ACADEMIA MILITAR BORJA No. 3 CAVANIS
ANDRÉS TORRES
JORGE CARRILLO
TERCERO DE BACHILLERATO “B” QUI-BIO
• El embarazado empieza desde que el óvulo es fecundado por un espermatozoide,
comienzan a producirse, una serie de cambios físicos y psíquicos importantes destinados
a adaptarse a la nueva situación, y que continuarán durante los nueve meses siguientes .
• La esperanza de una nueva vida puede verse opacada por problemas comunes que el
embarazo acarrea. Lidiar con el malestar de las náuseas, la debilidad, retención de
líquidos y otros males del embarazo pueden convertir una experiencia que creemos será
mágica, en una pesadilla.
A continuación citaremos las más importantes:
• Diabetes gestional
• Hipertensión arterial
• Rubéola
• Toxemia
• Infecciones Urinarias
• Placenta previa
• Enfermedades de transmisión sexual
• Embarazo múltiple
• Gripe
• Anemia
• Defectos del tubo neural
• Desprendimiento de la placenta.
• Estreñimiento
• Acidez del estómago
• Varices
DIABETES GESTIONAL
• Las madres embarazadas deben ser controladas durante las semanas 24 y
28 mediante un análisis de glucosa en sangre. Si existe diabetes
gestacional, el obstetra le recomendará a la embarazada mantener bajo el
nivel de azúcar mediante dieta y actividad física. También, es preciso
realizar controles prenatales más frecuentes.
• La diabetes gestacional puede provocar abortos espontáneos, mortalidad
perinatal, alto peso al nacer, parto prematuro, etc. Luego del parto, debe
controlarse el nivel de glucosa para analizar si la mujer continúa con
diabetes.
• La presión arterial por encima de la normal puede causar problemas en el
embarazo. Sin embargo, se la puede detectar precozmente ya que en cada
control prenatal se debe medir la presión arterial.
• Los síntomas posibles son dolor de cabeza, pies y manos hinchados,
situaciones que se deben informar inmediatamente al obstetra, pues pueden
ser muy riesgosas para la madre y el niño .
• Toxemia (conocida también como pre-eclampsia) es una infección en la cual
se presenta una erupción en la piel.
• Rubéola congénita, cuando una mujer en embarazo resulta infectada de
rubéola y se la transmite a su bebé mientras éste aún está en el útero.
• Las complicaciones pueden ocurrir en el feto si la madre resulta infectada
durante el embarazo. Igualmente, se puede presentar aborto espontáneo o
mortinato.
• O preeclamsia es un cuadro grave de causa no bien definida que se
presenta después de la semana 20, y que se caracteriza por hipertensión
arterial materna, a la que se agregan alteraciones de la función renal,
edemas y aparición de proteínas en la orina.
• En casos muy severos en que se agregan convulsiones, se denomina
“eclampsia”. Este cuadro pone en riesgo la vida de la madre y del bebé; por
lo tanto, es imprescindible acudir de inmediato al médico en el caso de que
se presenten algunos de los síntomas mencionados. Este cuadro puede
evitarse a través de un estricto control prenatal y del tratamiento adecuado
de la preeclampsia
Son muy habituales en el embarazo por los cambios anatómicos que se
producen. En los casos más graves, puede provocar partos prematuros o
abortos
Aunque no siempre los síntomas son perfectamente perceptibles, estos son los
más habituales:
• •Necesidad urgente de ir al baño con frecuencia.
• •Dolor o quemazón al orinar.
• •Presión o dolor en el bajo vientre.
• •Cada vez que se va al baño, se orina poca cantidad y quedan ganas de
orinar de nuevo.
• •La orina suele ser turbia y con un olor diferente al habitual.
• Se denomina “placenta previa” a su implantación en la porción
inferior del útero por delante de la cabeza del bebé. Su
frecuencia es relativamente baja y muchas veces obliga a
mayores cuidados durante el embarazo, fundamentalmente el
reposo, sobre todo en casos en que la mamá presenta
sangrado vaginal. Si esto continúa hasta el final de la gestación,
se realizará una cesárea.
Son infecciones que se adquieren por tener relaciones sexuales con alguien que esté infectado. Las causas de las ETS son las
bacterias, parásitos y virus. Existen más de 20 tipos de ETS, que incluyen:
• • Clamidia
• • Gonorrea
• • Herpes genital
• • VIH/SIDA
• • VPH
• • Sífilis
• • Tricomoniasis
La mayoría de las ETS afectan tanto a hombres como a mujeres, pero en muchos casos los problemas de salud que provocan
pueden ser más graves en las mujeres. Si una mujer embarazada padece de ETS, puede causarle graves problemas de salud al
bebé.
Si padece de ETS causada por bacterias o parásitos, el médico puede tratarla con antibióticos u otros medicamentos. Si padece
de ETS causada por un virus, no hay curación. Algunas veces los medicamentos pueden mantener la enfermedad bajo control.
El uso correcto de preservativos de látex reduce enormemente, aunque no elimina, el riesgo de adquirir y contagiarse con ETS.
• Es posible la presencia de tumor maligno en el embarazo. El embarazo en sí mismo no origina el tumor, como
tampoco las embarazadas son más susceptibles a estas enfermedades que el resto de sus congéneres.
• El más frecuente es el melanoma, seguido del cáncer de mama, el de cuello uterino y los linfomas. También
se observan casos de cáncer de tiroides asociado al embarazo.
• Es aquél en el que dos o más bebés se desarrollan simultáneamente en el
útero materno. Lo habitual es concebir los hijos de uno en uno, un embarazo
de más de un embrión se considera fuera de lo habitual. Actualmente los
nacimientos múltiples son más comunes por los tratamientos de
reproducción asistida, lo que resulta preocupante porque están
considerados embarazos de riesgo. No siempre se complican, pero tienen
mayor probabilidad de asociarse a algunas enfermedades del embarazo
(preeclampsia, síndrome de transfusión feto-fetal de los gemelos, anemia,
diabetes gestacional, síndrome del gemelo evanescente, defectos
congénitos, parto prematuro, bajo peso al nacer, etc). Los riesgos son
progresivamente mayores a medida que aumenta el número de fetos .
• Aunque suelen ser poco ofensivas para el feto, algunas enfermedades
víricas más graves pueden empezar con los mismos síntomas que un
catarro.
• La fiebre es especialmente peligrosa si aparece y se mantiene sin tratar más
de un día.
• Por otro lado, el dolor muscular y la rinitis se acentúan en el embarazo.
• La anemia es la insuficiencia de glóbulos rojos o la capacidad reducida de
los mismos para trasportar oxígeno o hierro.
• Debido a que el feto depende de la sangre materna, la anemia puede
ocasionar un crecimiento fetal deficiente, parto prematuro o un bebé de bajo
peso al nacer.
• Otras consecuencias para la madre son cansancio y apatía, lo que dificulta
el cuidado de sí misma y del recién nacido. A su vez, en los casos de
anemia grave aumenta el riesgo de mortalidad materna postparto.
• Los defectos del tubo neural son defectos congenito del cerebro y la médula
espinal. Los dos defectos más comunes son la espina bífida y la
anencefalia. En la espina bífida, la columna vertebral del feto no se cierra
completamente durante el primer mes de embarazo. Suele haber un daño
neurológico que causa por lo menos un poco de parálisis en las piernas. En
la anencefalia, gran parte del cerebro no se desarrolla. Los bebés con
anencefalia nacen muertos o mueren poco tiempo después del nacimiento.
• El desprendimiento prematuro de la placenta provoca una disminución grave
de la aportación de oxígeno y nutrientes al feto.
• También puede causar pérdidas de sangre importantes.
• Se trata de la primera causa de muerte fetal durante el tercer trimestre de
gestación, pero si se diagnostica a tiempo, se puede mantener controlado al
futuro bebé en todo momento mediante monitorización y ecografías .
• El estreñimiento es otro problema durante el embarazo. Se debe, sobre
todo, a que la presión en el vientre aumenta y se dificultan los movimientos
intestinales. Acude con un doctor si el estreñimiento continúa por tres días
consecutivos.
• Otros remedios contra el estreñimiento que puedes utilizar son la linaza y el
psyllium, que actúan de forma mecánica, no química, y son gentiles con el
estómago.
• Con el 41 por ciento en la encuesta, la acidez estomacal es la
segunda de las molestias más comunes de embarazo. Ajustar la
dieta y prescindir de algunos lujos y delicias que puede
provocarte ardor de estómago, pueden mantener esta molestia
bajo control.
VARICES
• La varicela es una infección común en los niños. Puede ser perjudicial para el bebé por
nacer o recién nacido si la madre se contagia la varicela durante el embarazo. Pero no
hay de que preocuparse de contagiarse la varicela si :
• Ya se tuvo antes varicela.
• Se vacunó contra la varicela. Una vacuna es un medicamento que se le da para
protegerla contra ciertas enfermedades.
• En ambos casos, usted tendrá inmunidad contra la varicela. Inmunidad significa estar
protegida de una infección. Si es inmune a una infección, significa que no se la puede
contagiar. Alrededor de 9 de cada 10 embarazadas (90 por ciento) tienen inmunidad
contra la varicela.
• Muchas mujeres no saben si son inmunes a la varicela. Si no está segura, hable con su
profesional de la salud sobre la varicela durante su primera visita prenatal.