SlideShare una empresa de Scribd logo
Aspectos AdministrativosAspectos Administrativos
Una breve AproximaciónUna breve Aproximación
Profesor: Brito, P.
Caracas, Noviembre 2010
Definiciones
• Arias (1997) le plantea como una breve
presentación de los recursos y tiempos para
ejecutar una investigación.
• UPEL (2003) lo describe como una
especificación por escrito de los lapsos,
etapas, actividades y recursos disponibles
para la investigación.
• Balestrini (2007) lo señala como el
planteamiento de las metas, tiempos de
ejecución, etapas y actividades propias del
proceso de investigación
Ubicación en el Esquema
General de contenidos
AspectosAspectos
AdministrativosAdministrativos
Métodos
Teorías
Problema
Preliminares
Introducción
Portada
Consideraciones para su
elaboración
Aspectos
Administrativos
Planteamiento de la Investigación
Naturaleza del Problema
Numero de Personas
Involucradas
Acceso a los recursos
Tipo de Financiamiento
Finalidad
Secciones y Elementos
Se procede a indicar
directamente los lapsos de
cumplimiento previstos para
cada etapa o fase del
proceso, permitiendo
puntualizar en las tareas.
Se procede a indicar
directamente los lapsos de
cumplimiento previstos para
cada etapa o fase del
proceso, permitiendo
puntualizar en las tareas.
Especifica los recursos
disponibles para la tarea
de investigación,
planteando
separadamente los
mismos según su tipo o
naturaleza
Especifica los recursos
disponibles para la tarea
de investigación,
planteando
separadamente los
mismos según su tipo o
naturaleza
Corresponde a esta
sección una breve
presentación ejecutiva de
la propuesta de
investigación (Se puede
considerar como
optativa)
Corresponde a esta
sección una breve
presentación ejecutiva de
la propuesta de
investigación (Se puede
considerar como
optativa)
PresentaciónPresentación InventarioInventario EjecuciónEjecución
Presentación
• Se considera más comúnmente para la
presentación Ejecutiva ante un ente de
financiamiento de investigación, en un
trabajo de pregrado puede considerarse
una sección opcional (resultando incluso
preferible obviarla en el ámbito
académico)
• Expresa con claridad la finalidad del
estudio, su relevancia y beneficios.
Inventario (Recursos)
• Se procede a la enumeración y (en los
casos pertinentes) explicación de los
recursos necesarios para la investigación.
• Se suelen dividir en al menos tres clases
(Arias, 1997):
– Materiales
– Humanos (Personal)
– Financieros (Presupuesto)
Ejecución (Cronograma)
• Se plantea la forma y secuencia de
realización de las tareas propias de la
investigación especificando los lapsos o
espacios de tiempo para su desarrollo y
cumplimiento.
• Suelen emplearse para su presentación
elementos de administración y gerencia:
– Diagrama de Gantt
– Cuadro de Actividades y Tiempos
Diagrama de Gantt
Fuente: Adaptado de Wikipedia. Com
(2005)
Diagrama de Gantt con especificaciones
Cuadro de Actividades y Tiempos
Fuente: Ilustrados.com (2006)
Fuentes Consultadas
• Arias, F. (1997) El Proyecto de Investigación: Guía
para su elaboración. Caracas, Episteme
• Balestrini A., M (2007) Estudios Documentales,
Teóricos, Análisis de Discurso y las Historias de Vida:
Una Propuesta Metodológica para la elaboración de
sus proyectos. Caracas, BL Consultores Asociados.
• Ilustrados.com (2006) La presencia de la informática.
[Web] Disponible en:
http://www.ilustrados.com/publicaciones/EEVyklVpylJQ
eyJpbN.php Consultado: 19/11/2010
• UPEL (2003) Manual de Trabajos de Grado de
Especialización y Maestría y Tesis Doctorales.
Caracas, FEDEUPEL.
• Wikipedia (2005) Gantt. [Web] Disponible en:
http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Gantt-chart.png
Consultado: 19/11/2010
Gracias por su atención
La investigación se compone de cuatro
cosas: el cerebro con el que se piensa,
los ojos, las máquinas para medir y, en
cuarto lugar, el dinero.
Albert Szent Gyorgi

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia para elaboracion de instrumentos en investigación
Guia para elaboracion de instrumentos en investigación Guia para elaboracion de instrumentos en investigación
Guia para elaboracion de instrumentos en investigación
Ingrid Carolina Olivas
 
Un Ejemplo De Recursos Y Presupuestos
Un Ejemplo De Recursos Y PresupuestosUn Ejemplo De Recursos Y Presupuestos
Un Ejemplo De Recursos Y PresupuestosCarlos Chavez Monzón
 
2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problemaJuan Lopez
 
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacioncarmencordones2013
 
Contexto de investigacion
Contexto de investigacionContexto de investigacion
Contexto de investigacion
Alejandra Gallego
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
 
Tipos de investigacion , Hurtado
Tipos de investigacion , HurtadoTipos de investigacion , Hurtado
Tipos de investigacion , Hurtado
YAS Arias
 
Reportes de resultados de la investigación cualitativa
Reportes de resultados de la investigación cualitativaReportes de resultados de la investigación cualitativa
Reportes de resultados de la investigación cualitativa
Elizaadri
 
Ejemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacion
Ejemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacionEjemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacion
Ejemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacion
Ninoska Rodriguez
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datosTécnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Sara Alarcón
 
Ejemplo DE VIABILIDAD DE LA INVESTIGACION
Ejemplo DE VIABILIDAD DE LA INVESTIGACIONEjemplo DE VIABILIDAD DE LA INVESTIGACION
Ejemplo DE VIABILIDAD DE LA INVESTIGACION
jessica acosta
 
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problemaEl Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
César Calizaya
 
4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
Edison Coimbra G.
 
Diseño de la Investigación Cuantitativa
Diseño de la Investigación CuantitativaDiseño de la Investigación Cuantitativa
Diseño de la Investigación Cuantitativa
gambitguille
 
Identificación de Variables - Tema 5
Identificación de Variables - Tema 5Identificación de Variables - Tema 5
Identificación de Variables - Tema 5
Universidad de Málaga
 
Cronograma de actividades del proyecto de investigacion
Cronograma  de actividades del proyecto de investigacionCronograma  de actividades del proyecto de investigacion
Cronograma de actividades del proyecto de investigacionIETI SD
 
Instrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativaInstrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativaJenifer Mora
 
Analisis critico 1 completo
Analisis critico 1 completoAnalisis critico 1 completo
Analisis critico 1 completoMaira Lara Silva
 
Métodos técnicas e instrumentos
Métodos técnicas e instrumentosMétodos técnicas e instrumentos
Métodos técnicas e instrumentos
CARLOS MASSUH
 
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigaciónSampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
Vilma H
 

La actualidad más candente (20)

Guia para elaboracion de instrumentos en investigación
Guia para elaboracion de instrumentos en investigación Guia para elaboracion de instrumentos en investigación
Guia para elaboracion de instrumentos en investigación
 
Un Ejemplo De Recursos Y Presupuestos
Un Ejemplo De Recursos Y PresupuestosUn Ejemplo De Recursos Y Presupuestos
Un Ejemplo De Recursos Y Presupuestos
 
2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema
 
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 
Contexto de investigacion
Contexto de investigacionContexto de investigacion
Contexto de investigacion
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
 
Tipos de investigacion , Hurtado
Tipos de investigacion , HurtadoTipos de investigacion , Hurtado
Tipos de investigacion , Hurtado
 
Reportes de resultados de la investigación cualitativa
Reportes de resultados de la investigación cualitativaReportes de resultados de la investigación cualitativa
Reportes de resultados de la investigación cualitativa
 
Ejemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacion
Ejemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacionEjemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacion
Ejemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacion
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datosTécnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
 
Ejemplo DE VIABILIDAD DE LA INVESTIGACION
Ejemplo DE VIABILIDAD DE LA INVESTIGACIONEjemplo DE VIABILIDAD DE LA INVESTIGACION
Ejemplo DE VIABILIDAD DE LA INVESTIGACION
 
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problemaEl Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
 
4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
 
Diseño de la Investigación Cuantitativa
Diseño de la Investigación CuantitativaDiseño de la Investigación Cuantitativa
Diseño de la Investigación Cuantitativa
 
Identificación de Variables - Tema 5
Identificación de Variables - Tema 5Identificación de Variables - Tema 5
Identificación de Variables - Tema 5
 
Cronograma de actividades del proyecto de investigacion
Cronograma  de actividades del proyecto de investigacionCronograma  de actividades del proyecto de investigacion
Cronograma de actividades del proyecto de investigacion
 
Instrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativaInstrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativa
 
Analisis critico 1 completo
Analisis critico 1 completoAnalisis critico 1 completo
Analisis critico 1 completo
 
Métodos técnicas e instrumentos
Métodos técnicas e instrumentosMétodos técnicas e instrumentos
Métodos técnicas e instrumentos
 
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigaciónSampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
 

Destacado

Aspectos administrativos
Aspectos administrativosAspectos administrativos
Aspectos administrativosMac!
 
¿Cómo elaborar el marco administrativo
¿Cómo elaborar el marco administrativo¿Cómo elaborar el marco administrativo
¿Cómo elaborar el marco administrativo
Moises Logroño
 
Definicion de usuarios
Definicion de usuariosDefinicion de usuarios
Definicion de usuarios
samazu2012
 
El proyecto de investigacion Fidias Arias - 3ra. edicion
El proyecto de investigacion   Fidias Arias - 3ra. edicionEl proyecto de investigacion   Fidias Arias - 3ra. edicion
El proyecto de investigacion Fidias Arias - 3ra. edicion
brendalozada
 
Variables de investigación
Variables de investigaciónVariables de investigación
Variables de investigación
Wenceslao Verdugo Rojas
 

Destacado (7)

Aspectos administrativos
Aspectos administrativosAspectos administrativos
Aspectos administrativos
 
¿Cómo elaborar el marco administrativo
¿Cómo elaborar el marco administrativo¿Cómo elaborar el marco administrativo
¿Cómo elaborar el marco administrativo
 
La Empresa
La EmpresaLa Empresa
La Empresa
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Definicion de usuarios
Definicion de usuariosDefinicion de usuarios
Definicion de usuarios
 
El proyecto de investigacion Fidias Arias - 3ra. edicion
El proyecto de investigacion   Fidias Arias - 3ra. edicionEl proyecto de investigacion   Fidias Arias - 3ra. edicion
El proyecto de investigacion Fidias Arias - 3ra. edicion
 
Variables de investigación
Variables de investigaciónVariables de investigación
Variables de investigación
 

Similar a Aspectos administrativos en un proyecto de investigación

Metodologia 2
Metodologia 2Metodologia 2
Metodologia 2
Rosemary Flores
 
Tema 6. proyecto de investigación
Tema 6.  proyecto de investigaciónTema 6.  proyecto de investigación
Tema 6. proyecto de investigación
Carlos Hernández Soto
 
esquema-proyecto-de-tesis-udh
esquema-proyecto-de-tesis-udhesquema-proyecto-de-tesis-udh
esquema-proyecto-de-tesis-udh
Enrique Samillan
 
Protocolo de investigacion doctoral.pdf
Protocolo de investigacion doctoral.pdfProtocolo de investigacion doctoral.pdf
Protocolo de investigacion doctoral.pdf
CorporativoJimenezSu
 
Anteproyecto ES.pptx
Anteproyecto ES.pptxAnteproyecto ES.pptx
Anteproyecto ES.pptx
KevinOrtiz861158
 
Pasos para la elaboración de un protocolo de investigación
Pasos para la elaboración de un protocolo de investigaciónPasos para la elaboración de un protocolo de investigación
Pasos para la elaboración de un protocolo de investigación
FCCHECTOR
 
Pasos para elaborar protocolo de investigación
Pasos para elaborar protocolo de investigaciónPasos para elaborar protocolo de investigación
Pasos para elaborar protocolo de investigación
FCCHECTOR
 
Estructura del-informe-de-investigacion-u pe-u
Estructura del-informe-de-investigacion-u pe-uEstructura del-informe-de-investigacion-u pe-u
Estructura del-informe-de-investigacion-u pe-u
Edinson Fernandez Cruzado
 
Presentacion protocolo tesis
Presentacion protocolo tesisPresentacion protocolo tesis
Presentacion protocolo tesis
Alfredo Nevárez
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
Berenice Vega
 
GUIA DE ELABORACION DE TESIS DE AUGUSTO BERNAL
GUIA DE ELABORACION DE TESIS DE AUGUSTO BERNALGUIA DE ELABORACION DE TESIS DE AUGUSTO BERNAL
GUIA DE ELABORACION DE TESIS DE AUGUSTO BERNAL
carlos chavez
 
El anteproyecto de investigación
El anteproyecto de investigaciónEl anteproyecto de investigación
El anteproyecto de investigación
Gustavo Reina
 
Luisa
LuisaLuisa
Luisa
luisagame
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigación Metodología de la investigación
Metodología de la investigación
SandovalLilith
 
Sampieri propuestas cuantitativa y mixtas
Sampieri propuestas cuantitativa y mixtasSampieri propuestas cuantitativa y mixtas
Sampieri propuestas cuantitativa y mixtas
YAS Arias
 
Presentación Plan de Trabajo mod.pdf
Presentación  Plan de Trabajo mod.pdfPresentación  Plan de Trabajo mod.pdf
Presentación Plan de Trabajo mod.pdf
MartaCuellar5
 

Similar a Aspectos administrativos en un proyecto de investigación (20)

Metodologia 2
Metodologia 2Metodologia 2
Metodologia 2
 
Tema 6. proyecto de investigación
Tema 6.  proyecto de investigaciónTema 6.  proyecto de investigación
Tema 6. proyecto de investigación
 
Tema 6. proyecto de investigación
Tema 6.  proyecto de investigaciónTema 6.  proyecto de investigación
Tema 6. proyecto de investigación
 
Tema 6. proyecto de investigación
Tema 6.  proyecto de investigaciónTema 6.  proyecto de investigación
Tema 6. proyecto de investigación
 
esquema-proyecto-de-tesis-udh
esquema-proyecto-de-tesis-udhesquema-proyecto-de-tesis-udh
esquema-proyecto-de-tesis-udh
 
Protocolo de investigacion doctoral.pdf
Protocolo de investigacion doctoral.pdfProtocolo de investigacion doctoral.pdf
Protocolo de investigacion doctoral.pdf
 
Anteproyecto ES.pptx
Anteproyecto ES.pptxAnteproyecto ES.pptx
Anteproyecto ES.pptx
 
Pasos para la elaboración de un protocolo de investigación
Pasos para la elaboración de un protocolo de investigaciónPasos para la elaboración de un protocolo de investigación
Pasos para la elaboración de un protocolo de investigación
 
Pasos para elaborar protocolo de investigación
Pasos para elaborar protocolo de investigaciónPasos para elaborar protocolo de investigación
Pasos para elaborar protocolo de investigación
 
Estructura del-informe-de-investigacion-u pe-u
Estructura del-informe-de-investigacion-u pe-uEstructura del-informe-de-investigacion-u pe-u
Estructura del-informe-de-investigacion-u pe-u
 
Presentacion protocolo tesis
Presentacion protocolo tesisPresentacion protocolo tesis
Presentacion protocolo tesis
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
 
GUIA DE ELABORACION DE TESIS DE AUGUSTO BERNAL
GUIA DE ELABORACION DE TESIS DE AUGUSTO BERNALGUIA DE ELABORACION DE TESIS DE AUGUSTO BERNAL
GUIA DE ELABORACION DE TESIS DE AUGUSTO BERNAL
 
El anteproyecto de investigación
El anteproyecto de investigaciónEl anteproyecto de investigación
El anteproyecto de investigación
 
Steven
StevenSteven
Steven
 
Luisa
LuisaLuisa
Luisa
 
Protocolo mexico
Protocolo mexicoProtocolo mexico
Protocolo mexico
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigación Metodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Sampieri propuestas cuantitativa y mixtas
Sampieri propuestas cuantitativa y mixtasSampieri propuestas cuantitativa y mixtas
Sampieri propuestas cuantitativa y mixtas
 
Presentación Plan de Trabajo mod.pdf
Presentación  Plan de Trabajo mod.pdfPresentación  Plan de Trabajo mod.pdf
Presentación Plan de Trabajo mod.pdf
 

Más de Pedro Brito

Pensum Metodología de la Investigación II ECS – FHyE – UCV
Pensum Metodología de la Investigación II ECS – FHyE – UCVPensum Metodología de la Investigación II ECS – FHyE – UCV
Pensum Metodología de la Investigación II ECS – FHyE – UCV
Pedro Brito
 
De redes informáticas y sociales
De redes informáticas y socialesDe redes informáticas y sociales
De redes informáticas y sociales
Pedro Brito
 
Pensum de Informática ECS - FHyE - UCV
Pensum de Informática ECS - FHyE - UCVPensum de Informática ECS - FHyE - UCV
Pensum de Informática ECS - FHyE - UCV
Pedro Brito
 
6 el método científico aplicado a la investigación en comunicación social
6 el método científico aplicado a la investigación en comunicación social6 el método científico aplicado a la investigación en comunicación social
6 el método científico aplicado a la investigación en comunicación social
Pedro Brito
 
Breve Historia de la Citología en Venezuela
Breve Historia de la Citología en VenezuelaBreve Historia de la Citología en Venezuela
Breve Historia de la Citología en Venezuela
Pedro Brito
 
Aproximación a la metodología, técnicas e instrumentos
Aproximación a la metodología, técnicas e instrumentosAproximación a la metodología, técnicas e instrumentos
Aproximación a la metodología, técnicas e instrumentos
Pedro Brito
 
Esquema general de borradores
Esquema general de borradoresEsquema general de borradores
Esquema general de borradores
Pedro Brito
 
Desarrollo humano acceso_tecnologia
Desarrollo humano acceso_tecnologiaDesarrollo humano acceso_tecnologia
Desarrollo humano acceso_tecnologiaPedro Brito
 
Criterios de evaluación para problemas de investigación
Criterios de evaluación para problemas de investigaciónCriterios de evaluación para problemas de investigación
Criterios de evaluación para problemas de investigación
Pedro Brito
 
Problema de Investigación Científica
Problema de Investigación CientíficaProblema de Investigación Científica
Problema de Investigación Científica
Pedro Brito
 
Charles Chaplin: La Sátira en Tiempos Modernos
Charles Chaplin: La Sátira en Tiempos ModernosCharles Chaplin: La Sátira en Tiempos Modernos
Charles Chaplin: La Sátira en Tiempos Modernos
Pedro Brito
 
Como elaborar un_proyecto
Como elaborar un_proyectoComo elaborar un_proyecto
Como elaborar un_proyecto
Pedro Brito
 
Imagen Corporal
Imagen CorporalImagen Corporal
Imagen Corporal
Pedro Brito
 
Aproximación Producción Audiovisual
Aproximación Producción AudiovisualAproximación Producción Audiovisual
Aproximación Producción Audiovisual
Pedro Brito
 
Como hacer la justificacion
Como hacer la justificacionComo hacer la justificacion
Como hacer la justificacion
Pedro Brito
 
Como hacer el marco de referencia
Como hacer el marco de referenciaComo hacer el marco de referencia
Como hacer el marco de referenciaPedro Brito
 
Como formular objetivos
Como formular objetivosComo formular objetivos
Como formular objetivos
Pedro Brito
 
Como definir el tema
Como definir el temaComo definir el tema
Como definir el tema
Pedro Brito
 
Como hacer el planteamiento
Como hacer el planteamientoComo hacer el planteamiento
Como hacer el planteamiento
Pedro Brito
 
Russell bertrand-los-problemas-de-la-filosofia.doc
Russell bertrand-los-problemas-de-la-filosofia.docRussell bertrand-los-problemas-de-la-filosofia.doc
Russell bertrand-los-problemas-de-la-filosofia.doc
Pedro Brito
 

Más de Pedro Brito (20)

Pensum Metodología de la Investigación II ECS – FHyE – UCV
Pensum Metodología de la Investigación II ECS – FHyE – UCVPensum Metodología de la Investigación II ECS – FHyE – UCV
Pensum Metodología de la Investigación II ECS – FHyE – UCV
 
De redes informáticas y sociales
De redes informáticas y socialesDe redes informáticas y sociales
De redes informáticas y sociales
 
Pensum de Informática ECS - FHyE - UCV
Pensum de Informática ECS - FHyE - UCVPensum de Informática ECS - FHyE - UCV
Pensum de Informática ECS - FHyE - UCV
 
6 el método científico aplicado a la investigación en comunicación social
6 el método científico aplicado a la investigación en comunicación social6 el método científico aplicado a la investigación en comunicación social
6 el método científico aplicado a la investigación en comunicación social
 
Breve Historia de la Citología en Venezuela
Breve Historia de la Citología en VenezuelaBreve Historia de la Citología en Venezuela
Breve Historia de la Citología en Venezuela
 
Aproximación a la metodología, técnicas e instrumentos
Aproximación a la metodología, técnicas e instrumentosAproximación a la metodología, técnicas e instrumentos
Aproximación a la metodología, técnicas e instrumentos
 
Esquema general de borradores
Esquema general de borradoresEsquema general de borradores
Esquema general de borradores
 
Desarrollo humano acceso_tecnologia
Desarrollo humano acceso_tecnologiaDesarrollo humano acceso_tecnologia
Desarrollo humano acceso_tecnologia
 
Criterios de evaluación para problemas de investigación
Criterios de evaluación para problemas de investigaciónCriterios de evaluación para problemas de investigación
Criterios de evaluación para problemas de investigación
 
Problema de Investigación Científica
Problema de Investigación CientíficaProblema de Investigación Científica
Problema de Investigación Científica
 
Charles Chaplin: La Sátira en Tiempos Modernos
Charles Chaplin: La Sátira en Tiempos ModernosCharles Chaplin: La Sátira en Tiempos Modernos
Charles Chaplin: La Sátira en Tiempos Modernos
 
Como elaborar un_proyecto
Como elaborar un_proyectoComo elaborar un_proyecto
Como elaborar un_proyecto
 
Imagen Corporal
Imagen CorporalImagen Corporal
Imagen Corporal
 
Aproximación Producción Audiovisual
Aproximación Producción AudiovisualAproximación Producción Audiovisual
Aproximación Producción Audiovisual
 
Como hacer la justificacion
Como hacer la justificacionComo hacer la justificacion
Como hacer la justificacion
 
Como hacer el marco de referencia
Como hacer el marco de referenciaComo hacer el marco de referencia
Como hacer el marco de referencia
 
Como formular objetivos
Como formular objetivosComo formular objetivos
Como formular objetivos
 
Como definir el tema
Como definir el temaComo definir el tema
Como definir el tema
 
Como hacer el planteamiento
Como hacer el planteamientoComo hacer el planteamiento
Como hacer el planteamiento
 
Russell bertrand-los-problemas-de-la-filosofia.doc
Russell bertrand-los-problemas-de-la-filosofia.docRussell bertrand-los-problemas-de-la-filosofia.doc
Russell bertrand-los-problemas-de-la-filosofia.doc
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Aspectos administrativos en un proyecto de investigación

  • 1. Aspectos AdministrativosAspectos Administrativos Una breve AproximaciónUna breve Aproximación Profesor: Brito, P. Caracas, Noviembre 2010
  • 2. Definiciones • Arias (1997) le plantea como una breve presentación de los recursos y tiempos para ejecutar una investigación. • UPEL (2003) lo describe como una especificación por escrito de los lapsos, etapas, actividades y recursos disponibles para la investigación. • Balestrini (2007) lo señala como el planteamiento de las metas, tiempos de ejecución, etapas y actividades propias del proceso de investigación
  • 3. Ubicación en el Esquema General de contenidos AspectosAspectos AdministrativosAdministrativos Métodos Teorías Problema Preliminares Introducción Portada
  • 4. Consideraciones para su elaboración Aspectos Administrativos Planteamiento de la Investigación Naturaleza del Problema Numero de Personas Involucradas Acceso a los recursos Tipo de Financiamiento Finalidad
  • 5. Secciones y Elementos Se procede a indicar directamente los lapsos de cumplimiento previstos para cada etapa o fase del proceso, permitiendo puntualizar en las tareas. Se procede a indicar directamente los lapsos de cumplimiento previstos para cada etapa o fase del proceso, permitiendo puntualizar en las tareas. Especifica los recursos disponibles para la tarea de investigación, planteando separadamente los mismos según su tipo o naturaleza Especifica los recursos disponibles para la tarea de investigación, planteando separadamente los mismos según su tipo o naturaleza Corresponde a esta sección una breve presentación ejecutiva de la propuesta de investigación (Se puede considerar como optativa) Corresponde a esta sección una breve presentación ejecutiva de la propuesta de investigación (Se puede considerar como optativa) PresentaciónPresentación InventarioInventario EjecuciónEjecución
  • 6. Presentación • Se considera más comúnmente para la presentación Ejecutiva ante un ente de financiamiento de investigación, en un trabajo de pregrado puede considerarse una sección opcional (resultando incluso preferible obviarla en el ámbito académico) • Expresa con claridad la finalidad del estudio, su relevancia y beneficios.
  • 7. Inventario (Recursos) • Se procede a la enumeración y (en los casos pertinentes) explicación de los recursos necesarios para la investigación. • Se suelen dividir en al menos tres clases (Arias, 1997): – Materiales – Humanos (Personal) – Financieros (Presupuesto)
  • 8. Ejecución (Cronograma) • Se plantea la forma y secuencia de realización de las tareas propias de la investigación especificando los lapsos o espacios de tiempo para su desarrollo y cumplimiento. • Suelen emplearse para su presentación elementos de administración y gerencia: – Diagrama de Gantt – Cuadro de Actividades y Tiempos
  • 9. Diagrama de Gantt Fuente: Adaptado de Wikipedia. Com (2005)
  • 10. Diagrama de Gantt con especificaciones
  • 11. Cuadro de Actividades y Tiempos Fuente: Ilustrados.com (2006)
  • 12. Fuentes Consultadas • Arias, F. (1997) El Proyecto de Investigación: Guía para su elaboración. Caracas, Episteme • Balestrini A., M (2007) Estudios Documentales, Teóricos, Análisis de Discurso y las Historias de Vida: Una Propuesta Metodológica para la elaboración de sus proyectos. Caracas, BL Consultores Asociados. • Ilustrados.com (2006) La presencia de la informática. [Web] Disponible en: http://www.ilustrados.com/publicaciones/EEVyklVpylJQ eyJpbN.php Consultado: 19/11/2010 • UPEL (2003) Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales. Caracas, FEDEUPEL. • Wikipedia (2005) Gantt. [Web] Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Gantt-chart.png Consultado: 19/11/2010
  • 13. Gracias por su atención La investigación se compone de cuatro cosas: el cerebro con el que se piensa, los ojos, las máquinas para medir y, en cuarto lugar, el dinero. Albert Szent Gyorgi