SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL
2017-II
SILABO DE OPERACIONES Y PROCESOS UNITARIOS
1. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Facultad : Ingeniería
1.2. Carrera Profesional : Ingeniería Industrial
1.3. Pre requisitos : 04511-Termodinamica
1.4. Modalidad : Presencial
1.5. Código : 04612
1.6. Créditos : 3
1.7. Número de Horas : 4
1.7.1. Teóricas : 2
1.7.2. Practicas : 2
1.8. Ciclo de estudios : VI
1.9. Semestre académico : 2017 - II
1.10. Profesor : Mg. Ing. Juan Paredes Campos
1.11. Correo electrónico : j_paredes27@yahoo.es, juanparedescampos27@gmail.com
2. FUNDAMENTACION
La asignatura de Operaciones y Procesos Unitarios tiene como prerrequisito a la asignatura de
Termodinámica. Es de naturaleza teórica y práctica. Contribuye a la formación tecnológica y de
ingeniería aplicada, proporcionando un conjunto de conocimientos de las operaciones y procesos
unitarios como apoyo en el diseño y mejora de procesos, con énfasis en la industria de la región,
quehacer profesional fundamental del Ingeniero Industrial.
La asignatura está organizada en dos unidades didácticas y catorce temas:
Unidad Didáctica 01 - Las Operaciones Unitarias en acción
Se establece un glosario de términos, se definen y clasifican los procesos industriales y las
operaciones unitarias, se esquematizan los procesos, se contabiliza la materia y la energía que
entran y salen, se explican los principios, mecanismos, cálculos y aplicaciones de las operaciones
unitarias de: flujo de fluidos y el manejo de sólidos y se especifican los equipos más comunes en
la fabricación de productos como el azúcar, harina de pescado, enlatados, entre otros y sus
aplicaciones a problemas prácticos.
Unidad Didáctica 02: Los Procesos Unitarios en acción
Se desarrollan los conceptos básicos de flujo y transporte de fluidos, equipos utilizados en la
industria para transportar fluidos. Se explican los principios, y mecanismos de transferencia de
calor, equipos utilizados en la industria para transferir calor. Se desarrollan las operaciones y
procesos unitarios más comunes en la industria, Evaporación y Combustión con sus aplicaciones
a problemas prácticos.
La asignatura es de naturaleza teórica y práctica. Contribuye a la formación del alumno,
proporcionando un conjunto de conocimientos sobre los diversos procesos de manufactura de
productos que servirán para diseñar y mejorar procesos para la manufactura de productos, así como
determinar los recursos materiales y técnicos que se requieran para la satisfacción de los clientes.
El curso está organizado en dos unidades, con un total de ocho temas. En la primera unidad, se
complementan los conocimientos sobre los tipos de producción, desarrollando de manera general
la descripción de cada uno de los procesos de manufactura. En la segunda unidad se practica la
1
investigación referente a los tipos y características de los procesos industriales existentes en la
región.
Durante el desarrollo de la asignatura, se practica la metodología centrada en el proceso de
aprendizaje del estudiante, quien participa en forma activa, cooperativa, se promueve el desarrollo de
habilidades del pensamiento crítico y creativo, la toma de decisiones y solución de problemas, en
forma permanente. Se propicia la evaluación participativa, autoevaluación y coevaluación.
3. COMPETENCIAS
3.1 Genéricas
1. Aplica conocimientos sobre el área de estudio y la profesión.
2. Identifica, plantea y resuelve problemas.
3. Aplica conocimientos en la práctica.
4. Demuestra capacidad para tomar decisiones.
5. Demuestra capacidad para motivar y conducir hacia metas comunes.
6. Demuestra capacidad para trabajar en equipo.
7. Demuestra capacidad para organizar y planificar el trabajo.
8. Asume Responsabilidad social y compromiso ciudadano
3.1. Específicas
1. Comprende los términos, principios, mecanismos y expresiones cuantitativas que rigen las
operaciones y procesos unitarios más relevantes y sus aplicaciones en la Ingeniería Industrial.
2. Analiza la diagramación de un proceso o unidad productiva con el objeto de identificar:
materias primas, insumos, operaciones unitarias, procesos unitarios, productos, subproductos
y efluentes involucrados.
3. Adquiere las herramientas básicas para el control y optimizaciones de las operaciones y
procesos unitarios estudiadas mediante la aplicación de principios físicos y químicos, el
balance de materia y energía y la adecuada selección de equipos.
4. Aplica los conocimientos de flujo de fluidos y transferencia de calor en la resolución de
problemas en las diferentes operaciones y procesos industriales.
5. Analizar y explicar con base científica y criterio técnico, los fundamentos que rigen a las
operaciones de evaporación.
6. Analizar y explicar con base científica y criterio técnico, los fundamentos que rigen a las
operaciones de combustión.
4. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA
Sem Tema
Modalidad de
Fecha Obs.
aprendizaje
Tema 1: Clase
21/08/17 al
01 Lectura y análisis del sílabo. Teórica - Práctica
26/08/17
Introducción a la asignatura
Tema 2: Definiciones Básicas
Conceptos, Importancia de los Procesos y operaciones Clase
28/08/17 alunitarias aplicadas en las industrias.02 Teórica - Práctica
02/09/17Análisis Dimensional, Sistemas de Unidades y
Conversión de unidades.
Tema 3: Flujogramas Clase
04/09/17 al
03 Diagrama de flujo: aplicaciones, características, Teórica - Práctica
09/09/17
simbología y criterios de construcción.
Tema 4 : Balance de Materia
Clase
Variables de una operación o proceso, composición. 11/09/17 al
04 Teórica - Práctica
Principio de conservación de la masa, Ecuación general 16/09/17
de B/M.
05
Tema 5: Balance Materia sin reacción química Clase 18/09/17 al
Modificaciones según el proceso, metodología de Teórica - Práctica 23/09/17
2
resolución de problemas de B/M.
06
Tema 6: Clase 25/09/17 al
Balance de Materia con reacción química. Teórica - Práctica 30/09/17
07
Tema 7: Balance de Energía Clase 02/10/17 al
1a Ley de la termodinámica, calor y trabajo Ecuación. Teórica - Práctica 07/10/17
08 EXAMEN PARCIAL N° 01 Evaluación
09/10/17 al
14/10/17
Tema 8: Flujo de fluidos
09
Naturaleza y propiedades de los fluidos, estática de los Clase 16/10/17 al
fluidos, ecuación general, principios de Arquímedes y Teórica - Práctica 21/10/17
sus aplicaciones.
Tema 9:
Ecuación de la dinámica de fluidos: Continuidad y
Clase 23/10/17 al
10 Bernoulli, Conductos y tuberías comerciales.
Teórica - Práctica 28/10/17
Flujo a través de tuberías, Números de Reynolds,
pérdida de energía por fricción.
Tema 10: Bombas y Ventiladores Clase
30/10/17 al
11 Descripción, clasificación Teórica - Práctica
04/10/17
Parámetros de operaciones, curvas características.
Tema 11: Transferencia de Calor
Pasteurización, esterilización,
12
Mecanismo de la transmisión de calor, equipos Clase 06/11/17 al
empleados en la industria. Teórica - Práctica 11/11/17
Características y condiciones de operación, balance de
Energía.
Tema 12: Evaporación
Clase
Definiciones, equipos empleados, Principios básicos, 13/11/17 al
13 Teórica - Práctica
características y condiciones de operación, criterios de 18/11/17
selección de equipo y balance de materia y energía.
Tema 13: Combustión
Definiciones, combustiones industriales y su
Clase 20/11/17 al
14 composición típica, eficiencia de la combustión, usos del
Teórica - Práctica 25/11/17
proceso de combustión, diagrama de la distribución de
la energía.
Parámetros generales del ahorro de energía, medidas
Clase 27/11/17 al
15 particulares de AE, Análisis de combustión y ahorro de
Teórica - Práctica 02/12/17
combustibles, Impacto ambiental.
16 EXAMEN PARCIAL N° 02 Evaluación
04/12/17 al
09/12/17
17 EXAMEN APLAZADOS
Evaluación 11/12/17 al
Sustitutoria 16/12/17
5. METODOLOGÍA
Modalidad Tipo de clase Metodología
Teórica Clase Magistral
Práctica
Demostraciones, casos. Proyectos
y/o TalleresPresencial
Aprendizaje Cooperativo Métodos Participativos
No Presencial Grupal Aplicación en la empresa
6. EVALUACIÓN
Unidad De Aprendizaje
EPU = (K1OR + K2ES + K3TR+ K4OT) /10
ESU = (K1OR + K2ES + K3TR+ K4OT) /10
K1 + K2 + K3 + K4 = 10
OR = Orales
ES = Examen Escritos
PR = Practicas
OT = Otros
E1 = Examen sustitutorio
3
K1 = 1, K2 = 5, K3 = 3, K4 = 1
Evaluación Promocional (EPU + ESU)/2
Examen Sustitutorio
El Examen Sustitutorio será solo de los
Exámenes Escritos
El promedio se redondea a decimos
7. BIBLIOGRAFÍA
a. Cengel Y.( 2006), Mecánica de Fluidos. Fundamentos y aplicaciones (2ª Edición). México D.
F., Editorial McGraw Hill Interamericana.
b. Foust A. S. y Otros (2006); Principios de Operaciones Unitarias (2ª Edición), México D. F.
Editorial: CECSA.
c. Geankoplis, C. J. (1988). Procesos de Transporte y Operaciones Unitarias (3ª Edición).
México D. F. Editorial: CECSA.
d. Gooding Garavito N. (2009). Balance de Materia, para ingenieros químicos (7ª Edición).
Colombia. Universidad Nacional de Colombia.
e. Incropera F. y Dewitt, P. (1999). Fundamentos de transferencia de calor. México D. F.
Editorial: Prentice Hall Hispanoamericana.
f. McCabe W. L. y Smith J. C. y Harriot P. (2007). Operaciones Unitarias en Ingeniería
Química (6ª Edición), México D. F. Editorial: McGRAW-HILL
g. Monsalvo Vázquez R. y Miranda Pascual G. y Romero Sánchez R. y Muñoz Pérez G. (2014).
Balance de materia y energía. Procesos industriales (1ª Edición). México D. F. Editorial: Patria
h. Mott R. (2006), Mecánica de fluidos (6ª Edición). México D. F. Editorial: Pearson Educación.
i. White Frank M. (2015). Fluid Mechanics (Fifth Edition). Boston, Editorial McGraw Hill.
Anexo: Misión y Visión de la Carrera Profesional
Misión Visión
Somos una escuela profesional con docentes Ser una escuela profesional acreditada y
calificados y comprometidos en la formación reconocida a nivel nacional como líder
de Ingenieros Industriales competentes, en la formación de Ingenieros
quienes aplican la investigación, innovación y Industriales competentes.
gestión de las organizaciones, para el
desarrollo sostenible del país con valores y
responsabilidad social.
4

Más contenido relacionado

Similar a Silabo op. y proc. unit. usp paredes c.

Coleccion de problemas_de_mecanica_de_fl
Coleccion de problemas_de_mecanica_de_flColeccion de problemas_de_mecanica_de_fl
Coleccion de problemas_de_mecanica_de_fl
EZEQUIEL PEZO
 
Syllabus y Programa Analítico de Física III
Syllabus y Programa Analítico de Física III Syllabus y Programa Analítico de Física III
Syllabus y Programa Analítico de Física III
rverafis
 
Silabo cinética-química abril2016-agosto2016
Silabo cinética-química abril2016-agosto2016Silabo cinética-química abril2016-agosto2016
Silabo cinética-química abril2016-agosto2016
Gaby Medrano
 
Sílabo balance de masa y energía 2014(2)
Sílabo balance de masa y energía 2014(2)Sílabo balance de masa y energía 2014(2)
Sílabo balance de masa y energía 2014(2)
cigmaespe2015
 
Sílabo Física II
Sílabo Física IISílabo Física II
Sílabo Física II
Carlos Alfredo Malavé Carrera
 
Curso diseno programa de plantas
Curso diseno programa de plantasCurso diseno programa de plantas
Curso diseno programa de plantasdaniel29071955
 
FISICA APLICADA.pdf
FISICA APLICADA.pdfFISICA APLICADA.pdf
FISICA APLICADA.pdf
MaibySaavedraRomero
 
Instrumentacion-Termo
Instrumentacion-TermoInstrumentacion-Termo
Instrumentacion-Termo
Norman Rivera
 
MANUAL DE PRÁCTICAS PARA TERMODINÁMICA-enero 2012-
MANUAL DE PRÁCTICAS PARA TERMODINÁMICA-enero  2012-MANUAL DE PRÁCTICAS PARA TERMODINÁMICA-enero  2012-
MANUAL DE PRÁCTICAS PARA TERMODINÁMICA-enero 2012-
Emiliano Canto
 
Guia aleaciones 0910
Guia aleaciones 0910Guia aleaciones 0910
Guia aleaciones 0910
Raul Imhof
 
Mecanica de fluidos_1
Mecanica de fluidos_1Mecanica de fluidos_1
Mecanica de fluidos_1
Tatum Dmx
 
Silabus distrital quimica industrial
Silabus distrital quimica industrialSilabus distrital quimica industrial
Silabus distrital quimica industrial
Hernan Escobar
 
Colección de Problemas de Ingeniería Fluidomecánica - Xabier Almandoz.pdf
Colección de Problemas de Ingeniería Fluidomecánica - Xabier Almandoz.pdfColección de Problemas de Ingeniería Fluidomecánica - Xabier Almandoz.pdf
Colección de Problemas de Ingeniería Fluidomecánica - Xabier Almandoz.pdf
gustavotineoescorpio
 
SYLABUS_TRANSF_CALOR_3_2023.doc
SYLABUS_TRANSF_CALOR_3_2023.docSYLABUS_TRANSF_CALOR_3_2023.doc
SYLABUS_TRANSF_CALOR_3_2023.doc
edmundoperez16
 
Tecno 4 programa
Tecno 4 programaTecno 4 programa
Tecno 4 programa
Instalacionesunon
 
Presentacion Tecnología Industrical I
Presentacion Tecnología Industrical IPresentacion Tecnología Industrical I
Presentacion Tecnología Industrical I
ARATECNO
 

Similar a Silabo op. y proc. unit. usp paredes c. (20)

Coleccion de problemas_de_mecanica_de_fl
Coleccion de problemas_de_mecanica_de_flColeccion de problemas_de_mecanica_de_fl
Coleccion de problemas_de_mecanica_de_fl
 
Syllabus y Programa Analítico de Física III
Syllabus y Programa Analítico de Física III Syllabus y Programa Analítico de Física III
Syllabus y Programa Analítico de Física III
 
Silabo cinética-química abril2016-agosto2016
Silabo cinética-química abril2016-agosto2016Silabo cinética-química abril2016-agosto2016
Silabo cinética-química abril2016-agosto2016
 
Sílabo balance de masa y energía 2014(2)
Sílabo balance de masa y energía 2014(2)Sílabo balance de masa y energía 2014(2)
Sílabo balance de masa y energía 2014(2)
 
Sílabo Física II
Sílabo Física IISílabo Física II
Sílabo Física II
 
Curso diseno programa de plantas
Curso diseno programa de plantasCurso diseno programa de plantas
Curso diseno programa de plantas
 
FISICA APLICADA.pdf
FISICA APLICADA.pdfFISICA APLICADA.pdf
FISICA APLICADA.pdf
 
Instrumentacion-Termo
Instrumentacion-TermoInstrumentacion-Termo
Instrumentacion-Termo
 
Silabo diseño de plantas
Silabo diseño de plantasSilabo diseño de plantas
Silabo diseño de plantas
 
MANUAL DE PRÁCTICAS PARA TERMODINÁMICA-enero 2012-
MANUAL DE PRÁCTICAS PARA TERMODINÁMICA-enero  2012-MANUAL DE PRÁCTICAS PARA TERMODINÁMICA-enero  2012-
MANUAL DE PRÁCTICAS PARA TERMODINÁMICA-enero 2012-
 
Tecno 4 prog coneau 2015
Tecno 4  prog coneau 2015Tecno 4  prog coneau 2015
Tecno 4 prog coneau 2015
 
Guia aleaciones 0910
Guia aleaciones 0910Guia aleaciones 0910
Guia aleaciones 0910
 
Mecanica de fluidos_1
Mecanica de fluidos_1Mecanica de fluidos_1
Mecanica de fluidos_1
 
332569 procesos quimicos_2010
332569 procesos quimicos_2010332569 procesos quimicos_2010
332569 procesos quimicos_2010
 
Silabus distrital quimica industrial
Silabus distrital quimica industrialSilabus distrital quimica industrial
Silabus distrital quimica industrial
 
Tecno 4 prog coneau 2014
Tecno 4  prog coneau 2014Tecno 4  prog coneau 2014
Tecno 4 prog coneau 2014
 
Colección de Problemas de Ingeniería Fluidomecánica - Xabier Almandoz.pdf
Colección de Problemas de Ingeniería Fluidomecánica - Xabier Almandoz.pdfColección de Problemas de Ingeniería Fluidomecánica - Xabier Almandoz.pdf
Colección de Problemas de Ingeniería Fluidomecánica - Xabier Almandoz.pdf
 
SYLABUS_TRANSF_CALOR_3_2023.doc
SYLABUS_TRANSF_CALOR_3_2023.docSYLABUS_TRANSF_CALOR_3_2023.doc
SYLABUS_TRANSF_CALOR_3_2023.doc
 
Tecno 4 programa
Tecno 4 programaTecno 4 programa
Tecno 4 programa
 
Presentacion Tecnología Industrical I
Presentacion Tecnología Industrical IPresentacion Tecnología Industrical I
Presentacion Tecnología Industrical I
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Silabo op. y proc. unit. usp paredes c.

  • 1. FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL 2017-II SILABO DE OPERACIONES Y PROCESOS UNITARIOS 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Facultad : Ingeniería 1.2. Carrera Profesional : Ingeniería Industrial 1.3. Pre requisitos : 04511-Termodinamica 1.4. Modalidad : Presencial 1.5. Código : 04612 1.6. Créditos : 3 1.7. Número de Horas : 4 1.7.1. Teóricas : 2 1.7.2. Practicas : 2 1.8. Ciclo de estudios : VI 1.9. Semestre académico : 2017 - II 1.10. Profesor : Mg. Ing. Juan Paredes Campos 1.11. Correo electrónico : j_paredes27@yahoo.es, juanparedescampos27@gmail.com 2. FUNDAMENTACION La asignatura de Operaciones y Procesos Unitarios tiene como prerrequisito a la asignatura de Termodinámica. Es de naturaleza teórica y práctica. Contribuye a la formación tecnológica y de ingeniería aplicada, proporcionando un conjunto de conocimientos de las operaciones y procesos unitarios como apoyo en el diseño y mejora de procesos, con énfasis en la industria de la región, quehacer profesional fundamental del Ingeniero Industrial. La asignatura está organizada en dos unidades didácticas y catorce temas: Unidad Didáctica 01 - Las Operaciones Unitarias en acción Se establece un glosario de términos, se definen y clasifican los procesos industriales y las operaciones unitarias, se esquematizan los procesos, se contabiliza la materia y la energía que entran y salen, se explican los principios, mecanismos, cálculos y aplicaciones de las operaciones unitarias de: flujo de fluidos y el manejo de sólidos y se especifican los equipos más comunes en la fabricación de productos como el azúcar, harina de pescado, enlatados, entre otros y sus aplicaciones a problemas prácticos. Unidad Didáctica 02: Los Procesos Unitarios en acción Se desarrollan los conceptos básicos de flujo y transporte de fluidos, equipos utilizados en la industria para transportar fluidos. Se explican los principios, y mecanismos de transferencia de calor, equipos utilizados en la industria para transferir calor. Se desarrollan las operaciones y procesos unitarios más comunes en la industria, Evaporación y Combustión con sus aplicaciones a problemas prácticos. La asignatura es de naturaleza teórica y práctica. Contribuye a la formación del alumno, proporcionando un conjunto de conocimientos sobre los diversos procesos de manufactura de productos que servirán para diseñar y mejorar procesos para la manufactura de productos, así como determinar los recursos materiales y técnicos que se requieran para la satisfacción de los clientes. El curso está organizado en dos unidades, con un total de ocho temas. En la primera unidad, se complementan los conocimientos sobre los tipos de producción, desarrollando de manera general la descripción de cada uno de los procesos de manufactura. En la segunda unidad se practica la 1
  • 2. investigación referente a los tipos y características de los procesos industriales existentes en la región. Durante el desarrollo de la asignatura, se practica la metodología centrada en el proceso de aprendizaje del estudiante, quien participa en forma activa, cooperativa, se promueve el desarrollo de habilidades del pensamiento crítico y creativo, la toma de decisiones y solución de problemas, en forma permanente. Se propicia la evaluación participativa, autoevaluación y coevaluación. 3. COMPETENCIAS 3.1 Genéricas 1. Aplica conocimientos sobre el área de estudio y la profesión. 2. Identifica, plantea y resuelve problemas. 3. Aplica conocimientos en la práctica. 4. Demuestra capacidad para tomar decisiones. 5. Demuestra capacidad para motivar y conducir hacia metas comunes. 6. Demuestra capacidad para trabajar en equipo. 7. Demuestra capacidad para organizar y planificar el trabajo. 8. Asume Responsabilidad social y compromiso ciudadano 3.1. Específicas 1. Comprende los términos, principios, mecanismos y expresiones cuantitativas que rigen las operaciones y procesos unitarios más relevantes y sus aplicaciones en la Ingeniería Industrial. 2. Analiza la diagramación de un proceso o unidad productiva con el objeto de identificar: materias primas, insumos, operaciones unitarias, procesos unitarios, productos, subproductos y efluentes involucrados. 3. Adquiere las herramientas básicas para el control y optimizaciones de las operaciones y procesos unitarios estudiadas mediante la aplicación de principios físicos y químicos, el balance de materia y energía y la adecuada selección de equipos. 4. Aplica los conocimientos de flujo de fluidos y transferencia de calor en la resolución de problemas en las diferentes operaciones y procesos industriales. 5. Analizar y explicar con base científica y criterio técnico, los fundamentos que rigen a las operaciones de evaporación. 6. Analizar y explicar con base científica y criterio técnico, los fundamentos que rigen a las operaciones de combustión. 4. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA Sem Tema Modalidad de Fecha Obs. aprendizaje Tema 1: Clase 21/08/17 al 01 Lectura y análisis del sílabo. Teórica - Práctica 26/08/17 Introducción a la asignatura Tema 2: Definiciones Básicas Conceptos, Importancia de los Procesos y operaciones Clase 28/08/17 alunitarias aplicadas en las industrias.02 Teórica - Práctica 02/09/17Análisis Dimensional, Sistemas de Unidades y Conversión de unidades. Tema 3: Flujogramas Clase 04/09/17 al 03 Diagrama de flujo: aplicaciones, características, Teórica - Práctica 09/09/17 simbología y criterios de construcción. Tema 4 : Balance de Materia Clase Variables de una operación o proceso, composición. 11/09/17 al 04 Teórica - Práctica Principio de conservación de la masa, Ecuación general 16/09/17 de B/M. 05 Tema 5: Balance Materia sin reacción química Clase 18/09/17 al Modificaciones según el proceso, metodología de Teórica - Práctica 23/09/17 2
  • 3. resolución de problemas de B/M. 06 Tema 6: Clase 25/09/17 al Balance de Materia con reacción química. Teórica - Práctica 30/09/17 07 Tema 7: Balance de Energía Clase 02/10/17 al 1a Ley de la termodinámica, calor y trabajo Ecuación. Teórica - Práctica 07/10/17 08 EXAMEN PARCIAL N° 01 Evaluación 09/10/17 al 14/10/17 Tema 8: Flujo de fluidos 09 Naturaleza y propiedades de los fluidos, estática de los Clase 16/10/17 al fluidos, ecuación general, principios de Arquímedes y Teórica - Práctica 21/10/17 sus aplicaciones. Tema 9: Ecuación de la dinámica de fluidos: Continuidad y Clase 23/10/17 al 10 Bernoulli, Conductos y tuberías comerciales. Teórica - Práctica 28/10/17 Flujo a través de tuberías, Números de Reynolds, pérdida de energía por fricción. Tema 10: Bombas y Ventiladores Clase 30/10/17 al 11 Descripción, clasificación Teórica - Práctica 04/10/17 Parámetros de operaciones, curvas características. Tema 11: Transferencia de Calor Pasteurización, esterilización, 12 Mecanismo de la transmisión de calor, equipos Clase 06/11/17 al empleados en la industria. Teórica - Práctica 11/11/17 Características y condiciones de operación, balance de Energía. Tema 12: Evaporación Clase Definiciones, equipos empleados, Principios básicos, 13/11/17 al 13 Teórica - Práctica características y condiciones de operación, criterios de 18/11/17 selección de equipo y balance de materia y energía. Tema 13: Combustión Definiciones, combustiones industriales y su Clase 20/11/17 al 14 composición típica, eficiencia de la combustión, usos del Teórica - Práctica 25/11/17 proceso de combustión, diagrama de la distribución de la energía. Parámetros generales del ahorro de energía, medidas Clase 27/11/17 al 15 particulares de AE, Análisis de combustión y ahorro de Teórica - Práctica 02/12/17 combustibles, Impacto ambiental. 16 EXAMEN PARCIAL N° 02 Evaluación 04/12/17 al 09/12/17 17 EXAMEN APLAZADOS Evaluación 11/12/17 al Sustitutoria 16/12/17 5. METODOLOGÍA Modalidad Tipo de clase Metodología Teórica Clase Magistral Práctica Demostraciones, casos. Proyectos y/o TalleresPresencial Aprendizaje Cooperativo Métodos Participativos No Presencial Grupal Aplicación en la empresa 6. EVALUACIÓN Unidad De Aprendizaje EPU = (K1OR + K2ES + K3TR+ K4OT) /10 ESU = (K1OR + K2ES + K3TR+ K4OT) /10 K1 + K2 + K3 + K4 = 10 OR = Orales ES = Examen Escritos PR = Practicas OT = Otros E1 = Examen sustitutorio 3
  • 4. K1 = 1, K2 = 5, K3 = 3, K4 = 1 Evaluación Promocional (EPU + ESU)/2 Examen Sustitutorio El Examen Sustitutorio será solo de los Exámenes Escritos El promedio se redondea a decimos 7. BIBLIOGRAFÍA a. Cengel Y.( 2006), Mecánica de Fluidos. Fundamentos y aplicaciones (2ª Edición). México D. F., Editorial McGraw Hill Interamericana. b. Foust A. S. y Otros (2006); Principios de Operaciones Unitarias (2ª Edición), México D. F. Editorial: CECSA. c. Geankoplis, C. J. (1988). Procesos de Transporte y Operaciones Unitarias (3ª Edición). México D. F. Editorial: CECSA. d. Gooding Garavito N. (2009). Balance de Materia, para ingenieros químicos (7ª Edición). Colombia. Universidad Nacional de Colombia. e. Incropera F. y Dewitt, P. (1999). Fundamentos de transferencia de calor. México D. F. Editorial: Prentice Hall Hispanoamericana. f. McCabe W. L. y Smith J. C. y Harriot P. (2007). Operaciones Unitarias en Ingeniería Química (6ª Edición), México D. F. Editorial: McGRAW-HILL g. Monsalvo Vázquez R. y Miranda Pascual G. y Romero Sánchez R. y Muñoz Pérez G. (2014). Balance de materia y energía. Procesos industriales (1ª Edición). México D. F. Editorial: Patria h. Mott R. (2006), Mecánica de fluidos (6ª Edición). México D. F. Editorial: Pearson Educación. i. White Frank M. (2015). Fluid Mechanics (Fifth Edition). Boston, Editorial McGraw Hill. Anexo: Misión y Visión de la Carrera Profesional Misión Visión Somos una escuela profesional con docentes Ser una escuela profesional acreditada y calificados y comprometidos en la formación reconocida a nivel nacional como líder de Ingenieros Industriales competentes, en la formación de Ingenieros quienes aplican la investigación, innovación y Industriales competentes. gestión de las organizaciones, para el desarrollo sostenible del país con valores y responsabilidad social. 4