SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Ficha de Aprendizaje N° 1
Curso: Creación y edición de audio y video con Audacity y Windows Live Movie Maker
Tema: Conociendo los espacios de trabajo, herramientas y realizando importaciones de
audio.
Duración: 2 horas pedagógicas
 Identifica las herramientas: Barras de Medidor y Mezclador.
 Importa audios en el programa Audacity.
¿Has grabado algún audio, a través de tu computadora? ¿Qué
programas recuerdas que existen para grabar audios? ¿Has grabado
algún audio con un MP3 o celular? ¿Crees que el proceso podría ser
similar, al grabar un audio en la computadora?
Conocimientos previos
Mapa de Contenidos
AUDACITY
IMPORTAR AUDIO BARRA DE HERRAMIENTAS
MEDIDOR MEZCLADOR
Logros de aprendizaje
2
Audacity es un programa libre especializado en grabación y edición de sonidos. Este
programa puede grabar sonidos, reproducirlos, importar y exportar archivos en WAV,
AIFF y MP3 (este último solo con el codificador LAME).
Audacity, en principio, no permite la exportación en MP3 de los archivos que edites. Sin
embargo, puede accederse a esta opción con la instalación de un codificador (MP3
LAME). Para instalar el LAME se debe ingresar a la siguiente dirección:
¿Cómo trabajar con audios?
Importar audio
El importar un audio nos da la posibilidad de trabajar el audio en Audacity de diversas
maneras: si queremos modificarlo, mezclarlo, agregar nuestra voz en determinadas
partes y más.
Contenidos de aprendizaje
Ingresa a la siguiente dirección:
http://audacity.sourceforge.net/?lang=es
Ingresar al link: http://audacity.sourceforge.net/help/faq_i18n?s=install&i=lame-mp3&lang=es
Para trabajar con pistas de audios, primero debemos
importar.
3
Al seleccionar el audio e importarlo
tendremos algo similar a lo que
muestra la imagen:
Haz clic en “Archivo” y
verás que se desplaza el
siguiente menú.
1
4
Ahora, selecciona el
archivo que deseas
importar y haz clic
en “Abrir”
2 Luego haz clic en
importar. Ahí también se
muestran más opciones.
3 Haz clic en “Audio”.
4
Herramientas y espacio de trabajo
Esta herramienta permite visualizar el volumen de la salida (altavoz) y de la entrada
(micrófono), lo cual es necesario para ver si el programa recibe correctamente la señal
del micrófono.
Barra de Herramientas MEDIDOR
Medidor del nivel
de entradaMedidor del nivel
de salida
Todas estas son las barras de
herramientas que nos permitirán trabajar
en Audacity, para grabar, mezclar, cortar,
pegar, seleccionar, entre otros.
Barra de
Herramientas de
Transcripción
Barra de
Herramientas de
Reproducción
Barra de
Herramientas
Medidor
Barra de
Herramientas de
Edición
Barra de
Herramientas
Mezclador
Línea de Tiempo Herramientas
de
Control
5
Nos permite definir el volumen de la salida (altavoz) y el de la entrada (micrófono). Junto
con la medición, podremos controlar el volumen de la entrada de sonido al ordenador.
Aplicación 1.1: Importar Audio
Aplicación 1.2: Barra de herramientas medidor y mezclador.
¡Importante!
Con ello podemos emitir un sonido de salida con volumen bajo
mientras ingresamos, a través del micro, un sonido más alto.
Aplica lo aprendido
Barra de Herramientas MEZCLADOR
Control de
volumen
de salida
Control de
volumen de
entrada
INVESTIGA:
¿Qué otras opciones tienes para importar Audios al programa
Audacity?
1
Ficha de Aprendizaje N° 2
Curso: Creación y edición de audio y video con Audacity y Windows Live Movie Maker
Tema: Conociendo las siguientes Herramientas de Control: de selección y envolvente
Duración: 2 horas pedagógicas
 Identifica y aplica las opciones de las Herramientas de Control: selección y
envolvente
Luego de importar un audio ¿crees que podremos darle el efecto, de
subir o bajar el volumen en determinadas secciones?
Conocimientos previos
Mapa de Contenidos
Herramienta de Control
Herramientas de
selección
Herramienta
envolvente
Logros de aprendizaje
2
Dentro de la barra de herramientas de control encontramos la de selección, la envolvente,
de ampliación, de dibujo, de desplazamiento en el tiempo y la multiherramientas.
Para trabajar esta ficha abre el archivo Greensleeves to a Ground, que se encuentra
en la Plataforma.
Esta herramienta se utiliza para seleccionar fragmentos de audio y puntos temporales
concretos. Por ejemplo, se puede seleccionar del segundo 10 al segundo 15.
Para utilizar esta herramienta, sigue las siguientes indicaciones:
Contenidos de aprendizaje
Herramientas de CONTROL
Herramienta de
multiherramientas
Herramienta de
Dibujo
Herramienta de
Desplazamiento en el tiempo
Herramienta de
Ampliación
Herramienta de
Selección
Herramienta de
Envolvente
Herramientas de
selección
Ingresa al programa Audacity e importa un
audio. Luego, haz clic en el botón de la
herramienta de selección.
1
3
Se utiliza para modificar la variación de volumen de la pista de forma gráfica. De esta
manera, en un momento, la grabación puede sonar con bajo volumen y luego, dicha
grabación puede aumentar de sonido.
La parte más estrecha de la pista va adquiriendo un sonido con volumen más bajo que la
parte más ancha, de manera que aparenta que se sube el volumen.
Herramienta
envolvente
Ahora, selecciona con el mouse una
parte del audio de manera que dicha
parte quedará sombreada.
2
Segmento del
audio
seleccionado.
Aplicación de
herramienta
envolvente
4
Para aplicar esta herramienta, deberás seguir los siguientes pasos a partir de este
ejemplo:
Ingresa al programa Audacity e importa un audio. Selecciona todo el audio.
Luego, haces clic en el botón de la herramienta envolvente.1
A continuación, haz clic en el segundo 0” y mantienes el clic presionado y con el
mouse le vas dando una forma más estrecha. El espectro azul de tu audio debe
quedar de la siguiente manera:
3
Luego, haz clic en el segundo 45”2
5
Aplicación Propuesta 1.3: Herramienta Envolvente
Aplicación Propuesta 1.4: Herramienta Envolvente II
¡Importante!
Con la herramienta envolvente puedes hacer las
modificaciones al audio, para que suba y baje el volumen en el
segundo que tú consideres.
Aplica lo aprendido
INVESTIGA:
Para qué sirve esta barra reguladora, ubicada al lado
derecho de la pista de audio. Desplaza el cabezal hacia un lado
y reproduce el audio. Luego, desplázalo hacia el otro lado,
reproduce el audio, en ese momento notarás la diferencia.
1
Ficha de Aprendizaje N° 3
Curso: Creación y edición de audio y video con Audacity y Windows Live Movie Maker
Tema: Conociendo las Herramientas de Control II
Duración: 2 horas pedagógicas
 Identifica las herramientas de Control: de dibujo, de acercamiento, de
desplazamiento y Multiherramientas.
¿Crees que es posible tener una herramienta que permita
utilizar varias herramientas a la vez? Comparte tus
respuestas con tus compañeros
Conocimientos previos
Mapa de Contenidos
HERRAMIENTAS DE CONTROL
Herramientas de
Dibujo
Herramientas de
acercamiento
Herramientas de
Desplazamiento
Herramientas
Multiherramientas
Logros de aprendizaje
2
Para trabajar en esta ficha, seguirás utilizando el archivo Greensleeves to a Ground, si
no lo has descargado aún, se encuentra en la Plataforma.
Se utiliza para acercar o alejar dinámicamente la vista de las pistas, funcionando como un
zoom.
Contenidos de aprendizaje
Herramientas de CONTROL
En esta sesión, continuaremos revisando las opciones de
las Herramientas de Control.
Antes
Solo debes darle clic sobre la pista para hacer zoom. Es
el mismo segmento de audio pero aquí está ampliado.
Para realizar la acción contraria, zoom out ,
utiliza la combinación Shift + clic
Herramientas de
acercamiento
3
Se utiliza para cambiar cualquier punto de la pista de sonido. Es probable que necesites
acercarte mucho a la pista con la herramienta de acercamiento para ver los nódulos.
Esto permite modificar los nódulos de sonido, como se observa en la siguiente imagen:
Herramientas de
Dibujo
Observa cómo se han cambiado esos puntitos,
llamados nódulos, que alterarán el sonido.
Después
4
Luego de usar la herramienta de Dibujo, reproduce el audio y nota los cambios que se
han producido en el audio.
Se utiliza para mover adelante o atrás la pista respecto al tiempo.
Con esta herramienta se puede realizar el traslado en el tiempo de una pista o una parte
de la pista. Lo que nos permitirá luego, por ejemplo, insertar audios diferentes al inicio o
entre segmentos. Para hacerlo, sigue los siguientes pasos:
Herramientas de
Desplazamiento
1 Ingresa al programa, importa el audio con el que vas a trabajar, si
deseas puedes seguir trabajando con el audio que descargaste
de la plataforma. Selecciona previamente todo el audio.
2 Haz clic en el botón de
desplazamiento.
3
Arrastra el mouse hacia la derecha, de manera que quede
un vacío tal como muestra la siguiente imagen.
5
Esta herramienta permite el acceso a cualquiera de las otras herramientas en función de
la posición o lugar en el que esté ubicado el cursor.
Aplicación 1.5 Herramientas de Control I
Aplicación 1.6 Herramientas de Control II
Aplica lo aprendido
Herramientas
Multiherramientas
Nódulo: Componentes que
forman parte de una red.
Pistas: Vía de información de
medios magnéticos
INVESTIGA:
¿Cuál es la diferencia entre un sonido Mono y un sonido Estéreo?
1
Ficha de Aprendizaje N° 4
Curso: Creación y edición de audio y video con Audacity y Windows Live Movie Maker
Tema: Conociendo las herramientas de edición y configuración básica
Duración: 2 horas pedagógicas
 Identifica y aplica las herramientas de edición.
 Identifica y aplica los pasos para la configuración básica de un audio.
Alguna vez has escuchado un audio con mejor calidad y
nitidez que otro, a qué crees que se deba ¿Podrías explicar a
qué hace referencia la siguiente imagen?
Conocimientos previos
Mapa de Contenidos
Audacity
Herramientas de Edición Configuración básica
Primer grupo
Segundo grupo
Tercer grupo
Calidad
Logros de aprendizaje
2
Primer grupo
HERRAMIENTA FUNCIÓN BOTÓN
CORTAR
Para cortar el fragmento de pista, primero debes seleccionarlo, sombreándolo
con el mouse, luego hacer clic en el botón “Cortar”. Inmediatamente, dicho
fragmento desaparecerá.
COPIAR
Para copiar el fragmento de una pista, primero debes seleccionarlo
sombreándolo con el mouse, luego hacer clic en el botón “Copiar”. De esta
manera dicho fragmento está copiado.
PEGAR
Para pegar el fragmento de una pista, previamente has tenido que copiarlo o
cortarlo. Luego ubicas el cursor, en la parte de la pista, donde quieres copiar
el fragmento seleccionado anteriormente y haces clic en el botón “Pegar”.
RECORTAR
Este botón me permite recortar los fragmentos de la pista que quiero
mantener en ella. Para ello, primero debo de seleccionar sombreando con el
mouse el fragmento que quiero que quede en la grabación. Una vez
sombreando dicho fragmento, haz clic en recortar e inmediatamente todo lo
demás, que no habías seleccionado, se elimina.
SILENCIAR
Para silenciar un fragmento de la pista, primero debo seleccionarlo
sombreándolo con el mouse. Luego de haber seleccionado la parte que
deseas silenciar, haces clic en el botón de silenciar. Podrás observar que el
fragmento seleccionado ya no tiene sonido, puesto que lo has silenciado.
Contenidos de aprendizaje
Herramientas de EDICIÓN
PRIMER
NKJHBKJ
GRUPOG
RUPO
SEGUNDO
GRUPO
TERCER
GRUPO
Cortar Silenciar
Copiar Recortar
Pegar
3
En este grupo se encuentran los botones “Deshacer” y “Rehacer” la acción que se ha
efectuado.
En este grupo encontramos diferentes niveles de zoom que podemos aplicar sobre las
pistas de audio.
Segundo grupo
Deshacer Rehacer
Tercer grupo
Reducir Ajustar la vista a la selección
Ajustar la vista al proyectoAmpliar
4
Configuración básica
Para la configuración básica nos limitaremos a definir los parámetros de la calidad de
nuestra pista de audio. La calidad de un audio está establecida por la frecuencia de
muestreo.
La frecuencia de muestreo es la velocidad con la que la tarjeta de sonido de nuestro
ordenador captura la entrada de línea (el micrófono). Obviamente, cuanto mayor sea,
mejor calidad y también mayor espacio ocupará el archivo resultante de la grabación.
Para configurar la calidad de nuestros audios debemos seguir los siguientes pasos:
1
2
3
Haz clic en la ficha “Editar”.
Luego haz clic en “Preferencias”.
Inmediatamente después de
hacer clic en “Preferencias”,
aparece la siguiente ventana.
Observa las opciones de la
izquierda y haz clic en “Calidad”.
Calidad
5
Hay que tener en cuenta que si bien Audacity nos brinda la posibilidad de escoger la
frecuencia, se recomienda trabajar con la opción de 44100 Hz, que por defecto siempre
está activada.
Luego, te aparecerá esta ventana. Haz clic en la pestaña desplegable
de “Frecuencia de Muestreo predefinido”
4
Ahora podrás observar las siguientes
opciones:
5
6
Aplicación 1.7: Identifica qué herramientas pertenecen a las de Edición
Aplicación 1.8: Herramienta de edición.
¿Te gustaron los temas presentados?
¿Fue sencillo conocer las opciones del Panel herramientas y el proceso para
importar un audio?
¿Las actividades te resultaron más fáciles gracias a los pasos descritos?
¿Qué te ayudó más para aprender?
Aplica lo aprendido
Reflexiona
Investiga:
¿En qué rango de frecuencia ubicamos a la voz humana?
Leer los
contenidos
Desarrollar las
actividades
Otros
1
Ficha de Aprendizaje N° 5
Curso: Creación y edición de audio y video con Audacity y Windows Live Movie Maker
Tema: Grabando y exportando audios
Duración: 2 horas pedagógicas
 Realiza grabaciones, teniendo en cuenta los pasos presentados.
 Guarda un audio, ejecutando los pasos presentados.
 Realiza la exportación de audios.
¿Sabías que existían estos formatos de audio? ¿Qué puedes
decir de ellos?
AIFF (Apple) PCM de16 bit con signo
WAV (Microsoft) PCM de 16 bit con signo
GSM 6.10 WAV (dispositivos móviles)
Archivos MP3
Conocimientos previos
Mapa de Contenidos
Audacity
GRABANDO
GUARDANDO
EXPORTANDO AUDIO
Logros de aprendizaje
2
Antes de comenzar a realizar nuestra primera grabación en Audacity, debemos conocer
la barra de herramientas de reproducción, donde se encuentran los botones de
grabación, pausa, reproducción, adelantar, retroceder y parada.
Con el micrófono debidamente conectado a nuestra computadora, vamos a realizar
nuestra primera grabación.
Contenidos de aprendizaje
GRABANDO CON AUDACITY
Pausa
Parar
Reproducir Grabar
Empecemos con la primera grabación
utilizando Audacity
¡Importante!
Es conviene tener claro qué se va a decir. Para ello,
completaremos el guión que se encuentra en la plataforma y
que nos servirá como un guión de lo que vamos a grabar.
PASO 1
Ingresa al programa Audacity y observarás la siguiente pantalla.
Ir al inicio
Ir al final
3
Verás cómo aparece el espectro azul, el cual es tu voz.
Antes de comenzar este sencillo procedimiento, debes saber que hay dos maneras de
guardar tu audio, uno de ellos es con algún formato de sonido como MP3, y la segunda
manera es como proyecto.
PASO 2
Haz clic en el botón rojo de la barra de herramientas de control para comenzar a
grabar.
PASO 3
Haz clic en el botón rojo amarillo cuando termines tu grabación
GUARDANDO COMO PROYECTO
4
Para guardar tus audios como un proyecto de Audacity tendrás que seguir los siguientes
pasos.
Luego aparecerá la siguiente ventana. Deberás indicar dónde quieres
guardar y qué nombre colocarás a tu proyecto.
4
Coloca aquí el
nombre de tu
proyecto.
Finalmente, haz clic en “Guardar”.5
Podrás observar que
aparece la siguiente
ventana con un
mensaje.
Haz clic en “Aceptar”.3
Haz clic en archivo.1
Luego haz clic en
“Guardar proyecto
como...”
2
5
Audacity te permite exportar tus grabaciones en los siguientes formatos:
Para exportar tus audios debes seguir los siguientes pasos:
Los formatos más utilizados son MP3 y WAV. El mp3 tiene menor nitidez
que el formato WAV, pero guarda el audio ocupando menor espacio; por
el contrario, WAV tiene mayor nitidez, pero ocupa mayor espacio.
AIFF (Apple) PCM de16 bit con signo
WAV (Microsoft) PCM de 16 bit con signo
GSM 6.10 WAV (dispositivos móviles)
Archivos MP3
Archivos Ogg Vorbis
Archivos FLAC
Archivos MP2
M4A (AAC) Files (FFmpeg)
AC3 Files (FFmpeg)
AMR (narrowband) Files (FFmpeg)
WMA (versión 2) Files (FFmpeg)
Custom FFmpeg Export
Haz clic en “Archivo” y
verás que se desplaza el
siguiente menú.
1
Luego haz clic en
“Exportar”, verás que se
abre la siguiente ventana.
2
EXPORTAR AUDIO
6
Después de dar clic en “Guardar” aparece la siguiente ventana llamada “Editar metadatos”.
Aquí podrás indicar
dónde quieres guardar
tu audio.
Después, debes colocarle un nombre a tu audio.
Seguidamente, debes
elegir el formato de
audio. Escoge MP3.
Luego, debes hacer clic
en “Guardar”.
3
4
5
6
6
Finalmente, haz clic
en “Aceptar”.
Completa los datos que se te
indican y luego haz clic en
“Aceptar”
5
7
Aplicación 2.1: Realiza una grabación.
Aplicación 2.2: Exporta un audio.
Aplica lo aprendido
Investiga:
¿Cuál es la distancia entre el micrófono y la boca para obtener un
registro claro de la voz
1
Ficha de Aprendizaje N° 6
Curso: Creación y edición de audio y video con Audacity y Windows Live Movie Maker
Tema: Aplicando efectos en Audacity
Duración: 2 horas pedagógicas
 Aplica efectos de amplificar el sonido
 Aplica efectos de cambio de velocidad a los sonidos
¿Qué tipo de efectos crees que se pueden aplicar a un
audio? ¿Cuáles conoces? ¿Qué tipo de efectos podrías
utilizar en Audacity? Comparte tus ideas con los
compañeros.
Conocimientos previos
Mapa de Contenidos
Aplicación de efectos
Amplificar Cambio de velocidad
Logros de aprendizaje
2
Aplicación de Efectos
Los efectos son modificaciones que se aplican en las pistas de sonidos para dar una
nueva apariencia a dichos sonidos. Estos son muy útiles para dar ciertas variaciones de
sonido a nuestros audios.
De esta manera, podemos hacer que una pista de audio tenga mayor sonido o que
aparezca progresivamente.
Entre los efectos más utilizados están:
Amplificar
Cambio de velocidad.
Desvanecer progresivamente
Aparecer progresivamente
Eco
Cambiar tono
El efecto de “Amplificar” tiene como finalidad aumentar el volumen de una parte de la
grabación, se suele utilizar para audios narrativos con el fin de enfatizar el protagonismo
de alguna frase.
Para amplificar una pista de audio o una sección de la pista debes seguir los siguientes
pasos.
Contenidos de aprendizaje
Efecto Amplificar
Ingresa al programa Audacity. Luego, importa el audio con el que vas a trabajar.
Selecciona una parte del audio que grabaste en la clase anterior.1
3
Una vez seleccionado el fragmento, haz clic en “Efecto”2
Observarás que se despliegan las
siguientes opciones. Haz clic en
“Amplificar”.
3
Te recomendamos poner un valor de Amplificación que
resulte en un Nuevo Pico de Amplitud menor a 0 dB. Esto
previene que apliques demasiada amplificación, lo que podría
generar como resultado un sonido demasiado distorsionado.
Amplifica el sonido
moviendo el señalador,
con el mouse, hacia la
derecha. Mientras vayas
arrastrando, el valor
seleccionado se
actualizará en el cuadro de
entrada y en el nuevo pico
de amplitud.
4
4
Vas a observar que el espectro azul de la parte seleccionada y amplificada ha cambiado.
Este efecto permite que el sonido de los audios tenga mayor rapidez, pero afecta el ritmo
y el tono. Si se aumenta la velocidad el tono es más agudo y el ritmo más rápido; por el
contrario, si se baja la velocidad el tono es más grave y el ritmo es más lento.
Una vez que hayas importado alguna pista de audio, sigue los pasos para aumentar la
velocidad de un audio.
Puedes escuchar cómo va quedando tu
audio, haciendo clic en “Vista previa”. Allí
aparecerá una ventana como la que se
muestra a la derecha.
5
Efecto Cambio de velocidad
Una vez que has
movido el señalador,
haz clic en “Aceptar”.
6
5
Haz clic en “Cambio de
Velocidad”. Luego
verás la siguiente
ventana.
3
Selecciona la parte del audio a la que deseas aumentarle la velocidad.
1
Haz clic en “Efecto”. Podrás ver que se desplazan
varias opciones.
2
4 Aumenta la velocidad del
sonido moviendo el señalador,
con el mouse, hacia la
derecha.
6
6 Al hacer clic en “Vista previa”
aparecerá la siguiente
ventana. Luego, dicha
ventana desaparecerá
automáticamente.
5
Haz clic en “Vista previa” para
escuchar cómo queda el
cambio de velocidad.
7
Luego que desapareció la
anterior ventana. Haz clic en
“Aceptar”.
Investiga que otras herramientas del menú Efectos
pueden ser de utilidad.
7
Aplicación 2.3: Cambia la velocidad de un segmento de audio.
Aplicación 2.4: Amplifica el sonido de un segmento de audio.
Aplica lo aprendido
1
Ficha de Aprendizaje N° 7
Curso: Creación y edición de audio y video con Audacity y Windows Live Movie Maker
Tema: Conociendo el entorno del programa Windows Live Movie Maker: Barra menú
Duración: 2 horas pedagógicas
 Identifica los diferentes componentes de Windows Live Movie Maker como la
barra de menú.
¿Sabes para qué se utiliza el programa
Windows Live Movie Maker?
Comparte tus ideas con los compañeros
y tu profesor
Conocimientos previos
Mapa de Contenidos
Programa Windows Live Movie Maker
Entorno de trabajo
Barra de Menús Pantalla reproductora
Guión Gráfico
Logros de aprendizaje
2
Windows Live Movie Maker es un programa de Microsoft Windows que nos ayuda a
crear y editar videos de manera sencilla, utilizando sus diferentes herramientas. Ahora
revisaremos las siguientes: Barra de menú y panel de tareas.
Contenidos de aprendizaje
Otra forma de ingresar puede ser la siguiente:
Luego de presionar
el Botón Inicio, haz
clic en todos los
programas y ubica el
icono de Windows
Live Movie Maker
Luego de presionar
el Botón Inicio,
escribe el nombre del
programa en el
cuadro de texto con
la Lupa,
Para ingresar al programa debes realizar estos dos
pasos:
3
Entorno de trabajo
Al ingresar al programa, podrás observar la siguiente
pantalla:
Ahora vamos revisar cada uno de los elementos
BARRA DE MENÚS
En este menú, encontramos pestañas que
contienen diferentes comandos para la
manipulación de los objetos que componen el
video en proceso de creación o edición en
Windows Live Movie Maker
Barra de Menús
Pantalla reproductora o de vista
previa
Guión Gráfico
4
Entre los menús que vamos a utilizar con mayor frecuencia, tenemos:
 La pestaña Administrativa
 La pestaña Principal
 La pestaña Animaciones
Utilizando este menú, puedes
crear generar un nuevo
proyecto, abrirlo, guardarlo e
importarlo de Windows Live
Movie Maker
Utilizando esta pestaña puedes agregar
y editar videos, imágenes, fotos, audio,
texto. Esta pestaña te permite subir tu
video a redes sociales.
Utilizando esta pestaña, puedes darle efectos
a las transiciones y desplazamientos de las
imágenes del proyecto.
5
 La pestaña Efectos visuales
Actividad 2.5: Relaciona las barras de menú con el título a la que corresponde.
Actividad 2.6: Relaciona los elementos del entorno.
Aplica lo aprendido
Utilizando esta pestaña puedes darle
efectos a las imágenes del proyecto.
Puedo aplicar efectos a una sola imagen,
a una selección o a todas.
Investiga que otras opciones encontramos en los demás
menús de Windows Live Movie Maker
1
Ficha de Aprendizaje N° 8
Curso: Creación y edición de videos con Windows Live Movie Maker
Tema: Conociendo el programa Windows Live Movie Maker: Pantalla reproductora y
guión gráfico.
Duración: 2 horas pedagógicas
 Identifica la funcionalidad de los elementos del entorno Windows Live Movie
Maker: Pantalla reproductora y Guión gráfico.
¿Sabes para qué sirven los siguientes elementos:
Pantalla reproductora y guión gráfico? Comparte
tus ideas con tus compañeros.
Conocimientos previos
¿Qué tipos de archivos podemos insertar en el
programa?
Descubre qué archivos se pueden importar
entrando al siguiente enlace:
http://windows.microsoft.com/es-419/windows-
live/movie-maker-file-types-faq
Logros de aprendizaje
2
Ahora exploraremos otros elementos como: Pantalla reproductora y guión gráfico.
Mapa de Contenidos
Al ingresar al entorno de trabajo de Windows Live Movie
Maker, podrás observar la siguiente pantalla:
PANTALLA
REPRODUCTORA
En esta pantalla, podrás ver el
trabajo que estás realizando.
Programa Windows Live Movie Maker
Entorno de trabajo
Barra de Menús
Pantalla reproductora
Guión Gráfico
Contenidos de aprendizaje
3
GUIÓN
GRÁFICO
En este panel, se puede visualizar el
orden de los clips que se han insertado
en el proyecto. Los cuales se pueden
modificar con facilidad.
Reproducir
Haciendo clic en este
botón, podrás ver el
video que estás
editando.
Vista previa en
pantalla completa
Haciendo clic en este
botón, podrás ver el
video, que estás
editando, en toda la
pantalla.
Fotograma anterior
Haciendo clic en este
botón, podrás ver la
imagen/fotografía
anterior.
Fotograma siguiente
Haciendo clic en este
botón, podrás ver la
imagen/fotografía que
continua.
4
.
En la parte inferior de la pantalla encontramos las opciones de visualización de nuestro
proyecto:
Al hacer clic en el guión gráfico, se abrirá una ventana que nos permitirá agregar videos e
imágenes/fotos:
En el guión gráfico podremos ubicar
imágenes, videos, transiciones,
audio/música, texto, títulos de nuestro
proyecto.
Cambiar el tamaño de
la miniatura
Aplica zoom a escala
temporal
Haciendo clic podremos
definir el tamaño de los
fotogramas del guión
gráfico, desde muy
pequeños hasta muy
grandes.
Haciendo clic en acercar o
alejar a la escala temporal
del guión gráfico.
5
Actividad 2.7 Pantalla reproductora
Actividad 2.8 Guión gráfico
¿Los pasos presentados te permitieron realizar las grabaciones de audio?
¿Cómo aplicaste los efectos para amplificar el sonido?
¿Por qué crees que son funcionales los elementos del entorno Windows Live
Movie Maker: Pantalla reproductora y Guión gráfico?
¿Te gustaron los temas presentados?
¿Te parece sencillo emplear el programa Audacity? ¿Necesitaste ayuda?
¿Qué te ayudó más para aprender?
Aplica lo aprendido
¿Sabes cómo crear un video con audio y música en el
programa Windows Live Movie Maker?
Descúbrelo visitando:
“Ejemplo para hacer un video con Windows Live Movie
Maker” en:
https://www.youtube.com/watch?v=Ctt5tMe9Xww
Reflexiona
Leer los
contenidos
Desarrollar las
actividades
Visualizar videos
tutoriales Otros
1
Ficha de Aprendizaje N° 9
Curso: Creación y edición de audio y video con Audacity y Windows Live Movie Maker
Tema: Creando mi primer video: Insertar imágenes
Duración: 2 horas pedagógicas
 Inserta imágenes, teniendo en cuenta los pasos mostrados.
¿Sabes que formatos de imágenes existen?
¿Has insertado en algún documento una
imagen? ¿Crees que el proceso pueda ser
similar?
Conocimientos previos
Mapa de Contenidos
Programa Windows Live Movie Maker: Insertar imágenes
Paso 1:
Selección
de imágenes
Observa el video “Gatos”, ¿Consideras que puedes crear un
video similar de tu mascota? Comenta con tus compañeros
qué recursos (imágenes, música, videos) utilizarías.
Paso 2:
Importar
Paso 3:
Búsqueda de
carpeta
Paso 4:
Ordenar
Paso 5:
Tiempo
Logros de aprendizaje
2
Paso : Selecciona tus imágenes y audio. Luego guárdalas en una carpeta en
tu computadora.
Paso : Seleccionamos en la pestaña Principal, la opción “Agregar videos y
fotos”
También podemos dar clic directamente sobre el guión gráfico:
Contenidos de aprendizaje
Puedes utilizar las fotos de tu celular, cámara digital o
Internet.
Si no tienes ninguna imagen o fotografía, puedes trabajar
con las imágenes que están en la Plataforma. Vamos a
crear un video de la visita a un zoológico.
1
2
¡Importante!
Los formatos de imágenes que acepta el programa Windows Live Movie Maker
son: jpg, jpeg, jfif, jpe, tif, tiff, gif, bmp, dib, rle, ico, icon, png, wdp.
3
Paso : Buscamos la carpeta donde están las imágenes, las seleccionamos y
hacemos clic en el botón Abrir.
Al importar las imágenes, podremos verlas directamente en el Guión Gráfico y, al hacer
clic en cada imagen, vamos a visualizarla en la Pantalla Reproductora.
Paso : Una vez que tenemos todas nuestras imágenes en el guión gráfico, las
ordenamos según deseamos que se muestren en nuestra película.
3
Para seleccionar las
imágenes, tienes que
mantener presionado el
botón izquierdo del
mouse y arrastrarlo
encima de todas ellas.
4
4
Hasta el momento, la duración de nuestro video es de 49 segundos.
Cada imagen trasladada tiene una duración
automática de 7 segundos.
Para mover una imagen solo debemos
darle un clic sostenido y colocarla
donde queremos ubicarla. Para una
selección múltiple utilizamos la tecla
Ctrl y seleccionamos las imágenes que
deseamos mover.
Mientras en la pantalla
reproductora se van mostrando
las imágenes, en el guión gráfico
se va moviendo el Cabezal
reproductor.
5
Paso : Vamos a incrementar el tiempo de duración del video. Lo haremos,
haciendo clic en una de las imágenes o en todas (haciendo selección múltiple si es que
queremos darle el mismo tiempo a todas las imágenes).
Al darle doble clic a las imágenes del guión gráfico, aparecerá automáticamente la
pestaña adicional Herramienta de video en la barra de menú:
En ella se encuentra la sección Ajustar, donde podemos modificar el
tiempo mediante la opción Duración.
Al darle clic a la flecha de la opción Duración, aparece una serie de
opciones de tiempo de duración. También, podemos modificarlo
manualmente, haciendo clic sobre el recuadro y colocando el tiempo con
nuestro teclado.
Aplicación 3.1: Modifica el tiempo de duración de las imágenes.
Aplicación 3.2: Crea un video sobre aves.
Aplica lo aprendido
5
1
Ficha de Aprendizaje N° 10
Curso: Creación y edición de audio y video con Audacity y Windows Live Movie Maker
Tema: Aplicando efectos y transiciones.
Duración: 2 horas pedagógicas
 Inserta efectos a las imágenes del video.
 Aplica transiciones, teniendo en cuenta los pasos mostrados.
¿Sabes cómo podrías colocar efectos en tus
videos? ¿Qué tipos de efectos conoces?
Comparte tus ideas con los compañeros y tu
profesor
Conocimientos previos
¿Has observado videos históricos? ¿Qué características
tienen?
Observa:
http://www.youtube.com/watch?v=v5u9GU20hvE
Logros de aprendizaje
2
Insertando efectos de videos
Mapa de Contenidos
Programa Windows Live Movie Maker
Insertando efectos de video
Paso 1:
Selección
Contenidos de aprendizaje
Para insertar un efecto, primero selecciona una imagen del
guión gráfico, luego haz clic en la opción “Efectos”, que se
encuentra en la pestaña “Efectos Visuales”.
Insertando transiciones de
video
Paso 1:
Selección
3
Podemos darle el mismo efecto a todas las imágenes dando clic a
Controlamos el brillo de nuestras imágenes haciendo clic en
Abre un nuevo proyecto e insertar algunas
imágenes de tu elección. Luego, selecciona una
imagen e insertar un efecto, (el cual puede ser
Girar 360º). Al finalizar, aparecerá en la esquina
superior izquierda, la siguiente imagen:
¡Importante!
Cuando queremos eliminar un efecto o agregar otro en la
misma imagen, hacemos clic sobre la opción
, ubicada en la pestaña efectos visuales.
En esta opción también podemos colocar varios
efectos y modificar el orden en que queremos que se apliquen a la
imagen seleccionada.
Observa la imagen de abajo; si deseas agregar un efecto, selecciona el
efecto del lado izquierdo y haz clic en el botón Agregar>>. Si deseas
quitar un efecto, selecciona el efecto del lado derecho y haz clic en el
botón <<Quitar.
4
Ingresando Transiciones de video:
En la misma pestaña Animaciones, puedes encontrar la opción
para modificar la duración de las tranciones de acuerdo a tu criterio.
Para insertar una transición, haz clic en
la opción “Transiciones” ubicada en
la pestaña “Animaciones”.
Sólo la primera imagen tiene opciones
de transición diferentes a las del resto
del proyecto.
Transiciones de la
1ra imagen.
Transiciones para el
contenido.
5
Aplicación 3.3: Efectos
Aplicación 3.4: Transiciones
Aplica lo aprendido
GLOSARIO
Efectos de video: Son
alteraciones que se aplican a las
imágenes o clip de videos para
modificar su visión.
Si quieres eliminar la transición agregada, haz
clic en la opción “Sin Efecto”, ubicada en la
pestaña “Efectos visuales”.
¡Importante!
Puedes visualizar cómo
se vería la transición de
una imagen a otra,
haciendo clic en la
imagen y seleccionando
la transición elegida.
1
Ficha de Aprendizaje N° 11
Curso: Creación y edición de videos con Windows Live Movie Maker
Tema: Agregando textos a mis videos
Duración: 2 horas pedagógicas
 Inserta textos a su video, utilizando la herramienta de título.
 Aplica efectos y modifica el formato a los textos insertados.
Ahora que está elaborando tu película ¿Crees
que podríamos agregar un título? ¿Cómo
podrías hacerlo?
Escribe y comparte tus ideas con los
compañeros y tu profesor.
Conocimientos previos
Mapa de Contenidos
Programa Windows Live Movie Maker
Ingresando texto
Título
T
Créditos
Descripción
Logros de aprendizaje
2
Tenemos tres maneras para ingresar texto:
1. AGREGANDO TÍTULO
En esta oportunidad abriremos el archivo “zoológico” que has utilizado previamente en
clase y haz clic en “Título”, de la sección Agregar de la pestaña principal.
Observa que aparece automáticamente un recuadro color negro al inicio del guión gráfico
que contiene un texto predeterminado “Mi película”. Mientras que, en la pantalla
reproductora, ya podrás editar directamente el texto. También puedes editar el
texto haciendo clic en la opción Editar Texto que aparece en la barra del
formato.
Vamos a revisar paso a paso cómo
agregar textos a nuestros trabajos.
Contenidos de aprendizaje
Agrega un nuevo título delante
del elemento seleccionado
Agrega nuevos créditos en
blanco
Agrega texto que se
muestra sobre el video o
la foto seleccionada
Al hacer clic en Título, nos aparece
una nueva pestaña, “Formato
(Herramientas de texto)”, en la barra
de menús de la siguiente manera:
3
Edita el efecto del texto. Recuerda que, para editar el texto siempre debemos tener el
cabezal reproductor sobre el recuadro de texto, en nuestro guión gráfico.
Debes editar tu texto directamente
en la pantalla reproductora.
Utilicemos el proyecto de video
que tenemos sobre la visita al
zoológico.
Modifica el texto y coloca “MI
VISITA AL ZOOLÓGICO” en
letras mayúsculas.
¡Importante!
De manera predeterminada tu texto aparece en color blanco y
tendrá el efecto “ACERCAR POCO”, los cuales podrás modificar
luego.
4
Para cambiar el efecto debes buscar la opción
efectos, ubicada en la pestaña Formato
(Herramientas de texto). En ella, encontrarás
diversas opciones para modificar efectos en tu
título.
Para previsualizar el efecto, solo
debes colocar el cursor (sin hacer
clic) sobre la opción que desees y
la verás en la pantalla
reproductora.
Si deseas agregar un
efecto, solo debes
seleccionarlo. Si deseas
quitar un efecto, selecciona
el efecto ninguno.
5
Fuente, color, alineación, fondo y tiempo del texto.
Cambia el color de la letra.
PRIMERO Cambia el tipo de letra al de tu preferencia y
aplícale Negrita y Cursiva.
Haz clic sobre el
ícono para
cambiar el color
del texto. Te
aparecerán unas
opciones
despegables:
En esta sección
podrás cambiar
el tipo de letras,
tamaño, color del
texto.
En esta sección
podrás modificar
la alineación del
texto y la
transparencia.
En esta sección podrás
editar el color de fondo y
la duración del texto.
Ahora, deberás elegir la segunda opción inferior “Cambiar la fuente y color del
texto”.
6
Cambia el color del fondo.
Observa el guión gráfico de nuestro trabajo y verás que el título editado se ubica al inicio.
Actividad 3.5: Texto I
Actividad 3.6: Texto II
,.
Aplica lo aprendido
Para cambiar el color de fondo, debes hacer
clic en la opción Color de fondo, que se
encuentra en la sección ajustar de la
pestaña Formato (Herramientas de texto).
Selecciona el color de tu preferencia.
1
Ficha de Aprendizaje N° 12
Curso: Creación y edición de videos con Windows Live Movie Maker
Tema: Agregando textos a mis videos II
Duración: 2 horas pedagógicas
 Inserta textos a su video, utilizando la herramienta de título.
 Aplica efectos y modifica el formato a los textos insertados.
Tienes casi listo el video, incluso ya colocaste
el título ¿Podrías colocar texto en las
imágenes? ¿Cómo podrías hacerlo?
Coméntalo con tus compañeros
Conocimientos previos
Mapa de Contenidos
Has visto que se puede colocar texto en la primera
imagen a manera de título. Revisemos el siguiente link:
http://youtu.be/nepm3wA1m0s?t=56s
Programa Windows Live Movie Maker
Ingresando texto
Créditos
Descripción
Título
Logros de aprendizaje
2
De esta manera, aparecerá en el guión gráfico, una etiqueta (como la del título) debajo de
la imagen que seleccionaste, con el texto “Escriba texto aquí”. Ello nos indica que ya
podemos editar nuestro texto:
Ahora, agregaremos texto dentro de cada
imagen.
¡Observa e inténtalo!
¡Importante!
Sigue los mismos pasos que realizaste para editar el texto y
cambiar el efecto, cuando añadiste el título al principio.
Contenidos de aprendizaje
Abre el proyecto sobre la visita al zoológico,
con el que has venido trabajando en clase.
Selecciona la imagen a la que vas agregar el
texto. Luego, haz clic en la opción
“Descripción”, ubicada en la sección
Agregar, de la pestaña Principal.
Prueba esta vez con la animación:
“Entrada por la derecha”, escribe el
texto “Cuándo fui al zoológico vi
un…”
3
Haz que la descripción tenga las siguientes características en animación y fuente del
texto:
Observa que, el texto se ubica debajo del clip
seleccionado en nuestro guión gráfico.
¡Ahora vamos a trabajar en él!
¡Importante!
Si quieres cambiar el texto ya insertado, solo tienes que hacer
doble clic en el texto que se ubica debajo de la imagen y
volver a editarlo.
Para reducir el tiempo de duración en el que se va visualizar el
texto, dirígete hasta la casilla “duración del texto”, ubicada en la
sección Ajustar de la pestaña Formato (Herramientas de texto). Haz
clic en la flecha desplegable y selecciona 3 segundos.
También puedes programar el inicio de la presentación del texto en
la película (en segundos).
4
Ahora, crea otro texto dentro del mismo
clip con la palabra Añuje. Aplícale la
animación “Contemporáneo: lista
despegable 1”.
Si deseas crear un texto con la misma duración, fuente y animación, puedes copiarlo y pegarlo,
haciendo uso de las opciones respectivas, que se encuentra en la sección Portapapeles de la
pestaña Formato (Herramientas de texto).
También, puedes realizar este proceso
seleccionando el cuadro de texto de la línea
de tiempo y utilizando la combinación de teclas
CTRL + C y CTRL+V, para copiar y pegar
respectivamente.
Ahora vas a añadir los créditos
para el video. En ellos, podrás
escribir los datos del director,
protagonistas, productor, entre
otros.
¡Importante!
Los créditos siempre van al final de las películas y condensa la información sobre
la producción, principalmente, referida a los siguientes aspectos:
 Productor
 Actores o material utilizado
 Lugar
 Agradecimientos
5
Abre el archivo que creaste en la sesión anterior:
Actividad 3.7: Texto III
Actividad 3.8: Texto IV
Aplica lo aprendido
Al finalizar, podrás
previsualizar tus textos en
la pantalla reproductora.
De acuerdo a los datos que desees
mostrar, puedes elegir y modificar la
información de los créditos. Puedes
añadir más de una opción.
Edita el texto con color azul y en la
parte de animación, aplica el efecto
Desplazarse.
GLOSARIO
Créditos: Es el autor que realiza la
creación de un producto.
6
¿Te pareció sencillo insertar textos en Windows Live Movie Maker? ¿Necesitaste
ayuda? ¿Te tomó mucho tiempo?
¿Cómo insertaste las imágenes? ¿Aplicaste los pasos mostrados?
¿Cómo aplicaste los efectos y modificaste el formato a los textos insertados?
Explícalo.
¿Qué te ayudó más para aprender?
Reflexiona
Leer los
contenidos
Desarrollar las
actividades
Visualizar video
tutorial Otros
1
Ficha de Aprendizaje N° 13
Curso: Creación y edición de audio y video con Audacity y Windows Live Movie Maker
Tema: Agregando audio a su proyecto y guardándolo como archivo de video.
Duración: 2 horas pedagógicas
 Inserta pistas de audio y narraciones a sus proyectos de video, siguiendo los
pasos respectivos.
 Guarda sus proyectos de video como archivos de video.
Tienes casi listo el video, incluso ya colocaste
el título, texto y créditos ¿Qué otras
herramientas podrías utilizar?
Coméntalo con tus compañeros
Conocimientos previos
Mapa de Contenidos
Programa Windows Live Movie Maker
Ingresando audio a la película
Agregar música
Grabar narración
Logros de aprendizaje
Guardar como archivo de
video
2
Agregar Música
Para conseguir
música, puedes
usar las siguientes
herramientas:
Contenidos de aprendizaje
1
Si no tienes ningún audio o
música, puedes trabajar
con la música que está en
la Plataforma.
Recuerda:
Puedes grabar audio
utilizando los
recursos que
observas.
Celular Grabadora
Radio
grabadora
3
Paso : Seleccionar la opción Agregar Música, que se encuentra en
la sección Agregar, de la pestaña Principal.
Paso : Busca el archivo “vamos al zoológico”, que previamente debes descargar
de la plataforma, selecciona dicho archivo y luego haz clic en el botón Abrir.
Paso : El archivo de audio o música, se va importar directamente al guión
gráfico y se adaptará a la cantidad de fotos que tengamos, siempre y cuando el tiempo de
la música/audio sea mayor al tiempo de las imágenes. Podemos modificar la vista de la
pista de audio a Forma de onda en la pestaña Ver.
¡Importante!
Los formatos de sonido y música que acepta el programa
Windows Live Movie Maker son los siguientes: .asf, .wm, .wma,
.aif, .aiff, .wav, .m4a, .mp3
1
2
3
4
Grabar narración
Paso : Al colocar música en nuestra película, se habilitará una nueva pestaña
Opciones (Herramientas de música), con ella podremos editar el archivo de audio.
Para utilizar esta opción, tu computadora debe tener instalado alguno de los siguientes
aparatos:
Audífonos con Micrófono Cámara Web
Micrófono
4
Podemos modificar el volumen de la música, colocar fundidos de
entrada y salida al audio, y dividir la música en el punto que
deseemos.
Asimismo, determinar en qué momento de la película (segundo) inicia
la música; y dentro de esta, desde y hasta qué momento la
utilizamos.
2
Vamos a insertar nuestras
voces en los créditos de la
película. Para realizar esta
actividad, reduce la duración
de la música, hasta la última
imagen de animales.
5
Paso 1 : Ubica el cabezal de la línea de tiempo al iniciar los créditos y haz clic
en la herramienta Grabar narración, ubicada en la sección agregar de la pestaña
Agregar.
Paso 2: Al hacer clic en la opción Grabar Narración, aparece automáticamente la
nueva pestaña Narración.
Haz clic en Grabar y observarás que el cabezal de la línea de tiempo va corriendo, a
medida que vas hablando. Cuando termines, presiona la opción Detener.
Paso 3: Guarda tu archivo.
Cuando finalizas o detienes la narración
aparece una nueva ventana, donde vas
a guardar el archivo de la narración.
Automáticamente, este se ubicará en la
sección de audio en el guión gráfico.
Para insertar tu voz o narrar tu película,
mientras transcurren las imágenes,
debes realizar los siguientes pasos:
Recuerda:
Si estás trabajando en
una laptop, estos
aparatos ya vienen con
micrófono incluido.
6
Guardar como archivo de video
Para guardar tu película como archivo de video, haz clic en el siguiente
ícono.
Visualiza cómo va quedando tu video.
¿Qué te parece?
Si quieres guardar tu película como un archivo de video,
tienes múltiples opciones. Puedes revisar la configuración
de cada una, colocando el cursor sobre ellas.
Sin embargo, el programa te ofrece una configuración
recomendada para cada proyecto. En este caso utilizaremos
la opción recomendada.
3
Luego, selecciona la opción
“Recomendada para este
proyecto”
1
2
7
En la nueva ventana, dale un
nombre a tu película y define la
ubicación donde se va a guardar,
dentro de tu computadora.
Al finalizar, este proceso, podrás
reproducir el video o abrir la
carpeta donde se encuentra
ubicado.
Abre el archivo que creaste en la sesión anterior:
 Colócale audio a tu video. Utiliza las aplicaciones revisadas hoy.
Menciona 4 formatos de audio y 4 formatos de imágenes que acepta el programa
Windows Live Movie Maker.
Aplicación 4.1: Narración.
Aplicación 4.2: Insertar un Audio.
Aplica lo aprendido
3
1
Ficha de Aprendizaje N° 14
Curso: Creación y edición de audio y video con Audacity y Windows Live Movie Maker
Tema: Insertando videos a nuestros proyectos
Duración: 2 horas pedagógicas
 Inserta videos, teniendo en cuenta los pasos mostrados.
Recuerda algún video de amigos o familiar que
desees cambiar. ¿Qué cambios le harías, qué
partes mejorarías y qué le agregarías?
Piensa y comenta con tus compañeros
Conocimientos previos
Mapa de Contenidos
Programa Windows Live Movie Maker
Insertando y editando un video
Paso 1
Paso 2
Paso 3
Paso 4
Logros de aprendizaje
2
Cámara Filmadora Cámara digital Web Cam Internet
Paso 1: Selecciona el video que vas a editar.
Contenidos de aprendizaje
Recuerda que puedes obtener un
video utilizando los siguientes
recursos:
Insertando video
Vamos a editar el video sobre los
peligros del Internet que debes
descargar de la Plataforma.
3
Paso 2: Selecciona la opción “Agregar videos y fotos” de la sección Agregar, ubicado en
la pestaña Principal.
Paso 3: Busca en tu computadora el archivo de video.
Paso 4: El clip de video aparece automáticamente en el guión gráfico.
¡Importante!
Los formatos de video que acepta el programa Windows Live Movie Maker son
los siguientes: .wmv, .asf, .wm, .m2ts, .mts, .m2t, .mov, .qt, .avi, .dvr-ms, .wtv,
.mp4, .mov,.m4v, .3gp, .3g2, .k3g, .mpeg, .mpg, .mpe, .m1v, .mp2, .mpv2, .mod,
.vob, .m2t, .m1v, .avi y .mov
Ahora, vamos a ver cómo podemos editarlo y otorgarle algunos efectos,
transiciones y texto.
4
Paso 1: Recuerda los pasos para agregar títulos y créditos. Agrega un título al principio de la
película.
Paso 2: Agrega un archivo de audio o música, que más te agrade, al inicio de la película,
según el tiempo que dure la presentación del título. Puedes descargar un audio de la
plataforma.
Menciona 4 formatos de video que son permitidos en Windows Live Movie Maker.
 Actividad 4.3: Insertar Video.
 Actividad 4.4: Formatos de Video.
Aplica lo aprendido
Al título de tu video, aplícale
animación, cámbiale el color
de fondo y el tipo de fuente.
El tiempo que debe durar el
título es de 10 segundos.
Editando un video
1
Ficha de Aprendizaje N° 15
Curso: Creación y edición de audio y video con Audacity y Windows Live Movie Maker
Tema: Editando un video con nuevas herramientas.
Duración: 2 horas pedagógicas
 Utiliza la herramienta de recorte para editar sus videos.
 Utiliza la opción instantánea para captar imágenes de videos e insertarlas en su
proyecto.
 Silencia el audio de un video insertado, utilizando la opción indicada.
Recuerda las clases anteriores ¿Cuánto hemos
avanzado con nuestros videos? ¿Crees que
podríamos agregar algo más?
Comenta a tus compañeros
Conocimientos previos
Mapa de Contenidos
Programa Windows Live Movie Maker
Editando un video
¿Con cuál de las siguientes herramientas crees que puedes
capturar una imagen de un clip de película? Comparte tus
ideas con tu profesor
Cortando un
video
Capturar
imágenes
Silenciar y
agregar audio
Logros de aprendizaje
2
Paso 1: Ubica el cabezal de la Línea de tiempo en el segundo que desees hacer el corte
o hazle clic en la opción Dividir.
Contenidos de aprendizaje
Ahora, vamos a aprender cómo
cortar en partes los clips de película.
Vamos a utilizar el video sobre “Los
peligros del Internet” editado en la
ficha anterior.
¡Observa!
Recuerda:
Para recortar, debes
hacer clic en la opción
dividir o herramienta de
recorte, ubicado en la
pestaña Editar
(Herramienta de video)
Cortando un video
Con la opción
Acercar podrás
visualizar mejor los
segundos en la
línea de tiempo.
3
También, puedes utilizar la herramienta de recorte¸ ubicada al lado de la opción Dividir,
al hacerle clic, aparecerá instantáneamente la pestaña Recortar en la barra de menús, la
cual te da mayor opciones de recorte.
Hemos partido este clip de película para hacer una breve explicación de qué es el
internet. Ahora, ahí agregaremos una imagen e insertaremos texto.
Paso 1: Selecciona la imagen que vas a capturar.
Paso 2: Automáticamente aparecerá un cuadro de diálogo, donde se te pedirá guardar la
instantánea. Guarda la imagen en la
carpeta que estás utilizando.
Automáticamente la captura
aparecerá al final del bloque donde
capturaste la instantánea.
Ubica el cabezal en el segundo donde está la imagen que
quieres capturar y dale clic a la opción , la cual
se encuentra en la sección Agregar de la pestaña Principal.
Capturar imágenes de un
video
4
Paso 4: Luego, aplica en la instantánea, efectos, transiciones y el texto que explique “qué
es el Internet”.
Observa cómo debe verse tu presentación:
Paso 1: Identifica dónde se encuentra la sección audio.
Silenciando y agregando
audio
En el video que estamos trabajando, tendrás que ubicar el
cabezal de la línea de tiempo en 4 min. y 6 seg. Recuerda
utilizar el cabezal hasta llegar al minuto establecido. Utiliza
de guía el reloj que aparece bajo la pantalla reproductora.
5
Paso 2: Utiliza el botón Dividir, y corta el video.
Paso 3: Haz clic sobre el recorte de video. Se habilitará la pestaña Editar
(Herramientas de video). En ella, ubica la opción Volumen de video y lleva el cabezal
hasta , para silenciar su audio.
Paso 4: Como silenciaste el audio, puedes ingresar tu propio audio, explicando un
poco más sobre cada uno de los peligros y lo que no se debe hacer en internet.
Para realizar esta parte, puedes
utilizar la herramienta Grabar
Narración. De esta manera,
agregarás tu voz haciendo las
explicaciones, de cada punto que
contiene el video.
6
Aplica todas las herramientas aprendidas y termina la edición del video, agrégale
sonido, texto, imagen, etc.
Explica los pasos para silenciar un video y agregar un sonido, narración o música.
Aplicación 4.5: Cortando un video.
Aplicación 4.6: Capturar imágenes de un video.
Aplica lo aprendido
1
Ficha de Aprendizaje N° 16
Curso: Creación y edición de audio y video con Audacity y Windows Live Movie Maker
Tema: Editando y compartiendo mi video
Duración: 2 horas pedagógicas
 Edita sus videos aplicando la opción Automovie.
 Emplea la herramienta “Compartir” para publicar sus videos.
Ahora que ya conoces como agregar, transiciones y efectos
¿Crees que hay alguna manera más rápida de colocar estos
efectos? Dale una mirada a las opciones que te ofrece Windows
Live Movie Maker y comparte tus ideas con tus compañeros.
Conocimientos previos
Mapa de Contenidos
Existe una colección de transiciones y efectos
predeterminados, ahora los conoceremos…
Logros de aprendizaje
Programa Windows Live Movie Maker
CompartirTemas de Automovie
2
Existen varios tipos de edición automática y los podemos encontrar en la pestaña
principal, en la sección Temas de AutoMovie.
Paso 1: Selecciona las imágenes y/o videos que deseas utilizar y agrégalas en el guión
gráfico en el orden que desees que aparezca.
Puedes utilizar nuevamente las imágenes del zoológico, seleccionar imágenes y/o
fotografías propias o que hayas descargado de internet. Tal vez quieras realizar una
película de tu cantante o artista preferido.
Contenidos de aprendizaje
Con Automovie puedes crear de
manera rápida y fácil una película
con vídeo, imágenes y música.
Temas de Automovie
3
Paso 2: Elige una de los tipos de edición automático que te ofrece Movie Maker en la
sección Temas de Auto Movie. Puedes hacer clic en para visualizar todas las
opciones.
No es necesario seleccionar las imágenes, los temas se aplican a toda la película.
Paso 3: Una vez que se aplique el tema a tu película, el programa te preguntará lo
siguiente:
Si deseas agregar música, audio o narración; haz clic en sí.
Paso 4: Cuando ya le hayas agregado audio, tu guión gráfico tendrá las imágenes con
transiciones, efectos y títulos aplicados. Es tu turno de editar el título y los créditos.
En las clases anteriores aprendiste a agregar y editar los textos, ahora solo deberás
cambiar los datos.
4
Ahora que ya has realizado varios proyectos, estos están listos para ser compartidos en
diferentes formatos.
La extensión .wlmp, en la que guardas los proyectos de video, no es un formato
compatible con muchos reproductores de video, por ello el programa te ofrece una serie
de opciones para guardar tu película con una configuración recomendada de acuerdo a
la plataforma donde quieras reproducir el video.
Recuerda lo trabajado en la ficha número trece.
Una vez que todo está listo y estás totalmente seguro que no hay que hacer ningún
cambio adicional a tu proyecto; dirígete a la cinta de opciones de herramientas, donde se
encuentra el grupo “Compartir”. Ahí, te pedirán tu cuenta de correo en Outlook (Hotmail).
Ahora que ya terminaste tu película, puedes guardarla
como uno de tus archivos personales o la puedes
compartir en las redes sociales.
Para grabar a formatos
predeterminados y compartirlos o
publicarlos en la web.
Compartir
5
Recuerda que, también puedes guardarlo como película.
Aplicación 4.7: Automovie
De acuerdo a tu elección, podrás
elegir formatos para pantallas de
televisión, para monitores de PC,
para teléfonos u otros dispositivos.
En esta ocasión es un archivo de video que
permitirá ver tu película en una pantalla
panorámica.
Utiliza tu proyecto y procede a compartirlo.
Aplica lo aprendido
6
¿Te parecieron interesantes los temas trabajados en este último módulo?
¿Fue sencillo aplicar las herramientas y opciones aprendidas en este módulo?
¿Qué te ayudó más para aprender?
PROYECTO INTEGRADOR: “Visitando el Perú”
El Perú tiene muchos destinos para visitar y desde Mincetur (Ministerio de Comercio
Exterior y Turismo), se te ha contratado para hacer un video motivando el turismo interno
y sus atractivos turísticos.
1. Definan el destino turístico sobre el cual van a trabajar. Para ello, deberán
investigar, acerca de la región, identificar festividades, conocer atractivos
turísticos, comida, entre otra información que consideren importante.
2. Una vez que hayan definido el punto anterior, elaboren un breve esquema de
cómo les gustaría que fuese su video: imágenes, video, audio, narración, textos.
3. Deberán elegir las fotos/imágenes, video, audios que van a utilizar.
Para ello, deberás agruparte con dos o tres
compañeros, luego deberán empezar a definir algunos
detalles:
Reflexiona
Desarrollar las actividades
Leer los contenidos
Visualizar video tutorial
Otros
7
Haz un listado de las herramientas y recursos que se utilizarán para la realización del
video. Es necesario que utilicen, de manera obligatoria, lo siguiente:
a) Efectos en las imágenes
b) Transiciones entre imágenes
c) Los tiempos de duración de las imágenes deben variar.
Deberán tener las siguientes consideraciones:
1. Agregar textos: Título, Descripción (mínimo en 5 imágenes) y créditos.
2. Transiciones en textos.
3. Utilizar al menos dos extractos de videos.
Además, deben colocar audio/música tradicional del departamento que han elegido y
finalmente, realizarán una narración dentro del video explicando el motivo de su elección.
Una vez acabado su video, deberán exponerlo a sus demás compañeros, explicando las
herramientas y opciones utilizadas.
Presenta el video en clase, luego con tus compañeros comenta en función a las
siguientes preguntas:
¿Por qué será importante este programa Windows Live Movie Maker?
¿Se realizaron todos los requerimientos indicados para el proyecto?
¿Alguno de ellos resultó complicado?
¿Cómo podrías evaluar el trabajo en equipo?
¿Por qué es importante promover el turismo en el Perú?
Evalúa tu proyecto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

movie maker ¿para que sirve?
movie maker ¿para que sirve?movie maker ¿para que sirve?
movie maker ¿para que sirve?
sexto carmelita
 
TUX PAINT - BÁSICO INTRODUCCIÓN.pdf
TUX PAINT - BÁSICO INTRODUCCIÓN.pdfTUX PAINT - BÁSICO INTRODUCCIÓN.pdf
TUX PAINT - BÁSICO INTRODUCCIÓN.pdf
RobertoOrellana40
 
EXPLORADOR DE WINDOWS
EXPLORADOR DE WINDOWSEXPLORADOR DE WINDOWS
EXPLORADOR DE WINDOWS
Magaly Karinn Reategui Vasquez
 
Manual de practicas Corel Draw 12
Manual de practicas Corel Draw 12Manual de practicas Corel Draw 12
Manual de practicas Corel Draw 12
Jesiqka Gonzalez
 
El entorno de photoshop cs6
El entorno de photoshop cs6El entorno de photoshop cs6
El entorno de photoshop cs6
Ivon Yauyo
 
Experiencia personal
Experiencia personalExperiencia personal
Experiencia personal
Anabely Cabrera
 
COMPUTACION SESIONES DEL 4 AL 8
COMPUTACION SESIONES DEL 4 AL 8COMPUTACION SESIONES DEL 4 AL 8
COMPUTACION SESIONES DEL 4 AL 8edumar2271
 
LAS VOCALES CON TUX PAINT, ACTIVIDADES.
LAS VOCALES CON TUX PAINT, ACTIVIDADES.LAS VOCALES CON TUX PAINT, ACTIVIDADES.
LAS VOCALES CON TUX PAINT, ACTIVIDADES.SIGOBE
 
Reconociendo el Scratch
Reconociendo el ScratchReconociendo el Scratch
Reconociendo el Scratch
pergondagu
 
PROGRAMACIÓN DE COMPUTACIÓN E INFORMATICA
PROGRAMACIÓN DE COMPUTACIÓN E INFORMATICAPROGRAMACIÓN DE COMPUTACIÓN E INFORMATICA
PROGRAMACIÓN DE COMPUTACIÓN E INFORMATICADrea Ecasaas
 
COMPUTACION PARA PEQUES POR LUCIA VILLEGAS
 COMPUTACION PARA PEQUES POR LUCIA VILLEGAS COMPUTACION PARA PEQUES POR LUCIA VILLEGAS
COMPUTACION PARA PEQUES POR LUCIA VILLEGAS
Lucía Villegas
 
Elementos del programa de diseño flash 5
Elementos del programa de diseño flash 5Elementos del programa de diseño flash 5
Elementos del programa de diseño flash 5LiZz Gaytán
 
Manual contextual word pad. Practico
Manual contextual word pad. PracticoManual contextual word pad. Practico
Manual contextual word pad. Practico
David J Castresana
 
El escritorio de windows
El escritorio de windowsEl escritorio de windows
El escritorio de windows
Jorge Santander
 
Flash ejercicios
Flash ejerciciosFlash ejercicios
Flash ejercicios
Ecyte Atlacomulco
 
Mindomo
MindomoMindomo
Trabajemos con historietas en scratch
Trabajemos con historietas en scratchTrabajemos con historietas en scratch
Trabajemos con historietas en scratchVerónica Blanco
 
Sesion de aprendizaje - computacion
Sesion de aprendizaje - computacionSesion de aprendizaje - computacion
Sesion de aprendizaje - computacion
Oscar Ruli Monterroso Vargas
 
Que es word y sus partes
Que es word y sus partesQue es word y sus partes
Que es word y sus partes
alejandro15ochoa
 
sesión de paint de segundo grado
sesión de paint de segundo gradosesión de paint de segundo grado
sesión de paint de segundo grado
Luis Alberto Alvarado Cieza
 

La actualidad más candente (20)

movie maker ¿para que sirve?
movie maker ¿para que sirve?movie maker ¿para que sirve?
movie maker ¿para que sirve?
 
TUX PAINT - BÁSICO INTRODUCCIÓN.pdf
TUX PAINT - BÁSICO INTRODUCCIÓN.pdfTUX PAINT - BÁSICO INTRODUCCIÓN.pdf
TUX PAINT - BÁSICO INTRODUCCIÓN.pdf
 
EXPLORADOR DE WINDOWS
EXPLORADOR DE WINDOWSEXPLORADOR DE WINDOWS
EXPLORADOR DE WINDOWS
 
Manual de practicas Corel Draw 12
Manual de practicas Corel Draw 12Manual de practicas Corel Draw 12
Manual de practicas Corel Draw 12
 
El entorno de photoshop cs6
El entorno de photoshop cs6El entorno de photoshop cs6
El entorno de photoshop cs6
 
Experiencia personal
Experiencia personalExperiencia personal
Experiencia personal
 
COMPUTACION SESIONES DEL 4 AL 8
COMPUTACION SESIONES DEL 4 AL 8COMPUTACION SESIONES DEL 4 AL 8
COMPUTACION SESIONES DEL 4 AL 8
 
LAS VOCALES CON TUX PAINT, ACTIVIDADES.
LAS VOCALES CON TUX PAINT, ACTIVIDADES.LAS VOCALES CON TUX PAINT, ACTIVIDADES.
LAS VOCALES CON TUX PAINT, ACTIVIDADES.
 
Reconociendo el Scratch
Reconociendo el ScratchReconociendo el Scratch
Reconociendo el Scratch
 
PROGRAMACIÓN DE COMPUTACIÓN E INFORMATICA
PROGRAMACIÓN DE COMPUTACIÓN E INFORMATICAPROGRAMACIÓN DE COMPUTACIÓN E INFORMATICA
PROGRAMACIÓN DE COMPUTACIÓN E INFORMATICA
 
COMPUTACION PARA PEQUES POR LUCIA VILLEGAS
 COMPUTACION PARA PEQUES POR LUCIA VILLEGAS COMPUTACION PARA PEQUES POR LUCIA VILLEGAS
COMPUTACION PARA PEQUES POR LUCIA VILLEGAS
 
Elementos del programa de diseño flash 5
Elementos del programa de diseño flash 5Elementos del programa de diseño flash 5
Elementos del programa de diseño flash 5
 
Manual contextual word pad. Practico
Manual contextual word pad. PracticoManual contextual word pad. Practico
Manual contextual word pad. Practico
 
El escritorio de windows
El escritorio de windowsEl escritorio de windows
El escritorio de windows
 
Flash ejercicios
Flash ejerciciosFlash ejercicios
Flash ejercicios
 
Mindomo
MindomoMindomo
Mindomo
 
Trabajemos con historietas en scratch
Trabajemos con historietas en scratchTrabajemos con historietas en scratch
Trabajemos con historietas en scratch
 
Sesion de aprendizaje - computacion
Sesion de aprendizaje - computacionSesion de aprendizaje - computacion
Sesion de aprendizaje - computacion
 
Que es word y sus partes
Que es word y sus partesQue es word y sus partes
Que es word y sus partes
 
sesión de paint de segundo grado
sesión de paint de segundo gradosesión de paint de segundo grado
sesión de paint de segundo grado
 

Destacado

Visibilidad y diseminación del concocimiento
Visibilidad y diseminación del concocimientoVisibilidad y diseminación del concocimiento
Visibilidad y diseminación del concocimientoFlor Maria Mera Ortiz
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
Wilfredo Santamaría
 
CEBA "Elvira Garcia y Garcia
CEBA "Elvira Garcia y GarciaCEBA "Elvira Garcia y Garcia
CEBA "Elvira Garcia y Garcia
Flor Maria Mera Ortiz
 
Unidad de aprendizaje movie maker
Unidad de aprendizaje movie makerUnidad de aprendizaje movie maker
Unidad de aprendizaje movie makeryomaidah
 
Windows Movie Maker
Windows Movie MakerWindows Movie Maker
Windows Movie Maker
Fabiola López
 
Uso didáctico de Movie Maker
Uso didáctico de Movie MakerUso didáctico de Movie Maker
Uso didáctico de Movie Maker
Silvia Ruiz
 
Sesion de aprendizaje secundaria ii
Sesion de aprendizaje secundaria iiSesion de aprendizaje secundaria ii
Sesion de aprendizaje secundaria ii
Jhoony Zelada
 
Sesión de aprendizaje los animales
Sesión de aprendizaje  los animalesSesión de aprendizaje  los animales
Sesión de aprendizaje los animalesjuanhuertas733
 

Destacado (9)

Visibilidad y diseminación del concocimiento
Visibilidad y diseminación del concocimientoVisibilidad y diseminación del concocimiento
Visibilidad y diseminación del concocimiento
 
Educacion Basica Alternativa (2)
Educacion Basica Alternativa (2)Educacion Basica Alternativa (2)
Educacion Basica Alternativa (2)
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
CEBA "Elvira Garcia y Garcia
CEBA "Elvira Garcia y GarciaCEBA "Elvira Garcia y Garcia
CEBA "Elvira Garcia y Garcia
 
Unidad de aprendizaje movie maker
Unidad de aprendizaje movie makerUnidad de aprendizaje movie maker
Unidad de aprendizaje movie maker
 
Windows Movie Maker
Windows Movie MakerWindows Movie Maker
Windows Movie Maker
 
Uso didáctico de Movie Maker
Uso didáctico de Movie MakerUso didáctico de Movie Maker
Uso didáctico de Movie Maker
 
Sesion de aprendizaje secundaria ii
Sesion de aprendizaje secundaria iiSesion de aprendizaje secundaria ii
Sesion de aprendizaje secundaria ii
 
Sesión de aprendizaje los animales
Sesión de aprendizaje  los animalesSesión de aprendizaje  los animales
Sesión de aprendizaje los animales
 

Similar a Audacity y Movie Maker - Fichas de Aprendizaje 2014

Modulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 05 Editor De Audio. Audacity
Modulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 05 Editor De Audio. AudacityModulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 05 Editor De Audio. Audacity
Modulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 05 Editor De Audio. AudacityJosé M. Padilla
 
Curso audacity - Escuela Abierta
Curso audacity - Escuela AbiertaCurso audacity - Escuela Abierta
Curso audacity - Escuela AbiertaLucas Portugal
 
Curso audacity - Escuela Abierta
Curso audacity - Escuela AbiertaCurso audacity - Escuela Abierta
Curso audacity - Escuela AbiertaLucas Portugal
 
Manual de audacity
Manual de audacityManual de audacity
Manual de audacity
Danimar Castillo
 
Audacity Edición de audio
Audacity Edición de audioAudacity Edición de audio
Audacity Edición de audio
Lidia Cerecedo
 
Presentacion cv creacion de podcast
Presentacion cv creacion de podcastPresentacion cv creacion de podcast
Presentacion cv creacion de podcast
Guillermo Lopez Garc Lopez Garcia
 
Curso web20-manual-audacity
Curso web20-manual-audacityCurso web20-manual-audacity
Curso web20-manual-audacity
juliimonterrosa08
 
Curso web20-manual-audacity
Curso web20-manual-audacityCurso web20-manual-audacity
Curso web20-manual-audacity
a001622
 
Manual Audacity
Manual AudacityManual Audacity
Manual AudacityDiroplan
 
Tutorial audacity
Tutorial audacityTutorial audacity
Tutorial audacity
UNAD Ibagué
 
Tutorial audacity 2
Tutorial audacity 2Tutorial audacity 2
Tutorial audacity 2
Rene Torres Visso
 
Manual de audacity
Manual de audacityManual de audacity
Manual de audacity
Damaris Garcia
 
Manual audacity
Manual audacityManual audacity
Manual audacity
Cgiovanny Gomez
 
Tutorial audacity
Tutorial audacityTutorial audacity
Tutorial audacity
elionark
 
Como Crear un Podcast con Audacity
Como Crear un Podcast con AudacityComo Crear un Podcast con Audacity
Como Crear un Podcast con Audacity
SistemadeEstudiosMed
 

Similar a Audacity y Movie Maker - Fichas de Aprendizaje 2014 (20)

Modulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 05 Editor De Audio. Audacity
Modulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 05 Editor De Audio. AudacityModulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 05 Editor De Audio. Audacity
Modulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 05 Editor De Audio. Audacity
 
Audacity 2
Audacity 2Audacity 2
Audacity 2
 
Curso audacity - Escuela Abierta
Curso audacity - Escuela AbiertaCurso audacity - Escuela Abierta
Curso audacity - Escuela Abierta
 
Audacity
AudacityAudacity
Audacity
 
Tutorial audacity
Tutorial audacityTutorial audacity
Tutorial audacity
 
Curso audacity - Escuela Abierta
Curso audacity - Escuela AbiertaCurso audacity - Escuela Abierta
Curso audacity - Escuela Abierta
 
Manual de audacity
Manual de audacityManual de audacity
Manual de audacity
 
Audacity Edición de audio
Audacity Edición de audioAudacity Edición de audio
Audacity Edición de audio
 
Presentacion cv creacion de podcast
Presentacion cv creacion de podcastPresentacion cv creacion de podcast
Presentacion cv creacion de podcast
 
Curso web20-manual-audacity
Curso web20-manual-audacityCurso web20-manual-audacity
Curso web20-manual-audacity
 
Curso web20-manual-audacity
Curso web20-manual-audacityCurso web20-manual-audacity
Curso web20-manual-audacity
 
Manual Audacity
Manual AudacityManual Audacity
Manual Audacity
 
Tutorial audacity
Tutorial audacityTutorial audacity
Tutorial audacity
 
Tutorial audacity 2
Tutorial audacity 2Tutorial audacity 2
Tutorial audacity 2
 
Curso manual audacity
Curso manual audacityCurso manual audacity
Curso manual audacity
 
Manual de audacity
Manual de audacityManual de audacity
Manual de audacity
 
Manual audacity
Manual audacityManual audacity
Manual audacity
 
Tutorial audacity
Tutorial audacityTutorial audacity
Tutorial audacity
 
Como Crear un Podcast con Audacity
Como Crear un Podcast con AudacityComo Crear un Podcast con Audacity
Como Crear un Podcast con Audacity
 
Manual audacity
Manual audacityManual audacity
Manual audacity
 

Más de jorgequiat

Sermonario - Una cuestion de fe
Sermonario - Una cuestion de feSermonario - Una cuestion de fe
Sermonario - Una cuestion de fe
jorgequiat
 
08 Vale la pena servir a Dios - Una Cuestión de fe
08 Vale la pena servir a Dios - Una Cuestión de fe08 Vale la pena servir a Dios - Una Cuestión de fe
08 Vale la pena servir a Dios - Una Cuestión de fe
jorgequiat
 
07 Dios padre creador - Una Cuestión de fe
07 Dios padre creador - Una Cuestión de fe07 Dios padre creador - Una Cuestión de fe
07 Dios padre creador - Una Cuestión de fe
jorgequiat
 
06 Merece la Biblia confianza - Una Cuestión de fe
06 Merece la Biblia confianza - Una Cuestión de fe06 Merece la Biblia confianza - Una Cuestión de fe
06 Merece la Biblia confianza - Una Cuestión de fe
jorgequiat
 
05 El origen del hombre - Una Cuestión de fe
05 El origen del hombre - Una Cuestión de fe05 El origen del hombre - Una Cuestión de fe
05 El origen del hombre - Una Cuestión de fe
jorgequiat
 
04 Evolucion o creacion - Una Cuestión de fe
04 Evolucion o creacion - Una Cuestión de fe04 Evolucion o creacion - Una Cuestión de fe
04 Evolucion o creacion - Una Cuestión de fe
jorgequiat
 
03 Es nuestra tierra tan antigua? - Una Cuestión de fe
03 Es nuestra tierra tan antigua? - Una Cuestión de fe03 Es nuestra tierra tan antigua? - Una Cuestión de fe
03 Es nuestra tierra tan antigua? - Una Cuestión de fe
jorgequiat
 
02 arca de noe folklore - Una Cuestión de fe
02 arca de noe folklore - Una Cuestión de fe02 arca de noe folklore - Una Cuestión de fe
02 arca de noe folklore - Una Cuestión de fe
jorgequiat
 
01 el misterio de los dinosaurios - Una Cuestión de fe
01 el misterio de los dinosaurios - Una Cuestión de fe01 el misterio de los dinosaurios - Una Cuestión de fe
01 el misterio de los dinosaurios - Una Cuestión de fe
jorgequiat
 
La Única Esperanza - Alejandro Bullón
La Única Esperanza - Alejandro BullónLa Única Esperanza - Alejandro Bullón
La Única Esperanza - Alejandro Bullón
jorgequiat
 
Todavia existe Esperanza - Enrique Chaij
Todavia existe Esperanza - Enrique ChaijTodavia existe Esperanza - Enrique Chaij
Todavia existe Esperanza - Enrique Chaij
jorgequiat
 
Tiempo de Esperanza - Mark Finley
Tiempo de Esperanza - Mark FinleyTiempo de Esperanza - Mark Finley
Tiempo de Esperanza - Mark Finley
jorgequiat
 
Señales de Esperanza - Alejandro Bullón
Señales de Esperanza - Alejandro BullónSeñales de Esperanza - Alejandro Bullón
Señales de Esperanza - Alejandro Bullón
jorgequiat
 
Un soldado sin descanso - Walter C. Utt
Un soldado sin descanso - Walter C. UttUn soldado sin descanso - Walter C. Utt
Un soldado sin descanso - Walter C. Utt
jorgequiat
 
Sendero de la felicidad - Lawrence Maxwell
Sendero de la felicidad - Lawrence MaxwellSendero de la felicidad - Lawrence Maxwell
Sendero de la felicidad - Lawrence Maxwelljorgequiat
 
Por la gracia de Dios - D. A. Delafield
Por la gracia de Dios - D. A. DelafieldPor la gracia de Dios - D. A. Delafield
Por la gracia de Dios - D. A. Delafieldjorgequiat
 
Piloto misionero - Eyleen E. Lantry
Piloto misionero - Eyleen E. LantryPiloto misionero - Eyleen E. Lantry
Piloto misionero - Eyleen E. Lantryjorgequiat
 
Observa el mundo de los insectos - Jose Antonio Uría
Observa el mundo de los insectos - Jose Antonio UríaObserva el mundo de los insectos - Jose Antonio Uría
Observa el mundo de los insectos - Jose Antonio Uríajorgequiat
 
Nuestra herencia - ACES
Nuestra herencia - ACESNuestra herencia - ACES
Nuestra herencia - ACESjorgequiat
 
La medalla de oro de katya - Ellen Bailey
La medalla de oro de katya - Ellen BaileyLa medalla de oro de katya - Ellen Bailey
La medalla de oro de katya - Ellen Baileyjorgequiat
 

Más de jorgequiat (20)

Sermonario - Una cuestion de fe
Sermonario - Una cuestion de feSermonario - Una cuestion de fe
Sermonario - Una cuestion de fe
 
08 Vale la pena servir a Dios - Una Cuestión de fe
08 Vale la pena servir a Dios - Una Cuestión de fe08 Vale la pena servir a Dios - Una Cuestión de fe
08 Vale la pena servir a Dios - Una Cuestión de fe
 
07 Dios padre creador - Una Cuestión de fe
07 Dios padre creador - Una Cuestión de fe07 Dios padre creador - Una Cuestión de fe
07 Dios padre creador - Una Cuestión de fe
 
06 Merece la Biblia confianza - Una Cuestión de fe
06 Merece la Biblia confianza - Una Cuestión de fe06 Merece la Biblia confianza - Una Cuestión de fe
06 Merece la Biblia confianza - Una Cuestión de fe
 
05 El origen del hombre - Una Cuestión de fe
05 El origen del hombre - Una Cuestión de fe05 El origen del hombre - Una Cuestión de fe
05 El origen del hombre - Una Cuestión de fe
 
04 Evolucion o creacion - Una Cuestión de fe
04 Evolucion o creacion - Una Cuestión de fe04 Evolucion o creacion - Una Cuestión de fe
04 Evolucion o creacion - Una Cuestión de fe
 
03 Es nuestra tierra tan antigua? - Una Cuestión de fe
03 Es nuestra tierra tan antigua? - Una Cuestión de fe03 Es nuestra tierra tan antigua? - Una Cuestión de fe
03 Es nuestra tierra tan antigua? - Una Cuestión de fe
 
02 arca de noe folklore - Una Cuestión de fe
02 arca de noe folklore - Una Cuestión de fe02 arca de noe folklore - Una Cuestión de fe
02 arca de noe folklore - Una Cuestión de fe
 
01 el misterio de los dinosaurios - Una Cuestión de fe
01 el misterio de los dinosaurios - Una Cuestión de fe01 el misterio de los dinosaurios - Una Cuestión de fe
01 el misterio de los dinosaurios - Una Cuestión de fe
 
La Única Esperanza - Alejandro Bullón
La Única Esperanza - Alejandro BullónLa Única Esperanza - Alejandro Bullón
La Única Esperanza - Alejandro Bullón
 
Todavia existe Esperanza - Enrique Chaij
Todavia existe Esperanza - Enrique ChaijTodavia existe Esperanza - Enrique Chaij
Todavia existe Esperanza - Enrique Chaij
 
Tiempo de Esperanza - Mark Finley
Tiempo de Esperanza - Mark FinleyTiempo de Esperanza - Mark Finley
Tiempo de Esperanza - Mark Finley
 
Señales de Esperanza - Alejandro Bullón
Señales de Esperanza - Alejandro BullónSeñales de Esperanza - Alejandro Bullón
Señales de Esperanza - Alejandro Bullón
 
Un soldado sin descanso - Walter C. Utt
Un soldado sin descanso - Walter C. UttUn soldado sin descanso - Walter C. Utt
Un soldado sin descanso - Walter C. Utt
 
Sendero de la felicidad - Lawrence Maxwell
Sendero de la felicidad - Lawrence MaxwellSendero de la felicidad - Lawrence Maxwell
Sendero de la felicidad - Lawrence Maxwell
 
Por la gracia de Dios - D. A. Delafield
Por la gracia de Dios - D. A. DelafieldPor la gracia de Dios - D. A. Delafield
Por la gracia de Dios - D. A. Delafield
 
Piloto misionero - Eyleen E. Lantry
Piloto misionero - Eyleen E. LantryPiloto misionero - Eyleen E. Lantry
Piloto misionero - Eyleen E. Lantry
 
Observa el mundo de los insectos - Jose Antonio Uría
Observa el mundo de los insectos - Jose Antonio UríaObserva el mundo de los insectos - Jose Antonio Uría
Observa el mundo de los insectos - Jose Antonio Uría
 
Nuestra herencia - ACES
Nuestra herencia - ACESNuestra herencia - ACES
Nuestra herencia - ACES
 
La medalla de oro de katya - Ellen Bailey
La medalla de oro de katya - Ellen BaileyLa medalla de oro de katya - Ellen Bailey
La medalla de oro de katya - Ellen Bailey
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Audacity y Movie Maker - Fichas de Aprendizaje 2014

  • 1. 1 Ficha de Aprendizaje N° 1 Curso: Creación y edición de audio y video con Audacity y Windows Live Movie Maker Tema: Conociendo los espacios de trabajo, herramientas y realizando importaciones de audio. Duración: 2 horas pedagógicas  Identifica las herramientas: Barras de Medidor y Mezclador.  Importa audios en el programa Audacity. ¿Has grabado algún audio, a través de tu computadora? ¿Qué programas recuerdas que existen para grabar audios? ¿Has grabado algún audio con un MP3 o celular? ¿Crees que el proceso podría ser similar, al grabar un audio en la computadora? Conocimientos previos Mapa de Contenidos AUDACITY IMPORTAR AUDIO BARRA DE HERRAMIENTAS MEDIDOR MEZCLADOR Logros de aprendizaje
  • 2. 2 Audacity es un programa libre especializado en grabación y edición de sonidos. Este programa puede grabar sonidos, reproducirlos, importar y exportar archivos en WAV, AIFF y MP3 (este último solo con el codificador LAME). Audacity, en principio, no permite la exportación en MP3 de los archivos que edites. Sin embargo, puede accederse a esta opción con la instalación de un codificador (MP3 LAME). Para instalar el LAME se debe ingresar a la siguiente dirección: ¿Cómo trabajar con audios? Importar audio El importar un audio nos da la posibilidad de trabajar el audio en Audacity de diversas maneras: si queremos modificarlo, mezclarlo, agregar nuestra voz en determinadas partes y más. Contenidos de aprendizaje Ingresa a la siguiente dirección: http://audacity.sourceforge.net/?lang=es Ingresar al link: http://audacity.sourceforge.net/help/faq_i18n?s=install&i=lame-mp3&lang=es Para trabajar con pistas de audios, primero debemos importar.
  • 3. 3 Al seleccionar el audio e importarlo tendremos algo similar a lo que muestra la imagen: Haz clic en “Archivo” y verás que se desplaza el siguiente menú. 1 4 Ahora, selecciona el archivo que deseas importar y haz clic en “Abrir” 2 Luego haz clic en importar. Ahí también se muestran más opciones. 3 Haz clic en “Audio”.
  • 4. 4 Herramientas y espacio de trabajo Esta herramienta permite visualizar el volumen de la salida (altavoz) y de la entrada (micrófono), lo cual es necesario para ver si el programa recibe correctamente la señal del micrófono. Barra de Herramientas MEDIDOR Medidor del nivel de entradaMedidor del nivel de salida Todas estas son las barras de herramientas que nos permitirán trabajar en Audacity, para grabar, mezclar, cortar, pegar, seleccionar, entre otros. Barra de Herramientas de Transcripción Barra de Herramientas de Reproducción Barra de Herramientas Medidor Barra de Herramientas de Edición Barra de Herramientas Mezclador Línea de Tiempo Herramientas de Control
  • 5. 5 Nos permite definir el volumen de la salida (altavoz) y el de la entrada (micrófono). Junto con la medición, podremos controlar el volumen de la entrada de sonido al ordenador. Aplicación 1.1: Importar Audio Aplicación 1.2: Barra de herramientas medidor y mezclador. ¡Importante! Con ello podemos emitir un sonido de salida con volumen bajo mientras ingresamos, a través del micro, un sonido más alto. Aplica lo aprendido Barra de Herramientas MEZCLADOR Control de volumen de salida Control de volumen de entrada INVESTIGA: ¿Qué otras opciones tienes para importar Audios al programa Audacity?
  • 6. 1 Ficha de Aprendizaje N° 2 Curso: Creación y edición de audio y video con Audacity y Windows Live Movie Maker Tema: Conociendo las siguientes Herramientas de Control: de selección y envolvente Duración: 2 horas pedagógicas  Identifica y aplica las opciones de las Herramientas de Control: selección y envolvente Luego de importar un audio ¿crees que podremos darle el efecto, de subir o bajar el volumen en determinadas secciones? Conocimientos previos Mapa de Contenidos Herramienta de Control Herramientas de selección Herramienta envolvente Logros de aprendizaje
  • 7. 2 Dentro de la barra de herramientas de control encontramos la de selección, la envolvente, de ampliación, de dibujo, de desplazamiento en el tiempo y la multiherramientas. Para trabajar esta ficha abre el archivo Greensleeves to a Ground, que se encuentra en la Plataforma. Esta herramienta se utiliza para seleccionar fragmentos de audio y puntos temporales concretos. Por ejemplo, se puede seleccionar del segundo 10 al segundo 15. Para utilizar esta herramienta, sigue las siguientes indicaciones: Contenidos de aprendizaje Herramientas de CONTROL Herramienta de multiherramientas Herramienta de Dibujo Herramienta de Desplazamiento en el tiempo Herramienta de Ampliación Herramienta de Selección Herramienta de Envolvente Herramientas de selección Ingresa al programa Audacity e importa un audio. Luego, haz clic en el botón de la herramienta de selección. 1
  • 8. 3 Se utiliza para modificar la variación de volumen de la pista de forma gráfica. De esta manera, en un momento, la grabación puede sonar con bajo volumen y luego, dicha grabación puede aumentar de sonido. La parte más estrecha de la pista va adquiriendo un sonido con volumen más bajo que la parte más ancha, de manera que aparenta que se sube el volumen. Herramienta envolvente Ahora, selecciona con el mouse una parte del audio de manera que dicha parte quedará sombreada. 2 Segmento del audio seleccionado. Aplicación de herramienta envolvente
  • 9. 4 Para aplicar esta herramienta, deberás seguir los siguientes pasos a partir de este ejemplo: Ingresa al programa Audacity e importa un audio. Selecciona todo el audio. Luego, haces clic en el botón de la herramienta envolvente.1 A continuación, haz clic en el segundo 0” y mantienes el clic presionado y con el mouse le vas dando una forma más estrecha. El espectro azul de tu audio debe quedar de la siguiente manera: 3 Luego, haz clic en el segundo 45”2
  • 10. 5 Aplicación Propuesta 1.3: Herramienta Envolvente Aplicación Propuesta 1.4: Herramienta Envolvente II ¡Importante! Con la herramienta envolvente puedes hacer las modificaciones al audio, para que suba y baje el volumen en el segundo que tú consideres. Aplica lo aprendido INVESTIGA: Para qué sirve esta barra reguladora, ubicada al lado derecho de la pista de audio. Desplaza el cabezal hacia un lado y reproduce el audio. Luego, desplázalo hacia el otro lado, reproduce el audio, en ese momento notarás la diferencia.
  • 11. 1 Ficha de Aprendizaje N° 3 Curso: Creación y edición de audio y video con Audacity y Windows Live Movie Maker Tema: Conociendo las Herramientas de Control II Duración: 2 horas pedagógicas  Identifica las herramientas de Control: de dibujo, de acercamiento, de desplazamiento y Multiherramientas. ¿Crees que es posible tener una herramienta que permita utilizar varias herramientas a la vez? Comparte tus respuestas con tus compañeros Conocimientos previos Mapa de Contenidos HERRAMIENTAS DE CONTROL Herramientas de Dibujo Herramientas de acercamiento Herramientas de Desplazamiento Herramientas Multiherramientas Logros de aprendizaje
  • 12. 2 Para trabajar en esta ficha, seguirás utilizando el archivo Greensleeves to a Ground, si no lo has descargado aún, se encuentra en la Plataforma. Se utiliza para acercar o alejar dinámicamente la vista de las pistas, funcionando como un zoom. Contenidos de aprendizaje Herramientas de CONTROL En esta sesión, continuaremos revisando las opciones de las Herramientas de Control. Antes Solo debes darle clic sobre la pista para hacer zoom. Es el mismo segmento de audio pero aquí está ampliado. Para realizar la acción contraria, zoom out , utiliza la combinación Shift + clic Herramientas de acercamiento
  • 13. 3 Se utiliza para cambiar cualquier punto de la pista de sonido. Es probable que necesites acercarte mucho a la pista con la herramienta de acercamiento para ver los nódulos. Esto permite modificar los nódulos de sonido, como se observa en la siguiente imagen: Herramientas de Dibujo Observa cómo se han cambiado esos puntitos, llamados nódulos, que alterarán el sonido. Después
  • 14. 4 Luego de usar la herramienta de Dibujo, reproduce el audio y nota los cambios que se han producido en el audio. Se utiliza para mover adelante o atrás la pista respecto al tiempo. Con esta herramienta se puede realizar el traslado en el tiempo de una pista o una parte de la pista. Lo que nos permitirá luego, por ejemplo, insertar audios diferentes al inicio o entre segmentos. Para hacerlo, sigue los siguientes pasos: Herramientas de Desplazamiento 1 Ingresa al programa, importa el audio con el que vas a trabajar, si deseas puedes seguir trabajando con el audio que descargaste de la plataforma. Selecciona previamente todo el audio. 2 Haz clic en el botón de desplazamiento. 3 Arrastra el mouse hacia la derecha, de manera que quede un vacío tal como muestra la siguiente imagen.
  • 15. 5 Esta herramienta permite el acceso a cualquiera de las otras herramientas en función de la posición o lugar en el que esté ubicado el cursor. Aplicación 1.5 Herramientas de Control I Aplicación 1.6 Herramientas de Control II Aplica lo aprendido Herramientas Multiherramientas Nódulo: Componentes que forman parte de una red. Pistas: Vía de información de medios magnéticos INVESTIGA: ¿Cuál es la diferencia entre un sonido Mono y un sonido Estéreo?
  • 16. 1 Ficha de Aprendizaje N° 4 Curso: Creación y edición de audio y video con Audacity y Windows Live Movie Maker Tema: Conociendo las herramientas de edición y configuración básica Duración: 2 horas pedagógicas  Identifica y aplica las herramientas de edición.  Identifica y aplica los pasos para la configuración básica de un audio. Alguna vez has escuchado un audio con mejor calidad y nitidez que otro, a qué crees que se deba ¿Podrías explicar a qué hace referencia la siguiente imagen? Conocimientos previos Mapa de Contenidos Audacity Herramientas de Edición Configuración básica Primer grupo Segundo grupo Tercer grupo Calidad Logros de aprendizaje
  • 17. 2 Primer grupo HERRAMIENTA FUNCIÓN BOTÓN CORTAR Para cortar el fragmento de pista, primero debes seleccionarlo, sombreándolo con el mouse, luego hacer clic en el botón “Cortar”. Inmediatamente, dicho fragmento desaparecerá. COPIAR Para copiar el fragmento de una pista, primero debes seleccionarlo sombreándolo con el mouse, luego hacer clic en el botón “Copiar”. De esta manera dicho fragmento está copiado. PEGAR Para pegar el fragmento de una pista, previamente has tenido que copiarlo o cortarlo. Luego ubicas el cursor, en la parte de la pista, donde quieres copiar el fragmento seleccionado anteriormente y haces clic en el botón “Pegar”. RECORTAR Este botón me permite recortar los fragmentos de la pista que quiero mantener en ella. Para ello, primero debo de seleccionar sombreando con el mouse el fragmento que quiero que quede en la grabación. Una vez sombreando dicho fragmento, haz clic en recortar e inmediatamente todo lo demás, que no habías seleccionado, se elimina. SILENCIAR Para silenciar un fragmento de la pista, primero debo seleccionarlo sombreándolo con el mouse. Luego de haber seleccionado la parte que deseas silenciar, haces clic en el botón de silenciar. Podrás observar que el fragmento seleccionado ya no tiene sonido, puesto que lo has silenciado. Contenidos de aprendizaje Herramientas de EDICIÓN PRIMER NKJHBKJ GRUPOG RUPO SEGUNDO GRUPO TERCER GRUPO Cortar Silenciar Copiar Recortar Pegar
  • 18. 3 En este grupo se encuentran los botones “Deshacer” y “Rehacer” la acción que se ha efectuado. En este grupo encontramos diferentes niveles de zoom que podemos aplicar sobre las pistas de audio. Segundo grupo Deshacer Rehacer Tercer grupo Reducir Ajustar la vista a la selección Ajustar la vista al proyectoAmpliar
  • 19. 4 Configuración básica Para la configuración básica nos limitaremos a definir los parámetros de la calidad de nuestra pista de audio. La calidad de un audio está establecida por la frecuencia de muestreo. La frecuencia de muestreo es la velocidad con la que la tarjeta de sonido de nuestro ordenador captura la entrada de línea (el micrófono). Obviamente, cuanto mayor sea, mejor calidad y también mayor espacio ocupará el archivo resultante de la grabación. Para configurar la calidad de nuestros audios debemos seguir los siguientes pasos: 1 2 3 Haz clic en la ficha “Editar”. Luego haz clic en “Preferencias”. Inmediatamente después de hacer clic en “Preferencias”, aparece la siguiente ventana. Observa las opciones de la izquierda y haz clic en “Calidad”. Calidad
  • 20. 5 Hay que tener en cuenta que si bien Audacity nos brinda la posibilidad de escoger la frecuencia, se recomienda trabajar con la opción de 44100 Hz, que por defecto siempre está activada. Luego, te aparecerá esta ventana. Haz clic en la pestaña desplegable de “Frecuencia de Muestreo predefinido” 4 Ahora podrás observar las siguientes opciones: 5
  • 21. 6 Aplicación 1.7: Identifica qué herramientas pertenecen a las de Edición Aplicación 1.8: Herramienta de edición. ¿Te gustaron los temas presentados? ¿Fue sencillo conocer las opciones del Panel herramientas y el proceso para importar un audio? ¿Las actividades te resultaron más fáciles gracias a los pasos descritos? ¿Qué te ayudó más para aprender? Aplica lo aprendido Reflexiona Investiga: ¿En qué rango de frecuencia ubicamos a la voz humana? Leer los contenidos Desarrollar las actividades Otros
  • 22. 1 Ficha de Aprendizaje N° 5 Curso: Creación y edición de audio y video con Audacity y Windows Live Movie Maker Tema: Grabando y exportando audios Duración: 2 horas pedagógicas  Realiza grabaciones, teniendo en cuenta los pasos presentados.  Guarda un audio, ejecutando los pasos presentados.  Realiza la exportación de audios. ¿Sabías que existían estos formatos de audio? ¿Qué puedes decir de ellos? AIFF (Apple) PCM de16 bit con signo WAV (Microsoft) PCM de 16 bit con signo GSM 6.10 WAV (dispositivos móviles) Archivos MP3 Conocimientos previos Mapa de Contenidos Audacity GRABANDO GUARDANDO EXPORTANDO AUDIO Logros de aprendizaje
  • 23. 2 Antes de comenzar a realizar nuestra primera grabación en Audacity, debemos conocer la barra de herramientas de reproducción, donde se encuentran los botones de grabación, pausa, reproducción, adelantar, retroceder y parada. Con el micrófono debidamente conectado a nuestra computadora, vamos a realizar nuestra primera grabación. Contenidos de aprendizaje GRABANDO CON AUDACITY Pausa Parar Reproducir Grabar Empecemos con la primera grabación utilizando Audacity ¡Importante! Es conviene tener claro qué se va a decir. Para ello, completaremos el guión que se encuentra en la plataforma y que nos servirá como un guión de lo que vamos a grabar. PASO 1 Ingresa al programa Audacity y observarás la siguiente pantalla. Ir al inicio Ir al final
  • 24. 3 Verás cómo aparece el espectro azul, el cual es tu voz. Antes de comenzar este sencillo procedimiento, debes saber que hay dos maneras de guardar tu audio, uno de ellos es con algún formato de sonido como MP3, y la segunda manera es como proyecto. PASO 2 Haz clic en el botón rojo de la barra de herramientas de control para comenzar a grabar. PASO 3 Haz clic en el botón rojo amarillo cuando termines tu grabación GUARDANDO COMO PROYECTO
  • 25. 4 Para guardar tus audios como un proyecto de Audacity tendrás que seguir los siguientes pasos. Luego aparecerá la siguiente ventana. Deberás indicar dónde quieres guardar y qué nombre colocarás a tu proyecto. 4 Coloca aquí el nombre de tu proyecto. Finalmente, haz clic en “Guardar”.5 Podrás observar que aparece la siguiente ventana con un mensaje. Haz clic en “Aceptar”.3 Haz clic en archivo.1 Luego haz clic en “Guardar proyecto como...” 2
  • 26. 5 Audacity te permite exportar tus grabaciones en los siguientes formatos: Para exportar tus audios debes seguir los siguientes pasos: Los formatos más utilizados son MP3 y WAV. El mp3 tiene menor nitidez que el formato WAV, pero guarda el audio ocupando menor espacio; por el contrario, WAV tiene mayor nitidez, pero ocupa mayor espacio. AIFF (Apple) PCM de16 bit con signo WAV (Microsoft) PCM de 16 bit con signo GSM 6.10 WAV (dispositivos móviles) Archivos MP3 Archivos Ogg Vorbis Archivos FLAC Archivos MP2 M4A (AAC) Files (FFmpeg) AC3 Files (FFmpeg) AMR (narrowband) Files (FFmpeg) WMA (versión 2) Files (FFmpeg) Custom FFmpeg Export Haz clic en “Archivo” y verás que se desplaza el siguiente menú. 1 Luego haz clic en “Exportar”, verás que se abre la siguiente ventana. 2 EXPORTAR AUDIO
  • 27. 6 Después de dar clic en “Guardar” aparece la siguiente ventana llamada “Editar metadatos”. Aquí podrás indicar dónde quieres guardar tu audio. Después, debes colocarle un nombre a tu audio. Seguidamente, debes elegir el formato de audio. Escoge MP3. Luego, debes hacer clic en “Guardar”. 3 4 5 6 6 Finalmente, haz clic en “Aceptar”. Completa los datos que se te indican y luego haz clic en “Aceptar” 5
  • 28. 7 Aplicación 2.1: Realiza una grabación. Aplicación 2.2: Exporta un audio. Aplica lo aprendido Investiga: ¿Cuál es la distancia entre el micrófono y la boca para obtener un registro claro de la voz
  • 29. 1 Ficha de Aprendizaje N° 6 Curso: Creación y edición de audio y video con Audacity y Windows Live Movie Maker Tema: Aplicando efectos en Audacity Duración: 2 horas pedagógicas  Aplica efectos de amplificar el sonido  Aplica efectos de cambio de velocidad a los sonidos ¿Qué tipo de efectos crees que se pueden aplicar a un audio? ¿Cuáles conoces? ¿Qué tipo de efectos podrías utilizar en Audacity? Comparte tus ideas con los compañeros. Conocimientos previos Mapa de Contenidos Aplicación de efectos Amplificar Cambio de velocidad Logros de aprendizaje
  • 30. 2 Aplicación de Efectos Los efectos son modificaciones que se aplican en las pistas de sonidos para dar una nueva apariencia a dichos sonidos. Estos son muy útiles para dar ciertas variaciones de sonido a nuestros audios. De esta manera, podemos hacer que una pista de audio tenga mayor sonido o que aparezca progresivamente. Entre los efectos más utilizados están: Amplificar Cambio de velocidad. Desvanecer progresivamente Aparecer progresivamente Eco Cambiar tono El efecto de “Amplificar” tiene como finalidad aumentar el volumen de una parte de la grabación, se suele utilizar para audios narrativos con el fin de enfatizar el protagonismo de alguna frase. Para amplificar una pista de audio o una sección de la pista debes seguir los siguientes pasos. Contenidos de aprendizaje Efecto Amplificar Ingresa al programa Audacity. Luego, importa el audio con el que vas a trabajar. Selecciona una parte del audio que grabaste en la clase anterior.1
  • 31. 3 Una vez seleccionado el fragmento, haz clic en “Efecto”2 Observarás que se despliegan las siguientes opciones. Haz clic en “Amplificar”. 3 Te recomendamos poner un valor de Amplificación que resulte en un Nuevo Pico de Amplitud menor a 0 dB. Esto previene que apliques demasiada amplificación, lo que podría generar como resultado un sonido demasiado distorsionado. Amplifica el sonido moviendo el señalador, con el mouse, hacia la derecha. Mientras vayas arrastrando, el valor seleccionado se actualizará en el cuadro de entrada y en el nuevo pico de amplitud. 4
  • 32. 4 Vas a observar que el espectro azul de la parte seleccionada y amplificada ha cambiado. Este efecto permite que el sonido de los audios tenga mayor rapidez, pero afecta el ritmo y el tono. Si se aumenta la velocidad el tono es más agudo y el ritmo más rápido; por el contrario, si se baja la velocidad el tono es más grave y el ritmo es más lento. Una vez que hayas importado alguna pista de audio, sigue los pasos para aumentar la velocidad de un audio. Puedes escuchar cómo va quedando tu audio, haciendo clic en “Vista previa”. Allí aparecerá una ventana como la que se muestra a la derecha. 5 Efecto Cambio de velocidad Una vez que has movido el señalador, haz clic en “Aceptar”. 6
  • 33. 5 Haz clic en “Cambio de Velocidad”. Luego verás la siguiente ventana. 3 Selecciona la parte del audio a la que deseas aumentarle la velocidad. 1 Haz clic en “Efecto”. Podrás ver que se desplazan varias opciones. 2 4 Aumenta la velocidad del sonido moviendo el señalador, con el mouse, hacia la derecha.
  • 34. 6 6 Al hacer clic en “Vista previa” aparecerá la siguiente ventana. Luego, dicha ventana desaparecerá automáticamente. 5 Haz clic en “Vista previa” para escuchar cómo queda el cambio de velocidad. 7 Luego que desapareció la anterior ventana. Haz clic en “Aceptar”. Investiga que otras herramientas del menú Efectos pueden ser de utilidad.
  • 35. 7 Aplicación 2.3: Cambia la velocidad de un segmento de audio. Aplicación 2.4: Amplifica el sonido de un segmento de audio. Aplica lo aprendido
  • 36. 1 Ficha de Aprendizaje N° 7 Curso: Creación y edición de audio y video con Audacity y Windows Live Movie Maker Tema: Conociendo el entorno del programa Windows Live Movie Maker: Barra menú Duración: 2 horas pedagógicas  Identifica los diferentes componentes de Windows Live Movie Maker como la barra de menú. ¿Sabes para qué se utiliza el programa Windows Live Movie Maker? Comparte tus ideas con los compañeros y tu profesor Conocimientos previos Mapa de Contenidos Programa Windows Live Movie Maker Entorno de trabajo Barra de Menús Pantalla reproductora Guión Gráfico Logros de aprendizaje
  • 37. 2 Windows Live Movie Maker es un programa de Microsoft Windows que nos ayuda a crear y editar videos de manera sencilla, utilizando sus diferentes herramientas. Ahora revisaremos las siguientes: Barra de menú y panel de tareas. Contenidos de aprendizaje Otra forma de ingresar puede ser la siguiente: Luego de presionar el Botón Inicio, haz clic en todos los programas y ubica el icono de Windows Live Movie Maker Luego de presionar el Botón Inicio, escribe el nombre del programa en el cuadro de texto con la Lupa, Para ingresar al programa debes realizar estos dos pasos:
  • 38. 3 Entorno de trabajo Al ingresar al programa, podrás observar la siguiente pantalla: Ahora vamos revisar cada uno de los elementos BARRA DE MENÚS En este menú, encontramos pestañas que contienen diferentes comandos para la manipulación de los objetos que componen el video en proceso de creación o edición en Windows Live Movie Maker Barra de Menús Pantalla reproductora o de vista previa Guión Gráfico
  • 39. 4 Entre los menús que vamos a utilizar con mayor frecuencia, tenemos:  La pestaña Administrativa  La pestaña Principal  La pestaña Animaciones Utilizando este menú, puedes crear generar un nuevo proyecto, abrirlo, guardarlo e importarlo de Windows Live Movie Maker Utilizando esta pestaña puedes agregar y editar videos, imágenes, fotos, audio, texto. Esta pestaña te permite subir tu video a redes sociales. Utilizando esta pestaña, puedes darle efectos a las transiciones y desplazamientos de las imágenes del proyecto.
  • 40. 5  La pestaña Efectos visuales Actividad 2.5: Relaciona las barras de menú con el título a la que corresponde. Actividad 2.6: Relaciona los elementos del entorno. Aplica lo aprendido Utilizando esta pestaña puedes darle efectos a las imágenes del proyecto. Puedo aplicar efectos a una sola imagen, a una selección o a todas. Investiga que otras opciones encontramos en los demás menús de Windows Live Movie Maker
  • 41. 1 Ficha de Aprendizaje N° 8 Curso: Creación y edición de videos con Windows Live Movie Maker Tema: Conociendo el programa Windows Live Movie Maker: Pantalla reproductora y guión gráfico. Duración: 2 horas pedagógicas  Identifica la funcionalidad de los elementos del entorno Windows Live Movie Maker: Pantalla reproductora y Guión gráfico. ¿Sabes para qué sirven los siguientes elementos: Pantalla reproductora y guión gráfico? Comparte tus ideas con tus compañeros. Conocimientos previos ¿Qué tipos de archivos podemos insertar en el programa? Descubre qué archivos se pueden importar entrando al siguiente enlace: http://windows.microsoft.com/es-419/windows- live/movie-maker-file-types-faq Logros de aprendizaje
  • 42. 2 Ahora exploraremos otros elementos como: Pantalla reproductora y guión gráfico. Mapa de Contenidos Al ingresar al entorno de trabajo de Windows Live Movie Maker, podrás observar la siguiente pantalla: PANTALLA REPRODUCTORA En esta pantalla, podrás ver el trabajo que estás realizando. Programa Windows Live Movie Maker Entorno de trabajo Barra de Menús Pantalla reproductora Guión Gráfico Contenidos de aprendizaje
  • 43. 3 GUIÓN GRÁFICO En este panel, se puede visualizar el orden de los clips que se han insertado en el proyecto. Los cuales se pueden modificar con facilidad. Reproducir Haciendo clic en este botón, podrás ver el video que estás editando. Vista previa en pantalla completa Haciendo clic en este botón, podrás ver el video, que estás editando, en toda la pantalla. Fotograma anterior Haciendo clic en este botón, podrás ver la imagen/fotografía anterior. Fotograma siguiente Haciendo clic en este botón, podrás ver la imagen/fotografía que continua.
  • 44. 4 . En la parte inferior de la pantalla encontramos las opciones de visualización de nuestro proyecto: Al hacer clic en el guión gráfico, se abrirá una ventana que nos permitirá agregar videos e imágenes/fotos: En el guión gráfico podremos ubicar imágenes, videos, transiciones, audio/música, texto, títulos de nuestro proyecto. Cambiar el tamaño de la miniatura Aplica zoom a escala temporal Haciendo clic podremos definir el tamaño de los fotogramas del guión gráfico, desde muy pequeños hasta muy grandes. Haciendo clic en acercar o alejar a la escala temporal del guión gráfico.
  • 45. 5 Actividad 2.7 Pantalla reproductora Actividad 2.8 Guión gráfico ¿Los pasos presentados te permitieron realizar las grabaciones de audio? ¿Cómo aplicaste los efectos para amplificar el sonido? ¿Por qué crees que son funcionales los elementos del entorno Windows Live Movie Maker: Pantalla reproductora y Guión gráfico? ¿Te gustaron los temas presentados? ¿Te parece sencillo emplear el programa Audacity? ¿Necesitaste ayuda? ¿Qué te ayudó más para aprender? Aplica lo aprendido ¿Sabes cómo crear un video con audio y música en el programa Windows Live Movie Maker? Descúbrelo visitando: “Ejemplo para hacer un video con Windows Live Movie Maker” en: https://www.youtube.com/watch?v=Ctt5tMe9Xww Reflexiona Leer los contenidos Desarrollar las actividades Visualizar videos tutoriales Otros
  • 46. 1 Ficha de Aprendizaje N° 9 Curso: Creación y edición de audio y video con Audacity y Windows Live Movie Maker Tema: Creando mi primer video: Insertar imágenes Duración: 2 horas pedagógicas  Inserta imágenes, teniendo en cuenta los pasos mostrados. ¿Sabes que formatos de imágenes existen? ¿Has insertado en algún documento una imagen? ¿Crees que el proceso pueda ser similar? Conocimientos previos Mapa de Contenidos Programa Windows Live Movie Maker: Insertar imágenes Paso 1: Selección de imágenes Observa el video “Gatos”, ¿Consideras que puedes crear un video similar de tu mascota? Comenta con tus compañeros qué recursos (imágenes, música, videos) utilizarías. Paso 2: Importar Paso 3: Búsqueda de carpeta Paso 4: Ordenar Paso 5: Tiempo Logros de aprendizaje
  • 47. 2 Paso : Selecciona tus imágenes y audio. Luego guárdalas en una carpeta en tu computadora. Paso : Seleccionamos en la pestaña Principal, la opción “Agregar videos y fotos” También podemos dar clic directamente sobre el guión gráfico: Contenidos de aprendizaje Puedes utilizar las fotos de tu celular, cámara digital o Internet. Si no tienes ninguna imagen o fotografía, puedes trabajar con las imágenes que están en la Plataforma. Vamos a crear un video de la visita a un zoológico. 1 2 ¡Importante! Los formatos de imágenes que acepta el programa Windows Live Movie Maker son: jpg, jpeg, jfif, jpe, tif, tiff, gif, bmp, dib, rle, ico, icon, png, wdp.
  • 48. 3 Paso : Buscamos la carpeta donde están las imágenes, las seleccionamos y hacemos clic en el botón Abrir. Al importar las imágenes, podremos verlas directamente en el Guión Gráfico y, al hacer clic en cada imagen, vamos a visualizarla en la Pantalla Reproductora. Paso : Una vez que tenemos todas nuestras imágenes en el guión gráfico, las ordenamos según deseamos que se muestren en nuestra película. 3 Para seleccionar las imágenes, tienes que mantener presionado el botón izquierdo del mouse y arrastrarlo encima de todas ellas. 4
  • 49. 4 Hasta el momento, la duración de nuestro video es de 49 segundos. Cada imagen trasladada tiene una duración automática de 7 segundos. Para mover una imagen solo debemos darle un clic sostenido y colocarla donde queremos ubicarla. Para una selección múltiple utilizamos la tecla Ctrl y seleccionamos las imágenes que deseamos mover. Mientras en la pantalla reproductora se van mostrando las imágenes, en el guión gráfico se va moviendo el Cabezal reproductor.
  • 50. 5 Paso : Vamos a incrementar el tiempo de duración del video. Lo haremos, haciendo clic en una de las imágenes o en todas (haciendo selección múltiple si es que queremos darle el mismo tiempo a todas las imágenes). Al darle doble clic a las imágenes del guión gráfico, aparecerá automáticamente la pestaña adicional Herramienta de video en la barra de menú: En ella se encuentra la sección Ajustar, donde podemos modificar el tiempo mediante la opción Duración. Al darle clic a la flecha de la opción Duración, aparece una serie de opciones de tiempo de duración. También, podemos modificarlo manualmente, haciendo clic sobre el recuadro y colocando el tiempo con nuestro teclado. Aplicación 3.1: Modifica el tiempo de duración de las imágenes. Aplicación 3.2: Crea un video sobre aves. Aplica lo aprendido 5
  • 51. 1 Ficha de Aprendizaje N° 10 Curso: Creación y edición de audio y video con Audacity y Windows Live Movie Maker Tema: Aplicando efectos y transiciones. Duración: 2 horas pedagógicas  Inserta efectos a las imágenes del video.  Aplica transiciones, teniendo en cuenta los pasos mostrados. ¿Sabes cómo podrías colocar efectos en tus videos? ¿Qué tipos de efectos conoces? Comparte tus ideas con los compañeros y tu profesor Conocimientos previos ¿Has observado videos históricos? ¿Qué características tienen? Observa: http://www.youtube.com/watch?v=v5u9GU20hvE Logros de aprendizaje
  • 52. 2 Insertando efectos de videos Mapa de Contenidos Programa Windows Live Movie Maker Insertando efectos de video Paso 1: Selección Contenidos de aprendizaje Para insertar un efecto, primero selecciona una imagen del guión gráfico, luego haz clic en la opción “Efectos”, que se encuentra en la pestaña “Efectos Visuales”. Insertando transiciones de video Paso 1: Selección
  • 53. 3 Podemos darle el mismo efecto a todas las imágenes dando clic a Controlamos el brillo de nuestras imágenes haciendo clic en Abre un nuevo proyecto e insertar algunas imágenes de tu elección. Luego, selecciona una imagen e insertar un efecto, (el cual puede ser Girar 360º). Al finalizar, aparecerá en la esquina superior izquierda, la siguiente imagen: ¡Importante! Cuando queremos eliminar un efecto o agregar otro en la misma imagen, hacemos clic sobre la opción , ubicada en la pestaña efectos visuales. En esta opción también podemos colocar varios efectos y modificar el orden en que queremos que se apliquen a la imagen seleccionada. Observa la imagen de abajo; si deseas agregar un efecto, selecciona el efecto del lado izquierdo y haz clic en el botón Agregar>>. Si deseas quitar un efecto, selecciona el efecto del lado derecho y haz clic en el botón <<Quitar.
  • 54. 4 Ingresando Transiciones de video: En la misma pestaña Animaciones, puedes encontrar la opción para modificar la duración de las tranciones de acuerdo a tu criterio. Para insertar una transición, haz clic en la opción “Transiciones” ubicada en la pestaña “Animaciones”. Sólo la primera imagen tiene opciones de transición diferentes a las del resto del proyecto. Transiciones de la 1ra imagen. Transiciones para el contenido.
  • 55. 5 Aplicación 3.3: Efectos Aplicación 3.4: Transiciones Aplica lo aprendido GLOSARIO Efectos de video: Son alteraciones que se aplican a las imágenes o clip de videos para modificar su visión. Si quieres eliminar la transición agregada, haz clic en la opción “Sin Efecto”, ubicada en la pestaña “Efectos visuales”. ¡Importante! Puedes visualizar cómo se vería la transición de una imagen a otra, haciendo clic en la imagen y seleccionando la transición elegida.
  • 56. 1 Ficha de Aprendizaje N° 11 Curso: Creación y edición de videos con Windows Live Movie Maker Tema: Agregando textos a mis videos Duración: 2 horas pedagógicas  Inserta textos a su video, utilizando la herramienta de título.  Aplica efectos y modifica el formato a los textos insertados. Ahora que está elaborando tu película ¿Crees que podríamos agregar un título? ¿Cómo podrías hacerlo? Escribe y comparte tus ideas con los compañeros y tu profesor. Conocimientos previos Mapa de Contenidos Programa Windows Live Movie Maker Ingresando texto Título T Créditos Descripción Logros de aprendizaje
  • 57. 2 Tenemos tres maneras para ingresar texto: 1. AGREGANDO TÍTULO En esta oportunidad abriremos el archivo “zoológico” que has utilizado previamente en clase y haz clic en “Título”, de la sección Agregar de la pestaña principal. Observa que aparece automáticamente un recuadro color negro al inicio del guión gráfico que contiene un texto predeterminado “Mi película”. Mientras que, en la pantalla reproductora, ya podrás editar directamente el texto. También puedes editar el texto haciendo clic en la opción Editar Texto que aparece en la barra del formato. Vamos a revisar paso a paso cómo agregar textos a nuestros trabajos. Contenidos de aprendizaje Agrega un nuevo título delante del elemento seleccionado Agrega nuevos créditos en blanco Agrega texto que se muestra sobre el video o la foto seleccionada Al hacer clic en Título, nos aparece una nueva pestaña, “Formato (Herramientas de texto)”, en la barra de menús de la siguiente manera:
  • 58. 3 Edita el efecto del texto. Recuerda que, para editar el texto siempre debemos tener el cabezal reproductor sobre el recuadro de texto, en nuestro guión gráfico. Debes editar tu texto directamente en la pantalla reproductora. Utilicemos el proyecto de video que tenemos sobre la visita al zoológico. Modifica el texto y coloca “MI VISITA AL ZOOLÓGICO” en letras mayúsculas. ¡Importante! De manera predeterminada tu texto aparece en color blanco y tendrá el efecto “ACERCAR POCO”, los cuales podrás modificar luego.
  • 59. 4 Para cambiar el efecto debes buscar la opción efectos, ubicada en la pestaña Formato (Herramientas de texto). En ella, encontrarás diversas opciones para modificar efectos en tu título. Para previsualizar el efecto, solo debes colocar el cursor (sin hacer clic) sobre la opción que desees y la verás en la pantalla reproductora. Si deseas agregar un efecto, solo debes seleccionarlo. Si deseas quitar un efecto, selecciona el efecto ninguno.
  • 60. 5 Fuente, color, alineación, fondo y tiempo del texto. Cambia el color de la letra. PRIMERO Cambia el tipo de letra al de tu preferencia y aplícale Negrita y Cursiva. Haz clic sobre el ícono para cambiar el color del texto. Te aparecerán unas opciones despegables: En esta sección podrás cambiar el tipo de letras, tamaño, color del texto. En esta sección podrás modificar la alineación del texto y la transparencia. En esta sección podrás editar el color de fondo y la duración del texto. Ahora, deberás elegir la segunda opción inferior “Cambiar la fuente y color del texto”.
  • 61. 6 Cambia el color del fondo. Observa el guión gráfico de nuestro trabajo y verás que el título editado se ubica al inicio. Actividad 3.5: Texto I Actividad 3.6: Texto II ,. Aplica lo aprendido Para cambiar el color de fondo, debes hacer clic en la opción Color de fondo, que se encuentra en la sección ajustar de la pestaña Formato (Herramientas de texto). Selecciona el color de tu preferencia.
  • 62. 1 Ficha de Aprendizaje N° 12 Curso: Creación y edición de videos con Windows Live Movie Maker Tema: Agregando textos a mis videos II Duración: 2 horas pedagógicas  Inserta textos a su video, utilizando la herramienta de título.  Aplica efectos y modifica el formato a los textos insertados. Tienes casi listo el video, incluso ya colocaste el título ¿Podrías colocar texto en las imágenes? ¿Cómo podrías hacerlo? Coméntalo con tus compañeros Conocimientos previos Mapa de Contenidos Has visto que se puede colocar texto en la primera imagen a manera de título. Revisemos el siguiente link: http://youtu.be/nepm3wA1m0s?t=56s Programa Windows Live Movie Maker Ingresando texto Créditos Descripción Título Logros de aprendizaje
  • 63. 2 De esta manera, aparecerá en el guión gráfico, una etiqueta (como la del título) debajo de la imagen que seleccionaste, con el texto “Escriba texto aquí”. Ello nos indica que ya podemos editar nuestro texto: Ahora, agregaremos texto dentro de cada imagen. ¡Observa e inténtalo! ¡Importante! Sigue los mismos pasos que realizaste para editar el texto y cambiar el efecto, cuando añadiste el título al principio. Contenidos de aprendizaje Abre el proyecto sobre la visita al zoológico, con el que has venido trabajando en clase. Selecciona la imagen a la que vas agregar el texto. Luego, haz clic en la opción “Descripción”, ubicada en la sección Agregar, de la pestaña Principal. Prueba esta vez con la animación: “Entrada por la derecha”, escribe el texto “Cuándo fui al zoológico vi un…”
  • 64. 3 Haz que la descripción tenga las siguientes características en animación y fuente del texto: Observa que, el texto se ubica debajo del clip seleccionado en nuestro guión gráfico. ¡Ahora vamos a trabajar en él! ¡Importante! Si quieres cambiar el texto ya insertado, solo tienes que hacer doble clic en el texto que se ubica debajo de la imagen y volver a editarlo. Para reducir el tiempo de duración en el que se va visualizar el texto, dirígete hasta la casilla “duración del texto”, ubicada en la sección Ajustar de la pestaña Formato (Herramientas de texto). Haz clic en la flecha desplegable y selecciona 3 segundos. También puedes programar el inicio de la presentación del texto en la película (en segundos).
  • 65. 4 Ahora, crea otro texto dentro del mismo clip con la palabra Añuje. Aplícale la animación “Contemporáneo: lista despegable 1”. Si deseas crear un texto con la misma duración, fuente y animación, puedes copiarlo y pegarlo, haciendo uso de las opciones respectivas, que se encuentra en la sección Portapapeles de la pestaña Formato (Herramientas de texto). También, puedes realizar este proceso seleccionando el cuadro de texto de la línea de tiempo y utilizando la combinación de teclas CTRL + C y CTRL+V, para copiar y pegar respectivamente. Ahora vas a añadir los créditos para el video. En ellos, podrás escribir los datos del director, protagonistas, productor, entre otros. ¡Importante! Los créditos siempre van al final de las películas y condensa la información sobre la producción, principalmente, referida a los siguientes aspectos:  Productor  Actores o material utilizado  Lugar  Agradecimientos
  • 66. 5 Abre el archivo que creaste en la sesión anterior: Actividad 3.7: Texto III Actividad 3.8: Texto IV Aplica lo aprendido Al finalizar, podrás previsualizar tus textos en la pantalla reproductora. De acuerdo a los datos que desees mostrar, puedes elegir y modificar la información de los créditos. Puedes añadir más de una opción. Edita el texto con color azul y en la parte de animación, aplica el efecto Desplazarse. GLOSARIO Créditos: Es el autor que realiza la creación de un producto.
  • 67. 6 ¿Te pareció sencillo insertar textos en Windows Live Movie Maker? ¿Necesitaste ayuda? ¿Te tomó mucho tiempo? ¿Cómo insertaste las imágenes? ¿Aplicaste los pasos mostrados? ¿Cómo aplicaste los efectos y modificaste el formato a los textos insertados? Explícalo. ¿Qué te ayudó más para aprender? Reflexiona Leer los contenidos Desarrollar las actividades Visualizar video tutorial Otros
  • 68. 1 Ficha de Aprendizaje N° 13 Curso: Creación y edición de audio y video con Audacity y Windows Live Movie Maker Tema: Agregando audio a su proyecto y guardándolo como archivo de video. Duración: 2 horas pedagógicas  Inserta pistas de audio y narraciones a sus proyectos de video, siguiendo los pasos respectivos.  Guarda sus proyectos de video como archivos de video. Tienes casi listo el video, incluso ya colocaste el título, texto y créditos ¿Qué otras herramientas podrías utilizar? Coméntalo con tus compañeros Conocimientos previos Mapa de Contenidos Programa Windows Live Movie Maker Ingresando audio a la película Agregar música Grabar narración Logros de aprendizaje Guardar como archivo de video
  • 69. 2 Agregar Música Para conseguir música, puedes usar las siguientes herramientas: Contenidos de aprendizaje 1 Si no tienes ningún audio o música, puedes trabajar con la música que está en la Plataforma. Recuerda: Puedes grabar audio utilizando los recursos que observas. Celular Grabadora Radio grabadora
  • 70. 3 Paso : Seleccionar la opción Agregar Música, que se encuentra en la sección Agregar, de la pestaña Principal. Paso : Busca el archivo “vamos al zoológico”, que previamente debes descargar de la plataforma, selecciona dicho archivo y luego haz clic en el botón Abrir. Paso : El archivo de audio o música, se va importar directamente al guión gráfico y se adaptará a la cantidad de fotos que tengamos, siempre y cuando el tiempo de la música/audio sea mayor al tiempo de las imágenes. Podemos modificar la vista de la pista de audio a Forma de onda en la pestaña Ver. ¡Importante! Los formatos de sonido y música que acepta el programa Windows Live Movie Maker son los siguientes: .asf, .wm, .wma, .aif, .aiff, .wav, .m4a, .mp3 1 2 3
  • 71. 4 Grabar narración Paso : Al colocar música en nuestra película, se habilitará una nueva pestaña Opciones (Herramientas de música), con ella podremos editar el archivo de audio. Para utilizar esta opción, tu computadora debe tener instalado alguno de los siguientes aparatos: Audífonos con Micrófono Cámara Web Micrófono 4 Podemos modificar el volumen de la música, colocar fundidos de entrada y salida al audio, y dividir la música en el punto que deseemos. Asimismo, determinar en qué momento de la película (segundo) inicia la música; y dentro de esta, desde y hasta qué momento la utilizamos. 2 Vamos a insertar nuestras voces en los créditos de la película. Para realizar esta actividad, reduce la duración de la música, hasta la última imagen de animales.
  • 72. 5 Paso 1 : Ubica el cabezal de la línea de tiempo al iniciar los créditos y haz clic en la herramienta Grabar narración, ubicada en la sección agregar de la pestaña Agregar. Paso 2: Al hacer clic en la opción Grabar Narración, aparece automáticamente la nueva pestaña Narración. Haz clic en Grabar y observarás que el cabezal de la línea de tiempo va corriendo, a medida que vas hablando. Cuando termines, presiona la opción Detener. Paso 3: Guarda tu archivo. Cuando finalizas o detienes la narración aparece una nueva ventana, donde vas a guardar el archivo de la narración. Automáticamente, este se ubicará en la sección de audio en el guión gráfico. Para insertar tu voz o narrar tu película, mientras transcurren las imágenes, debes realizar los siguientes pasos: Recuerda: Si estás trabajando en una laptop, estos aparatos ya vienen con micrófono incluido.
  • 73. 6 Guardar como archivo de video Para guardar tu película como archivo de video, haz clic en el siguiente ícono. Visualiza cómo va quedando tu video. ¿Qué te parece? Si quieres guardar tu película como un archivo de video, tienes múltiples opciones. Puedes revisar la configuración de cada una, colocando el cursor sobre ellas. Sin embargo, el programa te ofrece una configuración recomendada para cada proyecto. En este caso utilizaremos la opción recomendada. 3 Luego, selecciona la opción “Recomendada para este proyecto” 1 2
  • 74. 7 En la nueva ventana, dale un nombre a tu película y define la ubicación donde se va a guardar, dentro de tu computadora. Al finalizar, este proceso, podrás reproducir el video o abrir la carpeta donde se encuentra ubicado. Abre el archivo que creaste en la sesión anterior:  Colócale audio a tu video. Utiliza las aplicaciones revisadas hoy. Menciona 4 formatos de audio y 4 formatos de imágenes que acepta el programa Windows Live Movie Maker. Aplicación 4.1: Narración. Aplicación 4.2: Insertar un Audio. Aplica lo aprendido 3
  • 75. 1 Ficha de Aprendizaje N° 14 Curso: Creación y edición de audio y video con Audacity y Windows Live Movie Maker Tema: Insertando videos a nuestros proyectos Duración: 2 horas pedagógicas  Inserta videos, teniendo en cuenta los pasos mostrados. Recuerda algún video de amigos o familiar que desees cambiar. ¿Qué cambios le harías, qué partes mejorarías y qué le agregarías? Piensa y comenta con tus compañeros Conocimientos previos Mapa de Contenidos Programa Windows Live Movie Maker Insertando y editando un video Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Logros de aprendizaje
  • 76. 2 Cámara Filmadora Cámara digital Web Cam Internet Paso 1: Selecciona el video que vas a editar. Contenidos de aprendizaje Recuerda que puedes obtener un video utilizando los siguientes recursos: Insertando video Vamos a editar el video sobre los peligros del Internet que debes descargar de la Plataforma.
  • 77. 3 Paso 2: Selecciona la opción “Agregar videos y fotos” de la sección Agregar, ubicado en la pestaña Principal. Paso 3: Busca en tu computadora el archivo de video. Paso 4: El clip de video aparece automáticamente en el guión gráfico. ¡Importante! Los formatos de video que acepta el programa Windows Live Movie Maker son los siguientes: .wmv, .asf, .wm, .m2ts, .mts, .m2t, .mov, .qt, .avi, .dvr-ms, .wtv, .mp4, .mov,.m4v, .3gp, .3g2, .k3g, .mpeg, .mpg, .mpe, .m1v, .mp2, .mpv2, .mod, .vob, .m2t, .m1v, .avi y .mov Ahora, vamos a ver cómo podemos editarlo y otorgarle algunos efectos, transiciones y texto.
  • 78. 4 Paso 1: Recuerda los pasos para agregar títulos y créditos. Agrega un título al principio de la película. Paso 2: Agrega un archivo de audio o música, que más te agrade, al inicio de la película, según el tiempo que dure la presentación del título. Puedes descargar un audio de la plataforma. Menciona 4 formatos de video que son permitidos en Windows Live Movie Maker.  Actividad 4.3: Insertar Video.  Actividad 4.4: Formatos de Video. Aplica lo aprendido Al título de tu video, aplícale animación, cámbiale el color de fondo y el tipo de fuente. El tiempo que debe durar el título es de 10 segundos. Editando un video
  • 79. 1 Ficha de Aprendizaje N° 15 Curso: Creación y edición de audio y video con Audacity y Windows Live Movie Maker Tema: Editando un video con nuevas herramientas. Duración: 2 horas pedagógicas  Utiliza la herramienta de recorte para editar sus videos.  Utiliza la opción instantánea para captar imágenes de videos e insertarlas en su proyecto.  Silencia el audio de un video insertado, utilizando la opción indicada. Recuerda las clases anteriores ¿Cuánto hemos avanzado con nuestros videos? ¿Crees que podríamos agregar algo más? Comenta a tus compañeros Conocimientos previos Mapa de Contenidos Programa Windows Live Movie Maker Editando un video ¿Con cuál de las siguientes herramientas crees que puedes capturar una imagen de un clip de película? Comparte tus ideas con tu profesor Cortando un video Capturar imágenes Silenciar y agregar audio Logros de aprendizaje
  • 80. 2 Paso 1: Ubica el cabezal de la Línea de tiempo en el segundo que desees hacer el corte o hazle clic en la opción Dividir. Contenidos de aprendizaje Ahora, vamos a aprender cómo cortar en partes los clips de película. Vamos a utilizar el video sobre “Los peligros del Internet” editado en la ficha anterior. ¡Observa! Recuerda: Para recortar, debes hacer clic en la opción dividir o herramienta de recorte, ubicado en la pestaña Editar (Herramienta de video) Cortando un video Con la opción Acercar podrás visualizar mejor los segundos en la línea de tiempo.
  • 81. 3 También, puedes utilizar la herramienta de recorte¸ ubicada al lado de la opción Dividir, al hacerle clic, aparecerá instantáneamente la pestaña Recortar en la barra de menús, la cual te da mayor opciones de recorte. Hemos partido este clip de película para hacer una breve explicación de qué es el internet. Ahora, ahí agregaremos una imagen e insertaremos texto. Paso 1: Selecciona la imagen que vas a capturar. Paso 2: Automáticamente aparecerá un cuadro de diálogo, donde se te pedirá guardar la instantánea. Guarda la imagen en la carpeta que estás utilizando. Automáticamente la captura aparecerá al final del bloque donde capturaste la instantánea. Ubica el cabezal en el segundo donde está la imagen que quieres capturar y dale clic a la opción , la cual se encuentra en la sección Agregar de la pestaña Principal. Capturar imágenes de un video
  • 82. 4 Paso 4: Luego, aplica en la instantánea, efectos, transiciones y el texto que explique “qué es el Internet”. Observa cómo debe verse tu presentación: Paso 1: Identifica dónde se encuentra la sección audio. Silenciando y agregando audio En el video que estamos trabajando, tendrás que ubicar el cabezal de la línea de tiempo en 4 min. y 6 seg. Recuerda utilizar el cabezal hasta llegar al minuto establecido. Utiliza de guía el reloj que aparece bajo la pantalla reproductora.
  • 83. 5 Paso 2: Utiliza el botón Dividir, y corta el video. Paso 3: Haz clic sobre el recorte de video. Se habilitará la pestaña Editar (Herramientas de video). En ella, ubica la opción Volumen de video y lleva el cabezal hasta , para silenciar su audio. Paso 4: Como silenciaste el audio, puedes ingresar tu propio audio, explicando un poco más sobre cada uno de los peligros y lo que no se debe hacer en internet. Para realizar esta parte, puedes utilizar la herramienta Grabar Narración. De esta manera, agregarás tu voz haciendo las explicaciones, de cada punto que contiene el video.
  • 84. 6 Aplica todas las herramientas aprendidas y termina la edición del video, agrégale sonido, texto, imagen, etc. Explica los pasos para silenciar un video y agregar un sonido, narración o música. Aplicación 4.5: Cortando un video. Aplicación 4.6: Capturar imágenes de un video. Aplica lo aprendido
  • 85. 1 Ficha de Aprendizaje N° 16 Curso: Creación y edición de audio y video con Audacity y Windows Live Movie Maker Tema: Editando y compartiendo mi video Duración: 2 horas pedagógicas  Edita sus videos aplicando la opción Automovie.  Emplea la herramienta “Compartir” para publicar sus videos. Ahora que ya conoces como agregar, transiciones y efectos ¿Crees que hay alguna manera más rápida de colocar estos efectos? Dale una mirada a las opciones que te ofrece Windows Live Movie Maker y comparte tus ideas con tus compañeros. Conocimientos previos Mapa de Contenidos Existe una colección de transiciones y efectos predeterminados, ahora los conoceremos… Logros de aprendizaje Programa Windows Live Movie Maker CompartirTemas de Automovie
  • 86. 2 Existen varios tipos de edición automática y los podemos encontrar en la pestaña principal, en la sección Temas de AutoMovie. Paso 1: Selecciona las imágenes y/o videos que deseas utilizar y agrégalas en el guión gráfico en el orden que desees que aparezca. Puedes utilizar nuevamente las imágenes del zoológico, seleccionar imágenes y/o fotografías propias o que hayas descargado de internet. Tal vez quieras realizar una película de tu cantante o artista preferido. Contenidos de aprendizaje Con Automovie puedes crear de manera rápida y fácil una película con vídeo, imágenes y música. Temas de Automovie
  • 87. 3 Paso 2: Elige una de los tipos de edición automático que te ofrece Movie Maker en la sección Temas de Auto Movie. Puedes hacer clic en para visualizar todas las opciones. No es necesario seleccionar las imágenes, los temas se aplican a toda la película. Paso 3: Una vez que se aplique el tema a tu película, el programa te preguntará lo siguiente: Si deseas agregar música, audio o narración; haz clic en sí. Paso 4: Cuando ya le hayas agregado audio, tu guión gráfico tendrá las imágenes con transiciones, efectos y títulos aplicados. Es tu turno de editar el título y los créditos. En las clases anteriores aprendiste a agregar y editar los textos, ahora solo deberás cambiar los datos.
  • 88. 4 Ahora que ya has realizado varios proyectos, estos están listos para ser compartidos en diferentes formatos. La extensión .wlmp, en la que guardas los proyectos de video, no es un formato compatible con muchos reproductores de video, por ello el programa te ofrece una serie de opciones para guardar tu película con una configuración recomendada de acuerdo a la plataforma donde quieras reproducir el video. Recuerda lo trabajado en la ficha número trece. Una vez que todo está listo y estás totalmente seguro que no hay que hacer ningún cambio adicional a tu proyecto; dirígete a la cinta de opciones de herramientas, donde se encuentra el grupo “Compartir”. Ahí, te pedirán tu cuenta de correo en Outlook (Hotmail). Ahora que ya terminaste tu película, puedes guardarla como uno de tus archivos personales o la puedes compartir en las redes sociales. Para grabar a formatos predeterminados y compartirlos o publicarlos en la web. Compartir
  • 89. 5 Recuerda que, también puedes guardarlo como película. Aplicación 4.7: Automovie De acuerdo a tu elección, podrás elegir formatos para pantallas de televisión, para monitores de PC, para teléfonos u otros dispositivos. En esta ocasión es un archivo de video que permitirá ver tu película en una pantalla panorámica. Utiliza tu proyecto y procede a compartirlo. Aplica lo aprendido
  • 90. 6 ¿Te parecieron interesantes los temas trabajados en este último módulo? ¿Fue sencillo aplicar las herramientas y opciones aprendidas en este módulo? ¿Qué te ayudó más para aprender? PROYECTO INTEGRADOR: “Visitando el Perú” El Perú tiene muchos destinos para visitar y desde Mincetur (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo), se te ha contratado para hacer un video motivando el turismo interno y sus atractivos turísticos. 1. Definan el destino turístico sobre el cual van a trabajar. Para ello, deberán investigar, acerca de la región, identificar festividades, conocer atractivos turísticos, comida, entre otra información que consideren importante. 2. Una vez que hayan definido el punto anterior, elaboren un breve esquema de cómo les gustaría que fuese su video: imágenes, video, audio, narración, textos. 3. Deberán elegir las fotos/imágenes, video, audios que van a utilizar. Para ello, deberás agruparte con dos o tres compañeros, luego deberán empezar a definir algunos detalles: Reflexiona Desarrollar las actividades Leer los contenidos Visualizar video tutorial Otros
  • 91. 7 Haz un listado de las herramientas y recursos que se utilizarán para la realización del video. Es necesario que utilicen, de manera obligatoria, lo siguiente: a) Efectos en las imágenes b) Transiciones entre imágenes c) Los tiempos de duración de las imágenes deben variar. Deberán tener las siguientes consideraciones: 1. Agregar textos: Título, Descripción (mínimo en 5 imágenes) y créditos. 2. Transiciones en textos. 3. Utilizar al menos dos extractos de videos. Además, deben colocar audio/música tradicional del departamento que han elegido y finalmente, realizarán una narración dentro del video explicando el motivo de su elección. Una vez acabado su video, deberán exponerlo a sus demás compañeros, explicando las herramientas y opciones utilizadas. Presenta el video en clase, luego con tus compañeros comenta en función a las siguientes preguntas: ¿Por qué será importante este programa Windows Live Movie Maker? ¿Se realizaron todos los requerimientos indicados para el proyecto? ¿Alguno de ellos resultó complicado? ¿Cómo podrías evaluar el trabajo en equipo? ¿Por qué es importante promover el turismo en el Perú? Evalúa tu proyecto