SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL
ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA ,LETRAS Y
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE CIENCIAS NATURALES Y
DEL AMBIENTE, BIOLOGÍA Y QUÍMICA
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
TEMA: ASPECTOS ADMINISTRATIVOS.
NOMBRE: CHICAIZA PATRICIA
5° SEMESTRE “A”
2013-2014
DEFINICIONES
ARIAS(1997).Breve
presentación de los
recursos y tiempos para
ejecutar una investigación.
UPEL(2003)Especificación
por escrito de los
lapsos,etapas,actividdes y
recursos disponibles para
la investigación
BALESTRINI(2007)
Planteamiento de la metas
,tiempos de ejecucion,etapas y
actividades propias del proceso
de investigación.
ASPECTOS
ADMINISTRATIVOS
Actividades que se realizan previa o
colateralmente en la etapa de planeamiento,
que no están dentro del terreno científico
pero su omisión puede generar serias
dificultades al investigador.
CONSIDERACIONES PARA SU
ELABORACIÓN
ASPECTOS
ADMINISTRAT
IVOS
6.-TIPO DE
FINANCIAMIENTO
1.-NATURALEZA
DEL PROBLEMA
5.-FINALIDAD
4.-ACCESO A
LOS RECURSOS
3.-NÚMERO DE
PERSONAS
INVOLUCRADAS
2.-
PLANTEAMIENTO
DE LA
INVESTIGACIÓN
RECURSOS
Se procede a la enumeración y en casos pertinentes la
explicación de los recursos necesarios para la
investigación.
Suelen dividirse en al menos tres clases:
 HUMANOS Y
MATERIALES.
 FINANCIEROS.
 CRONOGRAMA.
RECURSOS HUMANOS O
CLASIFICACIÓN DE TALENTOS
Personal que se requiere para
la investigación especialistas
asesores técnicos de apoyo
Determinar su responsabilidad
Dedicación tiempo completo,
parcial, eventual
La participación deber ser
práctica y cómoda para sus
integrantes.
Tener buena relación entre
las personas que realizan la
investigación.
RECURSOS
MATERIALES
Requiere una determinación de las características
de los materiales así como de su cantidad.
Ejemplo: equipos de laboratorio, instrumentales,
útiles de escritorio, materiales de impresión.
FINACIEROS-
PRESUPUESTO
Etapa en la que se deben contemplar todos los
insumos que serán necesarios para su realización.
 Si no se realiza una lista detallada de todos los
rubros, la investigación podría quedar
inconclusa.
PRESUPUESTO
Debe expresarse de manera real y de
acuerdo a rubros pre establecidos como:
Bienes generales
Bienes de capital
Servicios
El tipo de apoyo financiero lo
establece la entidad financiante
CRONOGRAMA DE
TRABAJO.Toda investigación debe tener una planificación
para las actividades.
Se plantea la forma y secuencia de la realización de
las tareas especificando los espacios de tiempo
para su cumplimiento.
Para su presentación suelen emplearse elementos
de administración y gerencia :
 DIAGRAMA DE GANTT
 CUADRO DE ACTIVIDADES Y
TIEMPOS
CRONOGRAMA DE
GANT
ETAPAS E F M A M J J A S O N D E F
PLANEAMIENTO
ELABORACION
DE INSTRUMENTOS
APLICACIÓN
ANALISIS DE DATOS
ELAB. CONCLUSIONES
INFORME FINAL
MESES
CUADRO DE
ACTIVIDADES Y
TIEMPOS
ACTIVIDADES
MESES
03 04 05 06 07
Información sobre el tema
Elaboración del problema
Elaboración del marco teórico
Muestra, Instrumentos de recolección de datos
Recolección de datos
Determinación y análisis e interpretación
Conclusiones y recomendaciones
Elaboración del informe del trabajo de investigación
Presentación del trabajo de investigación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
Yamil Zenefelder Cuba
 
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudioJustificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
Nilton J. Málaga
 
Mapa conceptual investigacion
Mapa conceptual investigacionMapa conceptual investigacion
Mapa conceptual investigacionEnid Cabezas
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Nelsy Carrillo
 
Taller 3 Tecnica De RecoleccióN De Datos
Taller 3 Tecnica De RecoleccióN De Datos Taller 3 Tecnica De RecoleccióN De Datos
Taller 3 Tecnica De RecoleccióN De Datos Maria Angélica
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
shanirarc
 
Mapa Conceptual de Poblacion y Muestra.pdf
Mapa Conceptual de Poblacion y Muestra.pdfMapa Conceptual de Poblacion y Muestra.pdf
Mapa Conceptual de Poblacion y Muestra.pdf
DayanaSemecoMelendez
 
Tecnica de Investigacion: La Observación
Tecnica de Investigacion: La ObservaciónTecnica de Investigacion: La Observación
Tecnica de Investigacion: La Observación
JOCD
 
Las técnicas de recolección de datos
Las técnicas de recolección de datosLas técnicas de recolección de datos
Las técnicas de recolección de datos
Juan Sebastián García Murillo
 
Guía de Tesis (Parte II)
Guía de Tesis (Parte II)Guía de Tesis (Parte II)
Guía de Tesis (Parte II)
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Diseño de investigacion trabajo grupal final [autoguardado]
Diseño de investigacion   trabajo grupal final [autoguardado]Diseño de investigacion   trabajo grupal final [autoguardado]
Diseño de investigacion trabajo grupal final [autoguardado]
ULADECH CATOLICA
 
tipos de investigación
 tipos de investigación tipos de investigación
tipos de investigaciónmilita Ramirez
 
Planteamiento del problema e hipótesis
Planteamiento del problema e hipótesisPlanteamiento del problema e hipótesis
Planteamiento del problema e hipótesis
gnidya79
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
 
Metodologia de la investigacion 2016-2
Metodologia de la investigacion   2016-2Metodologia de la investigacion   2016-2
Metodologia de la investigacion 2016-2
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
 
1. Definición y características del proyecto de investigación
1.  Definición y características del proyecto de investigación1.  Definición y características del proyecto de investigación
1. Definición y características del proyecto de investigación
Laura O. Eguia Magaña
 
JUSTIFICACION Y DELIMITACION DE LA INVESTIGACION
JUSTIFICACION Y DELIMITACION DE LA INVESTIGACIONJUSTIFICACION Y DELIMITACION DE LA INVESTIGACION
JUSTIFICACION Y DELIMITACION DE LA INVESTIGACIONMoises D. Rodriguez Venturo
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudioJustificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
 
Mapa conceptual investigacion
Mapa conceptual investigacionMapa conceptual investigacion
Mapa conceptual investigacion
 
INVESTIGACIÓN BÁSICA Y APLICADA
INVESTIGACIÓN BÁSICA Y APLICADA INVESTIGACIÓN BÁSICA Y APLICADA
INVESTIGACIÓN BÁSICA Y APLICADA
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
 
Taller 3 Tecnica De RecoleccióN De Datos
Taller 3 Tecnica De RecoleccióN De Datos Taller 3 Tecnica De RecoleccióN De Datos
Taller 3 Tecnica De RecoleccióN De Datos
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Mapa Conceptual de Poblacion y Muestra.pdf
Mapa Conceptual de Poblacion y Muestra.pdfMapa Conceptual de Poblacion y Muestra.pdf
Mapa Conceptual de Poblacion y Muestra.pdf
 
Tecnica de Investigacion: La Observación
Tecnica de Investigacion: La ObservaciónTecnica de Investigacion: La Observación
Tecnica de Investigacion: La Observación
 
Las técnicas de recolección de datos
Las técnicas de recolección de datosLas técnicas de recolección de datos
Las técnicas de recolección de datos
 
Guía de Tesis (Parte II)
Guía de Tesis (Parte II)Guía de Tesis (Parte II)
Guía de Tesis (Parte II)
 
Investigación y tipos de investigación
Investigación y tipos de investigaciónInvestigación y tipos de investigación
Investigación y tipos de investigación
 
Delimitación
DelimitaciónDelimitación
Delimitación
 
Diseño de investigacion trabajo grupal final [autoguardado]
Diseño de investigacion   trabajo grupal final [autoguardado]Diseño de investigacion   trabajo grupal final [autoguardado]
Diseño de investigacion trabajo grupal final [autoguardado]
 
tipos de investigación
 tipos de investigación tipos de investigación
tipos de investigación
 
Planteamiento del problema e hipótesis
Planteamiento del problema e hipótesisPlanteamiento del problema e hipótesis
Planteamiento del problema e hipótesis
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
 
Metodologia de la investigacion 2016-2
Metodologia de la investigacion   2016-2Metodologia de la investigacion   2016-2
Metodologia de la investigacion 2016-2
 
1. Definición y características del proyecto de investigación
1.  Definición y características del proyecto de investigación1.  Definición y características del proyecto de investigación
1. Definición y características del proyecto de investigación
 
JUSTIFICACION Y DELIMITACION DE LA INVESTIGACION
JUSTIFICACION Y DELIMITACION DE LA INVESTIGACIONJUSTIFICACION Y DELIMITACION DE LA INVESTIGACION
JUSTIFICACION Y DELIMITACION DE LA INVESTIGACION
 

Destacado

Ciudades del mundo
Ciudades del mundoCiudades del mundo
Ciudades del mundoadelamedima2
 
Patrimonio Cultural Quito
Patrimonio Cultural QuitoPatrimonio Cultural Quito
Enfermería basada en la evidencia 1
Enfermería basada en la evidencia 1Enfermería basada en la evidencia 1
Enfermería basada en la evidencia 1
Avilamonserratt
 
Econic Magna Steyr0108.pdf
Econic Magna Steyr0108.pdfEconic Magna Steyr0108.pdf
Econic Magna Steyr0108.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
cienciaenaccioninem
 
Programmflyer HKS 2012.pdf
Programmflyer HKS 2012.pdfProgrammflyer HKS 2012.pdf
Programmflyer HKS 2012.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
El Balompié Utrerano / CD Utrera 1946-1960
 El Balompié Utrerano / CD Utrera 1946-1960 El Balompié Utrerano / CD Utrera 1946-1960
El Balompié Utrerano / CD Utrera 1946-1960
ElBalompieUtrerano
 
Trabajo final, valentina ochoa molina 8 2
Trabajo final, valentina ochoa molina 8 2Trabajo final, valentina ochoa molina 8 2
Trabajo final, valentina ochoa molina 8 2Valentina Ochoa
 
El teléfono
El teléfonoEl teléfono
El teléfonotecnopro
 
rahmenvereinbarung_III_ueberblick.pdf
rahmenvereinbarung_III_ueberblick.pdfrahmenvereinbarung_III_ueberblick.pdf
rahmenvereinbarung_III_ueberblick.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
PM GROEBEL neue Talkshow.pdf
PM GROEBEL neue Talkshow.pdfPM GROEBEL neue Talkshow.pdf
PM GROEBEL neue Talkshow.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 

Destacado (20)

Auditoría
AuditoríaAuditoría
Auditoría
 
Ciudades del mundo
Ciudades del mundoCiudades del mundo
Ciudades del mundo
 
Patrimonio Cultural Quito
Patrimonio Cultural QuitoPatrimonio Cultural Quito
Patrimonio Cultural Quito
 
Recursos tecnológicos
Recursos tecnológicosRecursos tecnológicos
Recursos tecnológicos
 
Enfermería basada en la evidencia 1
Enfermería basada en la evidencia 1Enfermería basada en la evidencia 1
Enfermería basada en la evidencia 1
 
Barranquet Guia del paciente anticoagulado
Barranquet Guia del paciente anticoaguladoBarranquet Guia del paciente anticoagulado
Barranquet Guia del paciente anticoagulado
 
Econic Magna Steyr0108.pdf
Econic Magna Steyr0108.pdfEconic Magna Steyr0108.pdf
Econic Magna Steyr0108.pdf
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
Conceptos de TIC
Conceptos de TICConceptos de TIC
Conceptos de TIC
 
Programmflyer HKS 2012.pdf
Programmflyer HKS 2012.pdfProgrammflyer HKS 2012.pdf
Programmflyer HKS 2012.pdf
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Tierra
TierraTierra
Tierra
 
Parte teórica (1)
Parte teórica (1)Parte teórica (1)
Parte teórica (1)
 
EXPOSICIÓN GRUPAL
EXPOSICIÓN GRUPALEXPOSICIÓN GRUPAL
EXPOSICIÓN GRUPAL
 
El Balompié Utrerano / CD Utrera 1946-1960
 El Balompié Utrerano / CD Utrera 1946-1960 El Balompié Utrerano / CD Utrera 1946-1960
El Balompié Utrerano / CD Utrera 1946-1960
 
Trabajo final, valentina ochoa molina 8 2
Trabajo final, valentina ochoa molina 8 2Trabajo final, valentina ochoa molina 8 2
Trabajo final, valentina ochoa molina 8 2
 
Solución a la problemática
Solución a la problemáticaSolución a la problemática
Solución a la problemática
 
El teléfono
El teléfonoEl teléfono
El teléfono
 
rahmenvereinbarung_III_ueberblick.pdf
rahmenvereinbarung_III_ueberblick.pdfrahmenvereinbarung_III_ueberblick.pdf
rahmenvereinbarung_III_ueberblick.pdf
 
PM GROEBEL neue Talkshow.pdf
PM GROEBEL neue Talkshow.pdfPM GROEBEL neue Talkshow.pdf
PM GROEBEL neue Talkshow.pdf
 

Similar a Aspectos administrativos

Presenttacion planificacion
Presenttacion planificacionPresenttacion planificacion
Presenttacion planificacion
Jorge Delgado
 
Tall.inv2 crongrama y metosologia
Tall.inv2 crongrama y metosologiaTall.inv2 crongrama y metosologia
Tall.inv2 crongrama y metosologia
anaymatinez1
 
Clase 7 de investigación científica i (5) 22 4444
Clase 7 de investigación científica i (5) 22  4444Clase 7 de investigación científica i (5) 22  4444
Clase 7 de investigación científica i (5) 22 4444
Yoni Cesar Mendoza Arqueño
 
Formato syllabus estadística minas 15 16 jaime lastra
Formato syllabus  estadística minas 15 16 jaime lastraFormato syllabus  estadística minas 15 16 jaime lastra
Formato syllabus estadística minas 15 16 jaime lastra
figempa uce
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Investigacion ii
Investigacion iiInvestigacion ii
Investigacion ii
Fredy Puma Hanco
 
Cedillo laura act2
Cedillo laura act2Cedillo laura act2
Cedillo laura act2
lcedillo7
 
Metodologia 2
Metodologia 2Metodologia 2
Metodologia 2
Rosemary Flores
 
Rúbrica para el diseño de una salida pedagogica en ciencias naturales desde...
Rúbrica para el diseño de una salida pedagogica en ciencias naturales desde...Rúbrica para el diseño de una salida pedagogica en ciencias naturales desde...
Rúbrica para el diseño de una salida pedagogica en ciencias naturales desde...profesoraudp
 
PLAN ANUAL ORIENTACIONES.pptx
PLAN ANUAL ORIENTACIONES.pptxPLAN ANUAL ORIENTACIONES.pptx
PLAN ANUAL ORIENTACIONES.pptx
ErickDaniloSalgueroE1
 
Guainvestigacin 100403191458-phpapp01
Guainvestigacin 100403191458-phpapp01Guainvestigacin 100403191458-phpapp01
Guainvestigacin 100403191458-phpapp01Santiago Rivera
 
Planificacion de la investigacion
Planificacion de la investigacionPlanificacion de la investigacion
Planificacion de la investigacion
Christopher Urrutia
 
Métodos de Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
Métodos de Educación Pre-Escolar (I Bimestre) Métodos de Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
Métodos de Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Silabo por Competencias en la Enseñanza Universitaria segunda parte ccesa007
Silabo por Competencias  en la Enseñanza Universitaria segunda parte  ccesa007Silabo por Competencias  en la Enseñanza Universitaria segunda parte  ccesa007
Silabo por Competencias en la Enseñanza Universitaria segunda parte ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Diapos de investigacion final
Diapos de investigacion finalDiapos de investigacion final
Diapos de investigacion final
Gaby Bendezu Berrocal
 
El proyecto de investigacion. su significado
El proyecto de investigacion. su significadoEl proyecto de investigacion. su significado
El proyecto de investigacion. su significado
Eliana Zuñiga
 

Similar a Aspectos administrativos (20)

Presenttacion planificacion
Presenttacion planificacionPresenttacion planificacion
Presenttacion planificacion
 
Tall.inv2 crongrama y metosologia
Tall.inv2 crongrama y metosologiaTall.inv2 crongrama y metosologia
Tall.inv2 crongrama y metosologia
 
Clase 7 de investigación científica i (5) 22 4444
Clase 7 de investigación científica i (5) 22  4444Clase 7 de investigación científica i (5) 22  4444
Clase 7 de investigación científica i (5) 22 4444
 
Formato syllabus estadística minas 15 16 jaime lastra
Formato syllabus  estadística minas 15 16 jaime lastraFormato syllabus  estadística minas 15 16 jaime lastra
Formato syllabus estadística minas 15 16 jaime lastra
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Investigacion ii
Investigacion iiInvestigacion ii
Investigacion ii
 
Pdf
PdfPdf
Pdf
 
Cedillo laura act2
Cedillo laura act2Cedillo laura act2
Cedillo laura act2
 
Metodologia 2
Metodologia 2Metodologia 2
Metodologia 2
 
Fase analitica
Fase analiticaFase analitica
Fase analitica
 
Rúbrica para el diseño de una salida pedagogica en ciencias naturales desde...
Rúbrica para el diseño de una salida pedagogica en ciencias naturales desde...Rúbrica para el diseño de una salida pedagogica en ciencias naturales desde...
Rúbrica para el diseño de una salida pedagogica en ciencias naturales desde...
 
PLAN ANUAL ORIENTACIONES.pptx
PLAN ANUAL ORIENTACIONES.pptxPLAN ANUAL ORIENTACIONES.pptx
PLAN ANUAL ORIENTACIONES.pptx
 
Guainvestigacin 100403191458-phpapp01
Guainvestigacin 100403191458-phpapp01Guainvestigacin 100403191458-phpapp01
Guainvestigacin 100403191458-phpapp01
 
Fase analitica
Fase analiticaFase analitica
Fase analitica
 
Clase de plan o proyecto de investigacion
Clase de  plan o proyecto de investigacionClase de  plan o proyecto de investigacion
Clase de plan o proyecto de investigacion
 
Planificacion de la investigacion
Planificacion de la investigacionPlanificacion de la investigacion
Planificacion de la investigacion
 
Métodos de Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
Métodos de Educación Pre-Escolar (I Bimestre) Métodos de Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
Métodos de Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
 
Silabo por Competencias en la Enseñanza Universitaria segunda parte ccesa007
Silabo por Competencias  en la Enseñanza Universitaria segunda parte  ccesa007Silabo por Competencias  en la Enseñanza Universitaria segunda parte  ccesa007
Silabo por Competencias en la Enseñanza Universitaria segunda parte ccesa007
 
Diapos de investigacion final
Diapos de investigacion finalDiapos de investigacion final
Diapos de investigacion final
 
El proyecto de investigacion. su significado
El proyecto de investigacion. su significadoEl proyecto de investigacion. su significado
El proyecto de investigacion. su significado
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Aspectos administrativos

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ,LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CIENCIAS NATURALES Y DEL AMBIENTE, BIOLOGÍA Y QUÍMICA MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN TEMA: ASPECTOS ADMINISTRATIVOS. NOMBRE: CHICAIZA PATRICIA 5° SEMESTRE “A” 2013-2014
  • 2. DEFINICIONES ARIAS(1997).Breve presentación de los recursos y tiempos para ejecutar una investigación. UPEL(2003)Especificación por escrito de los lapsos,etapas,actividdes y recursos disponibles para la investigación BALESTRINI(2007) Planteamiento de la metas ,tiempos de ejecucion,etapas y actividades propias del proceso de investigación.
  • 3. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS Actividades que se realizan previa o colateralmente en la etapa de planeamiento, que no están dentro del terreno científico pero su omisión puede generar serias dificultades al investigador.
  • 4. CONSIDERACIONES PARA SU ELABORACIÓN ASPECTOS ADMINISTRAT IVOS 6.-TIPO DE FINANCIAMIENTO 1.-NATURALEZA DEL PROBLEMA 5.-FINALIDAD 4.-ACCESO A LOS RECURSOS 3.-NÚMERO DE PERSONAS INVOLUCRADAS 2.- PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN
  • 5. RECURSOS Se procede a la enumeración y en casos pertinentes la explicación de los recursos necesarios para la investigación. Suelen dividirse en al menos tres clases:  HUMANOS Y MATERIALES.  FINANCIEROS.  CRONOGRAMA.
  • 6. RECURSOS HUMANOS O CLASIFICACIÓN DE TALENTOS Personal que se requiere para la investigación especialistas asesores técnicos de apoyo Determinar su responsabilidad Dedicación tiempo completo, parcial, eventual La participación deber ser práctica y cómoda para sus integrantes. Tener buena relación entre las personas que realizan la investigación.
  • 7. RECURSOS MATERIALES Requiere una determinación de las características de los materiales así como de su cantidad. Ejemplo: equipos de laboratorio, instrumentales, útiles de escritorio, materiales de impresión.
  • 8. FINACIEROS- PRESUPUESTO Etapa en la que se deben contemplar todos los insumos que serán necesarios para su realización.  Si no se realiza una lista detallada de todos los rubros, la investigación podría quedar inconclusa.
  • 9. PRESUPUESTO Debe expresarse de manera real y de acuerdo a rubros pre establecidos como: Bienes generales Bienes de capital Servicios El tipo de apoyo financiero lo establece la entidad financiante
  • 10. CRONOGRAMA DE TRABAJO.Toda investigación debe tener una planificación para las actividades. Se plantea la forma y secuencia de la realización de las tareas especificando los espacios de tiempo para su cumplimiento. Para su presentación suelen emplearse elementos de administración y gerencia :  DIAGRAMA DE GANTT  CUADRO DE ACTIVIDADES Y TIEMPOS
  • 11. CRONOGRAMA DE GANT ETAPAS E F M A M J J A S O N D E F PLANEAMIENTO ELABORACION DE INSTRUMENTOS APLICACIÓN ANALISIS DE DATOS ELAB. CONCLUSIONES INFORME FINAL MESES
  • 12. CUADRO DE ACTIVIDADES Y TIEMPOS ACTIVIDADES MESES 03 04 05 06 07 Información sobre el tema Elaboración del problema Elaboración del marco teórico Muestra, Instrumentos de recolección de datos Recolección de datos Determinación y análisis e interpretación Conclusiones y recomendaciones Elaboración del informe del trabajo de investigación Presentación del trabajo de investigación