SlideShare una empresa de Scribd logo
GÚIA PRÁCTICA
PATOLOGÍA ESPECIAL
UNIDAD:
APARATO
CARDIOVASCULAR
ATEROSCLEROSIS
AÓRTICA
ATEROSCLEROSIS
CORONARIA
ATEROSCLEROSIS
HIPERPLÁSICA
ATEROSCLEROSIS
OCLUSIVA
INFARTO RECIENTE
MIOCARDIO
INFARTO ANTIGUO
MIOCARDIO
TROMBOSIS ARTERIAL
MIOCARDITIS
REUMÁTICA
Por: Mario Arotuma
ATEROSCLEROSIS AORTICA (LESIÓN ANTIGUA)
El engrosamiento y
endurecimiento de las arterias
conocido como aterosclerosis es
una condición que generalmente
afecta las arterias medianas y
grandes del cuerpo. El vaso
sanguíneo más grande, la aorta,
que se extiende desde el
ventrículo izquierdo del corazón y
suministra sangre oxigenada a
todo el tejido del cuerpo a través
de sus muchas ramas, no es una
excepción. Cuando se ve
gravemente afectado por la
aterosclerosis, el flujo de sangre a
través de la aorta puede verse
obstaculizado y puede
desarrollarse deficiencia de
oxígeno (isquemia) o gangrena.
La aterosclerosis es también la
principal causa subyacente de
ataques cardíacos, accidentes
cerebrovasculares y aneurismas
aórticos, que son dilataciones
llenas de sangre de la pared del
vaso. La ruptura de un aneurisma
puede ser mortal debido a la
hemorragia que causa.
ATEROSCLEROSIS AORTICA
Generalmente se cree que la
aterosclerosis es el resultado de
la acumulación gradual de
colesterol, fibrina, materiales
grasos, calcio y otras sustancias
dentro de las arterias, donde
forman placas. Muchos científicos
creen que estas placas se
desarrollan en sitios de lesiones
arteriales, que durante mucho
tiempo se suponía que estaban
relacionadas con la presión
arterial alta, el tabaquismo, la
diabetes y otros factores de
riesgo conocidos de
aterosclerosis. Sin embargo,
algunos investigadores han
sugerido que las lesiones que
inician la aterosclerosis también
pueden derivar de una
inflamación crónica de las
paredes arteriales. Aunque existe
un debate significativo sobre el
tema, las infecciones virales y
bacterianas podrían causar tal
inflamación y, por lo tanto,
actualmente están bajo
investigación como posibles
factores que contribuyen al
desarrollo de la aterosclerosis.
ATEROSCLEROSIS AORTICA
El colesterol es esencial para el cuerpo
humano porque es un componente
clave de las membranas celulares. Sin
embargo, demasiado colesterol en la
sangre parece permitir que la sustancia
se deposite de manera inapropiada en
las paredes de las arterias, lo que
contribuye a la aterosclerosis. En
consecuencia, limitar la ingesta
dietética de colesterol generalmente se
cita como una de las mejores formas de
retrasar la progresión de la
aterosclerosis. Evitar el humo del
tabaco, aumentar la actividad física,
perder peso y mantener una presión
arterial saludable son otros métodos
que las personas preocupadas por la
aterosclerosis pueden tomar para
combatir la enfermedad. Para aquellos
que no pueden reducir suficientemente
su riesgo de aterosclerosis a través de
cambios en la dieta y en el estilo de
vida, hay varios medicamentos
disponibles que pueden retrasar la
enfermedad y reducir las posibilidades
de que ocurra un ataque cardíaco,
accidente cerebrovascular u otra
emergencia médica relacionada con la
enfermedad.
ATEROSCLEROSIS CORONARIA X10
Se han identificado varios factores
de riesgo para desarrollar
aterosclerosis coronaria. Algunos,
como los antecedentes familiares
de enfermedad cardiovascular y ser
miembro del género masculino, no
se pueden cambiar. Muchos otros,
sin embargo, se pueden controlar
fácilmente. Por ejemplo, fumar
cigarrillos, la obesidad y la
inactividad física están asociados
con una mayor incidencia de
aterosclerosis coronaria, y son
dinámicas que pueden modificarse
fácilmente mediante esfuerzos
personales. Del mismo modo, los
factores de riesgo de la hipertensión
arterial y los altos niveles de
colesterol LDL están estrechamente
asociados con la dieta y el ejercicio
y, por lo tanto, también pueden
controlarse con frecuencia. La
diabetes mellitus, una enfermedad
metabólica caracterizada por
niveles altos de azúcar en la sangre,
es otro factor de riesgo de
aterosclerosis importante. Las
personas afectadas con diabetes
mellitus pueden mantener su
condición bajo control para ayudar a
disminuir el riesgo adicional de
enfermedad coronaria.
ATEROSCLEROSIS CORONARIA X10
El desarrollo de la aterosclerosis
coronaria es un proceso gradual
que generalmente comienza en
la infancia y progresa
lentamente a lo largo de la vida a
medida que se acumula una
cantidad creciente de colesterol,
sustancias grasas y otros
materiales en las arterias,
formando placas. A medida que
las placas se espesan, se reduce
el flujo de sangre a través de las
arterias, lo que puede evitar que
llegue suficiente oxígeno al
corazón. Las placas también son
problemáticas porque pueden
romperse, lo que conduce a la
formación de coágulos
sanguíneos. Si estos coágulos
bloquean los vasos del corazón,
se produce un ataque cardíaco,
pero si se desprenden y
obstruyen un vaso sanguíneo
que circula sangre al cerebro, el
resultado es un derrame
cerebral. Los coágulos de sangre
asociados con las placas también
pueden reducir el suministro de
sangre a otras partes del cuerpo,
lo que puede limitar el
movimiento y eventualmente
provocar gangrena.
ATEROSCLEROSIS CORONARIA X20
Muchas personas que han sido
diagnosticadas con aterosclerosis
coronaria toman medicamentos
para ayudar a dificultar la
progresión de la enfermedad. La
clase de medicamentos
conocidos como estatinas, que
efectivamente reducen los
niveles elevados de colesterol,
han sido especialmente útiles en
la batalla contra la afección y
otras formas de enfermedad
cardíaca. De hecho, la
prevastatina, la lovastatina y
medicamentos similares para
reducir el colesterol a veces se
recetan a personas con varios
factores de riesgo de enfermedad
coronaria que aún no han
desarrollado la enfermedad como
un medio de prevención primaria.
Sin embargo, la mayoría de los
profesionales recomiendan
inicialmente la terapia dietética,
con la esperanza de que el
tratamiento farmacológico no
sea necesario.
ATEROSCLEROSIS CORONARIA X40
El colesterol es esencial para el cuerpo
humano porque es un componente
clave de las membranas celulares. Sin
embargo, demasiado colesterol en la
sangre parece permitir que la sustancia
se deposite de manera inapropiada en
las paredes de las arterias, lo que
contribuye a la aterosclerosis. En
consecuencia, limitar la ingesta
dietética de colesterol generalmente se
cita como una de las mejores formas de
retrasar la progresión de la
aterosclerosis. Evitar el humo del
tabaco, aumentar la actividad física,
perder peso y mantener una presión
arterial saludable son otros métodos
que las personas preocupadas por la
aterosclerosis pueden tomar para
combatir la enfermedad. Para aquellos
que no pueden reducir suficientemente
su riesgo de aterosclerosis a través de
cambios en la dieta y en el estilo de
vida, hay varios medicamentos
disponibles que pueden retrasar la
enfermedad y reducir las posibilidades
de que ocurra un ataque cardíaco,
accidente cerebrovascular u otra
emergencia médica relacionada con la
enfermedad.
ATEROSCLEROSIS HIPERPLÁSICA X10
La arteriosclerosis, a menudo
descrita como un engrosamiento
y endurecimiento de las arterias,
aparece en varias formas y puede
estar relacionada con varias
causas diferentes. La
arteriosclerosis hiperplásica se
caracteriza por un patrón de
engrosamiento comúnmente
comparado con una piel de
cebolla, laminaciones
concéntricas de células
musculares lisas y membranas
basales que se depositan una
encima de la otra en capas. A
medida que se agregan más y
más capas, el espacio luminal de
la arteria afectada se estrecha
progresivamente. A veces, este
proceso se acompaña de
depósitos del material acelular
conocido como fibrinoide o de la
muerte de las paredes del vaso.
La arteriosclerosis hiperplásica a
menudo está relacionada con la
hipertensión maligna y con
frecuencia afecta los vasos
sanguíneos de los riñones,
aunque puede ocurrir en
cualquier lugar.
ATEROSCLEROSIS HIPERPLÁSICA X20
El flujo sanguíneo puede verse
seriamente obstaculizado por la
arteriosclerosis, lo que puede tener
varias consecuencias. Cuando la
arteriosclerosis afecta los vasos
sanguíneos de los riñones, puede
producirse un aumento de la presión
arterial, retención de líquidos e
incluso la falla de los órganos. El
endurecimiento y el engrosamiento
de los vasos sanguíneos cerebrales
pueden causar accidentes
cerebrovasculares, y si las arterias
del corazón se ven afectadas, puede
producirse un infarto de miocardio.
Por otro lado, la cojera y la
ulceración pueden desarrollarse si
las arterias periféricas del cuerpo
experimentan arteriosclerosis. Estos
graves problemas de salud
asociados con la afección han
convertido a la arteriosclerosis en
una preocupación médica clave, y
en los últimos años se han realizado
esfuerzos significativos para que el
público en general sea más
consciente de sus posibles causas y
riesgos.
ATEROSCLEROSIS HIPERPLÁSICA X20
La arteriosclerosis, a menudo
descrita como un engrosamiento
y endurecimiento de las arterias,
aparece en varias formas y puede
estar relacionada con varias
causas diferentes. La
arteriosclerosis hiperplásica se
caracteriza por un patrón de
engrosamiento comúnmente
comparado con una piel de
cebolla, laminaciones
concéntricas de células
musculares lisas y membranas
basales que se depositan una
encima de la otra en capas. A
medida que se agregan más y
más capas, el espacio luminal de
la arteria afectada se estrecha
progresivamente. A veces, este
proceso se acompaña de
depósitos del material acelular
conocido como fibrinoide o de la
muerte de las paredes del vaso.
La arteriosclerosis hiperplásica a
menudo está relacionada con la
hipertensión maligna y con
frecuencia afecta los vasos
sanguíneos de los riñones,
aunque puede ocurrir en
cualquier lugar.
ATEROSCLEROSIS HIPERPLÁSICA X20
El flujo sanguíneo puede verse
seriamente obstaculizado por la
arteriosclerosis, lo que puede tener
varias consecuencias. Cuando la
arteriosclerosis afecta los vasos
sanguíneos de los riñones, puede
producirse un aumento de la presión
arterial, retención de líquidos e
incluso la falla de los órganos. El
endurecimiento y el engrosamiento
de los vasos sanguíneos cerebrales
pueden causar accidentes
cerebrovasculares, y si las arterias
del corazón se ven afectadas, puede
producirse un infarto de miocardio.
Por otro lado, la cojera y la
ulceración pueden desarrollarse si
las arterias periféricas del cuerpo
experimentan arteriosclerosis. Estos
graves problemas de salud
asociados con la afección han
convertido a la arteriosclerosis en
una preocupación médica clave, y
en los últimos años se han realizado
esfuerzos significativos para que el
público en general sea más
consciente de sus posibles causas y
riesgos.
INFARTO DE MIOCARDIO AGUDO X10
El infarto de miocardio se
relaciona comúnmente con la
acumulación gradual de placas de
colesterol en las paredes
arteriales conocidas como
aterosclerosis. La aterosclerosis
se caracteriza por un
estrechamiento del espacio
luminal dentro de las arterias y el
endurecimiento de las paredes
arteriales. Cuando se produce
aterosclerosis en las arterias
coronarias, existe el riesgo de que
se rompa una placa y se forme un
coágulo de sangre sobre ella. Si
este coágulo se vuelve tan grande
que bloquea el flujo sanguíneo a
través de la arteria, se produce un
infarto agudo de miocardio. La
razón precisa por la cual las
placas de colesterol se rompen y
forman coágulos de sangre no se
conoce bien, pero hay una serie
de factores que pueden contribuir
al evento. Algunos de los factores
contribuyentes más conocidos
incluyen presión arterial alta,
niveles de adrenalina y colesterol
LDL, así como fumar y diabetes
mellitus.
INFARTO DE MIOCARDIO AGUDO X10
A menudo, el tratamiento inicial del infarto
agudo de miocardio consistirá en un
medicamento antiplaquetario, como la
aspirina, y un anticoagulante, como la
heparina o la warfarina. Juntos, estos
medicamentos evitan efectivamente que
se produzca una coagulación adicional de
la sangre, pero para disolver los coágulos
de sangre que ya están presentes, se
deben administrar uno o más
medicamentos trombolíticos.
Aproximadamente el 80 por ciento de las
arterias coronarias bloqueadas por
coágulos de sangre se pueden eliminar
fácilmente con medicamentos
trombolíticos intravenosos, incluido el
activador de plasminógeno tisular (TPA) y
tenecteplasa (TNK). Si dichos
medicamentos no tienen éxito o no se
pueden usar debido a otras afecciones de
salud, entonces el método más directo de
angiografía coronaria y angioplastia
coronaria transluminal percutánea (ACTP)
se hace necesario para abrir la arteria, un
procedimiento que a veces se acompaña
de colocación de stent. Si el paciente no
responde a la ACTP, la cirugía de
revascularización coronaria suele ser el
último recurso. Otros tratamientos que
pueden utilizarse en varios momentos
durante el tratamiento del infarto agudo
de miocardio incluyen los nitratos y los
inhibidores de la enzima convertidora de
angiotensina (ECA), que dilatan los vasos
sanguíneos, los betabloqueantes, que son
antagonistas de la adrenalina y el oxígeno,
lo que puede ayudar a minimizar la
extensión. de daño al corazón.
INFARTO DE MIOCARDIO AGUDO X20
El infarto agudo de miocardio es el término
médico para el evento comúnmente
conocido como ataque cardíaco. Una de
las principales causas de morbilidad y
mortalidad en Estados Unidos y en la
mayoría de las otras naciones
industrializadas, el infarto de miocardio
implica la muerte de los tejidos del corazón
debido a una incapacidad relacionada con
el bloqueo de oxígeno suficiente para
alcanzar el órgano. Dado que entre el 90 y
el 95 por ciento de las personas en los
Estados Unidos que experimentan infarto
de miocardio y son ingresados en un
hospital sobreviven, es importante
conocer las señales de advertencia de la
afección para que se pueda obtener ayuda
médica a tiempo. Aproximadamente
300,000 estadounidenses mueren de
ataques cardíacos cada año antes de llegar
a un hospital. Aunque los síntomas de un
ataque cardíaco varían, con frecuencia
incluyen dolor en el pecho o presión que
puede irradiarse a la mandíbula, los
hombros, los brazos o la espalda, falta de
aliento, náuseas, vómitos, aturdimiento,
sudoración y ansiedad. Un número
significativo de personas solo experimenta
síntomas muy leves que pueden pasar
desapercibidos, en cuyo caso el infarto de
miocardio a veces se conoce como un
ataque cardíaco silencioso.
INFARTO DE MIOCARDIO AGUDO X40
Cuando alguien sufre un infarto agudo
de miocardio, el objetivo principal es la
reperfusión, la restauración del flujo
sanguíneo al corazón. La reperfusión
proporciona el mejor resultado si se
logra dentro de las primeras 4 a 6 horas
después de que ocurre un infarto de
miocardio. Si el flujo sanguíneo se
restablece después de ese período de
tiempo, la necrosis irreversible
generalmente ya ha tenido lugar. Por lo
tanto, el diagnóstico y el tratamiento
oportunos son extremadamente
importantes para las víctimas de
ataques cardíacos. Los
electrocardiogramas, las imágenes por
resonancia magnética y la puntuación
de riesgo de trombólisis en el infarto de
miocardio (TIMI) a menudo se usan
para ayudar en el diagnóstico, pero
deben realizarse rápidamente. Los
análisis de sangre que miden el nivel de
enzimas cardíacas liberadas en el
sistema circulatorio al morir el músculo
cardíaco también son indicadores útiles
de ataques cardíacos, pero tardan
tanto tiempo (hasta 24 horas) en
completarse que solo son útiles en la
confirmación de un diagnóstico, en
lugar del diagnóstico en sí.
INFARTO ANTIGUO DE MIOCARDIO X10
El infarto de miocardio fue descrito
inicialmente a principios de 1900 por el
médico estadounidense James Brian
Herrick.Aunque inicialmente se
denominó trombosis coronaria debido
a la causa principal de la afección,
finalmente el infarto de miocardio se
convirtió en el término preferencial
debido al hecho de que la muerte del
músculo cardíaco es directamente
responsable del dolor y otros signos de
un ataque cardíaco, en lugar del
bloqueo arterial. eso generalmente lo
precede.A lo largo del siglo pasado, se
ha aprendido mucho sobre el infarto de
miocardio y se han desarrollado varios
métodos de diagnóstico. Los
electrocardiogramas, las imágenes por
resonancia magnética y una variedad
de análisis de sangre pueden usarse
como indicadores de necrosis del tejido
muscular cardíaco.Sin embargo,
debido a que el flujo sanguíneo al
corazón debe restablecerse lo más
rápido posible para minimizar el daño,
algunas pruebas son más útiles como
un medio para confirmar el diagnóstico
y no como una forma de determinar
primero que un paciente está
experimentando un infarto de
miocardio.Afortunadamente, los
miembros experimentados del equipo
de respuesta a emergencias y otros
profesionales médicos generalmente
pueden identificar la mayoría de los
casos de ataque cardíaco simplemente
basándose en evidencia sintomática.
INFARTO ANTIGUO DE MIOCARDIO X20
El infarto de miocardio es la necrosis
de una sección del tejido del músculo
cardíaco, más comúnmente por
oclusión coronaria.A menudo
denominado infarto, el infarto de
miocardio ocurre repentinamente,
pero generalmente es el resultado de
afecciones a largo plazo.
Típicamente, las arterias coronarias
se engrosan con placas de colesterol
en el transcurso de muchos años,
estrechando cada vez más el espacio
luminal. La ruptura de una placa
puede provocar la formación de un
coágulo de sangre, lo que provoca la
oclusión completa de la luz arterial si
crece demasiado, bloqueando el flujo
de sangre y el oxígeno que contiene
al corazón. Los científicos aún no han
determinado exactamente qué causa
la ruptura de las placas, pero se han
identificado una serie de factores de
riesgo para el infarto de miocardio,
como diabetes, tabaquismo,
inactividad, sobrepeso, niveles altos
de colesterol LDL y colesterol HDL
bajo, presión arterial alta y aumento
de adrenalina. .
INFARTO ANTIGUO DE MIOCARDIO X40
Poder reconocer los signos de que
alguien está experimentando un infarto
de miocardio es importante para
garantizar que se brinde la atención
adecuada de manera oportuna. Los
pacientes tienen una tasa de
supervivencia muy alta si son
ingresados en un hospital, pero cientos
de miles de estadounidenses mueren
cada año por ataques cardíacos antes
de llegar a un centro médico. Los
síntomas más comunes del infarto de
miocardio incluyen dolor o presión en
el pecho que pueden irradiarse a la
mandíbula, los hombros, los brazos o la
espalda, dificultad para respirar,
náuseas, vómitos, presión arterial baja,
pulso acelerado, mareos, sudoración y
ansiedad. La gravedad de tales
indicadores puede variar
significativamente dependiendo de la
extensión del tejido cardíaco afectado.
Algunas personas pueden
experimentar síntomas tan leves que
no se dan cuenta de que algo grave
está mal, lo que resulta en lo que a
menudo se llama un ataque cardíaco
silencioso.
INFARTO RECIENTE DE MIOCARDIO X10
INFARTO RECIENTE DE MIOCARDIO X10
INFARTO RECIENTE DE MIOCARDIO X10
INFARTO RECIENTE DE MIOCARDIO X10
INFARTO RECIENTE DE MIOCARDIO X10
INFARTO RECIENTE DE MIOCARDIO X10
INFARTO ANTIGUO DE MIOCARDIO X10
ATEROSCLEROSIS OCLUSIVA X10
La mayoría de los médicos inicialmente
recomiendan la terapia dietética a
pacientes con alto riesgo de
aterosclerosis. Sin embargo, hay varios
medicamentos disponibles, si es
necesario, para ayudar a reducir la
posibilidad de ataques cardíacos y
otros eventos relacionados con la
aterosclerosis. En particular, la
prevastatina, la lovastatina y otros
miembros de la clase de medicamentos
conocidos como estatinas, a menudo
se recetan para reducir los niveles de
colesterol en la sangre.Algunos
médicos también recomiendan un
régimen de dosis bajas de aspirina, que
según los estudios muestra que
adelgaza la sangre, estabiliza las placas
y disminuye la inflamación
aterosclerótica, pero para muchas
personas los posibles efectos
secundarios de dicho régimen,
principalmente el sangrado gástrico,
pueden superar el beneficio potencial.
La nitroglicerina, los betabloqueantes y
los bloqueadores de los canales de
calcio son otros medicamentos que se
pueden recetar a personas con
problemas ateroscleróticos.
ATEROSCLEROSIS OCLUSIVA X40
La aterosclerosis es el engrosamiento y
endurecimiento de las arterias
asociadas con depósitos o placas, que
se acumulan a lo largo del
revestimiento interno de los vasos. Las
placas pueden contener una variedad
de materiales, que incluyen colesterol,
sustancias grasas, calcio y fibrina.A
medida que las placas aumentan de
grosor, ocluyen progresivamente el
flujo de sangre a través de la arteria
afectada.A veces también se forman
coágulos de sangre sobre la parte
superior de las placas, lo que puede
causar más obstrucción.Si una arteria
se bloquea por completo, puede ocurrir
un ataque cardíaco o un derrame
cerebral.Sin embargo, tales
emergencias médicas también pueden
garantizar, incluso cuando una arteria
está ocluida solo parcialmente si una
placa se rompe o un coágulo de sangre
unido a una placa se desprende y migra
al corazón o al cerebro
ATEROSCLEROSIS OCLUSIVA X10
Millones de estadounidenses han sido
diagnosticados con aterosclerosis
coronaria y se considera la principal
causa de muerte entre hombres y
mujeres en los Estados Unidos. Sin
embargo, se han identificado muchos
factores de riesgo para la enfermedad,
algunos de los cuales se pueden
controlar para reducir la probabilidad
de que un individuo en particular
desarrolle aterosclerosis. En particular,
el tabaquismo, la obesidad, la
inactividad física y una dieta alta en
colesterol son factores vinculados a la
enfermedad que pueden modificarse
fácilmente. Del mismo modo, la
presión arterial alta, que también es un
factor de riesgo clave, a veces está bajo
control personal, ya que a menudo está
estrechamente asociada con uno o más
de los factores de riesgo de
aterosclerosis mencionados
anteriormente.Se sabe que los
antecedentes familiares de
enfermedades cardiovasculares,
diabetes mellitus u otras
enfermedades, edad avanzada y ser del
género masculino aumentan la
posibilidad de aterosclerosis coronaria,
pero generalmente no se pueden
cambiar.
ATEROSCLEROSIS OCLUSIVA X20
La aterosclerosis es una condición
insidiosa que se desarrolla durante
largos períodos de tiempo. Los
síntomas de la aterosclerosis a menudo
no aparecen hasta más adelante en la
vida, cuando las arterias ya están
ocluidas significativamente. De hecho,
incluso cuando la luz de una arteria
coronaria se ha reducido hasta en un 50
por ciento debido a la acumulación de
placa, una persona puede no ser
consciente de que algo está mal,
aunque tiene un riesgo
significativamente mayor de ataques
cardíacos y otros problemas cardíacos
que la población general. Sin embargo,
cuando el flujo de sangre al corazón se
vuelve inadecuado, la condición se
conoce como isquemia. Los ritmos
cardíacos anormales, el dolor en el
pecho conocido como angina de pecho
y la necrosis del tejido cardíaco se han
asociado con la isquemia.
TROMBOSIS ARTERIAL X4
Trombo arterial de la lámina con áreas
de recanalización (flecha negra) y redes
de fibrina (flecha verde). La flecha
amarilla muestra una característica
peculiar de los trombos arteriales que
quedan colabados en la pared del vaso.
Observe también el adelgazamiento de
la túnica media del vaso.
TROMBOSIS ARTERIAL X4
TROMBOSIS ARTERIAL X10
Trombo arterial de la lámina con áreas
de recanalización (flecha negra) y redes
de fibrina (flecha verde). La flecha
amarilla muestra una característica
peculiar de los trombos arteriales que
quedan colabados en la pared del vaso.
Observe tamEn este aumento, se
observa el área de glóbulos rojos
(círculos negros) y áreas de fibrina,
plaquetas y glóbulos blancos (círculos
azules).Tenga en cuenta que los
colores rojo y blanco están
intercalados, y esto se llama la línea de
Zahn. Estas laminaciones significan
que se formó un trombo en el flujo
sanguíneo y su presencia puede, por lo
tanto, distinguir la trombosis que
ocurre antes de la muerte, del coágulo
suave no laminado que ocurre después
de la muerte.bién el adelgazamiento de
la túnica media del vaso.
TROMBOSIS ARTERIAL X40
Observe los glóbulos rojos y la
hemosiderina (círculo negro) y fibrina,
plaquetas y glóbulos blancos (cuadrado
negro) en la imagen.
TROMBOSIS VENOSA X10
Trombo venoso que muestra más allá
de la recanalización (flechas negras) el
desprendimiento del trombo con la
pared de la vena (flechas amarillas), lo
que muestra que la arteria más
tortuosa.
CARDIOPATIA REUMATICA X10
Un rasgo microscópico característico es
el nódulo
de Aschoff, que de forma típica se
localiza en el
intersticio miocárdico.Consiste en una
colección
nodular de células inflamatorias,
principalmente
mononucleares. Es una manifestación
de la fiebre
reumática aguda, que surge entre 10
días y
6 semanas después de una faringitis
por
estreptococos del grupoA. Esta carditis
es el
resultado de una reacción
inmunológica cruzada
con la proteína capsular M del
estreptococo y
puede afectar al endocardio, miocardio
y
epicardio, produciendo una pancarditis.
Los
marcadores serológicos de la fiebre
reumática
incluyen antiestreptolisinaO,
antihialuronidasa y
anti-ADNasa B.
CARDIOPATIA REUMATICA X10
Aquí se muestra un nódulo de Aschoff a
gran
aumento. El componente celular más
característico son las células gigantes
de Aschoff,
varias de las cuales aparecen aquí como
células
grandes con dos o más núcleos que
tienen
nucléolos prominentes. Están
acompañadas
por células inflamatorias dispersas que
pueden
ser células mononucleares y,
ocasionalmente,
neutrófilos. Esta inflamación puede
producirse no
sólo en el miocardio, sino también en el
endocardio (incluidas las válvulas) y el
epicardio.
La afectación de las tres capas
cardíacas se
denomina pancarditis. La afectación
miocárdica
provoca la muerte en
aproximadamente el 1% de
los pacientes con fiebre reumática
aguda.
CARDIOPATIA REUMATICA X10
Aquí se muestra un nódulo de Aschoff a
gran
aumento. El componente celular más
característico son las células gigantes
de Aschoff,
varias de las cuales aparecen aquí como
células
grandes con dos o más núcleos que
tienen
nucléolos prominentes. Están
acompañadas
por células inflamatorias dispersas que
pueden
ser células mononucleares y,
ocasionalmente,
neutrófilos. Esta inflamación puede
producirse no
sólo en el miocardio, sino también en el
endocardio (incluidas las válvulas) y el
epicardio.
La afectación de las tres capas
cardíacas se
denomina pancarditis. La afectación
miocárdica
provoca la muerte en
aproximadamente el 1% de
los pacientes con fiebre reumática
aguda.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

enfermedades cardiovasculares y respiratorias
enfermedades cardiovasculares y respiratoriasenfermedades cardiovasculares y respiratorias
enfermedades cardiovasculares y respiratorias
violetalamarca
 
Enfermedades cardiovasculares Bea
Enfermedades cardiovasculares BeaEnfermedades cardiovasculares Bea
Enfermedades cardiovasculares Bea
sonia08062014
 
enfermedades cardiovasculares
enfermedades cardiovascularesenfermedades cardiovasculares
enfermedades cardiovasculares
Elvin Medina
 
Arteriosclerosis original
Arteriosclerosis originalArteriosclerosis original
Arteriosclerosis original
Ángel Bugarín Marín
 
Ateroesclerosis
AteroesclerosisAteroesclerosis
Ateroesclerosis
Distripronavit
 
Tratamiento de la arterioesclerosis
Tratamiento de la arterioesclerosis Tratamiento de la arterioesclerosis
Tratamiento de la arterioesclerosis
angelicawendolin
 
Enfermedades crónicas del aparato circulatorio
Enfermedades crónicas del aparato circulatorioEnfermedades crónicas del aparato circulatorio
Enfermedades crónicas del aparato circulatorio
enfermeriadetodocorazon
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
Domeintriagob
 
3º semana trastornos cardiovasculares
3º semana trastornos cardiovasculares3º semana trastornos cardiovasculares
3º semana trastornos cardiovasculares
Carmela Haydeé velásquez Ledesma
 
Enfermedades aparato circulatorio
Enfermedades aparato circulatorioEnfermedades aparato circulatorio
Enfermedades aparato circulatorio
Miriam Valle
 
Patologias cardiacas
Patologias cardiacasPatologias cardiacas
Patologias cardiacas
Tens.Enfermeria
 
La enfermedad de las arterias coronarias
La enfermedad de las arterias coronariasLa enfermedad de las arterias coronarias
La enfermedad de las arterias coronarias
anamariafrailerr
 
Arteriosclerosis. juanma picón
Arteriosclerosis. juanma picónArteriosclerosis. juanma picón
Arteriosclerosis. juanma picón
salowil
 
Expo geriatria enf cardiovasculares v6
Expo geriatria enf cardiovasculares v6Expo geriatria enf cardiovasculares v6
Expo geriatria enf cardiovasculares v6
Monica Arellano Ayola
 
CARDIOPATIA ISQUEMICA
CARDIOPATIA ISQUEMICACARDIOPATIA ISQUEMICA
CARDIOPATIA ISQUEMICA
fggf
 
Enfermedades cardíacas
Enfermedades cardíacasEnfermedades cardíacas
Enfermedades cardíacas
Melithsabel Batista
 
ENFERMEDADES AL CORAZON - ANATOMIA
ENFERMEDADES AL CORAZON - ANATOMIAENFERMEDADES AL CORAZON - ANATOMIA
ENFERMEDADES AL CORAZON - ANATOMIA
Sophi Arenas Valdivia
 
Enfermedades crónicas del aparato circulatorio
Enfermedades crónicas del aparato circulatorioEnfermedades crónicas del aparato circulatorio
Enfermedades crónicas del aparato circulatorio
enfermeriadetodocorazon
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
yucasugo
 
Genes, dieta y enfermedades cardiovasculares
Genes, dieta y enfermedades cardiovascularesGenes, dieta y enfermedades cardiovasculares
Genes, dieta y enfermedades cardiovasculares
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 

La actualidad más candente (20)

enfermedades cardiovasculares y respiratorias
enfermedades cardiovasculares y respiratoriasenfermedades cardiovasculares y respiratorias
enfermedades cardiovasculares y respiratorias
 
Enfermedades cardiovasculares Bea
Enfermedades cardiovasculares BeaEnfermedades cardiovasculares Bea
Enfermedades cardiovasculares Bea
 
enfermedades cardiovasculares
enfermedades cardiovascularesenfermedades cardiovasculares
enfermedades cardiovasculares
 
Arteriosclerosis original
Arteriosclerosis originalArteriosclerosis original
Arteriosclerosis original
 
Ateroesclerosis
AteroesclerosisAteroesclerosis
Ateroesclerosis
 
Tratamiento de la arterioesclerosis
Tratamiento de la arterioesclerosis Tratamiento de la arterioesclerosis
Tratamiento de la arterioesclerosis
 
Enfermedades crónicas del aparato circulatorio
Enfermedades crónicas del aparato circulatorioEnfermedades crónicas del aparato circulatorio
Enfermedades crónicas del aparato circulatorio
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
 
3º semana trastornos cardiovasculares
3º semana trastornos cardiovasculares3º semana trastornos cardiovasculares
3º semana trastornos cardiovasculares
 
Enfermedades aparato circulatorio
Enfermedades aparato circulatorioEnfermedades aparato circulatorio
Enfermedades aparato circulatorio
 
Patologias cardiacas
Patologias cardiacasPatologias cardiacas
Patologias cardiacas
 
La enfermedad de las arterias coronarias
La enfermedad de las arterias coronariasLa enfermedad de las arterias coronarias
La enfermedad de las arterias coronarias
 
Arteriosclerosis. juanma picón
Arteriosclerosis. juanma picónArteriosclerosis. juanma picón
Arteriosclerosis. juanma picón
 
Expo geriatria enf cardiovasculares v6
Expo geriatria enf cardiovasculares v6Expo geriatria enf cardiovasculares v6
Expo geriatria enf cardiovasculares v6
 
CARDIOPATIA ISQUEMICA
CARDIOPATIA ISQUEMICACARDIOPATIA ISQUEMICA
CARDIOPATIA ISQUEMICA
 
Enfermedades cardíacas
Enfermedades cardíacasEnfermedades cardíacas
Enfermedades cardíacas
 
ENFERMEDADES AL CORAZON - ANATOMIA
ENFERMEDADES AL CORAZON - ANATOMIAENFERMEDADES AL CORAZON - ANATOMIA
ENFERMEDADES AL CORAZON - ANATOMIA
 
Enfermedades crónicas del aparato circulatorio
Enfermedades crónicas del aparato circulatorioEnfermedades crónicas del aparato circulatorio
Enfermedades crónicas del aparato circulatorio
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
 
Genes, dieta y enfermedades cardiovasculares
Genes, dieta y enfermedades cardiovascularesGenes, dieta y enfermedades cardiovasculares
Genes, dieta y enfermedades cardiovasculares
 

Similar a Patología Especial Unidad 2 Cardiopatías

Arteriosclerosis
Arteriosclerosis Arteriosclerosis
Arteriosclerosis
kjadrian
 
UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER.docx
UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER.docxUNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER.docx
UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER.docx
AngeliNaomiHermelind
 
Biologia Steam.docx
Biologia Steam.docxBiologia Steam.docx
Biologia Steam.docx
Danae72655
 
Cardio1
Cardio1Cardio1
Cardio1
ENFE3015
 
ARTERIOSCLEROSIS
ARTERIOSCLEROSISARTERIOSCLEROSIS
ARTERIOSCLEROSIS
alepg1418
 
Isquemiaa
IsquemiaaIsquemiaa
Isquemiaa
jimena senzano
 
Arterioesclerosis, A.L.
Arterioesclerosis, A.L.Arterioesclerosis, A.L.
Arterioesclerosis, A.L.
naturaleza eiris
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
Danitza Urquiza
 
ATEROESCLEROSIS venas varicosascompleto[1].ppt
ATEROESCLEROSIS  venas varicosascompleto[1].pptATEROESCLEROSIS  venas varicosascompleto[1].ppt
ATEROESCLEROSIS venas varicosascompleto[1].ppt
raul vasquez
 
Obesidad exogena, arteriosclerosis, equilibrio acido base
Obesidad exogena, arteriosclerosis, equilibrio acido baseObesidad exogena, arteriosclerosis, equilibrio acido base
Obesidad exogena, arteriosclerosis, equilibrio acido base
ElizabethMacias4
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
Alejandro Damian
 
Infoo
InfooInfoo
Mamografia.docx
Mamografia.docxMamografia.docx
Mamografia.docx
BORISCHRISTIANALARCN
 
La ateroscerosis
La ateroscerosisLa ateroscerosis
La ateroscerosis
Cami Pacheco
 
Guyton y hall
Guyton y hallGuyton y hall
Guyton y hall
Nelida Pacheco Vega
 
Cardiovasculares final
Cardiovasculares finalCardiovasculares final
Cardiovasculares final
intelicienciabach
 
Concepto de arteriosclerosis
Concepto de arteriosclerosis Concepto de arteriosclerosis
Concepto de arteriosclerosis
ʚϊɞ Natalia Gormaz ʚϊɞ
 
Aterosclerosis..,edgar
Aterosclerosis..,edgarAterosclerosis..,edgar
Aterosclerosis..,edgar
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA.
 
Ateroesclerosis
AteroesclerosisAteroesclerosis
Ateroesclerosis
Lourdes Sánchez
 
Arterioescleorosis
ArterioescleorosisArterioescleorosis
Arterioescleorosis
paola castillo
 

Similar a Patología Especial Unidad 2 Cardiopatías (20)

Arteriosclerosis
Arteriosclerosis Arteriosclerosis
Arteriosclerosis
 
UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER.docx
UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER.docxUNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER.docx
UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER.docx
 
Biologia Steam.docx
Biologia Steam.docxBiologia Steam.docx
Biologia Steam.docx
 
Cardio1
Cardio1Cardio1
Cardio1
 
ARTERIOSCLEROSIS
ARTERIOSCLEROSISARTERIOSCLEROSIS
ARTERIOSCLEROSIS
 
Isquemiaa
IsquemiaaIsquemiaa
Isquemiaa
 
Arterioesclerosis, A.L.
Arterioesclerosis, A.L.Arterioesclerosis, A.L.
Arterioesclerosis, A.L.
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
 
ATEROESCLEROSIS venas varicosascompleto[1].ppt
ATEROESCLEROSIS  venas varicosascompleto[1].pptATEROESCLEROSIS  venas varicosascompleto[1].ppt
ATEROESCLEROSIS venas varicosascompleto[1].ppt
 
Obesidad exogena, arteriosclerosis, equilibrio acido base
Obesidad exogena, arteriosclerosis, equilibrio acido baseObesidad exogena, arteriosclerosis, equilibrio acido base
Obesidad exogena, arteriosclerosis, equilibrio acido base
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
 
Infoo
InfooInfoo
Infoo
 
Mamografia.docx
Mamografia.docxMamografia.docx
Mamografia.docx
 
La ateroscerosis
La ateroscerosisLa ateroscerosis
La ateroscerosis
 
Guyton y hall
Guyton y hallGuyton y hall
Guyton y hall
 
Cardiovasculares final
Cardiovasculares finalCardiovasculares final
Cardiovasculares final
 
Concepto de arteriosclerosis
Concepto de arteriosclerosis Concepto de arteriosclerosis
Concepto de arteriosclerosis
 
Aterosclerosis..,edgar
Aterosclerosis..,edgarAterosclerosis..,edgar
Aterosclerosis..,edgar
 
Ateroesclerosis
AteroesclerosisAteroesclerosis
Ateroesclerosis
 
Arterioescleorosis
ArterioescleorosisArterioescleorosis
Arterioescleorosis
 

Más de Mario Arotuma

Hemoderivados y hemocomponentes
Hemoderivados y hemocomponentesHemoderivados y hemocomponentes
Hemoderivados y hemocomponentes
Mario Arotuma
 
ANEMIAS HEMOLÍTICAS CONGÉNITAS
ANEMIAS HEMOLÍTICAS CONGÉNITASANEMIAS HEMOLÍTICAS CONGÉNITAS
ANEMIAS HEMOLÍTICAS CONGÉNITAS
Mario Arotuma
 
Patología especial Unidad 3 SNC y SNP
Patología especial  Unidad 3 SNC y SNPPatología especial  Unidad 3 SNC y SNP
Patología especial Unidad 3 SNC y SNP
Mario Arotuma
 
LEUCEMIAS AGUDAS Y CRÓNICAS
LEUCEMIAS AGUDAS Y CRÓNICASLEUCEMIAS AGUDAS Y CRÓNICAS
LEUCEMIAS AGUDAS Y CRÓNICAS
Mario Arotuma
 
Patología Especial Unidad 1 Neumopatías
Patología Especial Unidad 1 NeumopatíasPatología Especial Unidad 1 Neumopatías
Patología Especial Unidad 1 Neumopatías
Mario Arotuma
 
CONCIENCIA SEMIOLOGÍA NEUROLÓGICA
CONCIENCIA SEMIOLOGÍA NEUROLÓGICACONCIENCIA SEMIOLOGÍA NEUROLÓGICA
CONCIENCIA SEMIOLOGÍA NEUROLÓGICA
Mario Arotuma
 
SINDROMES LOBARES MEDICINA HUMANA
SINDROMES LOBARES MEDICINA HUMANASINDROMES LOBARES MEDICINA HUMANA
SINDROMES LOBARES MEDICINA HUMANA
Mario Arotuma
 
Microbiología médica: Genero Neisseria
Microbiología médica: Genero Neisseria Microbiología médica: Genero Neisseria
Microbiología médica: Genero Neisseria
Mario Arotuma
 
Pares craneales (resumen)
Pares craneales (resumen)Pares craneales (resumen)
Pares craneales (resumen)
Mario Arotuma
 
Pares craneales
Pares craneales Pares craneales
Pares craneales
Mario Arotuma
 
Historia de la medicina griega
Historia de la medicina griegaHistoria de la medicina griega
Historia de la medicina griega
Mario Arotuma
 

Más de Mario Arotuma (11)

Hemoderivados y hemocomponentes
Hemoderivados y hemocomponentesHemoderivados y hemocomponentes
Hemoderivados y hemocomponentes
 
ANEMIAS HEMOLÍTICAS CONGÉNITAS
ANEMIAS HEMOLÍTICAS CONGÉNITASANEMIAS HEMOLÍTICAS CONGÉNITAS
ANEMIAS HEMOLÍTICAS CONGÉNITAS
 
Patología especial Unidad 3 SNC y SNP
Patología especial  Unidad 3 SNC y SNPPatología especial  Unidad 3 SNC y SNP
Patología especial Unidad 3 SNC y SNP
 
LEUCEMIAS AGUDAS Y CRÓNICAS
LEUCEMIAS AGUDAS Y CRÓNICASLEUCEMIAS AGUDAS Y CRÓNICAS
LEUCEMIAS AGUDAS Y CRÓNICAS
 
Patología Especial Unidad 1 Neumopatías
Patología Especial Unidad 1 NeumopatíasPatología Especial Unidad 1 Neumopatías
Patología Especial Unidad 1 Neumopatías
 
CONCIENCIA SEMIOLOGÍA NEUROLÓGICA
CONCIENCIA SEMIOLOGÍA NEUROLÓGICACONCIENCIA SEMIOLOGÍA NEUROLÓGICA
CONCIENCIA SEMIOLOGÍA NEUROLÓGICA
 
SINDROMES LOBARES MEDICINA HUMANA
SINDROMES LOBARES MEDICINA HUMANASINDROMES LOBARES MEDICINA HUMANA
SINDROMES LOBARES MEDICINA HUMANA
 
Microbiología médica: Genero Neisseria
Microbiología médica: Genero Neisseria Microbiología médica: Genero Neisseria
Microbiología médica: Genero Neisseria
 
Pares craneales (resumen)
Pares craneales (resumen)Pares craneales (resumen)
Pares craneales (resumen)
 
Pares craneales
Pares craneales Pares craneales
Pares craneales
 
Historia de la medicina griega
Historia de la medicina griegaHistoria de la medicina griega
Historia de la medicina griega
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 

Patología Especial Unidad 2 Cardiopatías

  • 2. ATEROSCLEROSIS AORTICA (LESIÓN ANTIGUA) El engrosamiento y endurecimiento de las arterias conocido como aterosclerosis es una condición que generalmente afecta las arterias medianas y grandes del cuerpo. El vaso sanguíneo más grande, la aorta, que se extiende desde el ventrículo izquierdo del corazón y suministra sangre oxigenada a todo el tejido del cuerpo a través de sus muchas ramas, no es una excepción. Cuando se ve gravemente afectado por la aterosclerosis, el flujo de sangre a través de la aorta puede verse obstaculizado y puede desarrollarse deficiencia de oxígeno (isquemia) o gangrena. La aterosclerosis es también la principal causa subyacente de ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares y aneurismas aórticos, que son dilataciones llenas de sangre de la pared del vaso. La ruptura de un aneurisma puede ser mortal debido a la hemorragia que causa.
  • 3. ATEROSCLEROSIS AORTICA Generalmente se cree que la aterosclerosis es el resultado de la acumulación gradual de colesterol, fibrina, materiales grasos, calcio y otras sustancias dentro de las arterias, donde forman placas. Muchos científicos creen que estas placas se desarrollan en sitios de lesiones arteriales, que durante mucho tiempo se suponía que estaban relacionadas con la presión arterial alta, el tabaquismo, la diabetes y otros factores de riesgo conocidos de aterosclerosis. Sin embargo, algunos investigadores han sugerido que las lesiones que inician la aterosclerosis también pueden derivar de una inflamación crónica de las paredes arteriales. Aunque existe un debate significativo sobre el tema, las infecciones virales y bacterianas podrían causar tal inflamación y, por lo tanto, actualmente están bajo investigación como posibles factores que contribuyen al desarrollo de la aterosclerosis.
  • 4. ATEROSCLEROSIS AORTICA El colesterol es esencial para el cuerpo humano porque es un componente clave de las membranas celulares. Sin embargo, demasiado colesterol en la sangre parece permitir que la sustancia se deposite de manera inapropiada en las paredes de las arterias, lo que contribuye a la aterosclerosis. En consecuencia, limitar la ingesta dietética de colesterol generalmente se cita como una de las mejores formas de retrasar la progresión de la aterosclerosis. Evitar el humo del tabaco, aumentar la actividad física, perder peso y mantener una presión arterial saludable son otros métodos que las personas preocupadas por la aterosclerosis pueden tomar para combatir la enfermedad. Para aquellos que no pueden reducir suficientemente su riesgo de aterosclerosis a través de cambios en la dieta y en el estilo de vida, hay varios medicamentos disponibles que pueden retrasar la enfermedad y reducir las posibilidades de que ocurra un ataque cardíaco, accidente cerebrovascular u otra emergencia médica relacionada con la enfermedad.
  • 5. ATEROSCLEROSIS CORONARIA X10 Se han identificado varios factores de riesgo para desarrollar aterosclerosis coronaria. Algunos, como los antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular y ser miembro del género masculino, no se pueden cambiar. Muchos otros, sin embargo, se pueden controlar fácilmente. Por ejemplo, fumar cigarrillos, la obesidad y la inactividad física están asociados con una mayor incidencia de aterosclerosis coronaria, y son dinámicas que pueden modificarse fácilmente mediante esfuerzos personales. Del mismo modo, los factores de riesgo de la hipertensión arterial y los altos niveles de colesterol LDL están estrechamente asociados con la dieta y el ejercicio y, por lo tanto, también pueden controlarse con frecuencia. La diabetes mellitus, una enfermedad metabólica caracterizada por niveles altos de azúcar en la sangre, es otro factor de riesgo de aterosclerosis importante. Las personas afectadas con diabetes mellitus pueden mantener su condición bajo control para ayudar a disminuir el riesgo adicional de enfermedad coronaria.
  • 6. ATEROSCLEROSIS CORONARIA X10 El desarrollo de la aterosclerosis coronaria es un proceso gradual que generalmente comienza en la infancia y progresa lentamente a lo largo de la vida a medida que se acumula una cantidad creciente de colesterol, sustancias grasas y otros materiales en las arterias, formando placas. A medida que las placas se espesan, se reduce el flujo de sangre a través de las arterias, lo que puede evitar que llegue suficiente oxígeno al corazón. Las placas también son problemáticas porque pueden romperse, lo que conduce a la formación de coágulos sanguíneos. Si estos coágulos bloquean los vasos del corazón, se produce un ataque cardíaco, pero si se desprenden y obstruyen un vaso sanguíneo que circula sangre al cerebro, el resultado es un derrame cerebral. Los coágulos de sangre asociados con las placas también pueden reducir el suministro de sangre a otras partes del cuerpo, lo que puede limitar el movimiento y eventualmente provocar gangrena.
  • 7. ATEROSCLEROSIS CORONARIA X20 Muchas personas que han sido diagnosticadas con aterosclerosis coronaria toman medicamentos para ayudar a dificultar la progresión de la enfermedad. La clase de medicamentos conocidos como estatinas, que efectivamente reducen los niveles elevados de colesterol, han sido especialmente útiles en la batalla contra la afección y otras formas de enfermedad cardíaca. De hecho, la prevastatina, la lovastatina y medicamentos similares para reducir el colesterol a veces se recetan a personas con varios factores de riesgo de enfermedad coronaria que aún no han desarrollado la enfermedad como un medio de prevención primaria. Sin embargo, la mayoría de los profesionales recomiendan inicialmente la terapia dietética, con la esperanza de que el tratamiento farmacológico no sea necesario.
  • 8. ATEROSCLEROSIS CORONARIA X40 El colesterol es esencial para el cuerpo humano porque es un componente clave de las membranas celulares. Sin embargo, demasiado colesterol en la sangre parece permitir que la sustancia se deposite de manera inapropiada en las paredes de las arterias, lo que contribuye a la aterosclerosis. En consecuencia, limitar la ingesta dietética de colesterol generalmente se cita como una de las mejores formas de retrasar la progresión de la aterosclerosis. Evitar el humo del tabaco, aumentar la actividad física, perder peso y mantener una presión arterial saludable son otros métodos que las personas preocupadas por la aterosclerosis pueden tomar para combatir la enfermedad. Para aquellos que no pueden reducir suficientemente su riesgo de aterosclerosis a través de cambios en la dieta y en el estilo de vida, hay varios medicamentos disponibles que pueden retrasar la enfermedad y reducir las posibilidades de que ocurra un ataque cardíaco, accidente cerebrovascular u otra emergencia médica relacionada con la enfermedad.
  • 9. ATEROSCLEROSIS HIPERPLÁSICA X10 La arteriosclerosis, a menudo descrita como un engrosamiento y endurecimiento de las arterias, aparece en varias formas y puede estar relacionada con varias causas diferentes. La arteriosclerosis hiperplásica se caracteriza por un patrón de engrosamiento comúnmente comparado con una piel de cebolla, laminaciones concéntricas de células musculares lisas y membranas basales que se depositan una encima de la otra en capas. A medida que se agregan más y más capas, el espacio luminal de la arteria afectada se estrecha progresivamente. A veces, este proceso se acompaña de depósitos del material acelular conocido como fibrinoide o de la muerte de las paredes del vaso. La arteriosclerosis hiperplásica a menudo está relacionada con la hipertensión maligna y con frecuencia afecta los vasos sanguíneos de los riñones, aunque puede ocurrir en cualquier lugar.
  • 10. ATEROSCLEROSIS HIPERPLÁSICA X20 El flujo sanguíneo puede verse seriamente obstaculizado por la arteriosclerosis, lo que puede tener varias consecuencias. Cuando la arteriosclerosis afecta los vasos sanguíneos de los riñones, puede producirse un aumento de la presión arterial, retención de líquidos e incluso la falla de los órganos. El endurecimiento y el engrosamiento de los vasos sanguíneos cerebrales pueden causar accidentes cerebrovasculares, y si las arterias del corazón se ven afectadas, puede producirse un infarto de miocardio. Por otro lado, la cojera y la ulceración pueden desarrollarse si las arterias periféricas del cuerpo experimentan arteriosclerosis. Estos graves problemas de salud asociados con la afección han convertido a la arteriosclerosis en una preocupación médica clave, y en los últimos años se han realizado esfuerzos significativos para que el público en general sea más consciente de sus posibles causas y riesgos.
  • 11. ATEROSCLEROSIS HIPERPLÁSICA X20 La arteriosclerosis, a menudo descrita como un engrosamiento y endurecimiento de las arterias, aparece en varias formas y puede estar relacionada con varias causas diferentes. La arteriosclerosis hiperplásica se caracteriza por un patrón de engrosamiento comúnmente comparado con una piel de cebolla, laminaciones concéntricas de células musculares lisas y membranas basales que se depositan una encima de la otra en capas. A medida que se agregan más y más capas, el espacio luminal de la arteria afectada se estrecha progresivamente. A veces, este proceso se acompaña de depósitos del material acelular conocido como fibrinoide o de la muerte de las paredes del vaso. La arteriosclerosis hiperplásica a menudo está relacionada con la hipertensión maligna y con frecuencia afecta los vasos sanguíneos de los riñones, aunque puede ocurrir en cualquier lugar.
  • 12. ATEROSCLEROSIS HIPERPLÁSICA X20 El flujo sanguíneo puede verse seriamente obstaculizado por la arteriosclerosis, lo que puede tener varias consecuencias. Cuando la arteriosclerosis afecta los vasos sanguíneos de los riñones, puede producirse un aumento de la presión arterial, retención de líquidos e incluso la falla de los órganos. El endurecimiento y el engrosamiento de los vasos sanguíneos cerebrales pueden causar accidentes cerebrovasculares, y si las arterias del corazón se ven afectadas, puede producirse un infarto de miocardio. Por otro lado, la cojera y la ulceración pueden desarrollarse si las arterias periféricas del cuerpo experimentan arteriosclerosis. Estos graves problemas de salud asociados con la afección han convertido a la arteriosclerosis en una preocupación médica clave, y en los últimos años se han realizado esfuerzos significativos para que el público en general sea más consciente de sus posibles causas y riesgos.
  • 13. INFARTO DE MIOCARDIO AGUDO X10 El infarto de miocardio se relaciona comúnmente con la acumulación gradual de placas de colesterol en las paredes arteriales conocidas como aterosclerosis. La aterosclerosis se caracteriza por un estrechamiento del espacio luminal dentro de las arterias y el endurecimiento de las paredes arteriales. Cuando se produce aterosclerosis en las arterias coronarias, existe el riesgo de que se rompa una placa y se forme un coágulo de sangre sobre ella. Si este coágulo se vuelve tan grande que bloquea el flujo sanguíneo a través de la arteria, se produce un infarto agudo de miocardio. La razón precisa por la cual las placas de colesterol se rompen y forman coágulos de sangre no se conoce bien, pero hay una serie de factores que pueden contribuir al evento. Algunos de los factores contribuyentes más conocidos incluyen presión arterial alta, niveles de adrenalina y colesterol LDL, así como fumar y diabetes mellitus.
  • 14. INFARTO DE MIOCARDIO AGUDO X10 A menudo, el tratamiento inicial del infarto agudo de miocardio consistirá en un medicamento antiplaquetario, como la aspirina, y un anticoagulante, como la heparina o la warfarina. Juntos, estos medicamentos evitan efectivamente que se produzca una coagulación adicional de la sangre, pero para disolver los coágulos de sangre que ya están presentes, se deben administrar uno o más medicamentos trombolíticos. Aproximadamente el 80 por ciento de las arterias coronarias bloqueadas por coágulos de sangre se pueden eliminar fácilmente con medicamentos trombolíticos intravenosos, incluido el activador de plasminógeno tisular (TPA) y tenecteplasa (TNK). Si dichos medicamentos no tienen éxito o no se pueden usar debido a otras afecciones de salud, entonces el método más directo de angiografía coronaria y angioplastia coronaria transluminal percutánea (ACTP) se hace necesario para abrir la arteria, un procedimiento que a veces se acompaña de colocación de stent. Si el paciente no responde a la ACTP, la cirugía de revascularización coronaria suele ser el último recurso. Otros tratamientos que pueden utilizarse en varios momentos durante el tratamiento del infarto agudo de miocardio incluyen los nitratos y los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ECA), que dilatan los vasos sanguíneos, los betabloqueantes, que son antagonistas de la adrenalina y el oxígeno, lo que puede ayudar a minimizar la extensión. de daño al corazón.
  • 15. INFARTO DE MIOCARDIO AGUDO X20 El infarto agudo de miocardio es el término médico para el evento comúnmente conocido como ataque cardíaco. Una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en Estados Unidos y en la mayoría de las otras naciones industrializadas, el infarto de miocardio implica la muerte de los tejidos del corazón debido a una incapacidad relacionada con el bloqueo de oxígeno suficiente para alcanzar el órgano. Dado que entre el 90 y el 95 por ciento de las personas en los Estados Unidos que experimentan infarto de miocardio y son ingresados en un hospital sobreviven, es importante conocer las señales de advertencia de la afección para que se pueda obtener ayuda médica a tiempo. Aproximadamente 300,000 estadounidenses mueren de ataques cardíacos cada año antes de llegar a un hospital. Aunque los síntomas de un ataque cardíaco varían, con frecuencia incluyen dolor en el pecho o presión que puede irradiarse a la mandíbula, los hombros, los brazos o la espalda, falta de aliento, náuseas, vómitos, aturdimiento, sudoración y ansiedad. Un número significativo de personas solo experimenta síntomas muy leves que pueden pasar desapercibidos, en cuyo caso el infarto de miocardio a veces se conoce como un ataque cardíaco silencioso.
  • 16. INFARTO DE MIOCARDIO AGUDO X40 Cuando alguien sufre un infarto agudo de miocardio, el objetivo principal es la reperfusión, la restauración del flujo sanguíneo al corazón. La reperfusión proporciona el mejor resultado si se logra dentro de las primeras 4 a 6 horas después de que ocurre un infarto de miocardio. Si el flujo sanguíneo se restablece después de ese período de tiempo, la necrosis irreversible generalmente ya ha tenido lugar. Por lo tanto, el diagnóstico y el tratamiento oportunos son extremadamente importantes para las víctimas de ataques cardíacos. Los electrocardiogramas, las imágenes por resonancia magnética y la puntuación de riesgo de trombólisis en el infarto de miocardio (TIMI) a menudo se usan para ayudar en el diagnóstico, pero deben realizarse rápidamente. Los análisis de sangre que miden el nivel de enzimas cardíacas liberadas en el sistema circulatorio al morir el músculo cardíaco también son indicadores útiles de ataques cardíacos, pero tardan tanto tiempo (hasta 24 horas) en completarse que solo son útiles en la confirmación de un diagnóstico, en lugar del diagnóstico en sí.
  • 17. INFARTO ANTIGUO DE MIOCARDIO X10 El infarto de miocardio fue descrito inicialmente a principios de 1900 por el médico estadounidense James Brian Herrick.Aunque inicialmente se denominó trombosis coronaria debido a la causa principal de la afección, finalmente el infarto de miocardio se convirtió en el término preferencial debido al hecho de que la muerte del músculo cardíaco es directamente responsable del dolor y otros signos de un ataque cardíaco, en lugar del bloqueo arterial. eso generalmente lo precede.A lo largo del siglo pasado, se ha aprendido mucho sobre el infarto de miocardio y se han desarrollado varios métodos de diagnóstico. Los electrocardiogramas, las imágenes por resonancia magnética y una variedad de análisis de sangre pueden usarse como indicadores de necrosis del tejido muscular cardíaco.Sin embargo, debido a que el flujo sanguíneo al corazón debe restablecerse lo más rápido posible para minimizar el daño, algunas pruebas son más útiles como un medio para confirmar el diagnóstico y no como una forma de determinar primero que un paciente está experimentando un infarto de miocardio.Afortunadamente, los miembros experimentados del equipo de respuesta a emergencias y otros profesionales médicos generalmente pueden identificar la mayoría de los casos de ataque cardíaco simplemente basándose en evidencia sintomática.
  • 18. INFARTO ANTIGUO DE MIOCARDIO X20 El infarto de miocardio es la necrosis de una sección del tejido del músculo cardíaco, más comúnmente por oclusión coronaria.A menudo denominado infarto, el infarto de miocardio ocurre repentinamente, pero generalmente es el resultado de afecciones a largo plazo. Típicamente, las arterias coronarias se engrosan con placas de colesterol en el transcurso de muchos años, estrechando cada vez más el espacio luminal. La ruptura de una placa puede provocar la formación de un coágulo de sangre, lo que provoca la oclusión completa de la luz arterial si crece demasiado, bloqueando el flujo de sangre y el oxígeno que contiene al corazón. Los científicos aún no han determinado exactamente qué causa la ruptura de las placas, pero se han identificado una serie de factores de riesgo para el infarto de miocardio, como diabetes, tabaquismo, inactividad, sobrepeso, niveles altos de colesterol LDL y colesterol HDL bajo, presión arterial alta y aumento de adrenalina. .
  • 19. INFARTO ANTIGUO DE MIOCARDIO X40 Poder reconocer los signos de que alguien está experimentando un infarto de miocardio es importante para garantizar que se brinde la atención adecuada de manera oportuna. Los pacientes tienen una tasa de supervivencia muy alta si son ingresados en un hospital, pero cientos de miles de estadounidenses mueren cada año por ataques cardíacos antes de llegar a un centro médico. Los síntomas más comunes del infarto de miocardio incluyen dolor o presión en el pecho que pueden irradiarse a la mandíbula, los hombros, los brazos o la espalda, dificultad para respirar, náuseas, vómitos, presión arterial baja, pulso acelerado, mareos, sudoración y ansiedad. La gravedad de tales indicadores puede variar significativamente dependiendo de la extensión del tejido cardíaco afectado. Algunas personas pueden experimentar síntomas tan leves que no se dan cuenta de que algo grave está mal, lo que resulta en lo que a menudo se llama un ataque cardíaco silencioso.
  • 20. INFARTO RECIENTE DE MIOCARDIO X10
  • 21. INFARTO RECIENTE DE MIOCARDIO X10
  • 22. INFARTO RECIENTE DE MIOCARDIO X10
  • 23. INFARTO RECIENTE DE MIOCARDIO X10
  • 24. INFARTO RECIENTE DE MIOCARDIO X10
  • 25. INFARTO RECIENTE DE MIOCARDIO X10
  • 26. INFARTO ANTIGUO DE MIOCARDIO X10
  • 27. ATEROSCLEROSIS OCLUSIVA X10 La mayoría de los médicos inicialmente recomiendan la terapia dietética a pacientes con alto riesgo de aterosclerosis. Sin embargo, hay varios medicamentos disponibles, si es necesario, para ayudar a reducir la posibilidad de ataques cardíacos y otros eventos relacionados con la aterosclerosis. En particular, la prevastatina, la lovastatina y otros miembros de la clase de medicamentos conocidos como estatinas, a menudo se recetan para reducir los niveles de colesterol en la sangre.Algunos médicos también recomiendan un régimen de dosis bajas de aspirina, que según los estudios muestra que adelgaza la sangre, estabiliza las placas y disminuye la inflamación aterosclerótica, pero para muchas personas los posibles efectos secundarios de dicho régimen, principalmente el sangrado gástrico, pueden superar el beneficio potencial. La nitroglicerina, los betabloqueantes y los bloqueadores de los canales de calcio son otros medicamentos que se pueden recetar a personas con problemas ateroscleróticos.
  • 28. ATEROSCLEROSIS OCLUSIVA X40 La aterosclerosis es el engrosamiento y endurecimiento de las arterias asociadas con depósitos o placas, que se acumulan a lo largo del revestimiento interno de los vasos. Las placas pueden contener una variedad de materiales, que incluyen colesterol, sustancias grasas, calcio y fibrina.A medida que las placas aumentan de grosor, ocluyen progresivamente el flujo de sangre a través de la arteria afectada.A veces también se forman coágulos de sangre sobre la parte superior de las placas, lo que puede causar más obstrucción.Si una arteria se bloquea por completo, puede ocurrir un ataque cardíaco o un derrame cerebral.Sin embargo, tales emergencias médicas también pueden garantizar, incluso cuando una arteria está ocluida solo parcialmente si una placa se rompe o un coágulo de sangre unido a una placa se desprende y migra al corazón o al cerebro
  • 29. ATEROSCLEROSIS OCLUSIVA X10 Millones de estadounidenses han sido diagnosticados con aterosclerosis coronaria y se considera la principal causa de muerte entre hombres y mujeres en los Estados Unidos. Sin embargo, se han identificado muchos factores de riesgo para la enfermedad, algunos de los cuales se pueden controlar para reducir la probabilidad de que un individuo en particular desarrolle aterosclerosis. En particular, el tabaquismo, la obesidad, la inactividad física y una dieta alta en colesterol son factores vinculados a la enfermedad que pueden modificarse fácilmente. Del mismo modo, la presión arterial alta, que también es un factor de riesgo clave, a veces está bajo control personal, ya que a menudo está estrechamente asociada con uno o más de los factores de riesgo de aterosclerosis mencionados anteriormente.Se sabe que los antecedentes familiares de enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus u otras enfermedades, edad avanzada y ser del género masculino aumentan la posibilidad de aterosclerosis coronaria, pero generalmente no se pueden cambiar.
  • 30. ATEROSCLEROSIS OCLUSIVA X20 La aterosclerosis es una condición insidiosa que se desarrolla durante largos períodos de tiempo. Los síntomas de la aterosclerosis a menudo no aparecen hasta más adelante en la vida, cuando las arterias ya están ocluidas significativamente. De hecho, incluso cuando la luz de una arteria coronaria se ha reducido hasta en un 50 por ciento debido a la acumulación de placa, una persona puede no ser consciente de que algo está mal, aunque tiene un riesgo significativamente mayor de ataques cardíacos y otros problemas cardíacos que la población general. Sin embargo, cuando el flujo de sangre al corazón se vuelve inadecuado, la condición se conoce como isquemia. Los ritmos cardíacos anormales, el dolor en el pecho conocido como angina de pecho y la necrosis del tejido cardíaco se han asociado con la isquemia.
  • 31. TROMBOSIS ARTERIAL X4 Trombo arterial de la lámina con áreas de recanalización (flecha negra) y redes de fibrina (flecha verde). La flecha amarilla muestra una característica peculiar de los trombos arteriales que quedan colabados en la pared del vaso. Observe también el adelgazamiento de la túnica media del vaso.
  • 33. TROMBOSIS ARTERIAL X10 Trombo arterial de la lámina con áreas de recanalización (flecha negra) y redes de fibrina (flecha verde). La flecha amarilla muestra una característica peculiar de los trombos arteriales que quedan colabados en la pared del vaso. Observe tamEn este aumento, se observa el área de glóbulos rojos (círculos negros) y áreas de fibrina, plaquetas y glóbulos blancos (círculos azules).Tenga en cuenta que los colores rojo y blanco están intercalados, y esto se llama la línea de Zahn. Estas laminaciones significan que se formó un trombo en el flujo sanguíneo y su presencia puede, por lo tanto, distinguir la trombosis que ocurre antes de la muerte, del coágulo suave no laminado que ocurre después de la muerte.bién el adelgazamiento de la túnica media del vaso.
  • 34. TROMBOSIS ARTERIAL X40 Observe los glóbulos rojos y la hemosiderina (círculo negro) y fibrina, plaquetas y glóbulos blancos (cuadrado negro) en la imagen.
  • 35. TROMBOSIS VENOSA X10 Trombo venoso que muestra más allá de la recanalización (flechas negras) el desprendimiento del trombo con la pared de la vena (flechas amarillas), lo que muestra que la arteria más tortuosa.
  • 36. CARDIOPATIA REUMATICA X10 Un rasgo microscópico característico es el nódulo de Aschoff, que de forma típica se localiza en el intersticio miocárdico.Consiste en una colección nodular de células inflamatorias, principalmente mononucleares. Es una manifestación de la fiebre reumática aguda, que surge entre 10 días y 6 semanas después de una faringitis por estreptococos del grupoA. Esta carditis es el resultado de una reacción inmunológica cruzada con la proteína capsular M del estreptococo y puede afectar al endocardio, miocardio y epicardio, produciendo una pancarditis. Los marcadores serológicos de la fiebre reumática incluyen antiestreptolisinaO, antihialuronidasa y anti-ADNasa B.
  • 37. CARDIOPATIA REUMATICA X10 Aquí se muestra un nódulo de Aschoff a gran aumento. El componente celular más característico son las células gigantes de Aschoff, varias de las cuales aparecen aquí como células grandes con dos o más núcleos que tienen nucléolos prominentes. Están acompañadas por células inflamatorias dispersas que pueden ser células mononucleares y, ocasionalmente, neutrófilos. Esta inflamación puede producirse no sólo en el miocardio, sino también en el endocardio (incluidas las válvulas) y el epicardio. La afectación de las tres capas cardíacas se denomina pancarditis. La afectación miocárdica provoca la muerte en aproximadamente el 1% de los pacientes con fiebre reumática aguda.
  • 38. CARDIOPATIA REUMATICA X10 Aquí se muestra un nódulo de Aschoff a gran aumento. El componente celular más característico son las células gigantes de Aschoff, varias de las cuales aparecen aquí como células grandes con dos o más núcleos que tienen nucléolos prominentes. Están acompañadas por células inflamatorias dispersas que pueden ser células mononucleares y, ocasionalmente, neutrófilos. Esta inflamación puede producirse no sólo en el miocardio, sino también en el endocardio (incluidas las válvulas) y el epicardio. La afectación de las tres capas cardíacas se denomina pancarditis. La afectación miocárdica provoca la muerte en aproximadamente el 1% de los pacientes con fiebre reumática aguda.