SlideShare una empresa de Scribd logo
POR: CRISTIAN MEJIA
ATENAS
- Su población ha habitado continuamente esa región
durante más de 3000 años.
- Fue la ciudad principal de la Antigua Grecia durante
el primer milenio a. C.
- La culminación de su larga y fascinante historia
llegó en el siglo V a. C., bajo el arcontado de
Pericles (llamado Siglo de Pericles)
- Fue entonces, en el siglo V AC, cuando Pericles, el
emperador, decidió realzarla y embellecerla.
INTRODUCCION
 La población de Atenas llegaba a los 250 mil
habitantes, de los cuales 40 mil eran ciudadanos con
todos los derechos, unos 70 mil eran extranjeros y
casi 140 mil eran esclavos.
POBLACION
 Atenas se encuentra ubicada en una pequeña
península llamada Ática, ubicada al este del istmo
de Corinto y al noroeste del Peloponeso, territorio de
2.600 Kms2 aproximadamente.
ZONA GEOGRAFICA
 La acrópolis era, literalmente, la ciudad alta
 Ubicado en el punto más alto de la ciudad,
destinado a albergar los edificios religiosos
(templos, propileos, santuarios, etc.).
 Se transformo un lugar exclusivo para el culto de
los dioses.
ACROPOLIS
 Eupátridas: (alta aristocracia y ciudadanos
atenienses)
 Metecos: (Extranjeros ajenos a la cultura griega, sin
derechos de los ciudadanos)
 Esclavos: Eran Propiedad de sus amos siendo eran el
factor productivo y explotado
SOCIEDAD
Rey: Era la autoridad máxima
Los arcontes: Eran nueve y se ocupaban de la administración de la ciudad.
Su mandato duraba un año.
La Bulé o Consejo de los Quinientos: Elaboraba las leyes y las presentaba a
la Asamblea.
La Asamblea Popular o Ekklesia: Integrada por todos los ciudadanos
atenienses. Se reunía cuatro veces al mes para elegir funcionarios y
aprobar las leyes.
El Areópago: Tribunal supremo que velaba por el cumplimiento de las leyes.
El Tribunal de los Heliastas: Tribunal compuesto por seis mil miembros
elegidos al azar en todos los distritos de la ciudad
Los estrategas: Eran elegidos anualmente por la Asamblea y dirigían el
ejército, la armada y las negociaciones con los países extranjeros.
ORGANIZACIÓN POLITICA
 Dracòn: fue un legislador ateniense, que ocupó el
cargo de arconte epónimo.
 Solón: abolió la mayoría de estas leyes (de donde
se deriva el adjetivo de "draconianas")
 Clístenes: fue un político ateniense que introdujo
el gobierno democrático en la antigua Atenas.
 Pericles: importante e influyente político y orador
ateniense en los momentos de la edad de oro de
la ciudad.
LEGISLADORES DE ATENAS
Comenzaba a los seis años y finalizaba a
los catorce o dieciséis.
Aprendían lectura, aritmética, poesía,
música y gimnasia.
A los dieciocho años ingresaban al
servicio militar, donde por tres años
recibían instrucción ciudadana y de
guerra.
EDUCACION
 El ostracismo consistía en desterrar a un
ciudadano de la ciudad de Atenas por un
periodo de 10 años. Rara vez era
utilizado, pero para condenar a una
persona al ostracismo era necesario el
voto de la Asamblea Popular.
OSTRARCISMO
-Eran politeístas, con dioses como Zeus,
Atenea, Ares, etc.
ZEUS: era el dios del cielo y el trueno, es el de
mayor rango y el más poderoso.
ATENEA: hija de Zeus era la diosa de la
sabiduría, las artes, la belleza interior, la
educación.
ARES: era el dios de la guerra y los héroes.
RELIGION
 Se dedicaron a la agricultura, pero como su
suelo era poco apto para los cereales,
cultivaban vid y olivo.
 En la minería extrajeron mármol, hierro, zinc,
plata y plomo, también tenían industrias de
cerámica, vino, aceite.
 En el comercio de Atenas era un imperio que
poseía un activo comercio de importación y
exportación.
ECONOMIA
 Predominaron las obras de carácter religioso, como fueron los
santuarios y los templos.
 Las construcciones más importantes de este período fueron el
templo de Zeus de Olimpia, el templo de Apolo de Delfos y
quizás la más importante, la Acrópolis.
ARQUITECTURA
ESCULTORES: más destacados está Fidias, autor de dos
inmensas estatuas criselefantinas, como fueron Atenea,
situada en el interior del Partenón, y Zeus en el santuario
de Olimpia.
ESTATUA DE ATENEA ESTATUA DE ZEUS
PENSADORES: se destacó Demócrito, con su
teoría atómica del Universo.
CIENCIA: entre estos los más importantes
fueron Protágoras de Abdera y Pródico de
Ceos.
HISTORIADORES: Heródoto, que describió las
Guerras Médicas; Tucídices, que dejó escrita la
obra más grande de la antigüedad sobre la
Guerra del Peloponeso.
Era un deber para los atenienses casarse.
La mujer toda su vida, debía permanecer bajo
la autoridad de un tutor: primero su padre,
luego su marido.
Su existencia no tenia sentido más que para
el matrimonio.
La mujer viuda se veía obligada a casarse
con quien su marido dejara establecido, o
también podía ser su hijo mayor.
EL MATRIMONIO Y LA MUJER EN ATENAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grecia situacion espacio temporal
Grecia situacion espacio temporalGrecia situacion espacio temporal
Grecia situacion espacio temporal
Carmela Correa Ballester
 
Exposición de los griegos
Exposición de los griegosExposición de los griegos
Exposición de los griegos
Oscar Sanchez
 
Grecia 1-4º
Grecia 1-4ºGrecia 1-4º
Grecia 1-4º
Eperanza Cimadevilla
 
Prehistoria 2017
Prehistoria 2017Prehistoria 2017
Prehistoria 2017
Myriam Lucero
 
Mesopotamia y egipto
Mesopotamia y egiptoMesopotamia y egipto
Mesopotamia y egipto
isabelgilmellado
 
Grecia y Roma
Grecia y RomaGrecia y Roma
Grecia y Roma
initaa
 
Cuadro comparativo Egipto - Grecia - Roma
Cuadro comparativo Egipto - Grecia - RomaCuadro comparativo Egipto - Grecia - Roma
Cuadro comparativo Egipto - Grecia - Roma
JesusChimino
 

La actualidad más candente (7)

Grecia situacion espacio temporal
Grecia situacion espacio temporalGrecia situacion espacio temporal
Grecia situacion espacio temporal
 
Exposición de los griegos
Exposición de los griegosExposición de los griegos
Exposición de los griegos
 
Grecia 1-4º
Grecia 1-4ºGrecia 1-4º
Grecia 1-4º
 
Prehistoria 2017
Prehistoria 2017Prehistoria 2017
Prehistoria 2017
 
Mesopotamia y egipto
Mesopotamia y egiptoMesopotamia y egipto
Mesopotamia y egipto
 
Grecia y Roma
Grecia y RomaGrecia y Roma
Grecia y Roma
 
Cuadro comparativo Egipto - Grecia - Roma
Cuadro comparativo Egipto - Grecia - RomaCuadro comparativo Egipto - Grecia - Roma
Cuadro comparativo Egipto - Grecia - Roma
 

Similar a ATENAS

Unidad 9. Grecia
Unidad 9. GreciaUnidad 9. Grecia
Unidad 9. Grecia
Juan Fernández
 
Merche.Grecia
Merche.GreciaMerche.Grecia
Merche.Grecia
mercheguillen
 
Tema 2 EL MUNCO CLASICO
Tema 2  EL MUNCO CLASICOTema 2  EL MUNCO CLASICO
Tema 2 EL MUNCO CLASICO
juanabrugil
 
Grecia 2017
Grecia 2017Grecia 2017
Grecia 2017
Myriam Lucero
 
La Antigua Grecia.
La Antigua Grecia.La Antigua Grecia.
La Antigua Grecia.
Conchagon
 
5 sec clase civilizacion griega
5 sec clase civilizacion griega5 sec clase civilizacion griega
5 sec clase civilizacion griega
jorge castro medina
 
GRECIA
GRECIAGRECIA
GRECIA
fajavape
 
Historia de grecia clásica
Historia de grecia clásicaHistoria de grecia clásica
Historia de grecia clásica
Gonzalo Rivas Flores
 
Presentación de Grecia
Presentación de Grecia Presentación de Grecia
Presentación de Grecia
pichuskaes
 
La civilizacin-griega
La civilizacin-griegaLa civilizacin-griega
La civilizacin-griega
Diego
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia, en la antigüedad
Grecia, en la antigüedadGrecia, en la antigüedad
Grecia, en la antigüedad
Manuela Casado González
 
T.10. Grecia
T.10. GreciaT.10. Grecia
T.10. Grecia
Luis Lecina
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
gissela
 
Atenas
AtenasAtenas
Atenas
Joel EG
 
TEMA 10.- GRECIA.
TEMA 10.- GRECIA.TEMA 10.- GRECIA.
TEMA 10.- GRECIA.
DepartamentoGH
 
Historiadelosgriegos 1
Historiadelosgriegos 1Historiadelosgriegos 1
Historiadelosgriegos 1
tonicontreras
 
Historiadelosgriegos i
Historiadelosgriegos iHistoriadelosgriegos i
Historiadelosgriegos i
tonicontreras
 
Grecia3951
Grecia3951Grecia3951
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
yolitagm
 

Similar a ATENAS (20)

Unidad 9. Grecia
Unidad 9. GreciaUnidad 9. Grecia
Unidad 9. Grecia
 
Merche.Grecia
Merche.GreciaMerche.Grecia
Merche.Grecia
 
Tema 2 EL MUNCO CLASICO
Tema 2  EL MUNCO CLASICOTema 2  EL MUNCO CLASICO
Tema 2 EL MUNCO CLASICO
 
Grecia 2017
Grecia 2017Grecia 2017
Grecia 2017
 
La Antigua Grecia.
La Antigua Grecia.La Antigua Grecia.
La Antigua Grecia.
 
5 sec clase civilizacion griega
5 sec clase civilizacion griega5 sec clase civilizacion griega
5 sec clase civilizacion griega
 
GRECIA
GRECIAGRECIA
GRECIA
 
Historia de grecia clásica
Historia de grecia clásicaHistoria de grecia clásica
Historia de grecia clásica
 
Presentación de Grecia
Presentación de Grecia Presentación de Grecia
Presentación de Grecia
 
La civilizacin-griega
La civilizacin-griegaLa civilizacin-griega
La civilizacin-griega
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Grecia, en la antigüedad
Grecia, en la antigüedadGrecia, en la antigüedad
Grecia, en la antigüedad
 
T.10. Grecia
T.10. GreciaT.10. Grecia
T.10. Grecia
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Atenas
AtenasAtenas
Atenas
 
TEMA 10.- GRECIA.
TEMA 10.- GRECIA.TEMA 10.- GRECIA.
TEMA 10.- GRECIA.
 
Historiadelosgriegos 1
Historiadelosgriegos 1Historiadelosgriegos 1
Historiadelosgriegos 1
 
Historiadelosgriegos i
Historiadelosgriegos iHistoriadelosgriegos i
Historiadelosgriegos i
 
Grecia3951
Grecia3951Grecia3951
Grecia3951
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 

Más de Cristian Yuky

Materia Teorías Explicativas de la Pena
Materia Teorías Explicativas de la PenaMateria Teorías Explicativas de la Pena
Materia Teorías Explicativas de la Pena
Cristian Yuky
 
Materia Criminologia
Materia CriminologiaMateria Criminologia
Materia CriminologiaCristian Yuky
 
Sílabo Ciencias Penales
Sílabo  Ciencias PenalesSílabo  Ciencias Penales
Sílabo Ciencias Penales
Cristian Yuky
 
Penas Privativas de Libertad
Penas Privativas de Libertad Penas Privativas de Libertad
Penas Privativas de Libertad
Cristian Yuky
 
Cuestionario de Mundologia 1 Parcial
Cuestionario de Mundologia 1 ParcialCuestionario de Mundologia 1 Parcial
Cuestionario de Mundologia 1 Parcial
Cristian Yuky
 
Silabo Mundologia
Silabo Mundologia Silabo Mundologia
Silabo Mundologia
Cristian Yuky
 
10.La migración en el Ecuador
10.La migración en el Ecuador10.La migración en el Ecuador
10.La migración en el Ecuador
Cristian Yuky
 
8.la Consolidación del Estado Nacional
8.la Consolidación del Estado Nacional8.la Consolidación del Estado Nacional
8.la Consolidación del Estado Nacional
Cristian Yuky
 
3.Caida del Muro de Berlin
3.Caida del Muro de Berlin3.Caida del Muro de Berlin
3.Caida del Muro de Berlin
Cristian Yuky
 
1.Mundologia
1.Mundologia1.Mundologia
1.Mundologia
Cristian Yuky
 
2.La Globalizaciòn
2.La Globalizaciòn2.La Globalizaciòn
2.La Globalizaciòn
Cristian Yuky
 
Firma 1
Firma 1Firma 1
Firma 1
Cristian Yuky
 
F2
F2F2
F1
F1F1
4
44
Derecho canónico
Derecho canónicoDerecho canónico
Derecho canónico
Cristian Yuky
 
Derecho Musulmán
Derecho Musulmán Derecho Musulmán
Derecho Musulmán
Cristian Yuky
 
El derecho civil en la Edad Moderna
El derecho civil en la Edad ModernaEl derecho civil en la Edad Moderna
El derecho civil en la Edad Moderna
Cristian Yuky
 
Derecho Germanico
Derecho Germanico Derecho Germanico
Derecho Germanico
Cristian Yuky
 
Clases Sociales
Clases SocialesClases Sociales
Clases Sociales
Cristian Yuky
 

Más de Cristian Yuky (20)

Materia Teorías Explicativas de la Pena
Materia Teorías Explicativas de la PenaMateria Teorías Explicativas de la Pena
Materia Teorías Explicativas de la Pena
 
Materia Criminologia
Materia CriminologiaMateria Criminologia
Materia Criminologia
 
Sílabo Ciencias Penales
Sílabo  Ciencias PenalesSílabo  Ciencias Penales
Sílabo Ciencias Penales
 
Penas Privativas de Libertad
Penas Privativas de Libertad Penas Privativas de Libertad
Penas Privativas de Libertad
 
Cuestionario de Mundologia 1 Parcial
Cuestionario de Mundologia 1 ParcialCuestionario de Mundologia 1 Parcial
Cuestionario de Mundologia 1 Parcial
 
Silabo Mundologia
Silabo Mundologia Silabo Mundologia
Silabo Mundologia
 
10.La migración en el Ecuador
10.La migración en el Ecuador10.La migración en el Ecuador
10.La migración en el Ecuador
 
8.la Consolidación del Estado Nacional
8.la Consolidación del Estado Nacional8.la Consolidación del Estado Nacional
8.la Consolidación del Estado Nacional
 
3.Caida del Muro de Berlin
3.Caida del Muro de Berlin3.Caida del Muro de Berlin
3.Caida del Muro de Berlin
 
1.Mundologia
1.Mundologia1.Mundologia
1.Mundologia
 
2.La Globalizaciòn
2.La Globalizaciòn2.La Globalizaciòn
2.La Globalizaciòn
 
Firma 1
Firma 1Firma 1
Firma 1
 
F2
F2F2
F2
 
F1
F1F1
F1
 
4
44
4
 
Derecho canónico
Derecho canónicoDerecho canónico
Derecho canónico
 
Derecho Musulmán
Derecho Musulmán Derecho Musulmán
Derecho Musulmán
 
El derecho civil en la Edad Moderna
El derecho civil en la Edad ModernaEl derecho civil en la Edad Moderna
El derecho civil en la Edad Moderna
 
Derecho Germanico
Derecho Germanico Derecho Germanico
Derecho Germanico
 
Clases Sociales
Clases SocialesClases Sociales
Clases Sociales
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

ATENAS

  • 2. - Su población ha habitado continuamente esa región durante más de 3000 años. - Fue la ciudad principal de la Antigua Grecia durante el primer milenio a. C. - La culminación de su larga y fascinante historia llegó en el siglo V a. C., bajo el arcontado de Pericles (llamado Siglo de Pericles) - Fue entonces, en el siglo V AC, cuando Pericles, el emperador, decidió realzarla y embellecerla. INTRODUCCION
  • 3.  La población de Atenas llegaba a los 250 mil habitantes, de los cuales 40 mil eran ciudadanos con todos los derechos, unos 70 mil eran extranjeros y casi 140 mil eran esclavos. POBLACION
  • 4.  Atenas se encuentra ubicada en una pequeña península llamada Ática, ubicada al este del istmo de Corinto y al noroeste del Peloponeso, territorio de 2.600 Kms2 aproximadamente. ZONA GEOGRAFICA
  • 5.  La acrópolis era, literalmente, la ciudad alta  Ubicado en el punto más alto de la ciudad, destinado a albergar los edificios religiosos (templos, propileos, santuarios, etc.).  Se transformo un lugar exclusivo para el culto de los dioses. ACROPOLIS
  • 6.  Eupátridas: (alta aristocracia y ciudadanos atenienses)  Metecos: (Extranjeros ajenos a la cultura griega, sin derechos de los ciudadanos)  Esclavos: Eran Propiedad de sus amos siendo eran el factor productivo y explotado SOCIEDAD
  • 7. Rey: Era la autoridad máxima Los arcontes: Eran nueve y se ocupaban de la administración de la ciudad. Su mandato duraba un año. La Bulé o Consejo de los Quinientos: Elaboraba las leyes y las presentaba a la Asamblea. La Asamblea Popular o Ekklesia: Integrada por todos los ciudadanos atenienses. Se reunía cuatro veces al mes para elegir funcionarios y aprobar las leyes. El Areópago: Tribunal supremo que velaba por el cumplimiento de las leyes. El Tribunal de los Heliastas: Tribunal compuesto por seis mil miembros elegidos al azar en todos los distritos de la ciudad Los estrategas: Eran elegidos anualmente por la Asamblea y dirigían el ejército, la armada y las negociaciones con los países extranjeros. ORGANIZACIÓN POLITICA
  • 8.  Dracòn: fue un legislador ateniense, que ocupó el cargo de arconte epónimo.  Solón: abolió la mayoría de estas leyes (de donde se deriva el adjetivo de "draconianas")  Clístenes: fue un político ateniense que introdujo el gobierno democrático en la antigua Atenas.  Pericles: importante e influyente político y orador ateniense en los momentos de la edad de oro de la ciudad. LEGISLADORES DE ATENAS
  • 9. Comenzaba a los seis años y finalizaba a los catorce o dieciséis. Aprendían lectura, aritmética, poesía, música y gimnasia. A los dieciocho años ingresaban al servicio militar, donde por tres años recibían instrucción ciudadana y de guerra. EDUCACION
  • 10.  El ostracismo consistía en desterrar a un ciudadano de la ciudad de Atenas por un periodo de 10 años. Rara vez era utilizado, pero para condenar a una persona al ostracismo era necesario el voto de la Asamblea Popular. OSTRARCISMO
  • 11. -Eran politeístas, con dioses como Zeus, Atenea, Ares, etc. ZEUS: era el dios del cielo y el trueno, es el de mayor rango y el más poderoso. ATENEA: hija de Zeus era la diosa de la sabiduría, las artes, la belleza interior, la educación. ARES: era el dios de la guerra y los héroes. RELIGION
  • 12.  Se dedicaron a la agricultura, pero como su suelo era poco apto para los cereales, cultivaban vid y olivo.  En la minería extrajeron mármol, hierro, zinc, plata y plomo, también tenían industrias de cerámica, vino, aceite.  En el comercio de Atenas era un imperio que poseía un activo comercio de importación y exportación. ECONOMIA
  • 13.  Predominaron las obras de carácter religioso, como fueron los santuarios y los templos.  Las construcciones más importantes de este período fueron el templo de Zeus de Olimpia, el templo de Apolo de Delfos y quizás la más importante, la Acrópolis. ARQUITECTURA
  • 14. ESCULTORES: más destacados está Fidias, autor de dos inmensas estatuas criselefantinas, como fueron Atenea, situada en el interior del Partenón, y Zeus en el santuario de Olimpia. ESTATUA DE ATENEA ESTATUA DE ZEUS
  • 15. PENSADORES: se destacó Demócrito, con su teoría atómica del Universo. CIENCIA: entre estos los más importantes fueron Protágoras de Abdera y Pródico de Ceos. HISTORIADORES: Heródoto, que describió las Guerras Médicas; Tucídices, que dejó escrita la obra más grande de la antigüedad sobre la Guerra del Peloponeso.
  • 16. Era un deber para los atenienses casarse. La mujer toda su vida, debía permanecer bajo la autoridad de un tutor: primero su padre, luego su marido. Su existencia no tenia sentido más que para el matrimonio. La mujer viuda se veía obligada a casarse con quien su marido dejara establecido, o también podía ser su hijo mayor. EL MATRIMONIO Y LA MUJER EN ATENAS