SlideShare una empresa de Scribd logo
POSTITULO PRIMER CICLO
PROF. ADRIANJARA KESSI
SEDE: FACULTAD DE EDUCACIÓN
SÁBADO 09 de mayo de 2015
POSTITULO PRIMER CICLO, EJE. CIENCIAS DE TIERRA Y UNIVERSO
RÚBRICA PARA EL DISEÑO DE UNA SALIDA PEDAGOGICA EN CIENCIAS NATURALES DESDE LA INDAGACIÓN GUIADA.
ESTANDAES DE
DESEMPEÑO
Sobre saliente
4 puntos
Adecuado
3 puntos
Elemental
2 puntos
Insuficiente
1 punto.
Plan para la
Organización de
la salida
Tienen desarrollado un plan claro para organizar la información
conforme ésta va siendo reunida.
Tienen desarrollado parcialmente un plan para
organizar la información al final de la investigación.
Tienen desarrollado un plan
desordenadamente para organizar la
información conforme ésta va siendo
reunida.
No tienen un plan claro para organizar la
información y/o los estudiantes no
pueden explicar su plan.
Registro
Realiza intencionada de un sistema de registro que facilite la
comunicación, evidencia, evaluación y sistematización de la
salida.
utilizando algunas de las siguientes formas:
- Bitácora del proyecto.
- Diarios personales de la salida a terreno,con:
- Fotografía – Video - Audio, grabación de sonidos naturales,
palabras de lugareños,reflexiones.
- Colección de trabajos desarrollados por los alumnos durante el
proceso.
Realiza un sistema de registro que facilite la
comunicación,evidencia,evaluación y
sistematización de la salida.
Utilizando algunas formas.
Realiza un sistema de registro que facilite
la comunicación,evidencia,sin considerar
las evaluaciones ysistematización de la
salida.
Utilizando algunas formas.
No realiza un sistema de registro que
facilite la comunicación,evidencia,
evaluación y sistematización de la salida.
Programa de
Actividades
Integrar armónicamente actividades desarrolladas antes,durante
y después de la salida a terreno.Como también,integrar
dinámicamente experiencias recreativas,formativas y educativas.
Que incluya:
Momento inicial,Estaciones de trabajo,Conocimientos ganados.
Integrar armónicamente actividades desarrolladas
antes,durante y después de la salida a terreno.
Como también,integrar dinámicamente experiencias
recreativas,formativas y educativas. Que incluya:
Momento inicial,Estaciones de trabajo,Sin
considerar el conocimientos ganados.
Integrar actividades desarrolladas antes,
durante y después de la salida a terreno.
Como también,integrar dinámicamente
experiencias recreativas,formativas y
educativas.Que incluya año menos dos
de: Momento inicial,Estaciones de trabajo,
Conocimientos ganados.
No integrar armónicamente actividades
desarrolladas antes,durante y después
de la salida a terreno. Como también,
integrar dinámicamente experiencias
recreativas,formativas y educativas.
Ideas/Preguntas
Investigativas
Identifican por lo menos ideas/preguntas razonables,perspicaces
y creativas a seguir cuando diseñan salida pedagógica.
Identifican por lo menos 4 ideas/preguntas
razonables a seguir cuando hacen el diseño de la
salida pedagógica.
Identifican,con la ayuda de un adulto, por
lo menos 3 ideas/preguntas razonables a
seguir cuando hacen el diseño de la salida
pedagógica.
No identifican,ideas/preguntas
razonables a seguir cuando diseñan la
salida pedagógica.
POSTITULO PRIMER CICLO
PROF. ADRIANJARA KESSI
SEDE: FACULTAD DE EDUCACIÓN
SÁBADO 09 de mayo de 2015
POSTITULO PRIMER CICLO, EJE. CIENCIAS DE TIERRA Y UNIVERSO
Calidad de las
Fuentes
Bibliográficas
Identifican por lo menos 2 fuentes confiables e interesantes de
información para cada una de sus ideas o preguntas sobre los
conceptos claves
identifican por lo menos 3 fuentes confiables de
información para cada una de sus ideas o preguntas
sobre los conceptos claves
Identifican por lo menos 2 fuentes
confiables de información para cada una
de sus ideas o preguntas sobre los
conceptos claves
No identifican fuentes confiables de
información para cada una de sus ideas
o preguntas sobre los conceptos claves
Originalidad El producto demuestra gran originalidad.Las ideas son creativas
e ingeniosas.
El producto demuestra cierta originalidad.El trabajo
demuestra el uso de nuevas ideas y de perspicacia.
Usa ideas de otras personas (dándoles
crédito), pero no hay casi evidencia de
ideas originales.
Usa ideas de otras personas,pero no les
da crédito.
Contenido Cubre los temas a profundidad con detalles yejemplos.El
conocimiento del tema es excelente.
Incluye conocimiento básico sobre el tema.El
contenido parece ser bueno.
Incluye información esencial sobre el tema,
pero tiene 1-2 errores en los hechos.
El contenido es
Producción
Especifica la totalidad los recursos materiales,financieros y
humanos que deben ser provistos a través de un proceso de
producción,como:Movilización Alimentación
Equipamiento/vestuario Materiales de trabajo…
Especifica la recursos materiales,financieros y
humanos que deben ser provistos a través de un
proceso de producción,como:Movilización
Alimentación Equipamiento/vestuario Materiales de
trabajo
Especifica la parcialmente los recursos
materiales,financieros y humanos que
deben ser provistos a través de un proceso
de producción,como:Movilización
Alimentación Equipamiento/vestuario
Materiales de trabajo
No especifica los recursos materiales,
financieros y humanos que deben ser
provistos a través de un proceso de
producción,como:Movilización
Alimentación Equipamiento/vestuario
Materiales de trabajo
Prevención /
Seguridad
Describe detalladamente un plan de seguridad yprevención que
permite aumentar la responsabilidad yautocuidado de los
participantes.
Incluyendo botiquín, teléfonos de emergencia
Describe un plan de seguridad y prevención que
permite aumentar la responsabilidad yautocuidado
de los participantes.
Describe un plan de seguridad y
prevención que permite aumentar la
responsabilidad sin promover el
autocuidado de los participantes
No describe un plan de seguridad y
prevención que permite aumentar la
responsabilidad y autocuidado de los
participantes
Finanzas /
Presupuesto
Menciona en su presupuesto gastos de
Gestiones previas-Traslados.-Alimentación. -Material pedagógico.
Otros.
Menciona en su presupuesto gastos de
Gestiones previas- Traslados.-Alimentación.-Material
pedagógico.
Menciona en su presupuesto solo tres o
menos tipos gastos
No menciona en su presupuesto gastos
básicos.
Evaluación -
Sistematización
Presenta un plan que permita medir los niveles de eficiencia en la
organización de la actividad como en el aprendizaje de los
alumnos yalumnas.
Donde desarrolla una estrategia de evaluación que considere los
objetivos iníciales del proyecto.
Es eficiente combinar instrumentos e instancias de evaluación
docente,auto-evaluación y co-evaluación.
Presenta un plan parcial que permita medir los
niveles de eficiencia en la organización de la
actividad como en el aprendizaje de los alumnos y
alumnas.
Donde desarrolla una estrategia de evaluación que
considere los objetivos iníciales del proyecto.
Es eficiente combinar instrumentos e instancias de
evaluación docente,auto-evaluación y co-evaluación
Presenta un plan que permita medir los
niveles de eficiencia en la organización de
la actividad como en el aprendizaje de los
alumnos yalumnas.
Sin desarrollar una estrategia de
evaluación y sin considerar los objetivos
iníciales del proyecto.
No presenta un plan que permita medir
los niveles de eficiencia en la
organización de la actividad como en el
aprendizaje de los alumnos y las
alumnas.
POSTITULO PRIMER CICLO
PROF. ADRIANJARA KESSI
SEDE: FACULTAD DE EDUCACIÓN
SÁBADO 09 de mayo de 2015
POSTITULO PRIMER CICLO, EJE. CIENCIAS DE TIERRA Y UNIVERSO
Programa y
Práctica
Continua de
Educación
indagatoria en
terreno.
Este propósito expresa en la elaboración de un Programa de
Educación en Terreno para todo los cursos en que ejerza como
docente de ciencias naturales ,vinculándolo con las indicaciones
de salida que ofrece el marco curricular
Este propósito expresa en la elaboración de un
Programa de Educación en Terreno para algunos los
cursos en que ejerza como docente de ciencias
naturales ,vinculándolo con las indicaciones de
salida que ofrece el marco curricular
Este propósito expresa en la elaboración
de un Programa de Educación en Terreno
para solo un cursos en que ejerza como
docente de ciencias naturales ,
vinculándolo con las indicaciones de salida
que ofrece el marco curricular
No elabora un Programa de Educación
en Terreno para todo los cursos en que
ejerza como docente de ciencias
naturales ,vinculándolo con las
indicaciones de salida que ofrece el
marco curricular
Escala de Puntajes y notas:
Puntaje Nota
0.0 1.0
1.0 1.1
2.0 1.2
3.0 1.3
4.0 1.4
5.0 1.5
Puntaje Nota
10.0 2.0
11.0 2.1
12.0 2.3
13.0 2.4
14.0 2.5
15.0 2.6
Puntaje Nota
20.0 3.1
21.0 3.2
22.0 3.3
23.0 3.4
24.0 3.5
25.0 3.6
Puntaje Nota
30.0 4.2
31.0 4.3
32.0 4.5
33.0 4.7
34.0 4.8
35.0 5.0
Puntaje Nota
40.0 5.8
41.0 5.9
42.0 6.1
43.0 6.2
44.0 6.4
45.0 6.5
POSTITULO PRIMER CICLO
PROF. ADRIANJARA KESSI
SEDE: FACULTAD DE EDUCACIÓN
SÁBADO 09 de mayo de 2015
POSTITULO PRIMER CICLO, EJE. CIENCIAS DE TIERRA Y UNIVERSO
6.0 1.6
7.0 1.7
8.0 1.8
9.0 1.9
16.0 2.7
17.0 2.8
18.0 2.9
19.0 3.0
26.0 3.7
27.0 3.8
28.0 3.9
29.0 4.0
36.0 5.1
37.0 5.3
38.0 5.4
39.0 5.6
46.0 6.7
47.0 6.8
48.0 7.0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rúbrica ecosistemas
Rúbrica ecosistemasRúbrica ecosistemas
Rúbrica ecosistemasEVALICEO
 
Rúbrica de un relato
Rúbrica de un relatoRúbrica de un relato
Rúbrica de un relatoCEDEC
 
Planificación de la unidad de fracciones
Planificación de la unidad de fraccionesPlanificación de la unidad de fracciones
Planificación de la unidad de fraccionesjennyret12
 
Rubrica de evaluación texto instructivo
Rubrica de evaluación texto instructivoRubrica de evaluación texto instructivo
Rubrica de evaluación texto instructivoMery Luz Rivera Aravena
 
Planificacion microcurricular
Planificacion microcurricularPlanificacion microcurricular
Planificacion microcurricularDiana Marisol
 
Informe de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-franco
Informe de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-francoInforme de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-franco
Informe de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-francotavochubut
 
5to grado bloque 1 - proyecto 2
5to grado   bloque 1 - proyecto 25to grado   bloque 1 - proyecto 2
5to grado bloque 1 - proyecto 2Chelk2010
 
Rubrica de los niveles de comprensión
Rubrica de los niveles de comprensiónRubrica de los niveles de comprensión
Rubrica de los niveles de comprensiónxerou
 
La anécdota función y estructura. 5to grado
La anécdota función y estructura. 5to gradoLa anécdota función y estructura. 5to grado
La anécdota función y estructura. 5to gradoYngrid_Arias
 
Rubrica para evaluar una línea del tiempo sobre Historia Antigua
Rubrica para evaluar una línea del tiempo sobre Historia AntiguaRubrica para evaluar una línea del tiempo sobre Historia Antigua
Rubrica para evaluar una línea del tiempo sobre Historia AntiguaCEDEC
 
Lista de cotejo para evaluar un collage
Lista de cotejo para  evaluar un collageLista de cotejo para  evaluar un collage
Lista de cotejo para evaluar un collageLilia Torres
 
Rúbrica para construcción de maquetas
Rúbrica para construcción de maquetasRúbrica para construcción de maquetas
Rúbrica para construcción de maquetasJesús Martín Cardoso
 
Formato de planificacion 2023 mensual ORIENTACION.docx
Formato de planificacion 2023  mensual ORIENTACION.docxFormato de planificacion 2023  mensual ORIENTACION.docx
Formato de planificacion 2023 mensual ORIENTACION.docxNatalyaRodriguez6
 
PROYECTO DE BIBLIOTECA ESCOLAR.
PROYECTO DE BIBLIOTECA ESCOLAR.PROYECTO DE BIBLIOTECA ESCOLAR.
PROYECTO DE BIBLIOTECA ESCOLAR.Marly Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Rúbrica ecosistemas
Rúbrica ecosistemasRúbrica ecosistemas
Rúbrica ecosistemas
 
Rúbrica de un relato
Rúbrica de un relatoRúbrica de un relato
Rúbrica de un relato
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
Planificación de la unidad de fracciones
Planificación de la unidad de fraccionesPlanificación de la unidad de fracciones
Planificación de la unidad de fracciones
 
Rubrica de evaluación texto instructivo
Rubrica de evaluación texto instructivoRubrica de evaluación texto instructivo
Rubrica de evaluación texto instructivo
 
Planificacion microcurricular
Planificacion microcurricularPlanificacion microcurricular
Planificacion microcurricular
 
Informe de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-franco
Informe de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-francoInforme de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-franco
Informe de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-franco
 
5to grado bloque 1 - proyecto 2
5to grado   bloque 1 - proyecto 25to grado   bloque 1 - proyecto 2
5to grado bloque 1 - proyecto 2
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 
lista de cotejo.docx
lista de cotejo.docxlista de cotejo.docx
lista de cotejo.docx
 
Rubrica de los niveles de comprensión
Rubrica de los niveles de comprensiónRubrica de los niveles de comprensión
Rubrica de los niveles de comprensión
 
Rúbrica de texto expositivo
Rúbrica de texto expositivoRúbrica de texto expositivo
Rúbrica de texto expositivo
 
La anécdota función y estructura. 5to grado
La anécdota función y estructura. 5to gradoLa anécdota función y estructura. 5to grado
La anécdota función y estructura. 5to grado
 
Rubrica para evaluar una línea del tiempo sobre Historia Antigua
Rubrica para evaluar una línea del tiempo sobre Historia AntiguaRubrica para evaluar una línea del tiempo sobre Historia Antigua
Rubrica para evaluar una línea del tiempo sobre Historia Antigua
 
Lista de cotejo para evaluar el análisis estructural del cuento
Lista de cotejo para evaluar el análisis estructural del cuentoLista de cotejo para evaluar el análisis estructural del cuento
Lista de cotejo para evaluar el análisis estructural del cuento
 
Lista de cotejo para evaluar un collage
Lista de cotejo para  evaluar un collageLista de cotejo para  evaluar un collage
Lista de cotejo para evaluar un collage
 
Rúbrica para construcción de maquetas
Rúbrica para construcción de maquetasRúbrica para construcción de maquetas
Rúbrica para construcción de maquetas
 
Formato de planificacion 2023 mensual ORIENTACION.docx
Formato de planificacion 2023  mensual ORIENTACION.docxFormato de planificacion 2023  mensual ORIENTACION.docx
Formato de planificacion 2023 mensual ORIENTACION.docx
 
PROYECTO DE BIBLIOTECA ESCOLAR.
PROYECTO DE BIBLIOTECA ESCOLAR.PROYECTO DE BIBLIOTECA ESCOLAR.
PROYECTO DE BIBLIOTECA ESCOLAR.
 
Rubrica croquis
Rubrica croquisRubrica croquis
Rubrica croquis
 

Similar a Rúbrica para el diseño de una salida pedagogica en ciencias naturales desde la indagación guiada (1)

Acción pedagógica curricular i
Acción pedagógica curricular iAcción pedagógica curricular i
Acción pedagógica curricular igloria
 
Métodos de Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
Métodos de Educación Pre-Escolar (I Bimestre) Métodos de Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
Métodos de Educación Pre-Escolar (I Bimestre) Videoconferencias UTPL
 
estructura del informe de rendicion de cuentas Instituto Nacional "14 de Juli...
estructura del informe de rendicion de cuentas Instituto Nacional "14 de Juli...estructura del informe de rendicion de cuentas Instituto Nacional "14 de Juli...
estructura del informe de rendicion de cuentas Instituto Nacional "14 de Juli...tario
 
Silavo educativo
Silavo educativoSilavo educativo
Silavo educativoAlina D-Cn
 
Curso de induccion
Curso de induccion Curso de induccion
Curso de induccion josé rolón
 
FICHA DE MONITOREO A DOCENTES - ESTRATEGIA “APRENDO EN CASA”
FICHA DE MONITOREO A DOCENTES - ESTRATEGIA “APRENDO EN CASA”FICHA DE MONITOREO A DOCENTES - ESTRATEGIA “APRENDO EN CASA”
FICHA DE MONITOREO A DOCENTES - ESTRATEGIA “APRENDO EN CASA”Profesor Harry A.C.
 
Orientaciones para elaborar sesion deaprendizaje
Orientaciones para elaborar sesion deaprendizajeOrientaciones para elaborar sesion deaprendizaje
Orientaciones para elaborar sesion deaprendizajeJOSE GUERRERO
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacionvidal_40
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteDiany Chuis
 
Download 1571184305115
Download 1571184305115Download 1571184305115
Download 1571184305115LeslyMcruz
 
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)lourdesunach
 
Silabo evaluacion educativa-oct2015/feb2016
Silabo evaluacion educativa-oct2015/feb2016Silabo evaluacion educativa-oct2015/feb2016
Silabo evaluacion educativa-oct2015/feb2016Franklin Sosa Cifuentes
 
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)mayraauquilla
 
Silabo eva educativa _oct2015_feb2016
Silabo eva  educativa _oct2015_feb2016Silabo eva  educativa _oct2015_feb2016
Silabo eva educativa _oct2015_feb2016patricio
 

Similar a Rúbrica para el diseño de una salida pedagogica en ciencias naturales desde la indagación guiada (1) (20)

Acción pedagógica curricular i
Acción pedagógica curricular iAcción pedagógica curricular i
Acción pedagógica curricular i
 
Métodos de Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
Métodos de Educación Pre-Escolar (I Bimestre) Métodos de Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
Métodos de Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
 
estructura del informe de rendicion de cuentas Instituto Nacional "14 de Juli...
estructura del informe de rendicion de cuentas Instituto Nacional "14 de Juli...estructura del informe de rendicion de cuentas Instituto Nacional "14 de Juli...
estructura del informe de rendicion de cuentas Instituto Nacional "14 de Juli...
 
Silavo educativo
Silavo educativoSilavo educativo
Silavo educativo
 
Silavo educativo
Silavo educativoSilavo educativo
Silavo educativo
 
Silavo educativo
Silavo educativoSilavo educativo
Silavo educativo
 
Curso de induccion
Curso de induccion Curso de induccion
Curso de induccion
 
FICHA DE MONITOREO A DOCENTES - ESTRATEGIA “APRENDO EN CASA”
FICHA DE MONITOREO A DOCENTES - ESTRATEGIA “APRENDO EN CASA”FICHA DE MONITOREO A DOCENTES - ESTRATEGIA “APRENDO EN CASA”
FICHA DE MONITOREO A DOCENTES - ESTRATEGIA “APRENDO EN CASA”
 
PPT FICHA MONITOREO DOCENTE_GRUPO PATY.pptx
PPT  FICHA MONITOREO DOCENTE_GRUPO PATY.pptxPPT  FICHA MONITOREO DOCENTE_GRUPO PATY.pptx
PPT FICHA MONITOREO DOCENTE_GRUPO PATY.pptx
 
Orientaciones para elaborar sesion deaprendizaje
Orientaciones para elaborar sesion deaprendizajeOrientaciones para elaborar sesion deaprendizaje
Orientaciones para elaborar sesion deaprendizaje
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
 
Luz y sonido
Luz y sonidoLuz y sonido
Luz y sonido
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
 
Download 1571184305115
Download 1571184305115Download 1571184305115
Download 1571184305115
 
Planeacio¦ün arg present ejecutiva
Planeacio¦ün arg present ejecutivaPlaneacio¦ün arg present ejecutiva
Planeacio¦ün arg present ejecutiva
 
Silaboevaeducativa
SilaboevaeducativaSilaboevaeducativa
Silaboevaeducativa
 
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
 
Silabo evaluacion educativa-oct2015/feb2016
Silabo evaluacion educativa-oct2015/feb2016Silabo evaluacion educativa-oct2015/feb2016
Silabo evaluacion educativa-oct2015/feb2016
 
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
 
Silabo eva educativa _oct2015_feb2016
Silabo eva  educativa _oct2015_feb2016Silabo eva  educativa _oct2015_feb2016
Silabo eva educativa _oct2015_feb2016
 

Más de profesoraudp (20)

Visita de
Visita deVisita de
Visita de
 
Pablomoya copia
Pablomoya copiaPablomoya copia
Pablomoya copia
 
Dominguez conducta alimentaria copia
Dominguez conducta alimentaria copiaDominguez conducta alimentaria copia
Dominguez conducta alimentaria copia
 
Conducta alimentaria copia
Conducta alimentaria copiaConducta alimentaria copia
Conducta alimentaria copia
 
Atalah 2012 copia
Atalah 2012 copiaAtalah 2012 copia
Atalah 2012 copia
 
Alumnas de la investigacion
Alumnas de la investigacionAlumnas de la investigacion
Alumnas de la investigacion
 
Alumnas de la investigacion
Alumnas de la investigacionAlumnas de la investigacion
Alumnas de la investigacion
 
Formulario crecyt 2018
Formulario crecyt 2018Formulario crecyt 2018
Formulario crecyt 2018
 
Ss
SsSs
Ss
 
3 fuerza
3  fuerza3  fuerza
3 fuerza
 
3 actividaddecierre.fuerza
3  actividaddecierre.fuerza3  actividaddecierre.fuerza
3 actividaddecierre.fuerza
 
333
333333
333
 
2222
22222222
2222
 
1111
11111111
1111
 
Subir al blogger
Subir al bloggerSubir al blogger
Subir al blogger
 
88888888
8888888888888888
88888888
 
Q education earth_page
Q education earth_pageQ education earth_page
Q education earth_page
 
Education animalcell
Education animalcell Education animalcell
Education animalcell
 
Hoy
HoyHoy
Hoy
 
H
HH
H
 

Rúbrica para el diseño de una salida pedagogica en ciencias naturales desde la indagación guiada (1)

  • 1. POSTITULO PRIMER CICLO PROF. ADRIANJARA KESSI SEDE: FACULTAD DE EDUCACIÓN SÁBADO 09 de mayo de 2015 POSTITULO PRIMER CICLO, EJE. CIENCIAS DE TIERRA Y UNIVERSO RÚBRICA PARA EL DISEÑO DE UNA SALIDA PEDAGOGICA EN CIENCIAS NATURALES DESDE LA INDAGACIÓN GUIADA. ESTANDAES DE DESEMPEÑO Sobre saliente 4 puntos Adecuado 3 puntos Elemental 2 puntos Insuficiente 1 punto. Plan para la Organización de la salida Tienen desarrollado un plan claro para organizar la información conforme ésta va siendo reunida. Tienen desarrollado parcialmente un plan para organizar la información al final de la investigación. Tienen desarrollado un plan desordenadamente para organizar la información conforme ésta va siendo reunida. No tienen un plan claro para organizar la información y/o los estudiantes no pueden explicar su plan. Registro Realiza intencionada de un sistema de registro que facilite la comunicación, evidencia, evaluación y sistematización de la salida. utilizando algunas de las siguientes formas: - Bitácora del proyecto. - Diarios personales de la salida a terreno,con: - Fotografía – Video - Audio, grabación de sonidos naturales, palabras de lugareños,reflexiones. - Colección de trabajos desarrollados por los alumnos durante el proceso. Realiza un sistema de registro que facilite la comunicación,evidencia,evaluación y sistematización de la salida. Utilizando algunas formas. Realiza un sistema de registro que facilite la comunicación,evidencia,sin considerar las evaluaciones ysistematización de la salida. Utilizando algunas formas. No realiza un sistema de registro que facilite la comunicación,evidencia, evaluación y sistematización de la salida. Programa de Actividades Integrar armónicamente actividades desarrolladas antes,durante y después de la salida a terreno.Como también,integrar dinámicamente experiencias recreativas,formativas y educativas. Que incluya: Momento inicial,Estaciones de trabajo,Conocimientos ganados. Integrar armónicamente actividades desarrolladas antes,durante y después de la salida a terreno. Como también,integrar dinámicamente experiencias recreativas,formativas y educativas. Que incluya: Momento inicial,Estaciones de trabajo,Sin considerar el conocimientos ganados. Integrar actividades desarrolladas antes, durante y después de la salida a terreno. Como también,integrar dinámicamente experiencias recreativas,formativas y educativas.Que incluya año menos dos de: Momento inicial,Estaciones de trabajo, Conocimientos ganados. No integrar armónicamente actividades desarrolladas antes,durante y después de la salida a terreno. Como también, integrar dinámicamente experiencias recreativas,formativas y educativas. Ideas/Preguntas Investigativas Identifican por lo menos ideas/preguntas razonables,perspicaces y creativas a seguir cuando diseñan salida pedagógica. Identifican por lo menos 4 ideas/preguntas razonables a seguir cuando hacen el diseño de la salida pedagógica. Identifican,con la ayuda de un adulto, por lo menos 3 ideas/preguntas razonables a seguir cuando hacen el diseño de la salida pedagógica. No identifican,ideas/preguntas razonables a seguir cuando diseñan la salida pedagógica.
  • 2. POSTITULO PRIMER CICLO PROF. ADRIANJARA KESSI SEDE: FACULTAD DE EDUCACIÓN SÁBADO 09 de mayo de 2015 POSTITULO PRIMER CICLO, EJE. CIENCIAS DE TIERRA Y UNIVERSO Calidad de las Fuentes Bibliográficas Identifican por lo menos 2 fuentes confiables e interesantes de información para cada una de sus ideas o preguntas sobre los conceptos claves identifican por lo menos 3 fuentes confiables de información para cada una de sus ideas o preguntas sobre los conceptos claves Identifican por lo menos 2 fuentes confiables de información para cada una de sus ideas o preguntas sobre los conceptos claves No identifican fuentes confiables de información para cada una de sus ideas o preguntas sobre los conceptos claves Originalidad El producto demuestra gran originalidad.Las ideas son creativas e ingeniosas. El producto demuestra cierta originalidad.El trabajo demuestra el uso de nuevas ideas y de perspicacia. Usa ideas de otras personas (dándoles crédito), pero no hay casi evidencia de ideas originales. Usa ideas de otras personas,pero no les da crédito. Contenido Cubre los temas a profundidad con detalles yejemplos.El conocimiento del tema es excelente. Incluye conocimiento básico sobre el tema.El contenido parece ser bueno. Incluye información esencial sobre el tema, pero tiene 1-2 errores en los hechos. El contenido es Producción Especifica la totalidad los recursos materiales,financieros y humanos que deben ser provistos a través de un proceso de producción,como:Movilización Alimentación Equipamiento/vestuario Materiales de trabajo… Especifica la recursos materiales,financieros y humanos que deben ser provistos a través de un proceso de producción,como:Movilización Alimentación Equipamiento/vestuario Materiales de trabajo Especifica la parcialmente los recursos materiales,financieros y humanos que deben ser provistos a través de un proceso de producción,como:Movilización Alimentación Equipamiento/vestuario Materiales de trabajo No especifica los recursos materiales, financieros y humanos que deben ser provistos a través de un proceso de producción,como:Movilización Alimentación Equipamiento/vestuario Materiales de trabajo Prevención / Seguridad Describe detalladamente un plan de seguridad yprevención que permite aumentar la responsabilidad yautocuidado de los participantes. Incluyendo botiquín, teléfonos de emergencia Describe un plan de seguridad y prevención que permite aumentar la responsabilidad yautocuidado de los participantes. Describe un plan de seguridad y prevención que permite aumentar la responsabilidad sin promover el autocuidado de los participantes No describe un plan de seguridad y prevención que permite aumentar la responsabilidad y autocuidado de los participantes Finanzas / Presupuesto Menciona en su presupuesto gastos de Gestiones previas-Traslados.-Alimentación. -Material pedagógico. Otros. Menciona en su presupuesto gastos de Gestiones previas- Traslados.-Alimentación.-Material pedagógico. Menciona en su presupuesto solo tres o menos tipos gastos No menciona en su presupuesto gastos básicos. Evaluación - Sistematización Presenta un plan que permita medir los niveles de eficiencia en la organización de la actividad como en el aprendizaje de los alumnos yalumnas. Donde desarrolla una estrategia de evaluación que considere los objetivos iníciales del proyecto. Es eficiente combinar instrumentos e instancias de evaluación docente,auto-evaluación y co-evaluación. Presenta un plan parcial que permita medir los niveles de eficiencia en la organización de la actividad como en el aprendizaje de los alumnos y alumnas. Donde desarrolla una estrategia de evaluación que considere los objetivos iníciales del proyecto. Es eficiente combinar instrumentos e instancias de evaluación docente,auto-evaluación y co-evaluación Presenta un plan que permita medir los niveles de eficiencia en la organización de la actividad como en el aprendizaje de los alumnos yalumnas. Sin desarrollar una estrategia de evaluación y sin considerar los objetivos iníciales del proyecto. No presenta un plan que permita medir los niveles de eficiencia en la organización de la actividad como en el aprendizaje de los alumnos y las alumnas.
  • 3. POSTITULO PRIMER CICLO PROF. ADRIANJARA KESSI SEDE: FACULTAD DE EDUCACIÓN SÁBADO 09 de mayo de 2015 POSTITULO PRIMER CICLO, EJE. CIENCIAS DE TIERRA Y UNIVERSO Programa y Práctica Continua de Educación indagatoria en terreno. Este propósito expresa en la elaboración de un Programa de Educación en Terreno para todo los cursos en que ejerza como docente de ciencias naturales ,vinculándolo con las indicaciones de salida que ofrece el marco curricular Este propósito expresa en la elaboración de un Programa de Educación en Terreno para algunos los cursos en que ejerza como docente de ciencias naturales ,vinculándolo con las indicaciones de salida que ofrece el marco curricular Este propósito expresa en la elaboración de un Programa de Educación en Terreno para solo un cursos en que ejerza como docente de ciencias naturales , vinculándolo con las indicaciones de salida que ofrece el marco curricular No elabora un Programa de Educación en Terreno para todo los cursos en que ejerza como docente de ciencias naturales ,vinculándolo con las indicaciones de salida que ofrece el marco curricular Escala de Puntajes y notas: Puntaje Nota 0.0 1.0 1.0 1.1 2.0 1.2 3.0 1.3 4.0 1.4 5.0 1.5 Puntaje Nota 10.0 2.0 11.0 2.1 12.0 2.3 13.0 2.4 14.0 2.5 15.0 2.6 Puntaje Nota 20.0 3.1 21.0 3.2 22.0 3.3 23.0 3.4 24.0 3.5 25.0 3.6 Puntaje Nota 30.0 4.2 31.0 4.3 32.0 4.5 33.0 4.7 34.0 4.8 35.0 5.0 Puntaje Nota 40.0 5.8 41.0 5.9 42.0 6.1 43.0 6.2 44.0 6.4 45.0 6.5
  • 4. POSTITULO PRIMER CICLO PROF. ADRIANJARA KESSI SEDE: FACULTAD DE EDUCACIÓN SÁBADO 09 de mayo de 2015 POSTITULO PRIMER CICLO, EJE. CIENCIAS DE TIERRA Y UNIVERSO 6.0 1.6 7.0 1.7 8.0 1.8 9.0 1.9 16.0 2.7 17.0 2.8 18.0 2.9 19.0 3.0 26.0 3.7 27.0 3.8 28.0 3.9 29.0 4.0 36.0 5.1 37.0 5.3 38.0 5.4 39.0 5.6 46.0 6.7 47.0 6.8 48.0 7.0