SlideShare una empresa de Scribd logo
María Torres Gonzalez 1ºB.
ÍNDICE
•Resumen.
•Personajes principales.
•Contexto histórico.
•Opinión personal.
RESUMEN:
En esta historia Tintín decide viajar a África
(concretamente a el Congo Belga) para vivir
aventuras acompañado de su fiel perro Milú y
hacer un reportaje.
Viajaban en barco, en el cual Milú se vio metido en
varios problemas.
Al día siguiente Tintín, Milú y Coco se dirigen a cazar,
pero al volver ven que su coche no está. Finalmente
lo encuentran y dejan inconsciente al ladrón.
La mañana siguiente tienen un accidente con el
coche, se quedaron atrapados en las vías del tren y
tenían miedo de ser arrollados por el tren, pero sin
embargo fue el tren el que se llevó la peor parte. Este
se rompió y fue Tintín quien lo arregló.
Aunque el trabajo pesado lo hicieron los habitantes
de la tribu.
En la caza del león, este se escapa y se dirige a
matar a Tintín, pero su fiel perro Milú, lo salva y se
enfrenta al león.
El hechicero de la tribu no quiere a Tintín cerca por
que piensa que le podría quitar el puesto.
Entonces Tom y Muganga roban el fetiche sagrado y
hacen que Tintín quedara como culpable. Pcon la
ayuda de Coco, Tintín y Milú consiguen escapar y
descubrir lo que había pasado.
Graban la conversación entre Tom y Muganga y se la
enseña a la tribu.
Después de varios planes que fracasaron, Tom
consigue atrapar a Tintín y Milú, dejándolos
colgando donde los cocodrilos.
Tintín ya pensaba que ese era su final, pero de
pronto apareció el padre Sebastián y le salvó.
Y una vez más Tom consiguió dejar inconsciente a
Tintín, metiéndolo en una barca y dejó a su suerte en
un río que terminaba en barranco.
Pero allí estaba el padre Sebastián junto a Milú que
fueron a salvar a Tintín otra vez.
Milú le entrega a Tintín la carta que tenía el sicario
con las instrucciones de dónde debía matarlo.
Entonces Tintín idea un plan y consigue que arresten
a toda la banda.
Finalmente se dirigen a filmar a algunos animales.
Pero acaban siendo perseguidos por búfalos.
Y finalmente son rescatados por una avioneta
que los trajo de vuelta a Europa.
PERSONAJES PRINCIPALES:
TINTÍN: es el personaje
principal de esta esta
historia. En esta historia
es reportero y decide ir
a África para vivir
aventuras.
MILÚ: es el perro de
Tintín, este lo acompaña
en todos sus viajes.
COCO: es un niño el
cual acompaña a
Tintín durante su
estancia en el Congo.
TOM: es un sicario
contratado por Al
Capone para matar a
Tintín.
MUGANGA: es
el hechicero de
la tribu.
Se pone en
contra de Tintín y
se une a Tom
para matarlo.
PADRE
SEBASTIAN:
Misionero que salva
la vida de Tintín en
más de una ocasión.
MÁS
PERSONAJES.
GIBBONS: él es
quien se
encarga de
llevar la noticia
de la muerte de
Tintín a su jefe.
El Congo Belga.
La Conferencia de Berlín en 1885 le
entrega a Leoplodo II la zona del
Congo. Más de 1 millón de millas
cuadradas le fueron cedidas al rey
belga.
El Reino de Bélgica abandonó toda
responsabilidad sobre el territorio
congoleño, así que el territorio del
Congo quedaba convertido
prácticamente en “propiedad privada”
de Leopoldo II.
Durante el período en que fue administrado
por Leopoldo IILeopoldo II, el territorio fue objeto de una
explotación sistemática e indiscriminada de
sus recursos naturales (especialmente el marfil
y el caucho), en la que se utilizó
exclusivamente mano de obra indígena en
condiciones de esclavitud.
Obtención del caucho y
marfil en el cómic:
Para mantener su control
sobre la población nativa, la
administración colonial
instauró un régimen de terror,
en el que fueron frecuentes
los asesinatos en masa y las
mutilaciones; los abusos más
comunes era el corte de las
manos a la altura de las
muñecas-
 Leopoldo II de Bélgica es uno de los mayores genocidas que ha conocido la
Tierra, aunque sus barbaridades no son muy conocidas al tratarse de unas
víctimas totalmente anónimas y sin ningún poder político ni económico: los
congoleños.
Aunque resulte verdaderamente difícil establecer el número exacto de muertos
que pudo provocar el régimen de esclavitud que perpetró Leopoldo en su
posesión particular en África, las últimas estimaciones de los historiadores nos
indican que pudieron ser más de 10 millones de personas
asesinadas directamente o indirectamente como consecuencia de las
hambrunas o enfermedades durante el periodo de 1885 a 1908. Es decir, más
de los que murieron como consecuencia de la Primera Guerra Mundial y
bastantes más que los muertos en los campos de exterminio nazis. El peor
genocidio que ha visto el mundo.
Todo esto empezó en 1885 cuando el rey
Leopoldo II de Bélgica ávido de nuevos
territorios para su pequeño país compró a
título personal una parte del Congo tan
grande como Europa, gracias a los buenos
oficios del explorador inglés Henry Morton
Stanley. Leopoldo bautizó a este nuevo
territorio como `État Indepépendant du
Congoen´ uno de los mayores eufemismos de
la historia.
Actualmente la República Democrática del
Congo tiene una de las riquezas minerales
más demandadas: el coltán.
El coltán es fundamental para el desarrollo
de nuevas tecnologías: telefonía móvil,
fabricación de ordenadores, videojuegos,
armas inteligentes, medicina (implantes),
industria aeroespacial, levitación magnética,
etc. 
En la historia salen 2 tribus:
Babaorum y Matuvu.
Y son ejemplos claros de los
estereotipos salvajes: utilizaban
herramientas primitivas, se
comportaban como tales y sus
ropas eran las típicas de los salvajes.
La estatuilla fetiche.
Los fetiches constituyen un fenómeno
único en la cultura de Congo. Todos los
fetiches son llamados Nkisi, palabra
autóctona local que quiere decir
hechizo. Un Nkisi no sólo designa una
estatuilla.
Un Nkisi se fabrica por etapas.
Hay fundamentalmente cuatrocuatro tipos de
Nkisi:
Nkisi Nkondi: fetiche negativo, que alza la
mano derecha esgrimiendo una lanza o
puñal.
Nkisi Npezo: Representa la
maldad sin más.
Nkisi Moganza: fetiche
benévolo,.que protege
contra la enfermedad y los
malos espíritus.
Nkisi Mbula: fetiche
benévolo, que protege
contra la brujería. 
Los aniotas.
Tom le cuenta a Muganga que Tintín irá a
cazar un leopardo esa misma, y entonces a
Muganga se le ocurre un plan y le cuenta
a Tom que son exactamente los aniotas.
Tintín el El Congo y sus
problemas.
Tintín en El Congo ha sido con frecuencia
acusado de apología del racismoracismo y
del colonialismocolonialismo.
También ha recibido críticas por su
desmedida violenciaviolencia contra los animales.
Las escenas de caza muestran a veces una
crueldad innecesaria hacia los animales.
Además, los indígenas son mostrados como
indolentesindolentes y estúpidosestúpidos. 
Ejemplos de violencia con los
animales:
Tintín mata a 15 antílopes. Hace explotar a
un rinoceronte con un
cartucho de dinamita.
Ejemplo de cómo trata Tintín
a los habitantes de la tribu, y
ellos se quedan tan
contentos.
AUTOR:
Georges Prosper Remi fue
un historietista belga, más
conocido por el seudónimo
artístico de Hergé, por ser
ésa la pronunciación de sus
iniciales invertidas (R.G.) en
francés.
Hergé fue el creador de Las
aventuras de Tintín en 1929,
que a día de hoy siguen
ejerciendo una importante
influencia en el mundo de
la historieta,
particularmente en Europa.
Además de esta serie,
Hergé creó otras con
diferentes personajes, entre
las que cabe señalar Las
aventuras de Jo, Zette y
Jocko y Quique y Flupi.
OPINIÓN PERSONAL.
Nunca había leído nada de
Tintín y me ha parecido muy
interesante y entretenido ya
que es formato cómic y se te
hace mucho más ameno.
Gracias también a las imágenes
te enteras mejor sobre que va, y
te ayuda a relacionarlo con lo
que hemos dado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transición y democracia
Transición y democraciaTransición y democracia
Transición y democracia
Javier Pérez
 
Bloque VIII Pervivencias y transformaciones económicas en la España del siglo...
Bloque VIII Pervivencias y transformaciones económicas en la España del siglo...Bloque VIII Pervivencias y transformaciones económicas en la España del siglo...
Bloque VIII Pervivencias y transformaciones económicas en la España del siglo...
lioba78
 
Fernando VII. Absolutismo y Liberalismo
Fernando VII. Absolutismo y LiberalismoFernando VII. Absolutismo y Liberalismo
Fernando VII. Absolutismo y Liberalismoartesonado
 
BLOQUE 10. LA SEGUNDA REPÚBLICA. LA GUERRA CIVIL EN UN CONTEXTO DE CRISIS INT...
BLOQUE 10. LA SEGUNDA REPÚBLICA. LA GUERRA CIVIL EN UN CONTEXTO DE CRISIS INT...BLOQUE 10. LA SEGUNDA REPÚBLICA. LA GUERRA CIVIL EN UN CONTEXTO DE CRISIS INT...
BLOQUE 10. LA SEGUNDA REPÚBLICA. LA GUERRA CIVIL EN UN CONTEXTO DE CRISIS INT...
Mónica Fuentes Jiménez
 
Tema 11 la dictadura franquista conceptos
Tema 11 la dictadura franquista conceptosTema 11 la dictadura franquista conceptos
Tema 11 la dictadura franquista conceptos
Ricardo Chao Prieto
 
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874) Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Ricardo Chao Prieto
 
La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)
La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)
La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)
Alfredo García
 
Tema 5 - Guerra de Independencia y Fernando VII
Tema 5 - Guerra de Independencia y Fernando VIITema 5 - Guerra de Independencia y Fernando VII
Tema 5 - Guerra de Independencia y Fernando VII
etorija82
 
Tema 7. La Restauración borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo s...
Tema 7. La Restauración borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo s...Tema 7. La Restauración borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo s...
Tema 7. La Restauración borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo s...
Ricardo Chao Prieto
 
Power point carlos iv y guerra de la independencia
Power point carlos iv y guerra de la independenciaPower point carlos iv y guerra de la independencia
Power point carlos iv y guerra de la independencia
Maria Garcia-Alix
 
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑALA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑAJUAN DIEGO
 
Isabel II esquemas
Isabel II esquemasIsabel II esquemas
Isabel II esquemas
rodalda
 
El franquismo (4º eso)
El franquismo (4º eso)El franquismo (4º eso)
El franquismo (4º eso)Geohistoria23
 
La 2ª República (1931-1936)
La 2ª República (1931-1936)La 2ª República (1931-1936)
La 2ª República (1931-1936)
papefons Fons
 
Sexenio democrático
Sexenio democráticoSexenio democrático
Sexenio democrático
Carmen Pagán
 
Textos antiguo regimen parlamentarismo
Textos antiguo regimen parlamentarismoTextos antiguo regimen parlamentarismo
Textos antiguo regimen parlamentarismo
Lauritacant
 
TEMA 11. A. II REPÚBLICA. MAPA 15. ELECCIONS 1931 I GOVERN PROVISIONAL
TEMA 11. A. II REPÚBLICA. MAPA 15. ELECCIONS 1931 I GOVERN PROVISIONALTEMA 11. A. II REPÚBLICA. MAPA 15. ELECCIONS 1931 I GOVERN PROVISIONAL
TEMA 11. A. II REPÚBLICA. MAPA 15. ELECCIONS 1931 I GOVERN PROVISIONALAssumpció Granero
 
La Guerra Civil
La Guerra CivilLa Guerra Civil
La Guerra Civil
Javier Pérez
 
Tema 07. La Segunda República
Tema 07. La Segunda RepúblicaTema 07. La Segunda República
Tema 07. La Segunda República
cherepaja
 

La actualidad más candente (20)

Transición y democracia
Transición y democraciaTransición y democracia
Transición y democracia
 
Bloque VIII Pervivencias y transformaciones económicas en la España del siglo...
Bloque VIII Pervivencias y transformaciones económicas en la España del siglo...Bloque VIII Pervivencias y transformaciones económicas en la España del siglo...
Bloque VIII Pervivencias y transformaciones económicas en la España del siglo...
 
Fernando VII. Absolutismo y Liberalismo
Fernando VII. Absolutismo y LiberalismoFernando VII. Absolutismo y Liberalismo
Fernando VII. Absolutismo y Liberalismo
 
BLOQUE 10. LA SEGUNDA REPÚBLICA. LA GUERRA CIVIL EN UN CONTEXTO DE CRISIS INT...
BLOQUE 10. LA SEGUNDA REPÚBLICA. LA GUERRA CIVIL EN UN CONTEXTO DE CRISIS INT...BLOQUE 10. LA SEGUNDA REPÚBLICA. LA GUERRA CIVIL EN UN CONTEXTO DE CRISIS INT...
BLOQUE 10. LA SEGUNDA REPÚBLICA. LA GUERRA CIVIL EN UN CONTEXTO DE CRISIS INT...
 
Tema 11 la dictadura franquista conceptos
Tema 11 la dictadura franquista conceptosTema 11 la dictadura franquista conceptos
Tema 11 la dictadura franquista conceptos
 
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874) Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
 
La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)
La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)
La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)
 
Tema 5 - Guerra de Independencia y Fernando VII
Tema 5 - Guerra de Independencia y Fernando VIITema 5 - Guerra de Independencia y Fernando VII
Tema 5 - Guerra de Independencia y Fernando VII
 
Tema 7. La Restauración borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo s...
Tema 7. La Restauración borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo s...Tema 7. La Restauración borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo s...
Tema 7. La Restauración borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo s...
 
Power point carlos iv y guerra de la independencia
Power point carlos iv y guerra de la independenciaPower point carlos iv y guerra de la independencia
Power point carlos iv y guerra de la independencia
 
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑALA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA
 
Isabel II esquemas
Isabel II esquemasIsabel II esquemas
Isabel II esquemas
 
El franquismo (4º eso)
El franquismo (4º eso)El franquismo (4º eso)
El franquismo (4º eso)
 
La 2ª República (1931-1936)
La 2ª República (1931-1936)La 2ª República (1931-1936)
La 2ª República (1931-1936)
 
Sexenio democrático
Sexenio democráticoSexenio democrático
Sexenio democrático
 
El Sexenio Democrático
El Sexenio DemocráticoEl Sexenio Democrático
El Sexenio Democrático
 
Textos antiguo regimen parlamentarismo
Textos antiguo regimen parlamentarismoTextos antiguo regimen parlamentarismo
Textos antiguo regimen parlamentarismo
 
TEMA 11. A. II REPÚBLICA. MAPA 15. ELECCIONS 1931 I GOVERN PROVISIONAL
TEMA 11. A. II REPÚBLICA. MAPA 15. ELECCIONS 1931 I GOVERN PROVISIONALTEMA 11. A. II REPÚBLICA. MAPA 15. ELECCIONS 1931 I GOVERN PROVISIONAL
TEMA 11. A. II REPÚBLICA. MAPA 15. ELECCIONS 1931 I GOVERN PROVISIONAL
 
La Guerra Civil
La Guerra CivilLa Guerra Civil
La Guerra Civil
 
Tema 07. La Segunda República
Tema 07. La Segunda RepúblicaTema 07. La Segunda República
Tema 07. La Segunda República
 

Destacado

Tintín.
Tintín. Tintín.
Tintín.
itsmariatg
 
Tintin en el congo
Tintin en el congoTintin en el congo
Tintin en el congo
itsmariatg
 
Cuerpo, vestido y moda
Cuerpo, vestido y modaCuerpo, vestido y moda
Cuerpo, vestido y moda
itsmariatg
 
Tintin el loto azul
Tintin el loto azulTintin el loto azul
Tintin el loto azul
Villajos2
 
Trabajo.
Trabajo.Trabajo.
Trabajo.
itsmariatg
 
Tintin en el congo.
Tintin en el congo.Tintin en el congo.
Tintin en el congo.
itsmariatg
 
LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS. Comentarios
LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS. ComentariosLA LENGUA DE LAS MARIPOSAS. Comentarios
LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS. Comentarios
mmgallero
 
Astérix legionario y en hispania
Astérix legionario y en hispaniaAstérix legionario y en hispania
Astérix legionario y en hispania
itsmariatg
 
Asterix & Obelix Trabajo Sergio Herrera Balmaseda
Asterix & Obelix Trabajo Sergio Herrera BalmasedaAsterix & Obelix Trabajo Sergio Herrera Balmaseda
Asterix & Obelix Trabajo Sergio Herrera Balmaseda
angel herrera
 
Astérix legionario y astérix en hispania
Astérix legionario y astérix en hispaniaAstérix legionario y astérix en hispania
Astérix legionario y astérix en hispania
caarmenar
 
Bienvenido Mister Marshall
Bienvenido Mister MarshallBienvenido Mister Marshall
Bienvenido Mister Marshall
isaacbog
 
El capitán alatriste arturo pérez reverte
El capitán alatriste arturo pérez reverteEl capitán alatriste arturo pérez reverte
El capitán alatriste arturo pérez reverte
estelafp99
 
Trabajominaagust
TrabajominaagustTrabajominaagust
Trabajominaagust
AngelBast
 
Raquel madrid (trabajo historia 2ºD)
Raquel madrid  (trabajo historia 2ºD)Raquel madrid  (trabajo historia 2ºD)
Raquel madrid (trabajo historia 2ºD)
Raquel Madrid
 
Astérix y Obélix
Astérix y Obélix Astérix y Obélix
Astérix y Obélix
antuacorral
 
La lengua de las mariposas
La lengua de las mariposasLa lengua de las mariposas
La lengua de las mariposas
Andrea Coca Burgos
 
La sombra del águila . Autor Arturo Pérez Reverte. La sombra del águila . Aut...
La sombra del águila . Autor Arturo Pérez Reverte. La sombra del águila . Aut...La sombra del águila . Autor Arturo Pérez Reverte. La sombra del águila . Aut...
La sombra del águila . Autor Arturo Pérez Reverte. La sombra del águila . Aut...
ecampob01
 
Presentación sin título (1)
Presentación sin título (1)Presentación sin título (1)
Presentación sin título (1)
Belen Burgos
 
La lengua de las mariposas
La lengua de las mariposasLa lengua de las mariposas
La lengua de las mariposas
Maria Luna
 
La lengua de las mariposas.
La lengua de las mariposas.La lengua de las mariposas.
La lengua de las mariposas.
itsmariatg
 

Destacado (20)

Tintín.
Tintín. Tintín.
Tintín.
 
Tintin en el congo
Tintin en el congoTintin en el congo
Tintin en el congo
 
Cuerpo, vestido y moda
Cuerpo, vestido y modaCuerpo, vestido y moda
Cuerpo, vestido y moda
 
Tintin el loto azul
Tintin el loto azulTintin el loto azul
Tintin el loto azul
 
Trabajo.
Trabajo.Trabajo.
Trabajo.
 
Tintin en el congo.
Tintin en el congo.Tintin en el congo.
Tintin en el congo.
 
LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS. Comentarios
LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS. ComentariosLA LENGUA DE LAS MARIPOSAS. Comentarios
LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS. Comentarios
 
Astérix legionario y en hispania
Astérix legionario y en hispaniaAstérix legionario y en hispania
Astérix legionario y en hispania
 
Asterix & Obelix Trabajo Sergio Herrera Balmaseda
Asterix & Obelix Trabajo Sergio Herrera BalmasedaAsterix & Obelix Trabajo Sergio Herrera Balmaseda
Asterix & Obelix Trabajo Sergio Herrera Balmaseda
 
Astérix legionario y astérix en hispania
Astérix legionario y astérix en hispaniaAstérix legionario y astérix en hispania
Astérix legionario y astérix en hispania
 
Bienvenido Mister Marshall
Bienvenido Mister MarshallBienvenido Mister Marshall
Bienvenido Mister Marshall
 
El capitán alatriste arturo pérez reverte
El capitán alatriste arturo pérez reverteEl capitán alatriste arturo pérez reverte
El capitán alatriste arturo pérez reverte
 
Trabajominaagust
TrabajominaagustTrabajominaagust
Trabajominaagust
 
Raquel madrid (trabajo historia 2ºD)
Raquel madrid  (trabajo historia 2ºD)Raquel madrid  (trabajo historia 2ºD)
Raquel madrid (trabajo historia 2ºD)
 
Astérix y Obélix
Astérix y Obélix Astérix y Obélix
Astérix y Obélix
 
La lengua de las mariposas
La lengua de las mariposasLa lengua de las mariposas
La lengua de las mariposas
 
La sombra del águila . Autor Arturo Pérez Reverte. La sombra del águila . Aut...
La sombra del águila . Autor Arturo Pérez Reverte. La sombra del águila . Aut...La sombra del águila . Autor Arturo Pérez Reverte. La sombra del águila . Aut...
La sombra del águila . Autor Arturo Pérez Reverte. La sombra del águila . Aut...
 
Presentación sin título (1)
Presentación sin título (1)Presentación sin título (1)
Presentación sin título (1)
 
La lengua de las mariposas
La lengua de las mariposasLa lengua de las mariposas
La lengua de las mariposas
 
La lengua de las mariposas.
La lengua de las mariposas.La lengua de las mariposas.
La lengua de las mariposas.
 

Similar a Tintin en el congo.

Tintín en el congo
Tintín en el congoTintín en el congo
Tintín en el congoaleex98
 
Tintin en el congo
Tintin en el congoTintin en el congo
Tintin en el congo
petu69
 
Tintin en el congo
Tintin en el congoTintin en el congo
Tintin en el congo
joset27
 
Tintin en el congo
Tintin en el congoTintin en el congo
Tintin en el congo
joset27
 
Tintín en el Congo
Tintín en el Congo Tintín en el Congo
Tintín en el Congo shinju_u
 
Tintin en el congo
Tintin en el congoTintin en el congo
Tintin en el congo
Carlos Del Campo
 
Tintin en el congo
Tintin en el congoTintin en el congo
Tintin en el congo
Carlos Del Campo
 
Tintin en el Congo
Tintin en el CongoTintin en el Congo
Tintin en el Congo
Carlos Del Campo
 
Tintín en el congo
Tintín en el congoTintín en el congo
Tintín en el congoSilviaam8
 
Tintín en el Congo
Tintín en el CongoTintín en el Congo
Tintín en el Congo
Carlos Pulido
 
Tintín en el congo
Tintín en el congoTintín en el congo
Tintín en el congoSilviaam8
 
Tintín en el congo
Tintín en el congoTintín en el congo
Tintín en el congo
Alberto Gallego
 
Tintín en el congo power point
Tintín en el congo power pointTintín en el congo power point
Tintín en el congo power point
helena garcia romero
 
Prado tapiador tintin_en_el_congo
Prado tapiador tintin_en_el_congoPrado tapiador tintin_en_el_congo
Prado tapiador tintin_en_el_congo
Jose Tapiador
 
Tintin en el congo
Tintin en el congo Tintin en el congo
Tintin en el congo
Melani Sara
 

Similar a Tintin en el congo. (20)

Tintín en el congo
Tintín en el congoTintín en el congo
Tintín en el congo
 
Tintin en el Congo
Tintin en el CongoTintin en el Congo
Tintin en el Congo
 
Word Tintín en el congo
Word Tintín en el congoWord Tintín en el congo
Word Tintín en el congo
 
Tintin en el congo
Tintin en el congoTintin en el congo
Tintin en el congo
 
Tintin en el congo
Tintin en el congoTintin en el congo
Tintin en el congo
 
Tintin en el congo
Tintin en el congoTintin en el congo
Tintin en el congo
 
Tintín en el Congo
Tintín en el Congo Tintín en el Congo
Tintín en el Congo
 
Tintin en el congo
Tintin en el congoTintin en el congo
Tintin en el congo
 
Tintin en el congo
Tintin en el congoTintin en el congo
Tintin en el congo
 
Tintin en el Congo
Tintin en el CongoTintin en el Congo
Tintin en el Congo
 
TINTÍN EN EL CONGO
TINTÍN EN EL CONGO TINTÍN EN EL CONGO
TINTÍN EN EL CONGO
 
TINTÍN EN EL CONGO
TINTÍN EN EL CONGOTINTÍN EN EL CONGO
TINTÍN EN EL CONGO
 
Tintín en el congo
Tintín en el congoTintín en el congo
Tintín en el congo
 
Tintín en el Congo
Tintín en el CongoTintín en el Congo
Tintín en el Congo
 
Tintín en el congo
Tintín en el congoTintín en el congo
Tintín en el congo
 
Tintín en el congo
Tintín en el congoTintín en el congo
Tintín en el congo
 
Tintín en el congo
Tintín en el congoTintín en el congo
Tintín en el congo
 
Tintín en el congo power point
Tintín en el congo power pointTintín en el congo power point
Tintín en el congo power point
 
Prado tapiador tintin_en_el_congo
Prado tapiador tintin_en_el_congoPrado tapiador tintin_en_el_congo
Prado tapiador tintin_en_el_congo
 
Tintin en el congo
Tintin en el congo Tintin en el congo
Tintin en el congo
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 

Tintin en el congo.

  • 3. RESUMEN: En esta historia Tintín decide viajar a África (concretamente a el Congo Belga) para vivir aventuras acompañado de su fiel perro Milú y hacer un reportaje. Viajaban en barco, en el cual Milú se vio metido en varios problemas.
  • 4. Al día siguiente Tintín, Milú y Coco se dirigen a cazar, pero al volver ven que su coche no está. Finalmente lo encuentran y dejan inconsciente al ladrón. La mañana siguiente tienen un accidente con el coche, se quedaron atrapados en las vías del tren y tenían miedo de ser arrollados por el tren, pero sin embargo fue el tren el que se llevó la peor parte. Este se rompió y fue Tintín quien lo arregló. Aunque el trabajo pesado lo hicieron los habitantes de la tribu.
  • 5. En la caza del león, este se escapa y se dirige a matar a Tintín, pero su fiel perro Milú, lo salva y se enfrenta al león. El hechicero de la tribu no quiere a Tintín cerca por que piensa que le podría quitar el puesto. Entonces Tom y Muganga roban el fetiche sagrado y hacen que Tintín quedara como culpable. Pcon la ayuda de Coco, Tintín y Milú consiguen escapar y descubrir lo que había pasado. Graban la conversación entre Tom y Muganga y se la enseña a la tribu.
  • 6. Después de varios planes que fracasaron, Tom consigue atrapar a Tintín y Milú, dejándolos colgando donde los cocodrilos. Tintín ya pensaba que ese era su final, pero de pronto apareció el padre Sebastián y le salvó.
  • 7. Y una vez más Tom consiguió dejar inconsciente a Tintín, metiéndolo en una barca y dejó a su suerte en un río que terminaba en barranco. Pero allí estaba el padre Sebastián junto a Milú que fueron a salvar a Tintín otra vez. Milú le entrega a Tintín la carta que tenía el sicario con las instrucciones de dónde debía matarlo. Entonces Tintín idea un plan y consigue que arresten a toda la banda. Finalmente se dirigen a filmar a algunos animales. Pero acaban siendo perseguidos por búfalos.
  • 8. Y finalmente son rescatados por una avioneta que los trajo de vuelta a Europa.
  • 9. PERSONAJES PRINCIPALES: TINTÍN: es el personaje principal de esta esta historia. En esta historia es reportero y decide ir a África para vivir aventuras. MILÚ: es el perro de Tintín, este lo acompaña en todos sus viajes.
  • 10. COCO: es un niño el cual acompaña a Tintín durante su estancia en el Congo. TOM: es un sicario contratado por Al Capone para matar a Tintín.
  • 11. MUGANGA: es el hechicero de la tribu. Se pone en contra de Tintín y se une a Tom para matarlo. PADRE SEBASTIAN: Misionero que salva la vida de Tintín en más de una ocasión.
  • 12. MÁS PERSONAJES. GIBBONS: él es quien se encarga de llevar la noticia de la muerte de Tintín a su jefe.
  • 14. La Conferencia de Berlín en 1885 le entrega a Leoplodo II la zona del Congo. Más de 1 millón de millas cuadradas le fueron cedidas al rey belga. El Reino de Bélgica abandonó toda responsabilidad sobre el territorio congoleño, así que el territorio del Congo quedaba convertido prácticamente en “propiedad privada” de Leopoldo II.
  • 15. Durante el período en que fue administrado por Leopoldo IILeopoldo II, el territorio fue objeto de una explotación sistemática e indiscriminada de sus recursos naturales (especialmente el marfil y el caucho), en la que se utilizó exclusivamente mano de obra indígena en condiciones de esclavitud.
  • 16. Obtención del caucho y marfil en el cómic:
  • 17. Para mantener su control sobre la población nativa, la administración colonial instauró un régimen de terror, en el que fueron frecuentes los asesinatos en masa y las mutilaciones; los abusos más comunes era el corte de las manos a la altura de las muñecas-
  • 18.
  • 19.  Leopoldo II de Bélgica es uno de los mayores genocidas que ha conocido la Tierra, aunque sus barbaridades no son muy conocidas al tratarse de unas víctimas totalmente anónimas y sin ningún poder político ni económico: los congoleños. Aunque resulte verdaderamente difícil establecer el número exacto de muertos que pudo provocar el régimen de esclavitud que perpetró Leopoldo en su posesión particular en África, las últimas estimaciones de los historiadores nos indican que pudieron ser más de 10 millones de personas asesinadas directamente o indirectamente como consecuencia de las hambrunas o enfermedades durante el periodo de 1885 a 1908. Es decir, más de los que murieron como consecuencia de la Primera Guerra Mundial y bastantes más que los muertos en los campos de exterminio nazis. El peor genocidio que ha visto el mundo.
  • 20. Todo esto empezó en 1885 cuando el rey Leopoldo II de Bélgica ávido de nuevos territorios para su pequeño país compró a título personal una parte del Congo tan grande como Europa, gracias a los buenos oficios del explorador inglés Henry Morton Stanley. Leopoldo bautizó a este nuevo territorio como `État Indepépendant du Congoen´ uno de los mayores eufemismos de la historia.
  • 21. Actualmente la República Democrática del Congo tiene una de las riquezas minerales más demandadas: el coltán. El coltán es fundamental para el desarrollo de nuevas tecnologías: telefonía móvil, fabricación de ordenadores, videojuegos, armas inteligentes, medicina (implantes), industria aeroespacial, levitación magnética, etc. 
  • 22. En la historia salen 2 tribus: Babaorum y Matuvu. Y son ejemplos claros de los estereotipos salvajes: utilizaban herramientas primitivas, se comportaban como tales y sus ropas eran las típicas de los salvajes.
  • 23. La estatuilla fetiche. Los fetiches constituyen un fenómeno único en la cultura de Congo. Todos los fetiches son llamados Nkisi, palabra autóctona local que quiere decir hechizo. Un Nkisi no sólo designa una estatuilla. Un Nkisi se fabrica por etapas. Hay fundamentalmente cuatrocuatro tipos de Nkisi: Nkisi Nkondi: fetiche negativo, que alza la mano derecha esgrimiendo una lanza o puñal.
  • 24.
  • 25. Nkisi Npezo: Representa la maldad sin más. Nkisi Moganza: fetiche benévolo,.que protege contra la enfermedad y los malos espíritus. Nkisi Mbula: fetiche benévolo, que protege contra la brujería. 
  • 26. Los aniotas. Tom le cuenta a Muganga que Tintín irá a cazar un leopardo esa misma, y entonces a Muganga se le ocurre un plan y le cuenta a Tom que son exactamente los aniotas.
  • 27.
  • 28. Tintín el El Congo y sus problemas. Tintín en El Congo ha sido con frecuencia acusado de apología del racismoracismo y del colonialismocolonialismo. También ha recibido críticas por su desmedida violenciaviolencia contra los animales. Las escenas de caza muestran a veces una crueldad innecesaria hacia los animales. Además, los indígenas son mostrados como indolentesindolentes y estúpidosestúpidos. 
  • 29. Ejemplos de violencia con los animales: Tintín mata a 15 antílopes. Hace explotar a un rinoceronte con un cartucho de dinamita.
  • 30. Ejemplo de cómo trata Tintín a los habitantes de la tribu, y ellos se quedan tan contentos.
  • 31. AUTOR: Georges Prosper Remi fue un historietista belga, más conocido por el seudónimo artístico de Hergé, por ser ésa la pronunciación de sus iniciales invertidas (R.G.) en francés. Hergé fue el creador de Las aventuras de Tintín en 1929, que a día de hoy siguen ejerciendo una importante influencia en el mundo de la historieta, particularmente en Europa. Además de esta serie, Hergé creó otras con diferentes personajes, entre las que cabe señalar Las aventuras de Jo, Zette y Jocko y Quique y Flupi.
  • 33. Nunca había leído nada de Tintín y me ha parecido muy interesante y entretenido ya que es formato cómic y se te hace mucho más ameno. Gracias también a las imágenes te enteras mejor sobre que va, y te ayuda a relacionarlo con lo que hemos dado.