hay dispersión espacial https://pixabay.com/es/photos/moneda-sombra-de-madera-mesa-2586340/ No hay dispersión espacial https://www.shirepost.com/products/shadow-mephit-token
  • 6. ¿En qué consiste dispersión temporal de sombras? Dispersión temporal: cuando un objeto obstruye una parte de bóveda celeste, o sea, tapa una parte del cielo y esta se deja de ver; además de esto, disminuye el tiempo de exposición solar para la superficie. https://drive.google.com/file/d/1bFXJqoDzpN74TPs5NDYvngzj5rFxuNGK/view https://drive.google.com/file/d/1bFXJqoDzpN74TPs5NDYvngzj5rFxuNGK/view
  • 7. ¿Cómo aplicaría estos conceptos al proyecto que estoy desarrollando este semestre ? aplicaría estos conceptos de buena forma a mi proyecto ya que será un equipamiento donde se realicen múltiples actividades y para ello es indispensable saber como será o mejor dicho hacer un calculo guía de como mi equipamiento recibe el sol y cual es la sombra que proyecta. Así mismo para conseguir un mejor confort tengo que saber en que posición debo implantar el equipamiento. Aplicar una buena dispersión temporal de las sombras en espacios de recreación y ocio permite que estos sean mas frescos y confortables para la realización de las actividades.
  • 8. ¿Cuál es el plan de deseabilidad solar para cada espacio del proyecto que estoy desarrollando este semestre? (Listar programa del edificio y deseabilidad solar) La trayectoria solar permite aprovechar mejor los recursos y reducir el consumo energético de las edificaciones, con el fin de aprovechar los recursos naturales, en beneficio de generar las condiciones óptimas de confort ambiental, el control del consumo energético en edificaciones. Se evalúan y analizan los elementos naturales como la trayectoria solar en la arquitectura, lo cual nos ayuda con nuestro proyecto como lo es una casa barrial en puerto Colombia donde la luz puede ayudar mucho con estructuras que utilicen la menor cantidad de energía no renovable posible. Revit 3D sun path