SlideShare una empresa de Scribd logo
ASPIRACION MANUAL
ENDOUTERINA
Historia
1,967 Primer trabajo
publicado por Peretz y sus
colaboradores.
Más de 5,000 procedimientos
con éxito
AMEU
Definición:
Consiste en la evacuación del
contenido de la cavidad
uterina por medio de la
aspiración con presión
negativa.
- Versatilidad
- Eficacia
- Seguridad
Los servidores de servicios de
salud de mas de 100 países
utilizan la AMEU, por su :
Ventajas
• Menor perdida de sangre
• Menor incidencia de infecciones pélvicas
• Menor tasa de lesiones cervicales
• Menor tasa de perforación uterina
• Menor necesidad de anestésicos generales
Indicaciones
• Cuando el útero es menor de 12 semanas
• Aborto inminente, inevitable, incompleto,
infectado y en curso.
• Embarazo anembrionico
• Mola hidatidiforme
• Retención de restos placentarios
Continua
• Obtención de muestra de tejido
endometrial
• Extracción de DIU´S extraviados
Contraindicaciones
• Tamaño uterino mayor de 12 semanas
• Cervicitis purulenta
• Infección pélvica aguda
• Presencia de miomas gigantes
• Discrasias sanguíneas
• Amenaza de aborto
Precauciones
• Realizar una historia clínica completa
• Trastornos en la coagulación
• Cirugía uterina resiente
• Perforación uterina
• Anemia severa
• Presencia de uno o varios fibromas
• Anomalías uterinas
• Trastornos respiratorios
• Cardiopatías
• Shock hipovolemico
• Shock séptico
Continua
Continua
• HIV
• SIDA
• Sífilis
• Gonorrea
• Hepatitis
Preparación preoperatoria
• 2 horas de ayuno de preferencia
• Información a la paciente del problema, el
procedimiento y sus beneficios
• Canalizar vía periférica con catéter No 16
o 18.
• Colocar solución hartman
Continua
• Medicación con atropina 0.5 mg IM
• Midazolam 7.5 mg p.o. ½ hora antes del
procedimiento en pacientes ansiosas
• Diclofenaco sodico 75 mg IM
Instrumental
• Jeringas
• 26 mmhg
• 60 cc
Cánulas de Karman
• Diámetro
3,4,5,6,7,8
9,10,12 mm
Flexibles
Rígidas
Semirigidas
Reutilización
• Las cánulas pueden volver a utilizarse si
son sumergidas en una solución de
hipoclorito de sodio al 0.5 % durante 10
minutos.
Adaptadores
• Son necesarios para adaptar la cánula a la
jeringa
Selección de la cánula
• Dilatación cervical
• Tamaño del útero
Armado de la jeringa
• Introduzca el embolo en la jeringa
• Empujuelo hasta el fondo del cilindro
• Introduzca la válvula en el cilindro
• Coloque el anillo de seguridad
• Verifique si se crea el vació
Preparación de la paciente
• Historia clínica completa
• Realizar examen físico minucioso
• Corroborar que no tenga reacciones
alérgicas a sustancias o medicamentos
• Evaluar su estado emocional
• Determinar el tipo de manejo para evitar
el dolor
Continua
• Informar a la paciente de su condición,
procedimiento y propósito del mismo
• Hablar a la paciente sobre planificación
familiar
• Vaciar vejiga
Continua
• Colocarla en posición ginecológica
• Asepsia
• Realizar palpación bimanual para
determinar el tamaño real del útero,
posición y grado de dilatación cervical
Procedimiento
Colocación de especulo vaginal
• Ampliar el introito vaginal
• Separar los labios menores
• Introducir el especulo en forma oblicua
• Rotar el especulo suavemente y apoyarlo
en la cara posterior de la vagina hasta
llegar al fondo abrir y fijar el especulo.
Asepsia
• Realizarla minuciosamente en la vagina y
cervix con énfasis en el fondo del saco
posterior de la vagina, con gasas
pequeñas para no lastimar.
Fijación del cervix
• Con el tenáculo fije
el cervix para alinear
su eje con el del útero
Cierre la pinza hasta
el primer diente
Bloqueo paracervical
• Jeringa de 10 cc
con xilocaina al 1 %
+ 0.5 cc de bicarbonato
Introducir la aguja
a una profundidad
no mayor de 2 cm.
Bloqueo paracervical
Aplicar lentamente el
anestésico
Debe aplicarse en la unión
del cervix con la vagina
sitio donde se encuentra
los ligamentos útero sacros
Dilatación cervical
• Cuando el canal cervical no permita el
paso de la cánula adecuada al tamaño del
útero.
• Se utilizan los dilatadores de Pratt,
denniston o con cánulas de diámetro
mayor
Histerometria
Introducción de la cánula
Traccionar ligeramente el tenáculo
e introduzca la cánula
no tocar el extremo
que va a ser introducido
en el útero
Conexión de la jeringa
• Contener la cánula con los dedos índice y
pulgar
• Con la otra mano se toma la jeringa y se
aproxima a la cánula
• Asegurar de no desplazar
la cánula al interior del útero
Creación del vació
• Presionar y cerrar los botones de la
válvula, luego halar el embolo hacia atrás
hasta el final de la jeringa.
• Se inicia la succión de tejido y restos
titulares abriendo los botones de la válvula
Evacuación del contenido uterino
• Se realizan movimientos suaves de
rotación en contra de las agujas del reloj
luego de adentro hacia fuera
• Evitando no sacar la cánula
del orificio cervical
porque se pierde el vació
Señales de terminación
• Concluya el procedimiento cuando
aparezca en la cánula espuma de color
rojo
• Sensación de aspereza al mover la cánula
• Sonido característico del raspado
(llanto uterino)
Retiro del instrumental
• Retirar la cánula del útero
• Desconecte la jeringa
• Vacié el contenido en un recipiente para
inspeccionarlo
• Retirar el tenáculo
• Verificar que no exista sangrado activo
Continua
• Retirar el especulo
• Colocar los instrumentos en una solución
de cloro al 0.5 % para descontaminarla
Evaluación del útero
• Cambiar los guantes por unos estériles
• Realizar palpación bimanual evaluando el
tamaño del útero y sus anexos
Ordenes post operatorias
• Pasa a su cama
• Dieta libre si anestesia local
• s/v cada 30 minutos por 2 horas si
normales de rutina
• Vigilar por: sangrado vaginal, cólicos,
nausea, vómitos e hipotensión
• Si es Rh negativo aplicar inmunoglobulinas
anti Rh
Continua
• Egreso a las 4 horas previa evaluación
• Plan educacional: evitar embarazo
temprano
• Presentarse a la emergencia por: fetidez,
dolor sangrado, escalofríos, fiebre,
lipotimia, mal estar general
Complicaciones
EVACUACION INCOMPLETA
PERFORACION UTERINA
HIPOTENSION
REACCION VAGAL
INFECCION PELVICA
HEMORRAGIA
HEMATOMETRA AGUDO
EMBOLIA GASEOSA
Recomendaciones
• No tener relaciones sexuales hasta varios
días después de que haya cesado el
sangrado
• No colocarse tampones vaginales
• No embarazarse por lo menos hasta 6
meses después del evento
• Utilización de métodos de planificación
familiar
GRACIAS……..

Más contenido relacionado

Similar a Aspiracion Manual Endouterina.ppt

Colocación de sonda Foley en hombre y mujer (Sondaje Vesical)
Colocación de sonda Foley en hombre y mujer (Sondaje Vesical)Colocación de sonda Foley en hombre y mujer (Sondaje Vesical)
Colocación de sonda Foley en hombre y mujer (Sondaje Vesical)
Tania Chavez
 
Tecnica de cateterismo vesical
Tecnica de cateterismo vesicalTecnica de cateterismo vesical
Tecnica de cateterismo vesical
Diegoriverafl
 
Enema evacuante
Enema evacuanteEnema evacuante
Enema evacuante
fabypecina94
 
Dialisis Peritoneal
Dialisis PeritonealDialisis Peritoneal
Dialisis Peritoneal
Silvana Star
 
Hemorragia postparto
Hemorragia postpartoHemorragia postparto
Hemorragia postparto
Sol Valese
 
Asistencia en ameu y legrado uterino
Asistencia en ameu y legrado uterinoAsistencia en ameu y legrado uterino
Asistencia en ameu y legrado uterino
Rosario Pomacarhua Riveros
 
ASISTENCIA DE ENFERMERIA EN PACIENTES QUIRURGICOS
ASISTENCIA DE ENFERMERIA EN PACIENTES QUIRURGICOSASISTENCIA DE ENFERMERIA EN PACIENTES QUIRURGICOS
ASISTENCIA DE ENFERMERIA EN PACIENTES QUIRURGICOS
LPerez9
 
Histerectomia Vaginal.pptx
Histerectomia Vaginal.pptxHisterectomia Vaginal.pptx
Histerectomia Vaginal.pptx
CristianSosa58
 
taller atencion de parto.pptx final.pptx
taller atencion de parto.pptx final.pptxtaller atencion de parto.pptx final.pptx
taller atencion de parto.pptx final.pptx
labonita8774
 
#21 CLASE DE SONDAJE VESICAL F y M.pptx
#21 CLASE DE  SONDAJE VESICAL F y M.pptx#21 CLASE DE  SONDAJE VESICAL F y M.pptx
#21 CLASE DE SONDAJE VESICAL F y M.pptx
MlCB2
 
legragrado uterino ginecologico.........
legragrado uterino ginecologico.........legragrado uterino ginecologico.........
legragrado uterino ginecologico.........
AnaisMiratriz1
 
legragrado ginecologia y obstetricia ...
legragrado ginecologia y obstetricia ...legragrado ginecologia y obstetricia ...
legragrado ginecologia y obstetricia ...
AnaisMiratriz1
 
11. MUESTRA CERVICOVAGINAL.pptx
11. MUESTRA CERVICOVAGINAL.pptx11. MUESTRA CERVICOVAGINAL.pptx
11. MUESTRA CERVICOVAGINAL.pptx
YadiraJaya
 
9 eliminación urinaria e intestinal Unidad 8 2018.pdf
9 eliminación urinaria e intestinal Unidad 8 2018.pdf9 eliminación urinaria e intestinal Unidad 8 2018.pdf
9 eliminación urinaria e intestinal Unidad 8 2018.pdf
AlonsoGarduo2
 
Cateterismo vesical vía uretral
Cateterismo vesical vía uretralCateterismo vesical vía uretral
Cateterismo vesical vía uretral
Marcos Young
 
Cateterismo
CateterismoCateterismo
Cateterismo
viridiana24
 
Estudios diagnósticos en patologías uterinas
Estudios diagnósticos en patologías uterinasEstudios diagnósticos en patologías uterinas
Estudios diagnósticos en patologías uterinas
Luis Concepcion
 
Vigilancia del Trabajo de Parto
Vigilancia del Trabajo de PartoVigilancia del Trabajo de Parto
Vigilancia del Trabajo de Parto
Gladys Maria Lovo Caballero
 
Curetraje Ginecologico
Curetraje GinecologicoCuretraje Ginecologico
Curetraje Ginecologico
SayTabe
 
Diálisis peritoneal
Diálisis peritonealDiálisis peritoneal
Diálisis peritoneal
Fernanda Silva Lizardi
 

Similar a Aspiracion Manual Endouterina.ppt (20)

Colocación de sonda Foley en hombre y mujer (Sondaje Vesical)
Colocación de sonda Foley en hombre y mujer (Sondaje Vesical)Colocación de sonda Foley en hombre y mujer (Sondaje Vesical)
Colocación de sonda Foley en hombre y mujer (Sondaje Vesical)
 
Tecnica de cateterismo vesical
Tecnica de cateterismo vesicalTecnica de cateterismo vesical
Tecnica de cateterismo vesical
 
Enema evacuante
Enema evacuanteEnema evacuante
Enema evacuante
 
Dialisis Peritoneal
Dialisis PeritonealDialisis Peritoneal
Dialisis Peritoneal
 
Hemorragia postparto
Hemorragia postpartoHemorragia postparto
Hemorragia postparto
 
Asistencia en ameu y legrado uterino
Asistencia en ameu y legrado uterinoAsistencia en ameu y legrado uterino
Asistencia en ameu y legrado uterino
 
ASISTENCIA DE ENFERMERIA EN PACIENTES QUIRURGICOS
ASISTENCIA DE ENFERMERIA EN PACIENTES QUIRURGICOSASISTENCIA DE ENFERMERIA EN PACIENTES QUIRURGICOS
ASISTENCIA DE ENFERMERIA EN PACIENTES QUIRURGICOS
 
Histerectomia Vaginal.pptx
Histerectomia Vaginal.pptxHisterectomia Vaginal.pptx
Histerectomia Vaginal.pptx
 
taller atencion de parto.pptx final.pptx
taller atencion de parto.pptx final.pptxtaller atencion de parto.pptx final.pptx
taller atencion de parto.pptx final.pptx
 
#21 CLASE DE SONDAJE VESICAL F y M.pptx
#21 CLASE DE  SONDAJE VESICAL F y M.pptx#21 CLASE DE  SONDAJE VESICAL F y M.pptx
#21 CLASE DE SONDAJE VESICAL F y M.pptx
 
legragrado uterino ginecologico.........
legragrado uterino ginecologico.........legragrado uterino ginecologico.........
legragrado uterino ginecologico.........
 
legragrado ginecologia y obstetricia ...
legragrado ginecologia y obstetricia ...legragrado ginecologia y obstetricia ...
legragrado ginecologia y obstetricia ...
 
11. MUESTRA CERVICOVAGINAL.pptx
11. MUESTRA CERVICOVAGINAL.pptx11. MUESTRA CERVICOVAGINAL.pptx
11. MUESTRA CERVICOVAGINAL.pptx
 
9 eliminación urinaria e intestinal Unidad 8 2018.pdf
9 eliminación urinaria e intestinal Unidad 8 2018.pdf9 eliminación urinaria e intestinal Unidad 8 2018.pdf
9 eliminación urinaria e intestinal Unidad 8 2018.pdf
 
Cateterismo vesical vía uretral
Cateterismo vesical vía uretralCateterismo vesical vía uretral
Cateterismo vesical vía uretral
 
Cateterismo
CateterismoCateterismo
Cateterismo
 
Estudios diagnósticos en patologías uterinas
Estudios diagnósticos en patologías uterinasEstudios diagnósticos en patologías uterinas
Estudios diagnósticos en patologías uterinas
 
Vigilancia del Trabajo de Parto
Vigilancia del Trabajo de PartoVigilancia del Trabajo de Parto
Vigilancia del Trabajo de Parto
 
Curetraje Ginecologico
Curetraje GinecologicoCuretraje Ginecologico
Curetraje Ginecologico
 
Diálisis peritoneal
Diálisis peritonealDiálisis peritoneal
Diálisis peritoneal
 

Último

Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptxReporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
ZuppaSRL
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docxInforme 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
francescasansonikoga
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
ronaldomarca1999
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la ArquitecturaLibro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
baceg35604
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdfWilliam James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
IvanNievesEspinoza
 

Último (17)

Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptxReporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docxInforme 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la ArquitecturaLibro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdfWilliam James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
 

Aspiracion Manual Endouterina.ppt

  • 2. Historia 1,967 Primer trabajo publicado por Peretz y sus colaboradores. Más de 5,000 procedimientos con éxito
  • 3. AMEU Definición: Consiste en la evacuación del contenido de la cavidad uterina por medio de la aspiración con presión negativa.
  • 4. - Versatilidad - Eficacia - Seguridad Los servidores de servicios de salud de mas de 100 países utilizan la AMEU, por su :
  • 5. Ventajas • Menor perdida de sangre • Menor incidencia de infecciones pélvicas • Menor tasa de lesiones cervicales • Menor tasa de perforación uterina • Menor necesidad de anestésicos generales
  • 6. Indicaciones • Cuando el útero es menor de 12 semanas • Aborto inminente, inevitable, incompleto, infectado y en curso. • Embarazo anembrionico • Mola hidatidiforme • Retención de restos placentarios
  • 7. Continua • Obtención de muestra de tejido endometrial • Extracción de DIU´S extraviados
  • 8. Contraindicaciones • Tamaño uterino mayor de 12 semanas • Cervicitis purulenta • Infección pélvica aguda • Presencia de miomas gigantes • Discrasias sanguíneas • Amenaza de aborto
  • 9. Precauciones • Realizar una historia clínica completa • Trastornos en la coagulación • Cirugía uterina resiente • Perforación uterina • Anemia severa • Presencia de uno o varios fibromas
  • 10. • Anomalías uterinas • Trastornos respiratorios • Cardiopatías • Shock hipovolemico • Shock séptico Continua
  • 11. Continua • HIV • SIDA • Sífilis • Gonorrea • Hepatitis
  • 12. Preparación preoperatoria • 2 horas de ayuno de preferencia • Información a la paciente del problema, el procedimiento y sus beneficios • Canalizar vía periférica con catéter No 16 o 18. • Colocar solución hartman
  • 13. Continua • Medicación con atropina 0.5 mg IM • Midazolam 7.5 mg p.o. ½ hora antes del procedimiento en pacientes ansiosas • Diclofenaco sodico 75 mg IM
  • 15. Cánulas de Karman • Diámetro 3,4,5,6,7,8 9,10,12 mm Flexibles Rígidas Semirigidas
  • 16. Reutilización • Las cánulas pueden volver a utilizarse si son sumergidas en una solución de hipoclorito de sodio al 0.5 % durante 10 minutos.
  • 17. Adaptadores • Son necesarios para adaptar la cánula a la jeringa
  • 18. Selección de la cánula • Dilatación cervical • Tamaño del útero
  • 19. Armado de la jeringa • Introduzca el embolo en la jeringa • Empujuelo hasta el fondo del cilindro • Introduzca la válvula en el cilindro • Coloque el anillo de seguridad • Verifique si se crea el vació
  • 20. Preparación de la paciente • Historia clínica completa • Realizar examen físico minucioso • Corroborar que no tenga reacciones alérgicas a sustancias o medicamentos • Evaluar su estado emocional • Determinar el tipo de manejo para evitar el dolor
  • 21. Continua • Informar a la paciente de su condición, procedimiento y propósito del mismo • Hablar a la paciente sobre planificación familiar • Vaciar vejiga
  • 22. Continua • Colocarla en posición ginecológica • Asepsia • Realizar palpación bimanual para determinar el tamaño real del útero, posición y grado de dilatación cervical
  • 24. Colocación de especulo vaginal • Ampliar el introito vaginal • Separar los labios menores • Introducir el especulo en forma oblicua • Rotar el especulo suavemente y apoyarlo en la cara posterior de la vagina hasta llegar al fondo abrir y fijar el especulo.
  • 25. Asepsia • Realizarla minuciosamente en la vagina y cervix con énfasis en el fondo del saco posterior de la vagina, con gasas pequeñas para no lastimar.
  • 26. Fijación del cervix • Con el tenáculo fije el cervix para alinear su eje con el del útero Cierre la pinza hasta el primer diente
  • 27. Bloqueo paracervical • Jeringa de 10 cc con xilocaina al 1 % + 0.5 cc de bicarbonato Introducir la aguja a una profundidad no mayor de 2 cm.
  • 28. Bloqueo paracervical Aplicar lentamente el anestésico Debe aplicarse en la unión del cervix con la vagina sitio donde se encuentra los ligamentos útero sacros
  • 29. Dilatación cervical • Cuando el canal cervical no permita el paso de la cánula adecuada al tamaño del útero. • Se utilizan los dilatadores de Pratt, denniston o con cánulas de diámetro mayor
  • 31. Introducción de la cánula Traccionar ligeramente el tenáculo e introduzca la cánula no tocar el extremo que va a ser introducido en el útero
  • 32. Conexión de la jeringa • Contener la cánula con los dedos índice y pulgar • Con la otra mano se toma la jeringa y se aproxima a la cánula • Asegurar de no desplazar la cánula al interior del útero
  • 33. Creación del vació • Presionar y cerrar los botones de la válvula, luego halar el embolo hacia atrás hasta el final de la jeringa. • Se inicia la succión de tejido y restos titulares abriendo los botones de la válvula
  • 34. Evacuación del contenido uterino • Se realizan movimientos suaves de rotación en contra de las agujas del reloj luego de adentro hacia fuera • Evitando no sacar la cánula del orificio cervical porque se pierde el vació
  • 35. Señales de terminación • Concluya el procedimiento cuando aparezca en la cánula espuma de color rojo • Sensación de aspereza al mover la cánula • Sonido característico del raspado (llanto uterino)
  • 36. Retiro del instrumental • Retirar la cánula del útero • Desconecte la jeringa • Vacié el contenido en un recipiente para inspeccionarlo • Retirar el tenáculo • Verificar que no exista sangrado activo
  • 37. Continua • Retirar el especulo • Colocar los instrumentos en una solución de cloro al 0.5 % para descontaminarla
  • 38. Evaluación del útero • Cambiar los guantes por unos estériles • Realizar palpación bimanual evaluando el tamaño del útero y sus anexos
  • 39. Ordenes post operatorias • Pasa a su cama • Dieta libre si anestesia local • s/v cada 30 minutos por 2 horas si normales de rutina • Vigilar por: sangrado vaginal, cólicos, nausea, vómitos e hipotensión • Si es Rh negativo aplicar inmunoglobulinas anti Rh
  • 40. Continua • Egreso a las 4 horas previa evaluación • Plan educacional: evitar embarazo temprano • Presentarse a la emergencia por: fetidez, dolor sangrado, escalofríos, fiebre, lipotimia, mal estar general
  • 41. Complicaciones EVACUACION INCOMPLETA PERFORACION UTERINA HIPOTENSION REACCION VAGAL INFECCION PELVICA HEMORRAGIA HEMATOMETRA AGUDO EMBOLIA GASEOSA
  • 42. Recomendaciones • No tener relaciones sexuales hasta varios días después de que haya cesado el sangrado • No colocarse tampones vaginales • No embarazarse por lo menos hasta 6 meses después del evento • Utilización de métodos de planificación familiar