SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cuál es la causa del peso bajo de
nacimiento?
 Algunas de las razones por las que algunos bebés son
demasiado pequeños o nacen demasiado pronto se
conocen, pero no todas. Los defectos fetales
resultantes de enfermedades hereditarias o de
factores medioambientales pueden limitar el
desarrollo normal. Los embarazos múltiples (mellizos,
trillizos, etc.) muchas veces resultan en bebés de bajo
peso al nacer, aún cuando nacen al final del ciclo de
gestación. Cuando la placenta no es normal, es
posible que un feto no crezca de la manera
adecuada.
 No fumar. Las mujeres que fuman tienen bebés más
pequeños que las que no lo hacen. La exposición al
humo de otros fumadores también puede reducir el
peso de nacimiento del bebé.
 Evitar las bebidas alcohólicas y las drogas ilícitas, como
también todo tipo de droga que no haya sido
recomendada por un médico que sepa que está
embarazada. El uso de drogas y de alcohol limita el
crecimiento fetal y puede provocar defectos de
nacimiento.
 La manera más eficaz de prevenir el bajo peso al
nacer es visitar a un doctor antes del embarazo y, una
vez embarazada, obtener cuidados prenatales de
forma regular y oportuna. Las mujeres que hacen esto
pueden aprender a cuidar su salud, a prevenir las
enfermedades y a reducir el riesgo de tener un bebé
de bajo peso al nacer. Pueden aprender buenos
hábitos de nutrición, como también la importancia de
evitar comportamientos de riesgo, especialmente
fumar, beber alcohol y tomar drogas ilícitas.
¿Cuáles son los efectos del bajo peso
al nacer?
 Los bebés nacidos con peso bajo son más proclives que los
bebés de peso normal a tener problemas médicos y
complicaciones del desarrollo.
 Un bebé prematuro y de peso bajo corre un riesgo mayor
de desarrollar problemas de respiración.
 Algunos bebés nacidos con peso bajo poseen un
desequilibrio en la cantidad de sales o de agua, o
insuficiente cantidad de azúcar en la sangre
 La baja temperatura del cuerpo puede a su vez causar
cambios bioquímicos en la sangre y provocar crecimiento
más lento.
 experimentan hemorragias cerebrales que pueden
conducir a daños cerebrales o a la muerte.
 Los bebés prematuros pueden tener un problema
Antes de nacer, el feto tiene una gran arteria llamada
el ductus arteriosus que hace que la sangre no pase
por los pulmones cardíaco grave.
 Algunos bebés prematuros tienen enterocolitis
necrótica, una inflamación del intestino
potencialmente fatal.
 en el crecimiento anormal de vasos sanguíneos del
ojo, puede provocar defectos en la visión e inclusive la
ceguera.
 Algunos bebés necesitan la asistencia temporal de un
respirador. Durante el tratamiento de problemas
respiratorios
 los niveles de oxígeno de un bebé deben ser
cuidadosamente controlados porque el oxígeno en
demasiada cantidad contribuye a provocar la
retinopatía de los bebés prematuros.
 Los bebés con poca azúcar en la sangre reciben glucosa a
través de un tubo intravenoso. A medida que se van
recuperando, se les puede alimentar con leche materna
por medio de un tubo estomacal.
 Los anémicos pueden tratarse con suplementos dietéticos
de hierro o, en casos extremos, con una transfusión de
sangre.
 Los que sufren de baja temperatura son mantenidos en
camas abiertas con calefactores o en incubadoras cerradas
para regular la temperatura del cuerpo.
 No es posible corregir la hemorragia cerebral que se suele
producir en bebés extremadamente prematuros.
 Pero sí se pueden tratar algunos de sus efectos secundarios para
reducir el riesgo y la medida del daño cerebral.
 Cuando el ductus arteriosus de un bebé no se cierra, se lo puede
tratar con oxígeno y con una droga que ayuda a que esta arteria
se cierre. A veces puede ser necesaria una intervención
quirúrgica.
 La enterocolitis necrótica se trata con antibióticos y líquidos
intravenosos. Ocasionalmente, es necesario extraer los
intestinos dañados.
 Los recién nacidos con bajo peso (aquellos que pesan menos de 2,5 kg.)
tienen más probabilidades de morir durante los primeros meses o los
primeros años. Los que sobreviven tienen disminuidas las funciones del
sistema inmunológico y corren mayor riesgo de padecer posteriormente
varias enfermedades, incluida la diabetes y diversas cardiopatías. Tienen
también propensión a seguir malnutridos y a tener menores coeficientes de
inteligencia además de discapacidades cognoscitivas. El peso al nacer refleja
la experiencia intrauterina; no sólo es un buen indicador del estado de salud y
la nutrición de la madre, sino también de las probabilidades de supervivencia,
crecimiento, salud a largo plazo y desarrollo psicosocial del recién nacido.
 Un bebé nacido con bajo peso debe tener cuidados
especiales durante su primer año de vida e incluso en
etapas posteriores de su desarrollo Lo primordial
para su salud es que se alimente con leche materna
exclusiva en los primeros seis meses de vida y luego
complementada con otros alimentos hasta los dos
años de edad.
 Hospitalización
 Todos los recién nacidos con peso de 2001 gm hasta
2500 gm o con edad gestacional mayor de 34
semanas, que no sean remitidos deben quedarse en
observación como mínimo 72 horas ya sea en el
servicio o con la madre hasta que el estado clínico sea
satisfactorio.
 Durante el tiempo de hospitalización, independiente
del nivel de complejidad, se debe evaluar a la madre,
al padre o cuidador responsable y al neonato para
definir si responden o no a los criterios de elegibilidad
para ingresar al Programa Madre Canguro.
ADAPTACIÓN NEONATAL
INMEDIATA

CONTROL DE
PESO Y TALLA

ANALIZAR
GLUCOMETRIA

DETERMINAR
RIESGO
SEGUN TABLA
DE
LUBCHENCO

TEST DE
SILVERMAN A
LA HORA Y A
LAS 2 HORAS

APLICAR TEST
DE BALLARD

CLASIFICACIÓN DEL R.N.

<2000
0<=34 SEM

PREMATURO O CON BPN

EVALUAR
RIESGOS

SI

NO

APGAR <7 - SILVERMAN >2
DIFICULTAD
RESPIRATORIA, SE
ENCUENTRA FRIO O CON
FIEBRE Y/O GLUCOMETRIA
<35mg%

ESTABLECER CONDICIONES
MINIMAS PARA REMITIR

SI

CONFIRMAR CONDICIONES
NORMADAS PARA REMISION

NO
REVISAR
EQUIPO/PROCEDIMIENTO
DURANTE EL TRANSPORTE

OBSERVACIÓN
BINOMIO MADRE-HIJO

ADAPTACIÓN CANGURO
HOSPITALARIA MINIMO
72 HORAS

ENTRENAMIENTO
PARA SOSTENERE
AL NIÑ@ EN
POSICIÓN CANGURO
Y PASARLO A OTRA
PERSONA

FIN

ENTRENAMIENTO
PARA AMAMANTAR,
COORDINACIÓN
SUCCIÓN,
DEGLUCIÓN. INICIO
TEMPRANO

NO

1

EDUCACIÓN EN
CUIDADOS,
PRECAUCIONES
Y SIGNOS DE
ALARMA

CONTRAREFERRENCIA

SESION DE DIALOGO
DE SABERES SOBRE
MANIFESTACIÓN DE
TEMORES
ESPECIFICOS DE
MADRE, PADRE O
CUIDADOR ESTABLE

EJERCICIOS
FISICOS Y
TECNICAS DE
RELAJACIÓN
DEL NIÑ@EN
ADAPTACIÓN

ESTIMULACIÓN
Y MASAJES AL
NIÑ@EN
CONTACTO
PIEL A PIEL

EVALUAR
CONTINUIDAD
METODO

SI
1

NO

APLICAR CRITERIOS
DE INGRESO AL
MANEJO
AMBULATORIO

SI

MANEJO
AMBULATORIO
TEST DE BALLARD
 el test de Ballard es una técnica clínica comúnmente
usada para el cálculo indirecto de la edad
gestacional de un recién nacido. El test le asigna un
valor a cada criterio de examinación, la suma total del
cual es luego extrapolado para inferir la edad
gestacional del neonato. Los criterios se dividen
en físicos y neurológicos y la suma de los criterios
permite estimar edades entre 26 y 44 semanas
de embarazo.
bajo peso de nacimiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Signos de alarma en el embarazo
Signos de alarma en el embarazoSignos de alarma en el embarazo
Signos de alarma en el embarazo
Maria Victoria Padilla
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Materno Infantil
Materno InfantilMaterno Infantil
Materno Infantil
Marina Rojo
 
recien nacido prematuro
recien nacido prematurorecien nacido prematuro
recien nacido prematuro
Margie Rodas
 
El recién nacido pretérmino
El recién nacido pretérminoEl recién nacido pretérmino
El recién nacido pretérmino
Melvin Ramírez
 
Asfixia neonatal
Asfixia neonatalAsfixia neonatal
Asfixia neonatal
Erickmar Morales-Medrano
 
Patologias del recien Nacido
Patologias del recien NacidoPatologias del recien Nacido
Patologias del recien Nacido
Yoana Valencia
 
Recien nacido pos maduro
Recien nacido pos maduroRecien nacido pos maduro
Recien nacido pos maduro
Laura Olivos Peramas
 
Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatalHipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal
Carolina Ochoa
 
Nutricion del recien nacido
Nutricion del recien nacidoNutricion del recien nacido
Nutricion del recien nacido
Arquimedes Perez
 
Apnea en el prematuro,
Apnea en el prematuro, Apnea en el prematuro,
Apnea en el prematuro,
Liizette Moreno
 
Restricción de Crecimiento Intrauterino
Restricción de Crecimiento IntrauterinoRestricción de Crecimiento Intrauterino
Restricción de Crecimiento Intrauterino
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Lizzy Chávez Abanto
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Tamen 07.16 2
Tamen 07.16 2Tamen 07.16 2
Tamen 07.16 2
MAHINOJOSA45
 
Nutricion del recien nacido
Nutricion del recien nacidoNutricion del recien nacido
Nutricion del recien nacido
William Pereda
 
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeuticoRecien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Lisseth Villadiego Álvarez
 
Recién nacido prematuro
Recién nacido prematuro Recién nacido prematuro
Recién nacido prematuro
juan
 
Hipoglicemia del recien nacido
Hipoglicemia del recien nacidoHipoglicemia del recien nacido
Hipoglicemia del recien nacido
Luis Fernando
 
ValoracióN Del ReciéN Nacido
ValoracióN Del ReciéN NacidoValoracióN Del ReciéN Nacido
ValoracióN Del ReciéN Nacido
Jafet Orfeo Gomez Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Signos de alarma en el embarazo
Signos de alarma en el embarazoSignos de alarma en el embarazo
Signos de alarma en el embarazo
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Materno Infantil
Materno InfantilMaterno Infantil
Materno Infantil
 
recien nacido prematuro
recien nacido prematurorecien nacido prematuro
recien nacido prematuro
 
El recién nacido pretérmino
El recién nacido pretérminoEl recién nacido pretérmino
El recién nacido pretérmino
 
Asfixia neonatal
Asfixia neonatalAsfixia neonatal
Asfixia neonatal
 
Patologias del recien Nacido
Patologias del recien NacidoPatologias del recien Nacido
Patologias del recien Nacido
 
Recien nacido pos maduro
Recien nacido pos maduroRecien nacido pos maduro
Recien nacido pos maduro
 
Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatalHipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal
 
Nutricion del recien nacido
Nutricion del recien nacidoNutricion del recien nacido
Nutricion del recien nacido
 
Apnea en el prematuro,
Apnea en el prematuro, Apnea en el prematuro,
Apnea en el prematuro,
 
Restricción de Crecimiento Intrauterino
Restricción de Crecimiento IntrauterinoRestricción de Crecimiento Intrauterino
Restricción de Crecimiento Intrauterino
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Tamen 07.16 2
Tamen 07.16 2Tamen 07.16 2
Tamen 07.16 2
 
Nutricion del recien nacido
Nutricion del recien nacidoNutricion del recien nacido
Nutricion del recien nacido
 
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeuticoRecien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
 
Recién nacido prematuro
Recién nacido prematuro Recién nacido prematuro
Recién nacido prematuro
 
Hipoglicemia del recien nacido
Hipoglicemia del recien nacidoHipoglicemia del recien nacido
Hipoglicemia del recien nacido
 
ValoracióN Del ReciéN Nacido
ValoracióN Del ReciéN NacidoValoracióN Del ReciéN Nacido
ValoracióN Del ReciéN Nacido
 

Destacado

Bajo peso al nacer
Bajo peso al nacerBajo peso al nacer
Bajo peso al nacer
guest5e0928
 
Bajo peso al nacer y algunos factores asociados
Bajo peso al nacer y algunos factores asociados Bajo peso al nacer y algunos factores asociados
Bajo peso al nacer y algunos factores asociados
Liliana Beatriz Zurita
 
Bajo peso al nacer, mm, mp
Bajo peso al nacer, mm, mpBajo peso al nacer, mm, mp
Bajo peso al nacer, mm, mp
Mi rincón de Medicina
 
Fisiologia y manejo del rn bajo peso
Fisiologia y manejo del rn bajo pesoFisiologia y manejo del rn bajo peso
Fisiologia y manejo del rn bajo peso
preinternosuasd
 
Recien nacido prematuro
Recien nacido prematuroRecien nacido prematuro
Recien nacido prematuro
karem milagros zapata ordinola
 
Factores de riesgo bajo peso al nacer
Factores de riesgo bajo peso al nacerFactores de riesgo bajo peso al nacer
Factores de riesgo bajo peso al nacer
glenny sempertegui
 
Prematurez
PrematurezPrematurez
Prematurez
Obed Rubio
 
Peso al nacer(2)
Peso al nacer(2)Peso al nacer(2)
Peso al nacer(2)
Karla González
 
Restricción del Crecimiento Intrauterino
Restricción del Crecimiento IntrauterinoRestricción del Crecimiento Intrauterino
Restricción del Crecimiento Intrauterino
Julio Sanchez
 
2. Recién Nacido prematuro
2.  Recién Nacido prematuro2.  Recién Nacido prematuro
2. Recién Nacido prematuro
CFUK 22
 
Prematurez
Prematurez Prematurez
Prematurez
Mitsuko Vera
 
PEG y RCIU
PEG y RCIUPEG y RCIU
PEG y RCIU
lablih
 
R n postermino
R n posterminoR n postermino
R n postermino
Willy Castro
 
Recien nacido de alto riesgo
Recien nacido de alto riesgoRecien nacido de alto riesgo
Recien nacido de alto riesgo
Maria Guaman
 
Recién nacido de alto riesgo
Recién nacido de alto riesgoRecién nacido de alto riesgo
Recién nacido de alto riesgo
Vaal Cabanchik
 
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) NeonatalSíndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Diego Soto Flores
 
Salud publica
Salud publica Salud publica
Salud publica
Nacho García
 
Deserción estudiantil en la adolesencia
Deserción estudiantil en la adolesenciaDeserción estudiantil en la adolesencia
Deserción estudiantil en la adolesencia
danimayte
 
Fundacion bebe canguro
Fundacion bebe canguroFundacion bebe canguro
Fundacion bebe canguro
sgutierrezh
 
Gestión y resultados en salud pública
Gestión y resultados en salud públicaGestión y resultados en salud pública
Gestión y resultados en salud pública
corporacioncosesam
 

Destacado (20)

Bajo peso al nacer
Bajo peso al nacerBajo peso al nacer
Bajo peso al nacer
 
Bajo peso al nacer y algunos factores asociados
Bajo peso al nacer y algunos factores asociados Bajo peso al nacer y algunos factores asociados
Bajo peso al nacer y algunos factores asociados
 
Bajo peso al nacer, mm, mp
Bajo peso al nacer, mm, mpBajo peso al nacer, mm, mp
Bajo peso al nacer, mm, mp
 
Fisiologia y manejo del rn bajo peso
Fisiologia y manejo del rn bajo pesoFisiologia y manejo del rn bajo peso
Fisiologia y manejo del rn bajo peso
 
Recien nacido prematuro
Recien nacido prematuroRecien nacido prematuro
Recien nacido prematuro
 
Factores de riesgo bajo peso al nacer
Factores de riesgo bajo peso al nacerFactores de riesgo bajo peso al nacer
Factores de riesgo bajo peso al nacer
 
Prematurez
PrematurezPrematurez
Prematurez
 
Peso al nacer(2)
Peso al nacer(2)Peso al nacer(2)
Peso al nacer(2)
 
Restricción del Crecimiento Intrauterino
Restricción del Crecimiento IntrauterinoRestricción del Crecimiento Intrauterino
Restricción del Crecimiento Intrauterino
 
2. Recién Nacido prematuro
2.  Recién Nacido prematuro2.  Recién Nacido prematuro
2. Recién Nacido prematuro
 
Prematurez
Prematurez Prematurez
Prematurez
 
PEG y RCIU
PEG y RCIUPEG y RCIU
PEG y RCIU
 
R n postermino
R n posterminoR n postermino
R n postermino
 
Recien nacido de alto riesgo
Recien nacido de alto riesgoRecien nacido de alto riesgo
Recien nacido de alto riesgo
 
Recién nacido de alto riesgo
Recién nacido de alto riesgoRecién nacido de alto riesgo
Recién nacido de alto riesgo
 
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) NeonatalSíndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
 
Salud publica
Salud publica Salud publica
Salud publica
 
Deserción estudiantil en la adolesencia
Deserción estudiantil en la adolesenciaDeserción estudiantil en la adolesencia
Deserción estudiantil en la adolesencia
 
Fundacion bebe canguro
Fundacion bebe canguroFundacion bebe canguro
Fundacion bebe canguro
 
Gestión y resultados en salud pública
Gestión y resultados en salud públicaGestión y resultados en salud pública
Gestión y resultados en salud pública
 

Similar a bajo peso de nacimiento

Bebes prematuros
Bebes prematurosBebes prematuros
Bebes prematuros
luisapin16
 
Bebes prematuros
Bebes prematurosBebes prematuros
Bebes prematuros
posepuis
 
Bebes prematuros
Bebes prematurosBebes prematuros
Bebes prematuros
posepuis
 
Bebes prematuros
Bebes prematurosBebes prematuros
Bebes prematuros
posepuis
 
Prematurez
PrematurezPrematurez
Prematurez
Dharinka
 
PAE NEONATOLOGIA
PAE NEONATOLOGIAPAE NEONATOLOGIA
PAE NEONATOLOGIA
MeylinMendocillaVela
 
Hijo de Madre Diabética
Hijo de Madre DiabéticaHijo de Madre Diabética
Hijo de Madre Diabética
Marco Rivera
 
Oligohidramnios, Polihidramnios y Diabetes mellitus en embarazo
Oligohidramnios, Polihidramnios y Diabetes mellitus en embarazoOligohidramnios, Polihidramnios y Diabetes mellitus en embarazo
Oligohidramnios, Polihidramnios y Diabetes mellitus en embarazo
MichelleValenzuelaBa
 
Problemas en el embarazo
Problemas en el embarazoProblemas en el embarazo
Problemas en el embarazo
Oliva Davila
 
Diabetes Mellitus en el Embarazo
Diabetes Mellitus en el EmbarazoDiabetes Mellitus en el Embarazo
Diabetes Mellitus en el Embarazo
Uwaldo López
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
nicol segovia
 
Diabetes pregestacional
Diabetes pregestacionalDiabetes pregestacional
Diabetes pregestacional
Julio Arnold
 
diabetesgestacional-160121010821.pdf
diabetesgestacional-160121010821.pdfdiabetesgestacional-160121010821.pdf
diabetesgestacional-160121010821.pdf
ROCIOFREIRE6
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Abby Puga
 
Embarazo y Control Prenatal para Pacientes
Embarazo y Control Prenatal para PacientesEmbarazo y Control Prenatal para Pacientes
Embarazo y Control Prenatal para Pacientes
Rolando Áyax González Leal
 
AUXILIAR DE ENFERMARÍA pediatria (1).pptx
AUXILIAR DE ENFERMARÍA pediatria (1).pptxAUXILIAR DE ENFERMARÍA pediatria (1).pptx
AUXILIAR DE ENFERMARÍA pediatria (1).pptx
GustavoEduardoVallej
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Adriana Jarrin
 
Rn postermino
Rn posterminoRn postermino
Rn postermino
angiedanielac
 
Diabetesgestacional 120428170416-phpapp01
Diabetesgestacional 120428170416-phpapp01Diabetesgestacional 120428170416-phpapp01
Diabetesgestacional 120428170416-phpapp01
johannavasconez
 
PRETATURIDAD
PRETATURIDADPRETATURIDAD
PRETATURIDAD
Andrés Narváez
 

Similar a bajo peso de nacimiento (20)

Bebes prematuros
Bebes prematurosBebes prematuros
Bebes prematuros
 
Bebes prematuros
Bebes prematurosBebes prematuros
Bebes prematuros
 
Bebes prematuros
Bebes prematurosBebes prematuros
Bebes prematuros
 
Bebes prematuros
Bebes prematurosBebes prematuros
Bebes prematuros
 
Prematurez
PrematurezPrematurez
Prematurez
 
PAE NEONATOLOGIA
PAE NEONATOLOGIAPAE NEONATOLOGIA
PAE NEONATOLOGIA
 
Hijo de Madre Diabética
Hijo de Madre DiabéticaHijo de Madre Diabética
Hijo de Madre Diabética
 
Oligohidramnios, Polihidramnios y Diabetes mellitus en embarazo
Oligohidramnios, Polihidramnios y Diabetes mellitus en embarazoOligohidramnios, Polihidramnios y Diabetes mellitus en embarazo
Oligohidramnios, Polihidramnios y Diabetes mellitus en embarazo
 
Problemas en el embarazo
Problemas en el embarazoProblemas en el embarazo
Problemas en el embarazo
 
Diabetes Mellitus en el Embarazo
Diabetes Mellitus en el EmbarazoDiabetes Mellitus en el Embarazo
Diabetes Mellitus en el Embarazo
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Diabetes pregestacional
Diabetes pregestacionalDiabetes pregestacional
Diabetes pregestacional
 
diabetesgestacional-160121010821.pdf
diabetesgestacional-160121010821.pdfdiabetesgestacional-160121010821.pdf
diabetesgestacional-160121010821.pdf
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Embarazo y Control Prenatal para Pacientes
Embarazo y Control Prenatal para PacientesEmbarazo y Control Prenatal para Pacientes
Embarazo y Control Prenatal para Pacientes
 
AUXILIAR DE ENFERMARÍA pediatria (1).pptx
AUXILIAR DE ENFERMARÍA pediatria (1).pptxAUXILIAR DE ENFERMARÍA pediatria (1).pptx
AUXILIAR DE ENFERMARÍA pediatria (1).pptx
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Rn postermino
Rn posterminoRn postermino
Rn postermino
 
Diabetesgestacional 120428170416-phpapp01
Diabetesgestacional 120428170416-phpapp01Diabetesgestacional 120428170416-phpapp01
Diabetesgestacional 120428170416-phpapp01
 
PRETATURIDAD
PRETATURIDADPRETATURIDAD
PRETATURIDAD
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

bajo peso de nacimiento

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. ¿Cuál es la causa del peso bajo de nacimiento?  Algunas de las razones por las que algunos bebés son demasiado pequeños o nacen demasiado pronto se conocen, pero no todas. Los defectos fetales resultantes de enfermedades hereditarias o de factores medioambientales pueden limitar el desarrollo normal. Los embarazos múltiples (mellizos, trillizos, etc.) muchas veces resultan en bebés de bajo peso al nacer, aún cuando nacen al final del ciclo de gestación. Cuando la placenta no es normal, es posible que un feto no crezca de la manera adecuada.
  • 7.
  • 8.  No fumar. Las mujeres que fuman tienen bebés más pequeños que las que no lo hacen. La exposición al humo de otros fumadores también puede reducir el peso de nacimiento del bebé.  Evitar las bebidas alcohólicas y las drogas ilícitas, como también todo tipo de droga que no haya sido recomendada por un médico que sepa que está embarazada. El uso de drogas y de alcohol limita el crecimiento fetal y puede provocar defectos de nacimiento.
  • 9.
  • 10.  La manera más eficaz de prevenir el bajo peso al nacer es visitar a un doctor antes del embarazo y, una vez embarazada, obtener cuidados prenatales de forma regular y oportuna. Las mujeres que hacen esto pueden aprender a cuidar su salud, a prevenir las enfermedades y a reducir el riesgo de tener un bebé de bajo peso al nacer. Pueden aprender buenos hábitos de nutrición, como también la importancia de evitar comportamientos de riesgo, especialmente fumar, beber alcohol y tomar drogas ilícitas.
  • 11. ¿Cuáles son los efectos del bajo peso al nacer?  Los bebés nacidos con peso bajo son más proclives que los bebés de peso normal a tener problemas médicos y complicaciones del desarrollo.  Un bebé prematuro y de peso bajo corre un riesgo mayor de desarrollar problemas de respiración.  Algunos bebés nacidos con peso bajo poseen un desequilibrio en la cantidad de sales o de agua, o insuficiente cantidad de azúcar en la sangre  La baja temperatura del cuerpo puede a su vez causar cambios bioquímicos en la sangre y provocar crecimiento más lento.
  • 12.  experimentan hemorragias cerebrales que pueden conducir a daños cerebrales o a la muerte.  Los bebés prematuros pueden tener un problema Antes de nacer, el feto tiene una gran arteria llamada el ductus arteriosus que hace que la sangre no pase por los pulmones cardíaco grave.  Algunos bebés prematuros tienen enterocolitis necrótica, una inflamación del intestino potencialmente fatal.
  • 13.  en el crecimiento anormal de vasos sanguíneos del ojo, puede provocar defectos en la visión e inclusive la ceguera.
  • 14.
  • 15.  Algunos bebés necesitan la asistencia temporal de un respirador. Durante el tratamiento de problemas respiratorios  los niveles de oxígeno de un bebé deben ser cuidadosamente controlados porque el oxígeno en demasiada cantidad contribuye a provocar la retinopatía de los bebés prematuros.
  • 16.  Los bebés con poca azúcar en la sangre reciben glucosa a través de un tubo intravenoso. A medida que se van recuperando, se les puede alimentar con leche materna por medio de un tubo estomacal.  Los anémicos pueden tratarse con suplementos dietéticos de hierro o, en casos extremos, con una transfusión de sangre.  Los que sufren de baja temperatura son mantenidos en camas abiertas con calefactores o en incubadoras cerradas para regular la temperatura del cuerpo.
  • 17.  No es posible corregir la hemorragia cerebral que se suele producir en bebés extremadamente prematuros.  Pero sí se pueden tratar algunos de sus efectos secundarios para reducir el riesgo y la medida del daño cerebral.  Cuando el ductus arteriosus de un bebé no se cierra, se lo puede tratar con oxígeno y con una droga que ayuda a que esta arteria se cierre. A veces puede ser necesaria una intervención quirúrgica.  La enterocolitis necrótica se trata con antibióticos y líquidos intravenosos. Ocasionalmente, es necesario extraer los intestinos dañados.
  • 18.  Los recién nacidos con bajo peso (aquellos que pesan menos de 2,5 kg.) tienen más probabilidades de morir durante los primeros meses o los primeros años. Los que sobreviven tienen disminuidas las funciones del sistema inmunológico y corren mayor riesgo de padecer posteriormente varias enfermedades, incluida la diabetes y diversas cardiopatías. Tienen también propensión a seguir malnutridos y a tener menores coeficientes de inteligencia además de discapacidades cognoscitivas. El peso al nacer refleja la experiencia intrauterina; no sólo es un buen indicador del estado de salud y la nutrición de la madre, sino también de las probabilidades de supervivencia, crecimiento, salud a largo plazo y desarrollo psicosocial del recién nacido.
  • 19.
  • 20.  Un bebé nacido con bajo peso debe tener cuidados especiales durante su primer año de vida e incluso en etapas posteriores de su desarrollo Lo primordial para su salud es que se alimente con leche materna exclusiva en los primeros seis meses de vida y luego complementada con otros alimentos hasta los dos años de edad.
  • 21.
  • 22.  Hospitalización  Todos los recién nacidos con peso de 2001 gm hasta 2500 gm o con edad gestacional mayor de 34 semanas, que no sean remitidos deben quedarse en observación como mínimo 72 horas ya sea en el servicio o con la madre hasta que el estado clínico sea satisfactorio.  Durante el tiempo de hospitalización, independiente del nivel de complejidad, se debe evaluar a la madre, al padre o cuidador responsable y al neonato para definir si responden o no a los criterios de elegibilidad para ingresar al Programa Madre Canguro.
  • 23. ADAPTACIÓN NEONATAL INMEDIATA CONTROL DE PESO Y TALLA ANALIZAR GLUCOMETRIA DETERMINAR RIESGO SEGUN TABLA DE LUBCHENCO TEST DE SILVERMAN A LA HORA Y A LAS 2 HORAS APLICAR TEST DE BALLARD CLASIFICACIÓN DEL R.N. <2000 0<=34 SEM PREMATURO O CON BPN EVALUAR RIESGOS SI NO APGAR <7 - SILVERMAN >2 DIFICULTAD RESPIRATORIA, SE ENCUENTRA FRIO O CON FIEBRE Y/O GLUCOMETRIA <35mg% ESTABLECER CONDICIONES MINIMAS PARA REMITIR SI CONFIRMAR CONDICIONES NORMADAS PARA REMISION NO REVISAR EQUIPO/PROCEDIMIENTO DURANTE EL TRANSPORTE OBSERVACIÓN BINOMIO MADRE-HIJO ADAPTACIÓN CANGURO HOSPITALARIA MINIMO 72 HORAS ENTRENAMIENTO PARA SOSTENERE AL NIÑ@ EN POSICIÓN CANGURO Y PASARLO A OTRA PERSONA FIN ENTRENAMIENTO PARA AMAMANTAR, COORDINACIÓN SUCCIÓN, DEGLUCIÓN. INICIO TEMPRANO NO 1 EDUCACIÓN EN CUIDADOS, PRECAUCIONES Y SIGNOS DE ALARMA CONTRAREFERRENCIA SESION DE DIALOGO DE SABERES SOBRE MANIFESTACIÓN DE TEMORES ESPECIFICOS DE MADRE, PADRE O CUIDADOR ESTABLE EJERCICIOS FISICOS Y TECNICAS DE RELAJACIÓN DEL NIÑ@EN ADAPTACIÓN ESTIMULACIÓN Y MASAJES AL NIÑ@EN CONTACTO PIEL A PIEL EVALUAR CONTINUIDAD METODO SI 1 NO APLICAR CRITERIOS DE INGRESO AL MANEJO AMBULATORIO SI MANEJO AMBULATORIO
  • 24. TEST DE BALLARD  el test de Ballard es una técnica clínica comúnmente usada para el cálculo indirecto de la edad gestacional de un recién nacido. El test le asigna un valor a cada criterio de examinación, la suma total del cual es luego extrapolado para inferir la edad gestacional del neonato. Los criterios se dividen en físicos y neurológicos y la suma de los criterios permite estimar edades entre 26 y 44 semanas de embarazo.