SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES UN CLIENTE?
Es la persona más importante
en cualquier negocio.
No depende de nosotros;
nosotros dependemos de él.
No interrumpe nuestro trabajo;
es el propósito del mismo.
Nos hace un favor cuando nos
llama; nosotros le hacemos un
favor cuando contestamos su
llamada.
¿QUIÉNES SON
NUESTROS
CLIENTES?
Estudiantes
Padres
Profesores
Personal Administrativo
Personal no docente
Suplidores
Otros recintos
Tipos de Clientes
Cliente es toda persona que decide o influye en la compra de un producto o
servicio.
Finales: solicitarán nuestros productos o servicios cotidianamente.
Intermedios: fabricantes, intermediarios o servicios disponibles para el cliente
final.
Prescriptores: aconsejan e influyen a las personas que toman la decisión
final.
Atendiendo al grado de satisfacción y al de fidelidad podemos clasificar a los
clientes en:
Cliente mercenario: es un cliente que entra y sale de nuestra organización,
no adquiere ningún compromiso.
Cliente contrario: busca alternativas a nuestra oferta de forma continua, está
descontento y es generador de publicidad negativa de nuestra organización.
Cliente rehén: cliente descontento, que está atrapado y no puede cambiar o
le resulta muy caro, si no hacemos nada puede convertirse en un vengativo
contrario.
Cliente prescriptor o apóstol: está muy satisfecho con nuestra organización,
es fiable y habla bien de nuestra organización.
Satisfacción del cliente
:
Es uno de los conceptos básicos y claves que debemos tener en
consideración. En el término satisfacción del cliente destacan tres
elementos característicos:
Elemento Psicológico: la satisfacción es una valoración emocional y
personal de carácter subjetivo, no es una medida objetiva.
Elemento Experimental: es un juicio posterior a la compra.
Elemento Relativo: es un proceso comparativo entre la experiencia
subjetiva en base a una referencia inicial.
Satisfacción del cliente = ( RENDIMIENTO / EXPECTATIVAS )
RENDIMIENTO: valoración personal subjetiva efectuada por el cliente
de la Calidad de Producto y Servicio recibido.
EXPECTATIVAS: lo que el cliente espera recibir en el momento de su
decisión de compra.
TIPOS DE CLIENTES
El cliente discutidor: Son agresivos por
naturaleza y seguramente no estarán de acuerdo o
discutan cada cosa que digamos. Hay que hablarles
suavemente, pero con firmeza.
El cliente enojado: Cuando se trata este tipo de
clientes no hay que negar su enojo y decirle, "No
hay motivo para enojarse". Esto lo enojará más.
El cliente conversador: Estas personas pueden
ocupar mucho de nuestro tiempo. Además de entrar
a comprar algo, nos cuentan la historia de su vida.
No hay que tratar de sacárselo de encima de un
plumazo, se debe demostrar interés y tener un poco
de paciencia.
El primer pensamiento que se nos
cruza al tratar con individuos
ofensivos es volverse "irónico" o
"ponerlos en vereda". ¡NO LO
HAGA!. Lo mejor es ser amables,
excepcionalmente amables. Esto
los descoloca y hace bajar el nivel
de confrontación.
EL CLIENTE
OFENSIVO
EL QUE SIEMPRE SE QUEJA
• No hay nada que le guste.
El servicio es malo, los
precios son caros, etc. etc.
Hay que asumir que es
parte de su personalidad.
EL CLIENTE EXIGENTE
–Es el que interrumpe y pide
atención inmediata. Esta
reacción nace de individuos que
se sienten inseguros y de esta
forma creen tener más control.
Hay que tratarlos con respeto,
pero no acceder a sus
demandas.
EL CLIENTE
COQUETEADOR
• Las insinuaciones, comentarios en
doble sentido con implicancias
sexuales, pueden provenir tanto de
hombres como de mujeres. Se
debe mantener una actitud
calmada, ubicada y de tipo
profesional en todo momento.
Ayudarles a encontrar lo que
buscan y así se van lo más rápido
posible.
EL QUE NO HABLA Y EL
INDECISO
• Hay que tener paciencia,
ayudarlos, no hacerles
preguntas donde su respuesta
tiene que ser muy elaborada.
Sugerirles alternativas y
colaborar en la decisión.

Más contenido relacionado

Similar a ATENCION AL CLIENTE.pptx

Tipos De Clientes.pptx
Tipos De Clientes.pptxTipos De Clientes.pptx
Tipos De Clientes.pptx
NayelliRociselaVeneg
 
Diapositivas sobre el cliente tipos y mas
Diapositivas sobre el cliente  tipos y masDiapositivas sobre el cliente  tipos y mas
Diapositivas sobre el cliente tipos y mas
Jeovanis Rodriguez
 
Tarea nº13 marisol rafael
Tarea nº13 marisol  rafaelTarea nº13 marisol  rafael
Tarea nº13 marisol rafaelrafaelpm12
 
Clientes: Servicio al cliente Sena 2015
Clientes: Servicio al cliente Sena 2015Clientes: Servicio al cliente Sena 2015
Clientes: Servicio al cliente Sena 2015
Kasmii
 
Clientes
ClientesClientes
Clientes
Kasmii
 
Atención al Cliente 2020
Atención al Cliente 2020Atención al Cliente 2020
Tipos_de_clientes.pdf
Tipos_de_clientes.pdfTipos_de_clientes.pdf
Tipos_de_clientes.pdf
JoseJavier273212
 
El cliente
El clienteEl cliente
El cliente
AmeliaMara
 
Tipos de cliente
Tipos de clienteTipos de cliente
Tipos de clientedr3c0
 
Atención al Cliente
Atención al ClienteAtención al Cliente
Atención al Cliente
edwincastro4445
 
Tipos de cliente
Tipos de clienteTipos de cliente
Tipos de clientedr3c0
 
Tipos de cliente
Tipos de clienteTipos de cliente
Tipos de clientedr3c0
 
Atención al cliente Noviembre 2014
Atención al cliente Noviembre 2014Atención al cliente Noviembre 2014
Atención al cliente Noviembre 2014
Javi Rocamora
 
Claves para lograr experiencias positivas en clientes de salud
Claves para lograr experiencias positivas en clientes de saludClaves para lograr experiencias positivas en clientes de salud
Claves para lograr experiencias positivas en clientes de salud
Samuel Condarco
 
Atencion al cliente y quejas reclamaciones creal
Atencion al cliente y quejas reclamaciones crealAtencion al cliente y quejas reclamaciones creal
Atencion al cliente y quejas reclamaciones crealToni Hurtado
 
SERVICIO AL CLIENTE CLASE #4.pptx
SERVICIO AL CLIENTE CLASE #4.pptxSERVICIO AL CLIENTE CLASE #4.pptx
SERVICIO AL CLIENTE CLASE #4.pptx
AnitaMarielMoralesAr
 
DOC-20220909-WA0005..pdf
DOC-20220909-WA0005..pdfDOC-20220909-WA0005..pdf
DOC-20220909-WA0005..pdf
DiegoEsteban59
 
Tipos de clientes Cómo conocer a tus clientes
Tipos de clientes Cómo conocer a tus clientesTipos de clientes Cómo conocer a tus clientes
Tipos de clientes Cómo conocer a tus clientes
Antonio Martínez Guridi
 

Similar a ATENCION AL CLIENTE.pptx (20)

Tipos De Clientes.pptx
Tipos De Clientes.pptxTipos De Clientes.pptx
Tipos De Clientes.pptx
 
Diapositivas sobre el cliente tipos y mas
Diapositivas sobre el cliente  tipos y masDiapositivas sobre el cliente  tipos y mas
Diapositivas sobre el cliente tipos y mas
 
Tarea nº13 marisol rafael
Tarea nº13 marisol  rafaelTarea nº13 marisol  rafael
Tarea nº13 marisol rafael
 
Clientes: Servicio al cliente Sena 2015
Clientes: Servicio al cliente Sena 2015Clientes: Servicio al cliente Sena 2015
Clientes: Servicio al cliente Sena 2015
 
Clientes
ClientesClientes
Clientes
 
Atención al Cliente 2020
Atención al Cliente 2020Atención al Cliente 2020
Atención al Cliente 2020
 
Tipos_de_clientes.pdf
Tipos_de_clientes.pdfTipos_de_clientes.pdf
Tipos_de_clientes.pdf
 
El cliente
El clienteEl cliente
El cliente
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Tipos de cliente
Tipos de clienteTipos de cliente
Tipos de cliente
 
Atención al Cliente
Atención al ClienteAtención al Cliente
Atención al Cliente
 
Tipos de cliente
Tipos de clienteTipos de cliente
Tipos de cliente
 
Tipos de cliente
Tipos de clienteTipos de cliente
Tipos de cliente
 
Atención al cliente Noviembre 2014
Atención al cliente Noviembre 2014Atención al cliente Noviembre 2014
Atención al cliente Noviembre 2014
 
Claves para lograr experiencias positivas en clientes de salud
Claves para lograr experiencias positivas en clientes de saludClaves para lograr experiencias positivas en clientes de salud
Claves para lograr experiencias positivas en clientes de salud
 
Clientes
ClientesClientes
Clientes
 
Atencion al cliente y quejas reclamaciones creal
Atencion al cliente y quejas reclamaciones crealAtencion al cliente y quejas reclamaciones creal
Atencion al cliente y quejas reclamaciones creal
 
SERVICIO AL CLIENTE CLASE #4.pptx
SERVICIO AL CLIENTE CLASE #4.pptxSERVICIO AL CLIENTE CLASE #4.pptx
SERVICIO AL CLIENTE CLASE #4.pptx
 
DOC-20220909-WA0005..pdf
DOC-20220909-WA0005..pdfDOC-20220909-WA0005..pdf
DOC-20220909-WA0005..pdf
 
Tipos de clientes Cómo conocer a tus clientes
Tipos de clientes Cómo conocer a tus clientesTipos de clientes Cómo conocer a tus clientes
Tipos de clientes Cómo conocer a tus clientes
 

Último

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 

Último (20)

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 

ATENCION AL CLIENTE.pptx

  • 1. ¿QUÉ ES UN CLIENTE? Es la persona más importante en cualquier negocio. No depende de nosotros; nosotros dependemos de él. No interrumpe nuestro trabajo; es el propósito del mismo. Nos hace un favor cuando nos llama; nosotros le hacemos un favor cuando contestamos su llamada.
  • 3. Tipos de Clientes Cliente es toda persona que decide o influye en la compra de un producto o servicio. Finales: solicitarán nuestros productos o servicios cotidianamente. Intermedios: fabricantes, intermediarios o servicios disponibles para el cliente final. Prescriptores: aconsejan e influyen a las personas que toman la decisión final. Atendiendo al grado de satisfacción y al de fidelidad podemos clasificar a los clientes en: Cliente mercenario: es un cliente que entra y sale de nuestra organización, no adquiere ningún compromiso. Cliente contrario: busca alternativas a nuestra oferta de forma continua, está descontento y es generador de publicidad negativa de nuestra organización. Cliente rehén: cliente descontento, que está atrapado y no puede cambiar o le resulta muy caro, si no hacemos nada puede convertirse en un vengativo contrario. Cliente prescriptor o apóstol: está muy satisfecho con nuestra organización, es fiable y habla bien de nuestra organización.
  • 4. Satisfacción del cliente : Es uno de los conceptos básicos y claves que debemos tener en consideración. En el término satisfacción del cliente destacan tres elementos característicos: Elemento Psicológico: la satisfacción es una valoración emocional y personal de carácter subjetivo, no es una medida objetiva. Elemento Experimental: es un juicio posterior a la compra. Elemento Relativo: es un proceso comparativo entre la experiencia subjetiva en base a una referencia inicial. Satisfacción del cliente = ( RENDIMIENTO / EXPECTATIVAS ) RENDIMIENTO: valoración personal subjetiva efectuada por el cliente de la Calidad de Producto y Servicio recibido. EXPECTATIVAS: lo que el cliente espera recibir en el momento de su decisión de compra.
  • 5. TIPOS DE CLIENTES El cliente discutidor: Son agresivos por naturaleza y seguramente no estarán de acuerdo o discutan cada cosa que digamos. Hay que hablarles suavemente, pero con firmeza. El cliente enojado: Cuando se trata este tipo de clientes no hay que negar su enojo y decirle, "No hay motivo para enojarse". Esto lo enojará más. El cliente conversador: Estas personas pueden ocupar mucho de nuestro tiempo. Además de entrar a comprar algo, nos cuentan la historia de su vida. No hay que tratar de sacárselo de encima de un plumazo, se debe demostrar interés y tener un poco de paciencia.
  • 6. El primer pensamiento que se nos cruza al tratar con individuos ofensivos es volverse "irónico" o "ponerlos en vereda". ¡NO LO HAGA!. Lo mejor es ser amables, excepcionalmente amables. Esto los descoloca y hace bajar el nivel de confrontación. EL CLIENTE OFENSIVO
  • 7. EL QUE SIEMPRE SE QUEJA • No hay nada que le guste. El servicio es malo, los precios son caros, etc. etc. Hay que asumir que es parte de su personalidad.
  • 8. EL CLIENTE EXIGENTE –Es el que interrumpe y pide atención inmediata. Esta reacción nace de individuos que se sienten inseguros y de esta forma creen tener más control. Hay que tratarlos con respeto, pero no acceder a sus demandas.
  • 9. EL CLIENTE COQUETEADOR • Las insinuaciones, comentarios en doble sentido con implicancias sexuales, pueden provenir tanto de hombres como de mujeres. Se debe mantener una actitud calmada, ubicada y de tipo profesional en todo momento. Ayudarles a encontrar lo que buscan y así se van lo más rápido posible.
  • 10. EL QUE NO HABLA Y EL INDECISO • Hay que tener paciencia, ayudarlos, no hacerles preguntas donde su respuesta tiene que ser muy elaborada. Sugerirles alternativas y colaborar en la decisión.