SlideShare una empresa de Scribd logo
Mercedes Camey 1265820
Mildred Chalí 1211720
Paula González 1213820
Alejandra Gutiérrez 128920
Aldo Rossi y
Colin Rowe
ALDO
ROSSI
03 de mayo de 1931, Milán, Italia - 4 de septiembre de 1997, Ibidem.
Es uno de los arquitectos más conocidos del momento, teniendo particularmente su
momento de auge durante los años 60 y 70 debido a su amplia variedad de
posibilidades estilísticas, recorre la herencia del pasado. Su arquitectura forma
parte del movimiento racionalista denominado tendenza, el cual buscaba regresar a
la tradición y al pasado.
El mismo fue ganador del premio pritzker de 1991.
OBRA ALDO ROSSI, CEMETERY OF SAN
CATALDO, MODENA
Exteriormente, está cerrado por un
muro fenestrado.
Los bloques se ubican a cada
lado de la espina dorsal, su
altura progresiva proporciona
una tensión creciente, recreando
la disposición tipológica de otros
cementerios históricos.
Los edificios se leen como una
ciudad en la que la relación
privada con la muerte pasa a ser
una relación civil con la
institución.
Una construcción que ejemplifica la
ausencia de vida. El tratamiento de la
luz filtrada en los vanos, Rossi lo
relaciona con las pinturas de Angelo
Morbelli
OBRA
Para delimitar, utiliza un muro perimetral, es un
gran bloque con una serie de perforaciones.
ALDO ROSSI, CEMETERY OF SAN
CATALDO, MODENA
El cubo y el cono trascienden la composición
para transformarse en referencias urbanas.
Aparece una sucesión de paralelepípedos, que
van aumentando su altura, en una planta
triangular. Como costillas fragmentadas, sin una
columna central. La composición remata en un
gran cono, que contiene la fosa común.
Rossi consigue cambios de escala de varios
modos, tanto en los dibujos como en los edificios
OBRA ALDO ROSSI, CEMETERY OF SAN
CATALDO, MODENA
Su importancia visual se
ve reflejada mediante la
repetición de elementos
arquetípicos que no
cuentan con una escala
fija o determinada. A
través de este proyecto
podemos notar como
Rossi consigue cambios
de escala de varios
modos
El color utilizado busca que se
identifique claramente en el entorno,
pero que a la vez en contraposición a la
idea de muerte, es un color vivo.
El osario es el elemento destacado de la
composición. Fue concebido como un
cubo vacío, sin techo, con vanos sin
ventanas
Rossi concibe la creación del Cementerio como una
ciudad para los muertos, generando en respuesta la
sensación de un espacio inconcluso y efímero. La
conformación de una vivienda colectiva inconclusa,
fundamentando con mayor fuerza que la obra no fuese
terminada.
01
OBRA
Se enfoca en la creación de una casa de los muertos,
despojada de sus atributos y abandonada, alejada del
concepto de luz y vida detonada por la existencia de
seres que se desenvuelven el interior de la misma, sin
embargo al mismo tiempo la edificación no llega a
convertirse por completo en una ruina.
02
El concepto de belleza trasciende a lo socialmente acepta
o considerado como tal, asumiendo en respuesta la
naturalidad de una edificación sumergida dentro de
03
un proceso lento que eventualmente sucumbirá
por completo y ese mismo factor
es el que le otorga belleza a la
obra.
La monumentalidad de la obra, "el gran edificio público",
hace alusión a la teatralización que recibe el rito
funerario, el engrandecimiento del ser al trascender de
un plano físico al espiritual.
El profundo deseo de Rosi por recuperar todos aquellos
valores de la modernidad que cayeron en el olvido en
combinación con su admiración por la arquitectura
clásica, son los agentes generadores que sientan las
bases de su interés por la memoria de la construcción. El
surgimiento de la memoria colectiva del cementerio como
un lugar detenido en el tiempo donde se potencian con
mayor fuerza la esencia de estos y los factores culturales
que van de la mano.
04
05
06
Busca evocar la
memoria de los
fallecidos a través de un
objeto significativo que
cumple el rol de una
colosal tumba.
OBRA
Características
de la obra
La jerarquía por forma como por color,
composición cromática, no se enfocan en generar
un nuevo orden más bien intenta enfatizar y
potenciar los factores de la monumentalidad,
contundencia y solemnidad de la construcción
Debido a que las sombras de los diferentes
módulos no suelen proyectarse con tanta
intensidad ni pueden percibirse en su totalidad
las direcciones específicas de estas, la
percepción del tiempo suele ser relativa o
detenerse por completo, atravesando una fina
línea entre el tiempo de vivos y muertos.
Uso de colores monótonos e indiferenciados que
suelen catapultar la sensación de ausencia
Implementación de figuras arquitectónicas básicas,
sencillas y claras, aspectos que captan el interés visual
de los usuarios y facilitan tanto el reconocimiento como
la determinación de un significado común o cotidiano
para este.
Tendencia por la simplicidad formal y el
clasicismo.
Se da un contraste entre lo inconcluso y
lo concluso, debido a que los materiales
de algunas fachadas y espacios se
encuentra expuesto o en su estado
original, tal es el caso del hormigón en
las áreas porticadas. mientras que otros
son recubiertos por algún tipo de
acabado, pintura azul colocada en la
carpintería de las ventanas.
El columbiario se presenta como un
punto focal del conjunto, tanto su forma
como sus colores fueron pensados para
interferir con la percepción visual del
usuario, dando como resultado que este
sea percibido completamente como un
módulo individual.
COLIN
ROWE
27 de marzo de 1920, Rotherham, Reino Unido - 5 de noviembre de 1999, Condado de
Arlington, Virginia, Estados Unidos
Colin Rowe fue un teórico de la arquitectura, estadounidense nacido en Inglaterra.
Desarrolló su trabajo centrado en la historia de la arquitectura, la crítica, la teoría y
la enseñanza.
Es conocido por ser uno de los mayores intelectuales que influyeron sobre la teoría
urbanística en la segunda mitad del siglo XX, particularmente en el planeamiento de
ciudades, su regeneración y en el diseño urbano.
Introduction
to
Five
Architects
1940, la arquitectura pierde algo de su significado.
El edificio carece de contenido iconografico.
Lo simbolico fue remplazado.
Se aclama la arquitectura como ciencia, pero con una realidad profunda y
sentimental.
La arq moderna se convirtió accesible, estandarizada y básica como los
arquitectos siempre habían querido, fue devaluando por pocos en su
contenido
The ville radieuse - buscar que las ciudades fueran inteligentes, educadas
y limpias; donde hubiera justicia social.
Se generaba ansiedad por conseguir “autenticidad” que los diseños fueran
raros, difíciles, interesantes para pocos e inaccesibles para muchos.
OBJETIVIDAD
El arquitecto estaba mucho más íntimamente preocupado
con la encarnación física de fantasías aún más exigentes.
01
02
03 INGENUIDAD
NATURALIDAD
Indicaba los valores que la situación requería; y el arquitecto,
transformado en términos de esta imagen, podía ahora asumir su
propio papel, como líder y libertador de la humanidad
Fases
de
estilo
El Nuevo Empirismo
Neo Clasismo Miesiano
El Nuevo Brutalismo
Neo liberalismo
Team x
Futurist Revival (Renacimiento Futurista)
Archigram
Se dividian en dos campos: de exito y “el verdadero
creyente”
La ideología se aproxima a las raíces del Marxirsmo (rechaza el capitalismo y defiende y
defiende la construccion de una sociedad sin clases y sin estado).
“The machine” “the computer” and “the people”
ARQUITECTOS
un pintor-arquitecto empedernido con Le Corbusier, en
la casa de Hanselmann, milagrosamente hace que las
pinturas en 3D cobren vida. Su pabellón Benecerraf es
una escultura de césped maravillosamente deportiva.
GRAVES
es un constructor. Punto de las invenciones
espaciales del cubismo.
GWATHMEY
su riqueza interpenetrante. La complejidad
rígida es todo lo que cualquiera puede
esperar. ¿Qué haría él en un edificio grande?
ELSENMAN
Parece poco sentido reunir a estos cinco arquitectos en un solo
libro. En común, lo único que tienen es talento.
Buscaba afiliacion al cubismo sinetico en paris y al
constructivismo en Moscow y quien mas se
orientaba a le corbusier
HEJDUK
El más tradicional de nuestros cinco jóvenes, hace
las casas más “aceptables”. Meier conoce mejor su
historia de las cinco, la estudia más, aprende más
de ella.
MEIER
CONCLUSIÓN
El conclusion para Aldo van Eyck’s los
arquitectos en el siglo 20 tenian la capacidad
de complacer su moral, fue muy ambiguo en
su época pero ayudo a establecer “el
significado”
- La arquitectura debe ser simple, lógica y
funcional
- Las edificaciones deben implementar una
vision de un nuevo mundo
- La repetición de la forma es destrucción o
autenticidad
Page 05
Urbipedia (s.f). "Cementerio de San Cataldo".Recuperado de:
https://www.urbipedia.org/hoja/Cementerio_de_San_Cataldo
Arquitectura Viva (2022) "Cementerio de San Cataldo"Recuperado de
https://arquitecturaviva.com/obras/cementerio-de-san-cataldo-modena
Serra, J. (2013). "Cementerio de San Cataldo en Módena, Italia, 1971-
84". Recuperado de:
https://juaserl1.blogs.upv.es/2013/06/14/cementerio-de-san-
cataldo-en-modena-italia-1971-84/
Hayes, M (2018). "Architecture Theory since 1968 edited by K. Michael
Hays" Recuperado de
file:///C:/Users/mildr/Desktop/SextoCiclo/FUNDAMENTOS/1998_Hay
s_Architecture+Theory+since+1968.pdf
Referencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias para viviendas colectivas
Estrategias para viviendas colectivasEstrategias para viviendas colectivas
Estrategias para viviendas colectivas
Gabriel Buda
 
La arquitectura moderna
La arquitectura modernaLa arquitectura moderna
La arquitectura moderna
Sylvia Nucete Guillen
 
Le Corbusier aportes a la arquitectura (tecnología y urbanismo)
Le Corbusier aportes a la arquitectura (tecnología y urbanismo)Le Corbusier aportes a la arquitectura (tecnología y urbanismo)
Le Corbusier aportes a la arquitectura (tecnología y urbanismo)
victorfigueroa82
 
Plan Abercrombie para Londres (1943) y el Gran Londres (1944)
Plan Abercrombie para Londres (1943) y el Gran Londres (1944)Plan Abercrombie para Londres (1943) y el Gran Londres (1944)
Plan Abercrombie para Londres (1943) y el Gran Londres (1944)Martín Muñoz
 
Estilo internacional en al america latina 140324
Estilo internacional en al america latina 140324Estilo internacional en al america latina 140324
Estilo internacional en al america latina 140324Fabiola Aranda
 
172269933-Iglesia-Del-Jubileo.pdf
172269933-Iglesia-Del-Jubileo.pdf172269933-Iglesia-Del-Jubileo.pdf
172269933-Iglesia-Del-Jubileo.pdf
MIHAILJOHANRUBIOALTA1
 
Arquitectura organica
Arquitectura organicaArquitectura organica
Arquitectura organica
luisannacc
 
Reestructuración Urbana de los Smithson - Fabiola Aranda Chávez
Reestructuración Urbana de los Smithson -   Fabiola Aranda ChávezReestructuración Urbana de los Smithson -   Fabiola Aranda Chávez
Reestructuración Urbana de los Smithson - Fabiola Aranda Chávez
Fabiola Aranda
 
Cuidad barroca urbanismo
Cuidad barroca urbanismoCuidad barroca urbanismo
Cuidad barroca urbanismoPaola Galindo
 
Arquitectura high tech
Arquitectura high techArquitectura high tech
Arquitectura high techToxicrownd
 
Arquitectura neo vernácula
Arquitectura neo vernáculaArquitectura neo vernácula
Arquitectura neo vernácula
Seung Choi
 
Adolf loos - ornamento y delito
Adolf loos - ornamento y delitoAdolf loos - ornamento y delito
Adolf loos - ornamento y delito
Santiago Márquez
 
La Escuela de Chicago y la Vanguardia Americana.
La Escuela de Chicago y la Vanguardia Americana.La Escuela de Chicago y la Vanguardia Americana.
La Escuela de Chicago y la Vanguardia Americana.
Universidad Ricardo Palma
 
Analisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitectura
Analisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitecturaAnalisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitectura
Analisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitectura
Angel Eduardo Mora Páez
 
Analisis de la villa savoye le corbusier
Analisis de la villa savoye le corbusierAnalisis de la villa savoye le corbusier
Analisis de la villa savoye le corbusier
Alfredo Rfa Rojas
 
Posmodernismo en Estados Unidos de América
Posmodernismo en Estados Unidos de AméricaPosmodernismo en Estados Unidos de América
Posmodernismo en Estados Unidos de AméricaLarissa Pérez
 
La ciudad industrial de tony garnier
La ciudad industrial de tony garnierLa ciudad industrial de tony garnier
La ciudad industrial de tony garnier
Garbsy
 
El academicismo
El academicismoEl academicismo
Laminas de diagnostico
Laminas de diagnosticoLaminas de diagnostico
Laminas de diagnostico
Victor Manuel Vicente Gomez
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias para viviendas colectivas
Estrategias para viviendas colectivasEstrategias para viviendas colectivas
Estrategias para viviendas colectivas
 
La arquitectura moderna
La arquitectura modernaLa arquitectura moderna
La arquitectura moderna
 
Le Corbusier aportes a la arquitectura (tecnología y urbanismo)
Le Corbusier aportes a la arquitectura (tecnología y urbanismo)Le Corbusier aportes a la arquitectura (tecnología y urbanismo)
Le Corbusier aportes a la arquitectura (tecnología y urbanismo)
 
Plan Abercrombie para Londres (1943) y el Gran Londres (1944)
Plan Abercrombie para Londres (1943) y el Gran Londres (1944)Plan Abercrombie para Londres (1943) y el Gran Londres (1944)
Plan Abercrombie para Londres (1943) y el Gran Londres (1944)
 
Aldo rossi
Aldo rossiAldo rossi
Aldo rossi
 
Estilo internacional en al america latina 140324
Estilo internacional en al america latina 140324Estilo internacional en al america latina 140324
Estilo internacional en al america latina 140324
 
172269933-Iglesia-Del-Jubileo.pdf
172269933-Iglesia-Del-Jubileo.pdf172269933-Iglesia-Del-Jubileo.pdf
172269933-Iglesia-Del-Jubileo.pdf
 
Arquitectura organica
Arquitectura organicaArquitectura organica
Arquitectura organica
 
Reestructuración Urbana de los Smithson - Fabiola Aranda Chávez
Reestructuración Urbana de los Smithson -   Fabiola Aranda ChávezReestructuración Urbana de los Smithson -   Fabiola Aranda Chávez
Reestructuración Urbana de los Smithson - Fabiola Aranda Chávez
 
Cuidad barroca urbanismo
Cuidad barroca urbanismoCuidad barroca urbanismo
Cuidad barroca urbanismo
 
Arquitectura high tech
Arquitectura high techArquitectura high tech
Arquitectura high tech
 
Arquitectura neo vernácula
Arquitectura neo vernáculaArquitectura neo vernácula
Arquitectura neo vernácula
 
Adolf loos - ornamento y delito
Adolf loos - ornamento y delitoAdolf loos - ornamento y delito
Adolf loos - ornamento y delito
 
La Escuela de Chicago y la Vanguardia Americana.
La Escuela de Chicago y la Vanguardia Americana.La Escuela de Chicago y la Vanguardia Americana.
La Escuela de Chicago y la Vanguardia Americana.
 
Analisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitectura
Analisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitecturaAnalisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitectura
Analisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitectura
 
Analisis de la villa savoye le corbusier
Analisis de la villa savoye le corbusierAnalisis de la villa savoye le corbusier
Analisis de la villa savoye le corbusier
 
Posmodernismo en Estados Unidos de América
Posmodernismo en Estados Unidos de AméricaPosmodernismo en Estados Unidos de América
Posmodernismo en Estados Unidos de América
 
La ciudad industrial de tony garnier
La ciudad industrial de tony garnierLa ciudad industrial de tony garnier
La ciudad industrial de tony garnier
 
El academicismo
El academicismoEl academicismo
El academicismo
 
Laminas de diagnostico
Laminas de diagnosticoLaminas de diagnostico
Laminas de diagnostico
 

Similar a G2_ALDO ROSSI_CEMENTERIO DE SAN CATALDO.pdf

Equipo 3 aldo ross se supone que la buena 2.0
Equipo 3 aldo ross se supone que la buena 2.0Equipo 3 aldo ross se supone que la buena 2.0
Equipo 3 aldo ross se supone que la buena 2.0Cesar Martinez
 
HISTORIA DEL ARTE
HISTORIA DEL ARTEHISTORIA DEL ARTE
HISTORIA DEL ARTE
Yael Duque
 
Espacio Escultura Cerramientos Expo
Espacio Escultura  Cerramientos ExpoEspacio Escultura  Cerramientos Expo
Espacio Escultura Cerramientos Expo
juan
 
posmodernismo arquitectura
posmodernismo arquitecturaposmodernismo arquitectura
posmodernismo arquitectura
araceli ramos
 
Clase Regionalismo Critico
Clase Regionalismo CriticoClase Regionalismo Critico
Clase Regionalismo Critico
carlos fuensalida claro
 
Arquitectura Cuestionario agosto 2017
Arquitectura Cuestionario agosto 2017Arquitectura Cuestionario agosto 2017
Arquitectura Cuestionario agosto 2017
Erwin Rivas
 
Design of Cities - Edmund N. Bacon
Design of Cities - Edmund N. BaconDesign of Cities - Edmund N. Bacon
Design of Cities - Edmund N. Bacon
Proyectar Ciudad
 
ModernidadLatinoamericana
ModernidadLatinoamericanaModernidadLatinoamericana
ModernidadLatinoamericanasoymorella
 
Design of Cities - Edmund Bacon V2
Design of Cities - Edmund Bacon V2Design of Cities - Edmund Bacon V2
Design of Cities - Edmund Bacon V2
Proyectar Ciudad
 
Arquitectura Posmoderno
Arquitectura PosmodernoArquitectura Posmoderno
Arquitectura Posmodernourio
 
Presentación materia a nvos alumnos brenda lorena chávez hermosillo
Presentación materia a nvos alumnos brenda lorena chávez hermosilloPresentación materia a nvos alumnos brenda lorena chávez hermosillo
Presentación materia a nvos alumnos brenda lorena chávez hermosilloFabiola Aranda
 
Peter eisenman
Peter eisenmanPeter eisenman
Peter eisenman
CristianHuamnBarrial
 
Arquitectura moderna (1) (3)
Arquitectura moderna (1) (3)Arquitectura moderna (1) (3)
Arquitectura moderna (1) (3)zamitis
 
Dialnet-NotasParaElConceptoDeEspacioEnLaArquitecturaPrecol-2937083.pdf
Dialnet-NotasParaElConceptoDeEspacioEnLaArquitecturaPrecol-2937083.pdfDialnet-NotasParaElConceptoDeEspacioEnLaArquitecturaPrecol-2937083.pdf
Dialnet-NotasParaElConceptoDeEspacioEnLaArquitecturaPrecol-2937083.pdf
ViaEstudio1
 
Dialnet-NotasParaElConceptoDeEspacioEnLaArquitecturaPrecol-2937083.pdf
Dialnet-NotasParaElConceptoDeEspacioEnLaArquitecturaPrecol-2937083.pdfDialnet-NotasParaElConceptoDeEspacioEnLaArquitecturaPrecol-2937083.pdf
Dialnet-NotasParaElConceptoDeEspacioEnLaArquitecturaPrecol-2937083.pdf
ViaEstudio1
 
Fauvismo y Cubismo.
Fauvismo y Cubismo. Fauvismo y Cubismo.
Fauvismo y Cubismo.
Maribel Millán
 
A R Q U I T E C T U R A D E L S I G L O X X
A R Q U I T E C T U R A  D E L  S I G L O  X XA R Q U I T E C T U R A  D E L  S I G L O  X X
A R Q U I T E C T U R A D E L S I G L O X Xguesta17a14
 

Similar a G2_ALDO ROSSI_CEMENTERIO DE SAN CATALDO.pdf (20)

Equipo 3 aldo ross se supone que la buena 2.0
Equipo 3 aldo ross se supone que la buena 2.0Equipo 3 aldo ross se supone que la buena 2.0
Equipo 3 aldo ross se supone que la buena 2.0
 
HISTORIA DEL ARTE
HISTORIA DEL ARTEHISTORIA DEL ARTE
HISTORIA DEL ARTE
 
Espacio Escultura Cerramientos Expo
Espacio Escultura  Cerramientos ExpoEspacio Escultura  Cerramientos Expo
Espacio Escultura Cerramientos Expo
 
posmodernismo arquitectura
posmodernismo arquitecturaposmodernismo arquitectura
posmodernismo arquitectura
 
Clase Regionalismo Critico
Clase Regionalismo CriticoClase Regionalismo Critico
Clase Regionalismo Critico
 
Espacio montaner
Espacio montanerEspacio montaner
Espacio montaner
 
Arquitectura Cuestionario agosto 2017
Arquitectura Cuestionario agosto 2017Arquitectura Cuestionario agosto 2017
Arquitectura Cuestionario agosto 2017
 
Design of Cities - Edmund N. Bacon
Design of Cities - Edmund N. BaconDesign of Cities - Edmund N. Bacon
Design of Cities - Edmund N. Bacon
 
ModernidadLatinoamericana
ModernidadLatinoamericanaModernidadLatinoamericana
ModernidadLatinoamericana
 
Design of Cities - Edmund Bacon V2
Design of Cities - Edmund Bacon V2Design of Cities - Edmund Bacon V2
Design of Cities - Edmund Bacon V2
 
deconstructivismo
deconstructivismodeconstructivismo
deconstructivismo
 
Arquitectura Posmoderno
Arquitectura PosmodernoArquitectura Posmoderno
Arquitectura Posmoderno
 
Presentación materia a nvos alumnos brenda lorena chávez hermosillo
Presentación materia a nvos alumnos brenda lorena chávez hermosilloPresentación materia a nvos alumnos brenda lorena chávez hermosillo
Presentación materia a nvos alumnos brenda lorena chávez hermosillo
 
Peter eisenman
Peter eisenmanPeter eisenman
Peter eisenman
 
Bellas artes
Bellas artesBellas artes
Bellas artes
 
Arquitectura moderna (1) (3)
Arquitectura moderna (1) (3)Arquitectura moderna (1) (3)
Arquitectura moderna (1) (3)
 
Dialnet-NotasParaElConceptoDeEspacioEnLaArquitecturaPrecol-2937083.pdf
Dialnet-NotasParaElConceptoDeEspacioEnLaArquitecturaPrecol-2937083.pdfDialnet-NotasParaElConceptoDeEspacioEnLaArquitecturaPrecol-2937083.pdf
Dialnet-NotasParaElConceptoDeEspacioEnLaArquitecturaPrecol-2937083.pdf
 
Dialnet-NotasParaElConceptoDeEspacioEnLaArquitecturaPrecol-2937083.pdf
Dialnet-NotasParaElConceptoDeEspacioEnLaArquitecturaPrecol-2937083.pdfDialnet-NotasParaElConceptoDeEspacioEnLaArquitecturaPrecol-2937083.pdf
Dialnet-NotasParaElConceptoDeEspacioEnLaArquitecturaPrecol-2937083.pdf
 
Fauvismo y Cubismo.
Fauvismo y Cubismo. Fauvismo y Cubismo.
Fauvismo y Cubismo.
 
A R Q U I T E C T U R A D E L S I G L O X X
A R Q U I T E C T U R A  D E L  S I G L O  X XA R Q U I T E C T U R A  D E L  S I G L O  X X
A R Q U I T E C T U R A D E L S I G L O X X
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

G2_ALDO ROSSI_CEMENTERIO DE SAN CATALDO.pdf

  • 1. Mercedes Camey 1265820 Mildred Chalí 1211720 Paula González 1213820 Alejandra Gutiérrez 128920 Aldo Rossi y Colin Rowe
  • 2. ALDO ROSSI 03 de mayo de 1931, Milán, Italia - 4 de septiembre de 1997, Ibidem. Es uno de los arquitectos más conocidos del momento, teniendo particularmente su momento de auge durante los años 60 y 70 debido a su amplia variedad de posibilidades estilísticas, recorre la herencia del pasado. Su arquitectura forma parte del movimiento racionalista denominado tendenza, el cual buscaba regresar a la tradición y al pasado. El mismo fue ganador del premio pritzker de 1991.
  • 3. OBRA ALDO ROSSI, CEMETERY OF SAN CATALDO, MODENA Exteriormente, está cerrado por un muro fenestrado. Los bloques se ubican a cada lado de la espina dorsal, su altura progresiva proporciona una tensión creciente, recreando la disposición tipológica de otros cementerios históricos. Los edificios se leen como una ciudad en la que la relación privada con la muerte pasa a ser una relación civil con la institución. Una construcción que ejemplifica la ausencia de vida. El tratamiento de la luz filtrada en los vanos, Rossi lo relaciona con las pinturas de Angelo Morbelli
  • 4. OBRA Para delimitar, utiliza un muro perimetral, es un gran bloque con una serie de perforaciones. ALDO ROSSI, CEMETERY OF SAN CATALDO, MODENA El cubo y el cono trascienden la composición para transformarse en referencias urbanas. Aparece una sucesión de paralelepípedos, que van aumentando su altura, en una planta triangular. Como costillas fragmentadas, sin una columna central. La composición remata en un gran cono, que contiene la fosa común. Rossi consigue cambios de escala de varios modos, tanto en los dibujos como en los edificios
  • 5. OBRA ALDO ROSSI, CEMETERY OF SAN CATALDO, MODENA Su importancia visual se ve reflejada mediante la repetición de elementos arquetípicos que no cuentan con una escala fija o determinada. A través de este proyecto podemos notar como Rossi consigue cambios de escala de varios modos El color utilizado busca que se identifique claramente en el entorno, pero que a la vez en contraposición a la idea de muerte, es un color vivo. El osario es el elemento destacado de la composición. Fue concebido como un cubo vacío, sin techo, con vanos sin ventanas
  • 6. Rossi concibe la creación del Cementerio como una ciudad para los muertos, generando en respuesta la sensación de un espacio inconcluso y efímero. La conformación de una vivienda colectiva inconclusa, fundamentando con mayor fuerza que la obra no fuese terminada. 01 OBRA Se enfoca en la creación de una casa de los muertos, despojada de sus atributos y abandonada, alejada del concepto de luz y vida detonada por la existencia de seres que se desenvuelven el interior de la misma, sin embargo al mismo tiempo la edificación no llega a convertirse por completo en una ruina. 02 El concepto de belleza trasciende a lo socialmente acepta o considerado como tal, asumiendo en respuesta la naturalidad de una edificación sumergida dentro de 03 un proceso lento que eventualmente sucumbirá por completo y ese mismo factor es el que le otorga belleza a la obra.
  • 7. La monumentalidad de la obra, "el gran edificio público", hace alusión a la teatralización que recibe el rito funerario, el engrandecimiento del ser al trascender de un plano físico al espiritual. El profundo deseo de Rosi por recuperar todos aquellos valores de la modernidad que cayeron en el olvido en combinación con su admiración por la arquitectura clásica, son los agentes generadores que sientan las bases de su interés por la memoria de la construcción. El surgimiento de la memoria colectiva del cementerio como un lugar detenido en el tiempo donde se potencian con mayor fuerza la esencia de estos y los factores culturales que van de la mano. 04 05 06 Busca evocar la memoria de los fallecidos a través de un objeto significativo que cumple el rol de una colosal tumba. OBRA
  • 8. Características de la obra La jerarquía por forma como por color, composición cromática, no se enfocan en generar un nuevo orden más bien intenta enfatizar y potenciar los factores de la monumentalidad, contundencia y solemnidad de la construcción Debido a que las sombras de los diferentes módulos no suelen proyectarse con tanta intensidad ni pueden percibirse en su totalidad las direcciones específicas de estas, la percepción del tiempo suele ser relativa o detenerse por completo, atravesando una fina línea entre el tiempo de vivos y muertos. Uso de colores monótonos e indiferenciados que suelen catapultar la sensación de ausencia
  • 9. Implementación de figuras arquitectónicas básicas, sencillas y claras, aspectos que captan el interés visual de los usuarios y facilitan tanto el reconocimiento como la determinación de un significado común o cotidiano para este. Tendencia por la simplicidad formal y el clasicismo. Se da un contraste entre lo inconcluso y lo concluso, debido a que los materiales de algunas fachadas y espacios se encuentra expuesto o en su estado original, tal es el caso del hormigón en las áreas porticadas. mientras que otros son recubiertos por algún tipo de acabado, pintura azul colocada en la carpintería de las ventanas. El columbiario se presenta como un punto focal del conjunto, tanto su forma como sus colores fueron pensados para interferir con la percepción visual del usuario, dando como resultado que este sea percibido completamente como un módulo individual.
  • 10. COLIN ROWE 27 de marzo de 1920, Rotherham, Reino Unido - 5 de noviembre de 1999, Condado de Arlington, Virginia, Estados Unidos Colin Rowe fue un teórico de la arquitectura, estadounidense nacido en Inglaterra. Desarrolló su trabajo centrado en la historia de la arquitectura, la crítica, la teoría y la enseñanza. Es conocido por ser uno de los mayores intelectuales que influyeron sobre la teoría urbanística en la segunda mitad del siglo XX, particularmente en el planeamiento de ciudades, su regeneración y en el diseño urbano.
  • 11. Introduction to Five Architects 1940, la arquitectura pierde algo de su significado. El edificio carece de contenido iconografico. Lo simbolico fue remplazado. Se aclama la arquitectura como ciencia, pero con una realidad profunda y sentimental. La arq moderna se convirtió accesible, estandarizada y básica como los arquitectos siempre habían querido, fue devaluando por pocos en su contenido The ville radieuse - buscar que las ciudades fueran inteligentes, educadas y limpias; donde hubiera justicia social. Se generaba ansiedad por conseguir “autenticidad” que los diseños fueran raros, difíciles, interesantes para pocos e inaccesibles para muchos.
  • 12. OBJETIVIDAD El arquitecto estaba mucho más íntimamente preocupado con la encarnación física de fantasías aún más exigentes. 01 02 03 INGENUIDAD NATURALIDAD Indicaba los valores que la situación requería; y el arquitecto, transformado en términos de esta imagen, podía ahora asumir su propio papel, como líder y libertador de la humanidad
  • 13. Fases de estilo El Nuevo Empirismo Neo Clasismo Miesiano El Nuevo Brutalismo Neo liberalismo Team x Futurist Revival (Renacimiento Futurista) Archigram Se dividian en dos campos: de exito y “el verdadero creyente” La ideología se aproxima a las raíces del Marxirsmo (rechaza el capitalismo y defiende y defiende la construccion de una sociedad sin clases y sin estado). “The machine” “the computer” and “the people”
  • 14. ARQUITECTOS un pintor-arquitecto empedernido con Le Corbusier, en la casa de Hanselmann, milagrosamente hace que las pinturas en 3D cobren vida. Su pabellón Benecerraf es una escultura de césped maravillosamente deportiva. GRAVES es un constructor. Punto de las invenciones espaciales del cubismo. GWATHMEY su riqueza interpenetrante. La complejidad rígida es todo lo que cualquiera puede esperar. ¿Qué haría él en un edificio grande? ELSENMAN Parece poco sentido reunir a estos cinco arquitectos en un solo libro. En común, lo único que tienen es talento. Buscaba afiliacion al cubismo sinetico en paris y al constructivismo en Moscow y quien mas se orientaba a le corbusier HEJDUK El más tradicional de nuestros cinco jóvenes, hace las casas más “aceptables”. Meier conoce mejor su historia de las cinco, la estudia más, aprende más de ella. MEIER
  • 15. CONCLUSIÓN El conclusion para Aldo van Eyck’s los arquitectos en el siglo 20 tenian la capacidad de complacer su moral, fue muy ambiguo en su época pero ayudo a establecer “el significado” - La arquitectura debe ser simple, lógica y funcional - Las edificaciones deben implementar una vision de un nuevo mundo - La repetición de la forma es destrucción o autenticidad Page 05
  • 16. Urbipedia (s.f). "Cementerio de San Cataldo".Recuperado de: https://www.urbipedia.org/hoja/Cementerio_de_San_Cataldo Arquitectura Viva (2022) "Cementerio de San Cataldo"Recuperado de https://arquitecturaviva.com/obras/cementerio-de-san-cataldo-modena Serra, J. (2013). "Cementerio de San Cataldo en Módena, Italia, 1971- 84". Recuperado de: https://juaserl1.blogs.upv.es/2013/06/14/cementerio-de-san- cataldo-en-modena-italia-1971-84/ Hayes, M (2018). "Architecture Theory since 1968 edited by K. Michael Hays" Recuperado de file:///C:/Users/mildr/Desktop/SextoCiclo/FUNDAMENTOS/1998_Hay s_Architecture+Theory+since+1968.pdf Referencias