SlideShare una empresa de Scribd logo
Andrea Chico 2º Bachillerato A
Índice
• Autor
• Personajes
• Resumen
• Relación de los hechos con el contexto histórico
-Localización
-Batalla de Tapso: Juba rey Humida, Afranio.
-Legiones romanas
-Romanización
-Lugares por los que pasaron
-Medio de transporte
-Santo y seña
-Referencia a la Biblia
-Politeísmo
-Uso de jeroglíficos
Autor: René Goscinny
• Nació en París, 1926 y murió en 1977.
• Humorista y guionista de historietas francés. En 1949,
entró en contacto con numerosos dibujantes; en 1950 se
trasladó a Bruselas. El editor Georges Troisfontaines le
encargó, un año después, la dirección de la sucursal que
tenía en París; junto con Albert Uderzo trabajó allí en
diferentes creaciones, abandonando su faceta de
dibujante y dedicándose a la confección de guiones.
• Goscinny y Uderzo formaron posiblemente uno de los
tándems de humor gráfico más productivos de la historia
del cómic. Creadores del poblado galo irreductible ante
Roma y de sus famosos héroes Astérix y Obélix, las
aventuras de sus personajes se han traducido a más de
quince idiomas y han vendido, desde su aparición en
1959, más de 18 millones de copias en todo el mundo.
PERSONAJES
ASTERIX:
Es el personaje principal de la
historia. Se caracteriza por
adquirir una fuerza sobrehumana
a pesar de su altura al beberse la
poción mágica. Es el mejor amigo
de Obelix.
.
OBELIX:
Es otro de los protagonistas del
comic, el cuál no necesita poción
mágica ya que posee fuerza
suficiente, incluso es capaz de
llevar un menhir a cuestas y sin
apenas esfuerzo. Acompaña a
Asterix en odas sus aventuras.
TRAGICOMIX:
Joven galo rubio, está prometido con
Falbala. Caerá prisionero en manos
de Escipión y a su regreso se casará
con la joven rubia.
FALBALA:
Es una joven rubia del pueblo
galo, sobrina de Panoramix,
de la cuál Obelix está
enamorado. Está prometida
con Tragicomix.
ESCIPIÓN Y JULIO CÉSAR:
Son adversarios, los cuáles se enfrentan en el
norte de África, que acabará con la victoria de
Julio Cesar en la batalla de Tapso.
RESUMEN
Falbala recibe una carta de Tragicomix en la que
cuenta ha sido enrolado por los romanos contra
su voluntad en la batalla. Asterix y Obelix
deciden ir a por él y para ello deben enrolarse
ellos también en el ejercito romano. Allí
descubren que Tragicomix había sido capturado
por Escipión (adversario de Julio César) y que se
encuentra en el norte de África.
Tras numerosas aventuras consiguen salvar al
joven galo y devolverlo junto con Falbala
CONTEXTO HISTÓRICO
LOCALIZACIÓN
Hispania estaba dividida en Citerior (más cercana a Roma) y
Ulterior (mas alejada de Roma)
La batalla de Tapso
• La batalla de Tapso narrada
en el cómic tuvo lugar el 6 de
abril del año 46 a.C. cerca de
Tapso, hoy en día conocida
como Túnez.
• En ella se enfrentaron el
ejército de la facción
conservadora republicana del
Senado (los pompeyos),
dirigidos por Escipión, contra
las tropas de Julio César, que
finalmente ganó la batalla.
• Con esta victoria, César
terminó con la resistencia en
África, y se acercó un paso
más a la victoria en la guerra
civil y al poder absoluto.
JUBA I REY DE NUMIDIA
Durante la Segunda Guerra Civil de la República de
Roma, ayudó a la facción conservadora en contra de
César, y este lo lo declaró enemigo del pueblo
romano, privándolo del derecho al reino.
En la batalla de Tapso aportó gran cantidad de
hombres y elefantes. Tuvo que dividir sus fuerzas
debido a la invasión del oeste de Numidia por el rey
de Mauritania Boco II, aliado de César, que
consiguió tomar Cirta, la capital númida.
Tras la victoria de César en Tapso, Juba se suicidó y
Numidia fue incorporada a los territorios africanos
de Roma en el año 46 a. C. Su hijo Juba II ascendió
al trono de Numidia años después, auspiciado por
César Augusto.
AFRANIO
Después de que César desembarcara en África sus
tropas experimentaron el acoso de los númidas
liderados por Afranio. César, encolerizado por la
traición de los comandantes hispanos, ordenó su
captura y asesinato.
Afranio combatió, en 46 a. C. a las órdenes de
Escipión en Tapso, donde los pompeyanos caerían
derrotados. Tras ello él y Fausto Sila intentaron
escapar a Mauritania para continuar la resistencia
junto con unos 1.500 jinetes, pero acabaron
capturados por un aventurero aliado de César y
fueron asesinados un par de días después.
-Se dice que un trompetista de César dio la orden
de atacar. Presos del entusiasmo, sus
compañeros se lanzan al ataque. Para el horror
de César, las demás trompetas copian al resto y
todo el ejército se lanza al ataque por completo.
Inútilmente trató de frenarlos, los oficiales y
centuriones hicieron lo imposible por frenar la
masa humana.
Escipión dio la orden de que los elefantes
embistieran, pero los arqueros y honderos de
César atacaron a los elefantes y a sus
conductores sin piedad.
Tras la pérdida de los elefantes, Metelo Escipión
empezó a perder terreno.
Las legiones romanas
• Se organizaban de una manera específica tanto a la hora
de luchar como de acampar.
• Una de las tácticas de lucha llevada a cabo por César fue
la formación tortuga en la cuál quedaban totalmente
protegidos al usar sus escudos, esta táctica se ve
perfectamente en el cómic en la lucha entre César y
Escipión.
• Una legión romana constaba de 10 cohortes numeradas
del I al X. Una cohorte estaba compuesta de 3
manípulos; cada manípulo estaba formado por 2
centurias. En cambio, la cohorte I estaba compuesta de 5
centurias dobles.
• Los campamentos constaban de las tiendas de los
legionarios que estaban posicionadas formando un
rectángulo perfecto . En el medio de éstas se localizaban
las tiendas de los jefes.
ROMANIZACIÓN
En el comic está presente la romanización, que es la adaptación
de los distintos pueblos a la cultura romana.
Uno de los ejemplos más claros es el uso de las calzadas,
inventadas por los romanos y que unían distintas ciudades.
Asterix y Obelix recorren varias de ellas.
Debido a la romanización también hubo mezcla de todas
las culturas que había en ese periodo, de ahí que en el
ejercito coincidieron galos, romanos, egipcios…
De la romanización también se adquirió el latin, “Alea
jacta est” significa la suerte está echada
Lugares por los que pasaron
Condate
Lugar donde entrenan
para alistarse al ejercito
romano, y corresponde
al actual Condado de
Francia
Massilia
Lugar donde embarcan
para dirigirse hacia el
norte de África.
En el cómic está reflejado el arco de Massilia
(actual Marsella). Era un elemento
conmemorativo de las batallas
Actual arco de triunfo de Marsella
Medio de transporte por el que llegaron a Africa
GALERA: La fue un tipo de barco bizantino. Es un barco
impulsado por la fuerza de los remos, y en ocasiones por
el viento; por eso poseía una o más velas grandes.
Los fenicios eran los grandes comerciantes de la época.
Santo y seña
Durante el imperio
romano, como las
ciudades estaban
fortificadas, en lo alto
de una torre había un
centinela, que para
todo aquel que
quisiera pasar a la
ciudad debía de decir
una contraseña, esto
era el santo y seña, y
eran palabras en
latin.
Referencia a la biblia
Se presenta un anacronismo ya que la historia se desarrolla antes
de Cristo y no estaba aún implantado el cristianismo.
POLITEÍSMO
Los romanos eran politeístas,
ya que el cristianismo se
implantó posteriormente en
el imperio romano.
Los dioses más nombrados
son:
-Júpiter que es el Dios del
Universo.
-Mercurio es el mensajero y
dios del comercio.
-Neptuno Dios del Mar.
El pueblo galo tenía también sus propios dioses como eran
Belisana que representaba la diosa de la luna y Tutatis o Teutates
que fue el antecesor de los hombres y su legislador, guardián,
árbitro, así como el defensor de sus pueblos.
Moneda que utilizaban
El AS es la moneda
primitiva de los
romanos,
realizadas en
bronce.
Utilizan jeroglíficos
Los jeroglíficos egipcios con los que se expresa
'Campodetenis‘, significan el uso de los
jeroglíficos en la escritura durante el periodo
egipcio
Algunos de ellos
tienen humor
Una de las escenas del comic está inspirado en “el rapto de la medusa” de Theodore
Gericault. Es una obra del Romanticismo. Representaba un naufragio.
PERSONAJES
ASTERIX Y OBELIX:
Son los protagonistas
principales del cómic, son
galos y viven en una
pequeña aldea. Asterix
obtiene una fuerza
sobrehumana al beber una
poción mágica que prepara
el druida Panoramix,
mientras que a Obelix no le
hace falta poción ya que
posee fuerza de sobra,
incluso es capaz de llevar un
menhir a cuestas
Índice
• Personajes
• Resumen
• Contexto histórico
-César en Hispania
-Alineamientos megalíticos de Carnac
-Muralla de Pompaelo (Pamplona)
-Anacronismos
-Estereotipos
• Opnión personal
PEPE:
Es el niño de uno de los pueblos que se
niega a someterse a los romanos. Es
secuestrado, lo encuentran Asterix y
Obelix y lo devuelven a su pueblo junto a
su padre.
ORDENALFABETIX:
Es un pescadero galo que ayuda a
Asterix y Obelix a llegar a Hispania
dejándoles su barco.
NONPOSUMMUS:
Legionario romano
encargado de vigilar que
Pepe llegué a las galias,
cosa que no conseguirá.
Al final de la historia
César lo destituye de su
puesto.
PALAJO DE ARRIEREZ Y
TORREZNO:
Es el padre de Pepe y el jefe del
último pueblo que quedaba por
conquistar por el imperio
romano.
RESUMEN
La historia comienza en el 46 a.C cuando César ha sometido a
toda Hispania menos a una aldea cerca Híspalis (Sevilla).
César, para someter a esta aldea, secuestra al hijo del jefe y lo
lleva a las gálias, allí Pepe, el niño secuestrado, se escapa y
topa con Asterix y Obelix, les cuenta lo que le ha pasado y
éstos deciden ayudarlo y devolverlo junto a su padre. Para ello
cuentan con la ayuda del pescadero Ordealfabetix, que les
presta su barco para llegar hasta Hispania.
Una vez en la península recorren las ciudades de Segovia,
Salamanca y Córdoba, todas ellas celebrando la Semana
Santa.
En el camino se encuentran con un legionario romano,
Nonposummus, que era el encargado de vigilar a Pepe.
Éste pondrá diversos obstáculos a Asterix y Obelix para que no
devolviesen a Pepe con su padre, pero no lo conseguirá, y
como castigo para el legionario romano cesar le destituirá de
su cargo.
CONTEXTO HISTÓRICO
Recorrido por
Hispaia que hacen
Asterix, Obelix y
Pepe
La historia comienza en el 17 de Marzo del 45 a.C, un año tras la
victoria romana en Tapso. César cree haber conquistado toda la
península, pero un pueblo íbero se niega a someterse a los romanos.
La historia se desarrolla
al principio en el pueblo
galo
CÉSAR EN HISPANIA
En el 46 AC. y al regresar de Tapsos, el Senado decreta cuarenta
días de acción de gracias a los dioses. Además concede a César
cargo de Dictador por diez años. La guerra civil está casi
terminada pero aún tendrá que hacer frente a la última
sublevación pompeyana, protagonizada por los hijos de
Pompeyo.
En Hispania, Casio, el gobernador que César dejó se aprovechó
de toda la provincia para el enriquecimiento personal, pero
sus acciones, provocaron el levantamiento de la Hispania
Ulterior. En esa coyuntura llegó Cneo Pompeyo hijo, y
consigue que los nativos se le unan en rebelión contra Casio.
Cesar, no tiene más remedio que abandonar Roma y hacer
frente a una nueva campaña militar contra los pompeyanos.
César partió para Hispania en el año 46 AC, llegando a Corduba
(Córdoba) en 27 días. Cneo Pompeyo hijo evitó el
enfrentamiento directo.
En marzo el ejército de Pompeyo ocupó la ciudad de
Munda (Numancia) que estaba en una colina (no se
conoce el lugar exacto de la batalla). Cesar le siguió y
situó su campamento en frente, separados por un
arroyo.
Los pompeyanos, dirigidos por Labieno, formaron a
sus trece legiones En total unos 73.000 hombres.
Los legionarios de César masacraron al enemigo,
César hubo de lamentar cerca de 1.000 muertos y
500 heridos. Los pompeyanos casi 33.000 entre los
que se encontraban los hijos de Pompeyo. La
resistencia pompeyana había sido aniquilada
definitivamente y la guerra civil, había terminado.
Alineamientos megalíticos de Carnac
Las piedras o menhires alineados
en Carnac, Francia, son una de las
pocas construcciones hechas por
el hombre que pueden verse
desde la luna. Los Alineamientos
de Carnac son más antiguos que o
las Pirámides de Egipto
Los alineamientos de Carnac son
un conjunto de alineamientos
megalíticos situados al norte del
pueblo del mismo nombre, junto
al golfo de Morbihan, en Bretaña
(Francia). Es el monumento
prehistórico más extenso del
mundo, y fue construido durante
el Neolítico entre los años 5 mil y
el 3 mil antes de Cristo.
Muralla de Pompaelo (Pamplona)
Bajo el dominio de la República Romana, el año 75 a.
C. el general Cneo Pompeyo convirtió el poblado de
Iruña en “la civitas de Pompaelo”. Esta pequeña
ciudad, se edificó según el modelo urbanístico
romano y jugó una función de enlace estratégico
entre la península y Europa.
Las características de terreno donde se situaba
Pompaelo eran favorables para el establecimiento de
una población de mayor rango. Ubicada a una cierta
altura y rodeada por el río Arga, permitía una fácil
defensa con la única obligación de construir un
tramo de murallas en uno de sus flancos.
Muralla de
Pompaelo
Río Arga
Actual muralla de Pamplona
Anacronismos
Encontramos numerosos
anacronismos como por
ejemplo en encuentro de
Asterix y Obelix con Don
Quijote y Sancho.
Otro anacronismo es la Semana Santa, no corresponde a la época, ya
que aún eran politeístas y no surgiría el cristianismo hasta 46 años
después
Por último, la aparición de corridas de toros al final del cómic.
Las corridas de toros tal y como aparecen en el
cómic son prácticamente actuales pero en la
cultura grecolatina el toro estaba constituido
como un símbolo de divinidad y sacrificio par
La romanización instaura en la cultura local los
juegos y luchas de fieras, en las que el toro era
un animal de frecuente intervención, existiendo
constancia de luchas contra osos, leones y por
supuesto seres humanos.
Estereotipos
-Se muestra a Hispania siempre en fiestas
- Representan a los españoles con el traje de
torero y el uso de la expresión “¡Ole!”
-También se representa la península como un lugar turístico, a la que
vienen pueblos del norte, como los galos, en busca de sol y exotismo.
Se transladas como en una especie de caravanas.
OPINIÓN PERSONAL
• Los dos comics me han gustado mucho porque
muestran muy bien el contexto histórico de la
época en la que se ambientan, aunque en Asterix
en Hispania no tanto, ya que aparecen muchos
anacronismos.
• Desde mi punto de vista está mejor Asterix
Legionario, porque representa mejor la historia
y además está lleno de humor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Raquel madrid (trabajo historia 2ºD)
Raquel madrid  (trabajo historia 2ºD)Raquel madrid  (trabajo historia 2ºD)
Raquel madrid (trabajo historia 2ºD)
Raquel Madrid
 
Miguel Moreno Durán Trabajo Historia
Miguel Moreno Durán Trabajo HistoriaMiguel Moreno Durán Trabajo Historia
Miguel Moreno Durán Trabajo Historia
Miguel Moreno Duran
 
Asterix Legionario y Asterix en Hispania.
Asterix Legionario y Asterix en Hispania.Asterix Legionario y Asterix en Hispania.
Asterix Legionario y Asterix en Hispania.
belenhml
 
Trabajohistoria
TrabajohistoriaTrabajohistoria
Trabajohistoria
Dani Maro
 
Asterix y oblélix
Asterix y oblélixAsterix y oblélix
Asterix y oblélix
Silviaog04
 
Trabajo asterix legionario y asterix en hispania
Trabajo asterix legionario y asterix en hispaniaTrabajo asterix legionario y asterix en hispania
Trabajo asterix legionario y asterix en hispania
andres fernandez
 
Astérix
AstérixAstérix
Trabajo
TrabajoTrabajo
Astérix y Obélix
Astérix y Obélix Astérix y Obélix
Astérix y Obélix
antuacorral
 
Asterix legionario y Asterix en hispania
Asterix legionario y Asterix en hispaniaAsterix legionario y Asterix en hispania
Asterix legionario y Asterix en hispania
Manuel Melero Martin
 
Astérix legionario y en Hispania
Astérix legionario y en HispaniaAstérix legionario y en Hispania
Astérix legionario y en Hispania
Mónica Sierra Álvarez
 
ASTERIX LEGIONARIO Y ASTERIX EN HISPANIA
ASTERIX LEGIONARIO Y ASTERIX EN HISPANIAASTERIX LEGIONARIO Y ASTERIX EN HISPANIA
ASTERIX LEGIONARIO Y ASTERIX EN HISPANIA
irene cano
 
Trabajo de Historia
Trabajo de Historia Trabajo de Historia
Trabajo de Historia
Ana Ramírez de Arellano
 
Astérix en segundo de bachillerato
Astérix en segundo de bachilleratoAstérix en segundo de bachillerato
Astérix en segundo de bachillerato
Pablo Pérez
 
Trabajo de historia
Trabajo de historiaTrabajo de historia
Trabajo de historia
Marina Muñoz
 
Asterix y obelix, asterix legionario y la residencia de los dioses
Asterix y obelix, asterix legionario y la residencia de los diosesAsterix y obelix, asterix legionario y la residencia de los dioses
Asterix y obelix, asterix legionario y la residencia de los dioses
plionio
 
Trabajo de astérix y obélix
Trabajo de astérix y obélixTrabajo de astérix y obélix
Trabajo de astérix y obélix
nadiapogo
 
Trabajo de asterix y obelix 2ºB
Trabajo de asterix y obelix 2ºBTrabajo de asterix y obelix 2ºB
Trabajo de asterix y obelix 2ºB
AngelBast
 
Astérix Helena Merino 2ºA
Astérix Helena Merino 2ºAAstérix Helena Merino 2ºA
Astérix Helena Merino 2ºA
Helena Merino
 
Asterix
AsterixAsterix

La actualidad más candente (20)

Raquel madrid (trabajo historia 2ºD)
Raquel madrid  (trabajo historia 2ºD)Raquel madrid  (trabajo historia 2ºD)
Raquel madrid (trabajo historia 2ºD)
 
Miguel Moreno Durán Trabajo Historia
Miguel Moreno Durán Trabajo HistoriaMiguel Moreno Durán Trabajo Historia
Miguel Moreno Durán Trabajo Historia
 
Asterix Legionario y Asterix en Hispania.
Asterix Legionario y Asterix en Hispania.Asterix Legionario y Asterix en Hispania.
Asterix Legionario y Asterix en Hispania.
 
Trabajohistoria
TrabajohistoriaTrabajohistoria
Trabajohistoria
 
Asterix y oblélix
Asterix y oblélixAsterix y oblélix
Asterix y oblélix
 
Trabajo asterix legionario y asterix en hispania
Trabajo asterix legionario y asterix en hispaniaTrabajo asterix legionario y asterix en hispania
Trabajo asterix legionario y asterix en hispania
 
Astérix
AstérixAstérix
Astérix
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Astérix y Obélix
Astérix y Obélix Astérix y Obélix
Astérix y Obélix
 
Asterix legionario y Asterix en hispania
Asterix legionario y Asterix en hispaniaAsterix legionario y Asterix en hispania
Asterix legionario y Asterix en hispania
 
Astérix legionario y en Hispania
Astérix legionario y en HispaniaAstérix legionario y en Hispania
Astérix legionario y en Hispania
 
ASTERIX LEGIONARIO Y ASTERIX EN HISPANIA
ASTERIX LEGIONARIO Y ASTERIX EN HISPANIAASTERIX LEGIONARIO Y ASTERIX EN HISPANIA
ASTERIX LEGIONARIO Y ASTERIX EN HISPANIA
 
Trabajo de Historia
Trabajo de Historia Trabajo de Historia
Trabajo de Historia
 
Astérix en segundo de bachillerato
Astérix en segundo de bachilleratoAstérix en segundo de bachillerato
Astérix en segundo de bachillerato
 
Trabajo de historia
Trabajo de historiaTrabajo de historia
Trabajo de historia
 
Asterix y obelix, asterix legionario y la residencia de los dioses
Asterix y obelix, asterix legionario y la residencia de los diosesAsterix y obelix, asterix legionario y la residencia de los dioses
Asterix y obelix, asterix legionario y la residencia de los dioses
 
Trabajo de astérix y obélix
Trabajo de astérix y obélixTrabajo de astérix y obélix
Trabajo de astérix y obélix
 
Trabajo de asterix y obelix 2ºB
Trabajo de asterix y obelix 2ºBTrabajo de asterix y obelix 2ºB
Trabajo de asterix y obelix 2ºB
 
Astérix Helena Merino 2ºA
Astérix Helena Merino 2ºAAstérix Helena Merino 2ºA
Astérix Helena Merino 2ºA
 
Asterix
AsterixAsterix
Asterix
 

Destacado

Capitán Alatriste
Capitán AlatristeCapitán Alatriste
Capitán Alatriste
Andrea99leon
 
El Capitán Alatriste
El Capitán AlatristeEl Capitán Alatriste
El Capitán Alatriste
Marta fdez
 
Assasins creed iv
Assasins creed ivAssasins creed iv
Assasins creed iv
Jorge_Muni27
 
Asterix legionario
Asterix legionarioAsterix legionario
Asterix legionario
Carmen Hidalgo Carrasco
 
Capitán Alatriste
Capitán AlatristeCapitán Alatriste
Capitán Alatriste
Cristinadonaire
 
Assassin’s creed iv black flag
Assassin’s creed iv black flagAssassin’s creed iv black flag
Assassin’s creed iv black flag
davidc7910
 
Astérix y obélix
Astérix y obélixAstérix y obélix
Astérix y obélix
barcelona199
 
El Capitán Alatriste
El Capitán AlatristeEl Capitán Alatriste
El Capitán Alatriste
Sergioup17
 
CIUDAD REAL EN LA EDAD MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIO
CIUDAD REAL EN LA EDAD MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIOCIUDAD REAL EN LA EDAD MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIO
CIUDAD REAL EN LA EDAD MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIO
Belen Burgos
 
El Cid Trabajo Historia
El Cid Trabajo HistoriaEl Cid Trabajo Historia
El Cid Trabajo Historia
Javier Loro
 
Historia de viso del marqués (1)
Historia de viso del marqués (1)Historia de viso del marqués (1)
Historia de viso del marqués (1)
angel sanchez sanchez
 
El Capitán Alatriste
El Capitán AlatristeEl Capitán Alatriste
El Capitán Alatriste
isaacbog
 
CIUDAD REAL EN LA E. MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIO
CIUDAD REAL EN LA E. MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIOCIUDAD REAL EN LA E. MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIO
CIUDAD REAL EN LA E. MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIO
antonio cubero
 
Trabajo de Historia Alatriste
Trabajo de Historia AlatristeTrabajo de Historia Alatriste
Trabajo de Historia Alatriste
AngelBast
 
Historia de la provincia de Ciudad Real en cómic: De la Prehistoria al siglo XV
Historia de la provincia de Ciudad Real en cómic: De la Prehistoria al siglo XVHistoria de la provincia de Ciudad Real en cómic: De la Prehistoria al siglo XV
Historia de la provincia de Ciudad Real en cómic: De la Prehistoria al siglo XV
Elenahrvs
 
EL CAPITÁN ALATRISTE
EL CAPITÁN ALATRISTEEL CAPITÁN ALATRISTE
EL CAPITÁN ALATRISTE
Diego Matas
 
Trabajo alatriste
Trabajo alatristeTrabajo alatriste
Trabajo alatriste
raul6669
 
Historia cr
Historia crHistoria cr
Patrimonio de ciudad real
Patrimonio de ciudad realPatrimonio de ciudad real
Patrimonio de ciudad real
Mayte Fernandez
 
Asterix y obelix
Asterix y obelixAsterix y obelix
Asterix y obelix
joset27
 

Destacado (20)

Capitán Alatriste
Capitán AlatristeCapitán Alatriste
Capitán Alatriste
 
El Capitán Alatriste
El Capitán AlatristeEl Capitán Alatriste
El Capitán Alatriste
 
Assasins creed iv
Assasins creed ivAssasins creed iv
Assasins creed iv
 
Asterix legionario
Asterix legionarioAsterix legionario
Asterix legionario
 
Capitán Alatriste
Capitán AlatristeCapitán Alatriste
Capitán Alatriste
 
Assassin’s creed iv black flag
Assassin’s creed iv black flagAssassin’s creed iv black flag
Assassin’s creed iv black flag
 
Astérix y obélix
Astérix y obélixAstérix y obélix
Astérix y obélix
 
El Capitán Alatriste
El Capitán AlatristeEl Capitán Alatriste
El Capitán Alatriste
 
CIUDAD REAL EN LA EDAD MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIO
CIUDAD REAL EN LA EDAD MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIOCIUDAD REAL EN LA EDAD MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIO
CIUDAD REAL EN LA EDAD MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIO
 
El Cid Trabajo Historia
El Cid Trabajo HistoriaEl Cid Trabajo Historia
El Cid Trabajo Historia
 
Historia de viso del marqués (1)
Historia de viso del marqués (1)Historia de viso del marqués (1)
Historia de viso del marqués (1)
 
El Capitán Alatriste
El Capitán AlatristeEl Capitán Alatriste
El Capitán Alatriste
 
CIUDAD REAL EN LA E. MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIO
CIUDAD REAL EN LA E. MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIOCIUDAD REAL EN LA E. MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIO
CIUDAD REAL EN LA E. MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIO
 
Trabajo de Historia Alatriste
Trabajo de Historia AlatristeTrabajo de Historia Alatriste
Trabajo de Historia Alatriste
 
Historia de la provincia de Ciudad Real en cómic: De la Prehistoria al siglo XV
Historia de la provincia de Ciudad Real en cómic: De la Prehistoria al siglo XVHistoria de la provincia de Ciudad Real en cómic: De la Prehistoria al siglo XV
Historia de la provincia de Ciudad Real en cómic: De la Prehistoria al siglo XV
 
EL CAPITÁN ALATRISTE
EL CAPITÁN ALATRISTEEL CAPITÁN ALATRISTE
EL CAPITÁN ALATRISTE
 
Trabajo alatriste
Trabajo alatristeTrabajo alatriste
Trabajo alatriste
 
Historia cr
Historia crHistoria cr
Historia cr
 
Patrimonio de ciudad real
Patrimonio de ciudad realPatrimonio de ciudad real
Patrimonio de ciudad real
 
Asterix y obelix
Asterix y obelixAsterix y obelix
Asterix y obelix
 

Similar a Asterix legionario y en hispania

Asterix legionario
Asterix legionarioAsterix legionario
Asterix legionario
Carmen Hidalgo Carrasco
 
Astérix legionario y Astérix en hispania.
Astérix legionario y Astérix en hispania.Astérix legionario y Astérix en hispania.
Astérix legionario y Astérix en hispania.
mperezg119
 
ASTÉRIX EN HISPANIA y ASTÉRIX LEGIONARIO
ASTÉRIX EN HISPANIA y ASTÉRIX LEGIONARIOASTÉRIX EN HISPANIA y ASTÉRIX LEGIONARIO
ASTÉRIX EN HISPANIA y ASTÉRIX LEGIONARIO
GUILLERT1999
 
Trabajo de Astérix legionario y Astérix en Hispania.
Trabajo de Astérix legionario y Astérix en Hispania.Trabajo de Astérix legionario y Astérix en Hispania.
Trabajo de Astérix legionario y Astérix en Hispania.
InsSerrano5
 
Astérix legionario y astérix en hispania
Astérix legionario y astérix en hispaniaAstérix legionario y astérix en hispania
Astérix legionario y astérix en hispania
caarmenar
 
Astérix y obélix
Astérix y obélixAstérix y obélix
Astérix y obélix
Ana Cazallas
 
Asterix Legionario y Asterix en Hispania
Asterix Legionario y Asterix en HispaniaAsterix Legionario y Asterix en Hispania
Asterix Legionario y Asterix en Hispania
Gilamen
 
Roberto oliver morcillo
Roberto oliver morcilloRoberto oliver morcillo
Roberto oliver morcillo
roliverto9
 
Asterix y obelix
Asterix y obelixAsterix y obelix
Asterix y obelix
JurgenCC
 
Asterix Legionario y Asterix en Hispania
Asterix Legionario y Asterix en Hispania Asterix Legionario y Asterix en Hispania
Asterix Legionario y Asterix en Hispania
lauradrrey
 
Trabajo historia
Trabajo historiaTrabajo historia
Trabajo historia
Fiden Marquez Tejada
 
Astérix legionario y la residencia de los dioses
Astérix legionario y la residencia de los diosesAstérix legionario y la residencia de los dioses
Astérix legionario y la residencia de los dioses
ury4
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
manudlf
 
Historia
HistoriaHistoria
Trabajo historia fernando b2 d astérix
Trabajo historia fernando b2 d astérixTrabajo historia fernando b2 d astérix
Trabajo historia fernando b2 d astérix
Fernando_2D
 
Trabajo de Historia
Trabajo de Historia Trabajo de Historia
Trabajo de Historia
Ana Ramírez de Arellano
 
Presentación astérix en hispania y asterix legionario
Presentación astérix en hispania y asterix legionarioPresentación astérix en hispania y asterix legionario
Presentación astérix en hispania y asterix legionario
Diego Herrera
 
Trabajo hispania legionario
Trabajo hispania legionarioTrabajo hispania legionario
Trabajo hispania legionario
Alberto Gallego
 
Asterix legionario - Asterix en Hispania
Asterix legionario - Asterix en HispaniaAsterix legionario - Asterix en Hispania
Asterix legionario - Asterix en Hispania
Javier Tapiador
 
Literatura Romana
Literatura RomanaLiteratura Romana
Literatura Romana
Lina Naranjo
 

Similar a Asterix legionario y en hispania (20)

Asterix legionario
Asterix legionarioAsterix legionario
Asterix legionario
 
Astérix legionario y Astérix en hispania.
Astérix legionario y Astérix en hispania.Astérix legionario y Astérix en hispania.
Astérix legionario y Astérix en hispania.
 
ASTÉRIX EN HISPANIA y ASTÉRIX LEGIONARIO
ASTÉRIX EN HISPANIA y ASTÉRIX LEGIONARIOASTÉRIX EN HISPANIA y ASTÉRIX LEGIONARIO
ASTÉRIX EN HISPANIA y ASTÉRIX LEGIONARIO
 
Trabajo de Astérix legionario y Astérix en Hispania.
Trabajo de Astérix legionario y Astérix en Hispania.Trabajo de Astérix legionario y Astérix en Hispania.
Trabajo de Astérix legionario y Astérix en Hispania.
 
Astérix legionario y astérix en hispania
Astérix legionario y astérix en hispaniaAstérix legionario y astérix en hispania
Astérix legionario y astérix en hispania
 
Astérix y obélix
Astérix y obélixAstérix y obélix
Astérix y obélix
 
Asterix Legionario y Asterix en Hispania
Asterix Legionario y Asterix en HispaniaAsterix Legionario y Asterix en Hispania
Asterix Legionario y Asterix en Hispania
 
Roberto oliver morcillo
Roberto oliver morcilloRoberto oliver morcillo
Roberto oliver morcillo
 
Asterix y obelix
Asterix y obelixAsterix y obelix
Asterix y obelix
 
Asterix Legionario y Asterix en Hispania
Asterix Legionario y Asterix en Hispania Asterix Legionario y Asterix en Hispania
Asterix Legionario y Asterix en Hispania
 
Trabajo historia
Trabajo historiaTrabajo historia
Trabajo historia
 
Astérix legionario y la residencia de los dioses
Astérix legionario y la residencia de los diosesAstérix legionario y la residencia de los dioses
Astérix legionario y la residencia de los dioses
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Trabajo historia fernando b2 d astérix
Trabajo historia fernando b2 d astérixTrabajo historia fernando b2 d astérix
Trabajo historia fernando b2 d astérix
 
Trabajo de Historia
Trabajo de Historia Trabajo de Historia
Trabajo de Historia
 
Presentación astérix en hispania y asterix legionario
Presentación astérix en hispania y asterix legionarioPresentación astérix en hispania y asterix legionario
Presentación astérix en hispania y asterix legionario
 
Trabajo hispania legionario
Trabajo hispania legionarioTrabajo hispania legionario
Trabajo hispania legionario
 
Asterix legionario - Asterix en Hispania
Asterix legionario - Asterix en HispaniaAsterix legionario - Asterix en Hispania
Asterix legionario - Asterix en Hispania
 
Literatura Romana
Literatura RomanaLiteratura Romana
Literatura Romana
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

Asterix legionario y en hispania

  • 1. Andrea Chico 2º Bachillerato A
  • 2. Índice • Autor • Personajes • Resumen • Relación de los hechos con el contexto histórico -Localización -Batalla de Tapso: Juba rey Humida, Afranio. -Legiones romanas -Romanización -Lugares por los que pasaron -Medio de transporte -Santo y seña -Referencia a la Biblia -Politeísmo -Uso de jeroglíficos
  • 3. Autor: René Goscinny • Nació en París, 1926 y murió en 1977. • Humorista y guionista de historietas francés. En 1949, entró en contacto con numerosos dibujantes; en 1950 se trasladó a Bruselas. El editor Georges Troisfontaines le encargó, un año después, la dirección de la sucursal que tenía en París; junto con Albert Uderzo trabajó allí en diferentes creaciones, abandonando su faceta de dibujante y dedicándose a la confección de guiones. • Goscinny y Uderzo formaron posiblemente uno de los tándems de humor gráfico más productivos de la historia del cómic. Creadores del poblado galo irreductible ante Roma y de sus famosos héroes Astérix y Obélix, las aventuras de sus personajes se han traducido a más de quince idiomas y han vendido, desde su aparición en 1959, más de 18 millones de copias en todo el mundo.
  • 4. PERSONAJES ASTERIX: Es el personaje principal de la historia. Se caracteriza por adquirir una fuerza sobrehumana a pesar de su altura al beberse la poción mágica. Es el mejor amigo de Obelix. . OBELIX: Es otro de los protagonistas del comic, el cuál no necesita poción mágica ya que posee fuerza suficiente, incluso es capaz de llevar un menhir a cuestas y sin apenas esfuerzo. Acompaña a Asterix en odas sus aventuras.
  • 5. TRAGICOMIX: Joven galo rubio, está prometido con Falbala. Caerá prisionero en manos de Escipión y a su regreso se casará con la joven rubia. FALBALA: Es una joven rubia del pueblo galo, sobrina de Panoramix, de la cuál Obelix está enamorado. Está prometida con Tragicomix.
  • 6. ESCIPIÓN Y JULIO CÉSAR: Son adversarios, los cuáles se enfrentan en el norte de África, que acabará con la victoria de Julio Cesar en la batalla de Tapso.
  • 7. RESUMEN Falbala recibe una carta de Tragicomix en la que cuenta ha sido enrolado por los romanos contra su voluntad en la batalla. Asterix y Obelix deciden ir a por él y para ello deben enrolarse ellos también en el ejercito romano. Allí descubren que Tragicomix había sido capturado por Escipión (adversario de Julio César) y que se encuentra en el norte de África. Tras numerosas aventuras consiguen salvar al joven galo y devolverlo junto con Falbala
  • 8.
  • 10. LOCALIZACIÓN Hispania estaba dividida en Citerior (más cercana a Roma) y Ulterior (mas alejada de Roma)
  • 11. La batalla de Tapso • La batalla de Tapso narrada en el cómic tuvo lugar el 6 de abril del año 46 a.C. cerca de Tapso, hoy en día conocida como Túnez. • En ella se enfrentaron el ejército de la facción conservadora republicana del Senado (los pompeyos), dirigidos por Escipión, contra las tropas de Julio César, que finalmente ganó la batalla. • Con esta victoria, César terminó con la resistencia en África, y se acercó un paso más a la victoria en la guerra civil y al poder absoluto.
  • 12.
  • 13.
  • 14. JUBA I REY DE NUMIDIA Durante la Segunda Guerra Civil de la República de Roma, ayudó a la facción conservadora en contra de César, y este lo lo declaró enemigo del pueblo romano, privándolo del derecho al reino. En la batalla de Tapso aportó gran cantidad de hombres y elefantes. Tuvo que dividir sus fuerzas debido a la invasión del oeste de Numidia por el rey de Mauritania Boco II, aliado de César, que consiguió tomar Cirta, la capital númida. Tras la victoria de César en Tapso, Juba se suicidó y Numidia fue incorporada a los territorios africanos de Roma en el año 46 a. C. Su hijo Juba II ascendió al trono de Numidia años después, auspiciado por César Augusto.
  • 15. AFRANIO Después de que César desembarcara en África sus tropas experimentaron el acoso de los númidas liderados por Afranio. César, encolerizado por la traición de los comandantes hispanos, ordenó su captura y asesinato. Afranio combatió, en 46 a. C. a las órdenes de Escipión en Tapso, donde los pompeyanos caerían derrotados. Tras ello él y Fausto Sila intentaron escapar a Mauritania para continuar la resistencia junto con unos 1.500 jinetes, pero acabaron capturados por un aventurero aliado de César y fueron asesinados un par de días después.
  • 16.
  • 17. -Se dice que un trompetista de César dio la orden de atacar. Presos del entusiasmo, sus compañeros se lanzan al ataque. Para el horror de César, las demás trompetas copian al resto y todo el ejército se lanza al ataque por completo. Inútilmente trató de frenarlos, los oficiales y centuriones hicieron lo imposible por frenar la masa humana. Escipión dio la orden de que los elefantes embistieran, pero los arqueros y honderos de César atacaron a los elefantes y a sus conductores sin piedad. Tras la pérdida de los elefantes, Metelo Escipión empezó a perder terreno.
  • 18.
  • 19. Las legiones romanas • Se organizaban de una manera específica tanto a la hora de luchar como de acampar. • Una de las tácticas de lucha llevada a cabo por César fue la formación tortuga en la cuál quedaban totalmente protegidos al usar sus escudos, esta táctica se ve perfectamente en el cómic en la lucha entre César y Escipión. • Una legión romana constaba de 10 cohortes numeradas del I al X. Una cohorte estaba compuesta de 3 manípulos; cada manípulo estaba formado por 2 centurias. En cambio, la cohorte I estaba compuesta de 5 centurias dobles. • Los campamentos constaban de las tiendas de los legionarios que estaban posicionadas formando un rectángulo perfecto . En el medio de éstas se localizaban las tiendas de los jefes.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. ROMANIZACIÓN En el comic está presente la romanización, que es la adaptación de los distintos pueblos a la cultura romana. Uno de los ejemplos más claros es el uso de las calzadas, inventadas por los romanos y que unían distintas ciudades. Asterix y Obelix recorren varias de ellas.
  • 25. Debido a la romanización también hubo mezcla de todas las culturas que había en ese periodo, de ahí que en el ejercito coincidieron galos, romanos, egipcios…
  • 26. De la romanización también se adquirió el latin, “Alea jacta est” significa la suerte está echada
  • 27. Lugares por los que pasaron Condate Lugar donde entrenan para alistarse al ejercito romano, y corresponde al actual Condado de Francia Massilia Lugar donde embarcan para dirigirse hacia el norte de África.
  • 28. En el cómic está reflejado el arco de Massilia (actual Marsella). Era un elemento conmemorativo de las batallas
  • 29. Actual arco de triunfo de Marsella
  • 30. Medio de transporte por el que llegaron a Africa GALERA: La fue un tipo de barco bizantino. Es un barco impulsado por la fuerza de los remos, y en ocasiones por el viento; por eso poseía una o más velas grandes. Los fenicios eran los grandes comerciantes de la época.
  • 31. Santo y seña Durante el imperio romano, como las ciudades estaban fortificadas, en lo alto de una torre había un centinela, que para todo aquel que quisiera pasar a la ciudad debía de decir una contraseña, esto era el santo y seña, y eran palabras en latin.
  • 32. Referencia a la biblia Se presenta un anacronismo ya que la historia se desarrolla antes de Cristo y no estaba aún implantado el cristianismo.
  • 33. POLITEÍSMO Los romanos eran politeístas, ya que el cristianismo se implantó posteriormente en el imperio romano. Los dioses más nombrados son: -Júpiter que es el Dios del Universo. -Mercurio es el mensajero y dios del comercio. -Neptuno Dios del Mar.
  • 34. El pueblo galo tenía también sus propios dioses como eran Belisana que representaba la diosa de la luna y Tutatis o Teutates que fue el antecesor de los hombres y su legislador, guardián, árbitro, así como el defensor de sus pueblos.
  • 35. Moneda que utilizaban El AS es la moneda primitiva de los romanos, realizadas en bronce.
  • 36. Utilizan jeroglíficos Los jeroglíficos egipcios con los que se expresa 'Campodetenis‘, significan el uso de los jeroglíficos en la escritura durante el periodo egipcio
  • 38. Una de las escenas del comic está inspirado en “el rapto de la medusa” de Theodore Gericault. Es una obra del Romanticismo. Representaba un naufragio.
  • 39.
  • 40. PERSONAJES ASTERIX Y OBELIX: Son los protagonistas principales del cómic, son galos y viven en una pequeña aldea. Asterix obtiene una fuerza sobrehumana al beber una poción mágica que prepara el druida Panoramix, mientras que a Obelix no le hace falta poción ya que posee fuerza de sobra, incluso es capaz de llevar un menhir a cuestas
  • 41. Índice • Personajes • Resumen • Contexto histórico -César en Hispania -Alineamientos megalíticos de Carnac -Muralla de Pompaelo (Pamplona) -Anacronismos -Estereotipos • Opnión personal
  • 42. PEPE: Es el niño de uno de los pueblos que se niega a someterse a los romanos. Es secuestrado, lo encuentran Asterix y Obelix y lo devuelven a su pueblo junto a su padre. ORDENALFABETIX: Es un pescadero galo que ayuda a Asterix y Obelix a llegar a Hispania dejándoles su barco.
  • 43. NONPOSUMMUS: Legionario romano encargado de vigilar que Pepe llegué a las galias, cosa que no conseguirá. Al final de la historia César lo destituye de su puesto. PALAJO DE ARRIEREZ Y TORREZNO: Es el padre de Pepe y el jefe del último pueblo que quedaba por conquistar por el imperio romano.
  • 44. RESUMEN La historia comienza en el 46 a.C cuando César ha sometido a toda Hispania menos a una aldea cerca Híspalis (Sevilla). César, para someter a esta aldea, secuestra al hijo del jefe y lo lleva a las gálias, allí Pepe, el niño secuestrado, se escapa y topa con Asterix y Obelix, les cuenta lo que le ha pasado y éstos deciden ayudarlo y devolverlo junto a su padre. Para ello cuentan con la ayuda del pescadero Ordealfabetix, que les presta su barco para llegar hasta Hispania. Una vez en la península recorren las ciudades de Segovia, Salamanca y Córdoba, todas ellas celebrando la Semana Santa. En el camino se encuentran con un legionario romano, Nonposummus, que era el encargado de vigilar a Pepe. Éste pondrá diversos obstáculos a Asterix y Obelix para que no devolviesen a Pepe con su padre, pero no lo conseguirá, y como castigo para el legionario romano cesar le destituirá de su cargo.
  • 46. Recorrido por Hispaia que hacen Asterix, Obelix y Pepe
  • 47. La historia comienza en el 17 de Marzo del 45 a.C, un año tras la victoria romana en Tapso. César cree haber conquistado toda la península, pero un pueblo íbero se niega a someterse a los romanos.
  • 48. La historia se desarrolla al principio en el pueblo galo
  • 49. CÉSAR EN HISPANIA En el 46 AC. y al regresar de Tapsos, el Senado decreta cuarenta días de acción de gracias a los dioses. Además concede a César cargo de Dictador por diez años. La guerra civil está casi terminada pero aún tendrá que hacer frente a la última sublevación pompeyana, protagonizada por los hijos de Pompeyo. En Hispania, Casio, el gobernador que César dejó se aprovechó de toda la provincia para el enriquecimiento personal, pero sus acciones, provocaron el levantamiento de la Hispania Ulterior. En esa coyuntura llegó Cneo Pompeyo hijo, y consigue que los nativos se le unan en rebelión contra Casio. Cesar, no tiene más remedio que abandonar Roma y hacer frente a una nueva campaña militar contra los pompeyanos. César partió para Hispania en el año 46 AC, llegando a Corduba (Córdoba) en 27 días. Cneo Pompeyo hijo evitó el enfrentamiento directo.
  • 50. En marzo el ejército de Pompeyo ocupó la ciudad de Munda (Numancia) que estaba en una colina (no se conoce el lugar exacto de la batalla). Cesar le siguió y situó su campamento en frente, separados por un arroyo. Los pompeyanos, dirigidos por Labieno, formaron a sus trece legiones En total unos 73.000 hombres. Los legionarios de César masacraron al enemigo, César hubo de lamentar cerca de 1.000 muertos y 500 heridos. Los pompeyanos casi 33.000 entre los que se encontraban los hijos de Pompeyo. La resistencia pompeyana había sido aniquilada definitivamente y la guerra civil, había terminado.
  • 51.
  • 52. Alineamientos megalíticos de Carnac Las piedras o menhires alineados en Carnac, Francia, son una de las pocas construcciones hechas por el hombre que pueden verse desde la luna. Los Alineamientos de Carnac son más antiguos que o las Pirámides de Egipto Los alineamientos de Carnac son un conjunto de alineamientos megalíticos situados al norte del pueblo del mismo nombre, junto al golfo de Morbihan, en Bretaña (Francia). Es el monumento prehistórico más extenso del mundo, y fue construido durante el Neolítico entre los años 5 mil y el 3 mil antes de Cristo.
  • 53. Muralla de Pompaelo (Pamplona) Bajo el dominio de la República Romana, el año 75 a. C. el general Cneo Pompeyo convirtió el poblado de Iruña en “la civitas de Pompaelo”. Esta pequeña ciudad, se edificó según el modelo urbanístico romano y jugó una función de enlace estratégico entre la península y Europa. Las características de terreno donde se situaba Pompaelo eran favorables para el establecimiento de una población de mayor rango. Ubicada a una cierta altura y rodeada por el río Arga, permitía una fácil defensa con la única obligación de construir un tramo de murallas en uno de sus flancos.
  • 55. Actual muralla de Pamplona
  • 56. Anacronismos Encontramos numerosos anacronismos como por ejemplo en encuentro de Asterix y Obelix con Don Quijote y Sancho.
  • 57. Otro anacronismo es la Semana Santa, no corresponde a la época, ya que aún eran politeístas y no surgiría el cristianismo hasta 46 años después Por último, la aparición de corridas de toros al final del cómic.
  • 58. Las corridas de toros tal y como aparecen en el cómic son prácticamente actuales pero en la cultura grecolatina el toro estaba constituido como un símbolo de divinidad y sacrificio par La romanización instaura en la cultura local los juegos y luchas de fieras, en las que el toro era un animal de frecuente intervención, existiendo constancia de luchas contra osos, leones y por supuesto seres humanos.
  • 59. Estereotipos -Se muestra a Hispania siempre en fiestas
  • 60. - Representan a los españoles con el traje de torero y el uso de la expresión “¡Ole!”
  • 61. -También se representa la península como un lugar turístico, a la que vienen pueblos del norte, como los galos, en busca de sol y exotismo. Se transladas como en una especie de caravanas.
  • 62. OPINIÓN PERSONAL • Los dos comics me han gustado mucho porque muestran muy bien el contexto histórico de la época en la que se ambientan, aunque en Asterix en Hispania no tanto, ya que aparecen muchos anacronismos. • Desde mi punto de vista está mejor Asterix Legionario, porque representa mejor la historia y además está lleno de humor.