SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE
BASADRE GROHOMANN
FACULTAD DE INGENIERIA,
ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
ANALISIS ARQUITECTONICO
TEMA:
INTEGRANTES:
-Lizárraga Sánchez, Javier
-Chambilla Perca, Oscar
-Mamani Gutiérrez, Heydi
-Vilca Yujra, Carmen
-Hidalgo Gonzales, Lizbeth
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE
BASADRE GROHOMANN
FACULTAD DE INGENIERIA,
ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
PROBLEMA ARQUITECTÓNICO
NECESIDAD SOCIAL
EL TEMA A TRATAR, SERÁ CONJUNTO
RESIDENCIAL MULTIFAMILIAR,
DIRIGIDO A 3 TIPOS DE USUARIO.
LOS DEPARTAMENTOS SERAN TIPO
FLAT Y DUPLEX
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE
BASADRE GROHOMANN
FACULTAD DE INGENIERIA,
ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
PROBLEMA ARQUITECTÓNICO
CONJUNTO RESIDENCIAL
Grupo de viviendas
dispuesto y planificado de
una forma integral que
cuenta con los servicios
urbanos adecuados
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE
BASADRE GROHOMANN
FACULTAD DE INGENIERIA,
ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
PROBLEMA ARQUITECTÓNICO
VIVIENDA MULTIFAMILIAR
Edificio que consta de varias
unidades de vivienda en una
sola edificación y donde el
terreno es de propiedad común.
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE
BASADRE GROHOMANN
FACULTAD DE INGENIERIA,
ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
PROBLEMA ARQUITECTÓNICO
TIPOLOGÍAS DE DEPARTAMENTOS
TIPO FLAT TIPO DÚPLEX
Vivienda constituida por la unión de dos
pisos superpuestos , conectados
interiormente por una escalera.
Vivienda constituida por una sola planta
con acceso directo, pudiendo tener de 1 a 3
dormitorios.
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE
BASADRE GROHOMANN
FACULTAD DE INGENIERIA,
ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
1.2 CONTEXTO ESPACIAL
1.2.1 ZONIFICACION
El Terreno está categorizado como
un R3. Lo cual permite las viviendas
multifamiliares y tiene
compatibilidad para el uso de
Comercio Vecinal y el Comercio
Local.
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE
BASADRE GROHOMANN
FACULTAD DE INGENIERIA,
ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
1.2 CONTEXTO ESPACIAL
1.2.2 ACCESOS
Av. Cuzco: Mayor tránsito vehicular
CalleTacna: Tránsito vehicular pasivo
Calle SirJones:Circulación casi nula por la falta de tratamiento en su pavimentación
Calle Venezuela:Transito vehicular pasivo
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE
BASADRE GROHOMANN
FACULTAD DE INGENIERIA,
ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
1.2 CONTEXTO ESPACIAL
1.2.3 SERVICIOS BASICOS
 La zona estudiada cuenta con el
servicio de Telefonía y cable
 La zona estudiada cuenta con el
servicio de agua potable y red de
alcantarillado
 La zona estudiada cuenta con el
servicio de luz eléctrica.
Cables
de alta
tensión
La zona de estudio
cuenta con el
servicio de
electricidad
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE
BASADRE GROHOMANN
FACULTAD DE INGENIERIA,
ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
1.3 CONTEXTO NATURAL
490m
350m
90m
250m
70m
13m
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE
BASADRE GROHOMANN
FACULTAD DE INGENIERIA,
ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
1.2 CONTEXTO ESPACIAL
1.2.3 SERVICIOS BASICOS
Troncal
La zona de estudio cuenta
con la red de agua y
desagüe.
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE
BASADRE GROHOMANN
FACULTAD DE INGENIERIA,
ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
TIPO A
Vivienda 1 dormitorio: Empresario
Argentino, 34 años, MBA en Negocios
Internacionales, Alquila de manera
frecuente un departamento de 1
dormitorio en Tacna debido al mercado
Peruano y también porque es una zona
fronteriza con Chile y cercana a Bolivia y
Brasil .
2.1 IDENTIFICACION DE CONDICIONANTES
2.1.1 DEL MEDIO SOCIAL USUARIO
PROCEDENCIA
EDADES
OCIO
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE
BASADRE GROHOMANN
FACULTAD DE INGENIERIA,
ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
TIPO B
TIPO B: Vivienda 2 dormitorios: Pareja de
esposos, DE PROFESION INGENIERO,
PROVENIENTES DEL NORTE DE PERÚ.
padre de 40 años y madre de 38 años,
hijo de 14 años estudiante escolar;
Compran un departamento de 2
dormitorios debido a que es mas
económico que una vivienda común y al
estar en una zona céntrica.
2.1 IDENTIFICACION DE CONDICIONANTES
2.1.1 DEL MEDIO SOCIAL USUARIO
PROCEDENCIA
EDADES
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE
BASADRE GROHOMANN
FACULTAD DE INGENIERIA,
ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
2.1 IDENTIFICACION DE CONDICIONANTES
2.1.1 DEL MEDIO SOCIAL
TIPO C
Vivienda 4 dormitorios: Pareja de esposos,
Profesionales Arequipeños, padre de 44
años, Abogado y madre de 40 años
Contadora, hija de 16 años estudiante
escolar e hijo de 12 años estudiante escolar;
Compran un departamento de 4
dormitorios debido a que la familia se
muda a Tacna por motivos profesionales.
USUARIO
PROCEDENCIA
EDADES
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE
BASADRE GROHOMANN
FACULTAD DE INGENIERIA,
ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
2.2 IDENTIFICACION DE CONDICIONANTES
2.2.1 DEL MEDIO ESPACIAL
LOCALIZACION
El terreno a estudiar se ubica actualmente
entre la intersección de la AV. Cuzco con la
calle Tacna, en el cercado de Tacna, provincia
y departamento de Tacna.
ORIENTACION
La orientación del terreno esta dada como se señala en la imagen. Dos
de sus caras orientadas hacia el norte y con su fachada principal
orientada hacia el sur-oeste.
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE
BASADRE GROHOMANN
FACULTAD DE INGENIERIA,
ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
2.1 IDENTIFICACION DE CONDICIONANTES
2.1.2 DEL MEDIO ESPACIAL
NIVEL DE CONSOLIDACION URBANA
A. El terreno cuenta con asfaltado de vías y veredas.
B. Red de Alcantarillado.
C. Red de agua Potable (EPS).
D. Red de Telefonía (Movistar).
E. Red de Electricidad y Alumbrado público.
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE
BASADRE GROHOMANN
FACULTAD DE INGENIERIA,
ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
2.1 IDENTIFICACION DE CONDICIONANTES
2.1.2. DEL MEDIO ESPACIAL
ENTORNO FORMAL
• La altura de las viviendas sobrepasan los 8 m. de altura.
• Las estructuras es su mayoría son de material noble.
• La vista es casi despejada, interrumpida por la presencia de
torres de comunicación.
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE
BASADRE GROHOMANN
FACULTAD DE INGENIERIA,
ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
2.1 IDENTIFICACION DE CONDICIONANTES
2.1.2. DEL MEDIO ESPACIAL
EQUIPAMIENTO URBANO
• La altura de las viviendas sobrepasan los 8 m. de altura.
• Las estructuras es su mayoría son de material noble.
• La vista es casi despejada, interrumpida por la presencia de torres de
comunicación.
CENTRO EDUCATIVO
INICIAL PRIMARIA -
SECUNDARIA
PARQUE (AREA VERDE)
AREA RECREACIONAL-LOSA
DEPORTIVA
AREACULTURAL, CONCHA
ACÚSTICA
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE
BASADRE GROHOMANN
FACULTAD DE INGENIERIA,
ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
2.1 IDENTIFICACION DE CONDICIONANTES
2.1.3. DEL MEDIO AMBIENTE
TERRENO
A. FORMA
• El terreno es de forma irregular, con ángulos de 94°, 115°,
72°, 142°, 139°.
• Teniendo las dimensiones de 158 x 93 x 166 x 124 m.
B. TOPOGRAFÍA
Topografía de tipo semi-plana con escasas tierras áridas. Posee
una pendiente del 2%.
C. CONSTITUCIÓNDEL SUELO
Tierra árida compuesta por arena, grava, lino y otros
conglomerados.
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE
BASADRE GROHOMANN
FACULTAD DE INGENIERIA,
ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
2.1 IDENTIFICACION DE CONDICIONANTES
2.1.3. DEL MEDIO AMBIENTE
RESISTENCIA Y ACCESOS
D. RESISTENCIA
• Tipo de terreno : R-3.
• Uso permitido: Vivienda
• Multifamiliar.
• Capacidad portante :
• 3 Kg/cm².
E. ACCESOSDEL TERRENO
• AV.CUZCO
De mayor transito vehicular.
Referencia como acceso principal al terreno.
• CALLETACNA
Transito vehicular pasivo.
• CALLESIRJONES
De circulación casi nula. Esto por falta de tratamiento en su pavimentación.
• CALLEVENEZUELA
Transito vehicular pasivo.
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE
BASADRE GROHOMANN
FACULTAD DE INGENIERIA,
ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
2.1 IDENTIFICACION DE CONDICIONANTES
2.1.3. DEL MEDIO AMBIENTE
SECCIONES DE VIA
CALLE TACNA
AVENIDA CUSCO
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE
BASADRE GROHOMANN
FACULTAD DE INGENIERIA,
ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
2.1 IDENTIFICACION DE CONDICIONANTES
2.1.3. DEL MEDIO AMBIENTE
VEGETACION
El terreno en su mayoría esta rodeado por zonas urbanizadas. Sin embargo la parte superior (y determinada parte de la
zona norte) cuenta con escasa vegetación que se caracteriza por:
1. La máxima altura es de 8 metros (Palmeras).
2. Vegetación no ornamental de 5 metros de altura (Huarango y Molle).
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE
BASADRE GROHOMANN
FACULTAD DE INGENIERIA,
ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
2.1 IDENTIFICACION DE CONDICIONANTES
2.1.3. DEL MEDIO AMBIENTE
CLIMA
A. TEMPERATURA
La temperatura media anual es:
• Temperatura Máxima: 23.4 °C.
• Temperatura Mínima: 12,5 °C
B. HUMEDAD
• Verano: 22%
• Invierno: 90%
C. VIENTOS
Vientos con dirección Sur-Oeste. Velocidad de 15 Km/h.
Ocurren generalmente al medio día.
D. ASOLEAMIENTO
Mayor parte del asoleamiento en la cara Nor-Oeste.
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE
BASADRE GROHOMANN
FACULTAD DE INGENIERIA,
ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
2.2 DEFINICION DE DETERMINANTES
2.2.1
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE
BASADRE GROHOMANN
FACULTAD DE INGENIERIA,
ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
2.2 DEFINICION DE DETERMINANTES
2.2.2
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE
BASADRE GROHOMANN
FACULTAD DE INGENIERIA,
ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
2.2 DEFINICION DE DETERMINANTES
2.2.3
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE
BASADRE GROHOMANN
FACULTAD DE INGENIERIA,
ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
2.2 DEFINICION DE DETERMINANTES
2.2.3
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE
BASADRE GROHOMANN
FACULTAD DE INGENIERIA,
ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
2.2 DEFINICION DE DETERMINANTES
2.2.4
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE
BASADRE GROHOMANN
FACULTAD DE INGENIERIA,
ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
2.2 DEFINICION DE DETERMINANTES
ERGONOMIA Y ANTROPOMETRIA
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE
BASADRE GROHOMANN
FACULTAD DE INGENIERIA,
ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
2.2 DEFINICION DE DETERMINANTES
ERGONOMIA Y ANTROPOMETRIA
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE
BASADRE GROHOMANN
FACULTAD DE INGENIERIA,
ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
2.2 DEFINICION DE DETERMINANTES
NORMATIVIDAD
VEREDAS
• Las veredas deberán diferenciarse con relación a la berma o a la calzada, mediante un cambio de nivel o elementos que
diferencien la zona para vehículos de la circulación de personas, de manera que se garantice la seguridad de estas.
• El cambio de nivel recomendable es de 0.15 m. a 0.20 m. por encima del nivel de la berma o calzada. Tendrán un
acabado antideslizante.
• Las veredas en pendiente tendrán descansos de 1.20 m. de longitud, de acuerdo a lo siguiente:
Pendientes hasta 2% tramos de longitud mayor a 50 m.
Pendientes hasta 4% cada 50 m. como máximo
Pendientes hasta 6% cada 30 m. como máximo
Pendientes hasta 8% cada 15 m. como máximo
Pendientes hasta 10% cada 10 m. como máximo
Pendientes hasta 12% cada 5 m. como máximo
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE
BASADRE GROHOMANN
FACULTAD DE INGENIERIA,
ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
2.2 DEFINICION DE DETERMINANTES
NORMATIVIDAD
SECCIONES DE VIAS
Las secciones de las vías locales principales y secundarias, se diseñarán de acuerdo al tipo de habilitación urbana, en base a los
siguientes módulos:
TIPO DE HABILITACIÓN
VIVIENDA
VIAS LOCALES PRINCIPALES
ACERAS O VEREDAS 1.80 2.40 3.00
ESTACIONAMIENTO 2.40 2.40 3.00
CALZADAS O PISTAS (módulo)
3.60 sin separador
industrial
3.00 ó 3.30 con separador industrial
VÍAS LOCALES SECUNDARIAS
ACERAS O VEREDAS 1.20
ESTACIONAMIENTO 1.80
CALZADAS O PISTAS (módulo) 2.70
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE
BASADRE GROHOMANN
FACULTAD DE INGENIERIA,
ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
2.2 DEFINICION DE DETERMINANTES
NORMATIVIDAD
TIPO DE HABILITACIONES CLASIFICACION
Habilitaciones para uso de vivienda o
urbanizaciones
Habilitaciones para uso de vivienda taller
Habilitaciones para uso de vivienda Tipo Club
Habilitación y construcción urbana especial
las habilitaciones para uso de vivienda o urbanizacionesse
agrupanen 6 tipos, de acuerdo al siguiente horario
SEGÚN DENSIDAD
EXISTEN 6 tipos diferentes de habilitación, de acuerdo a
lo consignado en el siguiente cuadro:
SEGÚN CARACTERISTICAS
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE
BASADRE GROHOMANN
FACULTAD DE INGENIERIA,
ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
2.2 DEFINICION DE DETERMINANTES
NORMATIVIDAD
CALIDAD DE LA CONSTRUCCION
Orientar la aplicación de la gestión de calidad en todas las etapas de ejecución de una construcción, desde
la elaboración del proyecto hasta la entrega al usuario.
Proteger los intereses de los constructores, clientes y usuarios de las construcciones, mediante el
cumplimiento de requisitos de calidad establecidos en la documentación de los proyectos .
USO Y MANTENIMIENTO
implica el cumplimiento de las normas
debe estar expresado en el proyecto
en la Licencia de Obra y, en su caso, en la Licencia de Funcionamiento.
Las edificaciones no pueden dedicarse a usos que excedan las cargas de diseño, vivas o muertas, o modifiquen el
comportamiento de la estructura en perjuicio de su estabilidad..
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE
BASADRE GROHOMANN
FACULTAD DE INGENIERIA,
ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
2.2 DEFINICION DE DETERMINANTES
NORMATIVIDAD
ARQUITECTURA
CONDICIONES GENERALES DE DISEÑO
Establece los criterios y requisitos mínimos de diseño arquitectónico que deberán cumplir las edificaciones con la finalidad
de garantizar lo estipulado en el art. 5º de la norma G.010 del TITULO I del presente reglamento.
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE
BASADRE GROHOMANN
FACULTAD DE INGENIERIA,
ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
2.2 DEFINICION DE DETERMINANTES
NORMATIVIDAD
PARAMETROS URBANISTICOS Y EDIFICATORIOS
Todo predio sobre el que se pretenda edificar deberán
contar con los siguientes parámetros urbanísticos y
edificatorios:
a)Zonificación.
b) Secciones de vías actuales y, en su caso, de vías previstas
en el Plan Urbano de la localidad.
c)Usos del suelo permitidos.
d)Coeficiente de edificación.
e) Porcentaje mínimo de área libre.
f)Altura de edificación expresada en metros.
g)Retiros.
h) Área de lote normativo, aplicable a la subdivisión de
lotes.
i)Densidad neta expresada en habitantes por hectárea.
usos permitidos.
k)Áreas de riesgo o de protección que pudieran afectarlo.
l)Calificación de bien cultural inmueble, de ser el caso.
m)Condiciones particulares.
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE
BASADRE GROHOMANN
FACULTAD DE INGENIERIA,
ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
2.2 DEFINICION DE DETERMINANTES
NORMATIVIDAD
RETIROS
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE
BASADRE GROHOMANN
FACULTAD DE INGENIERIA,
ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
2.2 DEFINICION DE DETERMINANTES
NORMATIVIDAD
RETIROS
MEDIDORES DE ENERGIA
ELECTRICA
REGULADORES DE GAS
NATURAL
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE
BASADRE GROHOMANN
FACULTAD DE INGENIERIA,
ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
2.2 DEFINICION DE DETERMINANTES
NORMATIVIDAD
OCHAVOS VOLADIZOS
AGUA DE LLUVIA
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE
BASADRE GROHOMANN
FACULTAD DE INGENIERIA,
ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
2.2 DEFINICION DE DETERMINANTES
NORMATIVIDAD
VOLADIZOS
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE
BASADRE GROHOMANN
FACULTAD DE INGENIERIA,
ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
2.2 DEFINICION DE DETERMINANTES
NORMATIVIDAD
SEPARACIONES ENTRE EDIFICACIONES
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE
BASADRE GROHOMANN
FACULTAD DE INGENIERIA,
ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
2.2 DEFINICION DE DETERMINANTES
NORMATIVIDAD
POZOS DE LUZ
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE
BASADRE GROHOMANN
FACULTAD DE INGENIERIA,
ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
2.2 DEFINICION DE DETERMINANTES
NORMATIVIDAD
PASILLOS
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE
BASADRE GROHOMANN
FACULTAD DE INGENIERIA,
ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
2.2 DEFINICION DE DETERMINANTES
NORMATIVIDAD
ESCALERAS
a)INTEGRADAS: Son aquellas que no están aisladas de las
circulaciones horizontales y cuyo objetivo es satisfacer las
necesidades de tránsito de las personas entre pisos de manera
fluida y visible.
b) DE EVACUACION: Son aquellas que son a prueba de fuego y
humos y pueden ser:
CONVESTIBULOPREVIOVENTILADO(PARAEVACUACION
DE HUMOS)
CONVESTIBULOPREVIONO VENTILADO–PRESURIZADAS
sistema Mecan.ICOinyectanaireaprensión
ABIERTASen uno sus ladosal exterior
CERRADASno mayoresa 4 niveles
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE
BASADRE GROHOMANN
FACULTAD DE INGENIERIA,
ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
2.2 DEFINICION DE DETERMINANTES
NORMATIVIDAD
ESCALERAS
ABIERTASen unosus ladosalexterior
E
S
C
A
L
E
R
A
S
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE
BASADRE GROHOMANN
FACULTAD DE INGENIERIA,
ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
2.2 DEFINICION DE DETERMINANTES
NORMATIVIDAD
E
S
C
A
L
E
R
A
S
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE
BASADRE GROHOMANN
FACULTAD DE INGENIERIA,
ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
2.2 DEFINICION DE DETERMINANTES
NORMATIVIDAD
E
S
C
A
L
E
R
A
S
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE
BASADRE GROHOMANN
FACULTAD DE INGENIERIA,
ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
2.2 DEFINICION DE DETERMINANTES
NORMATIVIDAD
E
S
C
A
L
E
R
A
S
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE
BASADRE GROHOMANN
FACULTAD DE INGENIERIA,
ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
2.2 DEFINICION DE DETERMINANTES
NORMATIVIDAD
E
S
C
A
L
E
R
A
S
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE
BASADRE GROHOMANN
FACULTAD DE INGENIERIA,
ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
2.2 DEFINICION DE DETERMINANTES
NORMATIVIDAD
E
S
T
A
C
I
O
N
A
M
I
E
N
T
O
S
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE
BASADRE GROHOMANN
FACULTAD DE INGENIERIA,
ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
2.2 DEFINICION DE DETERMINANTES
NORMATIVIDAD
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE
BASADRE GROHOMANN
FACULTAD DE INGENIERIA,
ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
2.2 DEFINICION DE DETERMINANTES
NORMATIVIDAD
E
S
T
A
C
I
O
N
A
M
I
E
N
T
O
S
D
I
S
C
A
P
A
C
I
T
A
D
O
S
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE
BASADRE GROHOMANN
FACULTAD DE INGENIERIA,
ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
2.2 DEFINICION DE DETERMINANTES
NORMATIVIDAD
Los proyectos arquitectónico y de equipamiento urbano de los conjuntos habitacionales deben tomar en
consideración las dimensiones necesarias para generar los espacios accesibles que permitan el libre
desplazamiento a las personas que viven con alguna discapacidad. El diseño de estos espacios se llevará a cabo
de conformidad a las condiciones de discapacidad prevalecientes en el país, así como a las diversas
características físicas, destrezas y habilidades de sus habitantes.
D
I
S
C
A
P
A
C
I
T
A
D
O
S
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE
BASADRE GROHOMANN
FACULTAD DE INGENIERIA,
ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
2.2 DEFINICION DE DETERMINANTES
NORMATIVIDAD
D
I
S
C
A
P
A
C
I
T
A
D
O
S
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE
BASADRE GROHOMANN
FACULTAD DE INGENIERIA,
ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
2.2 DEFINICION DE DETERMINANTES
NORMATIVIDAD
BAÑOS
A) Inodoro-bidé.
B) Bidé.
C) Lavabo
encimera.
D) Bañera
estándar con
asiento
desmontable.
E) Agarradera
abatible y
pasamanos en
acero inoxidable
A) Inodoro-bidé.
B) Lavabo móvil en
cerámica.
C) Plato de ducha en
VTR a ras del
pavimento.
D) Espejo reclinable.
E) Asiento para ducha
colgado o fijo con
apoyo al suelo.
F) Agarradera abatible
y pasamanos en acero
inoxidable.
D
I
S
C
A
P
A
C
I
T
A
D
O
S
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE
BASADRE GROHOMANN
FACULTAD DE INGENIERIA,
ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
2.2 DEFINICION DE DETERMINANTES
NORMATIVIDAD
1
2
43
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE
BASADRE GROHOMANN
FACULTAD DE INGENIERIA,
ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
ESPACIOS
SALA-COMEDOR-COCINETA
MEDIDAS
20 m2 sala-comedor
9 m2 cocina
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE
BASADRE GROHOMANN
FACULTAD DE INGENIERIA,
ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
ESPACIOS
DORMITORIO
MEDIDAS
12 m2 dormitorio
10 m2 dormitorio
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE
BASADRE GROHOMANN
FACULTAD DE INGENIERIA,
ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
CONJUNTOS HABITACIONALES
QUE DEBE CUMPLIR?
Cualquiera sea el concepto, en líneas
generales todos buscan satisfacer la
necesidad actual que vive la sociedad en
cuanto a construir edificios que sean
amigables con el medio ambiente; que lejos
de desmejorar las condiciones climáticas
más bien sean de aporte al medio
ambiente.
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE
BASADRE GROHOMANN
FACULTAD DE INGENIERIA,
ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
CONJUNTOS HABITACIONALES
QUE DEBE CUMPLIR?
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE
BASADRE GROHOMANN
FACULTAD DE INGENIERIA,
ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
CONJUNTOS HABITACIONALES
QUE DEBE CUMPLIR?
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE
BASADRE GROHOMANN
FACULTAD DE INGENIERIA,
ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
CONJUNTOS HABITACIONALES
QUE DEBE CUMPLIR?
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE
BASADRE GROHOMANN
FACULTAD DE INGENIERIA,
ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
CONJUNTOS HABITACIONALES
QUE DEBE CUMPLIR?
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE
BASADRE GROHOMANN
FACULTAD DE INGENIERIA,
ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
CONCLUSIONES DEL TEMA
RECOMENDACIONES DEL
TEMA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EMPLAZAMIENTO. Condicionantes del Proyecto.
EMPLAZAMIENTO. Condicionantes del Proyecto.EMPLAZAMIENTO. Condicionantes del Proyecto.
EMPLAZAMIENTO. Condicionantes del Proyecto.Carolina Sobalvarro
 
Idea rectora-Lamina
Idea rectora-LaminaIdea rectora-Lamina
Idea rectora-Lamina
sharonstacy2
 
Casa de la cascada
Casa de la cascadaCasa de la cascada
Casa de la cascada
Rebecca Ferreyra
 
EMPLAZAMIENTO, Condicionantes del Proyecto.
EMPLAZAMIENTO, Condicionantes del Proyecto.EMPLAZAMIENTO, Condicionantes del Proyecto.
EMPLAZAMIENTO, Condicionantes del Proyecto.GilmaPayan
 
UNIDAD VECINAL N3
UNIDAD VECINAL N3 UNIDAD VECINAL N3
UNIDAD VECINAL N3
PilarDeza1
 
Analisis del entorno arquitectura
Analisis del entorno arquitecturaAnalisis del entorno arquitectura
Analisis del entorno arquitectura
Lina Maria Rojas Pinzon
 
Analisis formal
Analisis formalAnalisis formal
Analisis formal
astronix
 
VIVIENDA MULTIFAMILIAR (DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA)
VIVIENDA MULTIFAMILIAR (DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA)VIVIENDA MULTIFAMILIAR (DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA)
VIVIENDA MULTIFAMILIAR (DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA)
Ana ELisa S
 
Clase de RNE
Clase de RNEClase de RNE
Clase de RNE
TallerUSMP
 
Presentación análisis del sitio
Presentación análisis del sitioPresentación análisis del sitio
Presentación análisis del sitiokaterinestanovich
 
Edificio el pacifico / FERNANDO DE OSMA
Edificio el pacifico / FERNANDO DE OSMAEdificio el pacifico / FERNANDO DE OSMA
Edificio el pacifico / FERNANDO DE OSMA
Francisco Vazallo
 
ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO DE BARRANCO - PUENTE DE LOS SUSPIROS
ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO DE BARRANCO - PUENTE DE LOS SUSPIROSANÁLISIS ARQUITECTÓNICO DE BARRANCO - PUENTE DE LOS SUSPIROS
ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO DE BARRANCO - PUENTE DE LOS SUSPIROS
LUCERO ANDREA CHAVEZ GOMEZ
 
DIAGNOSTICO URBANO DE LURIN
DIAGNOSTICO URBANO DE LURINDIAGNOSTICO URBANO DE LURIN
DIAGNOSTICO URBANO DE LURIN
Manuel Alamo Ramírez
 
Espacio arquitectonico 2
Espacio arquitectonico 2Espacio arquitectonico 2
Espacio arquitectonico 2
Gabriel Buda
 
Bambú y construcción
Bambú y construcciónBambú y construcción
Bambú y construcción
Rubén Ulloa Montes
 
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
Genesis De C. Mendoza
 
Análisis Limatambo
Análisis LimatamboAnálisis Limatambo
Análisis Limatambo
Amanda Diana
 
Casa de la cascada
Casa de la cascadaCasa de la cascada

La actualidad más candente (20)

EMPLAZAMIENTO. Condicionantes del Proyecto.
EMPLAZAMIENTO. Condicionantes del Proyecto.EMPLAZAMIENTO. Condicionantes del Proyecto.
EMPLAZAMIENTO. Condicionantes del Proyecto.
 
Idea rectora-Lamina
Idea rectora-LaminaIdea rectora-Lamina
Idea rectora-Lamina
 
Casa de la cascada
Casa de la cascadaCasa de la cascada
Casa de la cascada
 
Analisis Urbano
Analisis UrbanoAnalisis Urbano
Analisis Urbano
 
EMPLAZAMIENTO, Condicionantes del Proyecto.
EMPLAZAMIENTO, Condicionantes del Proyecto.EMPLAZAMIENTO, Condicionantes del Proyecto.
EMPLAZAMIENTO, Condicionantes del Proyecto.
 
UNIDAD VECINAL N3
UNIDAD VECINAL N3 UNIDAD VECINAL N3
UNIDAD VECINAL N3
 
Analisis del entorno arquitectura
Analisis del entorno arquitecturaAnalisis del entorno arquitectura
Analisis del entorno arquitectura
 
Analisis formal
Analisis formalAnalisis formal
Analisis formal
 
VIVIENDA MULTIFAMILIAR (DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA)
VIVIENDA MULTIFAMILIAR (DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA)VIVIENDA MULTIFAMILIAR (DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA)
VIVIENDA MULTIFAMILIAR (DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA)
 
Clase de RNE
Clase de RNEClase de RNE
Clase de RNE
 
Presentación análisis del sitio
Presentación análisis del sitioPresentación análisis del sitio
Presentación análisis del sitio
 
Mallas
MallasMallas
Mallas
 
Edificio el pacifico / FERNANDO DE OSMA
Edificio el pacifico / FERNANDO DE OSMAEdificio el pacifico / FERNANDO DE OSMA
Edificio el pacifico / FERNANDO DE OSMA
 
ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO DE BARRANCO - PUENTE DE LOS SUSPIROS
ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO DE BARRANCO - PUENTE DE LOS SUSPIROSANÁLISIS ARQUITECTÓNICO DE BARRANCO - PUENTE DE LOS SUSPIROS
ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO DE BARRANCO - PUENTE DE LOS SUSPIROS
 
DIAGNOSTICO URBANO DE LURIN
DIAGNOSTICO URBANO DE LURINDIAGNOSTICO URBANO DE LURIN
DIAGNOSTICO URBANO DE LURIN
 
Espacio arquitectonico 2
Espacio arquitectonico 2Espacio arquitectonico 2
Espacio arquitectonico 2
 
Bambú y construcción
Bambú y construcciónBambú y construcción
Bambú y construcción
 
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
 
Análisis Limatambo
Análisis LimatamboAnálisis Limatambo
Análisis Limatambo
 
Casa de la cascada
Casa de la cascadaCasa de la cascada
Casa de la cascada
 

Destacado

Tipologias Vivienda
Tipologias ViviendaTipologias Vivienda
Tipologias Vivienda
Jhoan Sebastian Osorno Ramirez
 
Vivienda multifamiliar
Vivienda multifamiliarVivienda multifamiliar
Vivienda multifamiliar
Jose Antonio Castro Merino
 
PRESENTACION PROYECTO FINAL VIVIENDA MULTIFAMILIAR
PRESENTACION PROYECTO FINAL VIVIENDA MULTIFAMILIARPRESENTACION PROYECTO FINAL VIVIENDA MULTIFAMILIAR
PRESENTACION PROYECTO FINAL VIVIENDA MULTIFAMILIARcaritom25
 
PROYECTO SOCIAL / COMPLEJO DEPORTIVO
PROYECTO SOCIAL / COMPLEJO DEPORTIVOPROYECTO SOCIAL / COMPLEJO DEPORTIVO
PROYECTO SOCIAL / COMPLEJO DEPORTIVO
Amiel lópez
 
Analisis sitio tvrng
Analisis sitio tvrngAnalisis sitio tvrng
Analisis sitio tvrngivanas laura
 
A beautiful town in Austria_presentation_SylwiaHerzog
A beautiful town in Austria_presentation_SylwiaHerzogA beautiful town in Austria_presentation_SylwiaHerzog
A beautiful town in Austria_presentation_SylwiaHerzog
sylwiaherzog
 
Sal xiii karen mejorado 2
Sal xiii  karen mejorado 2Sal xiii  karen mejorado 2
Sal xiii karen mejorado 2
Kathya Barboza
 
Sal xii critica kat ponencia
Sal xii critica kat ponenciaSal xii critica kat ponencia
Sal xii critica kat ponencia
Kathya Barboza
 
SUBURBANIZATION POLAND, ARGENTINA
SUBURBANIZATION POLAND, ARGENTINASUBURBANIZATION POLAND, ARGENTINA
SUBURBANIZATION POLAND, ARGENTINA
haniaop
 
Análisis del sitio diseño VII
Análisis del sitio diseño VIIAnálisis del sitio diseño VII
Análisis del sitio diseño VII
Gretty Melo
 
Presentacion suma
Presentacion suma Presentacion suma
Presentacion suma
Victor Paye
 
Hammarby Sjöstad
Hammarby SjöstadHammarby Sjöstad
Hammarby Sjöstadcjno
 
Leicester urban zones
Leicester urban zonesLeicester urban zones
Leicester urban zones
Noel Jenkins
 
Ejercicios resueltos de mecanica de suelos
Ejercicios  resueltos de mecanica de suelosEjercicios  resueltos de mecanica de suelos
Ejercicios resueltos de mecanica de suelos
Michael Corvent C
 
Tesis refuerzo de cimentaciones superficiales con geosinteticos
Tesis refuerzo de cimentaciones superficiales con geosinteticosTesis refuerzo de cimentaciones superficiales con geosinteticos
Tesis refuerzo de cimentaciones superficiales con geosinteticosHugo Egoavil Perea
 
Puentes colgantes
Puentes colgantesPuentes colgantes
Puentes colgantes
katherine
 

Destacado (20)

Tipologias Vivienda
Tipologias ViviendaTipologias Vivienda
Tipologias Vivienda
 
Vivienda multifamiliar
Vivienda multifamiliarVivienda multifamiliar
Vivienda multifamiliar
 
PRESENTACION PROYECTO FINAL VIVIENDA MULTIFAMILIAR
PRESENTACION PROYECTO FINAL VIVIENDA MULTIFAMILIARPRESENTACION PROYECTO FINAL VIVIENDA MULTIFAMILIAR
PRESENTACION PROYECTO FINAL VIVIENDA MULTIFAMILIAR
 
Armando geotec
Armando geotecArmando geotec
Armando geotec
 
Segunda Jornada de Ingeniería Civil
 Segunda Jornada de Ingeniería Civil Segunda Jornada de Ingeniería Civil
Segunda Jornada de Ingeniería Civil
 
PROYECTO SOCIAL / COMPLEJO DEPORTIVO
PROYECTO SOCIAL / COMPLEJO DEPORTIVOPROYECTO SOCIAL / COMPLEJO DEPORTIVO
PROYECTO SOCIAL / COMPLEJO DEPORTIVO
 
Analisis sitio tvrng
Analisis sitio tvrngAnalisis sitio tvrng
Analisis sitio tvrng
 
A beautiful town in Austria_presentation_SylwiaHerzog
A beautiful town in Austria_presentation_SylwiaHerzogA beautiful town in Austria_presentation_SylwiaHerzog
A beautiful town in Austria_presentation_SylwiaHerzog
 
Sal xiii karen mejorado 2
Sal xiii  karen mejorado 2Sal xiii  karen mejorado 2
Sal xiii karen mejorado 2
 
Sal xii critica kat ponencia
Sal xii critica kat ponenciaSal xii critica kat ponencia
Sal xii critica kat ponencia
 
SUBURBANIZATION POLAND, ARGENTINA
SUBURBANIZATION POLAND, ARGENTINASUBURBANIZATION POLAND, ARGENTINA
SUBURBANIZATION POLAND, ARGENTINA
 
Análisis del sitio diseño VII
Análisis del sitio diseño VIIAnálisis del sitio diseño VII
Análisis del sitio diseño VII
 
Presentacion suma
Presentacion suma Presentacion suma
Presentacion suma
 
Hammarby Sjöstad
Hammarby SjöstadHammarby Sjöstad
Hammarby Sjöstad
 
Hammarby sjostad
Hammarby sjostadHammarby sjostad
Hammarby sjostad
 
Leicester urban zones
Leicester urban zonesLeicester urban zones
Leicester urban zones
 
Ejercicios resueltos de mecanica de suelos
Ejercicios  resueltos de mecanica de suelosEjercicios  resueltos de mecanica de suelos
Ejercicios resueltos de mecanica de suelos
 
Tesis refuerzo de cimentaciones superficiales con geosinteticos
Tesis refuerzo de cimentaciones superficiales con geosinteticosTesis refuerzo de cimentaciones superficiales con geosinteticos
Tesis refuerzo de cimentaciones superficiales con geosinteticos
 
Puentes colgantes
Puentes colgantesPuentes colgantes
Puentes colgantes
 
135542139 sacsayhuaman
135542139 sacsayhuaman135542139 sacsayhuaman
135542139 sacsayhuaman
 

Similar a Vivienda residencial

P laneamiento urbano habilitacion urbana
P laneamiento urbano habilitacion urbanaP laneamiento urbano habilitacion urbana
P laneamiento urbano habilitacion urbana
wilson martinez zavaleta
 
Informe geotecnico suelos
Informe geotecnico suelosInforme geotecnico suelos
Informe geotecnico suelos
edgar huanca
 
Proyecto shumba
Proyecto shumbaProyecto shumba
Sustentacion determinacion de la capacidad de soporte del suelo con el equipo...
Sustentacion determinacion de la capacidad de soporte del suelo con el equipo...Sustentacion determinacion de la capacidad de soporte del suelo con el equipo...
Sustentacion determinacion de la capacidad de soporte del suelo con el equipo...raul trigozo sangama
 
Arquitectura paisajista
Arquitectura paisajistaArquitectura paisajista
Arquitectura paisajista
victor chura Ramirez
 
Geotecnia
Geotecnia    Geotecnia
Geotecnia
LuisLEANDRO12
 
INF. VIAS URBANAS ABEL GRANDEZ.pdf
INF. VIAS URBANAS ABEL GRANDEZ.pdfINF. VIAS URBANAS ABEL GRANDEZ.pdf
INF. VIAS URBANAS ABEL GRANDEZ.pdf
AbelGrndezVela
 
Tasaciones Llolleo - San Antonio
Tasaciones Llolleo - San AntonioTasaciones Llolleo - San Antonio
Tasaciones Llolleo - San Antonio
RegularizacinConcn
 
Estudio de sitio danilo martinez
Estudio de sitio danilo martinezEstudio de sitio danilo martinez
Estudio de sitio danilo martinez
Danilo Martinez
 
ASPECTO AMBIENTAL EXPO.pptx
ASPECTO AMBIENTAL EXPO.pptxASPECTO AMBIENTAL EXPO.pptx
ASPECTO AMBIENTAL EXPO.pptx
VictorRonald
 
Programa de exploracion carretera
Programa de exploracion carreteraPrograma de exploracion carretera
Programa de exploracion carreteraIRMA Trejo Amado
 
Ficha de Indicadores de evaluacion n 1
Ficha de Indicadores de evaluacion n 1Ficha de Indicadores de evaluacion n 1
Ficha de Indicadores de evaluacion n 1
Frank Juan Carlos A.P.
 
1. resumen ejecutivo ok
1. resumen ejecutivo ok1. resumen ejecutivo ok
1. resumen ejecutivo ok
Yuri Nuñez
 
EXPO_CONSTRUCCION_GRUPO.pptx
EXPO_CONSTRUCCION_GRUPO.pptxEXPO_CONSTRUCCION_GRUPO.pptx
EXPO_CONSTRUCCION_GRUPO.pptx
BryanRivero5
 
Tasador Rocas de Santo Domingo - El Convento - Navidad
Tasador Rocas de Santo Domingo - El Convento - NavidadTasador Rocas de Santo Domingo - El Convento - Navidad
Tasador Rocas de Santo Domingo - El Convento - Navidad
ArquitecturaClculoCe
 
Informe inspeccion carretera canta lima
Informe inspeccion carretera canta limaInforme inspeccion carretera canta lima
Informe inspeccion carretera canta lima
Caique Rico
 
TASADORES CERRO COLORADO
TASADORES CERRO COLORADOTASADORES CERRO COLORADO
TASADORES CERRO COLORADO
ClculoEstructuralArq
 
Análisis de sitio: Ilo (Pampa inalámbrica) - Moquegua - Perú
Análisis de sitio: Ilo (Pampa inalámbrica) - Moquegua - PerúAnálisis de sitio: Ilo (Pampa inalámbrica) - Moquegua - Perú
Análisis de sitio: Ilo (Pampa inalámbrica) - Moquegua - Perú
Skrltsl
 
Memoria descriptiva de estructuras chosica
Memoria descriptiva de estructuras chosicaMemoria descriptiva de estructuras chosica
Memoria descriptiva de estructuras chosica
Eduardo Puma Alvarez
 

Similar a Vivienda residencial (20)

P laneamiento urbano habilitacion urbana
P laneamiento urbano habilitacion urbanaP laneamiento urbano habilitacion urbana
P laneamiento urbano habilitacion urbana
 
Informe geotecnico suelos
Informe geotecnico suelosInforme geotecnico suelos
Informe geotecnico suelos
 
Proyecto shumba
Proyecto shumbaProyecto shumba
Proyecto shumba
 
Sustentacion determinacion de la capacidad de soporte del suelo con el equipo...
Sustentacion determinacion de la capacidad de soporte del suelo con el equipo...Sustentacion determinacion de la capacidad de soporte del suelo con el equipo...
Sustentacion determinacion de la capacidad de soporte del suelo con el equipo...
 
Arquitectura paisajista
Arquitectura paisajistaArquitectura paisajista
Arquitectura paisajista
 
Geotecnia
Geotecnia    Geotecnia
Geotecnia
 
INF. VIAS URBANAS ABEL GRANDEZ.pdf
INF. VIAS URBANAS ABEL GRANDEZ.pdfINF. VIAS URBANAS ABEL GRANDEZ.pdf
INF. VIAS URBANAS ABEL GRANDEZ.pdf
 
Tasaciones Llolleo - San Antonio
Tasaciones Llolleo - San AntonioTasaciones Llolleo - San Antonio
Tasaciones Llolleo - San Antonio
 
Estudio de sitio danilo martinez
Estudio de sitio danilo martinezEstudio de sitio danilo martinez
Estudio de sitio danilo martinez
 
ASPECTO AMBIENTAL EXPO.pptx
ASPECTO AMBIENTAL EXPO.pptxASPECTO AMBIENTAL EXPO.pptx
ASPECTO AMBIENTAL EXPO.pptx
 
Programa de exploracion carretera
Programa de exploracion carreteraPrograma de exploracion carretera
Programa de exploracion carretera
 
Ficha de Indicadores de evaluacion n 1
Ficha de Indicadores de evaluacion n 1Ficha de Indicadores de evaluacion n 1
Ficha de Indicadores de evaluacion n 1
 
Brochure armenia
Brochure armeniaBrochure armenia
Brochure armenia
 
1. resumen ejecutivo ok
1. resumen ejecutivo ok1. resumen ejecutivo ok
1. resumen ejecutivo ok
 
EXPO_CONSTRUCCION_GRUPO.pptx
EXPO_CONSTRUCCION_GRUPO.pptxEXPO_CONSTRUCCION_GRUPO.pptx
EXPO_CONSTRUCCION_GRUPO.pptx
 
Tasador Rocas de Santo Domingo - El Convento - Navidad
Tasador Rocas de Santo Domingo - El Convento - NavidadTasador Rocas de Santo Domingo - El Convento - Navidad
Tasador Rocas de Santo Domingo - El Convento - Navidad
 
Informe inspeccion carretera canta lima
Informe inspeccion carretera canta limaInforme inspeccion carretera canta lima
Informe inspeccion carretera canta lima
 
TASADORES CERRO COLORADO
TASADORES CERRO COLORADOTASADORES CERRO COLORADO
TASADORES CERRO COLORADO
 
Análisis de sitio: Ilo (Pampa inalámbrica) - Moquegua - Perú
Análisis de sitio: Ilo (Pampa inalámbrica) - Moquegua - PerúAnálisis de sitio: Ilo (Pampa inalámbrica) - Moquegua - Perú
Análisis de sitio: Ilo (Pampa inalámbrica) - Moquegua - Perú
 
Memoria descriptiva de estructuras chosica
Memoria descriptiva de estructuras chosicaMemoria descriptiva de estructuras chosica
Memoria descriptiva de estructuras chosica
 

Último

el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
JoseAmtonioVillelaBe
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
AriannaStephanieQuir
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
MiguelInfante22
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
RoyerMamani21
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
BrendaTalavera
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
LaudenBenavides
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
RoxanaTorpocoVillar
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
madelacruzc
 

Último (13)

el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
 

Vivienda residencial

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHOMANN FACULTAD DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA ANALISIS ARQUITECTONICO TEMA: INTEGRANTES: -Lizárraga Sánchez, Javier -Chambilla Perca, Oscar -Mamani Gutiérrez, Heydi -Vilca Yujra, Carmen -Hidalgo Gonzales, Lizbeth
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHOMANN FACULTAD DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA PROBLEMA ARQUITECTÓNICO NECESIDAD SOCIAL EL TEMA A TRATAR, SERÁ CONJUNTO RESIDENCIAL MULTIFAMILIAR, DIRIGIDO A 3 TIPOS DE USUARIO. LOS DEPARTAMENTOS SERAN TIPO FLAT Y DUPLEX
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHOMANN FACULTAD DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA PROBLEMA ARQUITECTÓNICO CONJUNTO RESIDENCIAL Grupo de viviendas dispuesto y planificado de una forma integral que cuenta con los servicios urbanos adecuados
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHOMANN FACULTAD DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA PROBLEMA ARQUITECTÓNICO VIVIENDA MULTIFAMILIAR Edificio que consta de varias unidades de vivienda en una sola edificación y donde el terreno es de propiedad común.
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHOMANN FACULTAD DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA PROBLEMA ARQUITECTÓNICO TIPOLOGÍAS DE DEPARTAMENTOS TIPO FLAT TIPO DÚPLEX Vivienda constituida por la unión de dos pisos superpuestos , conectados interiormente por una escalera. Vivienda constituida por una sola planta con acceso directo, pudiendo tener de 1 a 3 dormitorios.
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHOMANN FACULTAD DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA 1.2 CONTEXTO ESPACIAL 1.2.1 ZONIFICACION El Terreno está categorizado como un R3. Lo cual permite las viviendas multifamiliares y tiene compatibilidad para el uso de Comercio Vecinal y el Comercio Local.
  • 7. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHOMANN FACULTAD DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA 1.2 CONTEXTO ESPACIAL 1.2.2 ACCESOS Av. Cuzco: Mayor tránsito vehicular CalleTacna: Tránsito vehicular pasivo Calle SirJones:Circulación casi nula por la falta de tratamiento en su pavimentación Calle Venezuela:Transito vehicular pasivo
  • 8. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHOMANN FACULTAD DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA 1.2 CONTEXTO ESPACIAL 1.2.3 SERVICIOS BASICOS  La zona estudiada cuenta con el servicio de Telefonía y cable  La zona estudiada cuenta con el servicio de agua potable y red de alcantarillado  La zona estudiada cuenta con el servicio de luz eléctrica.
  • 9. Cables de alta tensión La zona de estudio cuenta con el servicio de electricidad UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHOMANN FACULTAD DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA 1.3 CONTEXTO NATURAL 490m 350m 90m 250m 70m 13m
  • 10. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHOMANN FACULTAD DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA 1.2 CONTEXTO ESPACIAL 1.2.3 SERVICIOS BASICOS Troncal La zona de estudio cuenta con la red de agua y desagüe.
  • 11. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHOMANN FACULTAD DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA TIPO A Vivienda 1 dormitorio: Empresario Argentino, 34 años, MBA en Negocios Internacionales, Alquila de manera frecuente un departamento de 1 dormitorio en Tacna debido al mercado Peruano y también porque es una zona fronteriza con Chile y cercana a Bolivia y Brasil . 2.1 IDENTIFICACION DE CONDICIONANTES 2.1.1 DEL MEDIO SOCIAL USUARIO PROCEDENCIA EDADES OCIO
  • 12. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHOMANN FACULTAD DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA TIPO B TIPO B: Vivienda 2 dormitorios: Pareja de esposos, DE PROFESION INGENIERO, PROVENIENTES DEL NORTE DE PERÚ. padre de 40 años y madre de 38 años, hijo de 14 años estudiante escolar; Compran un departamento de 2 dormitorios debido a que es mas económico que una vivienda común y al estar en una zona céntrica. 2.1 IDENTIFICACION DE CONDICIONANTES 2.1.1 DEL MEDIO SOCIAL USUARIO PROCEDENCIA EDADES
  • 13. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHOMANN FACULTAD DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA 2.1 IDENTIFICACION DE CONDICIONANTES 2.1.1 DEL MEDIO SOCIAL TIPO C Vivienda 4 dormitorios: Pareja de esposos, Profesionales Arequipeños, padre de 44 años, Abogado y madre de 40 años Contadora, hija de 16 años estudiante escolar e hijo de 12 años estudiante escolar; Compran un departamento de 4 dormitorios debido a que la familia se muda a Tacna por motivos profesionales. USUARIO PROCEDENCIA EDADES
  • 14. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHOMANN FACULTAD DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA 2.2 IDENTIFICACION DE CONDICIONANTES 2.2.1 DEL MEDIO ESPACIAL LOCALIZACION El terreno a estudiar se ubica actualmente entre la intersección de la AV. Cuzco con la calle Tacna, en el cercado de Tacna, provincia y departamento de Tacna. ORIENTACION La orientación del terreno esta dada como se señala en la imagen. Dos de sus caras orientadas hacia el norte y con su fachada principal orientada hacia el sur-oeste.
  • 15. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHOMANN FACULTAD DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA 2.1 IDENTIFICACION DE CONDICIONANTES 2.1.2 DEL MEDIO ESPACIAL NIVEL DE CONSOLIDACION URBANA A. El terreno cuenta con asfaltado de vías y veredas. B. Red de Alcantarillado. C. Red de agua Potable (EPS). D. Red de Telefonía (Movistar). E. Red de Electricidad y Alumbrado público.
  • 16. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHOMANN FACULTAD DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA 2.1 IDENTIFICACION DE CONDICIONANTES 2.1.2. DEL MEDIO ESPACIAL ENTORNO FORMAL • La altura de las viviendas sobrepasan los 8 m. de altura. • Las estructuras es su mayoría son de material noble. • La vista es casi despejada, interrumpida por la presencia de torres de comunicación.
  • 17. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHOMANN FACULTAD DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA 2.1 IDENTIFICACION DE CONDICIONANTES 2.1.2. DEL MEDIO ESPACIAL EQUIPAMIENTO URBANO • La altura de las viviendas sobrepasan los 8 m. de altura. • Las estructuras es su mayoría son de material noble. • La vista es casi despejada, interrumpida por la presencia de torres de comunicación. CENTRO EDUCATIVO INICIAL PRIMARIA - SECUNDARIA PARQUE (AREA VERDE) AREA RECREACIONAL-LOSA DEPORTIVA AREACULTURAL, CONCHA ACÚSTICA
  • 18. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHOMANN FACULTAD DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA 2.1 IDENTIFICACION DE CONDICIONANTES 2.1.3. DEL MEDIO AMBIENTE TERRENO A. FORMA • El terreno es de forma irregular, con ángulos de 94°, 115°, 72°, 142°, 139°. • Teniendo las dimensiones de 158 x 93 x 166 x 124 m. B. TOPOGRAFÍA Topografía de tipo semi-plana con escasas tierras áridas. Posee una pendiente del 2%. C. CONSTITUCIÓNDEL SUELO Tierra árida compuesta por arena, grava, lino y otros conglomerados.
  • 19. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHOMANN FACULTAD DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA 2.1 IDENTIFICACION DE CONDICIONANTES 2.1.3. DEL MEDIO AMBIENTE RESISTENCIA Y ACCESOS D. RESISTENCIA • Tipo de terreno : R-3. • Uso permitido: Vivienda • Multifamiliar. • Capacidad portante : • 3 Kg/cm². E. ACCESOSDEL TERRENO • AV.CUZCO De mayor transito vehicular. Referencia como acceso principal al terreno. • CALLETACNA Transito vehicular pasivo. • CALLESIRJONES De circulación casi nula. Esto por falta de tratamiento en su pavimentación. • CALLEVENEZUELA Transito vehicular pasivo.
  • 20. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHOMANN FACULTAD DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA 2.1 IDENTIFICACION DE CONDICIONANTES 2.1.3. DEL MEDIO AMBIENTE SECCIONES DE VIA CALLE TACNA AVENIDA CUSCO
  • 21. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHOMANN FACULTAD DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA 2.1 IDENTIFICACION DE CONDICIONANTES 2.1.3. DEL MEDIO AMBIENTE VEGETACION El terreno en su mayoría esta rodeado por zonas urbanizadas. Sin embargo la parte superior (y determinada parte de la zona norte) cuenta con escasa vegetación que se caracteriza por: 1. La máxima altura es de 8 metros (Palmeras). 2. Vegetación no ornamental de 5 metros de altura (Huarango y Molle).
  • 22. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHOMANN FACULTAD DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA 2.1 IDENTIFICACION DE CONDICIONANTES 2.1.3. DEL MEDIO AMBIENTE CLIMA A. TEMPERATURA La temperatura media anual es: • Temperatura Máxima: 23.4 °C. • Temperatura Mínima: 12,5 °C B. HUMEDAD • Verano: 22% • Invierno: 90% C. VIENTOS Vientos con dirección Sur-Oeste. Velocidad de 15 Km/h. Ocurren generalmente al medio día. D. ASOLEAMIENTO Mayor parte del asoleamiento en la cara Nor-Oeste.
  • 23. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHOMANN FACULTAD DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA 2.2 DEFINICION DE DETERMINANTES 2.2.1
  • 24. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHOMANN FACULTAD DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA 2.2 DEFINICION DE DETERMINANTES 2.2.2
  • 25. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHOMANN FACULTAD DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA 2.2 DEFINICION DE DETERMINANTES 2.2.3
  • 26. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHOMANN FACULTAD DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA 2.2 DEFINICION DE DETERMINANTES 2.2.3
  • 27. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHOMANN FACULTAD DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA 2.2 DEFINICION DE DETERMINANTES 2.2.4
  • 28. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHOMANN FACULTAD DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA 2.2 DEFINICION DE DETERMINANTES ERGONOMIA Y ANTROPOMETRIA
  • 29. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHOMANN FACULTAD DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA 2.2 DEFINICION DE DETERMINANTES ERGONOMIA Y ANTROPOMETRIA
  • 30. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHOMANN FACULTAD DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA 2.2 DEFINICION DE DETERMINANTES NORMATIVIDAD VEREDAS • Las veredas deberán diferenciarse con relación a la berma o a la calzada, mediante un cambio de nivel o elementos que diferencien la zona para vehículos de la circulación de personas, de manera que se garantice la seguridad de estas. • El cambio de nivel recomendable es de 0.15 m. a 0.20 m. por encima del nivel de la berma o calzada. Tendrán un acabado antideslizante. • Las veredas en pendiente tendrán descansos de 1.20 m. de longitud, de acuerdo a lo siguiente: Pendientes hasta 2% tramos de longitud mayor a 50 m. Pendientes hasta 4% cada 50 m. como máximo Pendientes hasta 6% cada 30 m. como máximo Pendientes hasta 8% cada 15 m. como máximo Pendientes hasta 10% cada 10 m. como máximo Pendientes hasta 12% cada 5 m. como máximo
  • 31. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHOMANN FACULTAD DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA 2.2 DEFINICION DE DETERMINANTES NORMATIVIDAD SECCIONES DE VIAS Las secciones de las vías locales principales y secundarias, se diseñarán de acuerdo al tipo de habilitación urbana, en base a los siguientes módulos: TIPO DE HABILITACIÓN VIVIENDA VIAS LOCALES PRINCIPALES ACERAS O VEREDAS 1.80 2.40 3.00 ESTACIONAMIENTO 2.40 2.40 3.00 CALZADAS O PISTAS (módulo) 3.60 sin separador industrial 3.00 ó 3.30 con separador industrial VÍAS LOCALES SECUNDARIAS ACERAS O VEREDAS 1.20 ESTACIONAMIENTO 1.80 CALZADAS O PISTAS (módulo) 2.70
  • 32. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHOMANN FACULTAD DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA 2.2 DEFINICION DE DETERMINANTES NORMATIVIDAD TIPO DE HABILITACIONES CLASIFICACION Habilitaciones para uso de vivienda o urbanizaciones Habilitaciones para uso de vivienda taller Habilitaciones para uso de vivienda Tipo Club Habilitación y construcción urbana especial las habilitaciones para uso de vivienda o urbanizacionesse agrupanen 6 tipos, de acuerdo al siguiente horario SEGÚN DENSIDAD EXISTEN 6 tipos diferentes de habilitación, de acuerdo a lo consignado en el siguiente cuadro: SEGÚN CARACTERISTICAS
  • 33. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHOMANN FACULTAD DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA 2.2 DEFINICION DE DETERMINANTES NORMATIVIDAD CALIDAD DE LA CONSTRUCCION Orientar la aplicación de la gestión de calidad en todas las etapas de ejecución de una construcción, desde la elaboración del proyecto hasta la entrega al usuario. Proteger los intereses de los constructores, clientes y usuarios de las construcciones, mediante el cumplimiento de requisitos de calidad establecidos en la documentación de los proyectos . USO Y MANTENIMIENTO implica el cumplimiento de las normas debe estar expresado en el proyecto en la Licencia de Obra y, en su caso, en la Licencia de Funcionamiento. Las edificaciones no pueden dedicarse a usos que excedan las cargas de diseño, vivas o muertas, o modifiquen el comportamiento de la estructura en perjuicio de su estabilidad..
  • 34. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHOMANN FACULTAD DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA 2.2 DEFINICION DE DETERMINANTES NORMATIVIDAD ARQUITECTURA CONDICIONES GENERALES DE DISEÑO Establece los criterios y requisitos mínimos de diseño arquitectónico que deberán cumplir las edificaciones con la finalidad de garantizar lo estipulado en el art. 5º de la norma G.010 del TITULO I del presente reglamento.
  • 35. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHOMANN FACULTAD DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA 2.2 DEFINICION DE DETERMINANTES NORMATIVIDAD PARAMETROS URBANISTICOS Y EDIFICATORIOS Todo predio sobre el que se pretenda edificar deberán contar con los siguientes parámetros urbanísticos y edificatorios: a)Zonificación. b) Secciones de vías actuales y, en su caso, de vías previstas en el Plan Urbano de la localidad. c)Usos del suelo permitidos. d)Coeficiente de edificación. e) Porcentaje mínimo de área libre. f)Altura de edificación expresada en metros. g)Retiros. h) Área de lote normativo, aplicable a la subdivisión de lotes. i)Densidad neta expresada en habitantes por hectárea. usos permitidos. k)Áreas de riesgo o de protección que pudieran afectarlo. l)Calificación de bien cultural inmueble, de ser el caso. m)Condiciones particulares.
  • 36. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHOMANN FACULTAD DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA 2.2 DEFINICION DE DETERMINANTES NORMATIVIDAD RETIROS
  • 37. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHOMANN FACULTAD DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA 2.2 DEFINICION DE DETERMINANTES NORMATIVIDAD RETIROS MEDIDORES DE ENERGIA ELECTRICA REGULADORES DE GAS NATURAL
  • 38. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHOMANN FACULTAD DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA 2.2 DEFINICION DE DETERMINANTES NORMATIVIDAD OCHAVOS VOLADIZOS AGUA DE LLUVIA
  • 39. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHOMANN FACULTAD DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA 2.2 DEFINICION DE DETERMINANTES NORMATIVIDAD VOLADIZOS
  • 40. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHOMANN FACULTAD DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA 2.2 DEFINICION DE DETERMINANTES NORMATIVIDAD SEPARACIONES ENTRE EDIFICACIONES
  • 41. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHOMANN FACULTAD DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA 2.2 DEFINICION DE DETERMINANTES NORMATIVIDAD POZOS DE LUZ
  • 42. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHOMANN FACULTAD DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA 2.2 DEFINICION DE DETERMINANTES NORMATIVIDAD PASILLOS
  • 43. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHOMANN FACULTAD DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA 2.2 DEFINICION DE DETERMINANTES NORMATIVIDAD ESCALERAS a)INTEGRADAS: Son aquellas que no están aisladas de las circulaciones horizontales y cuyo objetivo es satisfacer las necesidades de tránsito de las personas entre pisos de manera fluida y visible. b) DE EVACUACION: Son aquellas que son a prueba de fuego y humos y pueden ser: CONVESTIBULOPREVIOVENTILADO(PARAEVACUACION DE HUMOS) CONVESTIBULOPREVIONO VENTILADO–PRESURIZADAS sistema Mecan.ICOinyectanaireaprensión ABIERTASen uno sus ladosal exterior CERRADASno mayoresa 4 niveles
  • 44. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHOMANN FACULTAD DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA 2.2 DEFINICION DE DETERMINANTES NORMATIVIDAD ESCALERAS ABIERTASen unosus ladosalexterior
  • 45. E S C A L E R A S UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHOMANN FACULTAD DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA 2.2 DEFINICION DE DETERMINANTES NORMATIVIDAD
  • 46. E S C A L E R A S UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHOMANN FACULTAD DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA 2.2 DEFINICION DE DETERMINANTES NORMATIVIDAD
  • 47. E S C A L E R A S UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHOMANN FACULTAD DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA 2.2 DEFINICION DE DETERMINANTES NORMATIVIDAD
  • 48. E S C A L E R A S UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHOMANN FACULTAD DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA 2.2 DEFINICION DE DETERMINANTES NORMATIVIDAD
  • 49. E S C A L E R A S UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHOMANN FACULTAD DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA 2.2 DEFINICION DE DETERMINANTES NORMATIVIDAD
  • 50. E S T A C I O N A M I E N T O S UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHOMANN FACULTAD DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA 2.2 DEFINICION DE DETERMINANTES NORMATIVIDAD
  • 51. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHOMANN FACULTAD DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA 2.2 DEFINICION DE DETERMINANTES NORMATIVIDAD E S T A C I O N A M I E N T O S
  • 52. D I S C A P A C I T A D O S UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHOMANN FACULTAD DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA 2.2 DEFINICION DE DETERMINANTES NORMATIVIDAD Los proyectos arquitectónico y de equipamiento urbano de los conjuntos habitacionales deben tomar en consideración las dimensiones necesarias para generar los espacios accesibles que permitan el libre desplazamiento a las personas que viven con alguna discapacidad. El diseño de estos espacios se llevará a cabo de conformidad a las condiciones de discapacidad prevalecientes en el país, así como a las diversas características físicas, destrezas y habilidades de sus habitantes.
  • 53. D I S C A P A C I T A D O S UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHOMANN FACULTAD DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA 2.2 DEFINICION DE DETERMINANTES NORMATIVIDAD
  • 54. D I S C A P A C I T A D O S UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHOMANN FACULTAD DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA 2.2 DEFINICION DE DETERMINANTES NORMATIVIDAD BAÑOS A) Inodoro-bidé. B) Bidé. C) Lavabo encimera. D) Bañera estándar con asiento desmontable. E) Agarradera abatible y pasamanos en acero inoxidable A) Inodoro-bidé. B) Lavabo móvil en cerámica. C) Plato de ducha en VTR a ras del pavimento. D) Espejo reclinable. E) Asiento para ducha colgado o fijo con apoyo al suelo. F) Agarradera abatible y pasamanos en acero inoxidable.
  • 55. D I S C A P A C I T A D O S UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHOMANN FACULTAD DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA 2.2 DEFINICION DE DETERMINANTES NORMATIVIDAD 1 2 43
  • 56. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHOMANN FACULTAD DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA ESPACIOS SALA-COMEDOR-COCINETA MEDIDAS 20 m2 sala-comedor 9 m2 cocina
  • 57. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHOMANN FACULTAD DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA ESPACIOS DORMITORIO MEDIDAS 12 m2 dormitorio 10 m2 dormitorio
  • 58. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHOMANN FACULTAD DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA CONJUNTOS HABITACIONALES QUE DEBE CUMPLIR? Cualquiera sea el concepto, en líneas generales todos buscan satisfacer la necesidad actual que vive la sociedad en cuanto a construir edificios que sean amigables con el medio ambiente; que lejos de desmejorar las condiciones climáticas más bien sean de aporte al medio ambiente.
  • 59. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHOMANN FACULTAD DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA CONJUNTOS HABITACIONALES QUE DEBE CUMPLIR?
  • 60. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHOMANN FACULTAD DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA CONJUNTOS HABITACIONALES QUE DEBE CUMPLIR?
  • 61. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHOMANN FACULTAD DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA CONJUNTOS HABITACIONALES QUE DEBE CUMPLIR?
  • 62. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHOMANN FACULTAD DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA CONJUNTOS HABITACIONALES QUE DEBE CUMPLIR?
  • 63. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHOMANN FACULTAD DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA CONCLUSIONES DEL TEMA RECOMENDACIONES DEL TEMA