SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICERRETORADO ACADEMICO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE MANTENIMEINTO MECANICO
CABUDARE ESTADO LARA
ASPECTOS DE CAPITULO II
Alumno:
Enyiberth Sorett
24.711.436
Antecedentes de la
Investigación
Los trabajos de Investigación elaborados previamente nos
permiten tener referencias con los cuales poder comparar o
tener en cuentas resultados y otros aspectos que puedan
considerarse al momento de realizar una investigación en
esa área. También podemos decir que los antecedentes
reflejan los avances y el estado actual del conocimiento en
una área determinada y sirven de modelo para futuras
investigaciones. Dichos antecedentes ayudan a
fundamentar la investigación, con respectos a otras
investigaciones pasadas que tengas similitudes o igual al
tema.
Larios, (2013), es un trabajo de grado para optar el Titulo de Ing. Mecánico, titulado:
«Diseño de un plan de Mantenimiento Preventivo del Área de Calderas del Hospital
Nacional de Santa Elena de Santa Cruz del Quiché, el Quiché», este es un trabajo de
grado que fue evaluado y entregado en la Universidad de San Carlos de Guatemala, este
estudio esta enmarcado bajo la modalidad de gestión de mantenimiento, bajo el método
de investigación deductivo, la técnica utilizada para la recolección de datos fue la
observación . El Objetivo general se basa alargar el periodo de vida de dos calderas por
medio de la elaboración de un plan de mantenimiento preventivo en dicha áreas
generadoras de vapor, la modalidad de la investigación de la se encuentra dentro de la
modalidad proyecto factible, deductivo, la recolección de datos se realizó a través de la
observación, donde se diagnosticaron el estado actual de las caderas. El autor en esta
presente investigación concluyo que la correcta aplicación de las rutinas de mantenimiento
evitará problemas y a su vez proporcionará soluciones inmediatas a las fallas más
comunes en el área de calderas. El aporte que deja la anterior referencia son los pasos a
seguir para poner en práctica un modelo de gestión de mantenimiento para mejorar la
eficiencia y el rendimiento del área de caldera.
Cusme, (2014), este es un trabajo de grado para optar por el titulo de ing.
Químico, titulado: « Mejoramiento de un Sistema de Generador de Vapor
del Laboratorio de Operaciones Unitarias de la Escuela de Ingeniería
Química, de la Facultad de Ciencias y Matemáticas, Física y Química,
de La Universidad Técnica de Banabí» . Es un trabajo de grado que fue
entregado y evaluado en Universidad Técnica de Banabí, Ecuador, la cual
tuvo como propósito mejorar el sistema de generación de vapor del
Laboratorio de Operaciones unitarias de la escuela de Ingeniería Química.
El diseño de la investigación se encuentra bajo la modalidad de proyecto
factible, apoyada bajo una investigación de campo y documental, con un
nivel descriptivo. Finalmente, el autor de dicha investigación concluyo que
se logró mejorar el sistema de generación de vapor del laboratorio de
operaciones unitarias lo cual quedó en óptimas condiciones para el uso
adecuado de los estudiantes de la escuela de ingeniería química, con las
mejoras realizadas, el generador de vapor trabaja de manera automatizada
a 50 PSI de presión, de igual manera se añadió un control automático al
sistema de ablandador de agua de alimentación de la caldera.
El aporte a la investigación fuel el mejoramiento del laboratorio los cuales
son utilizados por los estudiantes para la realización de prácticas que son
parte fundamental en la formación Académica de los estudiantes de Ing.
Química y al ser mejorados los sistemas generadores de vapor pondrán
realizarlas sin ningún problema.
Spinelli, (2013), este es un trabajo de grado para optar por el titulo de
Ing. Mecánico, titulado: «Estudio para la Optimización del
Sistema Generador de Vapor del Hospital Miguel Pérez Carreño
de la Parroquia las Vegas, Caracas». Es un trabajo de grado que
fue entregado y evaluado en la Universidad Central de Venezuela,
bajo la modalidad de proyecto factible en el área de salud, donde se
aplico el método de investigación usado es el hipotético deductivo, la
técnica utilizada para la recolección de datos es la observación. El
objetivo general se basa en Evaluar el sistema de Generación de
Vapor del Hospital “Miguel Pérez Carreño”. El autor en esta
investigación concluyo que la dureza del agua se encuentra en
valores muy altos, lo que quiere decir que el agua está produciendo
incrustaciones en la caldera lo cual incide directamente sobre la vida
útil de la misma. El aporte de esta investigación logro Optimizar el
rendimiento de los equipos mas indispensable del sistema generador
de vapor y a su vez llevar lograr tener eficiencia entre el rango
esperado.
Nuñez, (2016), este es un trabajo de grado para optar por el titulo de
Ing. Mecánico, titulado: «Propuesta de Plan de Mantenimiento
Preventivo del Área de Cadera del Hospital Regional de
Huancavelica». Este es un trabajo de grado que fue entregado y
evaluado en la Universidad Nacional del Centro de Perú, el objetivo
general de esta investigación es Proponer un plan de mantenimiento
preventivo del área de calderas del Hospital Regional de Huancavelica.
El diseño de la investigación se encuentra bajo la modalidad de proyecto
factible, apoyada bajo una investigación de campo y documental, con un
nivel descriptivo. El autor, concluyo que en la actualidad el Hospital
Regional de Huancavelica, no contaba con un plan de mantenimiento
preventivo adecuado para lograr extender la vida útil de los equipos, por
tan razón se elaboro dicho plan y se explico la importancia que tiene el
respectivo mantenimiento planificados a los encargados. El aporte de
esta investigación logro mejorar el rendimiento y la disminución de
diversos recursos como lo son el: combustible, energía eléctrica, agua,
horas hombres, etc. En el Hospital y a su vez proporcionar una guía de
mantenimiento continuo en los equipos para que los operadores del
área de caldera pueda llevar un control de mantenimiento preventivo.
Galleguillos, (2017), este es un trabajo de grado para optar por el titulo de Ing. Civil,
titulado: «Propuesta para Mejorar el Proceso de Generación de Vapor de
Gelymar S.A» Este es un trabajo de grado que fue entregado y evaluado en la
Universidad Católica de la Santísima Concesión, bajo la modalidad de proyecto
factible, donde se aplico el método de investigación es una compilación de distintas
herramientas de análisis relacionadas al funcionamiento de calderas, la técnica
usada para la recolección de datos fue la observación y recopilación de datos se
utilizaron pruebas de hipótesis. En la Universitario Católica de la Santísima
Concepción, Chile, con el propósito de Proponer alternativas de mejora del proceso
de generación de vapor en la planta de calderas de la empresa Gelymar S.A. La
muestra estuvo representada por 12 empleados y la investigación estuvo
enmarcada bajo la modalidad de proyecto factible. El autor en esta presente
investigación concluyo que el área de generación de vapor, a pesar de ser
máquinas de una elevada inversión inicial, el mayor costo asociado que conllevan
es el relacionado con el mantenimiento y operación de las mismas. Al ser equipos
de un intenso consumo de combustible, se debe supervisar que el funcionamiento
sea siempre el recomendado por el fabricante y por ello se buscaron varias ideas
para aumentar el rendimiento de la caldera sin caer en costos excesivos, la idea
más favorable fue disminuir el contenido de humedad de la bioma que se utilizaban
para las caldera, esto logro un aumento del poder calorífico y una disminución de la
razón de consumo de combustible, casi al punto de un 20% lo que resulta una
mejora significativa para aumentar el rendimiento de la cadera.
Bases Teóricas
Las bases Teóricas tienen que ver con la teoría que
brinda al investigador el apoyo inicial dentro del
conocimiento del objetivo de estudio, es decir, cada
problema posee alguna referencia teórico, lo que indica
que el investigador no puede hacer abstracción por el
conocimiento, salvo que su estudio se soporten en
investigación puras o bien exploradas. A continuación se
presentan las bases teóricas que sustentan dicha
investigación.
 Caldera
 Generadores de Vapor
 Clasificación de Calderas
 Contenidos de los tubos
 Circulación de agua
 Presión de Trabajo
 Pulgar
 Balances de masa y energía de las calderas
 Combustible
 Eficiencia
 Rendimiento
 Funcionamiento de generar de vapor
 Componentes de una caldera
 Variable de control de caldera
 Generalidades del agua
 Tratamiento de calderas
Algunos términos de Investigación que conforman la
base teórica son:
Definicion de Términos:
Caldera: es un recipiente cerrado a presión en el que se calienta un
fluido para utilizarlo por aplicación directa del calor resultante de la
combustión de una materia combustible ya sea sólido, líquido o
gaseoso o por utilización de la energía nuclear o eléctrica.
Caldera a vapor: es un recipiente cerrado en el cual se genera
vapor de agua o de otro fluido para uso externo por aplicación al
mismo del calor resultante de la combustión de una materia
combustible (sólida, líquida o gaseosa) o por el uso de electricidad o
energía nuclear.
Caldera de lata precio: es aquella que genera vapor a una presión
mayor de 15 psig (1,05 kg./cm2) manométrica (1,05 atmósferas
efectivas o manométricas). Por debajo de esta presión se clasifican
como calderas de vapor de baja presión.
 Caldera de baja presión: se define como una caldera de vapor
que trabaja por debajo de 15 psig (1,05 kg./cm2) de presión o
una de agua caliente que funciona por debajo de 160 psig (11,2
kg./cm2) o 250 °F
 Caldera campana: es una caldera completamente montada en
fábrica, de tubos de agua, de tubos de humos o de fundición, e
incluye quemador, controles y elementos de seguridad
 Combustión completa: Es aquella donde cada molécula de
carbono se combina con una molécula de oxígeno para producir
dióxido de carbono (CO2) y desprender 14.093 Btu por cada
libra de combustible quemado.
 Combustión incompleta: En ella cada molécula de carbono se
combina con un átomo de oxígeno para formar monóxido de
carbono (CO) y desprender 3.940 Btu esto es consecuencia de
la combustión incompleta del carbono. Se puede notar la menor
producción de calor que existe en este tipo de combustión.
 Combustible: Se llama combustible a aquellas sustancias
que arden rápidamente con gran producción de calor. Los
combustibles son clasificados en tres Capítulo 2 MARCO
TEÓRICO 20 grupos principales: sólidos, líquidos y
gaseosos.
 Agua: El agua es un compuesto químico formado por la
combinación de dos volúmenes de hidrógeno y un volumen
de oxígeno (H2O), para dar un líquido incoloro, inodoro e
insípido
 Incrustaciones: Las formaciones cristalizadas de sales
minerales son llamadas incrustaciones. Estas son
principalmente de calcio y magnesio, las cuales se depositan
en la superficie interna de las calderas, tuberías, etc.,
especialmente bajo la acción de altas temperaturas y
presiones.
 Tratamiento térmico: Donde el agua es tratada dentro de las
calderas con sustancias químicas o medios físicos
 Tratamiento externo: donde el agua es tratada previamente
en instalaciones aparte. El problema de la purificación externa
del agua para la alimentación de calderas contra el tratamiento
interno, ha sido causa de muchas controversias en el pasado;
pero actualmente se acepta en que uno debe ser
complemento del otro.

Más contenido relacionado

Similar a Aspectos del capitulo ii

Criterios de diseño de desarenadores
Criterios de diseño de desarenadoresCriterios de diseño de desarenadores
Criterios de diseño de desarenadores
librotadeo
 
Andres tesis tituloprofesional_2014
Andres tesis tituloprofesional_2014Andres tesis tituloprofesional_2014
Andres tesis tituloprofesional_2014
VictorManuelLojePard
 
Banco expansión liquidos
Banco expansión liquidosBanco expansión liquidos
Banco expansión liquidos
Diego Eslava
 
Informe cap 1,2,3 gustavo suarez
Informe cap 1,2,3 gustavo suarezInforme cap 1,2,3 gustavo suarez
Informe cap 1,2,3 gustavo suarez
Gustavo Suárez
 
Sistesis de un articulo cientifico
Sistesis de un articulo cientificoSistesis de un articulo cientifico
Sistesis de un articulo cientifico
Marivel Elsy
 
Capitulo II
Capitulo IICapitulo II
Capitulo II
Raul0099
 
Principios de ingenieria aplicados a alimentos
Principios de ingenieria aplicados a alimentosPrincipios de ingenieria aplicados a alimentos
Principios de ingenieria aplicados a alimentos
Victor Morales
 
Análisis térmico para diseño de horno por convección forzada para vitrofusión.
Análisis térmico para diseño de horno por convección forzada para vitrofusión.Análisis térmico para diseño de horno por convección forzada para vitrofusión.
Análisis térmico para diseño de horno por convección forzada para vitrofusión.
Ma. Eugenia González Gollaz
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Silabo op. y proc. unit. usp paredes c.
Silabo op. y proc. unit. usp paredes c.Silabo op. y proc. unit. usp paredes c.
Silabo op. y proc. unit. usp paredes c.
Victor Alejandro Ascurra Valle
 
eMadrid 2015 20 02 (UNED) Llanos Tobarra - "Laboratorios Remotos para cursos ...
eMadrid 2015 20 02 (UNED) Llanos Tobarra - "Laboratorios Remotos para cursos ...eMadrid 2015 20 02 (UNED) Llanos Tobarra - "Laboratorios Remotos para cursos ...
eMadrid 2015 20 02 (UNED) Llanos Tobarra - "Laboratorios Remotos para cursos ...
eMadrid network
 
Pam oce-13
Pam oce-13Pam oce-13
Pam oce-13
escuelatecnica12
 
Capitulo iii
Capitulo iiiCapitulo iii
Capitulo iii
Yin Delgado
 
actividad 1.3.pptx
actividad 1.3.pptxactividad 1.3.pptx
actividad 1.3.pptx
JairEsquivel5
 
INSTALACIÓN DE UN GENERADOR DE ENERGÍA EÓLICA SOBRE EL EDIFICIO DEL HOSPITAL ...
INSTALACIÓN DE UN GENERADOR DE ENERGÍA EÓLICA SOBRE EL EDIFICIO DEL HOSPITAL ...INSTALACIÓN DE UN GENERADOR DE ENERGÍA EÓLICA SOBRE EL EDIFICIO DEL HOSPITAL ...
INSTALACIÓN DE UN GENERADOR DE ENERGÍA EÓLICA SOBRE EL EDIFICIO DEL HOSPITAL ...
MiguelTorres880073
 
power Point Trabajo final_012739_termotanque solar.pptx
power Point Trabajo final_012739_termotanque solar.pptxpower Point Trabajo final_012739_termotanque solar.pptx
power Point Trabajo final_012739_termotanque solar.pptx
micaelan2803
 
Presentacion Proyecto # 28 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad Técnica
Presentacion Proyecto # 28 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad TécnicaPresentacion Proyecto # 28 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad Técnica
Presentacion Proyecto # 28 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad Técnica
Proyecto Red Eureka
 
Proyecto termico solar calentamiento de agua hospital completo
Proyecto termico solar calentamiento de agua hospital completoProyecto termico solar calentamiento de agua hospital completo
Proyecto termico solar calentamiento de agua hospital completo
ine
 
EvaluacióN EnergéTica De Un MóDulo De ProduccióN De Panela Granulada Utilizan...
EvaluacióN EnergéTica De Un MóDulo De ProduccióN De Panela Granulada Utilizan...EvaluacióN EnergéTica De Un MóDulo De ProduccióN De Panela Granulada Utilizan...
EvaluacióN EnergéTica De Un MóDulo De ProduccióN De Panela Granulada Utilizan...
Roberto Valer
 
Analisisdelmetodo
AnalisisdelmetodoAnalisisdelmetodo
Analisisdelmetodo
Claudia Nuñez
 

Similar a Aspectos del capitulo ii (20)

Criterios de diseño de desarenadores
Criterios de diseño de desarenadoresCriterios de diseño de desarenadores
Criterios de diseño de desarenadores
 
Andres tesis tituloprofesional_2014
Andres tesis tituloprofesional_2014Andres tesis tituloprofesional_2014
Andres tesis tituloprofesional_2014
 
Banco expansión liquidos
Banco expansión liquidosBanco expansión liquidos
Banco expansión liquidos
 
Informe cap 1,2,3 gustavo suarez
Informe cap 1,2,3 gustavo suarezInforme cap 1,2,3 gustavo suarez
Informe cap 1,2,3 gustavo suarez
 
Sistesis de un articulo cientifico
Sistesis de un articulo cientificoSistesis de un articulo cientifico
Sistesis de un articulo cientifico
 
Capitulo II
Capitulo IICapitulo II
Capitulo II
 
Principios de ingenieria aplicados a alimentos
Principios de ingenieria aplicados a alimentosPrincipios de ingenieria aplicados a alimentos
Principios de ingenieria aplicados a alimentos
 
Análisis térmico para diseño de horno por convección forzada para vitrofusión.
Análisis térmico para diseño de horno por convección forzada para vitrofusión.Análisis térmico para diseño de horno por convección forzada para vitrofusión.
Análisis térmico para diseño de horno por convección forzada para vitrofusión.
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
 
Silabo op. y proc. unit. usp paredes c.
Silabo op. y proc. unit. usp paredes c.Silabo op. y proc. unit. usp paredes c.
Silabo op. y proc. unit. usp paredes c.
 
eMadrid 2015 20 02 (UNED) Llanos Tobarra - "Laboratorios Remotos para cursos ...
eMadrid 2015 20 02 (UNED) Llanos Tobarra - "Laboratorios Remotos para cursos ...eMadrid 2015 20 02 (UNED) Llanos Tobarra - "Laboratorios Remotos para cursos ...
eMadrid 2015 20 02 (UNED) Llanos Tobarra - "Laboratorios Remotos para cursos ...
 
Pam oce-13
Pam oce-13Pam oce-13
Pam oce-13
 
Capitulo iii
Capitulo iiiCapitulo iii
Capitulo iii
 
actividad 1.3.pptx
actividad 1.3.pptxactividad 1.3.pptx
actividad 1.3.pptx
 
INSTALACIÓN DE UN GENERADOR DE ENERGÍA EÓLICA SOBRE EL EDIFICIO DEL HOSPITAL ...
INSTALACIÓN DE UN GENERADOR DE ENERGÍA EÓLICA SOBRE EL EDIFICIO DEL HOSPITAL ...INSTALACIÓN DE UN GENERADOR DE ENERGÍA EÓLICA SOBRE EL EDIFICIO DEL HOSPITAL ...
INSTALACIÓN DE UN GENERADOR DE ENERGÍA EÓLICA SOBRE EL EDIFICIO DEL HOSPITAL ...
 
power Point Trabajo final_012739_termotanque solar.pptx
power Point Trabajo final_012739_termotanque solar.pptxpower Point Trabajo final_012739_termotanque solar.pptx
power Point Trabajo final_012739_termotanque solar.pptx
 
Presentacion Proyecto # 28 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad Técnica
Presentacion Proyecto # 28 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad TécnicaPresentacion Proyecto # 28 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad Técnica
Presentacion Proyecto # 28 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad Técnica
 
Proyecto termico solar calentamiento de agua hospital completo
Proyecto termico solar calentamiento de agua hospital completoProyecto termico solar calentamiento de agua hospital completo
Proyecto termico solar calentamiento de agua hospital completo
 
EvaluacióN EnergéTica De Un MóDulo De ProduccióN De Panela Granulada Utilizan...
EvaluacióN EnergéTica De Un MóDulo De ProduccióN De Panela Granulada Utilizan...EvaluacióN EnergéTica De Un MóDulo De ProduccióN De Panela Granulada Utilizan...
EvaluacióN EnergéTica De Un MóDulo De ProduccióN De Panela Granulada Utilizan...
 
Analisisdelmetodo
AnalisisdelmetodoAnalisisdelmetodo
Analisisdelmetodo
 

Último

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 

Último (20)

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 

Aspectos del capitulo ii

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERRETORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MANTENIMEINTO MECANICO CABUDARE ESTADO LARA ASPECTOS DE CAPITULO II Alumno: Enyiberth Sorett 24.711.436
  • 3. Los trabajos de Investigación elaborados previamente nos permiten tener referencias con los cuales poder comparar o tener en cuentas resultados y otros aspectos que puedan considerarse al momento de realizar una investigación en esa área. También podemos decir que los antecedentes reflejan los avances y el estado actual del conocimiento en una área determinada y sirven de modelo para futuras investigaciones. Dichos antecedentes ayudan a fundamentar la investigación, con respectos a otras investigaciones pasadas que tengas similitudes o igual al tema.
  • 4. Larios, (2013), es un trabajo de grado para optar el Titulo de Ing. Mecánico, titulado: «Diseño de un plan de Mantenimiento Preventivo del Área de Calderas del Hospital Nacional de Santa Elena de Santa Cruz del Quiché, el Quiché», este es un trabajo de grado que fue evaluado y entregado en la Universidad de San Carlos de Guatemala, este estudio esta enmarcado bajo la modalidad de gestión de mantenimiento, bajo el método de investigación deductivo, la técnica utilizada para la recolección de datos fue la observación . El Objetivo general se basa alargar el periodo de vida de dos calderas por medio de la elaboración de un plan de mantenimiento preventivo en dicha áreas generadoras de vapor, la modalidad de la investigación de la se encuentra dentro de la modalidad proyecto factible, deductivo, la recolección de datos se realizó a través de la observación, donde se diagnosticaron el estado actual de las caderas. El autor en esta presente investigación concluyo que la correcta aplicación de las rutinas de mantenimiento evitará problemas y a su vez proporcionará soluciones inmediatas a las fallas más comunes en el área de calderas. El aporte que deja la anterior referencia son los pasos a seguir para poner en práctica un modelo de gestión de mantenimiento para mejorar la eficiencia y el rendimiento del área de caldera.
  • 5. Cusme, (2014), este es un trabajo de grado para optar por el titulo de ing. Químico, titulado: « Mejoramiento de un Sistema de Generador de Vapor del Laboratorio de Operaciones Unitarias de la Escuela de Ingeniería Química, de la Facultad de Ciencias y Matemáticas, Física y Química, de La Universidad Técnica de Banabí» . Es un trabajo de grado que fue entregado y evaluado en Universidad Técnica de Banabí, Ecuador, la cual tuvo como propósito mejorar el sistema de generación de vapor del Laboratorio de Operaciones unitarias de la escuela de Ingeniería Química. El diseño de la investigación se encuentra bajo la modalidad de proyecto factible, apoyada bajo una investigación de campo y documental, con un nivel descriptivo. Finalmente, el autor de dicha investigación concluyo que se logró mejorar el sistema de generación de vapor del laboratorio de operaciones unitarias lo cual quedó en óptimas condiciones para el uso adecuado de los estudiantes de la escuela de ingeniería química, con las mejoras realizadas, el generador de vapor trabaja de manera automatizada a 50 PSI de presión, de igual manera se añadió un control automático al sistema de ablandador de agua de alimentación de la caldera. El aporte a la investigación fuel el mejoramiento del laboratorio los cuales son utilizados por los estudiantes para la realización de prácticas que son parte fundamental en la formación Académica de los estudiantes de Ing. Química y al ser mejorados los sistemas generadores de vapor pondrán realizarlas sin ningún problema.
  • 6. Spinelli, (2013), este es un trabajo de grado para optar por el titulo de Ing. Mecánico, titulado: «Estudio para la Optimización del Sistema Generador de Vapor del Hospital Miguel Pérez Carreño de la Parroquia las Vegas, Caracas». Es un trabajo de grado que fue entregado y evaluado en la Universidad Central de Venezuela, bajo la modalidad de proyecto factible en el área de salud, donde se aplico el método de investigación usado es el hipotético deductivo, la técnica utilizada para la recolección de datos es la observación. El objetivo general se basa en Evaluar el sistema de Generación de Vapor del Hospital “Miguel Pérez Carreño”. El autor en esta investigación concluyo que la dureza del agua se encuentra en valores muy altos, lo que quiere decir que el agua está produciendo incrustaciones en la caldera lo cual incide directamente sobre la vida útil de la misma. El aporte de esta investigación logro Optimizar el rendimiento de los equipos mas indispensable del sistema generador de vapor y a su vez llevar lograr tener eficiencia entre el rango esperado.
  • 7. Nuñez, (2016), este es un trabajo de grado para optar por el titulo de Ing. Mecánico, titulado: «Propuesta de Plan de Mantenimiento Preventivo del Área de Cadera del Hospital Regional de Huancavelica». Este es un trabajo de grado que fue entregado y evaluado en la Universidad Nacional del Centro de Perú, el objetivo general de esta investigación es Proponer un plan de mantenimiento preventivo del área de calderas del Hospital Regional de Huancavelica. El diseño de la investigación se encuentra bajo la modalidad de proyecto factible, apoyada bajo una investigación de campo y documental, con un nivel descriptivo. El autor, concluyo que en la actualidad el Hospital Regional de Huancavelica, no contaba con un plan de mantenimiento preventivo adecuado para lograr extender la vida útil de los equipos, por tan razón se elaboro dicho plan y se explico la importancia que tiene el respectivo mantenimiento planificados a los encargados. El aporte de esta investigación logro mejorar el rendimiento y la disminución de diversos recursos como lo son el: combustible, energía eléctrica, agua, horas hombres, etc. En el Hospital y a su vez proporcionar una guía de mantenimiento continuo en los equipos para que los operadores del área de caldera pueda llevar un control de mantenimiento preventivo.
  • 8. Galleguillos, (2017), este es un trabajo de grado para optar por el titulo de Ing. Civil, titulado: «Propuesta para Mejorar el Proceso de Generación de Vapor de Gelymar S.A» Este es un trabajo de grado que fue entregado y evaluado en la Universidad Católica de la Santísima Concesión, bajo la modalidad de proyecto factible, donde se aplico el método de investigación es una compilación de distintas herramientas de análisis relacionadas al funcionamiento de calderas, la técnica usada para la recolección de datos fue la observación y recopilación de datos se utilizaron pruebas de hipótesis. En la Universitario Católica de la Santísima Concepción, Chile, con el propósito de Proponer alternativas de mejora del proceso de generación de vapor en la planta de calderas de la empresa Gelymar S.A. La muestra estuvo representada por 12 empleados y la investigación estuvo enmarcada bajo la modalidad de proyecto factible. El autor en esta presente investigación concluyo que el área de generación de vapor, a pesar de ser máquinas de una elevada inversión inicial, el mayor costo asociado que conllevan es el relacionado con el mantenimiento y operación de las mismas. Al ser equipos de un intenso consumo de combustible, se debe supervisar que el funcionamiento sea siempre el recomendado por el fabricante y por ello se buscaron varias ideas para aumentar el rendimiento de la caldera sin caer en costos excesivos, la idea más favorable fue disminuir el contenido de humedad de la bioma que se utilizaban para las caldera, esto logro un aumento del poder calorífico y una disminución de la razón de consumo de combustible, casi al punto de un 20% lo que resulta una mejora significativa para aumentar el rendimiento de la cadera.
  • 10. Las bases Teóricas tienen que ver con la teoría que brinda al investigador el apoyo inicial dentro del conocimiento del objetivo de estudio, es decir, cada problema posee alguna referencia teórico, lo que indica que el investigador no puede hacer abstracción por el conocimiento, salvo que su estudio se soporten en investigación puras o bien exploradas. A continuación se presentan las bases teóricas que sustentan dicha investigación.
  • 11.  Caldera  Generadores de Vapor  Clasificación de Calderas  Contenidos de los tubos  Circulación de agua  Presión de Trabajo  Pulgar  Balances de masa y energía de las calderas  Combustible  Eficiencia  Rendimiento  Funcionamiento de generar de vapor  Componentes de una caldera  Variable de control de caldera  Generalidades del agua  Tratamiento de calderas Algunos términos de Investigación que conforman la base teórica son:
  • 12. Definicion de Términos: Caldera: es un recipiente cerrado a presión en el que se calienta un fluido para utilizarlo por aplicación directa del calor resultante de la combustión de una materia combustible ya sea sólido, líquido o gaseoso o por utilización de la energía nuclear o eléctrica. Caldera a vapor: es un recipiente cerrado en el cual se genera vapor de agua o de otro fluido para uso externo por aplicación al mismo del calor resultante de la combustión de una materia combustible (sólida, líquida o gaseosa) o por el uso de electricidad o energía nuclear. Caldera de lata precio: es aquella que genera vapor a una presión mayor de 15 psig (1,05 kg./cm2) manométrica (1,05 atmósferas efectivas o manométricas). Por debajo de esta presión se clasifican como calderas de vapor de baja presión.
  • 13.  Caldera de baja presión: se define como una caldera de vapor que trabaja por debajo de 15 psig (1,05 kg./cm2) de presión o una de agua caliente que funciona por debajo de 160 psig (11,2 kg./cm2) o 250 °F  Caldera campana: es una caldera completamente montada en fábrica, de tubos de agua, de tubos de humos o de fundición, e incluye quemador, controles y elementos de seguridad  Combustión completa: Es aquella donde cada molécula de carbono se combina con una molécula de oxígeno para producir dióxido de carbono (CO2) y desprender 14.093 Btu por cada libra de combustible quemado.  Combustión incompleta: En ella cada molécula de carbono se combina con un átomo de oxígeno para formar monóxido de carbono (CO) y desprender 3.940 Btu esto es consecuencia de la combustión incompleta del carbono. Se puede notar la menor producción de calor que existe en este tipo de combustión.
  • 14.  Combustible: Se llama combustible a aquellas sustancias que arden rápidamente con gran producción de calor. Los combustibles son clasificados en tres Capítulo 2 MARCO TEÓRICO 20 grupos principales: sólidos, líquidos y gaseosos.  Agua: El agua es un compuesto químico formado por la combinación de dos volúmenes de hidrógeno y un volumen de oxígeno (H2O), para dar un líquido incoloro, inodoro e insípido  Incrustaciones: Las formaciones cristalizadas de sales minerales son llamadas incrustaciones. Estas son principalmente de calcio y magnesio, las cuales se depositan en la superficie interna de las calderas, tuberías, etc., especialmente bajo la acción de altas temperaturas y presiones.
  • 15.  Tratamiento térmico: Donde el agua es tratada dentro de las calderas con sustancias químicas o medios físicos  Tratamiento externo: donde el agua es tratada previamente en instalaciones aparte. El problema de la purificación externa del agua para la alimentación de calderas contra el tratamiento interno, ha sido causa de muchas controversias en el pasado; pero actualmente se acepta en que uno debe ser complemento del otro.