SlideShare una empresa de Scribd logo
Aspectos generales sobre accesibilidad de
aplicaciones para dispositivos móviles
José Ramón Hilera González
jose.hilera@uah.es
@software_a11y
(2019)
1
Aspectos generales sobre accesibilidad de
aplicaciones móviles (apps)
Fuente principal:
Aguado, J., Estrada, F.J. (2017) “Guía de accesibilidad de aplicación móviles”, Ministerio de Hacienda y Función Pública
2
Aspectos generales sobre accesibilidad de
aplicaciones móviles (apps)
1. Concepto de accesibilidad de una app
2. Perfiles de usuario con discapacidad y herramientas de apoyo
(capítulos 4 y 8 de la guía)
3. Buenas prácticas en el desarrollo de apps accesibles
(capítulo 5 de la guía)
4. Evaluación de la accesibilidad de apps
(capítulo 6 de la guía)
5. Herramientas de ayuda para la evaluación de la accesibilidad
de apps
(capítulo 7 de la guía)
3
1. Concepto de accesibilidad de una app
 Conjunto de principios y técnicas que se deben respetar al diseñar,
construir, mantener y actualizar las aplicaciones para dispositivos móviles
para garantizar la igualdad y la no discriminación en el acceso de las
personas usuarias, en particular de las personas con discapacidad y de las
personas mayores (RD1112/2018).
 Unos 1000 millones de habitantes, el 15 % de la población del mundo,
experimentan algún tipo de discapacidad (Banco Mundial, 2019).
 El 60% de las personas con discapacidad ya utiliza Apps específicas para
facilitar las tareas de su vida cotidiana (Fundación Adecco, 2017).
4
Aspectos generales sobre accesibilidad de
aplicaciones móviles (apps)
1. Concepto de accesibilidad de una app
2. Perfiles de usuario con discapacidad y herramientas de apoyo
(capítulos 4 y 8 de la guía)
3. Buenas prácticas en el desarrollo de apps accesibles
(capítulo 5 de la guía)
4. Evaluación de la accesibilidad de apps
(capítulo 6 de la guía)
5. Herramientas de ayuda para la evaluación de la accesibilidad
de apps
(capítulo 7 de la guía)
5
2. Perfiles de usuario con discapacidad
y tecnologías de apoyo
 2.1 Perfiles de usuario con discapacidad
 2.2 Tecnologías de apoyo
oAssistive Technologies (AT)
oProductos/herramientas de apoyo
oAyudas técnicas
6
2.1 Perfiles de usuario con discapacidad
7
Fuente: Guía de accesibilidad de aplicación móviles
2.1 Perfiles de usuario
Tipos de uso de una app
 Hay que considerar, al menos:
a) uso sin visión
b) uso con visión limitada
c) uso sin percepción de color
d) uso sin audición
e) uso con audición limitada
f) uso sin capacidad vocal
g) uso con capacidad de manipulación o fuerza limitada
h) uso con riesgo de activación de reacciones fotosensibles
i) uso con capacidades cognitivas limitadas.
8Fuente: (UE) 2018/1524
2.2 Tecnologías de apoyo
(Assistive Technologies - AT)
 Una tecnología de apoyo es un producto software o hardware que
permite el acceso de una persona con discapacidad a una característica a
la que no tendría la oportunidad de acceder de otra forma.
9Imagen: J. Sims
2.2 Tecnologías de apoyo
Ejemplos para apps
 Ajustes de accesibilidad del Sistema Operativo:
o Visibilidad, audición, interacción y destreza
o Menú de accesibilidad
 Lector de pantalla
 Teclado / Display Braille
 Pulsador
 Acceso por voz
 Otros servicios:
o Enunciar selección, Ratón pulsador, Acceso por gestos faciales, Asistente, Transcripción
instantánea, Amplificador de sonidos, . . .
10
2.2 Tecnologías de apoyo
Ajustes de accesibilidad del Sistema (Android)
11
 Mejoras de la visibilidad
o Tema con contraste alto, fuentes de contraste alto, teclado de contraste alto, mostrar formas de
botones, ver colores negativos, ajuste del color, eliminar animaciones, lupa, ampliación, puntero
de ratón, tamaño y estilo de fuente, zoom de pantalla
 Mejoras para la audición
o Detectores de sonido, Silenciar todos los sonidos, balance izq/der, audio mono, subtítulos, voz a
texto
 Interacción y destreza
o Acciones personalizables, menú de asistencia, clic cuando se para el puntero, respuesta y
finalización de llamadas, control de interacción, pulsación larga, ignorar pulsaciones repetidas,
 Otros ajustes avanzados
o Botones encendido, subir/bajar volumen, notificación con flash, recordatorio de notificaciones,
etiqueta de voz, bloqueo por direcciones
2.2 Tecnologías de apoyo
Menú de accesibilidad
 Es un menú que permite el acceso directo a los ajustes de
accesibilidad desde cualquier pantalla
 En el caso de Android, en un servicio incluido en la app
Android Accessibility Suite
o que también incluye TalkBack, Switch Access, y Select to Speak
 Activación
o Ajustes  Accesibilidad  Servicios instalados  Menú de
accesibilidad  Activado
 Uso
o Aparece un icono a la derecha de la barra inferior del dispositivo, que
si se selecciona muestra el menú sobre la pantalla actual
12
2.2 Tecnologías de apoyo
Lector de pantalla
13
 Android: TalkBack, iOS: VoiceOver
2.2 Tecnologías de apoyo
Lector de pantalla: TalkBack (Android)
14
 Está incluido en Android Accessibility Suite
 Activar TalkBack:
o Ajustes  Accesibilidad  Servicios instalados  TalkBack  Activado
o Gestos básicos:
• Ir al siguiente elemento de la pantalla: Deslizar el dedo hacia la derecha
• Ir al elemento anterior de la pantalla: Deslizar el dedo hacia la izquierda
• Seleccionar el elemento marcado: Tocar dos veces
• Pantalla Inicio: Hacia arriba y luego hacia la izquierda
• Atrás: Hacia abajo y luego hacia la izquierda
• Menú contextual: Hacia arriba y luego hacia la derecha
2.2 Tecnologías de apoyo
Teclado/display Braille
15
 Android: BrailleBack, iOS: junto con VoiceOver
2.2 Tecnologías de apoyo
Pulsador
16
 Android: Switch Access (incluido en Android Accessibility Suite), iOS: Switch
Control (ajustes de accesibilidad)
2.2 Tecnologías de apoyo
Pulsador: Switch Access (Android)
 Se puede probar usando el control de volumen como pulsador:
o Bajar volumen = Pulsador “Siguiente”
o Subir volumen = Pulsador “Seleccionar”
 Pasos
o Activar Switch Access:
• Ajustes  Accesibilidad  Servicios Instalados  Accesibilidad mediante
interruptores  Activado
o Configurar pulsadores:
• Ajustes  Accesibilidad  Servicios Instalados  Accesibilidad mediante
interruptores  Ajustes
• Búsqueda automática = Desactivada
• Asignar interruptores para la búsqueda  Siguiente  Pulsar Bajar volumen
en el móvil
• Asignar interruptores para la búsqueda  Seleccionar  Pulsar Subir
volumen en el móvil 17
2.2 Tecnologías de apoyo
Acceso por voz
18
 Android: Voice Access
2.2 Tecnologías de apoyo
Acceso por voz: Voice Access (Android)
 Instalar Voice Access
 Activar:
oAjustes  Accesibilidad  Servicios Instalados  Voice Access
 Activado
oSe inicia seleccionando el botón de activación que aparece en
todas las pantallas.
 Se utiliza nombrando directamente la función que se
quiere ejecutar en una pantalla o el número que aparece
en pantalla asociado a la misma
19
2.2 Tecnologías de apoyo
Enunciar selección
 Permite seleccionar elementos de la pantalla para que el sistema los lea o
describa en voz alta
20
2.2 Tecnologías de apoyo
Enunciar selección: Select to Speak (Android)
 Select to Speak (incluido en Android Accessibility Suite)
 Activación
oAjustes  Accesibilidad  Servicios instalados  Enunciar
selección  Activado
 Uso
oSeleccionar el icono que aparece en todas las pantallas
oSe muestra un controlador con play/pause/stop
oSe escucha el contenido de los elementos seleccionados en
pantalla
21
2.2 Tecnologías de apoyo
Ratón pulsador
 Permite utilizar un pulsador para manejar un ratón en pantalla
22
2.2 Tecnologías de apoyo
Ratón pulsador: Mouse4all (Android)
 Descargar de Google Play
 Activación
oAjustes  Accesibilidad  Servicios instalados  Mouse4all
Pulsador  Activado
 Uso
oConfiguración  Pulsadores  Número pulsadores = 2
oIniciar seleccionando el icono de la app en el móvil
oAparece un menú por el que se pude mover con pulsador
“Bajar volumen” y se selecciona opción con “Subir volumen”
oEl ratón se simula con dos líneas cruzadas en la pantalla
23
2.2 Tecnologías de apoyo
Acceso por gestos faciales
 Ejemplo: EVA Facial mouse (Android)
24
2.2 Tecnologías de apoyo
Asistente de voz
25
 Android: Asistente de Google, iOS: Siri
2.2 Tecnologías de apoyo
Asistente de voz: Google Assistant
 Preinstalado en Android, disponible para iOS en App
Store
 Se debe ejecutar la app “Google” en el móvil
 Cada orden debe antecederse con la expresión “Ok
Google”
26
2.2 Tecnologías de apoyo
Transcripción instantánea
• Muestra en la pantalla una transcripción en tiempo real de lo que dicen otras
personas y de los sonidos que se producen alrededor del usuario, para que pueda
participar más fácilmente en cualquier conversación
27
2.2 Tecnologías de apoyo
Transcripción instantánea: Live Transcribe
 Live Transcribe (Android)
 Descargar de Google Play
 Activación
oAjustes  Accesibilidad  Servicios instalados  Transcripción
instantánea  Activado
 Uso
oSeleccionar el icono de Transcripción instantánea
oAparece en pantalla el texto de lo que se hable cerca del
teléfono, y la descripción de sonidos reconocibles
28
2.2 Tecnologías de apoyo
Amplificador de sonido
• Hace que los sonidos del entorno se escuchen de forma más nítida con
auriculares, amplificando los sonidos más débiles sin que los más potentes
suenen más alto, y reduce los ruidos no deseados.
29
2.2 Tecnologías de apoyo
Amplificador de sonido: Sound Amplifier
 Sound Amplifier (Android)
 Descargar de Google Play
 Activación
oAjustes  Accesibilidad  Servicios instalados  Amplificador
de sonido  Activado
 Uso
oConectar auriculares
oSeleccionar el icono de Amplificador de Sonidos
oPulsar play y filtrar sonido y ruido
30
2.2 Tecnologías de apoyo
Propias creadas por cualquier desarrollador
 En Android se pueden crear servicios de accesibilidad en Java o Kotlin
 Se crean como un proyecto de app Android en cuyo manifiesto hay que indicar que es un
servicio:
<application>
<service android:name=".MiServicioDeAccesibilidad“ ... > ...
 Y el servicio se programa en una clase:
public class MiServicioDeAccesibilidad extends
android.accessibilityservice.AccessibilityService {...}
 Se genera un archivo .apk instalable, y se añade a los servicios de Accesibilidad del móvil
 Ver detalles en la guía “Create your own accessibility service”
 Ver ejemplo paso a paso en “Developing an Accessibility Service for Android”
31
Aspectos generales sobre accesibilidad de
aplicaciones móviles (apps)
1. Concepto de accesibilidad de una app
2. Perfiles de usuario con discapacidad y herramientas de apoyo
(capítulos 4 y 8 de la guía)
3. Buenas prácticas en el desarrollo de apps accesibles
(capítulo 5 de la guía)
4. Evaluación de la accesibilidad de apps
(capítulo 6 de la guía)
5. Herramientas de ayuda para la evaluación de la accesibilidad
de apps
(capítulo 7 de la guía)
32
3.Buenas prácticas en el desarrollo
de apps accesibles
1. Propiedades de los componentes
2. Navegación
3. Diseño de la interfaz
4. Ayuda de entrada
5. Adaptabilidad temporal
6. Alternativas de entrada
7. Alternativas de salida
8. Elementos molestos
9. Documentación y ayuda
33
3.1 Propiedades de los componentes
 El valor de las propiedades de los componentes que aparecen en una pantalla de una
app (botones, imágenes, cajas de texto, etc.) se exponen a las tecnologías de apoyo a
través de la capa o API de accesibilidad del sistema operativo.
 Entre las propiedades están el tipo de componente, su nombre, su descripción, la
acción que desencadenan al ser activado, su estado o su valor, etc.
 Es importante dar valores a las propiedades de todos los componentes, para que las
tecnologías de apoyo puedan utilizarlos.
o Por ejemplo, la propiedad descripción de un botón con imagen sin texto puede utilizarla un lector
de pantalla para anunciar por el altavoz la función de ese botón
 Si algún componente no es relevante para la accesibilidad, suele haber una propiedad
que permite indicarlo, para que las tecnologías de apoyo lo ignoren.
34
3.1 Propiedades de los componentes
Ejemplo
35
¡Conversor de
unidades. Botón!
3.2 Navegación
 Es importante que el usuario tenga claro en qué vista de la aplicación se
encuentra en cada momento y cómo puede desplazarse (navegar) a la
vista que desea alcanzar.
 Hay que tener en cuenta
oFoco del sistema: visibilidad, recepción, orden de navegación
oCambios de contexto en una vista: deben ser notificados
oPasos de navegación para llegar a cualquier lugar: tratar de limitar a 3 pasos
oNavegación secuencial por procesos: recorriendo todas las tareas de un proceso
36
3.3 Diseño de la interfaz
 Un diseño limpio, claro y consistente puede ayudar a utilizar la aplicación.
 Hay que tener en cuenta
oTamaño: para los componentes interactivos se suele recomendar un mínimo de
9x9mm y 1mm de separación entre componentes.
oContraste: se suele recomendar un contraste con el fondo de entre 3:1 y 4.5:1.
oDestellos: se suele recomendar un máximo de 3 destellos por segundo.
oLenguaje: textos claros y concisos.
oIconos: proporcionar siempre alternativa textual.
oConsistencia: diseño similar de las diferentes pantallas y componentes.
37
3.3 Diseño de la interfaz
Ejemplo (Contraste)
38Imagen: Make apps more accessible (Google)
3.4 Ayuda de entrada
 Ciertos perfiles de usuarios pueden tener dificultades para escribir texto
en un formulario.
 Hay que tener en cuenta
oAutocompletado: siempre que se pueda se debería proporcionar esta ayuda.
oPortapapeles: no interferir con esta ayuda propia del sistema operativo.
oEntrada por voz: no interferir con el servicio de accesibilidad si está instalado.
oRestricciones de caracteres a introducir: comprobar que son correctas.
oMensajes de error: deben ser muy precisos.
39
3.5 Adaptabilidad temporal
 Los contenidos o funciones temporalmente dependientes pueden
presentar problemas a ciertos perfiles de usuario.
 Hay que tener en cuenta
oEl plazo para completar una tarea debe ser suficiente.
oDar la opción al usuario de ampliar el plazo, se suele recomendar hasta 24 horas.
oEs recomendable no incluir información crítica en mensajes volátiles si ésta no
puede ser consultada por ningún otro medio.
oLos controles principales de la aplicación nunca deberían ser ocultados
automáticamente transcurrido un cierto tiempo, dando la posibilidad de restaurar
fácilmente aquellos controles secundarios que se hayan ocultado.
40
3.6 Alternativas de entrada
 Hay que ofrecer varias alternativas de entrada teniendo en cuenta diferentes perfiles
de usuario.
 Hay que tener en cuenta
o No interferir con los métodos de entrada predeterminados: atajos, gestos, …
o Indicaciones no dependientes de la entrada: usar “activar elemento” en lugar de “tocar dos veces”
o No depender de un determinado método de entrada a menos que sea imprescindible
o Alternativa para gestos complejos
o Alternativa para dobles pulsaciones
o Alternativa para pulsaciones mantenidas
o Alternativa para combinaciones de teclas
o Asistentes de voz u otros: no interferir con ellos
41
3.7 Alternativas de salida
 La misma información debe ofrecerse en más de un canal de salida
oCanales habituales: visual, auditivo, háptico (táctil)
 Hay que tener en cuenta
oSubtítulos: deben ser legibles, con buen contraste, sin estorbar
oAudiodescripción: sólo si es necesario describir sucesos relevantes en un video
oUso del color: ofrecer alternativas al uso cromático, usando etiquetas o iconos
oOfrecer alternativa a señales visuales
oOfrecer alternativa a eventos auditivos
oOfrecer alternativa a notificaciones hápticas (táctiles), como vibraciones
42
3.7 Alternativas de salida
Ejemplo (Uso del color)
43Imagen: Make apps more accessible (Google)
3.8 Elementos molestos
 Tratar de reducir el uso de elementos molestos innecesarios
oAnimaciones, anuncios, sonidos de fondo, …
 Si se utilizan, se debe dar la opción de pausarlos, detenerlos u ocultarlos
de una forma sencilla
44
3.9 Documentación y ayuda
 La documentación de ayuda o el soporte al usuario también son parte de una
app y deben ser accesibles
 Si la app incluye documentos (html, pdf, docx, pptx, xlsx, …), éstos deben ser
accesibles
o Seguir las directrices de W3C para contenido web y para contenido no web
 Si se ofrece un sistema de atención al usuario, ya sea online, telefónico o
presencial, debe ser accesible.
 Es recomendable hacer estudios sobre la satisfacción de los usuarios con la
aplicación, y disponer de un canal de comunicación eficaz para la notificación
de fallos de accesibilidad.
45
3.9 Documentación y ayuda
Guía y curso para crear documentos accesibles
46
Aspectos generales sobre accesibilidad de
aplicaciones móviles (apps)
1. Concepto de accesibilidad de una app
2. Perfiles de usuario con discapacidad y herramientas de apoyo
(capítulos 4 y 8 de la guía)
3. Buenas prácticas en el desarrollo de apps accesibles
(capítulo 5 de la guía)
4. Evaluación de la accesibilidad de apps
(capítulo 6 de la guía)
5. Herramientas de ayuda para la evaluación de la accesibilidad
de apps
(capítulo 7 de la guía)
47
4. Evaluación de accesibilidad de apps
 La evaluación de la accesibilidad de una app consiste en comprobar si
dicha app no presenta barreras para su utilización por parte de personas
con diferentes tipos de discapacidad
 La evaluación de la accesibilidad implica:
oRealizar evaluación automática con herramientas software
oRealizar evaluación manual con usuarios
oRealizar evaluación manual con expertos en accesibilidad
oAplicar guías, estándares y legislación sobre evaluación de apps
oHacer un informe con los resultados y una declaración de accesibilidad
48
4. Evaluación de accesibilidad de apps
Evaluación automática vs evaluación manual (1/2)
EVALUACIÓN AUTOMÁTICA EVALUACIÓN MANUAL
Involucra herramientas que permiten realizar, con
una periodicidad determinada, la recolección de
datos y/o análisis automáticos sobre la
accesibilidad de las vistas y componentes de una
aplicación móvil.
Revisiones manuales realizadas por personal
experto, que identifica las posibles desviaciones
con respecto a los requisitos de accesibilidad y
propone las correcciones pertinentes para mejorar
la aplicación móvil.
También puede implicar técnicas de recolección de
datos de los usuarios (tests, encuestas, etc.) que
deban realizarse o evaluarse manualmente.
Se pueden realizar tantas validaciones de este tipo
como se estime necesario, pudiendo efectuar
seguimientos continuos con la regularidad
deseada (cada semana, cada quince días, cada
mes, etc.).
Esta clase de revisiones requiere un esfuerzo
mayor, ya que es más lenta en la en la detección y
corrección de las desviaciones. Por este motivo
suele tener una periodicidad más amplia que las
revisiones automáticas (normalmente semestral o
anualmente).
49
4. Evaluación de accesibilidad de apps
Evaluación automática vs evaluación manual (1/2)
EVALUACIÓN AUTOMÁTICA EVALUACIÓN MANUAL
Permite revelar únicamente problemas detectables
con métodos automáticos, aquellos en los que no
es necesaria la intervención de un experto.
Evidencia todo tipo de problemas, con un gran
nivel de detalle y fiabilidad.
Es una validación muy exhaustiva con respecto a
los datos recolectados y los problemas detectados,
ya que puede llevarse a cabo sobre un número
elevado de vistas de la aplicación o, incluso, sobre
la aplicación completa.
Salvo que la aplicación sea muy sencilla, sólo puede
involucrar un conjunto limitado de sus vistas y
componentes, lo que puede suponer pasar por alto
algunos fallos.
50
4. Evaluación de accesibilidad de apps
Legislación y estándares
 En la Unión Europea hay que aplicar
o Directiva (UE) 2016/2102 para garantizar la accesibilidad de apps creadas con fondos
públicos
o Directiva (UE) (UE) 2019/882 para garantizar la accesibilidad de apps de empresas, de
interés para los ciudadanos
o Decisión (UE) 2018/1524 sobre seguimiento y presentación de informes
o Decisión (UE) 2018/1523 sobre declaración de accesibilidad
o Estándar EN 301549 V2.1.2 (2018) sobre requisitos de accesibilidad
 En España hay que aplicar
o Real Decreto 1112/2018 equivalente a Directiva (UE) 2016/2102
o Real Decreto 1/2013, que establece sanciones en materia de accesibilidad
• Desde 301 euros hasta 1.000.000 de euros
o Norma UNE-EN 301549:2019 equivalente a EN 301549 V2.1.2 (2018)
51
Aspectos generales sobre accesibilidad de
aplicaciones móviles (apps)
1. Concepto de accesibilidad de una app
2. Perfiles de usuario con discapacidad y herramientas de apoyo
(capítulos 4 y 8 de la guía)
3. Buenas prácticas en el desarrollo de apps accesibles
(capítulo 5 de la guía)
4. Evaluación de la accesibilidad de apps
(capítulo 6 de la guía)
5. Herramientas de ayuda para la evaluación de la accesibilidad
de apps
(capítulo 7 de la guía)
52
5. Herramientas de ayuda para la evaluación de la
accesibilidad de apps
1. Evaluación automática de apps en ejecución
2. Evaluación automática de apps en edición (para programadores)
3. Herramientas generales
4. Tecnologías de asistencia y simuladores de discapacidad
53
5.1 Herramientas de evaluación automática de apps
en ejecución (Android)
 Accessibility Scanner o Test de Accesibilidad (Google)
 Axe for Android (Deque)
54
5. Herramientas de ayuda para la evaluación de la
accesibilidad de apps
1. Evaluación automática de apps en ejecución
2. Evaluación automática de apps en edición (para programadores)
3. Herramientas generales
4. Tecnologías de asistencia y simuladores de discapacidad
55
5.2 Herramientas de evaluación en edición
(Lint en Android Studio): Configuración
 Lint permite que el desarrollador configure los niveles de severidad de
algunos errores que se detectarán al analizar los archivos de un proyecto
56
5.2 Herramientas de evaluación en edición
(Lint en Android Studio): Análisis
Lint inspecciona
el código
buscando el
incumplimiento
de las reglas
57
5.2 Herramientas de evaluación en edición
(Otras)
 Accessibility Test Framework for Android: Librería con funciones de evaluación
de accesibilidad que se puede integrar con Espresso y Robolectric para
automatizar pruebas sobre los componentes de las pantallas de una app.
 Accessibility Tools Framework – ACTF (Android, Eclipse)
 Accessibility Verifier (iOS, Xcode, similar a Lint)
o Xcode > Open Developer Tool > Accessibility Inspector > Window > Accessibility Verifier
 Inspectores de la capa de accesibilidad
o Node Tree Debugging (Android)
o UI Automator viewer (Android)
o Accessibility Inspector (iOS) 58Imagen: R. Iwashima
5.2 Herramientas de evaluación en edición
(Accessibility Test Framework for Android con Espresso)
 Para ejecutar las reglas de accesibilidad hay que crear una prueba de instrumentación
que simule la interacción de un usuario con la app
 En dicha prueba hay que habilitar el chequeo de accesibilidad
import androidx.test.espresso.accessibility.AccessibilityChecks;
. . .
@BeforeClass
public static void enableAccessibilityChecks() {
AccessibilityChecks.enable().setRunChecksFromRootView(true);
}
 A partir de entonces, cuando en la prueba se simula en uso de un componente de la
interfaz de usuario, se hace el chequeo de su accesibilidad, revisando sus atributos
onView(withId(R.id.un_boton)).perform(click());
59
60
5.2 Herramientas de evaluación en edición
(Accessibility Test Framework for Android: Reglas)
 Las reglas programadas en AccessibilityChecks que se validan en cada componente de
la pantalla al que se accede en una prueba son:
o TouchTargetSizeViewCheck: Error si height o width del componente es menor de 48dp.
o TextContrastViewCheck: Error si el contraste es menor de 4.5 en texto normal y 3 en texto grande.
o DuplicateSpeakableTextViewHierarchyCheck: Error si dos componentes en una jerarquia tienen el
mismo texto audible (el que reproduce un lector de pantalla).
o SpeakableTextPresentViewCheck: Error si el componente es focusable y no tiene un texto audible.
o EditableContentDescViewCheck: Error si un componente de texto editable tiene un valor en el
atributo contentDescription.
o ClickableSpanViewCheck: Error si el span de un componente TextView no puede ser seleccionado
independientemente.
o RedundantContentDescViewCheck: Aviso si en contentDescription se repite un palabra.
o DuplicateClickableBoundsViewCheck: Error si un componente seleccionable tiene el mismo
contorno (bounds) que otro.
61
5. Herramientas de ayuda para la evaluación de la
accesibilidad de apps
1. Evaluación automática de apps en ejecución
2. Evaluación automática de apps en edición (para programadores)
3. Herramientas generales
4. Tecnologías de asistencia y simuladores de discapacidad
62
5.3 Herramientas generales
 Evaluadores de contraste de colores
 Evaluadores de legibilidad de textos
 Checklists
 Lista completa en:
ohttps://github.com/josehilera/a11y-evaluation-tools
63
5. Herramientas de ayuda para la evaluación de la
accesibilidad de apps
1. Evaluación automática de apps en ejecución
2. Evaluación automática de apps en edición (para programadores)
3. Herramientas generales
4. Tecnologías de asistencia y simuladores de discapacidad
64
5.4 Tecnologías de apoyo y simuladores de
discapacidad
 Para la evaluación completa de la accesibilidad de una app es conveniente realizar
pruebas con usuarios con capacidades diferentes
o Ceguera, baja visión, sordera, etc..
 Si no es posible, el evaluador debe realizar pruebas utilizando las tecnologías de
apoyo que habitualmente usan personas con discapacidad
o Lector de pantalla, pulsadores, acceso por voz, etc..
o También hay que probar el funcionamiento de la apps con diferentes ajustes de accesibilidad del
dispositivo móvil
 Se recomienda utilizar también simuladores de discapacidad
o Simuladores de diferentes problemas de visión
o Si no existen para móviles, se puede utilizar un programa que permita mostrar el móvil en la
pantalla de un ordenador
65
Conclusiones
 La accesibilidad de las apps no es una elección del desarrollador
 Es una obligación ética
 Pero a partir de 2021 será también una obligación legal en la Unión Europea
para apps desarrolladas con fondos públicos
 Y a partir de 2025 una obligación para cualquier app de especial
transcendencia para los ciudadanos de la UE
Es importante tener en cuenta que las apps accesibles benefician a todos los
usuarios, no sólo a personas con discapacidad o personas mayores
66

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelado basados en escenarios
Modelado basados en escenariosModelado basados en escenarios
Modelado basados en escenarios
UCATEBA
 
Metodologia omt
Metodologia omtMetodologia omt
Metodologia omt
Wilfredy Inciarte
 
Metodología de desarrollo de software basada en componentes
Metodología de desarrollo de software basada en componentesMetodología de desarrollo de software basada en componentes
Metodología de desarrollo de software basada en componentes
Emmanuel Fontán
 
Diseño arquitectónico
Diseño arquitectónicoDiseño arquitectónico
Diseño arquitectónico
Juan Pablo Bustos Thames
 
Easy case
Easy caseEasy case
Easy case
Salomé Jara
 
Diagrama de secuencia UML
Diagrama de secuencia UMLDiagrama de secuencia UML
Diagrama de secuencia UML
Erivan Martinez Ovando
 
1 introduccion a la programacion 1
1 introduccion  a la programacion 11 introduccion  a la programacion 1
1 introduccion a la programacion 1
Evelin Claudia
 
Distribuciones linux mas importantes y sus caracteristicas
Distribuciones linux mas importantes y sus caracteristicasDistribuciones linux mas importantes y sus caracteristicas
Distribuciones linux mas importantes y sus caracteristicas
Ezmee XD
 
Comandos ddl y dml
Comandos ddl y dmlComandos ddl y dml
Comandos ddl y dml
Gerardo
 
Mantenimieto de Software
Mantenimieto de SoftwareMantenimieto de Software
Mantenimieto de Software
Jair Barzola
 
Programacion Orientada a Eventos
Programacion Orientada a EventosProgramacion Orientada a Eventos
Programacion Orientada a Eventos
Laura
 
Normas y Estándares de calidad para el desarrollo de Software
Normas y Estándares de calidad para el desarrollo de SoftwareNormas y Estándares de calidad para el desarrollo de Software
Normas y Estándares de calidad para el desarrollo de Software
EvelinBermeo
 
La Calidad de Software
La Calidad de SoftwareLa Calidad de Software
La Calidad de Software
Américo Uriarte Quispe
 
Tecnología Orientada a Objetos
Tecnología Orientada a ObjetosTecnología Orientada a Objetos
Tecnología Orientada a Objetos
Erivan Martinez Ovando
 
SISTEMAS OPERATIVOS 1.pptx
SISTEMAS OPERATIVOS 1.pptxSISTEMAS OPERATIVOS 1.pptx
SISTEMAS OPERATIVOS 1.pptx
LuisPabloRamrezRomer
 
Capas de la ingenieria de software
Capas de la ingenieria de softwareCapas de la ingenieria de software
Capas de la ingenieria de software
Eduardo Navarrete Salazar
 
DIAGRAMA DE CLASES
DIAGRAMA DE CLASESDIAGRAMA DE CLASES
DIAGRAMA DE CLASES
BiingeSof
 
Accesibilidad Web
Accesibilidad WebAccesibilidad Web
Accesibilidad Web
Rafael Pedraza-Jimenez
 
Uml - Caso práctico
Uml - Caso prácticoUml - Caso práctico
Uml - Caso práctico
Julio César Álvarez Reyes
 
Atributos de calidad en el desarrollo de software
Atributos de calidad en el desarrollo de softwareAtributos de calidad en el desarrollo de software
Atributos de calidad en el desarrollo de software
Gustavo Cuen
 

La actualidad más candente (20)

Modelado basados en escenarios
Modelado basados en escenariosModelado basados en escenarios
Modelado basados en escenarios
 
Metodologia omt
Metodologia omtMetodologia omt
Metodologia omt
 
Metodología de desarrollo de software basada en componentes
Metodología de desarrollo de software basada en componentesMetodología de desarrollo de software basada en componentes
Metodología de desarrollo de software basada en componentes
 
Diseño arquitectónico
Diseño arquitectónicoDiseño arquitectónico
Diseño arquitectónico
 
Easy case
Easy caseEasy case
Easy case
 
Diagrama de secuencia UML
Diagrama de secuencia UMLDiagrama de secuencia UML
Diagrama de secuencia UML
 
1 introduccion a la programacion 1
1 introduccion  a la programacion 11 introduccion  a la programacion 1
1 introduccion a la programacion 1
 
Distribuciones linux mas importantes y sus caracteristicas
Distribuciones linux mas importantes y sus caracteristicasDistribuciones linux mas importantes y sus caracteristicas
Distribuciones linux mas importantes y sus caracteristicas
 
Comandos ddl y dml
Comandos ddl y dmlComandos ddl y dml
Comandos ddl y dml
 
Mantenimieto de Software
Mantenimieto de SoftwareMantenimieto de Software
Mantenimieto de Software
 
Programacion Orientada a Eventos
Programacion Orientada a EventosProgramacion Orientada a Eventos
Programacion Orientada a Eventos
 
Normas y Estándares de calidad para el desarrollo de Software
Normas y Estándares de calidad para el desarrollo de SoftwareNormas y Estándares de calidad para el desarrollo de Software
Normas y Estándares de calidad para el desarrollo de Software
 
La Calidad de Software
La Calidad de SoftwareLa Calidad de Software
La Calidad de Software
 
Tecnología Orientada a Objetos
Tecnología Orientada a ObjetosTecnología Orientada a Objetos
Tecnología Orientada a Objetos
 
SISTEMAS OPERATIVOS 1.pptx
SISTEMAS OPERATIVOS 1.pptxSISTEMAS OPERATIVOS 1.pptx
SISTEMAS OPERATIVOS 1.pptx
 
Capas de la ingenieria de software
Capas de la ingenieria de softwareCapas de la ingenieria de software
Capas de la ingenieria de software
 
DIAGRAMA DE CLASES
DIAGRAMA DE CLASESDIAGRAMA DE CLASES
DIAGRAMA DE CLASES
 
Accesibilidad Web
Accesibilidad WebAccesibilidad Web
Accesibilidad Web
 
Uml - Caso práctico
Uml - Caso prácticoUml - Caso práctico
Uml - Caso práctico
 
Atributos de calidad en el desarrollo de software
Atributos de calidad en el desarrollo de softwareAtributos de calidad en el desarrollo de software
Atributos de calidad en el desarrollo de software
 

Similar a Aspectos generales sobre accesibilidad de aplicaciones móviles (apps)

2015 completa accesibilidad digital julio agosto antioquia digital
2015 completa accesibilidad digital julio agosto   antioquia digital2015 completa accesibilidad digital julio agosto   antioquia digital
2015 completa accesibilidad digital julio agosto antioquia digital
Felipe Accesibilidad
 
Audacity y Movie Maker - Fichas de Aprendizaje 2014
Audacity y Movie Maker - Fichas de Aprendizaje 2014Audacity y Movie Maker - Fichas de Aprendizaje 2014
Audacity y Movie Maker - Fichas de Aprendizaje 2014
jorgequiat
 
Modulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 05 Editor De Audio. Audacity
Modulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 05 Editor De Audio. AudacityModulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 05 Editor De Audio. Audacity
Modulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 05 Editor De Audio. Audacity
José M. Padilla
 
Alcance del Proyecto
Alcance del ProyectoAlcance del Proyecto
Alcance del Proyecto
Milena Giraldo
 
Sistema operativo (4)
Sistema operativo (4)Sistema operativo (4)
Sistema operativo (4)
1ykciv
 
Sistema operativo (Android)
Sistema operativo (Android)Sistema operativo (Android)
Sistema operativo (Android)
EricaPrado
 
Sistema operativo
Sistema operativo Sistema operativo
Sistema operativo
Alondra Aguero Rodriguez
 
Sistema operativo android
Sistema operativo androidSistema operativo android
Sistema operativo android
Alondra Aguero Rodriguez
 
Sistema Operativo (Android)
Sistema Operativo (Android)Sistema Operativo (Android)
Sistema Operativo (Android)
Laauraeleena
 
Sistema operativo (3)
Sistema operativo (3)Sistema operativo (3)
Sistema operativo (3)
ycivi
 
PowerPoint y sus partes más contenidos...
PowerPoint y sus partes más contenidos...PowerPoint y sus partes más contenidos...
PowerPoint y sus partes más contenidos...
delvalleelizabeth400
 
01 Sacale partido a tu Android - Básico
01 Sacale partido a tu Android - Básico01 Sacale partido a tu Android - Básico
01 Sacale partido a tu Android - Básico
Punto Vuela Guadalinfo Sanlucar la Mayor
 
Recursos didáctivos pdi @RosaPsico
Recursos didáctivos pdi @RosaPsicoRecursos didáctivos pdi @RosaPsico
Recursos didáctivos pdi @RosaPsico
Rosa Mª González
 
T A Y La Educacion Del Nino Excepcional
T A Y La Educacion Del Nino ExcepcionalT A Y La Educacion Del Nino Excepcional
T A Y La Educacion Del Nino Excepcional
Zoraida Morales
 
Taller evento TestingUY 2016 - Pruebas de Accesibilidad para Aplicaciones Mov...
Taller evento TestingUY 2016 - Pruebas de Accesibilidad para Aplicaciones Mov...Taller evento TestingUY 2016 - Pruebas de Accesibilidad para Aplicaciones Mov...
Taller evento TestingUY 2016 - Pruebas de Accesibilidad para Aplicaciones Mov...
TestingUy
 
TestingUY 2016 - Pruebas de Accesibilidad para aplicaciones móviles
TestingUY 2016 - Pruebas de Accesibilidad para aplicaciones móvilesTestingUY 2016 - Pruebas de Accesibilidad para aplicaciones móviles
TestingUY 2016 - Pruebas de Accesibilidad para aplicaciones móviles
Lisandra Armas
 
Android
Android Android
1) introducción
1)  introducción1)  introducción
1) introducción
tayzee
 
Funciones del panel de control
Funciones del panel de controlFunciones del panel de control
Funciones del panel de control
Jesse López
 
TALLER ¿QUE ES MULTIMEDIA?
TALLER ¿QUE ES MULTIMEDIA?TALLER ¿QUE ES MULTIMEDIA?
TALLER ¿QUE ES MULTIMEDIA?
wilberfigo
 

Similar a Aspectos generales sobre accesibilidad de aplicaciones móviles (apps) (20)

2015 completa accesibilidad digital julio agosto antioquia digital
2015 completa accesibilidad digital julio agosto   antioquia digital2015 completa accesibilidad digital julio agosto   antioquia digital
2015 completa accesibilidad digital julio agosto antioquia digital
 
Audacity y Movie Maker - Fichas de Aprendizaje 2014
Audacity y Movie Maker - Fichas de Aprendizaje 2014Audacity y Movie Maker - Fichas de Aprendizaje 2014
Audacity y Movie Maker - Fichas de Aprendizaje 2014
 
Modulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 05 Editor De Audio. Audacity
Modulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 05 Editor De Audio. AudacityModulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 05 Editor De Audio. Audacity
Modulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 05 Editor De Audio. Audacity
 
Alcance del Proyecto
Alcance del ProyectoAlcance del Proyecto
Alcance del Proyecto
 
Sistema operativo (4)
Sistema operativo (4)Sistema operativo (4)
Sistema operativo (4)
 
Sistema operativo (Android)
Sistema operativo (Android)Sistema operativo (Android)
Sistema operativo (Android)
 
Sistema operativo
Sistema operativo Sistema operativo
Sistema operativo
 
Sistema operativo android
Sistema operativo androidSistema operativo android
Sistema operativo android
 
Sistema Operativo (Android)
Sistema Operativo (Android)Sistema Operativo (Android)
Sistema Operativo (Android)
 
Sistema operativo (3)
Sistema operativo (3)Sistema operativo (3)
Sistema operativo (3)
 
PowerPoint y sus partes más contenidos...
PowerPoint y sus partes más contenidos...PowerPoint y sus partes más contenidos...
PowerPoint y sus partes más contenidos...
 
01 Sacale partido a tu Android - Básico
01 Sacale partido a tu Android - Básico01 Sacale partido a tu Android - Básico
01 Sacale partido a tu Android - Básico
 
Recursos didáctivos pdi @RosaPsico
Recursos didáctivos pdi @RosaPsicoRecursos didáctivos pdi @RosaPsico
Recursos didáctivos pdi @RosaPsico
 
T A Y La Educacion Del Nino Excepcional
T A Y La Educacion Del Nino ExcepcionalT A Y La Educacion Del Nino Excepcional
T A Y La Educacion Del Nino Excepcional
 
Taller evento TestingUY 2016 - Pruebas de Accesibilidad para Aplicaciones Mov...
Taller evento TestingUY 2016 - Pruebas de Accesibilidad para Aplicaciones Mov...Taller evento TestingUY 2016 - Pruebas de Accesibilidad para Aplicaciones Mov...
Taller evento TestingUY 2016 - Pruebas de Accesibilidad para Aplicaciones Mov...
 
TestingUY 2016 - Pruebas de Accesibilidad para aplicaciones móviles
TestingUY 2016 - Pruebas de Accesibilidad para aplicaciones móvilesTestingUY 2016 - Pruebas de Accesibilidad para aplicaciones móviles
TestingUY 2016 - Pruebas de Accesibilidad para aplicaciones móviles
 
Android
Android Android
Android
 
1) introducción
1)  introducción1)  introducción
1) introducción
 
Funciones del panel de control
Funciones del panel de controlFunciones del panel de control
Funciones del panel de control
 
TALLER ¿QUE ES MULTIMEDIA?
TALLER ¿QUE ES MULTIMEDIA?TALLER ¿QUE ES MULTIMEDIA?
TALLER ¿QUE ES MULTIMEDIA?
 

Más de Jose R. Hilera

Tema 3. Herramientas para laInteligencia Tecnológica
Tema 3. Herramientas para laInteligencia TecnológicaTema 3. Herramientas para laInteligencia Tecnológica
Tema 3. Herramientas para laInteligencia Tecnológica
Jose R. Hilera
 
Tema 2. Sistema de Inteligencia Tecnológica: Norma UNE 166006:2018
Tema 2. Sistema de Inteligencia Tecnológica: Norma UNE 166006:2018Tema 2. Sistema de Inteligencia Tecnológica: Norma UNE 166006:2018
Tema 2. Sistema de Inteligencia Tecnológica: Norma UNE 166006:2018
Jose R. Hilera
 
Tema 1. Conceptos básicos sobre Inteligencia Tecnológica
Tema 1. Conceptos básicos sobre Inteligencia TecnológicaTema 1. Conceptos básicos sobre Inteligencia Tecnológica
Tema 1. Conceptos básicos sobre Inteligencia Tecnológica
Jose R. Hilera
 
Tema 4. Aprendizaje a lo largo de la vida
Tema 4. Aprendizaje a lo largo de la vidaTema 4. Aprendizaje a lo largo de la vida
Tema 4. Aprendizaje a lo largo de la vida
Jose R. Hilera
 
Tema 5. Evaluación y comparación de tecnologías
Tema 5. Evaluación y comparación de tecnologíasTema 5. Evaluación y comparación de tecnologías
Tema 5. Evaluación y comparación de tecnologías
Jose R. Hilera
 
Patrón de diseño Modelo-Vista-Controlador (MVC)
Patrón de diseño Modelo-Vista-Controlador (MVC)Patrón de diseño Modelo-Vista-Controlador (MVC)
Patrón de diseño Modelo-Vista-Controlador (MVC)
Jose R. Hilera
 
Evaluación de la accesibilidad de aplicaciones para dispositivos móviles apli...
Evaluación de la accesibilidad de aplicaciones para dispositivos móviles apli...Evaluación de la accesibilidad de aplicaciones para dispositivos móviles apli...
Evaluación de la accesibilidad de aplicaciones para dispositivos móviles apli...
Jose R. Hilera
 
Accesibilidad de aplicaciones para dispositivos móviles aplicando el RD 1112/...
Accesibilidad de aplicaciones para dispositivos móviles aplicando el RD 1112/...Accesibilidad de aplicaciones para dispositivos móviles aplicando el RD 1112/...
Accesibilidad de aplicaciones para dispositivos móviles aplicando el RD 1112/...
Jose R. Hilera
 
Desarrollo dirigido por modelo de servicios web REST
Desarrollo dirigido por modelo de servicios web RESTDesarrollo dirigido por modelo de servicios web REST
Desarrollo dirigido por modelo de servicios web REST
Jose R. Hilera
 
Perfiles UML
Perfiles UMLPerfiles UML
Perfiles UML
Jose R. Hilera
 
Contenidos accesibles para las redes sociales
Contenidos accesibles para las redes socialesContenidos accesibles para las redes sociales
Contenidos accesibles para las redes sociales
Jose R. Hilera
 
Ejemplos WAI-ARIA con HTML, CSS y JavaScript
Ejemplos WAI-ARIA con HTML, CSS y JavaScriptEjemplos WAI-ARIA con HTML, CSS y JavaScript
Ejemplos WAI-ARIA con HTML, CSS y JavaScript
Jose R. Hilera
 
Herramientas de evaluación de accesibilidad web WCAG 2.0
Herramientas de evaluación de accesibilidad web WCAG 2.0Herramientas de evaluación de accesibilidad web WCAG 2.0
Herramientas de evaluación de accesibilidad web WCAG 2.0
Jose R. Hilera
 
Ejemplo de corrección de errores de accesibilidad WCAG 2.0 en una página web
Ejemplo de corrección de errores de accesibilidad WCAG 2.0 en una página webEjemplo de corrección de errores de accesibilidad WCAG 2.0 en una página web
Ejemplo de corrección de errores de accesibilidad WCAG 2.0 en una página web
Jose R. Hilera
 
Ejemplos de WCAG 2.0
Ejemplos de WCAG 2.0Ejemplos de WCAG 2.0
Ejemplos de WCAG 2.0
Jose R. Hilera
 
Resumen de las pautas WCAG 2.0 de W3C
Resumen de las pautas WCAG 2.0 de W3CResumen de las pautas WCAG 2.0 de W3C
Resumen de las pautas WCAG 2.0 de W3C
Jose R. Hilera
 
Integración de WAI-ARIA en HTML5
Integración de WAI-ARIA en HTML5Integración de WAI-ARIA en HTML5
Integración de WAI-ARIA en HTML5
Jose R. Hilera
 
PAUTAS W3C DE ACCESIBILIDAD PARA HERRAMIENTAS DE EDICIÓN WEB (ATAG 2.0)
PAUTAS W3C DE ACCESIBILIDAD PARA HERRAMIENTAS DE EDICIÓN WEB (ATAG 2.0)PAUTAS W3C DE ACCESIBILIDAD PARA HERRAMIENTAS DE EDICIÓN WEB (ATAG 2.0)
PAUTAS W3C DE ACCESIBILIDAD PARA HERRAMIENTAS DE EDICIÓN WEB (ATAG 2.0)
Jose R. Hilera
 
Estándares de accesibilidad web
Estándares de accesibilidad webEstándares de accesibilidad web
Estándares de accesibilidad web
Jose R. Hilera
 
Metodologías de ingeniería Web dirigida por modelos
Metodologías de ingeniería Web dirigida por modelosMetodologías de ingeniería Web dirigida por modelos
Metodologías de ingeniería Web dirigida por modelos
Jose R. Hilera
 

Más de Jose R. Hilera (20)

Tema 3. Herramientas para laInteligencia Tecnológica
Tema 3. Herramientas para laInteligencia TecnológicaTema 3. Herramientas para laInteligencia Tecnológica
Tema 3. Herramientas para laInteligencia Tecnológica
 
Tema 2. Sistema de Inteligencia Tecnológica: Norma UNE 166006:2018
Tema 2. Sistema de Inteligencia Tecnológica: Norma UNE 166006:2018Tema 2. Sistema de Inteligencia Tecnológica: Norma UNE 166006:2018
Tema 2. Sistema de Inteligencia Tecnológica: Norma UNE 166006:2018
 
Tema 1. Conceptos básicos sobre Inteligencia Tecnológica
Tema 1. Conceptos básicos sobre Inteligencia TecnológicaTema 1. Conceptos básicos sobre Inteligencia Tecnológica
Tema 1. Conceptos básicos sobre Inteligencia Tecnológica
 
Tema 4. Aprendizaje a lo largo de la vida
Tema 4. Aprendizaje a lo largo de la vidaTema 4. Aprendizaje a lo largo de la vida
Tema 4. Aprendizaje a lo largo de la vida
 
Tema 5. Evaluación y comparación de tecnologías
Tema 5. Evaluación y comparación de tecnologíasTema 5. Evaluación y comparación de tecnologías
Tema 5. Evaluación y comparación de tecnologías
 
Patrón de diseño Modelo-Vista-Controlador (MVC)
Patrón de diseño Modelo-Vista-Controlador (MVC)Patrón de diseño Modelo-Vista-Controlador (MVC)
Patrón de diseño Modelo-Vista-Controlador (MVC)
 
Evaluación de la accesibilidad de aplicaciones para dispositivos móviles apli...
Evaluación de la accesibilidad de aplicaciones para dispositivos móviles apli...Evaluación de la accesibilidad de aplicaciones para dispositivos móviles apli...
Evaluación de la accesibilidad de aplicaciones para dispositivos móviles apli...
 
Accesibilidad de aplicaciones para dispositivos móviles aplicando el RD 1112/...
Accesibilidad de aplicaciones para dispositivos móviles aplicando el RD 1112/...Accesibilidad de aplicaciones para dispositivos móviles aplicando el RD 1112/...
Accesibilidad de aplicaciones para dispositivos móviles aplicando el RD 1112/...
 
Desarrollo dirigido por modelo de servicios web REST
Desarrollo dirigido por modelo de servicios web RESTDesarrollo dirigido por modelo de servicios web REST
Desarrollo dirigido por modelo de servicios web REST
 
Perfiles UML
Perfiles UMLPerfiles UML
Perfiles UML
 
Contenidos accesibles para las redes sociales
Contenidos accesibles para las redes socialesContenidos accesibles para las redes sociales
Contenidos accesibles para las redes sociales
 
Ejemplos WAI-ARIA con HTML, CSS y JavaScript
Ejemplos WAI-ARIA con HTML, CSS y JavaScriptEjemplos WAI-ARIA con HTML, CSS y JavaScript
Ejemplos WAI-ARIA con HTML, CSS y JavaScript
 
Herramientas de evaluación de accesibilidad web WCAG 2.0
Herramientas de evaluación de accesibilidad web WCAG 2.0Herramientas de evaluación de accesibilidad web WCAG 2.0
Herramientas de evaluación de accesibilidad web WCAG 2.0
 
Ejemplo de corrección de errores de accesibilidad WCAG 2.0 en una página web
Ejemplo de corrección de errores de accesibilidad WCAG 2.0 en una página webEjemplo de corrección de errores de accesibilidad WCAG 2.0 en una página web
Ejemplo de corrección de errores de accesibilidad WCAG 2.0 en una página web
 
Ejemplos de WCAG 2.0
Ejemplos de WCAG 2.0Ejemplos de WCAG 2.0
Ejemplos de WCAG 2.0
 
Resumen de las pautas WCAG 2.0 de W3C
Resumen de las pautas WCAG 2.0 de W3CResumen de las pautas WCAG 2.0 de W3C
Resumen de las pautas WCAG 2.0 de W3C
 
Integración de WAI-ARIA en HTML5
Integración de WAI-ARIA en HTML5Integración de WAI-ARIA en HTML5
Integración de WAI-ARIA en HTML5
 
PAUTAS W3C DE ACCESIBILIDAD PARA HERRAMIENTAS DE EDICIÓN WEB (ATAG 2.0)
PAUTAS W3C DE ACCESIBILIDAD PARA HERRAMIENTAS DE EDICIÓN WEB (ATAG 2.0)PAUTAS W3C DE ACCESIBILIDAD PARA HERRAMIENTAS DE EDICIÓN WEB (ATAG 2.0)
PAUTAS W3C DE ACCESIBILIDAD PARA HERRAMIENTAS DE EDICIÓN WEB (ATAG 2.0)
 
Estándares de accesibilidad web
Estándares de accesibilidad webEstándares de accesibilidad web
Estándares de accesibilidad web
 
Metodologías de ingeniería Web dirigida por modelos
Metodologías de ingeniería Web dirigida por modelosMetodologías de ingeniería Web dirigida por modelos
Metodologías de ingeniería Web dirigida por modelos
 

Último

Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
alejandromanuelve
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 

Último (20)

Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 

Aspectos generales sobre accesibilidad de aplicaciones móviles (apps)

  • 1. Aspectos generales sobre accesibilidad de aplicaciones para dispositivos móviles José Ramón Hilera González jose.hilera@uah.es @software_a11y (2019) 1
  • 2. Aspectos generales sobre accesibilidad de aplicaciones móviles (apps) Fuente principal: Aguado, J., Estrada, F.J. (2017) “Guía de accesibilidad de aplicación móviles”, Ministerio de Hacienda y Función Pública 2
  • 3. Aspectos generales sobre accesibilidad de aplicaciones móviles (apps) 1. Concepto de accesibilidad de una app 2. Perfiles de usuario con discapacidad y herramientas de apoyo (capítulos 4 y 8 de la guía) 3. Buenas prácticas en el desarrollo de apps accesibles (capítulo 5 de la guía) 4. Evaluación de la accesibilidad de apps (capítulo 6 de la guía) 5. Herramientas de ayuda para la evaluación de la accesibilidad de apps (capítulo 7 de la guía) 3
  • 4. 1. Concepto de accesibilidad de una app  Conjunto de principios y técnicas que se deben respetar al diseñar, construir, mantener y actualizar las aplicaciones para dispositivos móviles para garantizar la igualdad y la no discriminación en el acceso de las personas usuarias, en particular de las personas con discapacidad y de las personas mayores (RD1112/2018).  Unos 1000 millones de habitantes, el 15 % de la población del mundo, experimentan algún tipo de discapacidad (Banco Mundial, 2019).  El 60% de las personas con discapacidad ya utiliza Apps específicas para facilitar las tareas de su vida cotidiana (Fundación Adecco, 2017). 4
  • 5. Aspectos generales sobre accesibilidad de aplicaciones móviles (apps) 1. Concepto de accesibilidad de una app 2. Perfiles de usuario con discapacidad y herramientas de apoyo (capítulos 4 y 8 de la guía) 3. Buenas prácticas en el desarrollo de apps accesibles (capítulo 5 de la guía) 4. Evaluación de la accesibilidad de apps (capítulo 6 de la guía) 5. Herramientas de ayuda para la evaluación de la accesibilidad de apps (capítulo 7 de la guía) 5
  • 6. 2. Perfiles de usuario con discapacidad y tecnologías de apoyo  2.1 Perfiles de usuario con discapacidad  2.2 Tecnologías de apoyo oAssistive Technologies (AT) oProductos/herramientas de apoyo oAyudas técnicas 6
  • 7. 2.1 Perfiles de usuario con discapacidad 7 Fuente: Guía de accesibilidad de aplicación móviles
  • 8. 2.1 Perfiles de usuario Tipos de uso de una app  Hay que considerar, al menos: a) uso sin visión b) uso con visión limitada c) uso sin percepción de color d) uso sin audición e) uso con audición limitada f) uso sin capacidad vocal g) uso con capacidad de manipulación o fuerza limitada h) uso con riesgo de activación de reacciones fotosensibles i) uso con capacidades cognitivas limitadas. 8Fuente: (UE) 2018/1524
  • 9. 2.2 Tecnologías de apoyo (Assistive Technologies - AT)  Una tecnología de apoyo es un producto software o hardware que permite el acceso de una persona con discapacidad a una característica a la que no tendría la oportunidad de acceder de otra forma. 9Imagen: J. Sims
  • 10. 2.2 Tecnologías de apoyo Ejemplos para apps  Ajustes de accesibilidad del Sistema Operativo: o Visibilidad, audición, interacción y destreza o Menú de accesibilidad  Lector de pantalla  Teclado / Display Braille  Pulsador  Acceso por voz  Otros servicios: o Enunciar selección, Ratón pulsador, Acceso por gestos faciales, Asistente, Transcripción instantánea, Amplificador de sonidos, . . . 10
  • 11. 2.2 Tecnologías de apoyo Ajustes de accesibilidad del Sistema (Android) 11  Mejoras de la visibilidad o Tema con contraste alto, fuentes de contraste alto, teclado de contraste alto, mostrar formas de botones, ver colores negativos, ajuste del color, eliminar animaciones, lupa, ampliación, puntero de ratón, tamaño y estilo de fuente, zoom de pantalla  Mejoras para la audición o Detectores de sonido, Silenciar todos los sonidos, balance izq/der, audio mono, subtítulos, voz a texto  Interacción y destreza o Acciones personalizables, menú de asistencia, clic cuando se para el puntero, respuesta y finalización de llamadas, control de interacción, pulsación larga, ignorar pulsaciones repetidas,  Otros ajustes avanzados o Botones encendido, subir/bajar volumen, notificación con flash, recordatorio de notificaciones, etiqueta de voz, bloqueo por direcciones
  • 12. 2.2 Tecnologías de apoyo Menú de accesibilidad  Es un menú que permite el acceso directo a los ajustes de accesibilidad desde cualquier pantalla  En el caso de Android, en un servicio incluido en la app Android Accessibility Suite o que también incluye TalkBack, Switch Access, y Select to Speak  Activación o Ajustes  Accesibilidad  Servicios instalados  Menú de accesibilidad  Activado  Uso o Aparece un icono a la derecha de la barra inferior del dispositivo, que si se selecciona muestra el menú sobre la pantalla actual 12
  • 13. 2.2 Tecnologías de apoyo Lector de pantalla 13  Android: TalkBack, iOS: VoiceOver
  • 14. 2.2 Tecnologías de apoyo Lector de pantalla: TalkBack (Android) 14  Está incluido en Android Accessibility Suite  Activar TalkBack: o Ajustes  Accesibilidad  Servicios instalados  TalkBack  Activado o Gestos básicos: • Ir al siguiente elemento de la pantalla: Deslizar el dedo hacia la derecha • Ir al elemento anterior de la pantalla: Deslizar el dedo hacia la izquierda • Seleccionar el elemento marcado: Tocar dos veces • Pantalla Inicio: Hacia arriba y luego hacia la izquierda • Atrás: Hacia abajo y luego hacia la izquierda • Menú contextual: Hacia arriba y luego hacia la derecha
  • 15. 2.2 Tecnologías de apoyo Teclado/display Braille 15  Android: BrailleBack, iOS: junto con VoiceOver
  • 16. 2.2 Tecnologías de apoyo Pulsador 16  Android: Switch Access (incluido en Android Accessibility Suite), iOS: Switch Control (ajustes de accesibilidad)
  • 17. 2.2 Tecnologías de apoyo Pulsador: Switch Access (Android)  Se puede probar usando el control de volumen como pulsador: o Bajar volumen = Pulsador “Siguiente” o Subir volumen = Pulsador “Seleccionar”  Pasos o Activar Switch Access: • Ajustes  Accesibilidad  Servicios Instalados  Accesibilidad mediante interruptores  Activado o Configurar pulsadores: • Ajustes  Accesibilidad  Servicios Instalados  Accesibilidad mediante interruptores  Ajustes • Búsqueda automática = Desactivada • Asignar interruptores para la búsqueda  Siguiente  Pulsar Bajar volumen en el móvil • Asignar interruptores para la búsqueda  Seleccionar  Pulsar Subir volumen en el móvil 17
  • 18. 2.2 Tecnologías de apoyo Acceso por voz 18  Android: Voice Access
  • 19. 2.2 Tecnologías de apoyo Acceso por voz: Voice Access (Android)  Instalar Voice Access  Activar: oAjustes  Accesibilidad  Servicios Instalados  Voice Access  Activado oSe inicia seleccionando el botón de activación que aparece en todas las pantallas.  Se utiliza nombrando directamente la función que se quiere ejecutar en una pantalla o el número que aparece en pantalla asociado a la misma 19
  • 20. 2.2 Tecnologías de apoyo Enunciar selección  Permite seleccionar elementos de la pantalla para que el sistema los lea o describa en voz alta 20
  • 21. 2.2 Tecnologías de apoyo Enunciar selección: Select to Speak (Android)  Select to Speak (incluido en Android Accessibility Suite)  Activación oAjustes  Accesibilidad  Servicios instalados  Enunciar selección  Activado  Uso oSeleccionar el icono que aparece en todas las pantallas oSe muestra un controlador con play/pause/stop oSe escucha el contenido de los elementos seleccionados en pantalla 21
  • 22. 2.2 Tecnologías de apoyo Ratón pulsador  Permite utilizar un pulsador para manejar un ratón en pantalla 22
  • 23. 2.2 Tecnologías de apoyo Ratón pulsador: Mouse4all (Android)  Descargar de Google Play  Activación oAjustes  Accesibilidad  Servicios instalados  Mouse4all Pulsador  Activado  Uso oConfiguración  Pulsadores  Número pulsadores = 2 oIniciar seleccionando el icono de la app en el móvil oAparece un menú por el que se pude mover con pulsador “Bajar volumen” y se selecciona opción con “Subir volumen” oEl ratón se simula con dos líneas cruzadas en la pantalla 23
  • 24. 2.2 Tecnologías de apoyo Acceso por gestos faciales  Ejemplo: EVA Facial mouse (Android) 24
  • 25. 2.2 Tecnologías de apoyo Asistente de voz 25  Android: Asistente de Google, iOS: Siri
  • 26. 2.2 Tecnologías de apoyo Asistente de voz: Google Assistant  Preinstalado en Android, disponible para iOS en App Store  Se debe ejecutar la app “Google” en el móvil  Cada orden debe antecederse con la expresión “Ok Google” 26
  • 27. 2.2 Tecnologías de apoyo Transcripción instantánea • Muestra en la pantalla una transcripción en tiempo real de lo que dicen otras personas y de los sonidos que se producen alrededor del usuario, para que pueda participar más fácilmente en cualquier conversación 27
  • 28. 2.2 Tecnologías de apoyo Transcripción instantánea: Live Transcribe  Live Transcribe (Android)  Descargar de Google Play  Activación oAjustes  Accesibilidad  Servicios instalados  Transcripción instantánea  Activado  Uso oSeleccionar el icono de Transcripción instantánea oAparece en pantalla el texto de lo que se hable cerca del teléfono, y la descripción de sonidos reconocibles 28
  • 29. 2.2 Tecnologías de apoyo Amplificador de sonido • Hace que los sonidos del entorno se escuchen de forma más nítida con auriculares, amplificando los sonidos más débiles sin que los más potentes suenen más alto, y reduce los ruidos no deseados. 29
  • 30. 2.2 Tecnologías de apoyo Amplificador de sonido: Sound Amplifier  Sound Amplifier (Android)  Descargar de Google Play  Activación oAjustes  Accesibilidad  Servicios instalados  Amplificador de sonido  Activado  Uso oConectar auriculares oSeleccionar el icono de Amplificador de Sonidos oPulsar play y filtrar sonido y ruido 30
  • 31. 2.2 Tecnologías de apoyo Propias creadas por cualquier desarrollador  En Android se pueden crear servicios de accesibilidad en Java o Kotlin  Se crean como un proyecto de app Android en cuyo manifiesto hay que indicar que es un servicio: <application> <service android:name=".MiServicioDeAccesibilidad“ ... > ...  Y el servicio se programa en una clase: public class MiServicioDeAccesibilidad extends android.accessibilityservice.AccessibilityService {...}  Se genera un archivo .apk instalable, y se añade a los servicios de Accesibilidad del móvil  Ver detalles en la guía “Create your own accessibility service”  Ver ejemplo paso a paso en “Developing an Accessibility Service for Android” 31
  • 32. Aspectos generales sobre accesibilidad de aplicaciones móviles (apps) 1. Concepto de accesibilidad de una app 2. Perfiles de usuario con discapacidad y herramientas de apoyo (capítulos 4 y 8 de la guía) 3. Buenas prácticas en el desarrollo de apps accesibles (capítulo 5 de la guía) 4. Evaluación de la accesibilidad de apps (capítulo 6 de la guía) 5. Herramientas de ayuda para la evaluación de la accesibilidad de apps (capítulo 7 de la guía) 32
  • 33. 3.Buenas prácticas en el desarrollo de apps accesibles 1. Propiedades de los componentes 2. Navegación 3. Diseño de la interfaz 4. Ayuda de entrada 5. Adaptabilidad temporal 6. Alternativas de entrada 7. Alternativas de salida 8. Elementos molestos 9. Documentación y ayuda 33
  • 34. 3.1 Propiedades de los componentes  El valor de las propiedades de los componentes que aparecen en una pantalla de una app (botones, imágenes, cajas de texto, etc.) se exponen a las tecnologías de apoyo a través de la capa o API de accesibilidad del sistema operativo.  Entre las propiedades están el tipo de componente, su nombre, su descripción, la acción que desencadenan al ser activado, su estado o su valor, etc.  Es importante dar valores a las propiedades de todos los componentes, para que las tecnologías de apoyo puedan utilizarlos. o Por ejemplo, la propiedad descripción de un botón con imagen sin texto puede utilizarla un lector de pantalla para anunciar por el altavoz la función de ese botón  Si algún componente no es relevante para la accesibilidad, suele haber una propiedad que permite indicarlo, para que las tecnologías de apoyo lo ignoren. 34
  • 35. 3.1 Propiedades de los componentes Ejemplo 35 ¡Conversor de unidades. Botón!
  • 36. 3.2 Navegación  Es importante que el usuario tenga claro en qué vista de la aplicación se encuentra en cada momento y cómo puede desplazarse (navegar) a la vista que desea alcanzar.  Hay que tener en cuenta oFoco del sistema: visibilidad, recepción, orden de navegación oCambios de contexto en una vista: deben ser notificados oPasos de navegación para llegar a cualquier lugar: tratar de limitar a 3 pasos oNavegación secuencial por procesos: recorriendo todas las tareas de un proceso 36
  • 37. 3.3 Diseño de la interfaz  Un diseño limpio, claro y consistente puede ayudar a utilizar la aplicación.  Hay que tener en cuenta oTamaño: para los componentes interactivos se suele recomendar un mínimo de 9x9mm y 1mm de separación entre componentes. oContraste: se suele recomendar un contraste con el fondo de entre 3:1 y 4.5:1. oDestellos: se suele recomendar un máximo de 3 destellos por segundo. oLenguaje: textos claros y concisos. oIconos: proporcionar siempre alternativa textual. oConsistencia: diseño similar de las diferentes pantallas y componentes. 37
  • 38. 3.3 Diseño de la interfaz Ejemplo (Contraste) 38Imagen: Make apps more accessible (Google)
  • 39. 3.4 Ayuda de entrada  Ciertos perfiles de usuarios pueden tener dificultades para escribir texto en un formulario.  Hay que tener en cuenta oAutocompletado: siempre que se pueda se debería proporcionar esta ayuda. oPortapapeles: no interferir con esta ayuda propia del sistema operativo. oEntrada por voz: no interferir con el servicio de accesibilidad si está instalado. oRestricciones de caracteres a introducir: comprobar que son correctas. oMensajes de error: deben ser muy precisos. 39
  • 40. 3.5 Adaptabilidad temporal  Los contenidos o funciones temporalmente dependientes pueden presentar problemas a ciertos perfiles de usuario.  Hay que tener en cuenta oEl plazo para completar una tarea debe ser suficiente. oDar la opción al usuario de ampliar el plazo, se suele recomendar hasta 24 horas. oEs recomendable no incluir información crítica en mensajes volátiles si ésta no puede ser consultada por ningún otro medio. oLos controles principales de la aplicación nunca deberían ser ocultados automáticamente transcurrido un cierto tiempo, dando la posibilidad de restaurar fácilmente aquellos controles secundarios que se hayan ocultado. 40
  • 41. 3.6 Alternativas de entrada  Hay que ofrecer varias alternativas de entrada teniendo en cuenta diferentes perfiles de usuario.  Hay que tener en cuenta o No interferir con los métodos de entrada predeterminados: atajos, gestos, … o Indicaciones no dependientes de la entrada: usar “activar elemento” en lugar de “tocar dos veces” o No depender de un determinado método de entrada a menos que sea imprescindible o Alternativa para gestos complejos o Alternativa para dobles pulsaciones o Alternativa para pulsaciones mantenidas o Alternativa para combinaciones de teclas o Asistentes de voz u otros: no interferir con ellos 41
  • 42. 3.7 Alternativas de salida  La misma información debe ofrecerse en más de un canal de salida oCanales habituales: visual, auditivo, háptico (táctil)  Hay que tener en cuenta oSubtítulos: deben ser legibles, con buen contraste, sin estorbar oAudiodescripción: sólo si es necesario describir sucesos relevantes en un video oUso del color: ofrecer alternativas al uso cromático, usando etiquetas o iconos oOfrecer alternativa a señales visuales oOfrecer alternativa a eventos auditivos oOfrecer alternativa a notificaciones hápticas (táctiles), como vibraciones 42
  • 43. 3.7 Alternativas de salida Ejemplo (Uso del color) 43Imagen: Make apps more accessible (Google)
  • 44. 3.8 Elementos molestos  Tratar de reducir el uso de elementos molestos innecesarios oAnimaciones, anuncios, sonidos de fondo, …  Si se utilizan, se debe dar la opción de pausarlos, detenerlos u ocultarlos de una forma sencilla 44
  • 45. 3.9 Documentación y ayuda  La documentación de ayuda o el soporte al usuario también son parte de una app y deben ser accesibles  Si la app incluye documentos (html, pdf, docx, pptx, xlsx, …), éstos deben ser accesibles o Seguir las directrices de W3C para contenido web y para contenido no web  Si se ofrece un sistema de atención al usuario, ya sea online, telefónico o presencial, debe ser accesible.  Es recomendable hacer estudios sobre la satisfacción de los usuarios con la aplicación, y disponer de un canal de comunicación eficaz para la notificación de fallos de accesibilidad. 45
  • 46. 3.9 Documentación y ayuda Guía y curso para crear documentos accesibles 46
  • 47. Aspectos generales sobre accesibilidad de aplicaciones móviles (apps) 1. Concepto de accesibilidad de una app 2. Perfiles de usuario con discapacidad y herramientas de apoyo (capítulos 4 y 8 de la guía) 3. Buenas prácticas en el desarrollo de apps accesibles (capítulo 5 de la guía) 4. Evaluación de la accesibilidad de apps (capítulo 6 de la guía) 5. Herramientas de ayuda para la evaluación de la accesibilidad de apps (capítulo 7 de la guía) 47
  • 48. 4. Evaluación de accesibilidad de apps  La evaluación de la accesibilidad de una app consiste en comprobar si dicha app no presenta barreras para su utilización por parte de personas con diferentes tipos de discapacidad  La evaluación de la accesibilidad implica: oRealizar evaluación automática con herramientas software oRealizar evaluación manual con usuarios oRealizar evaluación manual con expertos en accesibilidad oAplicar guías, estándares y legislación sobre evaluación de apps oHacer un informe con los resultados y una declaración de accesibilidad 48
  • 49. 4. Evaluación de accesibilidad de apps Evaluación automática vs evaluación manual (1/2) EVALUACIÓN AUTOMÁTICA EVALUACIÓN MANUAL Involucra herramientas que permiten realizar, con una periodicidad determinada, la recolección de datos y/o análisis automáticos sobre la accesibilidad de las vistas y componentes de una aplicación móvil. Revisiones manuales realizadas por personal experto, que identifica las posibles desviaciones con respecto a los requisitos de accesibilidad y propone las correcciones pertinentes para mejorar la aplicación móvil. También puede implicar técnicas de recolección de datos de los usuarios (tests, encuestas, etc.) que deban realizarse o evaluarse manualmente. Se pueden realizar tantas validaciones de este tipo como se estime necesario, pudiendo efectuar seguimientos continuos con la regularidad deseada (cada semana, cada quince días, cada mes, etc.). Esta clase de revisiones requiere un esfuerzo mayor, ya que es más lenta en la en la detección y corrección de las desviaciones. Por este motivo suele tener una periodicidad más amplia que las revisiones automáticas (normalmente semestral o anualmente). 49
  • 50. 4. Evaluación de accesibilidad de apps Evaluación automática vs evaluación manual (1/2) EVALUACIÓN AUTOMÁTICA EVALUACIÓN MANUAL Permite revelar únicamente problemas detectables con métodos automáticos, aquellos en los que no es necesaria la intervención de un experto. Evidencia todo tipo de problemas, con un gran nivel de detalle y fiabilidad. Es una validación muy exhaustiva con respecto a los datos recolectados y los problemas detectados, ya que puede llevarse a cabo sobre un número elevado de vistas de la aplicación o, incluso, sobre la aplicación completa. Salvo que la aplicación sea muy sencilla, sólo puede involucrar un conjunto limitado de sus vistas y componentes, lo que puede suponer pasar por alto algunos fallos. 50
  • 51. 4. Evaluación de accesibilidad de apps Legislación y estándares  En la Unión Europea hay que aplicar o Directiva (UE) 2016/2102 para garantizar la accesibilidad de apps creadas con fondos públicos o Directiva (UE) (UE) 2019/882 para garantizar la accesibilidad de apps de empresas, de interés para los ciudadanos o Decisión (UE) 2018/1524 sobre seguimiento y presentación de informes o Decisión (UE) 2018/1523 sobre declaración de accesibilidad o Estándar EN 301549 V2.1.2 (2018) sobre requisitos de accesibilidad  En España hay que aplicar o Real Decreto 1112/2018 equivalente a Directiva (UE) 2016/2102 o Real Decreto 1/2013, que establece sanciones en materia de accesibilidad • Desde 301 euros hasta 1.000.000 de euros o Norma UNE-EN 301549:2019 equivalente a EN 301549 V2.1.2 (2018) 51
  • 52. Aspectos generales sobre accesibilidad de aplicaciones móviles (apps) 1. Concepto de accesibilidad de una app 2. Perfiles de usuario con discapacidad y herramientas de apoyo (capítulos 4 y 8 de la guía) 3. Buenas prácticas en el desarrollo de apps accesibles (capítulo 5 de la guía) 4. Evaluación de la accesibilidad de apps (capítulo 6 de la guía) 5. Herramientas de ayuda para la evaluación de la accesibilidad de apps (capítulo 7 de la guía) 52
  • 53. 5. Herramientas de ayuda para la evaluación de la accesibilidad de apps 1. Evaluación automática de apps en ejecución 2. Evaluación automática de apps en edición (para programadores) 3. Herramientas generales 4. Tecnologías de asistencia y simuladores de discapacidad 53
  • 54. 5.1 Herramientas de evaluación automática de apps en ejecución (Android)  Accessibility Scanner o Test de Accesibilidad (Google)  Axe for Android (Deque) 54
  • 55. 5. Herramientas de ayuda para la evaluación de la accesibilidad de apps 1. Evaluación automática de apps en ejecución 2. Evaluación automática de apps en edición (para programadores) 3. Herramientas generales 4. Tecnologías de asistencia y simuladores de discapacidad 55
  • 56. 5.2 Herramientas de evaluación en edición (Lint en Android Studio): Configuración  Lint permite que el desarrollador configure los niveles de severidad de algunos errores que se detectarán al analizar los archivos de un proyecto 56
  • 57. 5.2 Herramientas de evaluación en edición (Lint en Android Studio): Análisis Lint inspecciona el código buscando el incumplimiento de las reglas 57
  • 58. 5.2 Herramientas de evaluación en edición (Otras)  Accessibility Test Framework for Android: Librería con funciones de evaluación de accesibilidad que se puede integrar con Espresso y Robolectric para automatizar pruebas sobre los componentes de las pantallas de una app.  Accessibility Tools Framework – ACTF (Android, Eclipse)  Accessibility Verifier (iOS, Xcode, similar a Lint) o Xcode > Open Developer Tool > Accessibility Inspector > Window > Accessibility Verifier  Inspectores de la capa de accesibilidad o Node Tree Debugging (Android) o UI Automator viewer (Android) o Accessibility Inspector (iOS) 58Imagen: R. Iwashima
  • 59. 5.2 Herramientas de evaluación en edición (Accessibility Test Framework for Android con Espresso)  Para ejecutar las reglas de accesibilidad hay que crear una prueba de instrumentación que simule la interacción de un usuario con la app  En dicha prueba hay que habilitar el chequeo de accesibilidad import androidx.test.espresso.accessibility.AccessibilityChecks; . . . @BeforeClass public static void enableAccessibilityChecks() { AccessibilityChecks.enable().setRunChecksFromRootView(true); }  A partir de entonces, cuando en la prueba se simula en uso de un componente de la interfaz de usuario, se hace el chequeo de su accesibilidad, revisando sus atributos onView(withId(R.id.un_boton)).perform(click()); 59
  • 60. 60
  • 61. 5.2 Herramientas de evaluación en edición (Accessibility Test Framework for Android: Reglas)  Las reglas programadas en AccessibilityChecks que se validan en cada componente de la pantalla al que se accede en una prueba son: o TouchTargetSizeViewCheck: Error si height o width del componente es menor de 48dp. o TextContrastViewCheck: Error si el contraste es menor de 4.5 en texto normal y 3 en texto grande. o DuplicateSpeakableTextViewHierarchyCheck: Error si dos componentes en una jerarquia tienen el mismo texto audible (el que reproduce un lector de pantalla). o SpeakableTextPresentViewCheck: Error si el componente es focusable y no tiene un texto audible. o EditableContentDescViewCheck: Error si un componente de texto editable tiene un valor en el atributo contentDescription. o ClickableSpanViewCheck: Error si el span de un componente TextView no puede ser seleccionado independientemente. o RedundantContentDescViewCheck: Aviso si en contentDescription se repite un palabra. o DuplicateClickableBoundsViewCheck: Error si un componente seleccionable tiene el mismo contorno (bounds) que otro. 61
  • 62. 5. Herramientas de ayuda para la evaluación de la accesibilidad de apps 1. Evaluación automática de apps en ejecución 2. Evaluación automática de apps en edición (para programadores) 3. Herramientas generales 4. Tecnologías de asistencia y simuladores de discapacidad 62
  • 63. 5.3 Herramientas generales  Evaluadores de contraste de colores  Evaluadores de legibilidad de textos  Checklists  Lista completa en: ohttps://github.com/josehilera/a11y-evaluation-tools 63
  • 64. 5. Herramientas de ayuda para la evaluación de la accesibilidad de apps 1. Evaluación automática de apps en ejecución 2. Evaluación automática de apps en edición (para programadores) 3. Herramientas generales 4. Tecnologías de asistencia y simuladores de discapacidad 64
  • 65. 5.4 Tecnologías de apoyo y simuladores de discapacidad  Para la evaluación completa de la accesibilidad de una app es conveniente realizar pruebas con usuarios con capacidades diferentes o Ceguera, baja visión, sordera, etc..  Si no es posible, el evaluador debe realizar pruebas utilizando las tecnologías de apoyo que habitualmente usan personas con discapacidad o Lector de pantalla, pulsadores, acceso por voz, etc.. o También hay que probar el funcionamiento de la apps con diferentes ajustes de accesibilidad del dispositivo móvil  Se recomienda utilizar también simuladores de discapacidad o Simuladores de diferentes problemas de visión o Si no existen para móviles, se puede utilizar un programa que permita mostrar el móvil en la pantalla de un ordenador 65
  • 66. Conclusiones  La accesibilidad de las apps no es una elección del desarrollador  Es una obligación ética  Pero a partir de 2021 será también una obligación legal en la Unión Europea para apps desarrolladas con fondos públicos  Y a partir de 2025 una obligación para cualquier app de especial transcendencia para los ciudadanos de la UE Es importante tener en cuenta que las apps accesibles benefician a todos los usuarios, no sólo a personas con discapacidad o personas mayores 66