SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Estudios Superiores Zaragoza
Carrera de Enfermería
Módulo : Médico Quirúrgica II
“DIÁLISIS PERITONEAL”
Integrantes:
González Frías Lizbeth
González Venado Elideth
Ciudad de México, Agosto 2017
ELABORÓ: GONZÁLEZ FRIAS LIZBETH,GONZÁLEZVENADO ELIDETH
DIÁLISIS PERITONEAL
Es un procedimiento
dialítico que se utiliza
para extraer las
impurezas y líquidos de
la sangre, en pacientes
con insuficiencia renal
crónica; se utiliza como
membrana dializante el
propio peritoneo, que
es considerado un filtro
natural.
ELABORÓ: GONZÁLEZ FRIAS LIZBETH, GONZÁLEZ VENADO ELIDETH: Coronel, F. Montenegro, J. Selgas, R. Celadilla, O. Tejuca, M. manual practico de Diálisis Peritoneal. Atrium
Comunicación Estratégica S. L. Abril 2015.
OBJETIVO
Eliminar de la sangre las
impurezas y exceso de
líquidos y electrolitos que
en condiciones normales
eliminarían los riñones.
PRINCIPIOS
A través de la membrana peritoneal, tienen lugar los fenómenos de la diálisis:
ELABORÓ: GONZÁLEZ FRIAS LIZBETH,GONZÁLEZVENADO ELIDETH
Difusión Convección y Ultra-filtración.
DIFUSIÓN
Es el principal mecanismo por el que la diálisis peritoneal promueve la salida de
solutos.
ELABORÓ: GONZÁLEZ FRIAS LIZBETH,GONZÁLEZVENADO ELIDETH
la sangre capilar peritoneo
solución
introducida en la cavidad
peritoneal
CONVECCIÓN
Paso simultáneo a través de la membrana de diálisis del solvente (agua plasmática)
acompañado de solutos, bajo el efecto de un gradiente de presión hidrostática
ELABORÓ: GONZÁLEZ FRIAS LIZBETH,GONZÁLEZVENADO ELIDETH
Glucosa
3.25
Intersticio
Nulo
HISTORIA
En 1964 Pálmer y Quinton, diseñaron el primer catéter para diálisis peritoneal
de Silicona (Silastic) para el tratamiento de pacientes con IRC, que era un
tubo redondo con un orificio amplio y numerosos pequeños en la porción
terminal (intraperitoneal), que posteriormente perfeccionaría TENCKHOFF
En 1968 con la llegada del catéter de Henry Tenckhoff, que intentaba
solucionar la mayoría de los problemas más importante que hasta ahora
habían presentado los catéteres, como era el escape de líquido y las
infecciones, no se pudo utilizar la diálisis peritoneal como tratamiento de la
insuficiencia renal crónica
TIPOS DE
CATÉTER
TENCKHOFF
Prótesis similar
a un tubo
redondo
comúnmente de
silicona.
-Porción
intraperitoneal.
-Porción
intraparietal
-Porción externa
Mantiene la capa parietal
de la visceral.
Separar el epiplón y el intestino
lejos de los agujeros del catéter.
En la periferia del disco se produce
entrada y salida de líquido.
TIPOS DE
CATÉTER
Missouri
Tiene una curva natural de
45° para que no migre
Catéter en asa de cubo
o cruz
Catéter de Moncrief-
Popovich
TIPOS DE DIÁLISIS
DIÁLISIS PERITONEAL
CONTINUA AMBULATORIA
(DPCA)
DIÁLISIS PERITONEAL
AUTOMATIZADA (DPA)
DIÁLISIS PERITONEAL
ASISTIDA
• el tratamiento dialítico se
realiza de forma manual
• la cavidad abdominal
permanece llena de líquido en
todo momento
• ambulatoria porque se
desarrolla en el domicilio del
paciente
• empleo de sistemas mecánicos
(cicladoras o monitores)
• Las fases de drenaje, infusión y
permanencia se realizan de
forma automática,
• asociada incapacitan a muchos
de ellos para realizar por si
mismos la DP.
• El menor coste de la DP y su
carácter que se disponga de
asistencia de un familiar y/o de
personal sanitario para la
realización de los intercambios
diarios
BAXTER PISA
FACTORES A VALORAR
SISTEMA ULTRABAG DE BOLSA GEMELA
Es un envase con bolsa con 2000 ml y con sistema integrado de tubería en
“Y” y en el otro extremo, bolsa de drenaje de dos litros.
Solución estéril para diálisis peritoneal que contiene Icodextrina como
ingrediente activo en una concentración de 7.5% p/v en una solución
de electrolitos.
ICODEXTRINA
Es un polímero de
glucosa derivado del
almidón que actúa
como agente
osmótico.
ELABORÓ: GONZÁLEZ FRIAS LIZBETH, GONZÁLEZ VENADO ELIDETH: Baxter. Instructivo Baxter.[Consultado el 14 de Agosto del 2017] Disponible en:
http://www.glucosesafety.com/cl/pdf/BOLSA%20GEMELA%20INSTRUCTIVO_28JUN12%20.pdf
INDICACIONES
TERAPÉUTICAS
 Uso extra renal una
vez al día como parte
de la Diálisis
Peritoneal .
 Insuficiencia Renal
Crónica
POSOLOGÍA Y MÉTODO
DE ADMINISTRACIÓN
 Volumen administrado es
determinado por el médico
 El volumen que se infunde debe
durar de 10 a 20 minutos para que
infunde
 Tiempo de permanencia de 8 a 12
horas
 Monitorización para evitar
deshidratación
• Registro de balance de líquidos
• Verificación del peso corporal del
paciente
 Observar el deshecho para observar
fibrina o turbiedad.
TÉCNICA: MATERIAL Y EQUIPO
MATERIAL EQUIPO
Cubre-bocas
Bolsa gemela Ultrabag
Pinza roja
Tapón Minicap
3 paños
Jabón líquido antibacterial
Mesa pasteur
Porta suero
Báscula mecánica
PROCEDIMIENTO
INICIO
Calentar la bolsa 30 minuto s antes del procedimiento , en una caja de madera,
cartón, unicel o forrado con bolsa de aluminio.
Cierre puertas y ventanas, verificando que no existan corrientes de aire
Se coloca el cubre bocas correctamente (cubra: nariz y boca: paciente y cuidador)
PREPARACIÓN DEL MATERIAL
• Realizar lavado de manos
• Reúne los materiales a utilizar : (tapón minicap)
Bolsa Gemelar Ultrabag
BOLSA GEMELAR ULTRABAG
Verificar Concentración
Fecha de caducidad
Que la cánula esté intacta
Que el tapón de anilla y puerto de medicamento se
encuentre en su lugar
Observe la cantidad de liquido que se encuentre en la
sobre envoltura y valore su utilización.
Tapón MiniCap
Verificar la fecha de caducidad e integrar el sello del empaque
LIMPIAR EL ÁREA DE TRABAJO
Reunir material para limpieza: 3 paños, jabón liquido antibacterial
 Depositar liquido en 5 partes de la mesa (centro y esquinas)
Colocar jabón sobre el primer baño
Colocar los materiales a utilizar en el área de trabajo
• Realizar limpieza
Colocar los materiales a utilizar en el área de trabajo
• Abrir la sobre envoltura de la bolsa gemelar
• Se coloca la bolsa, con las líneas de conexión hacia arriba
• Referencia hacia arriba
• Sujetar firmemente la referencia, y con movimientos firmes jalar hacia abajo
CONEXIÓN
• Expone la vía de trasferencia de paciente y verifica que se encuentre cerrada la
llave de paso.
• Colocarse correctamente el cubre boca
• Realizar lavado de manos
• Retira la sobre envoltura
• Tomar la bolsa con la mano dominante
• Introducir la mano no dominante y retirar la envoltura
• Desechar la envoltura
Verificar que la bolsa no tiene fuga
Inicia a despegar
la línea de
informe, línea de
drenado y bolsa
de drenado
Separa las
líneas y bolsas
del sistema
Sujeta correcta y
firmemente la
línea corta de
transferencia
Se coloca el
tapón de anillo
de la bolsa
gemela en el
dedo medio o
anular de la
mano dominante
• Retira el tapón MiniCap y desecha
• Desprende el tapón del anillo de la bolsa y conecte firmemente la línea de
transferencia ( la punta de la línea corta de trasferencia esta dirigida hacia abajo)
• Cuelga la bolsa de solución y baja la bolsa de drenaje a una zona segura
• Coloca la bolsa con la cara brillante hacia arriba
DRENAJE
Gire la llave de paso para abrir la línea corta de trasferencia con el objetivo de
drenar el liquido de la cavidad peritoneal.
PURGADO DEL SISTEMA
• Finalizar el drenaje, gira la llave de paso para cerrar, sentir, oír, ver la línea corta de
trasferencia .
• Colocar la pinza roja en la línea de drenaje
• Fractura la cánula o fragible
• Abre la pinza roja sin sentirla en la línea, durante 5 segundos
(purgar líneas)
• Realizar el cebado de las líneas a la bolsa de drenaje y cierre la pinza roja por 10
segundos; si aun así hay burbujas vuelve a abrir la pinza roja hasta que salgan
• Girar la llave de paso para infundir el liquido nuevo a la cavidad periotoneal
• Sujetar la línea de transferencia (azul claro)
• Girar la parte blanda de la línea y verificar la separación de
ambas partes
INFUSIÓN
• Al finalizar la infusión, gire la llave de paso para cerrar la línea corta de
transferencia
DESCONEXIÓN
Colocar la pinza roja en la línea de infusión y drenaje del sistema
Ultrabag
Terminado del drenado, sin retirar la pinza roja , colóquela
también sobre la línea de infusión
Con el cubre boca bien colocado abre el tapón minicap , verificando
que la esponja este impregnada a la solución yodopovidona
Girando el sobre se coloca el tubo con las letras hacia arriba y la
pestaña de apertura hacia abajo, se abre con movimiento firme
Realizar técnica de lavado de manos
• Toma firmemente la línea corta de transferencia, desconecte el sistema Ultrabag
• Coloque el nuevo tapón MiniCap firmemente.
• Brinda los cuidados de catéter y línea corta de transferencia: Cambiar apósito,
Inmovilizar el catéter, para evitar jalar o torcer; pues esto favorece que se lastime el
sitio de salida y se infecte posteriormente.
• Registra la cantidad de líquidos eliminado ( medir o pesar transfusión)
• Desecha los materiales utilizados correctamente
• Realizar lavado de manos con la técnica correcta
• Observa las características del drenaje desde olor, color, sangre o pus
RECOMENDACIONES
• Almacena
• Desecha
• Medir o pesar
• Aseo diario de manera permanente
• Fijación de catéter a la piel
• Guardar la línea de transferencia en aditamento adecuado
CUIDADOS
• Cuide y vigile que el catéter no se doble o acode pues esto impide el paso
de la solución de diálisis.
• Corrobore que el drenaje se realice en un máximo de 20 minutos, de lo
contrario indicará una posible obstrucción por fibrina o migración del
catéter; de suceder esto, acuda de forma inmediata a su médico, él le
indicará la conducta a seguir.
• Baño diario. Cubra con una gasa o plástico la curación que protege el
Orificio de Salida. Posterior al baño retire y seque perfectamente el exceso
de agua.
• Cubra el orificio de salida con gasas estériles. Posterior al baño retire la gasa,
seque y cubra nuevamente el Orificio de Salida con gasas estériles. Evite al máximo
la humedad (la cual favorece el crecimiento de microorganismos) y evite el cambio
continuo de gasas.
• Fije el catéter con micropore a la piel evitando así el continuo movimiento del
catéter peritoneal.
• Vigile el orificio de salida en busca de infección la cual se manifiesta con dolor,
calor, enrojecimiento, Edema.
González Frías Lizbeth, González Venado Elideth. Revista de Nefrología. Indicaciones de diálisis peritoneal. Sociedad Española de Nefrología.
Disponible en: http://www.revistanefrologia.com/es-monografias-nefrologia-dia-articulo-indicaciones-modalidades-dialisis-peritoneal-52
ELABORÓ: GONZÁLEZ FRIAS LIZBETH,GONZÁLEZVENADO ELIDETH
ELABORÓ: GONZÁLEZ FRIAS LIZBETH,GONZÁLEZVENADO ELIDETH
BIBLIOGRAFÍA
• Baxter. Instructivo Baxter.[Consultado el 14 de Agosto del 2017] Disponible en:
http://www.glucosesafety.com/cl/pdf/BOLSA%20GEMELA%20INSTRUCTIVO_28J
UN12%20.pdf
• Revista de Nefrología. Indicaciones de diálisis peritoneal. Sociedad Española de
Nefrología. Disponible en: http://www.revistanefrologia.com/es-monografias-
nefrologia-dia-articulo-indicaciones-modalidades-dialisis-peritoneal-52
• Coronel, F. Montenegro, J. Selgas, R. Celadilla, O.Tejuca, M. manual practico de
Diálisis Peritoneal. Atrium Comunicación Estratégica S. L. Abril 2015.
ELABORÓ: GONZÁLEZ FRIAS LIZBETH,GONZÁLEZVENADO ELIDETH

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)
angiemandy
 
Cuidados de enfermería en toracocentesis
Cuidados de enfermería en toracocentesisCuidados de enfermería en toracocentesis
Cuidados de enfermería en toracocentesis
Sulema Quispe
 
Soluciones parenterales
Soluciones parenteralesSoluciones parenterales
Soluciones parenterales
Liz Campoverde
 
Cateter Venoso Central
Cateter Venoso CentralCateter Venoso Central
Cateter Venoso Central
Mario Alberto Campos
 
Monitorizacion cardiaca
Monitorizacion cardiacaMonitorizacion cardiaca
Monitorizacion cardiaca
Kenni Hernández
 
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
Dave Pizarro
 
PAE Insuficiencia respiratoria aguda
PAE Insuficiencia respiratoria agudaPAE Insuficiencia respiratoria aguda
PAE Insuficiencia respiratoria aguda
Fernanda Silva Lizardi
 
Plan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxxPlan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxxSthella Rayon Rueda
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Heydi Sanz
 
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENALPROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
natorabet
 
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidos
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidosdiagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidos
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidosNaiara Alonso Vilches
 
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinalesCuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Pabloo Nuuñez
 
Hemodiálisis
HemodiálisisHemodiálisis
Hemodiálisis
Fernanda Silva Lizardi
 
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
MANUEL SANDOVAL
 
Presion venosa central
Presion venosa centralPresion venosa central
Presion venosa central
Diana Farias
 
Cuidados del catéter venoso central
Cuidados del catéter venoso centralCuidados del catéter venoso central
Cuidados del catéter venoso central
Johana Pile
 
Colocacion Sonda Vesical
Colocacion Sonda VesicalColocacion Sonda Vesical
Colocacion Sonda Vesicalguest85de80
 
Colocacion de sonda nasogastrica jonathan
Colocacion de sonda nasogastrica jonathanColocacion de sonda nasogastrica jonathan
Colocacion de sonda nasogastrica jonathanvictorino66 palacios
 
Apendicitis. Cuidados de Enfermería
Apendicitis. Cuidados de EnfermeríaApendicitis. Cuidados de Enfermería
Apendicitis. Cuidados de Enfermería
Dave Pizarro
 

La actualidad más candente (20)

Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)
 
Cuidados de enfermería en toracocentesis
Cuidados de enfermería en toracocentesisCuidados de enfermería en toracocentesis
Cuidados de enfermería en toracocentesis
 
Soluciones parenterales
Soluciones parenteralesSoluciones parenterales
Soluciones parenterales
 
Cateter Venoso Central
Cateter Venoso CentralCateter Venoso Central
Cateter Venoso Central
 
Monitorizacion cardiaca
Monitorizacion cardiacaMonitorizacion cardiaca
Monitorizacion cardiaca
 
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
 
PAE Insuficiencia respiratoria aguda
PAE Insuficiencia respiratoria agudaPAE Insuficiencia respiratoria aguda
PAE Insuficiencia respiratoria aguda
 
Plan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxxPlan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxx
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENALPROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidos
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidosdiagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidos
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidos
 
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinalesCuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
 
Hemodiálisis
HemodiálisisHemodiálisis
Hemodiálisis
 
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
 
Presion venosa central
Presion venosa centralPresion venosa central
Presion venosa central
 
Cuidados del catéter venoso central
Cuidados del catéter venoso centralCuidados del catéter venoso central
Cuidados del catéter venoso central
 
Colocacion Sonda Vesical
Colocacion Sonda VesicalColocacion Sonda Vesical
Colocacion Sonda Vesical
 
Colocacion de sonda nasogastrica jonathan
Colocacion de sonda nasogastrica jonathanColocacion de sonda nasogastrica jonathan
Colocacion de sonda nasogastrica jonathan
 
Apendicitis. Cuidados de Enfermería
Apendicitis. Cuidados de EnfermeríaApendicitis. Cuidados de Enfermería
Apendicitis. Cuidados de Enfermería
 

Similar a Diálisis peritoneal

CATETERISMO V.pptx
CATETERISMO V.pptxCATETERISMO V.pptx
CATETERISMO V.pptx
MagalyMorales20
 
#21 CLASE DE SONDAJE VESICAL F y M.pptx
#21 CLASE DE  SONDAJE VESICAL F y M.pptx#21 CLASE DE  SONDAJE VESICAL F y M.pptx
#21 CLASE DE SONDAJE VESICAL F y M.pptx
MlCB2
 
Sonda Nasogástrica, Sonda Vesical, Sonda Rectal.pptx
Sonda Nasogástrica, Sonda Vesical, Sonda Rectal.pptxSonda Nasogástrica, Sonda Vesical, Sonda Rectal.pptx
Sonda Nasogástrica, Sonda Vesical, Sonda Rectal.pptx
diego784738
 
9 eliminación urinaria e intestinal Unidad 8 2018.pdf
9 eliminación urinaria e intestinal Unidad 8 2018.pdf9 eliminación urinaria e intestinal Unidad 8 2018.pdf
9 eliminación urinaria e intestinal Unidad 8 2018.pdf
AlonsoGarduo2
 
Irrigación vesical y colocacion de sonda foley
Irrigación vesical y colocacion de sonda foleyIrrigación vesical y colocacion de sonda foley
Irrigación vesical y colocacion de sonda foleycindy totosau
 
sng-sonda-foley-y-drenajes-.pptx
sng-sonda-foley-y-drenajes-.pptxsng-sonda-foley-y-drenajes-.pptx
sng-sonda-foley-y-drenajes-.pptx
Jeyfer Saltos Mendieta
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
Valesita Rodriguez
 
Cateterización en pacientes hospitalizados en el servicio de lllll
Cateterización en pacientes hospitalizados en el servicio de lllllCateterización en pacientes hospitalizados en el servicio de lllll
Cateterización en pacientes hospitalizados en el servicio de lllllJosseline Olivera Vera
 
Necesidades eliminacion intestinal
Necesidades eliminacion intestinal Necesidades eliminacion intestinal
Necesidades eliminacion intestinal
Lidia Lorena Ríos Morales
 
necesidadeseliminacionintestinallllll-150514235754-lva1-app6892 (1).pdf
necesidadeseliminacionintestinallllll-150514235754-lva1-app6892 (1).pdfnecesidadeseliminacionintestinallllll-150514235754-lva1-app6892 (1).pdf
necesidadeseliminacionintestinallllll-150514235754-lva1-app6892 (1).pdf
copiaso
 
Sonda vesical
Sonda vesicalSonda vesical
Accesos venosos
Accesos venososAccesos venosos
Accesos venososmechasvr
 
Accesos venosos
Accesos venososAccesos venosos
Accesos venosos
AlejandroBustamante48
 
Accesos venosos
Accesos venososAccesos venosos
Accesos venosos
Patii Patiixiita
 
Dialisis Peritoneal
Dialisis PeritonealDialisis Peritoneal
Dialisis Peritoneal
Silvana Star
 
Protocolo De Eliminacion
Protocolo De EliminacionProtocolo De Eliminacion
Protocolo De EliminacionnAyblancO
 
codigo-de-evacuaciones.pptx
codigo-de-evacuaciones.pptxcodigo-de-evacuaciones.pptx
codigo-de-evacuaciones.pptx
arnoldve26
 
Cateterismo Vesical.pptx
Cateterismo Vesical.pptxCateterismo Vesical.pptx
Cateterismo Vesical.pptx
AndreaCalzada3
 
1 ajudaexcrecio
1 ajudaexcrecio1 ajudaexcrecio
1 ajudaexcrecio
bertachico
 

Similar a Diálisis peritoneal (20)

CATETERISMO V.pptx
CATETERISMO V.pptxCATETERISMO V.pptx
CATETERISMO V.pptx
 
#21 CLASE DE SONDAJE VESICAL F y M.pptx
#21 CLASE DE  SONDAJE VESICAL F y M.pptx#21 CLASE DE  SONDAJE VESICAL F y M.pptx
#21 CLASE DE SONDAJE VESICAL F y M.pptx
 
Sonda Nasogástrica, Sonda Vesical, Sonda Rectal.pptx
Sonda Nasogástrica, Sonda Vesical, Sonda Rectal.pptxSonda Nasogástrica, Sonda Vesical, Sonda Rectal.pptx
Sonda Nasogástrica, Sonda Vesical, Sonda Rectal.pptx
 
9 eliminación urinaria e intestinal Unidad 8 2018.pdf
9 eliminación urinaria e intestinal Unidad 8 2018.pdf9 eliminación urinaria e intestinal Unidad 8 2018.pdf
9 eliminación urinaria e intestinal Unidad 8 2018.pdf
 
Irrigación vesical y colocacion de sonda foley
Irrigación vesical y colocacion de sonda foleyIrrigación vesical y colocacion de sonda foley
Irrigación vesical y colocacion de sonda foley
 
sng-sonda-foley-y-drenajes-.pptx
sng-sonda-foley-y-drenajes-.pptxsng-sonda-foley-y-drenajes-.pptx
sng-sonda-foley-y-drenajes-.pptx
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
 
Cateterización en pacientes hospitalizados en el servicio de lllll
Cateterización en pacientes hospitalizados en el servicio de lllllCateterización en pacientes hospitalizados en el servicio de lllll
Cateterización en pacientes hospitalizados en el servicio de lllll
 
Sondaje vesical
Sondaje vesicalSondaje vesical
Sondaje vesical
 
Necesidades eliminacion intestinal
Necesidades eliminacion intestinal Necesidades eliminacion intestinal
Necesidades eliminacion intestinal
 
necesidadeseliminacionintestinallllll-150514235754-lva1-app6892 (1).pdf
necesidadeseliminacionintestinallllll-150514235754-lva1-app6892 (1).pdfnecesidadeseliminacionintestinallllll-150514235754-lva1-app6892 (1).pdf
necesidadeseliminacionintestinallllll-150514235754-lva1-app6892 (1).pdf
 
Sonda vesical
Sonda vesicalSonda vesical
Sonda vesical
 
Accesos venosos
Accesos venososAccesos venosos
Accesos venosos
 
Accesos venosos
Accesos venososAccesos venosos
Accesos venosos
 
Accesos venosos
Accesos venososAccesos venosos
Accesos venosos
 
Dialisis Peritoneal
Dialisis PeritonealDialisis Peritoneal
Dialisis Peritoneal
 
Protocolo De Eliminacion
Protocolo De EliminacionProtocolo De Eliminacion
Protocolo De Eliminacion
 
codigo-de-evacuaciones.pptx
codigo-de-evacuaciones.pptxcodigo-de-evacuaciones.pptx
codigo-de-evacuaciones.pptx
 
Cateterismo Vesical.pptx
Cateterismo Vesical.pptxCateterismo Vesical.pptx
Cateterismo Vesical.pptx
 
1 ajudaexcrecio
1 ajudaexcrecio1 ajudaexcrecio
1 ajudaexcrecio
 

Más de Fernanda Silva Lizardi

Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
Fernanda Silva Lizardi
 
Cuidados de enfermería al paciente con Lupus Eritematoso Sistémico
Cuidados de enfermería al paciente con Lupus Eritematoso Sistémico Cuidados de enfermería al paciente con Lupus Eritematoso Sistémico
Cuidados de enfermería al paciente con Lupus Eritematoso Sistémico
Fernanda Silva Lizardi
 
Cuidados de enfermería al paciente con anemia ferropénica
Cuidados de enfermería al paciente con anemia ferropénica Cuidados de enfermería al paciente con anemia ferropénica
Cuidados de enfermería al paciente con anemia ferropénica
Fernanda Silva Lizardi
 
Epidemiología del VIH
Epidemiología del VIHEpidemiología del VIH
Epidemiología del VIH
Fernanda Silva Lizardi
 
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidasCuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
Fernanda Silva Lizardi
 
Cuidados de enfermería al paciente con VIH-SIDA
Cuidados de enfermería al paciente con VIH-SIDACuidados de enfermería al paciente con VIH-SIDA
Cuidados de enfermería al paciente con VIH-SIDA
Fernanda Silva Lizardi
 
Epidemiología Lupus Eritematoso Sistémico
Epidemiología Lupus Eritematoso SistémicoEpidemiología Lupus Eritematoso Sistémico
Epidemiología Lupus Eritematoso Sistémico
Fernanda Silva Lizardi
 
Epidemiología de la leucemia-aguda
Epidemiología de la leucemia-agudaEpidemiología de la leucemia-aguda
Epidemiología de la leucemia-aguda
Fernanda Silva Lizardi
 
Cuidados de enfermeríaal paciente con Quemaduras
Cuidados de enfermeríaal paciente con QuemadurasCuidados de enfermeríaal paciente con Quemaduras
Cuidados de enfermeríaal paciente con Quemaduras
Fernanda Silva Lizardi
 
Cuidados de enfermería al paciente con Leucemia
Cuidados de enfermería al paciente con LeucemiaCuidados de enfermería al paciente con Leucemia
Cuidados de enfermería al paciente con Leucemia
Fernanda Silva Lizardi
 
Epidemiología de la Osteoporosis
Epidemiología de la OsteoporosisEpidemiología de la Osteoporosis
Epidemiología de la Osteoporosis
Fernanda Silva Lizardi
 
Atención de enfermería al paciente con fracturas
Atención de enfermería al paciente con fracturasAtención de enfermería al paciente con fracturas
Atención de enfermería al paciente con fracturas
Fernanda Silva Lizardi
 
El paciente con dispositivos para la movilización
El paciente con dispositivos para la movilizaciónEl paciente con dispositivos para la movilización
El paciente con dispositivos para la movilización
Fernanda Silva Lizardi
 
Epidemiología Leucemia Aguda
Epidemiología Leucemia AgudaEpidemiología Leucemia Aguda
Epidemiología Leucemia Aguda
Fernanda Silva Lizardi
 
PAE al paciente con pancreatitis
PAE al paciente con pancreatitisPAE al paciente con pancreatitis
PAE al paciente con pancreatitis
Fernanda Silva Lizardi
 
Epidemiología Leucemia
Epidemiología LeucemiaEpidemiología Leucemia
Epidemiología Leucemia
Fernanda Silva Lizardi
 
Protocolo trasplante renal
Protocolo trasplante renalProtocolo trasplante renal
Protocolo trasplante renal
Fernanda Silva Lizardi
 
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Fernanda Silva Lizardi
 
Valoración de enfermería en el paciente nefrópata
Valoración de enfermería en el paciente nefrópataValoración de enfermería en el paciente nefrópata
Valoración de enfermería en el paciente nefrópata
Fernanda Silva Lizardi
 
Enfermedades crónico degenerativas
Enfermedades crónico degenerativasEnfermedades crónico degenerativas
Enfermedades crónico degenerativas
Fernanda Silva Lizardi
 

Más de Fernanda Silva Lizardi (20)

Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
 
Cuidados de enfermería al paciente con Lupus Eritematoso Sistémico
Cuidados de enfermería al paciente con Lupus Eritematoso Sistémico Cuidados de enfermería al paciente con Lupus Eritematoso Sistémico
Cuidados de enfermería al paciente con Lupus Eritematoso Sistémico
 
Cuidados de enfermería al paciente con anemia ferropénica
Cuidados de enfermería al paciente con anemia ferropénica Cuidados de enfermería al paciente con anemia ferropénica
Cuidados de enfermería al paciente con anemia ferropénica
 
Epidemiología del VIH
Epidemiología del VIHEpidemiología del VIH
Epidemiología del VIH
 
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidasCuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
 
Cuidados de enfermería al paciente con VIH-SIDA
Cuidados de enfermería al paciente con VIH-SIDACuidados de enfermería al paciente con VIH-SIDA
Cuidados de enfermería al paciente con VIH-SIDA
 
Epidemiología Lupus Eritematoso Sistémico
Epidemiología Lupus Eritematoso SistémicoEpidemiología Lupus Eritematoso Sistémico
Epidemiología Lupus Eritematoso Sistémico
 
Epidemiología de la leucemia-aguda
Epidemiología de la leucemia-agudaEpidemiología de la leucemia-aguda
Epidemiología de la leucemia-aguda
 
Cuidados de enfermeríaal paciente con Quemaduras
Cuidados de enfermeríaal paciente con QuemadurasCuidados de enfermeríaal paciente con Quemaduras
Cuidados de enfermeríaal paciente con Quemaduras
 
Cuidados de enfermería al paciente con Leucemia
Cuidados de enfermería al paciente con LeucemiaCuidados de enfermería al paciente con Leucemia
Cuidados de enfermería al paciente con Leucemia
 
Epidemiología de la Osteoporosis
Epidemiología de la OsteoporosisEpidemiología de la Osteoporosis
Epidemiología de la Osteoporosis
 
Atención de enfermería al paciente con fracturas
Atención de enfermería al paciente con fracturasAtención de enfermería al paciente con fracturas
Atención de enfermería al paciente con fracturas
 
El paciente con dispositivos para la movilización
El paciente con dispositivos para la movilizaciónEl paciente con dispositivos para la movilización
El paciente con dispositivos para la movilización
 
Epidemiología Leucemia Aguda
Epidemiología Leucemia AgudaEpidemiología Leucemia Aguda
Epidemiología Leucemia Aguda
 
PAE al paciente con pancreatitis
PAE al paciente con pancreatitisPAE al paciente con pancreatitis
PAE al paciente con pancreatitis
 
Epidemiología Leucemia
Epidemiología LeucemiaEpidemiología Leucemia
Epidemiología Leucemia
 
Protocolo trasplante renal
Protocolo trasplante renalProtocolo trasplante renal
Protocolo trasplante renal
 
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
 
Valoración de enfermería en el paciente nefrópata
Valoración de enfermería en el paciente nefrópataValoración de enfermería en el paciente nefrópata
Valoración de enfermería en el paciente nefrópata
 
Enfermedades crónico degenerativas
Enfermedades crónico degenerativasEnfermedades crónico degenerativas
Enfermedades crónico degenerativas
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Diálisis peritoneal

  • 1. Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Zaragoza Carrera de Enfermería Módulo : Médico Quirúrgica II “DIÁLISIS PERITONEAL” Integrantes: González Frías Lizbeth González Venado Elideth Ciudad de México, Agosto 2017 ELABORÓ: GONZÁLEZ FRIAS LIZBETH,GONZÁLEZVENADO ELIDETH
  • 2. DIÁLISIS PERITONEAL Es un procedimiento dialítico que se utiliza para extraer las impurezas y líquidos de la sangre, en pacientes con insuficiencia renal crónica; se utiliza como membrana dializante el propio peritoneo, que es considerado un filtro natural. ELABORÓ: GONZÁLEZ FRIAS LIZBETH, GONZÁLEZ VENADO ELIDETH: Coronel, F. Montenegro, J. Selgas, R. Celadilla, O. Tejuca, M. manual practico de Diálisis Peritoneal. Atrium Comunicación Estratégica S. L. Abril 2015.
  • 3. OBJETIVO Eliminar de la sangre las impurezas y exceso de líquidos y electrolitos que en condiciones normales eliminarían los riñones.
  • 4. PRINCIPIOS A través de la membrana peritoneal, tienen lugar los fenómenos de la diálisis: ELABORÓ: GONZÁLEZ FRIAS LIZBETH,GONZÁLEZVENADO ELIDETH Difusión Convección y Ultra-filtración.
  • 5. DIFUSIÓN Es el principal mecanismo por el que la diálisis peritoneal promueve la salida de solutos. ELABORÓ: GONZÁLEZ FRIAS LIZBETH,GONZÁLEZVENADO ELIDETH la sangre capilar peritoneo solución introducida en la cavidad peritoneal
  • 6. CONVECCIÓN Paso simultáneo a través de la membrana de diálisis del solvente (agua plasmática) acompañado de solutos, bajo el efecto de un gradiente de presión hidrostática ELABORÓ: GONZÁLEZ FRIAS LIZBETH,GONZÁLEZVENADO ELIDETH Glucosa 3.25 Intersticio Nulo
  • 7. HISTORIA En 1964 Pálmer y Quinton, diseñaron el primer catéter para diálisis peritoneal de Silicona (Silastic) para el tratamiento de pacientes con IRC, que era un tubo redondo con un orificio amplio y numerosos pequeños en la porción terminal (intraperitoneal), que posteriormente perfeccionaría TENCKHOFF En 1968 con la llegada del catéter de Henry Tenckhoff, que intentaba solucionar la mayoría de los problemas más importante que hasta ahora habían presentado los catéteres, como era el escape de líquido y las infecciones, no se pudo utilizar la diálisis peritoneal como tratamiento de la insuficiencia renal crónica
  • 8. TIPOS DE CATÉTER TENCKHOFF Prótesis similar a un tubo redondo comúnmente de silicona. -Porción intraperitoneal. -Porción intraparietal -Porción externa Mantiene la capa parietal de la visceral. Separar el epiplón y el intestino lejos de los agujeros del catéter. En la periferia del disco se produce entrada y salida de líquido.
  • 9. TIPOS DE CATÉTER Missouri Tiene una curva natural de 45° para que no migre Catéter en asa de cubo o cruz Catéter de Moncrief- Popovich
  • 10. TIPOS DE DIÁLISIS DIÁLISIS PERITONEAL CONTINUA AMBULATORIA (DPCA) DIÁLISIS PERITONEAL AUTOMATIZADA (DPA) DIÁLISIS PERITONEAL ASISTIDA • el tratamiento dialítico se realiza de forma manual • la cavidad abdominal permanece llena de líquido en todo momento • ambulatoria porque se desarrolla en el domicilio del paciente • empleo de sistemas mecánicos (cicladoras o monitores) • Las fases de drenaje, infusión y permanencia se realizan de forma automática, • asociada incapacitan a muchos de ellos para realizar por si mismos la DP. • El menor coste de la DP y su carácter que se disponga de asistencia de un familiar y/o de personal sanitario para la realización de los intercambios diarios
  • 13. SISTEMA ULTRABAG DE BOLSA GEMELA Es un envase con bolsa con 2000 ml y con sistema integrado de tubería en “Y” y en el otro extremo, bolsa de drenaje de dos litros. Solución estéril para diálisis peritoneal que contiene Icodextrina como ingrediente activo en una concentración de 7.5% p/v en una solución de electrolitos. ICODEXTRINA Es un polímero de glucosa derivado del almidón que actúa como agente osmótico.
  • 14. ELABORÓ: GONZÁLEZ FRIAS LIZBETH, GONZÁLEZ VENADO ELIDETH: Baxter. Instructivo Baxter.[Consultado el 14 de Agosto del 2017] Disponible en: http://www.glucosesafety.com/cl/pdf/BOLSA%20GEMELA%20INSTRUCTIVO_28JUN12%20.pdf
  • 15. INDICACIONES TERAPÉUTICAS  Uso extra renal una vez al día como parte de la Diálisis Peritoneal .  Insuficiencia Renal Crónica POSOLOGÍA Y MÉTODO DE ADMINISTRACIÓN  Volumen administrado es determinado por el médico  El volumen que se infunde debe durar de 10 a 20 minutos para que infunde  Tiempo de permanencia de 8 a 12 horas  Monitorización para evitar deshidratación • Registro de balance de líquidos • Verificación del peso corporal del paciente  Observar el deshecho para observar fibrina o turbiedad.
  • 16. TÉCNICA: MATERIAL Y EQUIPO MATERIAL EQUIPO Cubre-bocas Bolsa gemela Ultrabag Pinza roja Tapón Minicap 3 paños Jabón líquido antibacterial Mesa pasteur Porta suero Báscula mecánica
  • 17. PROCEDIMIENTO INICIO Calentar la bolsa 30 minuto s antes del procedimiento , en una caja de madera, cartón, unicel o forrado con bolsa de aluminio. Cierre puertas y ventanas, verificando que no existan corrientes de aire Se coloca el cubre bocas correctamente (cubra: nariz y boca: paciente y cuidador)
  • 18. PREPARACIÓN DEL MATERIAL • Realizar lavado de manos • Reúne los materiales a utilizar : (tapón minicap) Bolsa Gemelar Ultrabag
  • 19. BOLSA GEMELAR ULTRABAG Verificar Concentración Fecha de caducidad Que la cánula esté intacta Que el tapón de anilla y puerto de medicamento se encuentre en su lugar Observe la cantidad de liquido que se encuentre en la sobre envoltura y valore su utilización. Tapón MiniCap Verificar la fecha de caducidad e integrar el sello del empaque
  • 20. LIMPIAR EL ÁREA DE TRABAJO Reunir material para limpieza: 3 paños, jabón liquido antibacterial  Depositar liquido en 5 partes de la mesa (centro y esquinas) Colocar jabón sobre el primer baño Colocar los materiales a utilizar en el área de trabajo
  • 21. • Realizar limpieza Colocar los materiales a utilizar en el área de trabajo
  • 22. • Abrir la sobre envoltura de la bolsa gemelar • Se coloca la bolsa, con las líneas de conexión hacia arriba • Referencia hacia arriba • Sujetar firmemente la referencia, y con movimientos firmes jalar hacia abajo
  • 23. CONEXIÓN • Expone la vía de trasferencia de paciente y verifica que se encuentre cerrada la llave de paso. • Colocarse correctamente el cubre boca • Realizar lavado de manos • Retira la sobre envoltura • Tomar la bolsa con la mano dominante • Introducir la mano no dominante y retirar la envoltura • Desechar la envoltura Verificar que la bolsa no tiene fuga
  • 24. Inicia a despegar la línea de informe, línea de drenado y bolsa de drenado Separa las líneas y bolsas del sistema Sujeta correcta y firmemente la línea corta de transferencia Se coloca el tapón de anillo de la bolsa gemela en el dedo medio o anular de la mano dominante
  • 25. • Retira el tapón MiniCap y desecha • Desprende el tapón del anillo de la bolsa y conecte firmemente la línea de transferencia ( la punta de la línea corta de trasferencia esta dirigida hacia abajo) • Cuelga la bolsa de solución y baja la bolsa de drenaje a una zona segura • Coloca la bolsa con la cara brillante hacia arriba
  • 26. DRENAJE Gire la llave de paso para abrir la línea corta de trasferencia con el objetivo de drenar el liquido de la cavidad peritoneal.
  • 27. PURGADO DEL SISTEMA • Finalizar el drenaje, gira la llave de paso para cerrar, sentir, oír, ver la línea corta de trasferencia . • Colocar la pinza roja en la línea de drenaje • Fractura la cánula o fragible • Abre la pinza roja sin sentirla en la línea, durante 5 segundos (purgar líneas)
  • 28. • Realizar el cebado de las líneas a la bolsa de drenaje y cierre la pinza roja por 10 segundos; si aun así hay burbujas vuelve a abrir la pinza roja hasta que salgan • Girar la llave de paso para infundir el liquido nuevo a la cavidad periotoneal • Sujetar la línea de transferencia (azul claro) • Girar la parte blanda de la línea y verificar la separación de ambas partes
  • 29. INFUSIÓN • Al finalizar la infusión, gire la llave de paso para cerrar la línea corta de transferencia
  • 30. DESCONEXIÓN Colocar la pinza roja en la línea de infusión y drenaje del sistema Ultrabag Terminado del drenado, sin retirar la pinza roja , colóquela también sobre la línea de infusión Con el cubre boca bien colocado abre el tapón minicap , verificando que la esponja este impregnada a la solución yodopovidona Girando el sobre se coloca el tubo con las letras hacia arriba y la pestaña de apertura hacia abajo, se abre con movimiento firme Realizar técnica de lavado de manos
  • 31. • Toma firmemente la línea corta de transferencia, desconecte el sistema Ultrabag • Coloque el nuevo tapón MiniCap firmemente. • Brinda los cuidados de catéter y línea corta de transferencia: Cambiar apósito, Inmovilizar el catéter, para evitar jalar o torcer; pues esto favorece que se lastime el sitio de salida y se infecte posteriormente. • Registra la cantidad de líquidos eliminado ( medir o pesar transfusión) • Desecha los materiales utilizados correctamente • Realizar lavado de manos con la técnica correcta • Observa las características del drenaje desde olor, color, sangre o pus
  • 32. RECOMENDACIONES • Almacena • Desecha • Medir o pesar • Aseo diario de manera permanente • Fijación de catéter a la piel • Guardar la línea de transferencia en aditamento adecuado
  • 33. CUIDADOS • Cuide y vigile que el catéter no se doble o acode pues esto impide el paso de la solución de diálisis. • Corrobore que el drenaje se realice en un máximo de 20 minutos, de lo contrario indicará una posible obstrucción por fibrina o migración del catéter; de suceder esto, acuda de forma inmediata a su médico, él le indicará la conducta a seguir. • Baño diario. Cubra con una gasa o plástico la curación que protege el Orificio de Salida. Posterior al baño retire y seque perfectamente el exceso de agua.
  • 34. • Cubra el orificio de salida con gasas estériles. Posterior al baño retire la gasa, seque y cubra nuevamente el Orificio de Salida con gasas estériles. Evite al máximo la humedad (la cual favorece el crecimiento de microorganismos) y evite el cambio continuo de gasas. • Fije el catéter con micropore a la piel evitando así el continuo movimiento del catéter peritoneal. • Vigile el orificio de salida en busca de infección la cual se manifiesta con dolor, calor, enrojecimiento, Edema. González Frías Lizbeth, González Venado Elideth. Revista de Nefrología. Indicaciones de diálisis peritoneal. Sociedad Española de Nefrología. Disponible en: http://www.revistanefrologia.com/es-monografias-nefrologia-dia-articulo-indicaciones-modalidades-dialisis-peritoneal-52
  • 35.
  • 36.
  • 37. ELABORÓ: GONZÁLEZ FRIAS LIZBETH,GONZÁLEZVENADO ELIDETH
  • 38. ELABORÓ: GONZÁLEZ FRIAS LIZBETH,GONZÁLEZVENADO ELIDETH
  • 39. BIBLIOGRAFÍA • Baxter. Instructivo Baxter.[Consultado el 14 de Agosto del 2017] Disponible en: http://www.glucosesafety.com/cl/pdf/BOLSA%20GEMELA%20INSTRUCTIVO_28J UN12%20.pdf • Revista de Nefrología. Indicaciones de diálisis peritoneal. Sociedad Española de Nefrología. Disponible en: http://www.revistanefrologia.com/es-monografias- nefrologia-dia-articulo-indicaciones-modalidades-dialisis-peritoneal-52 • Coronel, F. Montenegro, J. Selgas, R. Celadilla, O.Tejuca, M. manual practico de Diálisis Peritoneal. Atrium Comunicación Estratégica S. L. Abril 2015. ELABORÓ: GONZÁLEZ FRIAS LIZBETH,GONZÁLEZVENADO ELIDETH